Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

001-noticia.png

Varsovia, 16 de abril 2010.
Por fin se ha conocido el nombre del nuevo presidente del Legia de Varsovia, Paweł Kosmala será el encargado de presidir el equipo tras la decisión de Leszek Miklas de no seguir en el cargo. Kosmala llega al club cuando aún no ha finalizado la temporada, que está resultando bastante decepcionante, con el equipo posicionado cuarto, fuera de los puestos europeos, a pesar de la victoria de este fin de semana ante el Jagiellonia por 2-1.

El nuevo presidente no ha querido hablar respecto al futuro del equipo, ya que aún restan seis jornada para el final de la liga, pero parece que el recientemente fichado Stefan Białas no es muy del agrado de Kosmala, que previsiblemente se traerá a un hombre de su confianza, y entre los futuribles suena con fuerza el nombre de Maciej Skorza actualmente entrenador del Wisła Cracovia. Por su parte Białas ha declarado en la rueda de prensa tras el partido: "Me da igual el año que viene, estoy tranquilo, mi futuro es el partido ante el Piast".

Lineaseparadora.png

barra.jpg

Bienvenidos a mi nueva historia, de nuevo con el Legia Warszawa, gracias a que Andy10 me ha "picado" para que volviera a comenzar con este equipo, uno de los equipos que sigo con más cariño, tras pasar el curso pasado estudiando en Varsovia, llendo a ver sus partidos, bebiendo cervezas (o piwo como dicen ellos) con sus hooligans...

La verdad es que ha sido un equipo que me ha enamorado, no ya por su juego (eso sería imposible :mrgr:) si no por todo lo que lo envuelve, una afición completamente entregada gane o pierda el equipo; una rivalidad que traspasa todo lo conocido con el vecino Polonia Varsovia que llega al punto de que dos días antes y dos después del partido recomiendan no acercarse por zonas afines a cualquiera de los dos equipos; una academia futbolística de donde han salido grandes nombres del fútbol polaco como los porteros Wojciech Szczęsny o Artur Boruc entre otros; y por último, un estadio de clase mundial, muy bonito, y que pronto conoceréis.

He estado cambiando el planteamiento de la historia para que no se parezca demasiado a la anterior, aunque sigo jugando con el FM 2011 y aprovecharé algunas de las cosas creadas para ella. Sin más, muchas gracias a todos los que me sigáis y ¡vamos con ello!

Bueno,soy nuevo en el foro y por lo que dijiste al ultimo creo que eres el que hizo la historia de este mismo equipo anteriormente.Una muy buena historia y que espero que hagas una muy buena historia y que tambien tengas buenos resultados en el club,que el nuevo presidente haga que el club ande bien que es lo que todos esperamos.

.-Error de doble post-.

Editado por Otero_R10©

Reto interesante en Polonia, lo primero y más importante hacerte fuerte el propio país y luego poco a poco ganar prestigio en Europa. Mucha suerte!!

  • Autor

kibice.png

@Otero_R10©

La verdad es que no llegué demasiado lejos con la anterior historia, asi que creo que te refieres a otra, de todos modos espero hacer algo grande con este club y una bonita historia. A ver con que nos sorprende el presidente Kosmala, parece que planea un proyecto ambicioso, a ver en que se queda.

@Meruelo

Correcto, el primer objetivo es asentarse en la Ekstraklasa, principalmente los rivales serán el Lech y el Wisla, que han sido los dominadores de esta última decada, esta temporada será a los que tengamos que plantar cara.

Muchas gracias a los dos! Vamos ahora a conocer un poco más al club y a la ciudad de Varsovia.

  • Autor

1000px-Warszawa-skyline-pole_mokotowskie.jpg

Varsovia, una ciudad con mucha historia

Varsovia es la capital de Polonia, además de la mayor del país con 1.700.000 habitantes. Está situada en la región de Mazovia, a la misma distancia (350 km) del mar Báltico que de los Cárpatos, y a una altitud de 100 metros sobre el nivel del mar. El río Vístula (Wisla en polaco) cruza la ciudad desde el sureste hacia el noroeste. Varsovia es también la sede del Presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales.

800px-Poland_Warsaw_azienki_Palace.jpg

Su historia comienza entre los siglos X y XI, aunque no toma importancia en la historia hasta el XIV cuando se convirtió en capital del ducado de Mazovia, qué en 1526 sería anexionado por la Corona de Polonia. En 1596 el rey Segismundo III trasladó la capital desde Cracovia, lo que daría más relevancia a la ciudad.

En 1655 la ciudad sufrió el primero de los muchos saqueos y ataques que sufriría a lo largo de la historia. Tras él la ciudad fue reconstruida y comenzó un peridodo de esplendor para la ciudad que duraría hasta el final del siglo XVII. Rusos, prusos y austro-húngaros se repartieron el pais, terminando definitivamente con el estado polaco en 1795 cuando fue anexionado a Prusia.

800px-Warsaw_-_Royal_Castle_Square.jpg

En 1805 sería Napoleón el que entraba en la ciudad estableciendo en ella la capital del Gran Ducado Polaco, lo que daba a la nación polaca un cierto aire de independencia, que se esfumó en 1815 cuando Varsovia pasó a estar bajo control ruso. En 1830 hubo un intento de revuelta, pero fue sofocada por los rusos y no sería hasta finalizada la Primera Guerra Mundial cuando Varsovia volvía ser la capital de una Polonia independiente.

Pero en 1939 comenzó la etapa más trágica y conocida de la ciudad. Fue ocupada por la Alemania nazi, lo que provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se estima que entre 700.000 y 850.000 varsovianos murieron en la contienda. En la ciudad, como en tantas otras se construyó un gueto judío, famoso por su insurrección de 1943, sobre la cual se han escrito multitud de libros.

En 1944 comenzó, siguiendo la línea de los judíos del gueto, el Levantamiento de Varsovia, donde la ciudad se alzó contra el ocupante nazi. Esta batalla tuvo como consecuencia la devastación de la ciudad, Hitler quería "borra ese nombre del mapa".

728px-Destroyed_Warsaw_capital_of_Poland_January_1945.jpg

La ciudad fue liberada en 1945 y comenzó su reconstrucción (solo estaban en pie el 15% de los edificios), durante la cual se levantaron los edificios de manera idéntica a como eran antes de ser derruidos, asi se volvieron a levantar los distritos de Stare Miasto y Nowe Miasto (actualmente han sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). El resto de la ciudad fue reconstruido de la forma sovietica. Además, el Palacio de la Cultura y la Ciencia se construyó en 1955. Este edificio, odiado por unos y amado por otros, fue un regalo de la URSS a la ciudad de Varsovia.

En la actualidad y tras el final del dominio comunista en 1989, Varsovia es una ciudad moderna, que no tiene nada que envidiar a otras muchas capitales europeas. Es una urbe ordenada, con un planificación ejemplar, con amplias avenidas, zonas verdes e incluso un parque nacional en sus afueras.

  • Autor

legia.jpg

1. Historia

El Legia de Varsovia (KP Legia Warszawa en polaco) fue fundado en marzo de 1916, en plena Primera Guerra Mundial, como el equipo de las legiones polacas destacadas en la región ucraniana de Volinia. Tras la contienda se convirtió en el principal equipo del ejercito polaco (Wojskowy Klub Sportowy Legia Warszawa - Club Militar Deportivo Legia de Varsovia), pasando a ser conocido durante los años 50 como CWKS Legia Warszawa.

Durante los primeros años de la liga de fútbol polaca el equipo ocupó por lo general la sexta plaza. En 1930 el líder de la República de Polonia, Jòsef Piłsudski inaguró el estadio Wojska Polskiego, que sigue siendo la actual casa del equipo.

Polish_Legionists_playing_soccer_1914-1918.jpg

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el equipo se encontraba en segunda división pero se reforzó adecuadamente y logró volver al máximo nivel con jugadores de la talla de Kazimierz Górski, el primer internacional del club.

En los años 50 el equipo logró sus primeros títulos nacionales, pero sería a lo largo de los 60 y comienzo de los 70 cuando el club viviría su época dorada, al igual que todo el fútbol polaco. Grandes leyendas del club y de la selección polaca como Jan Tomaszewski, Robert Gadocha o sobre todo Kazimierz Deyna lograron grandes actuaciones con el club en Europa, alcanzando las semifinales de la Copa de Europa en 1970 o los cuartos de final en 1971.

historia11.jpg

En los 80 el equipo contó con muchos jugadores internacionales, y a pesar de ello no logró hacerse con ningún título de liga, aunque si logró vencer la copa lo que le permitió seguir logrando buenas actuaciones en Europa, como la dura eliminatoria contra el Inter de Milán que disputó en la temporada 1985/86 en la que tras un doble empate a 0 los italianos lograron imponerse con un gol de Fanna en la prórroga del partido de desempate.

Los 90 comenzaron para el equipo con otra gran actuación europea al alcanzar las semifinales de la Recopa de Europa en 1991 donde cayó eliminado frente al Manchester United. Tras ésto el equipo tuvo unas actuaciones mediocres, hasta que en 1994 logró el triunfo en la Ekstraklasa tras 24 años. En la temporada 1995/96 el equipo logró su última gran actuación en Europa al alcanzar los cuartos de final de la Champions League.

historia21.jpg

Tras la llegada del último siglo llegó el dominio del Wisła, y más recientemente del Lech, lo que ha dejado al Legia en un segundo plano con dos campeonatos de liga y una victoria en copa.

2. Palmarés

El club es actualmente el equipo con mayor número de victorias en la copa (13), con mucha distancia del segundo, el Górnik Zabrze con 6. En cuanto a la liga es el cuarto equipo con más trofeos (8) justo por detrás del Wisła (12), y Górnik Zabrze y Ruch Chorzów, ambos con 14 títulos.

Torneos Nacionales:

Ekstraklasa (8): 1955, 1956, 1969, 1970, 1994, 1995, 2002, 2006.

Puchar Polski (13): 1955, 1956, 1964, 1966, 1973, 1980, 1981, 1989, 1990, 1994, 1995, 1997, 2008.

Supercopa de Polonia (4): 1989, 1994, 1997, 2008.

Copa de la Liga (1): 2002.

Actuaciones Internacionales:

Semifinales UEFA Champions League (1): 1969/70.

Cuartos de Final UEFA Champions League (2): 1970/71, 1995/96.

Semifinales Recopa (1): 1990/91.

Cuartos de Final Recopa (2): 1964/65, 1981/82.

Lo primero, vaya nombre más raro tiene la liga polaca :biggreen

Sobre la ciudad y el equipo, Varsovia es una ciudad MUY bonita, muy del este de Europa (Praga, Budapest, etc..). Y el Legia, pues no sabía que fue fundado por militares, nunca te irás a dormir sin conocer una cosa más!

  • Autor

kibice.png

@Meruelo

Si

te parece raro el nombre de la liga, ya verás en cuanto empiece con los análisis de plantillas y demás jejeje

La ciudad a mi me tiene enamorado, tal vez no sea tan medieval como Praga o tan impactante como Budapest, pero hay que tener en cuanta que realmente tiene 60 años (hasta su casco antiguo), ya iré escribiendo más reportajes sobre la ciudad y el equipo a lo largo de la historia.

Gracias por leer, vamos con más noticias.

  • Autor

002-noticia.png

Varsovia, 15 de mayo 2010.
Finalmente no se jugará en Europa la próxima temporada, Bialas no ha logrado el objetivo para el que fue contratado y tras empatar a 2 en la última jornada ante el GKS Belchatow el equipo legionista se ha quedado a un punto de puestos europeos.

Parece ser que el presidente Kosmala no quiere renovar al entrenador de Siemianowice tras su fracaso, y, según los rumores, tiene el sí de un importante entrenador extranjero, por lo que la posibilidad de que Skorza tomara el mando del equipo de la capital ha perdido fuerza en las últimas horas.

Entre los principales candidatos están el montenegrino Dejan Savicevic, el serbio Darko Kovacevic, el croata Sergio Kresic y como nombre más "exótico" el argentino Nestor Gorosito. A pesar de todo el presidente y su círculo de confianza siguen sin pronunciarse.
  • Autor

003-noticia.png

Varsovia, 16 de mayo 2010.
Tras el fracaso de Bialas al mando del equipo, el nuevo presidente está comenzando la revolución en el equipo, comenzando desde las oficinas. Ayer conociamos que el entrenador de Siemianowice no seguiría al mando del equipo y hoy hemos amanecido con una sorprendente noticia, y es que el ex-futbolista español Kiko Narváez será el nuevo director deportivo del equipo legionista.

El gaditano tendrá como primera tarea la de encontrar a un hombre adecuado para dirigir al equipo desde el banquillo. Parece claro que buscará algún hombre de su confianza, por lo que suenan varios de sus ex-compañeros en el Atlético de Madrid o en la selección española. Según la comunicación oficial, en unas pocas horas tendremos ya el nombre del elegido, asi que apenas dejan tiempo a la rumorología.

¿Quien es Kiko?

Pocos serán los que no conozcan a este delantero del Atlético de Madrid del doblete de 1996, para ellos va esta pequeña biografía del que a partir de ahora será el principal responsable del equipo en los despachos.

Kiko Narváez nació en Cádiz en 1972, y debutó con el equipo de su ciudad, aunque desarrolló la mayor parte de su carrera como futbolista en las filas del que probablemente sea el tercer club más importante de la liga española, el Atlético de Madrid, club en el que logró la liga y la copa de la temporada 1995/96. Pero por lo que será tristemente recordado en el fútbol polaco es por el gol que marcó en la final de los JJOO de 1992, el definitivo 3-2 que dejó al combinado polaco a las puertas del oro olímpico.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.