Jump to content

Featured Replies

  • Autor

Miércoles, 31 de Octubre de 2007

4ª JORNADA, LIGA DE CAMPEONES

Vicente Calderón, Madrid, 50.477 espectadores

atl_madrid.gif 2 - 0 brugge.gif

Atléticode Madrid: Sergio Aragoneses; Ángel, Pablo Ibáñez, Kroldrup, Velasco; Albiol, Iniesta (Valdo), Ibagaza; Felipe (Toché), Manu Del Moral, Mancini (Jorge López)

Brujas: Butina;De Cock, Van der Heyden, Simons, Martens; Roelands, Englebert, Ceh (Charlet), Blondel(Clement); Goosens (Bangoura), Victor

GOLES

1-0: Jorge López ('75)

2-0: Pablo Ibáñez ('90)

¡Vaya día!: Maertens (Brujas)

El duro: Mancini (Atlético de Madrid)

El dandy: Felipe (Atlético de Madrid)

El crack: Ibagaza (Atlético de Madrid)

Ibagaza_02.jpg

Nos costó muchísimo ganar este partido pese a que fuimos superiores. Butina, el portero croata del Brujas, estuvo espectacular y sacó varios balones cuando el Calderón ya estaba cantando gol. La victoria nos hace estar ya matemáticamente clasificados para la siguiente ronda, pese a que todavía nos quedan dos partidos por disputar.

el cantaro se tenia ke romper ...

ENHORABUENA POR LA CLASIFICACION (como me gusta esta historia) ::D

Bien por la Clasificacion, Ojala te puedas asegurarr el primer puesto y despues que el sorteo nos de suerte ::D

  • Autor
VarasKV y matias_akd

Gracias a ambos por los ánimos. Intentaré ser lider de grupo, pero en el último encuentro de la liguilla nos enfrentamos al Inter... a ver si somos capaces de obtener la máxima ventaja posible y ganar al Friburgo en el próximo encuentro.

  • Autor

Bueno, dije que lo haría y lo hago, para los que lleguen tarde.

TEMPORADA 2006/2007

La temporada 2006/2007 fue sin duda un auténtico éxito, ya que fue la temporada en la que ganamos Liga y Copa de Europa.

La pretemporada empezó revolucionaria, hubo seis fichajes, cinco de ellos llegaron libres. Ángel, del Celta sería el único por el que se paga, 11 millones de euros por el lateral izquierdo. Iniesta, la promesa del Barça, Kroldrup, ganador del Mundial con Dinamarca, defensa central, Valdo, un excelente comodín, Mancini, interior derecho brasileño procedente de la Roma, y Nyandoro, un medio centro africano totalmente desconocido en Europa. Además Pablo Sicilia y Sergio Torres, que ya habían entrado en alguna convocatoria, daban el salto definitivo al primer equipo.

También hubo algunas bajas. Salva Ballesta, muy querido por la afición, marcharía al Sevilla, junto a Luccin. También a Sevilla, pero al Betis, se fue Perea. El Real Madrid fichó a Novo por 14 millones. Además se fueron muchos jugadores libres, entre el primer equipo y el filial. Algunos de los del filial habían disputado partidos importantes en el primer equipo. Así, abandonaron la nave libres Paunovic (Ceuta), Cubillo (Mallorca), Enciso (Vitoria de Setúbal), César Otero (Berio), Munteanu (Ciudad de Murcia), Marcelo Sosa (Niza), Arteaga (Levante), Romero (Osasuna), Kikín (Calahorra) y Mané (Oviedo Astur).

En Copa del Rey debutamos goleando al Rayo en Vallecas. La siguiente ronda nos emparejaba con el Alavés, al que ganamos sufriendo en la prórroga gracias a dos genialidades de Valdo.

En los octavos de final, nos tocó jugar contra la sorpresa del campeonato, el Barakaldo de 2ª B, que había dejado en la cuneta al Valencia y al Real Madrid. En Barakaldo no pudimos pasar del empate, pero en el Calderón resolvimos con un contundente 6-0. Fue un partido muy bonito en el que el Niño Torres llamó a los jugadores del Barakaldo a acudir al centro del campo a recibir la ovación de un público que sabe reconocer la entrega del rival.

En cuartos de final se nos acabó el chollo. El Barcelona nos venció en el Calderón y en el Camp Nou y siguieron adelante en un torneo que finalmente se llevarían a casa.

La Liga la comenzamos con una contundente victoria frente al Recreativo de Huelva. Sin embargo, el inicio de Liga fue nuestro peor tramo. Sufrimos dos derrotas frente a Sevilla y Depor… sólo habría una tercera. Depor y Sevilla fueron los que consiguieron doblegarnos en estos primeros meses.

Nuestra segunda vuelta fue para meterla en un museo y contemplarla día tras día. Partidos inmejorables en los que demostramos que con buen fútbol también se logran cosas. Empezamos terceros y progresivamente fuimos cosechando resultados positivos hasta auparnos a la parte más alta de la tabla, de donde no nos apearían hasta el final. Con un 5-0 al Zaragoza inauguramos la segunda vuelta. Poco después, 0-2 al Barça que nos confirmaría como candidatos al título. Varias goleadas y también varios empates, pero ninguna derrota. En los últimos partidos llegó la apoteosis, 4-0 al Espanyol, 0-2 al Betis, 5-0 al Valencia y, en la penúltima jornada, 0-1 al Real Madrid en el Bernabeu. Un gol de Valdo en el minuto 81 nos daba la Liga, once años después, en el campo del eterno rival, una jornada apoteósica. Concluiríamos la Liga celebrando el título en casa ganando 3-0 al Córdoba.

La Liga de Campeones empezaba en pretemporada, frente al Basilea, conjunto al que ganamos con más dificultad de la debida. El sorteo del grupo nos emparejaría con Manchester United, Benfica y CSKA de Moscú. Pese a que no logramos ganar al United, hicimos grandes exhibiciones frente a Benfica y CSKA y nos pusimos en octavos, donde jugaríamos frente al Ajax, una eliminatoria que pasamos con mucha facilidad, en la que brilló como nunca antes Drissa Diarra.

Los cuartos de final nos emparejaron con el Milan, un equipo con muchísimos más galones. Nos metieron 2-0 en San Siro y ya empezábamos a despedirnos de la competición . Sin embargo, en el Calderón vivimos una remontada que más bien fue una auténtica epopeya, 4-1 en un partidazo del Caño Ibagaza que dirigió como nadie al equipo en sus tareas ofensivas.

En semifinales, el Chelsea sería nuestro rival . En Londes empezamos perdiendo 1-0 y acabamos dando la vuelta al partido con goles de Felipe y Fernando Torres . En el Calderón empatamos a 1 y nos plantamos en la final, que sería frente al Bayern de Munich. Llegaba la hora de la venganza, pues el Bayern de Munich fue el equipo que nos venció en nuestra única final en Liga de Campeones, en el año 1974. Se rememoró durante semanas aquella final , con intervenciones en la prensa de los diferentes protagonistas de aquella final (Irureta, Luis Aragonés, Reina, Gárate, Abelardo, Ufarte…)

El Miércoles 23 de Mayo de 2007 ganaríamos nuestra primera Liga de Campeones. El destino quiso que el escenario fuese el mismo que donde ganamos la Liga unos días atrás, el Santiago Bernabeu, campo de nuestro eterno rival. Un partido igualadísimo, nos adelantamos con gol de Fernando Torres, Ibagaza se permitió fallar un penalti, Lucio empató en el minuto 75 y cuando ya pensábamos en la prórroga, en el minuto 81, en una jugada de estrategia Amaya marcó de cabeza el gol que nos daría finalmente la Liga de Campeones. Ofreceríamos el trofeo tres días después, jugando frente al Córdoba en el Calderón la última jornada de Liga.

Once más habitual

ONCE0607.jpg

El 4-3-3 fue el único sistema utilizado a lo largo de toda la temporada. Leo Franco siguió en la portería. Ángel y Velasco ocuparon los laterales y Amaya y Kroldrup fueron los centrales más empleados, si bien Pablo Ibáñez también fue muy habitual (no olvidemos que en este equipo no hay titulares y suplentes, sino jugadores más y menos habituales).

Nyandoro fue una auténtica revelación como volante defensivo. Por delante de el, Iniesta e Ibagaza crearon magia pura.

Felipe se hizo con el puesto de interior izquierdo por la lesión de Nano. Su temporada fue tan buena que no perdió la titularidad. Mancini jugaría en la derecha y Fernando Torres de delantero centro.

Cabe mencionar también a Valdo y Jorge López, porque pese a no ser tan habituales, entraron también muchísimo en el once titular.

Temporada 2004/2005

Temporada 2005/2006

Editado por txolo

  • Autor

Viernes, 2 de Noviembre de 2007

La alegría en el entorno es bastante grande dada la clasificación a la siguiente fase de Liga de Campeones. Intentaremos ganar los dos partidos que restan para ser líderes de grupo y marcar un hito. Sin embargo hay una cosa que nos preocupa este año, que es que aunque ganamos, lo hacemos con menos autoridad que el año pasado. Es justo reconocer esto aunque el equipo tiene potencia para mucho más.

Tenemos una oportunidad de marcar algún que otro gol el próximo fin de semana frente al Terrassa

terrassa.jpgterrassa_olimpic.jpg

El Terrassa es el último clasificado en lo que va de Liga. 8 partidos disputados, un empate y siete derrotas.

Una vez nos cruzamos con ellos, en Copa del Rey de2005/2006. Les dimos boleto en la primera ronda por 0-6. Hubo hat trick de Fernando Torres, dos goles de Arizmendi y uno de Álvaro Novo.

Juanma Lillo es el entrenador de un Terrassa que el año pasado tuvo una grandísima autoridad en Segunda. Su idea de juego es el 4-3-3 ofensivo.

El medio centro formado en la cantera del Real Madrid Jurado y el delantero paraguayo Salcedo son sus dos jugadores más destacados.

20040628dasdasftb_11_I_SCO.jpg

Velasco, Iniesta y Felipe tendrán descanso en este choque.

  • Autor

Domingo, 4 de Noviembre de 2007

9ª JORNADA DE LIGA

Olimpic, Terrassa, 9.969 espectadores

terassa_cf.gif 1 - 5 atl_madrid.gif

Terrassa: Ponzo; Gerardo (Rebosio), Hector, Litos, Rubio; Salcedo, Jurado, Koke (Inamoto); Aliadiere, Vryzas (Changui), Ismael

Atlético de Madrid: Leo Franco; O'Shea, Kroldrup, Amaya, Molinero (Pablo Sicilia); Nyandoro, Sergio Torres (Albiol), Ibagaza (Valdo); Nano, Fernando Torres, Mancini

GOLES

0-1: Sergio Torres ('12)

0-2: Fernando Torres ('15)

0-3: Fernando Torres ('18)

0-4: Fernando Torres ('43)

0-5: Fernando Torres ('68)

1-5: Changui ('71)

¡Vaya día!: Gerardo (Terrassa)

El duro: Molinero (Atlético de Madrid)

El dandy: Ibagaza (Atlético de Madrid)

El crack: Fernando Torres (Atlético de Madrid)

FernandoTorres.jpg

Gran exhibición frente al colista, el Niño Torres con sus cuatro goles así de golpe se pone líder en la tabla de goleadores, 9 goles en 9 jornadas, aunque el sólo ha disputado 5 partidos, sale a 1.8 goles por partido de Liga.

El centro del campo fue brillante, además ha sido el mejor partido de Sergio Torres en el primer equipo desde que llegó. Molinero estuvo con molestias, acabé sacando a Pablo Sicila por lo que jugué con un lateral izquierdo, dos centrales y un líbero, y ningún lateral derecho... una locura.

Ganamos y nos divertimos.

buena exibicion de los Torres ::D

Bueno todo esta bien por ahora con el Atletico , clasificados en forma temprana en UCL y con un Torres grandisimo , muy buenos los resumenes ::D

  • Autor
matias_akd

La verdad es que el título de este partido debería ser "Las dos torres" ::D (que malo), porque Sergio Torres ha sido cerebro en el centro del campo, y Fernando Torres con sus cuatro goles... pero si, vaya, exhibición pura y dura

John Smith

Gracias por los ánimos campeón. De momento va todo bien... por cierto, si aguantamos sin perder hasta el 20 de Diciembre cumpliremos un año sin conocer la derrota en Liga. No creo que eso pase porque tenemos varios equipos muy duros por medio, pero bueno.

Editado por txolo

  • Autor

QUE FUE DE...

mal97_s.gif

Repaso sobre la carrera de los jugadores más destacados del mundial juvenil de la FIFA Malaysia 97, en el cuál se mezclará la realidad con lo que haya ocurrido en el juego desde el comienzo de la partida

olivera.jpg

NICO OLIVERA (Uruguay)

El delantero centro uruguayo recaló en el Valencia tras su gran Mundial Juvenil. No triunfó y encontró cierta regularidad en el Sevilla, donde estuvo cuatro temporadas. De ahí pasó al Valladolid y después al Club Riviera Maya de México. Ahora está nuevamente en Uruguay, en el Defensor Sporting, donde lleva cuatro temporadas.

zalayeta.jpg

MARCELO ZALAYETA (Uruguay)

Formado en el Danubio, su gran Mundial le llevó a la Juventus, que le cedió al Peñarol y al Empoli antes de probarle definitivamente. Estuvo seis temporadas más en la Juve (una de ellas cedido al Perugia), donde no triunfó. Finalmente fichó por el Chievo Verona donde continua con irregularidad.

valencia_aimar_serio_vtop.jpg

PABLO AIMAR (Argentina)

El "payasito" estaba en River cuando se disputó el Mundial y allí continuo hasta el 2001, cuando fichó por el Valencia, club en el que cumple su séptima temporada. Ha pasado por altos y bajos en su carrera, pero es un ídolo de la afición.

66176.jpg

ESTEBAN CAMBIASSO (Argentina)

Jugador que despuntaba desde juvenil, en la época del Mundial de Malaysia ya estaba fichado por el Real Madrid B. Estuvo cedido a Independiente y River antes de regresar al Real Madrid, donde hizo buenas temporadas sin destacar demasiado. En 2004 llegó al Inter de Milan, donde continua como titular

Editado por txolo

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.