Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

2uhafwx.png

Borghi no da más: Chile queda sin técnico

237cs2.png

La "roja" quedará sin técnico después del partido frente a Paraguay.

Foto: Photosport/Terra

No es novedad la mala situación que está viviendo la "roja de todos" en los últimos meses, donde, posterior a la ida del argentino Marcelo Bielsa, todo ha sido un caos total; actos de indisciplina, flojo rendimiento y pocas expectativas de cara al mundial de Brasil (en la cual, dado los méritos hechos en las clasificatorias pasadas, parecía uno de los grandes candidatos a la clasificación).

Y es que, posterior al baile que nos brindó Uruguay en el Centenario con un brillante Luis Suárez, y los enormes actos de indisciplina cometidos por Jara, Carmona, Beausejour, Vidal y el notable 10 del Palmeiras, Jorge Valdivia, el “Bichi” no pudo más.

Hoy por la mañana, se convocó una rueda de prensa en Juan Pinto Durán, donde se les anunció a los medios que habría una fuerte declaración de parte del entrenador, Claudio Borghi, el cual dijo: “He sido muy cuestionado, presionado y constantemente criticado por los medios aquí. Me dí cuenta que no me siento cómodo en este lugar, así que prefiero ceder el puesto a alguien que sepa canalizar toda esta presión y que tenga las suficiente capacidad para sacar adelante esta prometedora selección”, entre otras cosas.

Según fuentes internas, el presidente de la ANFP (asociación nacional de fútbol profesional), desde ayer está tratando de contactar con algunos managers de diferentes nacionalidades, para ver quien se puede hacer cargo de esta selección que estará sin técnico posterior al partido frente a Paraguay, que se jugará el próximo 15 de Noviembre en Santiago de Chile.

Por ahora Chile está a la espera de la sentencia del tribunal de disciplina para los indisciplinados, y de un manager que sea capaz de levantar esta selección que está pasando por momentos bajos.

swbrie.png

b8t1.png
14ugtht.png
2ce4so5.png

search.png
(click para agrandar)

  • Autor

11ruc1k.png

La selección de fútbol de Chile, es el equipo representativo de ese país en las competiciones oficiales de fútbol. Es una de las selecciones nacionales más antiguas del mundo, siendo su primer partido oficial disputado hace 101 años, el 27 de mayo de 1910 contra Argentina.

Ha participado en ocho Copas Mundiales: las de 1930, 1950, 1962, donde actuó de local, 1966, 1974, 1982, 1998 y 2010. El máximo logro de la selección chilena ha sido alcanzar el tercer lugar del mundo, tras superar a Yugoslavia, en la Copa Mundial de 1962, en la cual fue el anfitrión; además, alcanzó el 5.º lugar en 1930 y el 10.º lugar en 2010.

La selección de Chile es apodada popularmente como "La Roja", y el jugador que ha participado más veces en ella es Leonel Sánchez con nada menos que 84 apariciones, mientras que el máximo goleador histórico es José Marcelo "El Matador" Salas, con 37 goles a su favor.

Los sucesos más relevantes en la historia de la selección:

Tercer lugar en la copa mundial de 1962

Fernando Riera fue el encargado de dirigir a la selección de Chile, de cara al evento mundialista a realizarse en el mismo país en 1962, en la cual fueron terceros.

En el primer partido del Grupo B (Chile, Alemania Federal, Italia y Suiza), Chile venció por 3:1 a Suiza.

El partido entre Chile e Italia, denominado en Europa como la Batalla de Santiago, se caracterizó por el estilo defensivo y muy violento de parte de ambos equipos. El marcador acabó 2:0 a favor de Chile.

La derrota ante Alemania Federal por 0:2 dejó al combinado chileno en la 2.ª posición, situación que los llevó a enfrentarse a la Unión Soviética por cuartos de final.

En este partido, jugado en la ciudad de Arica, Chile venció a los campeones de la Eurocopa de 1960 por 2:1, resultado que los condujo a semifinales.

En semifinales, Chile se enfrentó al campeón vigente de la Copa Mundial: Brasil. Los chilenos fueron vencidos por 4:2, en un partido que arrojó como expulsados a Honorino Landa por Chile y a Garrincha por Brasil. De esta manera, los chilenos quedaron relegados de toda oportunidad de alcanzar el título mundial.

Finalmente, Chile pudo disputar el partido por la definición del tercer lugar mundial contra Yugoslavia, donde vencieron a los europeos por 1:0 gracias a un gol en el último minuto del centrocampista Eladio Rojas.

Los mejores jugadores de Chile en el torneo fueron el defensa Raúl Sánchez, el volante Jorge Toro y el puntero izquierdo Leonel Sánchez, quién además se convirtió en uno de los goleadores del Mundial con cuatro tantos. En ese plantel, también destacaron el centrocampista Eladio Rojas, el lateral derecho Luis Eyzaguirre y el polifuncional Jaime Ramírez.

Copa mundial España 1982 y el penal de Caszely

La clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de España de 1982 hacía presagiar un gran desempeño de Chile en la cita mundialista. Los chilenos finalizaron líderes del Grupo 3 de la clasificación, con tres triunfos y un empate, de cuatro partidos disputados, lo que les permitió acceder a la cita final.

Además, con casi el mismo plantel, Chile había salido subcampeón de Copa América 1979, con su delantero Carlos Caszely como principal figura del torneo.

En España, Chile formó parte del Grupo 2, junto a las selecciones de Argelia, Austria y Alemania Federal.

En el primer partido Chile, con un esquema defensivo y jugadores en mal estado físico, perdía tempranamente ante Austria por 1 a 0. En el minuto 26, Caszely fue derribado en el área rival, ante lo cual se señaló penal para el conjunto chileno. Gustavo Moscoso era el encargado de lanzar las faltas penales, pero éste finalmente cedió su responsabilidad a Caszely. Caszely falló el penal, hecho que curiosamente se convirtió en un hito histórico para la hinchada chilena.

En su segundo partido, Chile era goleado por Alemania Federal, lo que comenzaba a marcar para la Roja su peor participación mundialista a la fecha.

Finalmente, Chile terminó perdiendo sus tres partidos: 0-1 ante Austria, 1-4 ante Alemania Federal y 2-3 ante la débil Argelia. El combinado nacional sólo marcó tres goles y recibió ocho.

El maracanazo de la Selección

Maracanazo_Condor_Rojas.jpg

A fines de la años 1980, Chile tenía una generosa generación de futbolistas, la cual había salido subcampeona de la Copa América 1987 realizada en Argentina. En ella destacaban jugadores como el portero y capitán Roberto Rojas, defensas como Fernando Astengo y Lizardo Garrido; volantes como Jaime Pizarro, Héctor Puebla, Jorge Contreras y el destacado Jorge Aravena; más delanteros como Juan Carlos Letelier, Ivo Basay, Hugo Rubio, Patricio Yáñez, entre otros.

En julio de 1989, la selección chilena se encontraba en el Grupo 3 de las clasificatorias rumbo al Mundial de Italia 1990, junto a Venezuela y a Brasil. Para dicho objetivo se mantenía el entrenador Orlando Aravena.

Chile logró vencer por 1:3 a Venezuela en Caracas, empatar 1:1 ante Brasil en Santiago y luego venció por 5:0 a Venezuela en el partido que correspondía como local. Tal partido fue trasladado por la FIFA a una cancha neutral castigando a Chile por el comportamiento de su hinchada en el empate frente a Brasil, por lo cual debió jugarse en Mendoza (Argentina).

Aun así, Chile quedaba junto a Brasil en la cabeza de la clasificación con 5 puntos, aunque la diferencia de goles brasileña le permitía a dicho conjunto clasificar. Por tal motivo, Chile debía ganar el partido de vuelta, mientras que a Brasil solamente le bastaba empatar para clasificar.

El 3 de septiembre de 1989, la selección de fútbol de Chile se enfrentaba al seleccionado brasileño en el Estadio Maracaná. Cuando Chile iba perdiendo por 1:0, el guardameta Roberto Rojas simuló ser herido por una bengala, motivo por el cual Chile abandonó la cancha argumentando falta de garantías. Más tarde Rojas declararía que se autoinfirió un corte en el rostro para simular un ataque de los hinchas brasileños, todo dentro de un plan orientado a conseguir la programación de un partido definitorio en cancha neutral. Por aquel incidente, Roberto Rojas fue marginado a perpetuidad de las canchas de fútbol, aunque en el año 2000 recibió una amnistía, y Chile fue excluido de jugar las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de 1994 por infringir severamente los reglamentos. Además, fueron sancionados Sergio Stoppel (entonces presidente de la FFCh), Orlando Aravena (entrenador), Fernando Astengo (defensa, subcapitán del equipo) y Daniel Rodríguez (médico), entre otros.

1998; La selección liderada por la dupla "Sa-Za"

Chile clasificó al Mundial por diferencia de gol tras empatar en puntos con Perú, gracias a su legendaria y demoledora "Dupla Sa-Za", formada por los delanteros Marcelo Salas e Iván Zamorano.

Para el evento deportivo, el entrenador Nelson Acosta conformó un equipo donde la mayoría de sus jugadores se desenvolvía en el campeonato local (solamente cuatro futbolistas militaban en clubes extranjeros). La selección de fútbol de Chile fue ubicada en el Grupo B junto con las selecciones de Austria, Camerún e Italia.

Chile debutó frente a la selección italiana el 11 de junio en el Parc Lescure de Burdeos. El encuentro finalizó empatado 2-2 con dos goles de Marcelo Salas, tras un discutible penal cobrado por el árbitro nigerino Lucien Bouchardeau a Ronald Fuentes, debido a una mano en el área.

El Stade Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne albergó el segundo partido de Chile, disputado el 17 de junio. Este encuentro frente a Austria también finalizó empatado, tras el 1:0 de Marcelo Salas y el 1:1 marcado por el jugador austriaco Iviça Vastić en el minuto 93.

El partido contra Camerún se disputó el 23 de junio en el Stade de la Beaujoire de Nantes. Chile comenzó ganando, gracias a un tiro libre ejecutado por José Luis Sierra, quien logró batir al guardameta Jacques Songo'o colocando el balón en el ángulo izquierdo de la portería. El encuentro concluyó empatado 1:1, clasificando La Roja por primera vez a segunda ronda de un Mundial jugado fuera de Chile.

Finalmente, por octavos de final, Chile cayó eliminado frente a Brasil por 4:1 en el estadio Parc des Princes de París el 27 de junio. El único descuento de Chile fue de Salas.

2010; La selección del "Loco"

marcelo_bielsa_20110510.jpg

El 10 de agosto de 2007 el presidente de la ANFP Harold Mayne-Nicholls, dio a conocer oficialmente que el técnico argentino Marcelo Bielsa se ponía al mando de la selección chilena. El debut de "El Loco" en la banca de la Roja fue un 7 de septiembre de 2007 ante Suiza en la ciudad austriaca de Viena cayendo por un resultado de 2:1, con descuento de Alexis Sánchez.

Es importante agregar que la Selección juvenil Sub-20 de Chile, al mando del técnico nacional José Sulantay, había logrado el 3º lugar de dicha categoría el 22 de julio de 2007 en la Copa Mundial de Fútbol jugada en Canadá, destacando una generosa generación de jóvenes futbolistas. Posteriormente, se obtuvo el segundo lugar en el Torneo Esperanzas de Toulon de 2008. Al año siguiente, Chile consigue el título del torneo Esperanzas de Toulon tras derrotar al local Francia por 1 a 0.

El 10 de octubre, Chile clasificó a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 después de ganarle (2:4) a Colombia, tras una exitosa campaña en que logró resultados históricos como la primera victoria oficial ante la selección de fútbol de Argentina, y las victorias como visita en Colombia, Perú y Paraguay. El proceso además contó con varios partidos amistosos, derrotando como visita a Dinamarca, Eslovaquia y Sudáfrica.

Tras el sorteo realizado el 4 de diciembre de 2009, Chile fue ubicado en el Grupo H de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 junto a Honduras, Suiza y España, pasando a la siguiente fase venciendo a los dos primeros por pares de 1 a 0, pero cayendo ante los españoles por 2 goles a 1.

En octavos de final se encontró con Brasil, tal como en Francia 1998, y cayó por 3 goles a 0 en un partido jugado en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo, terminando así su participación en el mundial realizado en Sudáfrica, consiguiendo el 10.° lugar de la clasificación general.

Enlaces:

youtube_icon.png

youtube_icon.png

¡Bienvenidos, queridos lectores!

En esta ocasión me toca dirigir a mi querida selección; la “Roja” de todos, como es denominada aquí. La bronca que tengo por como se está llevando el proceso actual me motivó a comenzar una historia que tendrá, por supuesto, otro técnico al mando y con una filosofía totalmente diferente, el cual lo revelaremos más adelante. Además, me preocuparé de hacer ver la historia tal como se ve la selección aquí en Chile desde afuera, dándole gran importancia a la prensa y sus titulares que los trataré de simular lo más parecido posible.

Sin mucho más que agregar, ¡Un gran saludo y gracias por pasarse!

Editado por Ivanschitz

Esta pinta muy bien, te sigo!

Si el tecnico no gusta y no lo sacan, que mejor que cambiarlo en el FM xD

Obviamente te sigo y espero que logres el objetivo de llegar al mundial

Saludos :hello:

PD1: Notable la portada del The Clinic, aunque la veo mas en La Cuarta xD

Pinta para bien esta historia.

Desde la salida de Bielsa que la seleccion no viene bien en todo sentido y ya se presentía que Borghi duraría poco.

Con respecto al entrenador, me gustaría ver a un Pellegrini y por qué no a un Bonvallet (con su pizarrita haría estragos :hello:

Suerte y te sigo de todas maneras.

me gusta, borghi jamas ha estado a la altura, creo q en un pais cmo el nuestro los mejores entrenadores seran los q no sean cercanos a los jugadores, o que sean muy duros, el chileno acostumbra a q si le das la mano te agarre del brazo, y eso es lo q le pasa a borghi, el es muy cercano a los jugadores por q los conoce de colo colo, y en ese tiempo tubo suerte de no tener jugadores conflictivos,o porque era un momento en el q chile no le ganaba a nadie, ahora q chile fue a un mundial y jugaba muy bien, todos estos jugadores se creen los mejores del mundo, siendo que tenemos la peor defensa de sudamerica, hasta bolivia tiene mejores resultados que nosotros. Es dificil ver cmo un proyecto prometedor cmo el que tenia bielsa se fuera a la mierda tan rapido, no por la culpa de borghi, no lo culpo a el por las estupideces que comentan algunos "jugadores", si es que se les puede decir asi, la culpa es totalmente de los presidentes de los clubes que no quisieron que siguiera harold mayne-nicholls xq querian mas plata del cdf, y asi echaron al mejor entrenador que ha tenido chile en los ultimos años, un entrenador con experiensa de verdad, una persona que debe saber mas de futbol que todos entrenadores en sudamerica yo estoy seguro que con bielsa chile ubiera minimo llegado a la final de la copa america, y no estariamos dando pena en las clasificatorias, y no estarian pasando las cosas q hoy pasan.

bueno creo q me fui un poco al chancho :hello: ajjaaj pero bueno yo cmo buen chileno te sigo, creo q en el foro faltan mas historias de equipos chilenos que sean bien terminadas, yo apenas termine mi otra historia, pienso comenzar una en algun equipo chileno xD ajajaj bueno estoy a la espera de que anuncies al nuevo entrenador.

  • Autor

9aahc5.png

Adrián D

Gracias, bienvenido y ojalá te vuelvas a pasar por aquí.

bullanga92

Muchas gracias!! La verdad yo tampoco estoy muy contento con el guaton parrillero
:hello:
, así que en forma de desquite me dio por hacer esta historia que espero que termine en buen puerto. Sobre la portada, también pense en hacerla en la cuarta, pero era más complejo simular la portada real jaja

dani14

A mi punto de vista, Borghi es un entrenador de barrio, no de selección. No puede darle esa libertad a los jugadores y menos ahora como tu bien dices, que la mayoría por estar en Europa se creen intocables, claro esta el ejemplo del bautizo recientemente ocurrido. Con Bielsa esas cosas no pasaban, y sí, lamentablemente se echó a perder un muy buen trabajo realizado por el argentino en tan poco tiempo.

Bienvenido y gracias por comentar!

  • Autor

66gacg.png

Deportes Full (1/3):
A fondo con los posibles reemplazantes de Borghi

___________________________________

Primera edición: Jorge Luis Sampaoli

vcxz45.png

Tremendo entrenador, para mi gusto el mejor que hay en el medio chileno y lo más parecido a Bielsa. Y si lee esto borghi. SI, soy una de las ''Viudas de Bielsa'' :hello:

Sería bueno ver una historia con ''Don Sampa'' en la selección. Su juego es vertiginoso, lo que le falta a Chile.

Saludos

  • Autor

9aahc5.png

bullanga92

Sampaoli es un entrenador muuuy bueno. Estaría bueno verlo en la selección, ya veremos que pasa. Y somos 2 viudas de Bielsa
:hello:
.

  • Autor

66gacg.png

Deportes Full (2/3):
A fondo con los posibles reemplazantes de Borghi

___________________________________

Segunda edición: Miguel Angel Russo

23vb82g.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.