Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

BBCSportsFootball_zpsa0f542c3.png

André Villas-Boas, nuevo entrenador del Tottenham

14 de Julio de 2012 - Londres, Inglaterra | El portugués André Villas-Boas fue confirmado como nuevo entrenador del Tottenham Hotspur, relevando del cargo a Harry Redknapp que deja el club londinense tras no clasificar a la próxima edición la UEFA Champions League. El ex-entrenador de Chelsea y Oporto ha firmado por una temporada con una opción de renovación por dos años más en caso de cumplir los objetivos trazados por la directiva. "Estoy encantado de poder entrenar este equipo, el Tottenham ha crecido mucho estos últimos años y se ha vuelto un equipo top de Inglaterra. Estoy seguro que los éxitos llegarán muy pronto", dijo el portugués en la web oficial de los Spurs.

Villas-Boas tendrá su revancha personal en la Premier League ya que hace 4 meses fue destituido del Chelsea por los magros resultados deportivos que obtuvo con el club londinense. El entrenador portugués duró apenas 7 meses en el banquillo de Stamford Bridge, fue sustituido por el italiano Roberto Di Matteo que logró levantar al Chelsea y consiguió ganar una Budweiser FA Cup y la UEFA Champions League por primera vez en la historia del club.

El ex-entrenador del Tottenham, Harry Redknapp, abandonó White Hart Lane después de permanecer 4 años en el banquillo del club londinense. Según fuentes internas del club la salida del entrenador fue debido a un enfrentamiento entre él y el presidente del Tottenham, Daniel Levy. De todas formas Redknapp verá acción en la Premier League ya que el entrenador inglés firmó con el Queens Park Rangers en donde espera lograr la permanencia por al menos un año más en la máxima división del fútbol inglés.

André Villas-Boas hará su estreno oficial el próximo 18 de agosto cuando los Spurs reciban en White Hart Lane al Southampton por la primera jornada de la Premier League 2012/13.

Andre_zps28948871.jpg

André Villas-Boas tendrá su revancha en Tottenham.

Editado por Bodeguero

  • Autor

Reservado

  • Autor

banner-img01.png

Bienvenidos a mi nuevo intento de historia. Después de un tiempo sin pasar por el foro me vuelvo a animar a contar una partida en esta sección, espero que esta sea la definitiva tras mi lista de largos intentos que no llegaron a nada. Antes que nada debo agradecer a @Andy10 ya que él me animo a volver a participar del día a día del foro y es por eso que hoy estoy de vuelta por aquí.

Como verán la historia será con el Tottenham Hotspur, es un equipo al que le tengo un cariño especial y espero lograr al menos un título con los Spurs. Tomaré la identidad de André Villas-Boas que actualmente es el manager del equipo londinense. Aclaro que esta historia será de un manager pero antes de partir a cualquier otro equipo la idea es hacer un proyecto a medio-largo plazo que tenga por duración entre 3-5 temporadas con el Tottenham.

Esta historia será del estilo "Old School" así que no esperen grandes gráficos o textos extensos, soy consciente de que ya no tengo el tiempo que tenía hace 3 años y por lo tanto no puedo dedicarle mucho tiempo a cosas que a la larga me van a terminar cansando por eso esta vez apuesto a algo sencillo. En cuanto al posteo trataré de ser constante aunque no prometo actualizaciones todos los días.

Desde ya agradezco a cada persona que se tome un tiempo para leer esta historia. Espero que les sea de su agrado.

Datos de la partida:

Versión: Football Manager 2013 v13.3.3

BBDD: Grande

Ligas cargadas: Inglaterra (desde Blue Square Bet N/S); Alemania, Bélgica, Escocia, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal (solo máxima división)

Usar jugadores reales: Si

Activar filtro de atributos de jugador: Si

Editado por Bodeguero

  • Autor

perfilv2_zpsd011a7eb.png

André Villas-Boas (17 de octubre de 1977), siempre a la sombra, oculto tras la enorme figura de uno de los mejores técnicos del panorama futbolístico internacional -José Mourinho-, silencioso, eficaz, analítico, ambicioso y supertodado táctico. Así es André Villas Boas, el nuevo técnico del Chelsea.

Mourinho reclutó al joven Villas Boas cuando éste solamente tenía 25 años. André había llegado a las categorías inferiores del Oporto tras ser el Director del desarrollo de jóvenes promesas en las Islas Vírgenes Británicas, además del asistente del seleccionador nacional de dicho país. Así pues, a tan pronta edad sería, como Mourinho le definió, “sus ojos y sus oídos” espiando a los equipos rivales y escribiendo valiosísimos informes tanto para el técnico como para los jugadores de la plantilla. La maravillosa pareja lusa -siempre acompañados por Rui Faria- continuó su exitosa andadura de la mano tanto en Londres -entrenando al Chelsea- como en Milán -con el Inter-. Pero la ambición de André volvió a ser protagonista. Rescindió su contrato con el club milanés y se embarcó en su primera andadura como técnico en solitario en el Académica de Coimbra.

AV2.pngAV1.png

Se encontró con un equipo anímicamente hundido, último en la tabla clasificatoria sin ninguna victoria en su casillero y con una de las plantillas más pobres del campeonato portugués. El objetivo era claro, la permanencía. Todo lo que se consiguiera de más sería un extra para añadir en su -hasta entonces- inédito currículum como entrenador. Curiosamente, su debut en Coimbra fue ante el Oporto, la casa donde comenzó a hacerse un nombre, su primer equipo en la élite del fútbol. Allí donde logró ser campeón de Europa en el año 2004 siendo más jóven que muchos de los integrantes de aquella plantilla. Perdió 3-2, pero esa derrota resultó ser el paso atrás necesario para cojer impulso y lanzarse inevitablemente hacia la salvación.

Hay algo de revolucionario en sus entrenamientos. Marcelino, técnico del Racing, se pasó una semana observándolos el año pasado en Coimbra, cuando Villas-Boas dirigía al Académica. Se llevó una grata impresión. "Busca soluciones tácticas a través del juego y la posesión del balón", explica Marcelino, que destaca el "cariñoso" trato personal que le dio el joven técnico luso. En sus sesiones, el trabajo físico específico no existe, sino que prima un componente lúdico. "Todo con coherencia, organización y las ideas muy claras", añade Marcelino. Es la escuela portuguesa y la conocida como periodización táctica. Cada día de la semana recibe un nombre y un objetivo: recuperación, tensión, resistencia, velocidad... "Los jugadores hablan muy bien de sus entrenamientos y de su persona; se ve un verdadero equipo", abunda Secretario, ex jugador del Oporto y del Real Madrid.

AV4.pngAV3.png

Unos meses después tuvo el llamado más esperado. Porto, club del que era fanático desde chico quería contratarlo como la cabeza principal del grupo en reemplazo de Jesualdo Ferreira. La prensa cuestionaba la inexperiencia del joven entrenador en un club tan poderoso, pero los resultados fueron marcando la realidad.

Regresó a su casa para que renazca el espíritu ganador del Porto y, con figuras rindiendo al máximo como Falcao y Hulk, el club volvió a conseguir un trébol inolvidable ganando la Liga invicto, con apenas 3 empates y 21 puntos de diferencia con su escolta Benfica. A los 32 años, el portugués levantó la UEFA Europa League y se convirtió en el técnico más joven en ganar una competición europea.

AVB-1.pngAVB-2.png

En realidad, la metodología de Villas-Boas es muy similar a la de José Mourinho, con quien colaboró en el Oporto, el Chelsea y el Inter. Cinco años juntos sin final feliz: Villas-Boas reconoce las enseñanzas del maestro, pero Mou no contesta cuando le preguntan por el discípulo. Este, no obstante, ha desarrollado una personalidad propia. Le gusta un fútbol más combinativo y le da más importancia a la posesión del balón. Comunica muy bien y recurre a menudo a la ironía. Comparten, eso sí, la capacidad para sacar el máximo rendimiento a jugadores inestables.

Luego de una temporada pefecta en el Porto, Roman Abramovich no dudó en pagar la cláusula de rescición de su contrato (15 millones de euros) y lo puso al mando del Chelsea. Uno de los clubes más grandes en Inglaterra donde hay una gran presión por ganar títulos. El portugués lo tiene claro, y sabe que es el equipo adecuado para implementar una filosofía agresiva de juego. "No puedes escaparle al éxito", declaró en una entrevista con su nuevo club.

AV6.pngAV5.png

Villas-Boas ganó todos sus partidos de pretemporada con el Chelsea, cediendo solo un gol en los seis partidos. Su debut en la Premier League lo hizo empatando 0-0 ante el Stoke City de visitante. El 4 de marzo de 2012, y luego de una serie de derrotas que dejaron al club con posibilidades casi nulas de conseguir algún título (se encontraba a veinte puntos del líder de la Premier y con un 3-1 adverso en la ida de octavos de la Champions), los directivos del club decidieron despedirlo tras la derrota por 1-0 ante el West Bromwich como local.

En junio de 2012, la prensa comenzó a especular con una posible llegada de Villas-Boas al Tottenham Hotspur. Finalmente, el 14 de julio se confirmó que Villas-Boas entrenará a los Spurs, siendo su segunda experiencia en la Premier League. El técnico portugués firmó un contrato por una temporada con opción a dos más en caso de cumplir los objetivos trazados por la directiva.

1_zps167f1d77.png2_zpsabca8530.png

Trayectoria de André Villas-Boas:

  • 2009/10 - pt.png - Académica de Coimbra - Manager - 11º
  • 2010/11 - pt.png - FC Oporto - Manager - - Ganador UEFA Europa League
  • 2011/12 - england.png - Chelsea FC - Manager -Destituido antes de finalizar la temporada
  • 2012/13 - england.png - Tottenham Hotspur - Manager -¿?

Editado por Bodeguero

  • Autor

SpursNetwork_zps04135667.png

El Tottenham Hotspur, comúnmente conocido como Spurs, es un club profesional de fútbol ubicado en el barrio de Tottenham, al Norte de Londres, el cual juega actualmente en la Premier League, máxima categoría del fútbol británico. Fundado el 5 de septiembre de 1882, el club gana su primera FA Cup en 1901, lo que le ha valido el honor de ser el único club inglés en obtener dicho trofeo sin pertenecer a la Liga de Fútbol. Por otra parte, el Tottenham fue el primer club británico en lograr el duplete de Copa y de Liga en el Siglo XX, al conquistar ambas competiciones en la temporada 1960-61.

1-1_zps13caa49c.png2-1_zps126f5f2d.png

El club ejerce de local en el estadio White Hart Lane (con capacidad para 36.310 espectadores) desde 1899. Su lema es Audere est facere ("Atreverse es hacer"), y su insignia esta conformada por un gallo de pelea pintado con los colores tradicionales del equipo (azul y blanco), el cual se encuentra de pie sobre un balón de fútbol,. Los Spurs poseen una histórica rivalidad con sus vecinos del Arsenal, equipo con el cual disputa el gran clásico de la capital británica, conocido popularmente como el Derbi del Norte de Londres.

Historia_zpse992903c.png

En 1882, mientras la mayoría de los alumnos de una escuela de primaria del norte de Londres se aplicaban en la hora de estudio de la Biblia, unos cuantos se disponían a crear algo que llegaría a ser una auténtica religión para millones de personas de clase obrera de la ciudad: el Hotspur Football Club, o Tottenham Hotspur, como volvería a bautizarse dos años más tarde.

El Tottenham jugó sus primeros partidos amistosos en las marismas de la zona, donde a menudo había furibundas disputas para decidir qué equipos utilizaban los campos más presentables. Así pues, en 1888 se mudó a Northumberland Park. El club se profesionalizó en 1895, lo que facilitó su acceso a la Southern League. Cuatro años más tarde se asentaría definitivamente en White Hart Lane.

3-1_zps0aad97a3.png5-1_zps7b37d3c9.png

Aunque el Tottenham no fue admitido en la antigua segunda división del fútbol inglés hasta 1908, ya había empezado a causar sensación en la Copa de Inglaterra mucho antes: en 1900 levantó el trofeo tras superar a varios oponentes de la primera división, como Preston North End, Bury, West Bromwich Albion y, por último, Sheffield United. Pasó a ser así el primer y hasta la fecha único equipo no perteneciente a la liga que ha ganado la competición por eliminatorias más antigua del mundo. Es quizás el triunfo más increíble de la historia del certamen, y con toda probabilidad no se repetirá.

Si bien los Spurs fueron campeones de la segunda división en su primera temporada en esa categoría, al principio su paso por la élite resultó complicado. En 1915, justo antes de que la I Guerra Mundial obligase a suspender el fútbol durante cuatro años, el Tottenham terminó en último lugar de la tabla y descendió. Al reanudarse, la primera división fue ampliada de 20 a 22 equipos, y el club esperaba recuperar su puesto junto con el Chelsea, penúltimo en 1915, pero, ante su indignación, ese honor acabó recayendo sobre el Arsenal, que únicamente había sido sexto en la anterior edición de la segunda división. La pequeña competencia que existía hasta entonces entre ambos se transformó de inmediato en la acérrima rivalidad que se mantiene hasta nuestros días.

4-1_zpsa44a12ec.png6-1_zps8fd5f600.png

En 1921 el Tottenham, capitaneado por el infalible Arthur Grimsdell, ganó su segunda Copa de Inglaterra, y al año siguiente fue subcampeón de primera división. Sin embargo, no pudo dar continuidad a esos éxitos, y tuvo una trayectoria más bien gris en la época previa a la II Guerra Mundial.

En 1949 llegó un nuevo entrenador, Arthur Rowe, antiguo jugador de los Spurs y nacido en Tottenham. Los resultados no se hicieron esperar. Era un técnico visionario, e instruyó a sus hombres en el juego combinativo, que entusiasmaba a los hinchas y desconcertaba a los adversarios por igual. En 1950 conquistaron la categoría de plata y al año siguiente, contra todo pronóstico, se proclamaron campeones de Inglaterra. Ted Ditchburn, Alf Ramsey, Ronnie Burgess, Bill Nicholson, Eddie Baily, Sonny Walters y compañía formaban el único equipo que ha encadenado sendos títulos de las dos máximas categorías de la liga inglesa.

7-1_zpsb9461601.png8-1_zps6cc80eee.png

Nicholson era un futbolista excepcional, y poseía un talento todavía mayor como entrenador. Se hizo cargo del equipo en 1958, y salvó al club del descenso en su primera temporada, para luego adjudicarse la primera división en 1960/61. Una semana después de que terminase la liga, gracias a una victoria por 2-0 sobre el Leicester City en Wembley, los Spurs se convirtieron en el primer equipo que conseguía el doblete de liga y copa desde el triunfo del Aston Villa en 1897, cuando el fútbol era mucho menos competitivo.

El extremo Cliff Jones, el dinámico segunda punta John White y el artillero Bobby Smith tuvieron un peso considerable en aquel histórico doblete, aunque la principal aportación correspondió sin duda a un incomparable tándem organizativo: el indómito Dave Mackay, que actuaba como recuperador, y el exquisito Danny Blanchflower, cerebro del equipo. El Tottenham se reforzó mediante el fichaje del implacable goleador Jimmy Greaves, del AC Milan, y ganó la Copa de Inglaterra en 1962 y la Recopa de la UEFA un año más tarde. De este modo, se convirtió en el primer club británico campeón de un gran torneo europeo.

9-1_zpsf6207f83.png10-1_zps9e8ea045.png

Las figuras de aquel mítico conjunto fueron colgando las botas, y Nicholson confeccionó otro cuadro volcado al ataque, cuyos astros eran el guardameta Pat Jennings, los centrocampistas Steve Perryman, Alan Mullery y Martins Peters y los delanteros Alan Gilzean y Martin Chivers, que ganaron dos Copas de la Liga y una Copa de la UEFA a principios del decenio de 1970, antes de que el legendario estratega dijese adiós tras 16 años al frente del equipo.

El Tottenham regresó a un primer plano con dos títulos consecutivos de la Copa de Inglaterra, en ambas ocasiones después de que tuviese que repetirse la final: en 1981 un fantástico gol de Ricky Villa, quien había llegado junto a Oswaldo Ardiles tras el triunfo de ambos con Argentina en la Copa Mundial de la FIFA, selló la victoria de los suyos, y en 1982 el tanto decisivo correspondió a Glenn Hoddle, portentoso pasador que hizo vibrar a la afición de los Spurs durante sus 12 años en White Hart Lane.

11-1_zps486838f5.png12-1_zps5bfe6085.png

Desde entonces, el club tan solo ha podido añadir una Copa de Inglaterra y dos Copas de la Liga a su vitrina de trofeos. Pese a todo, sus seguidores han disfrutado al ver a Gary Lineker, Chris Waddle, Paul Gascoigne, Teddy Sheringham, Juergen Klinsmann y David Ginola, entre otros, vestir su inconfundible camiseta blanca con un gallo de pelea.

Tras el cambio de siglo, pasaron por el banquillo del Tottenham George Graham, Glenn Hoddle, Jacques Santini, Martin Jol y Juande Ramos, que no lograron revivir los días de gloria del club. Sin embargo, Harry Redknapp está cosechando magníficos resultados desde 2008.

13-1_zps35b574bd.png14-1_zpsd53c206f.png

Estadio_zps35b72338.png

White Hart Lane es un estadio de fútbol localizado en el distrito de Tottenham, al norte de Londres, en Inglaterra. Es el recinto oficial del Tottenham Hotspur, club que actualmente juega en la Barclays Premier League. Tiene una capacidad para albergar a 36.284 espectadores y es apodado The Lane por los seguidores del club conocidos como Los Spurs.

El Tottenham Hotspur se mudó a White Hart Lane en 1899. Su primer partido en este campo finalizó con una victoria sobre el Notts County por 4-1. Cinco mil hinchas presenciaron la victoria. Entre 1908 y 1972, White Hart Lane fue uno de los pocos recintos de fútbol británicos que no mostraban ninguna valla publicitaria.

Alrededor de 1923 el recinto fue ampliado para dar cabida a 50.000 espectadores cubiertos. Es vigilado por su mascota, un gallo de pelea de policía, desde el tejado de la Grada Este. En los años 1930 el fútbol era un pasatiempo tremendamente popular, y a pesar de la relativa mediocridad del Tottenham, 75.038 espectadores acudieron a White Hart Lane en marzo de 1938 para ver a los Spurs perder con el Sunderland AFC en la FA Cup. En 1953 se introdujeron los focos, que fueron renovados de nuevo en los años 1970 y regularmente renovados con nueva tecnología desde entonces.

15-1_zpsd9e8efbc.png16-1_zps7816fb3f.png

La Grada Este (en Worcester Avenue) es una estructura de tres gradas diseñada por el conocido arquitecto de estadios Archibald Leitch en los años 1930. Hasta los años 1980 la grada intermedia fue una terraza de pie con grandes vistas del terreno de juego a precios razonables. Los hinchas locales, en tono bromista, llamaban a esta grada La Estantería. Hacia 1990 la Grada Este había sido reformada, tomando el aspecto que tiene hoy día, pero dos apoyos que obstruyen la vista delatan su verdadera edad.

Los años 1990 vieron la culminación de la Grada Sur (sobre Park Lane) y la introducción de la primera pantalla de vídeo Jumbotron (actualmente hay dos, una sobre cada área de penalti). La renovación de la Grada de los Miembros (Norte), a la cual se llega por Paxton Road fue completada en 1996 dejando el estadio con su aspecto actual.

Editado por Bodeguero

Que raro que no tenga comentarios :biggreen

Bueno, pues me lanzo yo, te deseo mucha suerte con la historia, los Spurs son uno de mis equipos favoritos y en tierras inglesas yo diría que el que mas ;) Esperemos que Vilas-Boas lo lanzé al éxito total!

Escoges un entrenador que actualmente entrena al Tottenham, pocas veces lo había visto por el subforo. Grandes post del entrenador y del club, bien redactados y acompañados de buen material gráfico.

Nada más, un saludo y mucha suerte! :thumbsup:

Totteham y Villas - Boas, pinta genial la combinación, esta temporada no les ha ido mal del todo, a ver que tal te va a ti en el juego ;)!

¡Un saludo y mucha suerte!

Bueno Bodeguero. Mucha suerte en tu paso por el Tottenham. Al igual que tu yo también le guardo un cariño especial al Tottenham, siendo para mí mi favorito de la Premier, por eso tengo muchas ganas de ver si este Tottenham llegará a ser un grande entre los grandes.

Saludos!

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

Supporters_zps39d8f284.png

@Frankii_7

Bienvenido, lo de los comentarios no es raro ya que mis últimos intentos de historia solo duraron dos post. :biggreen

Gracias, espero que Villas-Boas haga un buen trabajo frente a los Spurs.

El entrenador me gusta, al igual que el club y como se dio la casualidad que Villas-Boas esta en Tottenham pues aproveché la oportunidad. Me alegro que te gustarán los post. :D

Gracias

@Vastric

Bienvenido, me alegro que te guste la combinación. Esperemos que en el juego me vaya igual o mejor. :P

Gracias

@jayckjames

Bienvenido, me alegro que te guste el equipo. Ojalá que dentro de 3-5 años el club se convierta en un grande.

Un saludo!

  • Autor

eu_banner_football1web.jpg

EL MÉTODO VILLAS-BOAS

André Villas-Boas ha sido muy elogiado por sus jugadores y otros managers por su manera de trabajar. El técnico luso siempre intenta dejar su sello personal a los equipos que entrena, a continuación haremos un análisis de sus métodos de trabajo.

traingin.jpg

Las claves fundamentales del método:

1. La única estrella es el equipo. Lo fundamental es tener un grupo motivado y unido. Lo que más preocupa a Villas-Boas es lo colectivo, el sabe que solo con tener a los mejores jugadores del mundo no alcanza si no hay disciplina, motivación y liderazgo.

2. El modelo de juego se trabaja desde el primer día. La clave es sentar las bases en los primeros entrenamientos. Lo más importante es tener un modelo de juego, un conjunto de principios que proporcionen organización al equipo. Por eso, mi atención se centra ahí desde el primer día. La pretemporada es un periodo importante para preparar al equipo en función del modelo de juego deseado y es un periodo sin competiciones oficiales, situación que permite un tiempo de experimentación, ajustes, reajustes que son importantes para el funcionamiento del equipo.

3. Lo fundamental de una buena pretemporada. Para VIllas-Boas el fútbol es algo global, no es algo que se pueda separar en categorías con una mayor/menor importancia. En la pretemporada se deben lograr tres objetivos claves:

  • Los jugadores deben lograr un buen estado físico, un buen estado de forma siempre puede marcar diferencias.
  • Se debe trabajar mucho en lo futbolístico, los jugadores deben acoplarse al sistema táctico.
  • Trabajar lo psicológico, los jugadores deben estar mentalizados y saber que cualquiera puede entrar al 11 inicial si trabajan bien.

4. El balón, siempre obligatorio. El entrenamiento táctico es fundamental, los jugadores deben tener la posesión del balón y deben saber que hacer cuando lo recuperan.

5. La motivación surge en los entrenamientos, no en los partidos grandes. Es preciso que los jugadores estén siempre motivados sin importar el rival que tengan enfrente ya sea el Real Madrid o Dinamo Tirana. Aquellos que no estén motivados no serán parte del 11 inicial.

6. Minucioso estudio del rival, pero "nunca jugar en función de él". Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo de juego, un conjunto de principios de juego, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de que se use éste o aquel jugador. Se analiza al rival, se intenta prever cómo se puede comportar contra nuestro equipo y se intenta posicionarnos en algunas zonas más importantes del campo en función de sus puntos fuertes y débiles. Pero estos son detalles posicionales. No interfieren con nuestros principios, ni siquiera con nuestro sistema.

7. El equipo debe defenderse con él balón no sin él. Defender bien es defender poco, es defender durante poco tiempo, es tener el balón el mayor tiempo posible, es estar la mayor parte del tiempo con la iniciativa del juego, no teniendo necesidad de estar en acciones defensivas.

8. Todas las categorías deben jugar de la misma forma. Los pilares concepto-metodológicos deben ser los mismos tanto en la élite como en la base. Tanto el equipo reserva como el juvenil deben utilizar el mismo sistema táctico que el primer equipo.

: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

LaLibreta.png

Objetivos personales

Actitud:

- Relación con los jugadores: Siempre se buscará la armonía y la unión entre los jugadores. La motivación sera uno de los aspectos claves. Aquellos jugadores que sufran expulsiones tontas o atenten contra la armonía del vestuario serán sancionados variando la gravedad de la amonestación en relación al hecho ocurrido. Se les facilitara la salida a los jugadores que exijan el traspaso.

- Relación con la directiva y el Cuerpo Técnico: La relación con la directiva sera formal, solo se le harán peticiones a la directiva cuando estas sirvan para alcanzar/cumplir con los objetivos planificados. En relación al cuerpo técnico se buscará conformar un grupo de élite plenamente capacitado para la exigencias de un equipo de primer nivel

- Relación con la Prensa: La relación con los periodistas sera normal, aunque a veces se llamara al silencio o se usará la ironía para contestar.

Política Deportiva y Económica:

- Fichajes y Traspasos: Los fichajes siempre necesitaran el aval de los ojeadores del club. Solo se harán grandes erogaciones económicas si el precio es acorde a la calidad y beneficio del fichaje.

- Cesiones: Como máximo solo puede haber dos jugadores cedidos al club por temporada. Estos jugadores deben venir con una opción de compra y solo se pagará como máximo el 50% de su sueldo. Este tipo de operaciones no serán muy habituales ya prefiero foguear a los canteranos antes que a jugadores de otro club.

- Clubes Afiliados: Se buscará aumentar el número de clubes afiliados para el beneficio deportivo y/o comercial. Se firmara contratos con clubes de otros países para aumentar nuestro nivel de ojeo.

- Economía: Siempre se buscara la estabilidad deportiva y económica. Bajo ningún motivo se deberá excederse del presupuesto para sueldos. Se intentara una política de fichajes equilibre las cuentas y logre un crecimiento progresivo en este apartado.

Profesionalismo y Compromiso:

Nunca se combinara el trabajo de seleccionador con el de entrenador de un club. Para marcharme de un país es necesario al menos haber ganado algún título nacional o haber cumplido con los objetivos buscados.

Respecto al cambio de clubes se respetaran los contratos firmados y nunca se solicitara el puesto en un club, salvo:

  • Que falten 6 meses o menos para la finalización del contrato actual.
  • Cuando se este desconforme con la directiva. (El motivo debe ser demostrable)
  • Estar de paro.

Cuando se solicite trabajo en club se deberá hacer de forma realista en función del historial del entrenador, los clubes entrenados y la situación actual del equipo al cual ofrezco mis servicios.

Nunca se podrá dimitir un contrato cuando la temporada este en transcurso. Se deberá cumplir con los años del contrato salvo que se hayan cumplido los objetivos preestablecidos.

Editado por Bodeguero

Un orgullo ver una historia con mi equipo favorito! Y de las que más me gustan, muy ordenadas y con un formato impecable.

Toda la suerte del mundo para Andre sin duda un gran manager que la temporada actual realizó la mejor en cuanto a desempeño del club, aun así no logramos la clasificación a Champions.

In AVB we trust!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.