Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Bueno me sumo a la historia, me gusto mucho la introduccion, y me gusto mas la eleccion del equipo, ya al ser de la liga Alemana ya es de mi agrado, y mas si es del Schalke 04.

Tenes un gran jugador en el equipo el cual mencionaste, llamado Raúl, un gran delantero a pesar de su edad que aun sigue vigente, y su compañia Huntelaar que aunque no es de mi gusto se hace querer a base de goles.

En la pretemporada fuimos de menos a mas, y eso significo que el equipo se adaptara al nuevo sistema de juego.

En Fichajes se fue el arquero Neuer un gran arquero q sin dudas sera una baja importante. Y me gusto el fichaje de Reus y de Fuchs que es un gran lateral.

Saludos.

  • Autor




SISTEMA DE JUEGO (I): EL SER CONTEXTUAL


lillo.jpg



Para definir como juega o como va a jugar un equipo de fútbol, siempre bajo la premisa de que la aspiración de todo equipo es jugar bien para ganar, tenemos como imperativo definir antes lo que es jugar bien, tanto a nivel colectivo como individual, y siempre teniendo en cuenta la incientifidad del fútbol como deporte en el que priman factores diversos y muchos de ellos intangibles.


Empezaremos por decir que, por mucho que nos guste un estilo determinado, no debe haber prejuicios a la hora de valorar, de manera objetiva,
si
un equipo desarrolla un buen juego o no. Jugar bien se podría definir como aplicar correctamente un modelo que te permita imponer tus virtudes sobre tus defectos, y las virtudes del rival, en pro de una victoria. No hay un factor determinante que nos diga cuando un equipo juega bien (Puedes tener 30% de posesión que puedes estar jugando un partido excelente), y cada partido es un contexto diferente. Las mismas señales que hubo en uno no se aplican 100% en otro, por más que sean los mismos equipos. El Chelsea jugó muchísimo mejor que el Barcelona en las semifinales.


Bajo ese concepto hay también que decir que el fútbol es de los futbolistas. Estos son materia prima que te ayuda a desarrollar un modelo en que optimices su rendimiento para disminuir el del rival. El fútbol debe entenderse a través de contextos, favorables y desfavorables, y la creación de los mismos. La coherencia entre jugadores ayuda a optimizar y potenciar sus virtudes individuales y del colectivo, así, un equipo de fútbol debe estar conformado por jugadores, no complementarios entre sí, sino que jueguen a lo mismo, y con eso no me refiero a la teoría "cromos repetidos", sino a que cada jugador dé las soluciones que los otros necesitan para crear ese contexto favorable del que hablamos.
Si
la apuesta para optimizar el juego colectivo, jugar bien, es la del fútbol interior, es consecuente tener jugadores coherentes con ese planteamiento y, por ende, es mejor tener a Marcelo o Alves de laterales que a Maicon y Abidal, pues son jugadores que responden al contexto de "juego interior y en corto" que se plantea.
Si
a los jugadores se les da un contexto favorable, lo normal es que se juegue bien, y se jugará mejor en relación a la calidad individual que atesore cada jugador. "El equipo es un ser contextual", Lillo dixit.


Teniendo claro el concepto de jugar bien como colectividad, pasamos a dibujar el mismo concepto a nivel individual. ¿Cuando juega bien un futbolista? Es una respuesta que puede tener varias interpretaciones. La que aparece en la prensa es la superficial, la de los goles, las asistencias de gol, las paradas y los robos de balón. Hay que decir que el futbolista es un todo que se divide en muchas cosas. Uno puede analizar a un futbolista desde el apartado técnico, el apartado físico, el apartado táctico, el apartado mental y el apartado intangible de la sensibilidad, que lo reúne todo y es además un parte de ese todo mayor que es un jugador de fútbol.


Técnicamente un futbolista puede reunir condiciones extraordinarias. Calidad en el pase, visión de juego, calidad en la definición, calidad en la anticipación, calidad en el quite. A nivel táctico hay jugadores con gran lectura del partido (Analizar el desarrollo del mismo y, a partir de la interpretación de cada situación, tomar la decisión correcta sobre que le conviene más al colectivo para generar y tener el contexto favorable anteriormente explicado), polivalentes, con gran lectura de los movimientos del rival y los compañeros. En apartado mental físico hay jugadores con gran velocidad, gran fuerza, altura, potencia, agilidad; y en lo mental hay jugadores con capacidad de liderazgo, de sobreponerse a la presión, de influir en los rivales y compañeros, etc. Al referirme a la sensibilidad me refiero a la capacidad natural y nata (Se tiene o no se tiene), que puede ser mejorada, de un jugador para decidir correctamente sus movimientos, con y/o sin balón, dentro de un terreno de juego, a pesar de, muchas veces, no tener el conocimiento de porqué hacer X movimiento.


Entonces, siguiendo el silogismo, un jugador de fútbol juega bien cuando logra que sus cualidades potencien el colectivo a partir decisiones correctas que permitan a sus compañeros gozar del contexto ideal para que ellos también desarrollen sus condiciones.





Editado por rey

te sigo, buena introducción.. y las siguientes entradas también muy buenas ;)

  • Autor




SISTEMA DE JUEGO (II): La pelota, el tiempo y el espacio


mainz_holtby_image.jpg



¿A qué quiero jugar?


El fútbol, a pesar de ser un fenómeno colectivo, encuentra su fuente principal en las individualidades que lo juegan. El fútbol es de los futbolistas y lo natural para un entrenador es jugar a lo que aquellos sientan con mayor naturalidad, y dónde se encuentren más cómodos dentro de la sinergía colectiva. Cabe preguntarse, entonces, atendiendo a esta premisa, ¿Qué es lo natural dentro de nuestros futbolistas?


Hay que aclarar que contamos con un plantilla heterogénea, con futbolistas muy distintos entre sí y de los cuáles no se podría encontrar un patrón similar. No hablo de complementos, sino de sentir un mismo tipo de fútbol. No hay en el equipo un bloque Terry-Makelélé-Essien-Lampard-Robben-Drogba, como en el Chelsea de Mourinho, o Puyol-Xavi-Iniesta-Silva-Cesc-Torres en la España campeona de la Euro, ni tampoco un Scholes-Beckham-Giggs-Yorke-Cole del Manchester del trébol, o Buffon-Cannavaro-Thuram-Emerson-Vieira de la Juventus de Capello. Por contra contamos con muy buenos futbolistas que pueden coincidir en mayor o menor medida con una idea de juego que nos llevará a maximizar nuestras prestaciones.


¿Cómo lograr sinergia en un equipo que tiene como puntales a jugadores como Howedes, Annan, Raúl y Huntelaar?


Howedes es un central fuerte, contundente tanto por abajo como por arriba, pero con problemas evidentes en la toma de decisiones en ambas transiciones; Annan es un mediocentro rapdisímo, cuya base principal es su primer pase y su lectura de las transiciones; Raúl es un super-crack de antaño, lastrado por su nivel físico, y que puede seguir viviendo en la elite gracias a que sabe jugar al fútbol como muy pocos en el planeta; Y, por último, Huntelaar es un 9 especialista, un depredador de área que ve disminuido ampliamente su fútbol cuando es alejado de la misma. Todos son futbolistas, que juntos pueden llegar a jugar muy bien, pero que forman parte de una misma personalidad futbolísica y, a pesar de eso, resulta visible puntos de comunión entre lo que juegan y lo que no. Howedes se siente sin duda mucho más cómodo, y es más potable, en un contexto que no lo obligue a tomar decisiones de forma constante, que no lo obligue a vivir mucho tiempo soportando ataques contrarios, sino que se aproveche su máximo competitividad en las cosas que sabe hacer, mientras que, por su parte, tanto Annan como Raúl sacan lo mejor de sí dentro de un contexto de posesión, Annan desde su muy buena interpretación del primera pase y Raúl desde su brillantez con la pelota y sin ella, sumado, obviamente, a que su lastrante físico le ordena descansar y es mucho más fácil hacerlo
si
se tiene la pelota. Y Huntelaar será más feliz entre más arriba se juegue, más cerca esté del gol y más asistidores haya detrás de él. Los puntos de conexidad son evidentes y hacía allá hay que materializar la idea.


El equipo nacerá, entonces, a partir de principios de juego, y no desde instrucciones tácticas. Los factores de tiempo, o bien ritmo/velocidad, espacio y, en especial, la pelota, serán los ejes temáticos. El equipo debe procurar tener la pelota, y no por el sólo hecho de tenerla. El objetivo es lograr una circulación limpia, sin muchos riesgos en la base, lenta al principio
si
se requiere, que de lugar a un equipo con los tres carriles, izquierdo, derecho y central, ocupados de manera armónica, logrando tener tanto amplitud como profundidad. Como base defensiva se tratará, por irónico que suene, de no defender. Desde la gestión del balón hay que buscar que esta nos lleve a perder la pelota, porque es la pérdida está más que asumida como una realidad, dónde el rival encuentre muchas dificultades para armar su transición ofensiva, es decir, lo más arriba posible y en las bandas. A eso hay que sumarle que la circulación de la pelota debe llevar al equipo a posiciones adelantadas y preparadas para ejecutar una presión que suponga poco esfuerzo físico y que sea difícilmente superable por el adversario debido a la inteligente ocupación de los espacios. El resultado es un equipo moderno, que toma el fútbol como globalidad, sin separar la defensa del ataque, sino que haciendo de ambas fases del juego, y las transiciones de la una a la otra, como interdependientes. Lo bien que defendamos dependerá de lo bien que ataquemos, y viceversa.


Para ello se contará no sólo con los 4 futbolistas citados como "pilares básicos", sino que requerirá de la aportación de todos, y la naturalidad que los otros futbolistas le den al sistema. En el frente de ataque tenemos futbolistas no sólo para aplicar estos idearios de juego, sino para llevarlos a la perfección. Tanto Holtby como Reus son dos futbolistas que tienden a lo mismo. Holtby no tiene recelos a la orilla ni al juego interior, gusta de la posesión y es quizá el jugador más creativo del equipo, y Reus es un delantero incisivo, que se adapta perfectamente a la banda y cuya gran virtud son los desmarques de ruptura, vitales para lograr la profundidad buscada. El balón está en el mediocampo o en la banda contraria, y Marco picará, hacía afuera o hacía adentro, alargando la defensa rival y facilitando la pérdida de calidad. También es destacable la presencia de Gavranovic y Jurado, dos futbolista de posesión que sumarán más cartas a la administración de la pelota y al cambio de ritmo de la transición ofensiva. Queremos una fase ofensiva veloz, letal y que logre finalizar siempre las jugadas. Distraer desde la circulación y, en el momento adecuado, cambiar a una circulación más agresiva, que reúna muchos futbolistas en campo contrario, y ahí tendrán gran importancia nuestros laterales, de mucha presencia en ataque y con poca capacidad de sufrimiento: Entre menos tengamos que correr hacía atrás, más se lucirán y mejor jugaremos.


Jugador contextualizador


Los equipos, sobre todo en su etapa de formación, suelen parecerse a su mejor jugador. Este, normalmente, es el encargado de dotar al colectivo del contexto de juego, condiciona sus movimientos, la generación de ventajas y la personalidad futbolística del mismo, y a partir de sus decisiones, acertadas o no, se logra comprender la dinámica del equipo. Es el jugador contextualizador, quién convierte al equipo en una masa futbolística reconocible, de automatismos y rutinas fáciles de adquirir y quién, a la larga, es el factor dominante del buen o mal juego del equipo.


Obviamente es labor imperante hacer de este Schalke un equipo reconocible y darle más galones a un futbolista -Un muy buen futbolista-, capaz de entregar al equipo situaciones positivas, es la vía más inteligente y fácil de hacerlo. La opción más interesante es, claramente, Raúl. Es, sin matices, el que mejor juega del equipo, el que mejor sabe de que van los entresijos del juego y quién, seguramente, sea capaz de hacer mejores a sus compañeros en todo momentos; Sin embargo, la opción Raúl representa muchísimos obstáculos, empezando por su demacrado estado físico, que le impedirá tener todo el peso que él y yo quisiéramos en el equipo, y terminando por la longevidad del proyecto 'Raúl'. El español ya está agotado y no pasará mucho tiempo antes de que se retire, y,
si
le damos todo el peso a él, cuando nos deje, la sensación de vacío será muy grande.


A pesar de ello, sería una tontería no darle a Raúl todo el peso que merece dentro del sistema de juego. Raúl será el jugador contextual, y de él dependerá mucho el devenir del equipo. Qué esperar de él es una incógnita que sólo el paso de los partidos resolverá. En un principio optaré por darle libertad total, dentro de los principios de juego y las bases posicionales de inicio. Raúl bajará a contactar la pelota, se ofrecerá entre líneas y será un desahogo para la circulación y la mejorará. Más allá de eso, el nivel del futbolista nos dirá
si
se impondrá o no.


Por ello es necesario buscar un "segundo al mando", que condicione y pese dónde Raúl no llegue, y que, poco a poco, sea el relevo para el capitán. Aunque Huntelaar es nuestro mejor futbolista, su limitado campo de acción y perfil de especialista hacen que no sea recomendable darle tal papel; Por contra, la opción Holtby, el futbolista imaginativo, de posesión en 3/4 de cancha, capaz de ser amplio y profundo por sí mismo, sí que resulta una opción más que interesante, acompañado por el puñal Reus, en especial
si
realiza la progresión que se le supone.



Me han encantado los dos capítulos de la táctica, eres toda una enciclopedia del fútbol rey, comparto totalmente tu concepto de jugar bien, no hace dar 1000 pases por partido como hace el Barça o que Giggs haga una escabechina en la banda para ser buen equipo o jugador. Los equipos italianos desarrollan un muy buen fútbol, aunque no sea vistoso, algo que cuesta mucho diferenciar.

Mientras leía esto tenía constantemente en mente a aquel yugoslavo que fichó el Madrid al Estrella Roja y que cuando estaba en el campo todos jugaban bien, para mí uno de los mejores de la historia, la pena que nunca me salga su nombre.

Y a ver que tal lo hace Raúl, desde segunda línea seguro que se entiende a la perfección con Huntelaar y tienen una conexión que les va a dar muchos goles.

Suerte rey

Muy interesantes tus apuntes sobre cómo vas a abordar el estilo del equipo. Estoy de acuerdo en que Raúl puede servir como eje del juego, aunque habrá que mimarle mucho en lo físico para que aguante todo lo posible. Quizás un estilo pausado y de control (excepto en la zona final, donde habrá que ser agresivos) favorezca que sus esfuerzos sean menores y pueda participar más en la construcción.

Por otro lado, Holtby ha sido un futbolista que me gusta desde hace tiempo. Cuando fichó por el Schalke procedente del Aachen, pude leer algún artículo sobre él en el que se comentaban sus virtudes. Desde entonces parece que su mejoría ha sido continua (especialmente en el Mainz), veremos si en este Schalke es capaz de dar lo mejor de sí.

¡Esperamos más apuntes sobre el equipo!

  • Autor

Bueno me sumo a la historia, me gusto mucho la introduccion, y me gusto mas la eleccion del equipo, ya al ser de la liga Alemana ya es de mi agrado, y mas si es del Schalke 04.

Tenes un gran jugador en el equipo el cual mencionaste, llamado Raúl, un gran delantero a pesar de su edad que aun sigue vigente, y su compañia Huntelaar que aunque no es de mi gusto se hace querer a base de goles.

En la pretemporada fuimos de menos a mas, y eso significo que el equipo se adaptara al nuevo sistema de juego.

En Fichajes se fue el arquero Neuer un gran arquero q sin dudas sera una baja importante. Y me gusto el fichaje de Reus y de Fuchs que es un gran lateral.

Saludos.

Bienvenido. A pesar de la baja de Neuer, mejor portero en el juego que en la realidad, cabe decir, se han fichado buenos futbolistas. A ver si se producen otras bajas para traer más futbolistas.

te sigo, buena introducción.. y las siguientes entradas también muy buenas ;)

¡Bienvenido!

Me han encantado los dos capítulos de la táctica, eres toda una enciclopedia del fútbol rey, comparto totalmente tu concepto de jugar bien, no hace dar 1000 pases por partido como hace el Barça o que Giggs haga una escabechina en la banda para ser buen equipo o jugador. Los equipos italianos desarrollan un muy buen fútbol, aunque no sea vistoso, algo que cuesta mucho diferenciar.

Mientras leía esto tenía constantemente en mente a aquel yugoslavo que fichó el Madrid al Estrella Roja y que cuando estaba en el campo todos jugaban bien, para mí uno de los mejores de la historia, la pena que nunca me salga su nombre.

Y a ver que tal lo hace Raúl, desde segunda línea seguro que se entiende a la perfección con Huntelaar y tienen una conexión que les va a dar muchos goles.

Suerte rey

El fútbol es demasiado amplio para encasillarlo en un sólo estilo.

Sobre el yugoslavo... Prosinecki? Fue un muy buen futbolista, pero nunca rindió al mismo nivel que en el Red Star. Y hago una aclaración: El jugador contextualizador, de ahora en adelante contextual para simplificar, no tiene que ser precisamente sobre quién gire la posesión. Xavi no es el futbolista contextualizador del Barça.

Muy interesantes tus apuntes sobre cómo vas a abordar el estilo del equipo. Estoy de acuerdo en que Raúl puede servir como eje del juego, aunque habrá que mimarle mucho en lo físico para que aguante todo lo posible. Quizás un estilo pausado y de control (excepto en la zona final, donde habrá que ser agresivos) favorezca que sus esfuerzos sean menores y pueda participar más en la construcción.

Por otro lado, Holtby ha sido un futbolista que me gusta desde hace tiempo. Cuando fichó por el Schalke procedente del Aachen, pude leer algún artículo sobre él en el que se comentaban sus virtudes. Desde entonces parece que su mejoría ha sido continua (especialmente en el Mainz), veremos si en este Schalke es capaz de dar lo mejor de sí.

¡Esperamos más apuntes sobre el equipo!

Lo único malo del físico de Raúl es que no tiene una capacidad ilimitada de pase, entonces llegar a ciertas zonas... Muy difícil. Y también te hago la aclaración.. El "JC" no es sobre quien gira la posesión, sino quién regala el dominio y es el condicionante de las rutinas del equipo. Robinho en el Madrid de Schuster, CRonaldo en el Manchester, Messi en el Barça de Pep, Müller en la Alemania del Mundial, Kaká en el Milan....

Por último, Holtby tiene cara de muy buen futbolista, a ver que tal se adapta a lo que le pido. Cuando haga un capítulo de evolución táctica habrá cosas interesantes con él, tiene tantos matices que se pueden hacer cosas muy chulas a poco que el simulador procese la idea xD

Muy interesantes tus apuntes sobre cómo vas a abordar el estilo del equipo. Estoy de acuerdo en que Raúl puede servir como eje del juego, aunque habrá que mimarle mucho en lo físico para que aguante todo lo posible. Quizás un estilo pausado y de control (excepto en la zona final, donde habrá que ser agresivos) favorezca que sus esfuerzos sean menores y pueda participar más en la construcción.

Por otro lado, Holtby ha sido un futbolista que me gusta desde hace tiempo. Cuando fichó por el Schalke procedente del Aachen, pude leer algún artículo sobre él en el que se comentaban sus virtudes. Desde entonces parece que su mejoría ha sido continua (especialmente en el Mainz), veremos si en este Schalke es capaz de dar lo mejor de sí.

Lo único malo del físico de Raúl es que no tiene una capacidad ilimitada de pase, entonces llegar a ciertas zonas... Muy difícil. Y también te hago la aclaración.. El "JC" no es sobre quien gira la posesión, sino quién regala el dominio y es el condicionante de las rutinas del equipo. Robinho en el Madrid de Schuster, CRonaldo en el Manchester, Messi en el Barça de Pep, Müller en la Alemania del Mundial, Kaká en el Milan....

Por último, Holtby tiene cara de muy buen futbolista, a ver que tal se adapta a lo que le pido. Cuando haga un capítulo de evolución táctica habrá cosas interesantes con él, tiene tantos matices que se pueden hacer cosas muy chulas a poco que el simulador procese la idea.

Gracias por tu aclaración, pero ya me hacía una idea de a qué llamas "jugador contextualizador" y tenía presente que no era el que lleva el peso de la posesión (ejemplo del Barça con Messi y Xavi). Por eso he escrito "eje del juego" y no de la posesión ;)

Una de las dudas que tengo es si el motor del FM es capaz de reflejar tanto matiz y detalle. Ahí tienes un desafío estupendo.

Muy buena la elección del Schalke 04. Estuve una temporada con él y me parecio un muy buen equipo. Raúl seguro que va a ser un jugador muy útil. Recuerdo que yo jugaba con un 4-2-3-1 y el mediapunta era él. No me marcaba muchos goles, pero los que hacía eran en partidos importantes. Hay que cuidarle por que en mi partida ya sufrió una lesión de un mes de baja.

Estoy de acuerdo en lo de que un equipo para jugar bien no necesita un 65% o 70% de posesión como tiene el Barça en sus partidos. El Madrid sin ir más lejos en la Supercopa tuvo menos la posesión de la pelota, pero en el global, el Madrid hizo mucho mejor partido que el Barcelona.

Me ha gustado tu análisis de la plantilla. Yo en la columna que has metido metería a Jefferson Farfán. Jugadorazo que me rindió de lo mejorcito con Howedes. Rapidisimo en banda derecha, es un jugador que me marcó bastantes goles y me dió muchos pases al delantero (Huntelaar) y me sorprendió bastante. Equipo joven este Schalke, que además cuenta con jugadores jovenes, como Holtby, Draxler o Levan Kenia.

  • Autor



1301410.png

DFB POKAL


Screenshot2011-08-31at114922AM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

Partido de trámite. La diferencia de niveles hizo que el rival nunca crease exigencia alguna a nuestro juego, y, por tanto, cualquier preparación o ajuste era innecesario. Se trató de adaptar cada vez más el sistema de permutas entre Hotlby y el segunda punta, quiénes se reparten la banda de derecha y la zona interior. Se buscó que Fuchs rellenase la banda izquierda, con ayuda de Raúl, para quitarle a Huntelaar la obligación de caer a banda izquierda para activarla. Producto de ello el juego del holandés fue más centralizado, dotando al equipo de mayor profundidad y presencia en el área, además de una referencia a los constantes centros que sacamos, tanto así, que gracias a uno de ellos "The Hunter" anotó el segundo gol del equipo.

* A espera de gráficos, los partidos tendrán este formato. Sugerencias aceptadas.

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Agosto 6, 2011

Supercopa Alemana


Screenshot2011-08-31at45435PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

    No estabamos listos para la Supercopa, ni físicamente ni a nivel de juego. El Dortmund tomó provecho de eso con una presión en bloque alto, enfocándose sobre todo en la zona izquierda de la zaga, donde tanto Fuchs como Hoogland sufrieron para sacar el balón, impidiendo que la circulación nuestra fuese limpia y clara. Sobrecargaron la zona derecha de su ataque para aprovechar la falta de regreso de Raúl, la nula lectura de la transición defensiva de Fuchs y la inexperiencia de Hoogland en la demarcación. Ellos dominaron desde Kagawa sacando a Annan del mediocentro como medida de emergencia, y creada la ventaja, cruzando la pelota al otro lado del campo, dónde un incisivo Grosskreutz amenazaba desde sus desmarques. De esa manera llegaron sus dos goles. Sin la posesión el equipo es una autopista para los rivales.

    Para destacar a Reus, cuyo juego interior y constantes desmarques fueron una de los recursos que nos dieron vida en el partido, en especial cuando lograba juntarse con Raúl. Con Holtby, si Huntelaar nos mete al área, pueden lograr combinaciones letales, como la de nuestro gol.

Huntelaar_2502239.jpg




Evolución táctica

¿Cuál es el camino a la evolución táctica? Primero, Huntelaar de 9, fijando centrales, tirando desmarques cortos y exigentes a nivel mental, amenazando con cazar cualquier opción de gol y empujando la defensa rival contra su arco. Esto da espacio a Raúl, hace que la tarea de Reus y Holtby, en cuánto a juego interior, se ejecute con mayor facilidad y nos da lugar a una pérdida de mayor calidad, evitando así la exigencia técnica y física en transición y fase defensiva a la que nos obligó el Dortmund. Annan no tiene que recorrer distancias de 20 o 30 metros para corregir, ni nos vemos forzados que los 4 de arriba tengan que sacrificarse y ponerse detrás de la línea del balón. En segundo lugar, asegurar la salida y mejorar la circulación. El mecanismo de salida principal es por el centro y de ahí a vivir en la izquierda y finalizar en la derecha o en el medio. Si este no se da, las opciones subsidiarias son los laterales, para batir líneas en conducción y posicionarse en mediocampo. Hasta ahí bien, sin embargo, llegados a ese punto, tanto Uchida como Fuchs, y en especial este último tienden a perder la pelota o, en su defecto, no posicionarse para la transición defensiva. El Dortmund se aprovechó en especial de ese handicap de Fuchs y desde ahí dominó la partida, y se notó mucho la falta de Howedes corrigiendo a Fuchs. Mejorar esos dos aspectos nos hará competir y jugar bien.

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.