Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Filho Maravilha

Respuestas destacadas

  • Autor


cabecerafilho.png

Tras rescindir mi contrato con el CA Porto, decidí dejar Caruaru, pero no para irme muy lejos. Me traslade a Recife para seguir el campeonato Pernambucano. Mi buena temporada en el campeonato con el Porto, me hacia albergar esperanzas de volver a conseguir un puesto en este estado. Pensaba que medio año a buen nivel con el Porto, me abriría alguna puerta para continuar mi carrera como manager, pero ningún equipo acorde con mi reputación había quedado libre durante el periodo entre mi despido y el comienzo de los estatales, por lo que lo mejor era establecerse y esperar la oportunidad. Me traslade a Río de Janeiro donde un familiar me había facilitado un trabajo como administrativo.

El Porto quedó 5º y se quedo fuera del playoff por el titulo en el campeonato Pernambucano y cayó en 1ª ronda de la Copa de Brasil. Sin embargo, a mi no me fue mucho mejor, ya que ningún equipo se deshizo de su manager y termine mudándome a Rio de Janeiro donde un familiar me facilito un puesto de administrativo. El contrato con el Porto me había dado cierta tranquilidad económica, pero tampoco podía vivir del aire un año completo. Ademas en Río, podría seguir más de cerca a mi Flamengo, que se había proclamado campeón del Campeonato Carioca, pero que naufragaría con un 7º puesto en la Serie A brasileña. Algún equipo quedo libre, pero ningún se intereso por mi solicitud durante la temporada.

favelas.png

A la conclusión de la Serie D en 2012, los equipos sin entrenador eran los descendidos con los que no podía seguir mi carrera por lo que mis esperanzas estaban puestas de cara al comienzo de los campeonatos estatales de 2013. Algunos equipos que por reputación podrían estar interesados en mi tenían el banquillo libre, pero de nuevo no se concreto ninguna oferta. Seguía en Río, con mi aburrido trabajo que me permitía mantenerme, y matando el gusanillo entrenando a chicos con un entorno complicado en un barrio humilde, esperando alguna oportunidad en la Serie D que tampoco llegó.

Muy desilusionado ya, cuando empezaba a dar todo por perdido al estar a la vuelta de la esquina el comienzo de los Campeonatos estatales de 2014, llegó, por fin, la llamada de un equipo. La presidenta Maria Aparecida Pereira Pena del extremadamente modesto pero saneado AE Catuense de Bahía, me hacia llegar una oferta económicamente superior a la que en su día firme con el CA Porto para darme mi segunda oportunidad de entrenar a un equipo. Con mucho que hacer y planificar, y menos de una semana para comenzar el campeonato de Bahía, estampé mi firma en el contrato, hice las maletas y me puse a trabajar.

contratocatuense.png

  • Autor


cabecerafilho.png

Catu es un municio del estado de Bahia que ronda los 50.000 habitantes. Situado a unos 75 kilometros al norte de Salvador, destaca por su producción petrolifera y su irregular orografia. El AE Catuense (Estado de Bahia) fue fundado en 1974. En su corta historia ha tenido un breve paso de una temporada en la Serie A en 1984 y en la Copa de Brasil en sus días de gloria, pero desde el año 1998 no probaba lo que era disputar la categoría nacional. En lo que refiere al Campeonato de Bahia, cuenta como mayores éxitos los subcampeonatos de 1983,1986, 1987 y 2003, pero también este año acaba de conseguir acceder a la máxima división del campeonato tras varios años sin competir contra los grandes del estado.

El equipo es conocido como el Bem-te-vi y juega sus partidos en el estadio Penâo que cuenta con algo menos de 6000 localidades. Económicamente, es un club estable con balance positivo y sin préstamos que amortizar. Contamos con un amplio margen en el presupuesto de salarios (mas de un R$1M de los R$1.3M presupuestados) y con un pequeño presupuesto para fichajes de R$14.000. El staff técnico es corto (preparador, entrenador de porteros y un fisio) aunque eficiente, por lo que se buscara alguna contratación. Tire de agenda para contactar con mi antiguo staff en el Porto y me encontré con que algunos de ellos estaban en el paro. Recupere a Edmilton Queiroz como segundo entrenador y a Elzo Bassani como preparador, cargo que ya habían tenido junto a mi en el Porto, aunque no pude recuperar a Milton da Silva como ojeador. En su lugar llegaron dos ojeadores, en cuyos informes nos basamos para reforzar de urgencia la plantilla.

catu.png

La plantilla a mi llegada era un tanto desoladora. La plantilla estaba plagada de jugadores sub-20 y entre los "profesionales" no había ningún jugador que destacara y era obvio que habría que fichar prácticamente un equipo entero si no queríamos hacer el ridículo en la Serie D. Y todo ello en 12 días que era el tiempo entre mi contratación y el comienzo del campeonato Baiano. El primer y único amistoso lo dejo claro. Nos enfrentamos al Ceara que nos hizo un 0-5 a medio gas, dando una imagen lamentable delante de nuestros espectadores. La primera mirada fue hacia el Porto, para ver que jugadores podía repescar, muy pocos estaban dispuestos a llegar a Catu, y tantos otros estaban fuera de mercado. El único en llegar sería Wendell, el delantero que llego cedido en mi año como manager, que no jugo demasiado conmigo, pero que la pasada temporada había anotado 19 goles en 31 partidos con el modesto Ceilandia. De mi antigua preselección, tampoco podíamos rascar mucho, y solo llego el central Edu Valinhos. El resto de incorporaciones, llegaron con los informes de bienvenida que me brindaron los dos ojeadores que contrate. Un total de 5 jugadores, Elvis (LTD), Peris (LTI), Carvalho (DFC), Emerson (MC) y Mario (DC) llegaron cuando ni siquiera había cumplido las dos primeras semanas en el cargo. Y con el campeonato empezado llegarian 4 jugadores más. Joao Carlos (POR), Alemào (LTI), Rizzo (DFC), Gilberto (MCD), Severo (MC), Gedeil (MC) y Renatinho (DLC) hasta completar 14 incorporaciones para afrontar el campeonato baiano. Estos 14 jugadores más el portero Junior, los defensas Carlao (capitan del equipo) y Gum y los canteranos Santos (MC) y Edson (DLC) formarian el grueso que disputo el Campeonato Baiano.

bahiano.png

El campeonato Baiano tiene un funcionamiento completamente diferente al Campeonato Pernambucano. Consta de 12 equipos divididos en dos grupos. Cada equipo juego únicamente contra los equipos del grupo contrario a dos vueltas, es decir 12 partidos. Los cuatro primeros clasificados de cada grupo se clasifican para el playoff para el titulo y los dos ultimos equipos de cada grupo van a la liguilla de descenso. El playoff por el titulo se compone de una liguilla de dos nuevos grupos de cuatro equipos cuyos dos mejores clasificados pasan a un playoff final con semifinal y final. En el playoff de descenso, se juega una liguilla entre los cuatro peores equipos, descendiendo los dos ultimos.

El campeonato Baiano esta compuesto por 10 equipos humildes y 2 grandes del futbol brasileño como el Bahia y el Vitoria, ambos pertenecientes a la Serie A. Solo nosotros estamos en categoria nacional y el resto en divisiones inferiores. Historicamente ambos equipos, Vitoria y Bahia, son los grandes dominadores del campeonato, con 28 titulos el primero y 45 el segundo, imponiendo una dictadura en la que entre ambos han ganado 33 de los últimos 35 campeonatos. El ultimo que osó ganar el titulo a los dos colosos fue el Colo Colo (BA) que ganó el titulo en 2006, y en estos ultimos 35 solo en 2002 no llego ninguno de los dos a la final.

  • Autor


bahiano.png

Todo parecio comenzar muy bien. machacamos al Colo Colo (BA) con un grandisimo partido de Mario, que estaba llamado a ser nuestro gran goleador. La defensa se mostro fuerte y segura, y no tuvimos ningun tipo de problemas a la hora de generar futbol ofensivo. Pero este primer partido, esta primera victoria, fue un completo espejismo de lo que sería nuestras andanzas en el Campeonato Baiano.

Un campeonato de ritmo agotador y exigente, claramente no enfocado a jugadores que han estado un buen tiempo sin equipo, y por tanto sin ritmo de competición durante los ultimos meses. De repente mucho de nuestros jugadores clave pasaron de entrenar en solitario a jugar Domingo y Miercoles sin descanso. Los malos resulatados no tardaron en llegar. Una derrota en el ultimo minuto ante el Camaçari, dio paso a otra frente al Bahia, que como es comprensible nos pasó por encima con un 5-0 inapelable, pero era algo asumido de antemano, sabiamos que ellos no estaban en "nuestra liga". 7 puntos consecutivos nos dió esperanzas de incluso meternos en el playoff por el titulo. Mario se consolidaba como nuestro delantero estrella y la pareja con Wendell comenzaba a carburar. Pero fueron nuestros ultimos goles y pronto nuestro calendario se fue tachando con cruces rojas de derrotas. Desde la ultima victoria ante el Colo Colo, solo se sumó un punto de los 15 que restaban por disputarse, y el equipo cayo a la ultima posición del grupo, puesto que nos conducía al playoff de descenso. Además, no acompaño la gran competitividad en el grupo que nos toco. Las diferencias entre las puntuaciones de uno y otro grupo siempre fueron evidentes y con los mismos 11 puntos que conseguimos, en el Grupo B nos habrían salvado de tener que pelear por evitar el descenso.

resultadosbaiano.png

El Playoff de descenso, también volvio a comenzar bien. Un gol de Carlao nos hacia llevarnos los primeros tres puntos, y a punto estuvimos de llevarnos la segunda o al menos un empate ante el Fluminense (BA), pero se nos escapo en la recta final. A partir de ahi se acabo todo. Perdimos por lesión a Mario y Wendell. El cansancio era cada vez más evidente y no recuperabamos la forma entre partido y partido. La táctica claramente hacia aguas y no conseguiamos generar peligro, y para las pocas ocasiones que teniamos, no teniamos rematador. Así, el Colo Colo (BA), al que le habiamos ganado los dos partidos en la liga regular, nos paso por encima y se encendieron las luces de alarma que ya no se apagaron. Encadenamos 4 partidos sin anotar un solo gol. Una derrota y tres empates que nos llevaron al descenso en el campeonato baiano, que bien pudimos eludir hasta el ultimo minuto. Un solo gol ante el Colo Colo (BA) nos habria salvado de la quema. Pero no llegó.

resultadosdescenso.png

En la lucha por el campeonato no hubo sorpresas y la final fue la predestinada. Bahia y Vitoria accedieron a la final en un paseo militar, y fueron los últimos los que golearon en la final con un contundente global de 5-0.

Clasificación final | Evolución liga regular | Evolución Playoff

Mantuve para el equipo la misma táctica que utilice en el CA Porto, el 4-2-2-2. La linea de 4 atrás, mas o menos, funcionó. Eramos un equipo solido al que nos han hecho pocos goles. También hemos disfrutado de una pareja de delanteros resolutivos. Mario y Wendell han demostrado tener pólvora y han hecho goles. El principal problema del equipo ha estado precisamente en el cuadrado mágico. Nos costaba horrores llegar con claridad al área rival. Bastaba con que el equipo rival fuera medianamente ordenado para que nos enredáramos en la frontal sin llegar a crear ocasiones de gol. Además ha sido la linea en la que el cansancio y las rotaciones han hecho mas mella. No ha sido fácil repetir el mismo cuarteto de centrocampistas y hemos tenido que echar mano de futbolistas con los que no contábamos para completar la alineación en ocasiones

Tras este nuevo fracaso, ponemos nuestras miras en la Serie D con la losa de haber perdido la categoria en el campeonato estatal en un grupo formado por Londrina, que tambien ha descendido en el Campeonato de Parana, Campirense y River (PI), que lo rozaron en los campeonatos de Paraiba y Piaui, y el más potente de todos, el Rio Branco paulista, de largo, el mejor equipo de nuestro grupo. Un grupo como para pensar en la salvación, aunque no estamos para compararnos con nadie.

  • Autor

seriedlogo.png

Primero recordemos el funcionamiento del ultimo escalón del fútbol brasileño. La Serie D es un campeonato a vida o muerte. 8 grupos y 5 equipos en cada uno de los cuales los dos primeros se clasifican para el playoff de ascenso y los resto desciende de categoría. Una lotería en la que un fallo te manda al infierno, y solo una temporada inmaculada te concede posibilidades de escapar de esta categoría. En total se juegan 8 partidos, ida y vuelta contra los otros cuatro equipos del grupo, y dos mas si llegas hasta la gran final del playoff por el ascenso.

Como ya comenté antes, el grupo era más accesible que el de mi pasada experiencia con el CA Porto. El Rio Branco era el gran favorito, y el Campirense, River PI, Londrina y nosotros mismos nos jugaríamos evitar el descenso con el segundo puesto.

Los Fichajes:

El grandísimo fiasco que supuso el Campeonato Baiano, nos obligaba a cambiar mucho las cosas
si
no queríamos repetir descenso en la Serie D. Soltamos lastre con descartes que apenas jugaron en el Baiano, y no nos tembló la mano con futbolistas como Alemao o el cedido Severo, a los que se les dió salida a pesar de llevar pocos meses en el equipo. Reforzamos todas las líneas con un total de 6 fichajes:

Juliano
, central de 29 años, ex de Guarini y Remo entre otros. Un marcador alto y fuerte con buen juego aéreo y un fisico diferencial para la categoria.

Pedrinho
, centrocampista de 31 años eminentemente creativo, para reforzar una linea muy cuestionada, que la temporada pasada jugó con el Ipatinga en Serie B.

Rafinha
, el único por el que se pagó traspaso procedente del Toledo, un delantero completo con buenos números anotadores en Paraná.

Santos
, de solo 18 años, al que sufrimos en el Baiano al enfrentarnos al Fluminense BA. Un excelente proyecto de futbolista que se coló entre los máximos goleadores del Baiano.

Mauricio Tobares
, carrilero diestro argentino de 25 años, que ya lleva 3 temporadas en Brasil en las filas del Goiana

Glauber
, centrocampista también de corte creativo de 30 años, que fue el ultimo en llegar con el campeonato a punto de comenzar.

La táctica:

El fracaso evidente del 4-2-2-2 en el Baiano, nos hizo buscar otras alternativas para la Serie D. El esquema cambio bastante y pasamos a un sistema con tres centrales, carrileros largos, un centrocampista defensivo, dos creativos y dos puntas. 5-3-2 o 3-5-2 dependiendo de la mentalidad con la que se afrontara cada partido.

La llegada de Juliano, Tobares y Glauber fue determinante para dar paso a esta tactica, porque con los jugadores que teniamos, no parecia factible esta táctica funcionara. Sin embargo la velocidad de Juliano para hacer coberturas, la profundidad de Tobares y la distribución de Glauber hicieron que saliera adelante.

La competición:

partidosseried2014.png

Hemos dicho que la táctica funcionó, pero no desde el minuto cero del primer partido.
Si
algo bueno tenia el equipo era la seguridad defensiva, y en los dos primeros partidos encajamos 5 goles para un empate y una derrota que no invitaban al optimismo. Por suerte, el Londrina se confirmó como el peor equipo del grupo con bastante diferencia y una buena actuación de dos de los fichajes nos proporcionó los tres primeros puntos de la temporada para cortar la racha histórica del club sin ganar un partido.

Fue un espejismo, porque volvimos a caer en los dos siguientes partidos. El primero frente al sorprendente River PI, que contaba por entonces sus partidos por victorias, liderando el grupo con facilidad, y el segundo, menos esperado ante un Campinense que hasta entonces solo había conseguido dos empates, uno de ellos contra nosotros. Nos pasaron por encima y nos dejaron tocados. Muy tocados, por no decir sentenciados. A falta de tres partidos, nueve puntos, teníamos una desventaja de 7 puntos con la salvación, que no ocupaba un rival cualquiera, el Rio Branco SP, favorito al ascenso.

Pero el equipo tuvo una reacción brutal. El equipo entero se mostró comprometido, y afrontó la primera final con decisión y valentia. El rival era nuestra referencia, el Rio Branco SP. Un empate ya nos descendía y además tuvimos que remontar un tempranero gol. Pero los goles de Juliano Junior Carvalho y el joven cedido Santos remataron una esplendida victoria para seguir soñando.

La victoria ante el Rio Branco, dio el primer puesto matemáticamente al River PI y eso nos ayudó en cierta medida, ya que justo después nos enfrentamos a ellos. El doblete de Wendell nos dio la victoria y nos concedió la posibilidad de luchar por la permanencia en la ultima jornada. No era una empresa fácil. Jugábamos contra el descendido Londrina, y nuestro rival, el Rio Branco, que igualando nuestro resultado estaba salvado, se enfrentaba al Campinense, que tenia opciones mínimas de salvarse. De nuevo no empezamos bien, y el Londrina se puso por delante. Logramos empatar pronto, y antes de descanso, Wendell hizo el segundo. Al poco de empezar la segunda, Wendell hizo su doblete y las miradas pasaron al otro partido. Rio Branco y Campinense empataban a cero y así llegarían al final del partido. Un resultado que nos valía para salvar la categoría y por extensión la temporada, que podría haber sido negro de haber descendido en las dos competiciones.

clasificacionseried2013.png

Sin darnos apenas cuenta, nos habiamos colado en el playoff de ascenso y estabamos 180 minutos de ascender a la Serie C. El sorteo nos emparejo con el Sao Raimundo AM que habia quedado en segunda posición en el Grupo A. El partido, que afrontamos con las importantes bajas de Mario y Rafinha (delantera titular) entre otros, fue una autentica batalla, de constantes vaivenes y ataques hacia ambas porterias, pero el partido acabo sin goles en los 90 minutos reglamentarios y también en los 30 suplementarios. Sin embargo, por el camino perdimos a tres lanzadores casi seguros en la tanda como Wendell, Renatinho y Peris. En la tanda final, el Sao Raimundo se mostró inflexible, y el fallo de Emerson nos privo del sueño de jugar la final por el ascenso.

cabecerafilho.png

Durante la disputa de la Serie D, los rumores apuntaban a mi despedida. Pesaba y mucho el descenso en el campeonato Baiano, y nuestro desempeño en los dos primeros tercios de la Serie D, no hacia presagiar la milagrosa salvación que se terminó produciendo. Además, la
se resentía con continuas perdidas e inyecciones de la directiva, incapaz de absorber los gastos que produce disputar la categoría nacional, a pesar de mis intentos de mantener el presupuesto de sueldos muy por debajo de los limites establecidos por el club. Así, fueron constantes los rumores sobre mi salida del club, apuntando a ilustres como Marcos Assunçao como posible sustituto.

noticiacontinuidad.png

Sin embargo, el desenlace de la Serie D, cambió por completo el escenario. La presidenta Maria Pereira, me comunicaba que estaban dispuestos a concederme una segunda oportunidad en forma de una renovación de contrato por una temporada más. Sin embargo, mi decisión estaba ya tomada desde hacía tiempo. Antes incluso del comienzo de la Serie D, tenia tomada la decisión de no continuar con el Catuense. La complicada estructura económica y el fracaso en el Baiano, que nos impedía disputar competición alguna durante más de medio año, me hizo tomar la determinación de volver a hacer las maletas, a pesar de que la ultima vez que firme un finiquito, estuve dos temporadas viendo fútbol por televisión.

contratorechazado.png

renunciacatuense.png

upa.. veremos que otro club agarra.. sera otro de serie D?.. o puede ser alguna sorpresa debutando en la serie C intentando evitar el descenso..?

  • Autor

· Esteban Ruiz de Galarreta:

Mucho me temo que el pobre de Joãozinho agarrara el primer puesto que se le ponga por delante. Después de cuatro años de carrera que incluyen dos en el paro, no esta para elegir y su reputación no da para mucho. Así que
si
consigue equipo, será casi al 100% de Serie D, una temporada más.

Al menos esta vez no viene de descender al equipo, así que espero que salga alguna oportunidad más pronto que tarde, porque la otra vez estuve a punto de dejarlo por imposible.

Saludos!!

  • 4 semanas más tarde...

Buenas Eikichi!

Por aquí me paso, a ver si te animo a recuperarte del parón. (yo tampoco puedo hablar muy alto xD)

Qué locura de competición la Série D, a vida o muerte. :blink: Habrá que investigar si esto es realmente así, porque me parece muy bestia eso de o asciendes o desciendes. Con el Porto nos fue bien, casi nos llevamos el Campeonato Pernambucano, aunque claro, luego caímos en un "grupo de la muerte" (2 de los 4 que ascendieron estaban en nuestro grupo, no?) y no pudimos evitar el descenso.

Con el Catuense nos pasa lo contrario, nos va mal en el Baiano pero damos la sorpresa en la Serie D y nos metemos in extremis en el playoff de ascenso. Una lástima caer en los penaltis después de tanto esfuerzo, pero bueno, así de duras son las categorías bajas en Brasil, con 4 plazas de ascenso para 40 equipos. (Aunque pensándolo bien, la Segunda B española es aún más bestia. xD)

Con el fracaso en el Baiano, hacemos las maletas en busca de un nuevo destino. A este paso podemos escribir una guía de viajes de Brasil en nuestros ratos libres. xD Parece que a Joaozinho le está costando encontrar club, no? Esperemos que encuentre algo pronto, que hay ganas de seguir sus carrera por el fútbol brasilero.

Muchos ánimos compañero.

Saludos!

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

· xopi:

El formato de competición de la Serie D no es exactamente así, pero muy parecido. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la fase de ascenso y los tres ultimos pierden su plaza en la categoría pero no descienden porque no hay Serie E como tal. Sus plazas se reparten dependiendo de los campeonatos estatales. Cada estado tiene un cupo dependiendo de su importancia (algunos estados dos, otros una plaza), por lo que los nuevos grupos de la Serie D se componen de los descendidos de la Serie C y los mejores equipos de los equipos estatales. Por ejemplo, en mi primera temporada en el Porto PE, en la que quede segundo en el estatal, debería haber conservado la plaza en la Serie D.

Ademas el calendario tampoco es real en este parche, porque en la realidad se juega entre Julio y Septiembre y en el parche se alarga de Julio a Noviembre + la fase de ascenso, lo que no deja casi espacio entre el final de la temporada y el comienzo de la siguiente. Y aqui viene otro problema, porque los campeonatos estatales, sobre todo el baiano, esta hiper condensado en dos meses cuando en realidad dura cuatro. Y estas son algunas de las razones (tiempo libre aparte) por las que esta historia tiene el vertiginoso ritmo que tiene xD

En cuanto a la partida, con el Porto no tuvimos suerte en Serie D y eso ha marcado la carrera de Joaozinho. Ese descenso cortó el inicio de su carrera y dos años en paro fueron mucho tiempo. Aunque el Catuense le dio un segunda oportunidad y ese resurgimiento en los ultimos partidos ha propiciado que su carrera como manager no fuera efimera. Esta vez, no ha tenido tan mala suerte el bueno de Joaozinho en encontrar club, al menos en encontrar un club que le presente una oferta, porque ahi es donde deje la partida la ultima vez que la abrí. El Fluminense Baiano, de Serie D tambien, me ofrece las mejores condiciones que ha tenido Joaozinho, pero sinceramente, no se si esta MLB irá más allá de este post.

Saludos!!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.