Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

Me llama mucho la atención la forma que tienes de contar esto. Más que una historia parece una tesina doctoral sobre los movimientos de los jugadores y cómo plantear un partido :biggreen Qué quieres que te diga, yo encantado, me parece que voy a aprender bastante, además en la Bundesliga, y, aún por encima, ¡me dices que quieres jugar como la Alemania del 74! Si tal ya voy cogiendo las palomitas y demás :biggreen

De todas formas, eché de menos algunas cosas típicas de las historias como la presentación de la plantilla, tendré que buscarme por mi cuenta a los jugadores. Además, me resulta extraño que apenas hagas mención a los goles de los partidos. ¿Piensas que eso es algo meramente accidental y que no tiene importancia sobre el plan que traza el técnico?

Pues bueno, te voy deseando suerte desde ya. Ya Konan me parece un jugador impresionante, quizás más determinante que Abdellaoue. Y bien por los fichajes, pescando en la liga española (se nota cuando hay conocimiento de un país y cuando no :biggreen ).

Sobre los partidos, veo que de momento se va metiendo el plan "a trancas y barrancas". Parece ser que el "free-running" no está siendo del todo protagonista. A ver cómo se desenvuelven los siguientes encuentros.

Un saludo!

Bueno, viendo tu avatar, tu jugador favorito y el protagonista de tu historia... estoy seguro de que te hubiera gustado más que el modelo a seguir fuera esa Alemania del 72 en la que no estaba Overath y sí un centrocampista total, de melena rubia -que había llevado al Gladbach al título de Bundesliga- como jugador contextual por delante de Beckenbauer.

Sobre la plantilla, tengo pensado hacer un análisis en cuanto se cierre el mercado de fichajes. No hay ningún movimiento en mente, pero no se sabe lo que puede pasar hasta ese día. Hombre, los goles no pueden no tener importancia, pues son el fin de este juego, pero antes de comentar que, por ejemplo, Abdo recorrió 25 metros para acabar batiendo al portero, prefiero explicar cómo llegamos a esas situaciones y porque se producen.

En realidad sí tenemos free-running, pues en el espacio del 10 vemos una zona de circulación -y no de ocupación- sobre el que giran jugadores y pelota.

Un saludo y gracias por pasar.

  • Autor

s5SpU.png

Partidos

Agosto 18, 2011

3ª ronda clasificación Europa League

ylyC5.png

fcxuV.png
fcxuV.png fcxuV.png

Notas

El partido puede ser considerado como la primera gran victoria de la plantilla. El equipo alcanzó un gran nivel de juego por primera vez en la temporada ante un rival que, por credenciales, calidad y adecuación, se antojaba complicadísimo. Ante tal exigencia, no se pudo ver una mejor respuesta. El Sevilla llegaba con la baja de Rakitic en el mediocampo, lo que implicaba ver a Fazio en la línea de 2 de ese 4-2-3-1 de los de Míchel. Su transición ofensiva quedaba muy debilitada sin la presencia del croata, aunque apareciera en la alineación un gran proyecto de jugador como es Campaña. Su juego arrancaba por los laterales, principalmente por el derecho, y nosotros ejercíamos una fuerte presión sobre banda con un gran trabajo de Schmiedebach -primer partido como titular- basculando a ambas bandas, generando superioridad numérica y provocando el robo o la pérdida del rival -Medel, 24/44 pases-.

Elegimos tener una salida quizá lenta, pero segura -en lo que va de temporada, Zieler ronda el 90% de efectividad en sus pases-, desde atrás, pues una pérdida en bandas con Navas y Reyes rondando las mismas hubiera sido nuestra sentencia, mientras aumentaba el ritmo a medida que nos acercábamos a la meta rival con la intención de lograr, al menos, un gol fuera de nuestro estadio. Acumulamos así hasta 6 hombres por delante de la pelota -lateral zurdo, interiores, extremos y delantero- viviendo la mayor parte de tiempo en campo de un rival totalmente desborado, al que cargábamos contra su área.

El gol llegó pronto y el resto del partido fue un ejercicio de concentración de nuestros jugadores que evitaban riesgos sin dejar de atacar. Pinto y Lala volvieron a erigirse como piezas clave conservando la pelota, quitando tiempo al rival y entregándonoslo a nosotros. Nuestra superioridad fue clara y las estadísticas así lo afirman: 11 disparos, de los cuales 8 fueron en área sevillista, mientras el rival apenas lo intentó desde fuera del área o mediante jugadas a balón parado.

lLmds.png

El Sevilla se vio totalmente desbordado por el partido

Partimos bien ganando los partidos y empatando contra uno de los equipos más fuerte de la Liga, pero aún así me parece bastante curioso y a la vez me llama la atención en demasía es que tenemos más la posesión de balón jugando de visita que en nuestra casa. Pero aún así está dando resultados, como por ejemplo contra el Sevilla, el cual de local es un equipo bastante fuerte y vertical, pero al guiarnos por las estadísticas de posesión, se demuestra que se le robó el balón y se logró convertir.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.