Jump to content

Featured Replies

Publicado

Buenas a todos.

Os vengo con esta duda que no he conseguido resolver por mucho que busque.

Necesito saber que diferencias (pros y contras) hay en cada uno de los tipos de contrato que uno ofrece al fichar a un jugador.. Amateur, tiempo parcial etc...

Supongo que todos sabemos lo básico; algunos no cobran pero tampoco entrenan mucho, pero no se exactamente todas las variantes que hay en el juego.

Tambien tengo grandes dudas respecto a la situación:

Jugador clave

Primer equipo

Rotación

Reserva

Gran promesa

Juvenil

Entiendo por el nombre lo que puede significar algunos de esas situaciones, pero otros no entiendo exactamente en que puede afectar.

si alguien me puede ayudar con esto...

Un saludo.

Bueno yo es que tampoco sepa mucho pero tal vez puedo aclarar tu duda.

-Jugador clave: quiere decir que no sólo es titular en el equipo sino que tiene una gran influencia y es fundamental para él (para el equipo). Un ejemplo es Puyol o Xavi en el Barça.

-Primer equipo: el jugador es titular, es importante. Un ejemplo es Dani Alves en el Barça o Amorebieta en el Athletic. (Últimamente no mucho xD)

-Rotación: juega a tiempo parcial, es suplente pero juega bastante minutos, a lo mejor en un partido te juega 30, 40, 50 min fijos. Por ejemplo Higuaín: el titular es Benzema pero Higuaín también juega varios minutos.

-Reserva: lo tienes como recambio de titulares, por si fallan entonces lo sacas. Es el típico suplente que no juega mucho. Ejemplo: Albiol en el Madrid.

-Gran promesa: como su nombre indica es un jugador con gran proyección, muy joven todavía pero que será gran jugador en el equipo.

-Juvenil: tendrá ficha en el equipo juvenil.

Debes asignar bién esto en el contrato ya que determinará su sueldo.

Espero haberte ayudado un poco. Un saludo @shalafichg :)

  • Autor

Me ha ayudado bastante, de momento no es muy importante ya que dirijo un equipo amateur. Pero más adelante si que veo que será importante.

Un saludo.

Hay que tener mucho cuidado con el tipo de contrato que se ofrece, ya que en función de eso el jugador deberá jugar más o menos partidos en calidad de titular, para mantener la moral en buenos niveles y que no se enoje y pida el traspaso.

La escala sería algo así:

- Jugador Clave: como su nombre lo indica, es un jugador fundamental del equipo. Debería jugar "prácticamente" todos los partidos como "titular" (salvo que esté lesionado).

- Primer Equipo: un escalón por debajo del anterior. Igualmente, debería jugar muchos partidos de titular (podríamos decir un 80% como mínimo del total de partidos por temporada).

- Rotación: es un jugador suplente. No te va a exigir jugar muchos partidos, porque su función básicamente es "reemplazar" al titular de su posición cuando esté lesionado, o no esté rindiendo bien, o no tenga buena forma física. Pero si durante la temporada no lo ponés a jugar algunos partidos, se te puede enojar y pedir el traspaso.

- Reserva: juega en el equipo "reservas", o equipo B. Ocasionalmente puede jugar en el Primer Equipo.

- Gran Promesa y Juvenil: ambos juegan en el equipo juvenil (dependiendo de la edad). El juvenil tiene contrato a tiempo parcial (si mal no me equivoco) y la Gran Promesa a tiempo completo (éste puede jugar algunos partidos en el Primer Equipo, y de hecho es recomendable que lo haga para que se vaya fogueando con los jugadores de más experiencia)

  • Autor

Pues con esto queda todo mucho mas claro...

Respecto al entrenamiento, influye de alguna forma?. (Veo que el tipo de contrato si influye, así, como amateur solo se puede entrenar los martes y jueves).

Respecto a jugador clave y primer equipo... según tus indicaciones entiendo que a la hora de crear la plantilla, debería de hacer algunos jugadores que no quiero que se marchen como jugadores clave, luego los demás de primer equipo y a cada uno de los de primer equipo buscarle un jugador de Rotación que juegue cuando esté lesionado, cansado, etc.

Yo normalmente suelo hacer mi plantilla con jugadores polivalentes , intento que sepan jugar en 2 posiciones, por ejemplo, DFI+DFD , DFC+DFI... MEI y MPI , cosas asi... para poder hacer una plantilla reducida pero que no tenga problemas tácticos en cuanto haya una oleada de lesiones.

con la información ya sabré como ofrecer los contratos para que la moral no decaiga.

Un saludo.

El entrenamiento sirve para mejorar los atributos de un jugador y que progrese. Pero si esto no está acompañado de la suficiente experiencia (me refiero al hecho de JUGAR partidos), se va a estancar en su desarrollo.

  • 1 año más tarde...

De gran ayuda.

Saludos.

Editado por karhann

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.