Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Ya que contamos con varios colombianos en el foro, esta zona será para hablar sobre la selección cafetera.

Editado por Andy10

La federación Colombiana sigue buscando entrenador tras la salida del "Bolillo", su primera opcion, "el Tata" Martino rechazo la oferta y todo parece indicar que sera el ex-futbolista Leonel Álvarez, que ya dirigió como interino el partido amistoso donde Colombia vencio 2 - 0 a la selección de Honduras

"Todo llega en su momento y, si se da ahora, lo asumiré (el comando del plantel) con responsabilidad y compromiso. Tendría toda mi capacidad en beneficio del país y la Selección asumiría sin ningún temor", declaró este domingo al matutino “El Tiempo” de Bogotá.

Álvarez, de 46 años de edad y 101 partidos con la Selección, se pronunció sobre su aspiración de empuñar el timón luego que dialogó con el Presidente de la Federación, Luis Bedoya, y los jugadores en New Jersey, EUA, donde alistó a Colombia.

"Yo me senté con el Presidente Bedoya y hablamos de la oportunidad que yo quería y que, si se daba, pues yo la asumiría con el compromiso y la responsabilidad sin temores. Ellos se han tomado su tiempo"

Editado por Jiga

  • Autor

Yo escuché el otro día que podía ser Julio Comesaña que es un uruguayo que está en Colombia hace muchos años. Alguien sabe algo?

  • 4 semanas más tarde...

Bueno le voy a poner sabor a esta zona B-), bueno leonel ayer saco la lista para el partido contra Bolivia en La Paz, las mayores novedades de la nomina son Dorlan pabon del Atletico Nacional (Crack) , Diego Chara del Portland Timbres gringo (Aca en colombia tenia un muy buen nivel, es muy rápido y es encarador) y la convocatoria para James Rodriguez (al fin) , y en menor grado la convocatoria después de un tiempo de "Rufay" Zapata del Pereira.

Porteros: David Ospina (Niza de Francia), Bréiner Castillo (Independiente Medellín) y Róbinson Zapata (Deportivo Pereira).

Defensas: Amaranto Perea (Atl. Madrid de España), Mario Yepes (Milán de Italia), Aquivaldo Mosquera (América de México), Cristian Zapata (Villarreal de España), Pablo Armero (Udinese de Italia), Camilo Zúñiga (Nápoles de Italia), Juan Guillermo Cuadrado (Udinese de Italia y Juan David Valencia (Junior).

Centrocampistas: Freddy Guarín (Oporto de Portugal), Carlos Sánchez (Valenciennes de Francia), Abel Aguilar (Hércules de España), James Rodríguez (Oporto de Portugal), Diego Chará (Portland Timbers de EE. UU.) y Dorlan Pabón (Atlético Nacional).

Delanteros: Teófilo Gutiérrez (Racing de Argentina), Adrián Ramos (Hertha Berlín de Alemania), Giovanni Moreno (Racing de Argentina), Radamel Falcao García (Atl. Madrid de España), Jackson Martínez (Jaguares de México) y Dayro Moreno (Tijuana de México).

A mi personalmente no le veo nivel a JD Valencia , no es constante titular en el Junior y no me gusta para nada como lateral, y ademas la convocatoria de Abelito Aguilar :unsure:, no se como pueden seguir convocando a este tipo, sirve pero solo para mandar patadas por aqui y por alla...

Yo escuché el otro día que podía ser Julio Comesaña que es un uruguayo que está en Colombia hace muchos años. Alguien sabe algo?

Pues como es claro no es técnico pero si lo escogieron como el director de selecciones (Reemplazando a Maturana) y la verdad es que Julio es un tipo que sabe mucho, pero mucha gente en Colombia no les parece que Juilo sea la máxima autoridad en DT en Colombia para que lo hallan escojido de director de selecciones...

hay 2 cambios en la convocatoria:

Adrian Ramos (Infeccion en la cara) ----> Cristian Marrugo (Deportes Tolima) Crack

Mario Yepez (Lesion) ----> Alexis Henriquez (Once Caldas)

  • 2 semanas más tarde...

Que Huevos carajo!!!

Eso es sentir la camiseta, grande perea, desde aca del estadio se le vio llorar, asi si vale seguirlos a todas partes!!!

Muy pobre lo de Colombia, si no mejora el juego va a sufrir mucho.

Muy pobre lo de Colombia, si no mejora el juego va a sufrir mucho.

En La Paz es dificilisimo jugar a un buen ritmo si no hay costumbre,si yo en las gradas ya me estaba faltando el aire :D se entrenaron en Bogotá y aun así al primer tiempo varios jugadores estaban agotados, dieron todo en la cancha, eso es innegable, hace mucho tiempo no veía tanto huevo en una selección Colombia de mayores, pero si hay algo que me dejo tranquilo, James esta mostrando nivel, que partidazo de James, Guarin muestra también nivel, igual estos 3 puntos no valen si no aprovechamos la localia, y yo confió en que podemos terminar el año con 9 puntos en el bolsillo.

http://www.caracoltv.com/eliminatorias-mundial-2014/nuestra-seleccion/video-243623-palabras-y-lagrimas-de-luis-amaranto-perea

Editado por BrayanLDS

  • 2 semanas más tarde...

Precioso artículo del gran Dadan Narval en Diarios de Fútbol sobre Hermán Gaviria:

_________________________________________________________________________________________________________

Alguien afirmó que la literatura nació el día que se inventó la expresión “mientras tanto, en otro lugar…”. Y en cierto sentido es así: para contar una historia a veces basta con relacionar dos hechos aislados. Hagamos un ejercicio de ese estilo. Viajemos en el tiempo y volvamos, por ejemplo, a las 20:30 horas del 24 de julio de 1992, un día antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona y desplacémonos al Estadio de Mestalla, donde las selecciones olímpicas de España y de Colombia juegan su primer partido de los Juegos. Ahí, en el centro del campo, en ese mismo instante, el balón bota y dos jugadores se lo disputan. Uno es Pep Guardiola, un joven centrocampista del FC Barcelona que muchos afirman que hará historia con el cuatro a la espalda (nadie se atreve siquiera a sospechar que una vez cuelgue definitivamente la camiseta comenzará otra historia, aún más grande). El otro es Hermán Gaviria, centrocampista defensivo del Atlético Nacional del que en Colombia hablan maravillas. Ese balón se lo lleva Gaviria, pero tampoco importa demasiado, pues el partido acabará con victoria española por un inapelable 4-0.

Pasemos los años como si fueran hojas de un libro. El deslumbrante destino de Guardiola (hasta el momento) ya lo conocemos. Sigamos pues, a Gaviria. Su equipo pierde ese encuentro y los periodistas españoles se preguntan si realmente Colombia tiene tanto futuro futbolístico como se le supone. Encontrarán la respuesta algo más de un años después, cuando los cafeteros se hacen con el Monumental de Buenos Aires machacando a Argentina por un 0-5 que aún se recuerda con nostalgia en cada esquina del país. Después de aquello, todos creen en el fútbol colombiano. Sin embargo, una página después, un año después, el sueño se rompe. Colombia llega a USA`94 como inédita favorita y se la pega con todo el equipo. Otra historia que también conocemos: Andrés Escobar es asesinado supuestamente por su autogol ante los norteamericanos y su muerte es el símbolo del fin de un sueño tan bello como breve. Desde entonces, muchos ansiamos volver a ver un equipo colombiano como aquel y pensamos que, en cierto sentido, la historia debe a Colombia la posibilidad de resarcirse de aquel sueño que terminó en pesadilla.

Pero sigamos con Hermán Gaviria. Él fue quien marcó el primer gol de la única victoria de Colombia en aquel Mundial (2-0 ante Suiza). Crecido a la sombra de otros nombres como Valderrama, Higuita, Rincón, Aristizabal, Lionel Álvarez y un largo etcétera, Gaviria no tuvo el reconocimiento que probablemente merecía. Así, siempre jugó en su país, excepto un año en la exótica liga japonesa. Sin embargo, en las conversaciones que entonces teníamos los futboleros de mi generación, emergía recurrentemente. Si hacemos un paralelismo, Gaviria sería a aquella generación de jugadores colombianos lo que Roger de La Fresnaye al movimiento cubista. Quizá el público general desconozca su relevancia, pero quienes recuerdan aquel equipo, no olvidan su papel en el mismo.

Hermán Gaviria. Para un futbolero de mi generación, es un nombre de familia, de alguien cercano. Poco a poco fueron pasando los años, Gaviria desapareció de la selección y de ese modo, fuimos olvidándolo… hasta que el 24 de octubre de 2002, un rayo impactó en el campo de entrenamiento del club Deportivo Calí segando la vida de dos de sus jugadores: Giovanni Córdoba y… Hermán Gaviria.

Recuerdo el momento preciso en que los informativos dieron la trágica nueva. Y recuerdo que en el instante me sentí profundamente triste. ¿Por qué? De Gaviria a penas había visto una docena de partidos, el último unos cinco años atrás. Y, sin embargo, la noticia en el momento me afectó. Algo parecido sucedió el domingo con Marco Simoncelli. ¿Por qué nos duele tanto la muerte de un deportista? Probablemente, porque es un símbolo de la muerte de todos nosotros, de nuestra condición efímera y el desconocimiento de cuándo llegará nuestro último momento. Como decía con sorna Voland, el Diablo de “El maestro y Margarita”, nuestra condición mortal es solo la mitad del problema. La otra mitad es que “morimos de repente”. La desaparición de un icono que encarna la vitalidad, la juventud, el triunfo y el futuro abierto, como un deportista de élite nos afecta precisamente porque nos recuerda esa segunda mitad del problema de nuestra esencial condición mortal. Con Simoncelli el domingo, con Gaviria hace nueve años, lo que sentimos es el absurdo de la propia existencia, del vivir evitando la consciencia de que en cualquier momento, sin previo aviso, llega el final. Es como una película que se corta cuando la trama no está sino comenzando a apuntarse. Uno ve las imágenes de Simoncelli mostrando la dirección de su nueva página web una hora antes de morir y no puede evitar afirmar que todo esto es una soberana estupidez, una comedia sin gracia, una película cuyo director es un perfecto idiota.

Pero también es cierto que hay una pequeña parcela a la que conseguimos que la muerte no llegue. Es un territorio enano, insignificante, que sirve de poco, es cierto, pero es todo nuestro. Hablo de la memoria colectiva, ese ejercicio de recuerdo común con el que conseguimos que alguien nunca desaparezca del todo. De alguna manera, estaremos aquí mientras alguien nos nombre. Por eso el lunes cuando estaba con un buen amigo futbolero, le dije:

- ¿Te acuerdas de Hermán Gaviria?

- Sí, claro. Joder, ¡qué bueno era!

Y los dos nos quedamos un buen rato recordando partidos de aquella Colombia que un día vimos que con ilusión desbordada. Sé que es poco, que de nada sirve, pero en ese momento me sentí un poco reconfortado, al saber que mi amigo también recordaba a aquel centrocampista cuyo nombre siempre sonará en mis oídos como el de un familiar lejano, pero querido: Hermán Gaviria.

  • 10 meses más tarde...

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.