Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

livorno_zps6341037d.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

Celebración doble

coppa_zps67d38e9c.jpg

1-1.png2-1.png3-1.png4-1.png5-1.png6-1.png

La Juve ha derrotado esta noche al Livorno 0-2 y se ha coronado campeón de Coppa, el 2do título esta temporada tras conseguir el scudetto hace unas semanas.

El encuentro lo inició la Vecchia Signora, que enfrentó el encuentro con varios titulares, pero reservando a sus principales figuras para el próximo encuentro, cuando se enfrente al Manchester United en la final de la Champions; Por eso, Sven Bender, Andrea Pirlo, Alessandro Matri, Laurentiu Branescu y Andrés Iniesta iniciaron el encuentro como titulares.
La primera jugada del encuentro llegó en pies de Matri al minuto 8, que luego de una jugada de pared con Sigurosson, quedó mano a mano con De Lucia, pero el remate de Matri se fue penosamente desviado al saque de puerta. Matri nuevamente al 15' tendría oportunidad de abrir el marcador, esta vez de cabeza, tras recibir un centro de Andrea Pirlo, pero el cabezazo del arieta Italiano terminó siendo desviado al córner, gracias a los buenos reflejos de De Lucia. Al 25' fue Branescu quien tuvo que reaccionar para evitar que Belingheri anotara, luego de recibir un magistral pase de parte de Miglionico, pero el arquero rumano envió el balón al córner. Al 33' Sigurosson intentó sorprender al Livorno con un potente remate desde fuera del área, sin embargo, el tiro se fue ligeramente alto, rozando el horizontal. Al 35' Matri por fin logró abrir el marcador, luego de recibir un magistral pase de Iniesta, Matri encaró a De Lucia, rematando al lado derecho del portero y poniendo el 1-0. Antes del final del primer tiempo Sigurosson tendría nuevamente 2 oportunidades de aumentar el marcador, al 39' y al 44', pero ambos remates se fueron desviados, sin peligro para el Livorno.
El segundo tiempo también pasaría sin mayores sobresaltos, siendo la primera jugada destacable la de Matri al 61', cuando aprovechó un buen pase de Pirlo para encarar a De Lucia, pero el remate de Matri fue contenido por el arquero del Livorno. El encuentro continuó de manera aburrida hasta el 71' cuando Rhodolfo logró adelantarse a su marcador y cabecear un tiro de esquina, rematando con potencia y poniendo el definitivo 2-0. Luego del segundo gol, el encuentro, ya por si solo aburrido, terminó de decaer en emoción, siendo las ultimas jugadas de acción al 81' de Alessandro Matri, que luego de dejar atrás a dos defensas se adentró en el área, pero el remate de Matri terminó en córner. La última jugada fue de Meggiorini, que tras robarle el balón a Simone Pepe pudo encarar a Branescu, pero el remate de Meggiorini terminó yéndose desviado al saque de puerta. Al 93' el árbitro decidió señalar el final del encuentro, consiguiendo la Juventus la Coppa Italia por segundo año consecutivo!!!

http://www.youtube.com/watch?v=8Q61gMLc4Qw

separador.jpg

ucl_zps4bc0a5cf.png

Editado por ihloo

  • Autor

Juve-Europa una extraña relación

807069_w2_zpsf3d5dec6.jpg

Extraña” es una palabra que podría perfectamente definir la relación de la Juventus con la Copa de Europa. Uno de los más grandes, clásicos y tradicionales clubes del Viejo Continente, el más laureado de su país en competiciones nacionales, pero con una relación de amor-odio con la máxima competición del planeta fútbol. “Enfermiza” es otro buen adjetivo para referirse a la obsesión que, a inicios de los '80, embargaba las oficinas del club. El avvocato Gianni Agnelli seguía persiguiendo su sueño de convertir a su Vecchia Signora en el equipo dominante a nivel europeo que su lujosa historia merecía. La Copa de las grandes orejas, la obsesión, el objetivo a conseguir a cualquier precio.

busqueda_zpsc1d0a6c0.png

Tras la Segunda Guerra Mundial, Gianni Agnelli se convirtió en el presidente del club. La Signora vence en el Scudetto de la temporada 49-50, 15 años después del último éxito, marcando 100 goles. Jesse Carver era el entrenador y estaba al mando de un muy buen equipo en el que figuraban el veterano Carlo Parola, el extremo Ermes Muccinelli y los daneses Karl Aage Praest y John Hansen, los primeros dominadores escandinavos de la Serie A. Y, por supuesto, Gianpiero Boniperti, el hombre del Renacimiento de la Juve. El personaje cuya biografía transcurre de la mano de la del propio club. Pero, seamos sinceros, este equipo se aprovechó de la desgracia del Torino en Superga. La Juve, como todos los clubes de Italia, había estado a la sombra del Toro por más de un lustro y es a partir de la desaparición de su gran equipo cuando la Serie A revive en un enjambre de excelentes conjuntos, empezando por la propia Juve.

Cuando este equipo, ganador de un par de ligas más, pasó su mejor momento, l’Avvocato dejó la presidencia a su hijo Umberto, il Dottore, que, a los 22 años de edad, se aprestó a construir un nuevo equipo campeón. No sólo para mantener el nivel de la Juve en Italia, sino por la perspectiva de la hegemonía. Con Boniperti, John Charles y Sívori, la Juve bordó en su camiseta la primera estrella europea.

La Copa de Europa aparecía como el nuevo objeto de deseo de la familia por excelencia del fútbol italiano. Así es como, en 1958, con la llegada del galés John Charles y el argentino Omar Sívori, que se unieron a Boniperti, se forma el llamado “Trío Mágico”, que traerá tardes de gloria al Comunale y presentará a la Juventus como una fuerza a tener en cuenta en la Copa de Europa. El centrodelantero galés era una bestia de la naturaleza, que también podía jugar de central si se le necesitaba, y una goleador implacable especialmente en el juego aéreo. La gambetta, la clase y la picardía la ponía Sívori. El “Cabezón” era el mejor representante del brillante equipo argentino que había ganado la Copa América del 57: los Carasucias. Italia se aprovecharía de los orígenes transalpinos de muchos de ellos, no solo para traerlos a Europa sino para que vistiesen la Azzurra. Así pues, el nivel del equipo era tremendo, y, por supuesto, el Scudetto cayó. Y dos más en las tres temporadas siguientes. Esto supuso que la Vecchia Signora pudiese bordar por primera vez la estrella en la camiseta: 10 Ligas.

El problema, no podía venir de otro lugar, surgió de la Copa de Europa. La extraña relación entre club y Coppa dei Campioni –como le llaman en Italia, un nombre que, honestamente, suena imponente-, nace en la temporada de 1959. La Juve del “Trío Mágico” se enfrenta al Wiener Sport Club, campeón austríaco, al que derrota por 3-1 en el Comunale. La tragedia ocurre en la vuelta, cuando Charles es literalmente apaleado por los durísimos austríacos –acabará en el hospital y siendo baja un buen tiempo-, el equipo se queda con diez hombres –no había cambios en esa época-, y es aplastado por una manada de ñus. 7-0 y primera gran bofetada recibida por la altiva novia de Italia en la gran competición continental. A pesar de este revés, los tres grandes reportarían en 1960 el primer doblete de la historia del club. Al año siguiente, un nuevo título nacional y el Ballon d'Or para Sívori, el primer galardón para un jugador de la Serie A.

En la temporada de 1962, por fin la Juventus demostró un nivel aceptable en la Copa de Europa. Se plantó en cuartos de final y su rival fue ni más ni menos que el Real Madrid, el equipo que representaba lo que la Juve estaba intentando ser: una fuerza europea. Los madridistas derrotaron a los italianos en el Comunale por 0-1, pero sorprendentemente Sívori marcó el único gol en el Bernabeu, así que la eliminatoria se decidió en un desempate disputado en París. El Madrid, camino de su sexta final del torneo, derrotaría a los bianconeri por 3-1.

c0115698_4d604274b8edf_zpsbbf1c917.jpg

Sivori, primer Ballon d'Or de la Juventus

La Juve siguió ganando con consistencia en Italia. Añadir trofeos nacionales era, obviamente, importante para ellos, pero fue en el '65 cuando por fin el club alcanzó una final europea. Como Europa y la Signora todavía no eran demasiado amigas, la Juve perdió la Final de la Copa de Ferias en Turín. Mientras la Juve seguía ganando títulos en Italia, en Europa aún no había logrado ninguno contra el potente Ferencvaros de Florian Albert ¡a partido único! El mismo resultado que, en 1971, obtuvo contra el Leeds United. Este equipo del '71 ya representaba un estilo totalmente diferente de afrontar el juego por parte de la Juve. Su apodo era la “Juve Operaia” y el entrenador que así la bautizó era Heriberto Herrera, un paraguayo que se consideraba a sí mismo como un precursor del Fútbol Total. Él lo llamaba, prosaicamente, el movimiento. Herrera, como su homónimo del Inter, hacía especial hincapié en la preparación física, y fue uno de los motivos por los que Sívori abandonó el equipo rumbo a Napoles. Allí sentará un bonito precedente de lo que esperaba a la ciudad partenopea en los 80. La Juve obrera será el equipo que añada el título nacional número 13 y, reforzada por Helmut Haller, llegará a las semifinales de la Copa de Europa en 1968 donde el Benfica de Eusebio la eliminará por un claro 3-0. Poco a poco el objetivo estaba más cerca.

20-FrancoAldiniconPresGIAMPIEROBONIPERTI

Boniperti asumiría la presidencia del club en 1971

En 1971, como ya dijimos, la Juve perderá otra final europea, de nuevo en la Copa de Ferias, ante el Leeds United. Ese mes de julio, Gianpiero Boniperti se convierte en el presidente del club, comenzando la que será la época dorada del club. ¿Quién mejor que el gran Gianpiero, siempre elegante, un hombre inteligente, con clase, que conocía mejor que nadie el fútbol, para dar un paso más –el definitivo- hacia el respeto de todo un continente?

envejece_zps9fe1e46a.png

Boniperti convertirá a la Juventus en un modelo a seguir para todo el mundo y bajo su liderazgo veremos el crecimiento del club y de la propia selección italiana. No es casualidad que todos los ciclos ganadores de la Nazionale se hayan basado en una Juventus exitosa.

El nuevo presidente se encontrará con la tarea de sustituír al joven Armando Picchi, legendario capitán del Inter, que llevaba un año como técnico bianconero y que murió con 36 años. El elegido fue un ex jugador del club, el checoslovaco Cestimir Vycpalek, que renovó el equipo basándolo en jóvenes talentos como Sandro Salvadore. Bettega emergerá de la cantera para ser el heredero de Boniperti como hombre de club, Franco Causio –llegado del Lecce-, Giuseppe Furino –canterano del club, pero comprado al Palermo-, Fabio Capello – de la Roma-, el líbero Gaetano Scirea y la joya de la cantera bianconera Roberto Bettega. Basta repasar los nombres para comprobar que ese equipo era ya algo muy serio. Los jóvenes aún estaban un poco verdes, pero durante los '70 madurarán para convertirse en auténticas referencias mundiales, especialmente en el caso de Scirea, el centelleante Causio y el auténtico modelo de jugador all rounder que era Roberto Bettega. De él se dirá muy a menudo que es lo más parecido que ha habido al estilo de juego de Alfredo Di Stefano. Comenzará como delantero con un excelente juego aéreo, pero se reciclará al extremo o centrocampista con una gran capacidad de sacrificio y creativa. Será una de la mayores leyendas juventinas y seguirá los pasos de Boniperti como chico-para-todo del club bianconero.

superbettega_zpsbd5c3316.jpg

Bettega, uno de los máximos simbolos del club

Sin embargo, a principios de la década, los veteranos Haller y Altafini seguían siendo la referencia principal del conjunto, junto a Dino Zoff. Los Scudetti se sucederán, pero la Copa de Europa seguirá siendo esquiva. La Juve es brutalmente dominada por el modernísimo Ajax en la final de 1973, quizá no en el marcador, pero cuando uno ve el partido es como si los dos equipos jugasen a deportes diferentes.

trap_zps1cf101e2.png

Tras el interregno de Carlo Parola, aparece en esta historia la figura de Giovanni Trapattoni, un joven técnico de 37 años, ex internacional y cuya carrera como jugador y entrenador había transcurrido en el Milan.

Trapattoni recogió a los jugadores de los que hemos hablado anteriormente ya maduros y además fue añadiendo a otros jóvenes como Claudio Gentile, Antonio Cabrini y Marco Tardelli. Y poco a poco construyó una Juventus aguerrida –a imagen y semejanza de su entrenador-, pero con grandes jugadores capaces de jugar un fútbol ofensivo arrollador en ocasiones. Además, su primer año se corona con la victoria en la Serie A en un duelo emocionante contra un Torino que resurgía de sus cenizas –tras Superga y luego tras la muerte de Gigi Meroni-.

Además, el equipo se plantó en la final de la Copa de la UEFA, donde se enfrentó a un gran Athletic de Bilbao. Con la base formada por Zoff en la portería, Cuccuredu, Morini, Scirea y Gentile en defensa, Benetti, Furino y Tardelli en el medio, y Causio, Boninsegna y Bettega en el ataque. Básicamente podría Pese al gran partido del Athletic en San Mamés, la Juve que levantó su primera UEFA ser la selección italiana al completo. Especialmente la presencia del veterano Boninsegna en el centro del ataque añadía un verdadero cazagoles al equipo, y la presencia de Benetti y Gentile aseguraba dureza en casi cualquier punto del campo. Ambos eran auténticos perros de presa, el primero un mediocentro capaz de abarcar muchísimo terreno, durísimo, casi sanguinario, y el segundo un excepcional marcador que jugaba siempre en el límite del reglamento. Tardelli, que ya en aquel momento era un fantástico box to box marcó el gol de la victoria juventina en el Comunale. En San Mamés, el Athletic jugó un partido excepcional, con un fútbol de alto nivel, especialmente por parte de Irureta, Chechu Rojo y Churruca. Este último y Carlos remontaron el tanto inicial de Bettega, pero no fue suficiente para evitar que la Juve levantase, al fin, su primer título europeo.

athletic-juventus77-2_zpsf0120415.jpg

Trapattoni es llevado en hombros, tras conseguir la copa Uefa

Con la misma base más el fichaje del joven Virdis la Juve ganará un segundo Scudetto consecutivo y alcanzará las semifinales de la Copa de Europa, donde el Brujas de Ernst Happel le superará, en una eliminatoria marcada por el excepcional duelo de líberos entre Scirea y el austríaco Eddy Krieger.

Será tras el Mundial de España, cuando el club recibirá el último impulso hacia el máximo título europeo. El mercado de extranjeros se había abierto un año antes –la Juve había fichado a Liam Brady, que el año anterior les había apeado de la Recopa con el Arsenal-, pero tras la Copa del Mundo, el club bianconero rompió el mercado. La Juventus llevaba siendo base de la selección italiana durante 6 años, así que ahora tenía un equipo cuya columna vertebral era el equipo campeón de España 82. El veterano Dino Zoff, Gentile, Scirea, un Cabrini que se había convertido en un lateral izquierdo de élite, Tardelli y Paolo Rossi, el hombre del momento en aquel año 82. A estos se añadieron Michel Platini –del Saint Ettiene- y Zbigniew Boniek –del Widzew Lodz-, dos de los jugadores más destacados de aquel Mundial español. Dos hombres que rellenaban perfectamente los puestos más débiles del equipo y aseguraban que la sucesión de un veterano Bettega, que seguía en el equipo, fuese menos traumática. Había que asaltar Europa, y los siguientes 3 años verían a una Juventus, por fin, dominante en el continente.

Michel_Platini_and_Boniek_Juventus_15_zp

Platini y Boniek, esenciales en la conquista europea

La Copa de Europa de 1983 vio a la Juve avanzar rondas eliminando al Hvidovre danés, al muy buen Standard de Lieja de Raymond Goethals, el campeón Aston Villa y al ex equipo de Boniek, el Widzew Lodz en semifinales. El partido de ida contra los polacos es, seguramente, el último gran partido de Roberto Bettega, que marca un gol y anuncia que a final de año se irá a los Estados Unidos para jugar en la NASL con el Toronto Blizzard. La película parecía que iba a tener un final increíblemente bello para Bettega y el veteranísimo Zoff, disputando una final de Copa de Europa en la que eran muy favoritos ante el Hamburgo, campeón alemán.

Esa final de Atenas es una pesadilla para la Juventus. Jugando con su equipo de gala, Trapattoni es totalmente superado en la pizarra por Ernst Happel (otra vez). El zorro austríaco, con un sencillo cambio, moviendo a Lars Bastrup desde la izquierda a la derecha, destruyó el sistema Juventino. Gentile era el hombre para marcar al danésHappel comenzó a ganar la Copa de Europa con el cambio de Bastrup, que despistó a Gentile y, como era habitual, le seguía por todo el campo, partiendo desde su posición de lateral derecho. El caso es que, en lugar de cambiar el marcaje, Trap lo mantuvo, dejando un horrible agujero en la banda derecha de la Juve y creando un auténtico atasco en el perfil izquierdo. Tardelli se pasó la final cubriendo las ausencias de Gentile –incluso cuando Bastrup se fue lesionado-, dejando el centro del campo a merced de Felix Magath, Jürgen Groh y Jürgen Milewski. Por la zona que Gentile dejaba libre llegó el único gol del partido, por parte de Magath. Con Boniek volviéndose loco junto a Bettega en tierra de nadie, y Platini y Rossi desaparecidos, la final no pudo ser más triste. Tanto como había sido comparado con Di Stefano, el último partido de Bettega se pareció mucho al de la Saeta en aquella final contra el Inter. Tristeza inmensa, leyendas saliendo en la penumbra y tiempo para volver a empezar.

segundaderrota_zps42af846d.png

Al año siguiente, con un nuevo portero en la figura del espectacular guardameta del Avellino Stefano Tacconi –difícil desafío el suyo-, la Juve mantuvo un espectacular pulso con la Roma en Italia y ganó la final de la Recopa al Oporto en Basilea, con goles de Boniek y Beniamino Vignola, el hombre que ocupaba el puesto de Bettega. Segundo título europeo. Faltaba el premio gordo.

La temporada siguiente, 1985, vería un mano a mano que mediría a la Juve, confirmada ya como el aspirante número uno al cetro europeo, y el rey del continente durante los últimos 6 ó 7 años. El Liverpool venía de ganar 4 Copas de Europa desde 1977 y llevaba más de una década acumulando títulos europeos. Ya en enero los juventinos ganaron la Supercopa Europea a los reds merced a un doblete de Boniek.

La primera ronda fue un paseo ante los finlandeses del Ilves, aplastados por 6-1, misma historia con los suizos del Grasshoppers. En cuartos de final una tarde afortunada de Rossi, Boniek y Briaschi en el ataque sirvió para liquidar al Sparta de Praga. Fueron las semifinales las que presentaron el mayor desafío de todo el torneo para el equipo de Trapattoni. El campeón francés, el Girondins de Burdeos dirigido por Aimé Jacquet, era el genuíno representante del fútbol champagne a nivel de clubes. Venían de eliminar al Athletic, el Dinamo de Bucarest –que había sido semifinalista hacía poco- y el Dnipro soviético. Era un equipo magnífico, con un centro del campo donde aparecían Jean Tigana, Alain Giresse, Fernando Chalana y Gernot Rohr, que además tenía a los internacionales Patrick Battiston, Thierry Tusseau y René Girard en defensa y el alemán Dieter Müller y Bernard Lacombe en el ataque.

En la ida en Italia, la Juventus desplegó todo su potencial, casi sentenciando la eliminatoria con un inapelable 3-0, liderada por Michel Platini, imperial durante los 90 minutos, autor del tercer gol. Briaschi y el omnipresente Boniek, un jugador realmente clutch, habían marcado antes. Parecía todo liquidado, pero quince días después, el Parc Lescure fue una caldera y, al igual que habían hecho los juventinos ante su público, los franceses mostraron toda su magia, todo el potencial del fútbol francés de la época. Dieter Müller y Battiston pusieron un 2-0 que asustó a toda la parroquia bianconera. A pesar del mal trago del partido en Francia, la Juve viajó a Bruselas para medirse al Liverpool en la final. Lo que allí pasaría es un buen ejemplo de una frase que seguramente pasase desapercibida al principio del artículo: ganar a cualquier precio.

Había ya dudas sobre la seguridad del estadio bruselense, y más con la presencia de los hooligans ingleses. Se intentó que hubiese aficionados belgas entre ambas aficiones, pero fue imposible. Así, lo que prometía ser un partido apasionante entre dos estilos muy marcados representados por los dos mejores equipos de EuropaLa Juventus ganó en Heysel su primera Copa de Europa bajo el peor marco posible, se convirtió en una de las mayores tragedias de la historia del fútbol. Quizá no la que más muertes provocó, pero sí la que más expuesta estuvo a los mass media. Heysel se tornó en un campo de batalla, en el que las avalanchas de aficionados provocaron la muerte de 39 tifossi italianos. Aunque parezca increíble, el partido se jugó. Las autoridades argumentaron que era la mejor manera de mantener tranquilas a las aficiones, y lo que siguió fue la final más abominable de la historia de la Copa de Europa. Un partido con cero fútbol y decidido con una decisión arbitral muy polémica. Boniek, corriendo al contraataque fue zancadilleado metro y medio fuera del área, pero cayó dentro. Y el árbitro no dudó, como tampoco lo hizo Platini para marcar el único gol del partido. Existen muchas leyendas y comentarios acerca de todo lo sucedido. Incluso la celebración de Platini es aún criticado por sus adversarios, a pesar de que él dijo que los jugadores no sabían nada de lo ocurrido en relación a las muertes. Fue el broche a uno de los partidos más tristes y uno de los episodios más lamentables de la historia del fútbol.

940694_w2_zps8848066b.jpg

La prueba de que la victoria no siempre sabe dulce, incluso cuando llevas esperando 30 años para probarla. “Ese trofeo no significa nada para mí”, declaró Paolo Rossi. Afortunadamente, la redención para la Juve, el dulce sabor del que hablábamos, llegó al final de año, cuando la Vieja Señora conquistó el mundo en la más bella de las finales en Tokyo, ante Argentinos Jrs.

Editado por ihloo

El momento más esperado de un año glorioso, donde la Juve arrasó completamente en todas las competiciones. Y cuando digo arrasar me refiero a que desde un primer momento y hasta el último encuentro la Vecchia Signora que era imposible que alguien lo superara, y hoy nos encontramos frente a una nueva final de Champions League tras muchos años de sequía continental.

Nadie pensaba a comienzos de este año que nos encontraríamos en esta instancia, y menos teniendo la solidez y la ambición que ha mostrado el plantel, pero el destino así lo ha querido y hoy nos da la chance de que otra vez la Juventus, tantas veces cuestionada por sus irregularidades legales, demuestre su grandeza.

A un paso de la gloria. Sin dudas, hay fe incondicional en el equipo, y estoy seguro que podremos con el Manchester.

Un saludo ihloo, genial la historia ;)

  • Autor

Bannerseguidores.png

roniixeneizee_zpse9c6f5f6.png

Que tal compañero, todo bien!? :D

Un momento mágico sin duda alguna, y creo que si se podría decir que "arrasamos" aunque encuentros como los que tuvimos vs Inter y vs Barça no diria que fueron tan dominados por nosotros xD. Aunque creo que no cabe duda que estamos en estas instancias porque lo merecemos mas que cualquier otro equipo, y se convierte en la primera final en 10 años, ya que la última fue aquella dolorosa final vs Milan en 2003 que perdimos en penales.

A como dices, creo que nadie (y siendo sincero ni siquiera yo) pensaba que llegariamos a alcanzar la final, pero la solidez que ha demostrado el equipo ha sido la llave para lograrlo, y si, hemos logrado sobreponernos a las ya demostradas falsas acusaciones contra nuestra integridad y honestidad.

Saludos a ti también, y gracias por el cumplido ;)

endbanner.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

1457014_w21.jpgbanner_zps9e91ec21.png

El final de una temporada "de venganza" llega a su climax esta semana cuando la Juventus se enfrente al Manchester United, como lo hiciera hace 10 años. En aquel momento, la Juve se enfrentó al Man U en la segunda fase de grupos de la champions, antes de que esta etapa fuese eliminada. Aquellos encuentros, la ida en Turín y la vuelta en Manchester, fueron ganados por los diablos rojos 0-3 y 2-1 respectivamente.

Ryan_Giggs-2003_2134813i_zps74ce4a25.jpg

Paolo Montero intenta evitar el centro de Ryan Giggs

10 años han pasado, pero el United parece haber asimilado a la perfección el cambio de generación, apoyándose en jugadores veteranos de experiencia para darle paso a los jovenes. Tal es el caso de la delantera, en la cual ha pasado de la dupla Nistelrooy-Solskjær que anotó 59 goles en aquella temporada, a la pareja Rooney-Hernández que lleva 73 goles en total esta temporada.

RooneyChicharito-ISIPhotoscom__zpse9bcb3

Rooney y "Chicharito" la clave del éxito Devil

86 goles anotados y solo 24 encajados convierten a los Red Devils no solo en el equipo mas letal de Inglaterra, sino tambien en el mas solido en materia defensiva. Nemanja Vidic, Rafael, Patrice Evra y Domenico Criscito han sido los encargados de mantener a raya a los delanteros rivales.

1446682981-soccer-friendly-manchester-un

Nemanja Vidic le quita limpiamente el balón a Del Piero (2011)

En el mediocampo Anderson sin duda alguna ha logrado posicionarse como el centrocampista mas importante del equipo, y uno de los mas importantes en Inglaterra. 16 asistencias esta temporada lo colocan junto con Javier Hernández como los máximos asistentes del equipo, sin embargo, el brasilero ha jugado casi 20 partidos menos que el mexicano.

andersonmanchesterunitedspotlight_576x32

Anderon, el motor de juego del Manchester United

El Manchester United afrontará su 3ra final en los últimos 5 años, tras caer en las ediciones 2008/09 y 2010/11 ante el Barcelona por resultados de 2-0 y 3-0 respectivamente, por lo que se espera un conjunto Devil muy aguerrido y luchador, que saldrá a batallar hasta el final para conseguir la tan ansiada "orejona" que tuvieron en sus manos por última vez en 2007.

separador.jpg

01_TheChampionsLeagueFinalGR_zpsac2d38a9

Editado por ihloo

  • Autor

Europa se arrodilla ante la Vecchia Signora

portada_zps91b3f194.jpg

1-1.png2-1.png3-1.png4-1.png5-1.png6-1.png

Un Damiao inspirado aniquiló con un doblete al Manchester United, que nunca supo que jugaba una final.
El encuentro lo inicio el United, que al minuto 3 tuvo la primera acción de peligro en el encuentro, Rooney recibió un fabuloso pase de Anderson desde la izquierda, luego logró driblar a Chiellini y rematar, pero Buffon fácilmente se quedó con el esférico. Al 4' Anderson fue amonestado, luego de una entrada fortísima contra Sigurðsson, que por varios minutos quedó resentido fuera del terreno de juego. Al 6' Rhodolfo de cabeza intentó sorprender a De Gea, pero el arquero español rápidamente logró desviar el potente cabezazo del brasileño, enviando el balón al córner. El encuentro bajaría ligeramente las revoluciones, siendo la siguiente jugada interesante al 17', cuando Corrales con un gran pase dejó a Sigurðsson mano a mano con De Gea, pero el remate del islandés terminó yéndose muy elevado, al saque de puerta. Al 20' Jonny Evans sería amonestado por zancadillear a Corrales cerca del área; el mismo Corrales se encargaría de cobrar el tiro libre, pero el remate se iría demasiado elevado al saque de puerta. El encuentro nuevamente empezaba a agitarse, y al 27' cayó la primera anotación, Sigurðsson corrió por la banda derecha con el balón, llegando hasta el fondo antes de enviar un centro al corazón del área, donde Andrés Iniesta llegó y de pierna derecha logró vencer a De Gea, poniendo el 1-0 en el marcador.
El Man U volvió a sacar de centro, tratando de reagruparse para contragolpear y no recibir un segundo gol rápidamente. Anderson, hasta ahora invisible en el encuentro, empezaba a hacerse más con la posesión de la pelota, creando así oportunidades a sus compañeros. Al 31' Rooney tuvo la oportunidad de empatar, después de que Anderson hiciese una jugada de pared con Ayew para superar a Marchisio, Rooney recibió el balón por alto, y con gran agilidad bajó el balón para golpearlo con la derecha, pero el esfuerzo de Buffon al lanzarse fue suficiente para enviar el balón al córner. Al 34' fue Berbatov el que desperdició una gran oportunidad, luego de que su remate se fuese por un costado, tras haber superado a Chiellini y quedar frente a Buffon. Al 41' Iniesta trató de sorprender al United con un potente remate desde fuera del área, pero el esférico se fue ligeramente alto, rozando el horizontal. Lo último destacable de la primera mitad sería la amarilla que vería Berbatov al 45' por zancadillear a Sorensen cuando este despejaba el balón.
El segundo tiempo empezó con un ritmo muy acelerado, tanto en juego como en acciones "extra-deportivas". Una de esas fue perdonada a Rooney a tan solo 2 minutos de reanudarse el juego, al 47', cuando descaradamente barrió por detrás a Rhodolfo, siendo solamente amonestado. Al 49' Damiao casi anota el 2do tras recibir un centro de Iniesta por la izquierda, pero el cabezazo del carioca terminó en córner gracias a los reflejos de De Gea. Al 57' la Juventus, de tiro libre intentó nuevamente aumentar la distancia en el marcador, pero el remate de Corrales fue controlado por de Gea, que rápidamente le envió el balón; Corrales, para evitar el contragolpe, zancadilleó a Evra, siendo así amonestado. Al 60' cayó la segunda anotación; La Juve, al contraataque, empezó a correr con el balón en pies de Sigurðsson desde medio campo, este atrajo la marca de los dos centrales del United para luego pasarle el balón a Damiao, que corría solo por la izquierda, Damiao encaró a de Gea, y por bajo logró anotar el segundo gol del encuentro.
Al reanudar el encuentro, el United intentó presionar más, tratando de ser más vertical en su juego, Ayew al 65' tuvo oportunidad de reducir la distancia en el marcador, después de recibir un gran pase de Criscito, pero el remate del ghanés terminó muy desviado, en la gradería. Al 67' y al 69' el árbitro tuvo que mostrar tarjetas amarillas, más precisamente a Domenico Criscito y a Cissokho; El primero por una fuerte falta a Marchisio, mientras Cissokho por retener de la camisa a Valencia cuando el United iniciaba un contragolpe. Al 70' sir Alex Ferguson hizo sus 3 cambios de una vez, al ingresar Smalling, Nani y Carrick por Rafael, Valencia y Criscito respectivamente. Al 73' Rooney nuevamente malgastaba otra oportunidad, esta vez luego de una gran jugada individual de Smalling, pero el remate del delantero inglés terminó nuevamente estrellándose fuera de las redes.
Al 77', y bajo una gran ovación, Andrés Iniesta salió para ser sustituido por Sven Bender. Al 80', ya en la recta final del encuentro, cuando el United mas apretaba, un exquisito pase de Corrales permitió a Damiao encarar nuevamente a de Gea, rematando de nuevo por bajo, poniendo el 3-0 y firmando un doblete personal. Ya con el 3-0, y la fiesta italiana en las gradas, la Juventus empezó a bajar el ritmo, presionando menos y arriesgando poco. Aun así, la última jugada del encuentro sería Bianconera, más exactamente de Sigurosson, que al 88' recibió un magnifico pase de Milan Badelj, pero el remate del Islandés terminó en las manos de De Gea, perdiéndose así la oportunidad de convertir en humillación el marcador.
Al 93' el árbitro señaló el final del encuentro, la Vecchia Signora gana la Champions league de nuevo después de 17 años!!!
separador.jpg

Editado por ihloo

  • Autor

2013_zps2eff4895.jpg

Muy buenas ihloo. Sin duda es un momento adecuado para dejarte unas felicitaciones, es fácil subirse a un carro ganador jeje.

Impresionante la final, la forma de ganarla además del título. Golear a un equipo como el United no es nada simple y tu equipo lo ha logrado. Un triplete fantástico el de esta temporada que termina, sin duda motivo de gran orgullo para los tifossi. Gran artículo el escrito sobre la relación con Europa, felicidades por el trabajo. Debo un +1 allí, que no había tenido oportunidad de verlo y ahora me he quedado sin ellos.

Espero que tengamos al menos una temporada más, pero huele a mucho éxito obtenido, además de una hegemonía importante en Italia como debe ser :biggreen

Un saludo y felicitaciones.

  • Autor

banner.png

Noticias final de temporada

100_zps45c1ca3d.jpg

dubois_zpsb7a9cdcc.jpg

duboisperfil_zpsa917a537.jpg

nangis_zps03089038.jpg

camoranesi_zps839dffee.jpg

trez_zps28a71803.jpg

nesta_zpsb2e94332.jpg

grip_zpscc73543d.jpg

gaudino_zpsd2ef38b0.jpg

favini_zps2c72f253.jpg

mejorucl_zpsa4262359.jpg

botaoroucl_zpsda52f117.jpg

europefinest_zps350181a1.jpg

576081_435233183219765_1996211373_n_zpsf

Editado por ihloo

  • Autor

Posiciones finales en las principales ligas europeas

Alemania

alemania_zps7a490081.jpg

España

espantildea_zpsddb4faaa.jpg

Francia

francia_zps7dc65a1e.jpg

Holanda

holanda_zps1be3313b.jpg

Inglaterra

inglaterra_zps266b4893.jpg

Italia

italia_zpse59766c9.jpg

Portugal

portugal_zpsacb909d1.jpg

Rusia

rusia_zpsfe8be1b1.jpg

separador.jpg

576081_435233183219765_1996211373_n_zpsf

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.