Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

pMKXx.png

Julio de 2011 - Hannover (Alemania)

No hay nada mejor que ser futbolista profesional; lo siguiente mejor es ser técnico. A los 15 años, después de que mi familia dejara Belgrado para dedicarse a “operaciones financieras de éxito" en Inglaterra, sentí una gran frustración al ver que no iba a poder ser futbolista. Mi entrenamiento no había sido lo suficientemente bueno. El padre de Mónica Seles me dijo que si entrenaba lo suficiente, podría ser el número uno, como había sucedido con su hija. ¿Por qué no trasladarlo del tenis al fútbol? El fútbol es un juego colectivo, pero hay elementos parecidos.

Tras abandonar el colegio internado de Londres en el que estudiaba, inicié así una carrera obsesiva por convertirme en un entrenador de éxito. Traté de descubrir mediante vídeos cuáles son las pequeñas diferencias entre un jugador de millones de euros y otro de Segunda. ¿Por qué Raúl chuta más fuerte que yo?, ¿por qué Ronaldo regatea mejor?, ¿por qué Xavi protege el balón como nadie?, me pregunté. Horas de disección de los cracks de la historia. Vi que Baggio tenía una gran habilidad para cambiar de dirección en carrera y driblar sin contacto; y que Ronaldo, en cambio, busca el contacto.

Llegué a la conclusión de que nadie se había volcado en el entrenamiento individual. Un camino por recorrer y un conejillo de indias: mi hermano Nikon. Lo entrené cada día, desde que cumplió los cuatro años, en sesiones individuales de dos horas. A una media de 300 entrenamientos individualizados por curso, en seis años mi hermano sería una estrella. El West Ham se hizo con sus servicios y con tan solo 18 años yo me dedicaba a desarrollar la técnica individual de los juveniles del club.

Tras el West Ham llegaron la Juventus, el Austria de Viena, el Valencia y el Schalke. Siempre junto a mi hermano. En Alemania y con tan solo 23 años me convertí en el segundo entrenador de Mirko Slomka. Mi principal labor allí era depurar la técnica individual de jugadores como Kuranyi, Rakitic o Asamoah; a la vez que elaboraba estrategias y versionaba sistemas. Incluso llegué a dirigir un partido de Champions League.

En 2008, Slomka abandonaba el Schalke para recalar en el Hannover 96. Yo le acompañé. Era la primera vez que me separaba de mi hermano, que volvía a Austria para seguir desarrollando su juego.

Una vez clasificado el equipo para la Europa League mi principal valedor ha confirmado que deja Hannover. Mi intención es la de acompañarle en su nueva etapa, ¿quién si no iba a apostar por un técnico de 28 años?

Bienvenidos a una nueva historia.

En mis últimos intentos he fracasado quizá por el hecho de exigirme demasiado. Demasiado para una persona tan propensa a la desmotivación en cuanto algo le supone demasiado trabajo. En esta ocasión, y tras unas entretenidas y didácticas charlas con rey me ha vuelto a picar el gusanillo de iniciar un tema en este subforo, pero el mismo diferirá bastante de lo que han sido mis anteriores historias. En ésta, que nadie espere un gran despliegue de gráficos. El texto será el pilar básico de la historia y las imágenes servirán de apoyo.

De la misma manera, es la historia de un mánager y, más que de un mánager, de un entrenador. Antes decía que nadie espere demasiado trabajo gráfico, pues, aunque mi intención es la de que la táctica sea un eje importante de la historia, no soy rey, y por tanto, en un principio no habrá explicaciones de pizarra tan profundas como las del amigo colombiano.

Por último, debo avisar de mi total falta de constancia. Lo mismo un día posteo dos meses de competición (exageración), que en una semana no aparezco (otra exageración). Intentaré que la línea sea regular, pero no prometo nada, pues las promesas son mentiras implícitas.

Sin más, subamos a este barco, y veamos que puerto nos espera al otro lado de la línea del horizonte.

Excelente, uno de los que más sabe de fútbol en el foro, se ha animado con una historia.

Sin duda seguiré las andanzas de tu mánager, y espero tener continuidad en el seguimiento de esta historia.

Un saludo, VB.

Me uno desde el principio, y ojalá esta historia tenga un mejor final que todas las otras. Me ha gustado mucho el inicio, me parece muy bueno el trabajo que ha hecho este tío con varios clubes de Europa, y espero que ahora le toque el turno de demostrar su calidad como primer entrenador.

Saludos!

Me gustó mucho el inicio, y si bien no he leído el resto de tus historias parece que sabes lo que haces. Te deseo lo mejor, y te sigo en esta aventura "juvenil".

  • Autor

Excelente, uno de los que más sabe de fútbol en el foro, se ha animado con una historia.

Sin duda seguiré las andanzas de tu mánager, y espero tener continuidad en el seguimiento de esta historia.

Un saludo, VB.

No sé yo si seré merecedor de tales palabras, pero sin duda son de agradecer. Espero verte por aquí siguiendo la historia.

Un saludo.

Me uno desde el principio, y ojalá esta historia tenga un mejor final que todas las otras. Me ha gustado mucho el inicio, me parece muy bueno el trabajo que ha hecho este tío con varios clubes de Europa, y espero que ahora le toque el turno de demostrar su calidad como primer entrenador.

Saludos!

Espero lo mismo, que esta historia me motive y sea capaz de darle una duración digna, al menos. Veremos como le va al bueno de Nestor en su primera aventura en los banquillos.

Saludos.

Me gustó mucho el inicio, y si bien no he leído el resto de tus historias parece que sabes lo que haces. Te deseo lo mejor, y te sigo en esta aventura "juvenil".

Muchas gracias por sumarte!

Un saludo!

  • Autor

UueXN.png

NESTOR JEVTIC RATIFICADO

El Hannover 96 apuesta por la continuidad

ZU7Gu.png

Ambicioso, obsesivo, perseverante... Este joven nacido en Belgrado pero con pasaporte inglés, que ostenta el récord de precocidad a la hora de dirigir un partido de Champions League (lo hizo con 24 años en un Schalke 04 vs Valencia, por expulsión del técnico principal de los mineros) ha recibido su primera oportunidad para convertirse en el primer entrenador del Hannover 96, club del que hasta hace unos días era segundo técnico, acompañando a Mirko Slomka.

Desde los 15 años tuvo claro que lo suyo eran los banquillos, y luchó por su sueño. Tras cumplir la mayoría de edad se incorporó al staff técnico de todo un histórico de las islas como el West Ham United, para posteriormente pasar un verano junto a la Juventus de Marcello Lippi. Valencia, Schalke y, desde 2008, Hannover, donde junto a Slomka ha venido desarrollando una sensacional tarea.

El serbio se identifica con entrenadores como Rafa Benítez, Arsene Wenger y, principalmente, con José Mourinho. Todos ellos técnicos sin demasiada experiencia como jugadores profesionales, pero con un gran éxito en los banquillos. "Mourinho ha demostrado que no hace falta haber sido un gran jugador para ser un gran técnico", resaltó Nestor. "Todo es cuestión de dar una absoluta entrega, recrear situaciones reales en los entrenamientos y de repetir movimientos hasta la extenuación", recalca.

Durante los últimos años, Jevtic ha escrito varias columnas para diarios deportivos de su país, labrando así cierta reputación en su casa. En la presentación, el nuevo mánager del Hannover prometió fútbol atractivo, compromiso y alegrías para la afición, todo ello supeditado a un riguroso trabajo de preparación que se llevará a cabo desde su primer día.

El Hannover, esquipo del que soy "fan" desde hace relativamente poco (desde que eliminó al Atlético en la EL). No tiene mala plantilla, jugadores como Abdellaue o Ya Konan, seguro que aportarán muchos goles, y ojalá empeceemos con buen pie en el mundillo este de ser entrenador, aunque como he leído, no será la primera vez. Espero que esto empiece ya!

Saludos VB.

Qué tal?

Vuelvo por aquí, y me encuentro con que nuestro personaje, Nestor Jevtic, dirigirá al Hannover 96 en la Bundesliga. Estoy de acuerdo con esta filosofía de técnicos jóvenes; pienso que mientras más joven sea el técnico, estará más familiarizado con el fútbol actual. Promete fútbol atractivo, esto promete bastante.

Una historia curiosa de este serbio-inglés que además, investigando he averiguado que sabe hablar castellano, dirigirá en Alemania, una liga muy competitiva y en la que es difícil mantenerte en la élite. Ha obtenido una experiencia brutal para la edad que tiene, trabajando con gente como Lippi o Slomka. Buena idea el compararlo con Mourinho, que nunca jugó en Primera División, pero maneja perfectamente el vestuario.

Pinta muy bien esto. Saludos!

  • Autor

El Hannover, esquipo del que soy "fan" desde hace relativamente poco (desde que eliminó al Atlético en la EL). No tiene mala plantilla, jugadores como Abdellaue o Ya Konan, seguro que aportarán muchos goles, y ojalá empeceemos con buen pie en el mundillo este de ser entrenador, aunque como he leído, no será la primera vez. Espero que esto empiece ya!

Saludos VB.

Pues ya arrancamos. Vamos ahora con lo que ha dado de sí la pretemporada, que, como verás a continuación, no ha sido poco. Gracias por comentar.

Un saludo.

Qué tal?

Vuelvo por aquí, y me encuentro con que nuestro personaje, Nestor Jevtic, dirigirá al Hannover 96 en la Bundesliga. Estoy de acuerdo con esta filosofía de técnicos jóvenes; pienso que mientras más joven sea el técnico, estará más familiarizado con el fútbol actual. Promete fútbol atractivo, esto promete bastante.

Una historia curiosa de este serbio-inglés que además, investigando he averiguado que sabe hablar castellano, dirigirá en Alemania, una liga muy competitiva y en la que es difícil mantenerte en la élite. Ha obtenido una experiencia brutal para la edad que tiene, trabajando con gente como Lippi o Slomka. Buena idea el compararlo con Mourinho, que nunca jugó en Primera División, pero maneja perfectamente el vestuario.

Pinta muy bien esto. Saludos!

Bueno, está bien lo que dices de que un técnico joven está familiarizado con el fútbol actual, pero no debemos olvidar que el futuro se construye con el pasado.

He de decir que sí, la historia del mánager es verídica, pero no es más que un simple contexto que me he permitido dotarle a la historia para darle un poco más de "vidilla". Además del nombre y la historia personal, poco o nada compartirán el Nestor Jevtic real y el ficticio.

Saludos!

  • Autor

PRETEMPORADA

z8lGD.png

Antesala

Hay tantos mitos erróneos, o al menos yo los considero así, en lo referente a las pretemporadas, que es ineludible hacer varias aclaraciones acerca de mi visión y mis expectativas frente a este mes y medio que nos separa del debut en liga ante el Borussia Dortmund. Para empezar, no soy de los que creen en eso de que no existen los partidos amistosos, que hay que salir a ganarlos todos. Es un error en el que han caído mis colegas debido al resultadismo salvaje que adorna el fútbol moderno. Los partidos de pretemporada no son para ganarlos. Son bancos de pruebas, partidos para darle rodaje al equipo, establecer relaciones entre los jugadores recién llegados y los que ya estaban. Son partidos para corregir cosas. Ese es el verdadero fin de las pretemporadas. No por ganarlos todos un equipo será campeón, y no por perderlos todos un equipo descenderá. Es más, el equipo que los pierde todos parte con doble ventaja: Se dio cuenta más rápido de los errores y los rivales se relajan un poco más al jugar frente a ti.

Desarrollo

13/06 – 03/07 Mi primera tarea a las órdenes del equipo fue la de conformar el staff técnico que me acompañará durante la temporada y que hasta el momento estaba totalmente desorganizado. Con mi ascenso a la posición de mánager, el puesto de segundo entrenador había quedado vacante y para dicha tarea nos hemos hecho con los servicios del veterano Eddy Achtenberg, que ha pasado casi una década trabajando para el Schalke 04 y que en estos momentos se encontraba sin equipo. Además, el club tenía en nómina más fisios (6) que preparadores (2), una auténtica locura que ya me he encargado de solucionar.

Buscábamos un falso “10” para jugar por banda pero que desplegará juego interior y nos encontramos con que Albín había sido declarado transferible por el Espanyol. Tras unas fáciles negociaciones con el club y el jugador, el uruguayo firmó tras desembolsar 2 millones de euros por su ficha. Se efectuó el sorteo de la 1ª ronda de la DFB-Pokal, donde nos enfrentaremos al Saarbrücken de la tercera división. El partido se disputará el 29 de este mes en su estadio.

A8570.png Le Havre 0-0 Hannover 96 m9nto.png

Postpartido Jugamos mal. Pero dentro de la negatividad se pueden sacar cosas positivas. Pander tuvo una gran influencia en el juego y tenemos portero para rato. Las cosas que no gustaron: demasiadas pérdidas en campo propio y malos movimientos y decisiones en la transición ofensiva.

04/07-16/07 La búsqueda de un central con una salida de balón depurada también fue sencilla. Aprovechamos la situación de un Deportivo de la Coruña recién descendido y nos trajimos, tras pagar 2,5 millones de euros por él, al portugués Zé Castro; que encaja perfectamente en lo que andábamos buscando. El PSG preguntó por Schmiedebach. Pedimos 10 millones por él, los franceses aceptaron pero el jugador no aceptó el contrato ofrecido.

16QKa.png Stade Lavallois 1-1 Hannover 96 m9nto.png

Postpartido Del 4-4-2 que utilizamos frente al Le Havre pasamos a un 4-3-3 con Pander en la base y nos dio para ser superiores a un rival varios escalones por debajo de nuestro nivel. Gustó sobremanera la actuación de Cherundolo, pesando en la creación de la jugada desde su posición en el lateral, así como los movimientos de Schlaudraff en esa zona del 10 por donde debe transitar.

17/07-19/07 Nuestros mayores temores se hicieron realidad. Perdemos a Pander, una de las referencias del equipo, para al menos 5 meses tras sufrir una rotura en su pierna derecha en el amistoso ante el Stade Lavallois. Moritz Stoppelkamp fue cedido al Werder Bremen, que se hará cargo de su ficha y se guarda una opción de compra de 3 millones de euros por el jugador.

6VMTl.png Standard de Lieja 3-0 Hannover 96 m9nto.png

Postpartido Por curioso que resulte, y a pesar de lo abultado del marcador en contra, estoy tremendamente satisfecho con nuestro desempeño en el encuentro. Los laterales estuvieron soberbios, el mediocampo dominó el partido, el trío ofensivo realizó movimientos interesantes… cuando un equipo tiene el día acertado cara al gol como lo tuvo hoy el Standard, es complicado hacer nada.

20/07-24/07 Se confirmo la cesión al Bellinzona suizo de Daniel Royer, joven extremo austriaco que apenas iba a contar con minutos. Su nuevo club abonará la mitad de la ficha del jugador y podrá hacerse con sus servicios en cualquier momento a cambio de 1 millón de euros. Se renovó el contrato del norteamericano Cherundolo, que ha desarrollado toda su carrera profesional en el club. El lateral acababa contrato esta temporada y ha firmado hasta 2013, aceptando una reducción de sueldo. Nos llegaba la hora de jugar un partido amistoso organizado por el Watford donde también estarían Udinese y Deportivo.

C7Cr9.png Deportivo 0-3 Hannover 96 m9nto.png

Postpartido La curva de rendimiento del equipo alcanzó un nivel bastante alto en este partido. Por primera vez en lo que va de temporada Abdo hizo a la perfección lo que se le pide: transitar por el espacio del 10 desde su posición de punta. No quiero que fije a los centrales, si no que corra y tire desmarques y apoyos a la base. Schmiedebach, desde el eje, realizó un encuentro soberbio, dándole fluidez a nuestra transición ofensiva.

m9nto.png Hannover 96 1-0 Udinese WhD83.png

Postpartido El Udinese nos entregó la posesión y no nos sentimos extraños con la pelota en nuestro poder. Ellos se limitaron a intentar girarnos con rápidas transiciones encabezadas por Torje y Armero, los carrileros en esta ocasión, pero nuestro triángulo Schulz-Stindl-Rausch dominó el encuentro desde el carril zurdo.

Conclusiones

Sin duda a lo largo de la pretemporada hemos ido de menos a más. Nos costó sentirnos cómodos con el estilo, principalmente en nuestro stage por tierras francesas, pero posteriormente logramos encajar las piezas y desplegar un fútbol bastante avanzado para las fechas en las que nos encontramos. Para ser sincero, hemos acabado este periodo de pruebas mejor de lo que me esperaba.

En el aspecto meramente individual, conseguimos lo que andábamos buscando, ese 10/delantero tirando a la banda pero con juego interior y un central con capacidad para sacar el balón jugado desde atrás. Por desgracia perdimos al que iba a ser uno de los pilares básicos del equipo durante toda la temporada, Pander, que no volverá a los terrenos al menos hasta pasadas las Navidades. Es un golpe duro. Mucho. Pero entre Smiedebach, Lala, Pinto y Stindl deben ser capaces de suplir su baja en la base de la jugada.

Hablando del rendimiento de los jugadores, he quedado gratamente sorprendido con las actuaciones de Cherundolo, soberbio en el lateral diestro. No sólo ha estado magnífico en la transición defensiva, sino que nos ha aportado una variante al ser el encargado de lanzar las transiciones ofensivas siendo el primer punto de partida de la pelota. Abdellaoue, "Abdo", tardó en ofrecerme lo que buscaba en él, pero en los últimos partidos ha respondido con creces. Y con goles.

  • Autor

¿A QUÉ QUIERO JUGAR?

ndOKQ.png

El fútbol, a pesar de ser un fenómeno colectivo, encuentra su fuente principal en las individualidades que lo juegan. El fútbol es de los futbolistas y lo natural para un entrenador es jugar a lo que aquellos sientan con mayor naturalidad, y dónde se encuentren más cómodos dentro de la sinergia colectiva. Cabe preguntarse, entonces, atendiendo a esta premisa, ¿Qué es lo natural dentro de nuestros futbolistas?

Hay que aclarar que contamos con un plantilla heterogénea, con futbolistas muy distintos entre sí y de los cuáles no se podría encontrar un patrón similar. No hablo de complementos, sino de sentir un mismo tipo de fútbol. No hay en el equipo un bloque Terry-Makelélé-Essien-Lampard-Robben-Drogba, como en el Chelsea de Mourinho, o Puyol-Xavi-Iniesta-Silva-Cesc-Torres en la España campeona de la Euro, ni tampoco un Scholes-Beckham-Giggs-Yorke-Cole del Manchester del trébol, o Buffon-Cannavaro-Thuram-Emerson-Vieira de la Juventus de Capello. Por contra contamos con muy buenos futbolistas que pueden coincidir en mayor o menor medida con una idea de juego que nos llevará a maximizar nuestras prestaciones.

¿Cómo lograr sinergia en un equipo que tiene como puntales a jugadores como Zieler, Cherundolo, Zé Castro, Pander, Ya Konan y Abdo?

Zieler es un gran portero y el futuro de la selección es suyo. Domina el juego aéreo y los uno contra uno; Cherundolo es un lateral fuerte, contundente por abajo y con gran capacidad de decisión en ambas transiciones; Zé Castro es un central capaz de batir líneas con facilidad gracias a su toque de balón y gracias a su técnica defensiva domina la transición ídem; Pander, tras la lesión, debe ser una especie de Breitner años 80, un lateral nacido para correr libremente a lo largo del rectángulo de juego pero situado en la base de la jugada ofreciéndose como un jugador dotadísimo para el movimiento de la pelota; Ya Konan es una bala talentosa y con desborde, tanto hacia dentro como hacia fuera, un jugador nacido para abrir el campo; Y, por último, Abdo es un punta agresivo en sus desmarques que ve como su juego crece exponencialmente cuando ocupa espacio en la "zona del 10", se ofrece y galopa con la pelota.

El equipo nacerá, entonces, de la idea de correr en campo contrario. No tenemos futbolistas para establecer ataques estáticos, pero tenemos una base de la jugada para transitar y tres delanteros para correr mucho. ¿El modelo a seguir? La Alemania del 74 y su "free-running". El espacio teórico del 10 no debe ser ocupado. Debe ser un espacio de circulación, un lugar sobre el que giren jugadores y pelota. Si se me permite la expresión: una rotonda balompédica. Lo que veremos en esa zona desocupada lo podemos definir como "free-running". Se debe ampliar el espacio de circulación con extremos puros. En aquel equipo, Grabowski y Holzenbein; en el nuestro, Schlaudraff/Albín y Ya Konan.

Para ello se contará no sólo con los futbolistas citados como "pilares básicos", sino que requerirá de la aportación de todos, y la naturalidad que los otros futbolistas le den al sistema. Un sistema formado por 11 jugadores, en el que todos condicionan y en el que, en consecuencia, cada uno de ellos estará condicionado a su vez por los demás. Pitrim Sorokin, sociólogo estadounidense de origen ruso, dijo que la estructura social es un sistema de relaciones pautadas de actores en cuanto a la capacidad de éstos para desempeñar los roles los unos respecto a los otros. Eso es lo que quiero para mi equipo.

Jugador contextual

d0l3f.jpg

Cuando hablamos de jugador contextual queremos hacer ver al jugador cuya presencia en el césped explica el "todo". Una referencia que marca el estilo de un colectivo. El ritmo es suyo y la consecuencia también. Los equipos, sobre todo en su etapa de formación, suelen parecerse a su mejor jugador. Éste, normalmente, es el encargado de dotar al colectivo del contexto de juego, condiciona sus movimientos, la generación de ventajas y la personalidad futbolística del mismo, y a partir de sus decisiones, acertadas o no, se logra comprender la dinámica del equipo.

Obviamente es labor imperante hacer de este Hannover un equipo reconocible y darle más galones a un futbolista -un muy buen futbolista-, capaz de entregar al equipo situaciones positivas, es la vía más inteligente y fácil de hacerlo. La opción más interesante es, claramente, Abdo. Es, sin matices, el que mejor juega del equipo, el que mejor sabe de que van los entresijos del juego y quien, seguramente, sea capaz de hacer mejores a sus compañeros en todo momento.

En el caso de Alemania 74, era tal el nivel, las ascendencia del jugador, que influyó sobre torneos, sobre una época entera. Ese hombre, ese jugador contextual, se llama Franz Beckenbauer y, adecuadamente, le apodaban "El Kaiser". No hace falta decir que Abdo no tiene esa capacidad de ascendencia. No se le pedirá que influya sobre torneos, su principal cometido será el de influir sobre el equipo, sobre nuestros partidos. Deberá hacer de este Hannover un equipo reconocible.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.