Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

¿Qué rol está asumiendo Raúl? ¿Cómo lo posicionas?

Tngo esa duda, porque de normal, los jugadores mayores, con el desgaste físico que tienen, no aguantan uando juego mucho tiempo a buen nivel, empiezan a cometer fallos por su escaso nivel físico y cometen pérdidas que me cuesta mucho solucionar. Es algo que sería interesante saber.

  • Autor

Centro mi respuesta en la excelente entrada sobre Nils Liedholm por que el protagonista de la mía también le tiene que agradecer buena parte de su éxito al bueno de Liedholm. Es interesante profundizar en esta etapa del Calcio por que los más jóvenes seguidores, entre los que me incluyo, por supuesto, tenemos la idea preconcebida de que el Calcio es un fútbol tosco, duro y sin brillo, que siempre ha sido así y siempre lo será, y no es algo cierto. Si que es verdad que basaban buena parte de su éxito en su solidez defensiva y un marcaje agotador que mermaba la moral de cualquiera de sus rivales. Pero individualmente, tenían una serie de hombres que le daban al balón un trato excelente, que sabian orientar y darle sentido al juego, algo determinante para este estilo. De nada te sirve mantener tu portería intacta si no sabes ponerte por delante en el marcador.

Más que nada, sirva este comentario como una petición para intentar profundizar más en el tema. Soy un neófito en el tema, y la realidad es que toda esta evolución que están tomando las historias en cuanto a su vertiente táctica es realmente fascinante. Es increible como un teorema que puede resultar tan complejo, con la variación de roles, las diferentes variaciones en base al rival y los hombres en el campo y un estilo que puede chocar con el practicado hasta el momento ha tenido tan buena acogida y está dando tan buenos resultados. Y ha sucedido al principio, es decir, todo lo que venga a partir de aquí, será crecimiento y evolución.

Personalmente, considero que el Calcio de los 80's como la época dorada del fútbol europeo, sin duda alguna... Simplemente estaban todos, el fútbol que se jugaba era modernísimo - Ya quisieran algunos equipos actuales aplicar conceptos de la Roma, por ejemplo - y el nivel era colosal. La leyenda del Calcio como fútbol tosco es creación de Brera, y el fútbol italiano de los 50's, 60's y 70's... Y eso, había futbolistas con Rivera o Mazzola... Ahí es nada. Si quieres profundizar, te recomiendo estos dos artículos, uno que sirvió como base de mi post.

http://www.ecosdelbalon.com/2010/10/06/historia-de-una-ida-y-una-vuelta/

http://www.ecosdelbalon.com/2010/10/10/l´ottavo-re-di-roma-y-sus-tres-pasadores/

Ahora, sobre la táctica en sí... Se trata de buscar lo más natural en el equipo. No sabemos sufrir y el juego que practicamos nos viene como anillo al dedo para mostrar nuestras virtudes y minimizar nuestros defectos, y aún estamos en etapa de formación-evolución, como bien dices.

Por último te animo a participar más. Yo mismo me recuerdo hace unos años siguiendo tus historias con ávido interés. Lo mejor de hacer historias es la interacción-debate-intercambio con los demás usuarios, así que cualquier comentario como el tuyo, con preguntas y apuntes, es más que bienvendido!

Impresionante que buena salida del balon tiene Jan Moravek,no conocia a este jugador la verdad.Le veremos jugando en el futuro algun partido mas de libero como contra el Sibir?

Buena gestion en el mercado de fichajes como la cesion de Sandro que es un jugador que no entiendo nunca porque no lo quiero el Tottenham en el fm.En cuanto a Farfan quiza nos habria venido bien tenerlo para algo diferente o revulsivo no?si bien Gravanovic creo recordar que era bastante habilidoso en el juego le falta gol.

En cuanto a los jovenes tiene mucho margen de mejora Escudero para jugar en este Schalke?y Julian Draxler que en la vida real ya ha debutado y tiene buenta pinta como lo ves?

Otra preguntilla,parece un poco "desordenado" el esquema tactico para el fm que quiza este mas acostumbrado a los esquemas de manual que a los reales,se ajusta bien a lo que esperas?

Sí, seguro, sobre todo ante equipo con un sólo punta.

Sobre Sandro... Es una gran cesión, y si su rendimiento es el esperado... Estoy segurísimo de ejercer la opción de compra. Nos vendrá muy bien.

Farfán es un tipo que nos puede dar puntos, pero que no nos dará dominio y por el que se pudo sacar un buen dinerito. No tenía futuro a medio plazo en el equipo. En el banco tenemos futbolistas como Kenia, Falqué, Gavranovic que dices, Edu el brasileño e incluso Draxler que seguramente debutará esta temporada.

Sobre el esquema, una de las cosas del FM que no me gusta son las posiciones fijas, aunque a la larga casi todo se puede "ordenar" desde las mismas características del futbolista y las órdenes individuales. El equipo en sí está funcionando bien, y el dibujo... Por momentos es 4-3-3, por momentos son sólo dos defensas, 4 delanteros o 5 mediocampistas... Al contar con futbolistas variados, y bastante inteligentes, damos pie a que el dibujo poco importe. Lo importante son los principios de juego a aplicar.

¿Como que has vendido a Bauhmjohann? Creía que ibas a usarlo, es un jugador muy polivalente, y en la mediapunta podría tener sus minutos.

Sobre el equipo B, dices que tener jugadores menores de 24 años sin hueco en el primer equipo podría ayudar a los jóvenes, pero también les puede perjudicar quitándoles el puesto ¿no? ¿o vas a hacer tu las alineaciones de los filiales para que esto no ocurra?

¿Moravek de central es seguro en la marca y en las entradas? por que no le veo stats altos mentales (como en anticipación o colocación).

Pon screens de Draxler, me interesa ver sus stats.

Baumjohann es habilidoso, pero es un jugador de jugadas. Aspiramos a bastante más.

Lo del equipo B que comenté es pensando en equipos que cuenten con más equipos filiales. Y no, los ayuda a competir a niveles más altos... Los filiales que juegan en segunda en España siguen un patrón similar.

Y Moravek es todo lo seguro que necesitamos que sea, es inteligete, intuitivo y no va mal al corte. Por otro lado está Papadopoulos, que es dios marcando y cortando, pero sus decisiones y su inteligencia táctica es más limitada.

El screen te lo debo, lo posteo acá apenas pueda ;)

Bueno se ve una gran evolución del equipo, al menos en los resultados. Parece que poco a poco vas dando con la tecla en cuanto a las posiciones, como ocurría con el lateral izquierdo, y además los jugadores van asimilando tus ideas. El principio ha sido duro pero el único partido que lamentar realmente ha sido ante el Leverkusen. Porque el pinchazo en Europa League, al ser fase previa, no ha influido mucho ya que finalmente estamos en la siguiente ronda.

La apuesta táctica es muy buena y puede dar muchos puntos si los jugadores saben entenderla.

En cuanto al mercado y la economía, a pesar de los préstamos a amortizar, se termina con balance positivo, lo cuál es muy bueno. Y en el mercado, destaco sobretodo la adquisición de Iago Falqué, un jugador que apuntaba alto y parece que poco a poco se ha ido esfumando, veremos si es capaz de aprovechar esta oportunidad.

Un saludo.

Sí, el equipo está evolucionando adecuadamente y, dentro de los límites que tenía, se ha hecho un buen mercado. A ver si se puede equilibrar más las cosas en el próximo mercado de fichajes.

¿Qué rol está asumiendo Raúl? ¿Cómo lo posicionas?

Tngo esa duda, porque de normal, los jugadores mayores, con el desgaste físico que tienen, no aguantan uando juego mucho tiempo a buen nivel, empiezan a cometer fallos por su escaso nivel físico y cometen pérdidas que me cuesta mucho solucionar. Es algo que sería interesante saber.

Raúl está de "Enganche" - "Ataque" y lo tengo en "Caer a banda". Al principio dudé de él, pero mientras la circulación del balón sea buena, y no tenga que recibir de espaldas con el rival encima -Le falta agilidad-, está dando muy buenos resultados. Se mueve muy bien, sus movimientos sin balón siempre son ventaja, y con balón decide rápido y bien. Un puntico más en el apartado físico además nos haría de Raúl un futbolista decisivo, pero con que nos regale dominio soy feliz. Si el jugador es inteligente en sus decisiones, dentro del contexto adecuado -Tiempo y espacio- va a dar rendimiento.

Un saludo.

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Septiembre 10, 2011

Bundesliga, Jornada 5


Screenshot2011-09-06at82253PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

Monólogo azul. Tras el parón de selecciones - Fueron convocados Hildebrand, Höwedes y Reus al equipo nacional -, recibimos al recién ascendido Paderborn. Las goleadas, sobre todo bajo las circunstancias en que se dio esta, no suelen dejar mucho material de análisis, y, en efecto, la facilidad que tuvo el equipo, en especial en la segunda parte ante 9 futbolistas de moral destrozada, no la encontrará en ningún otro escenario. Aún así el partido de Raúl es de clínic. Su movimiento sin balón fue inalcanzable a nivel futbolístico-intelectual para los centrales, el lateral izquierdo y los mediocampistas rivales. Raúl fue el partido, dio sentido a todos nuestros movimientos y nos regaló dominio. Provocó la primera expulsión,marcó dos goles y dio dos asistencias. Con el espacio que contó, Raúl volvió a ser Raúl.

RaulSchalke.jpg

Raúl jugó un partido de nivel altisímo.

  • Autor



cabezanoticias.png




El niñato


n_betis_las_celebraciones-25754.jpg

Alfredo Di Stéfano es un hombre sereno, de carácter recio y pocas palabras, sí, pero sabias y directas. Uno de esos tantos días en los que la prensa madrileña buscaba su opinión acerca del nuevo ídolo del Madrid, el gurú merengue respondió de manera escueta: "Raúl consigue lo que muy pocos se animan a hacer : entrar a un estadio con cien mil personas y jugar como
si
estuviera en el barrio". Así, una oración simple, sin exageraciones. Y es que el
niñato
se las traía. Capaz tanto de dormirse en las horas previas a un clásico ante el Barça, o de mandar a callar al Camp Nou, como de, con 18 añitos, decir con toda la convicción del mundo, como quién pide que le pasen la sal durante la comida, que su meta es ser el mejor jugador del mundo. Los Planetas tenían la razón...


La historia de Raúl es, aunque suene a cliché, de película. Para mediados de los 90's el gran ídolo blanco era Emilio Butragueño, y Raúl lo desbanca, le quita el puesto y, a la postre, se convierte en el mayor ídolo de la historia del Madrid, supera todos los récords posibles, se calza la siete y se da el lujo de dejar de ser futbolista de elite a los 27 años. El Madrid, que antes de Raúl llevaba decenios sin ganar la Copa de Europa, levanta tres con él en el campo. La historia de Raúl está llena de goles, récords y títulos, lo que lo hace que uno se pregunte detenidamente
si
en verdad, como decía Valdano, el siete contaba con un gen más, el ganador; Sin embargo, lo verdaderamente importante de Raúl... Era que jugaba al fútbol.


Y aunque suene a perogrullo, Raúl jugaba al fútbol, y no hay otra frase que defina mejor lo que el niño de pies ligeros y mente de relámpago hacía sobre el terreno de juego. Con la seriedad del niño jugando, esa de la que Nietzche habla, y la valentía de un veterano de guerra, Raúl entraba al campo y jugaba al fútbol, jugaba para ganar y lo hacía estupendamente bien, tanto que hasta sus movimientos torpes, que los tenía de vez en cuando, parecía suscitar belleza. Con un perfil así no es sorpresa que Alex Ferguson le tuviera auténtico pavor. Y auténtica admiración también. Lo hizo público varias veces, para él, Raúl era el mejor jugador del mundo. Y quizás no lo era, quizás sí, en algún momento, pero sí era su favorito, y lo era porque con Raúl nada era casualidad. Raúl era el futbolista de la causalidad.


Cuando en 2001, a pesar de que todas las figuras importantes del circuito alzaran su voz de manera unánime, diciendo que Raúl había sido el mejor, France Football decidió dar el balón de Oro a Michael Owen, un goleador astuto, y no a Raúl, el futbolista de la causalidad, seguramente a Raúl le dolió, y, como le dolió, siguió jugando aún mejor, haciendo más goles, creando más goles y ganando más cosas. Cuando uno mira hacía atrás y ve semejante reacción ante la injusticia, uno encuentra aún más difícil comprender lo que pasaría después. Raúl, el del gen ganador, y la seriedad de niño cuando jugaba, dejó, de repente, de jugar. Claro, siguió marcando goles, recogiendo títulos y batiendo récords, pero había dejado de jugar. Quizá el niñato había dejado de serlo, y había comenzado a tomarse el fútbol, en general, y el Madridismo en particular, como un trabajo, para lamento de todos.


Entonces, cuando anunció su marcha del Real Madrid, seguramente entendiendo que su rol institucional había sido reclamado por un futbolista mayor, ahora y antes, leí el encabezado sorprendido, pero mi sorpresa fue aún mayor al enterarme de su destino: El Schalke 04. Raúl no había elegido un destino exótico, y cómodo, sino que había elegido al Schalke 04, de la competitiva Bundesliga... ¿Por qué? Sólo el lo sabe con certeza, pero una vocecita en mi conciencia decía, casi inaudible, que quizá, y sólo quizá, el genio había decidido volver a ser el
niñato
.


Ayer su equipo jugó ante el Paderborn, un recién ascendido. Raúl, que es un año mayor que su entrenador, confesado Raulista, como todos los que alcanzamos a comprender lo que hacía el siete en el campo, decidió que en ese partido, a priori sin complicaciones, quería jugar, ¡Y cómo lo hizo!


Al minuto 6 paró un balón en la media luna, y como su físico no lo dejaba voltearse - ¡Tiempo inexorable, ¿Por qué nos haces esto?! -, al menor contacto gritó de dolor, llamó al árbitro y pidió la expulsión. Luego, daría sendas asistencias a Huntelaar y Holtby, se haría con el dominio del partido, ir allá, venir acá, salir, entrar, mover, jugar. Marcaría de penalty, y, por último, casi que para mofarse de sus detractores, Raúl terminó la faena marcando otro gol, sello de la casa, empujándola solitario en el área chica.


Ojalá, para fortuna del fútbol, que Raúl quiera ser el niñato, al menos una vez al mes.


Oriol Martí




  • Autor



uefa7tw.jpg

Partidos


Septiembre 15, 2011

Europa League, grupo G


Screenshot2011-09-09at10828PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

Fútbol de campeón. El mejor partido de lo que va de la temporada, tanto por nuestro juego como por las exigencias del rival. Enfrentabamos al Bourdeaux francés, un equipo de transición defensiva sólida, de posesión y ritmo lento. El discurso del Girondis nos planteaba una dificultad de entrada: Extremos bien abiertos a la cal, y, encima, con juego interior, además de un delantero como Samaras, de desmarques incisivos. La idea rival era lograr una transición ofensiva segura, basada en la calidad técnica de sus futbolistas y las ventajas que el trío de atacantes generaban desde su posicionamiento; jugar por dentro y matar por fuera, obligar a Annan a ir a posiciones desventajosas y, desde ese movimiento, dominar. Para defendernos del movimiento decidimos, en primer lugar, presionar bien arriba, desde la salida del balón. Evitar que el balón llegase con claridad a zonas comprometidas, provocando el error, y asegurarnos que la jugada nunca obligase esfuerzos físico-técnicos para nuestros futbolistas. En segundo lugar aplicamos la disposición probada ante el Sibir, con Moravek de "Di Bartolomei" y Höwedes de escoba por delante. El resultado fue espectacular pues nunca, ni aún con diez futbolistas, el Bourdeaux logró crear sensación de peligro.

Nuestro principal baluarte fue nuestra transición ofensiva, espléndida. El 2 + 1 en el mediocampo francés, dispuesto así para lograr una posesión más segura -Siempre hay opción de pase atrás-, sirvió de base para lanzar nuestro juego. Abriendo mucho el campo, obligando al estrecho sistema defensivo rival a abrirse, y con Raúl y Holtby yendo constantemente a la base de la jugada a recibir, movimiento que nunca lograron seguir ninguno de los mediocampistas visitantes, avanzamos. En el momento en que uno de los dos recibía, la superioridad se hacía evidente. El Bourdeaux estaba abierto y metido en campo propio y los espacios estaban a la orden del día. Cualquier regate, pase o desmarque creaba un desequilibrio en la defensa francesa. Todo se hacía con facilidad y llegabamos a zona de aceleración con muchísimos futbolistas - Los dos laterales se sumaban al tiempo -, y obligabamos a los extremos a bajar. Cuando recuperaban la pelota estaban tan lejos del arco que el contraataque se hacía atrevido y riesgoso. Dominio territorial y futbolístico.

Con la expulsión buscamos seguir teniendo superioridad por dentro y amplitud, esta vez, de manera artificial, con caídas a bandas y con los laterales tomando posición en campo contrario, con menos asiduidad, cada vez que la jugada lo permitía.

huntelaar-schalke-01082011.jpg

Huntelaar, capital no sólo por sus goles, perdió el duelo ante Carrasso.

Editado por rey

Pedazo de articulo el de hace dos posts, sin duda que lo he disfrutado y mucho. El fenomeno Raul aun es inexplicable, e incluso despues de que se retire el siete eterno, correrán rios de tinta sobre como fue posible que un jugador al que uno no puede describir sea tan...indescriptible.

Suerte y sigamos en esta dinamica, vamos bien.

CV

  • Autor

Pedazo de articulo el de hace dos posts, sin duda que lo he disfrutado y mucho. El fenomeno Raul aun es inexplicable, e incluso despues de que se retire el siete eterno, correrán rios de tinta sobre como fue posible que un jugador al que uno no puede describir sea tan...indescriptible.

Suerte y sigamos en esta dinamica, vamos bien.

CV

Raúl es, sin medias tintas, el mejor futbolista español de la historia. Y uno muy, muy, muy especial. Hoy día no hay un futbolista de ese perfil en ningún equipo.

Gracias por pasarte!!

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Septiembre 18, 2011

Bundesliga, Jornada 6


Screenshot2011-09-10at55345PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

Exigencias. Tras la victoria categórica ante el Paderborn, y la victoria en Europa League, nos empiezan a tomar enserio. El Fribugo planteó un partido muy inteligente basado en nuestra debilidades y fortalezas. Jugando con un 4-2-3-1, que se comportaba realmente como un 4-1-4-1, sobre todo en transición ofensiva, ellos se la jugaron por no regalarnos pie para nuestro juego y, por contra, a atacar nuestra transición defensiva dónde ha demostrado ser más débil: La zona izquierda. En transición defensiva se cerraban y nos daban espacio en las bandas, apostando por la calidad individual de sus laterales frente a nuestros futbolistas de banda, y negándonos espacio interior. En transición ofensiva, Rosenthal abría por derecha, creando una línea de pase diáfana para que la defensa se apoya en él, plantándose así en nuestro campo. La apuesta les salió bien en un principio. La ventaja hacía la derecha no se daba, Reus no estaba siendo decisivo, y nuestra posesión tenía menos calidad de lo usual. Sólo mediante Huntelaar saliendo del área creabamos una pequeña superioridad que nos permitía colar ocasiones. El gol de Reus, tras córner, nos dio tiempo para corregir y resolver.

En la segunda parte optamos por abrir más el campo, obligarlos a defendernos a lo ancho del campo. En un principio la modificación no funcionó y tocó corregir sobre la marcha: Holtby al interior izquierdo, Raúl más al medio y Reus a tirar la diagonal con balón, con Holtby y Raúl cayendo a banda. Con esta nueva disposición la acumulación de talento por dentro, y el arrastre de adentro hacía afuera de Raúl/Holtby nos dio la superioridad interior que buscábamos y con ella llegó el dominio del partido. Al final el cansancio nos costó y dimos pie al descuento.

reus_marco_468x345.jpg

Reus es tácticamente un valor importante, y marca goles.

Editado por rey

Buen resultado, pero no es una buena noticia que el Friburgo nos cree tantas ocasiones

Muy bueno el artículo de Raúl, la verdad es que en el período 98-02, era un auténtico espectáculo de desparpajo, rapidez y colocación. Lástima de tanto galáctico, tantos partidos de interior zurdo y, sobre todo, lástima del paso de los años.

Me uno a la historia, a ver cómo me tratas a Raúl! xD Por cierto, me uno a la curiosidad de otros lectores, ¿qué hay de Draxler? ¿Aún no le ves para el primer equipo? Supongo que le harás jugar de mediapunta y parece que hay overbooking en ese puedsto. ¿Estarías dispuesto a cederle en tal caso en el mercado de invierno para que fuera cogiendo minutos profesionales?

  • Autor

Buen resultado, pero no es una buena noticia que el Friburgo nos cree tantas ocasiones

Fue un partido bastante difícil y exigente. Con ese movimiento de Rosenthal barrían nuestra transición ataque-defensa de un soplido, y nuestra fase defensiva es nuestra fase débil.

Muy bueno el artículo de Raúl, la verdad es que en el período 98-02, era un auténtico espectáculo de desparpajo, rapidez y colocación. Lástima de tanto galáctico, tantos partidos de interior zurdo y, sobre todo, lástima del paso de los años.

Me uno a la historia, a ver cómo me tratas a Raúl! :hat: Por cierto, me uno a la curiosidad de otros lectores, ¿qué hay de Draxler? ¿Aún no le ves para el primer equipo? Supongo que le harás jugar de mediapunta y parece que hay overbooking en ese puedsto. ¿Estarías dispuesto a cederle en tal caso en el mercado de invierno para que fuera cogiendo minutos profesionales?

Raúl empezaba en el círculo central y terminaba en el área chica. Crack. Y lástima de tanto galáctico no, que ahí fue cuando mejor jugó Raúl ^^

Sobre Draxler, no aún no lo veo en el primer equipo, y menos titular. Sobre su posicionamiento en un principio sí, luego veremos como lo adaptamos a las necesidades del equipo. Sobre cesión sí, si a los 19 no está aún listo... Una cesión es necesaria.

Gracias por pasar!!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.