Debido a que cuento la historia, sí, miro al rival y tomo algunas notas. Sé que todo está en la juego, pero me siento más cómodo con el hecho de tener todo a mano, así que tomo notas. Qué miro? (A grosso modo) Bueno suelo mirar los informes del ojeador y del analista, pero normalmente saco alguna idea para atacar o defender con estos puntos. Me miro al manager para saber que formación va a tener el rival y que estilo de fútbol. También lo miro en el Centro de datos (próximo rival) El posible once y los roles que van a usar. Qué jugador marca las diferencias? sus extremos juegan a pierna cambiada? sus laterales se meten para dentro? Su delantero es rápido o es un tanque? etc. Miro los los goles marcados y encajados en los últimos partidos. También las ocasiones creadas. Y en los partidos partidos que tácticas han usado los contrarios. Miro si intentan sacar el balón y qué jugador es el más flojo. En en el análisis me fijo qué táctica les crea más problemas, de dónde llegan sus asistencias y sus goles. En qué minutos marcan más goles. Y con los goles encajados lo mismo (asistencias, goles y minutos) Miro los últimos partidos para preparar si defiendo los córners al primer o al segundo palo. Miro los goles encajados de córner para saber si tengo que atacar al primer o al segundo palo. Quizás me dejo algo, pero en principio esta es la idea general. Edito: Te dejo un post dónde intenté hacer un experimento (bueno, en realidad mi partida iba a ir sobre esto, pero no supe llevarlo a cabo en mi historia) Era el primer partido que iba a jugar y contarlo acto seguido con lo cual hice una previa con un estudio del rival.