Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

fichajes%20ventas%20cesiones_zpsqzugtoaj

 

OPERACIÓN LLEGADA

Las nuevas incorporaciones han sido en total diez, incluyendo a Halilovic que ya fue fichado la pasada campaña. De ellas, la mitad son para el primer equipo y la otra mitad para el juvenil. Hemos apurado hasta el final todo el presupuesto disponible para traspasos y nos hemos pasado con la cantidad destinada a sueldos.

El esfuerzo considero que era necesario teniendo en cuenta que hemos subido un peldaño más, deportivamente hablando, con la disputa de la Champions League este año. Al final sólo los resultados del equipo justificarán o no si ha sido acertada esta forma de proceder.

Vayamos con las nuevas caras del equipo:

Alen Halilovic (Croacia/Bosnia Herzegovina, 23 años): aunque ya fue fichado el año pasado (por lo tanto el dinero de su traspaso no ha tenido repercusión en los presupuestos de este año), hacemos de nuevo referencia a él aquí. Será un duro rival para Jiloan Hamad en el extremo derecho del ataque. Pasa a ser uno de los jugadores clave de la plantilla y su progresión se antoja más que interesante. Posee una técnica depuradísima que esperemos que compense unos atributos mentales menos llamativos. Está llamado a terminar de madurar como futbolista en el Real Zaragoza.

Alen%20Halilovic_zpsbnhgqain.jpg

 

Fran López (España/Francia, 19 años): portero titular de la selección española sub-21 anhelado por Belsué desde hace tiempo. No fue posible traerlo al Zaragoza hasta que acabó su contrato con el Niza francés. Con tan solo 19 años posee unas cualidades como portero magníficas y todavía le queda camino por recorrer. Si continua su progresión de esta manera puede convertirse en candidato al combinado absoluto español, aunque Francia puede que también luche por hacerse con él gracias a su doble nacionalidad. Guardameta ágil y fuerte, bueno en las salidas y con unos reflejos y blocaje de balón destacados. Luchará por la titularidad con Giovani.

fran%20lopez_zpsooefj0ol.jpg

 

Richairo Zivkovic (Holanda/Serbia/Curazao, 22 años): uno de los mediapuntas más prometedores del fútbol holandés, salido de la cantera del FC Groningen. Tras pasar por su club de origen, el Ajax y el Lille, llega al Zaragoza como agente libre, donde se espera mucho del joven jugador. Aquí va a disponer de minutos de juego y esperemos que esa continuidad se traduzca en buenas actuaciones y goles importantes. Su velocidad y aceleración sumadas a su capacidad de regate y remate deben resultar decisivas sobre el terreno de juego. Veremos si acepta el reto y se convierte en un futbolista importante para nosotros si las lesiones lo respetan, aspecto que deberemos tener en cuenta.

richairo%20zivkovic_zpst0osq63j.jpg

 

Miroslav Novotny (Rep. Checa, 17 años): el fichaje de este jugador ha supuesto el mayor desembolso económico esta temporada, pero viendo las características del futbolista creemos que está totalmente justificada su compra. Posiblemente sea el jugador checo con mayor proyección actualmente y podría llegar a ser una estrella mundial, está a punto de cumplir los 18 años y posee una calidad y un físico extraordinarios. Al ser un centrocampista de corte ofensivo está llamado a ser el relevo en el centro del campo de Hernanes, por lo que su entrada en el equipo debe ser paulatina para que vaya adaptándose al sistema de juego. Éste será el segundo equipo en el que juega en su carrera tras salir del Viktoria Plzeň, club que le ha visto crecer.

miroslav%20novotny_zpsy7pjbatm.jpg

 

Marco Benassi (Italia, 25 años): centrocampista italiano llegado de la Juventus de Turín en un momento de su carrera en el que debe explotar. Tras pasar por el Inter, Livorno, Torino, Udinese, Juventus y Genoa no ha conseguido demostrar la clase que lleva dentro, así que ahora debe aprovechar la oportunidad que le brinda el conjunto blanquillo. Es un jugador muy completo en todos los aspectos y puede ser un gran valor para nuestro centro del campo, por lo que Belsué pretende darle galones dentro del equipo y quiere sacar lo mejor de él, de tal forma que pueda llegar a ser internacional con la selección azzurra porque tiene capacidad para llegar a ello. Su edad debe ser garantía de poseer la madurez necesaria para los objetivos del Zaragoza, además de asegurarnos los mejores años del jugador.

marco%20benassi_zps0mdvqnjr.jpg

 

Darragh Salmon (Rep. De Irlanda, 17 años): joven delantero irlandés que puede jugar también en la mediapunta. Procede de la cantera del Dundalk y ha sido fichado para incorporarse a nuestro equipo juvenil. Todavía tiene mucho que progresar, pero nuestros informes indican que puede llegar a ser un buen jugador. Su carácter tremendamente ambicioso puede jugar a nuestro favor a la hora de que el jugador intente progresar lo máximo posible para intentar labrarse una buena carrera deportiva.

Darragh%20Salmon_zpsh8nyxia9.jpg

 

Marko Abramovic (Croacia/Alemania, 17 años): portero salido de las categorías inferiores del B. Leverkusen que ha sido internacional en varias ocasiones con la selección sub-21 de Croacia. Apunta grandes cosas, así que veremos a ver si se cumplen los pronósticos en un futuro. Para que siga creciendo como jugador saldrá cedido esta temporada al Zagreb, club que disputa la MAXtv Prva Liga (la máxima división del fútbol croata).

Marko%20Abramovic_zpsn8ucrdgj.jpg

 

Fran (España, 17 años): delantero polivalente criado en la cantera espanyolista. Su velocidad es una de sus mejores armas, además de una capacidad rematadora bastante interesante para un jugador de su edad. Disputará la Liga Juvenil con nuestro equipo de dicha categoría e iremos siguiendo sus avances, para ir comprobando si su desarrollo es el adecuado respecto a las expectativas que ha generado.

fran_zpsiv341qw4.jpg

 

Santiago López (España, 16 años): lateral zurdo proveniente del Hércules de Alicante, con potencial para convertirse en un buen jugador de Primera División. Posee ya características llamativas para su corta edad, esperamos que en el equipo juvenil pueda demostrar buenas maneras y logre hacerse, con el tiempo, un hueco en la primera plantilla. Su capacidad de sacrificio y su valentía son dos valores muy a tener en cuenta de sus cualidades mentales.

santiago%20lopez_zpsoowvach4.jpg

 

Miguel Cerezo (España, 17 años): central traído desde el Getafe que puede llegar a ser un buen defensa de la Liga BBVA. Para ello deberá mejorar su velocidad y aceleración y ser más regular en su juego. Como datos positivos apuntaremos que es un buen jugador de equipo al que le gustan los grandes partidos y su polivalencia le permite adaptarse al lateral derecho o al mediocentro en caso necesario. Su destino también será el Zaragoza juvenil y esperamos que ayude al equipo a repetir el campeonato de la pasada temporada.

 Miguel%20Cerezo_zpsdouxa8jz.jpg

 

OPERACIÓN SALIDA

Este año hemos dado salida a muchos jugadores porque la plantilla era demasiado extensa. Habíamos acumulado una cantidad de “lastre” importante y teníamos que deshacernos de futbolistas que no tenían cabida en el equipo, de esta forma más que obtener dinero en traspasos, hemos conseguido aligerar la carga salarial que soportaba el club, aunque, como ya analizaré más adelante, no ha sido suficiente.

Pero vayamos por partes, veamos quién ha abandonado la disciplina zaragocista (definitiva o temporalmente) y de qué manera:

JUGADORES QUE ACABARON CONTRATO Y QUEDARON LIBRES, desvinculándose así del Real Zaragoza: Alsény Bah, Agustín Alcayne, Andrés Barrera, Agustín Chueca, Roberto López, Biel Quesada, Josete Fornals, Héctor Pardo, Marco Castán y Alberto Herreros.

CESIONES DE JUGADORES A OTROS EQUIPOS HASTA FINAL DE TEMPORADA CON LA IDEA DE QUE VAYAN COGIENDO EXPERIENCIA, DESARROLLÁNDOSE COMO FUTBOLISTAS Y DISPONGAN DE MINUTOS DE JUEGO. El salario de estos jugadores lo pagan sus equipos de destino, a excepción de los cedidos al Albacete (equipo afiliado al nuestro):

  • Max Dittrich: Albacete
  • Seydou Bamba: Reus
  • Matteo Ugolini: Mallorca
  • Aristide Koné: Tenerife
  • Álvaro Herrada: Llagostera
  • Marco Abramovic: Zagreb
  • José Carlos: Orihuela
  • Maximiliano Pinto: Alcoyano
  • Francisco Filippi: Jaén
  • Miguel Palacios: Alavés
  • Agustín: Castellón
  • Jorge Valdés: Mutilvera

CESIONES DE JUGADORES A OTROS EQUIPOS HASTA FINAL DE TEMPORADA QUE ACABAN CONTRATO ESTE AÑO Y QUE SEGURAMENTE NO RENOVARÁN, abandonando el Zaragoza al acabar la temporada. La idea es, al no haber podido venderlos, al menos evitarnos el pago de sus salarios, los cuales abonarán sus equipos de destino a excepción de los cedidos al Albacete (equipo afiliado al nuestro):

  • Alexis Alégué: Albacete
  • David Ballarín: Conquense
  • José Manuel Terré: Alzira
  • Acorán Fernández: Caudal
  • Juan José Casal: Llanes
  • Dani Olías: Alcoyano
  • José Manuel: Sestao River
  • Héctor Salvador: Cultural Leonesa
  • José Manuel Osés: Badalona
  • Javi Rapún: Marbella
  • Naly Rasamoel: Real unión
  • Álex Zalaya: At. Baleares
  • Guillermo Guaus: Linense
  • Guillermo: RSD Alcalá
  • Berhanu Desedew: Izarra

JUGADORES TRASPASADOS A OTROS EQUIPOS por no tener o no llegar a alcanzar el nivel mínimo exigido para jugar en el Zaragoza, por haber recibido ofertas interesantes para el club o por tratarse de jugadores descontentos:

  • Jake Soutter: teníamos un exceso de porteros en la plantilla y él además era extracomunitario. A pesar de su buena progresión decidimos traspasarle al Racing de Santander por 500m €.
  • Nana Owusu: se había estancado en su evolución, así que lo pusimos en venta. Se fue al Murcia por 150m € + 30% del próximo traspaso.
  • Sergio Gil: pedía más minutos de juego como titular en el mediocentro, cosa que no podíamos asegurarle, por lo que nos pidió el traspaso. Vendido al Levante por 500m € + 20% del próximo traspaso.
  • Javi Terroba: vendido al Racing de Santander por 150m € + 40% del próximo traspaso.
  • Brian Oliván: ante la necesidad de hacer caja para nuevas incorporaciones y ver que su posición estaba bien cubierta, fue uno de los descartes del técnico para el próximo curso. Vendido al Levante por 750m € + 20% del próximo traspaso.
  • José León: resultó una apuesta fallida de Belsué ya que no logró desarrollarse tanto como se esperaba, lo que le llevó a disputar poquísimos encuentros con la camiseta maña. Traspasado al Huesca por 250m € + 25% del próximo traspaso.
  • Mario Sergio: no había sitio en el equipo para el joven mediapunta brasileño a pesar de apuntar buenas maneras. Vendido al Mallorca por 120m € + 25% del próximo traspaso.
  • José Devecchi: por el ya comentado exceso de porteros en el equipo, fue otro de los que tuvo que abandonar el club. Regresó a su país, al Gimnasia (Jujuy) por 220m € + 20% del próximo traspaso.
  • Pablo Gil: vendido al Girona por 90m € + 20% del próximo traspaso.
  • Alberto: vendido a la Ponferradina por 100m €.
  • Josef Husbauer: el rendimiento del centrocampista checo no fue el esperado, además de sumarse sus problemas físicos. Al tener opciones que podían cubrir su puesto pensamos que lo mejor era su traspaso: obteníamos dinero para comprar nuevos jugadores y nos deshacíamos de una de las fichas más altas. Vendido al Palermo por 1,8M €, aunque el Zaragoza deberá abonar al futbolista 170m € al año hasta el 30/06/22.
  • Michel: el lateral hispano-brasileño fue otro de los que pidió tener más presencia en el equipo titular y como no recibió una contestación acorde a sus intereses dijo que prefería marcharse. El dinero de su venta no fue mal recibido, siendo traspasado al O. de Marsella por 1,1M €.

 

BALANCE DE FICHAJES Y VENTAS

El esfuerzo por reforzar la plantilla ha sido importante, pero las exigencias de la participación en tres competiciones, siendo una de ellas la Champions League, justifica ese empeño.

Nos gustaría haber podido traer a más jugadores españoles para no seguir “desnacionalizando” el equipo, pero la limitación monetaria impuesta por la directiva, sumada a lo que pedían los clubes por ciertos jugadores, hizo inviables varios refuerzos para el primer equipo.

Creemos que la delantera ha quedado bien cubierta, al igual que el centro del campo (exceptuando la posición de mediocentro) y la portería, siendo la defensa la línea más vulnerable del conjunto, pues no contamos con los sustitutos que nos habría gustado para hacer rotaciones con ciertas garantías.

Para cubrir algunos huecos creados en la plantilla este año tras el mercado estival, hemos recurrido a jugadores que han estado cedidos hasta ahora en otros equipos para que tuvieran minutos que les hicieran seguir progresando. Este es el caso de Martin Samuelsen y Rodney Kongolo, que ayudarán a cubrir posiciones en la medular a pesar de que todavía no han alcanzado el nivel suficiente para jugar con el Zaragoza. Pero al no poder contar con más dinero para fichajes hemos tenido que optar por esta opción.

Algo parecido sucede con Martin Seifert, lateral ascendido del juvenil esta temporada, que hubiéramos preferido que saliera este año cedido a otro club, pero que deberá quedarse para cubrir bajas en la parte derecha de la defensa.

Agustín Rodríguez, futbolista canterano del Real Zaragoza, no ha obtenido ninguna oferta para salir vendido o cedido, así que se quedará con nosotros aunque es bastante improbable que dispute ningún partido.

Al final nuestro presupuesto para fichajes ha quedado reducido a 0 € y en cuanto a sueldos, a pesar de las ventas y las cesiones de futbolistas, no hemos conseguido cuadrar lo gastado con lo presupuestado, por lo que estamos actualmente superando en casi 750m € la cantidad destinada al pago de nóminas. Deberemos compensar este déficit económico con ingresos procedentes de las competiciones.

Editado por sauko1980

Holaaa!

Por fin llego al final de la historia, bueno, hasta donde estás escribiendo xD Siempre le he tenido simpatía al Zaragoza desde que era un niño aunque no soy de la zona, lo cual es algo un poco inexplicable, pero en cuestiones de fútbol no busquemos la lógica xD Seguí al club bastante asiduamente y viví amargamente la temporada del descenso cuando estábamos para jugar por Europa. Lo que sucedió fue que tras comprobar que la gestión de Agapito fue pésima (durante esos años de casi descensos salvados in extremis), en vez de apoyar el club con más ahínco, dada mi condición de seguidor "foráneo", simplemente mandé el Zaragoza a freír espárragos. Y es que la decepción por la gestión era muy grande, cada año albergaba aún menos esperanzas de que el equipo pudiera crecer en primera división. Y desde entonces me he centrado en seguir otros clubes y abandoné mi amor infantil por este equipo.

Así que me alegra ahora reencontrarme con él en forma de historia. La progresión del equipo es espectacular, sinceramente. Me ha gustado cómo lo has podido gestionar. 

La única pega que le echaría es a la "desnacionalización" como dices tú. Pero no tanto del primer equipo (es normal que haya extranjeros, en Zaragoza recientemente ha habido húngaros, rumanos, ingleses... Un poco de tó xD ) sino que me preocupa y me extraña la cantidad de nacionalidades que se respiran en el juvenil. Entiendo que quieras contar con el mejor staff posible, pero tener un segundo entrenador juvenil sueco, un fisio juvenil italiano, un preparador juvenil alemán, otro francés (perdona si me pierdo en el baile de nacionalidades, pero más o menos lo recuerdo así)... En fin, que me parece muy exagerado. Y bajarás las cifras de paro en España, pero macho, no haces más que traerte inmigrantes que vienen a robarnos los puestos de trabajo :P Así no se soluciona la crisis ( :o ).

Yo al juvenil le daría un enfoque plenamente nacional. ¿Para qué traerte promesas escocesas o alemanas? Espera a que se formen en sus países de origen y luego los fichas, si se diera el caso. O los fichas pero ya con vistas al primer equipo porque son el renovamás del mundo mundial, como ese checo que se viene que es un máquina. 

En definitiva, que por ahorrarse unos eurillos o por dar un poquito más de calidad hemos perdido cierto realismo. Además, con el pedazo de cantera que tendrás siendo el Zaragoza, casi no necesitarás ni fichajes!

Hecha esta crítica, veo los refuerzos para esta temporada bastante bien, aunque echo de menos refuerzos para la zona defensiva, que creo que es la que tenemos más débil (ese esloveno no me termina de convencer en absoluto). Sobre todo lo que me alegra es que has fichado a jugadores jóvenes con mucho que demostrar aún.

Estaría bien que ahora te mandaras un post con un resumen de la plantilla, para los que andamos un poco mareados con tanto cambio. Podrías además a lo mejor subir capturas de atributos de todos tus jugadores y así vemos sus progresos durante tantos años! :thumbsup:

Sin más, saludos y a seguir así.

P.D: Marcarte como objetivo clasificar para Champions League me pareció un poquito ambicioso de más en una liga tan competitiva como la española para optar a los 3º y 4º puesto (los dos primeros parece que ya tienen dueño). Tan sólo espero que no te echen si tienes una plaga de lesiones y acabas 6º. Sería una auténtica locura xD 

Editado por karma23

  • Autor

Holaaa!

Por fin llego al final de la historia, bueno, hasta donde estás escribiendo xD Siempre le he tenido simpatía al Zaragoza desde que era un niño aunque no soy de la zona, lo cual es algo un poco inexplicable, pero en cuestiones de fútbol no busquemos la lógica xD Seguí al club bastante asiduamente y viví amargamente la temporada del descenso cuando estábamos para jugar por Europa. Lo que sucedió fue que tras comprobar que la gestión de Agapito fue pésima (durante esos años de casi descensos salvados in extremis), en vez de apoyar el club con más ahínco, dada mi condición de seguidor "foráneo", simplemente mandé el Zaragoza a freír espárragos. Y es que la decepción por la gestión era muy grande, cada año albergaba aún menos esperanzas de que el equipo pudiera crecer en primera división. Y desde entonces me he centrado en seguir otros clubes y abandoné mi amor infantil por este equipo.

Así que me alegra ahora reencontrarme con él en forma de historia. La progresión del equipo es espectacular, sinceramente. Me ha gustado cómo lo has podido gestionar. 

La única pega que le echaría es a la "desnacionalización" como dices tú. Pero no tanto del primer equipo (es normal que haya extranjeros, en Zaragoza recientemente ha habido húngaros, rumanos, ingleses... Un poco de tó xD ) sino que me preocupa y me extraña la cantidad de nacionalidades que se respiran en el juvenil. Entiendo que quieras contar con el mejor staff posible, pero tener un segundo entrenador juvenil sueco, un fisio juvenil italiano, un preparador juvenil alemán, otro francés (perdona si me pierdo en el baile de nacionalidades, pero más o menos lo recuerdo así)... En fin, que me parece muy exagerado. Y bajarás las cifras de paro en España, pero macho, no haces más que traerte inmigrantes que vienen a robarnos los puestos de trabajo :P Así no se soluciona la crisis ( :o ).

Yo al juvenil le daría un enfoque plenamente nacional. ¿Para qué traerte promesas escocesas o alemanas? Espera a que se formen en sus países de origen y luego los fichas, si se diera el caso. O los fichas pero ya con vistas al primer equipo porque son el renovamás del mundo mundial, como ese checo que se viene que es un máquina. 

En definitiva, que por ahorrarse unos eurillos o por dar un poquito más de calidad hemos perdido cierto realismo. Además, con el pedazo de cantera que tendrás siendo el Zaragoza, casi no necesitarás ni fichajes!

Hecha esta crítica, veo los refuerzos para esta temporada bastante bien, aunque echo de menos refuerzos para la zona defensiva, que creo que es la que tenemos más débil (ese esloveno no me termina de convencer en absoluto). Sobre todo lo que me alegra es que has fichado a jugadores jóvenes con mucho que demostrar aún.

Estaría bien que ahora te mandaras un post con un resumen de la plantilla, para los que andamos un poco mareados con tanto cambio. Podrías además a lo mejor subir capturas de atributos de todos tus jugadores y así vemos sus progresos durante tantos años! :thumbsup:

Sin más, saludos y a seguir así.

P.D: Marcarte como objetivo clasificar para Champions League me pareció un poquito ambicioso de más en una liga tan competitiva como la española para optar a los 3º y 4º puesto (los dos primeros parece que ya tienen dueño). Tan sólo espero que no te echen si tienes una plaga de lesiones y acabas 6º. Sería una auténtica locura xD 

Hola @karma23, supone para mí todo un premio el hecho de que te hayas tomado la molestia de leer unas cuantas páginas para ponerte al día con la historia. Sólo puedo darte las gracias por ello y por hacer que vuelvas a interesarte por el Real Zaragoza, de verdad que es todo un orgullo para mí haber conseguido eso.

Un post extenso el tuyo, así que iremos por partes. Hubo mucha gente que también mandó a freír espárragos al Zaragoza, como tú comentas, incluso entre los propios aficionados y gente de la ciudad y de Aragón en general. La gestión de Agapito Iglesias realmente ha hecho mucho daño, quizás más de lo que pensamos todos, y costará años recuperarse de semejante gestión tan nefasta. Así que no te "culpes" por tu reacción, ahora esperemos que el equipo pueda regresar a Primera División lo antes posible y que la reconstrucción institucional que ha comenzado la fundación Zaragoza 2032, con Christian Lapetra a la cabeza, nos devuelva al lugar que la historia del club merece.

Me ha parecido razonable e interesante tu argumentación acerca de la desnacionalización del club, pero precisamente yo tengo puesto el foco en la parte opuesta a la que tú analizas, es decir, me preocupa más la plantilla que el staff en lo que a nacionalidades se refiere. No me he impuesto ninguna restricción tajante en esta partida y tengo claro que quiero contar con el mejor cuerpo técnico posible, aunque eso pase por contratar a gente de fuera de España. Y es verdad que eso significa traer inmigrantes para ocupar puestos de trabajo, pero diré en mi defensa que alguno de los nuevos empleados (creo que uno o dos) estaban en el paro cuando los contraté y que ahora al menos deberán pagar sus impuestos en España como un ciudadano más xD.

Si hablamos de los jugadores de la plantilla juvenil te explicaré el motivo de traer a gente de fuera. Tengo una multitud de ojeadores rastreando países de todo el mundo para buscar buenos futbolistas y si encontramos uno joven que apunta a estrella y podemos ficharlo lo hacemos. Quiero formarlos en nuestro club para que se vayan adaptando a nuestro estilo de juego y al país, si llegan al primer equipo me interesa que cuenten a nivel FIFA como canteranos del país y/o club para las competiciones internacionales, si no llegan al primer equipo entonces los vendo intentando sacar un beneficio económico, el tener a canteranos jugando en las ligas más importantes del mundo hace que suba tu reputación como club. Por último te pondría el ejemplo de Messi: si consigo fichar a un futuro crack tipo Messi con 15 ó 16 años seguro que me costará muchísimo más barato que el mismo jugador con 21 años. ¿Cuánto costaría ahora mismo Messi en el mercado? Sería impagable para la mayoría de los clubes del mundo, así que el Barcelona tiene la suerte de haber conseguido una estrella mundial por un precio ridículo. Tratándose de jugadores provenientes de otros clubes españoles actúo de la misma manera.

Luego está el tema de la inversión en instalaciones y en la red de captación de nuevos jóvenes talentos, que estamos ahora mismo en pleno desarrollo de todo esto. Hasta ahora no creas que hemos tenido tantos cracks en ciernes en nuestro juvenil. La cosa va mejorando poco a poco, yo creo que para estar al nivel que me gustaría deberán pasar unas 3 ó 4 temporadas más. Ahora mismo tenemos 4 jugadores cuyo desarrollo puede ser fantástico y otros 6 que dependiendo de cómo vayan las cosas pueden ser opciones interesantes, o sea, 10 jugadores de 37 que hay en el juvenil (10 jugadores incluyendo los fichajes hechos esta temporada) Y está claro que no van a salir todos como figuras del balón. 

Imagino que no te pillará de nuevas el hecho de que invertir en la cantera tiene el inconveniente de que los frutos tardan en llegar, pero cuando lo hacen merece la pena. El Zaragoza al comienzo tiene un sistema juvenil bastante normalito y ponerlo a tope cuesta tiempo y dinero (y de esto último no vamos muy allá de momento) Así que para potenciarla lo más rápido posible recurro tanto a preparadores sean de donde sean y posibles futuras estrellas, dando en este caso preferencia a los jugadores españoles si el precio que ponen sus clubes de origen lo puedo pagar, aunque no me opongo a fichar jóvenes de otros países, que para eso tengo una extensa red de ojeadores.

Coincido contigo en el tema de los refuerzos, la defensa puede estar algo coja, pero no se pudo hacer más. Intenté traer por lo menos a un par de futbolistas españoles muy interesantes para nosotros (así de paso "españolizamos" el equipo), pero ya solo por uno de ellos me pidieron 8M €, lo que hizo imposible su fichaje. Algunas de las opciones nacionales que teníamos para reforzar la plantilla se disparaban de precio, así que tuvimos que recurrir a fichajes extranjeros mucho más económicos (véase Marco Benassi), así que debemos contar con lo que hay, que no está mal pero nos deja algo desequilibrado el once inicial. No sé lo que pasará en el mercado invernal, pero a día de hoy veo difícil poder cambiar mucho la situación que tenemos.

Después del resumen de la pretemporada y exponer cuáles serán los titulares y los suplentes, adjuntaré las capturas de pantalla con los atributos de los jugadores. Me parece una idea muy buena la que sugieres, en especial si ayuda a tener más clara la confección de la plantilla y la evolución de la misma.

Gracias por dar tu opinión y sugerir un enfoque distinto al mío, me ha dado ideas en las que pensar de cara a una futura partida.

Un saludo.

PD: marcarme como objetivo la Champions admito que es asumir un riesgo y que, si no se dan las cosas como espero, ésta pueda ser la última temporada de esta historia, pero, como ya dije, para crecer opino que debemos que ser ambiciosos. En este órdago me la juego, pero si me sale bien tengo claro que iré a por la Liga BBVA, no sé exactamente cuándo, pero iré.

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

noticias_zpsxk7uqvq6.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png PRÓXIMA CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA JUGAR EL 13 DE AGOSTO

Varios de nuestros nuevos fichajes son convocados por sus selecciones sub-21 para disputar partidos el día 13 de agosto. Destacaremos a los pertenecientes a la primera plantilla, siendo estos M. Novotny con República Checa Sub-21 y Fran López con España Sub-21. De los ya habituales, repiten J. Sola y J.M. Orta con el combinado español sub-21.

convocatoria%20internacional_zpsx6ogbhfx

Info%20peq_zps5q1lyvok.png EL BARCELONA GANA LA SUPERCOPA DE ESPAÑA

El Barcelona se proclamó campeón de la Supercopa de España venciendo al Real Madrid en los dos partidos disputados, consiguiendo un marcador global de 4-2. Messi fue el autor del único gol en el encuentro de ida en el Nou Camp, volviendo a marcar en la vuelta en el Santiago Bernabéu junto a Neymar y Marco Asensio, haciendo inútiles los dos tantos del madridista Hazard.

barcelona%20gana%20supercopa_zpswenxfhth

resultados%20supercopa_zps95q6k9wu.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png PRÓXIMA CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA JUGAR LOS DÍAS DEL 3 AL 10 DE SEPTIEMBRE

Nuevamente habrá partidos de selecciones a comienzos de septiembre, volviendo a ver en la convocatoria a viejos conocidos junto a nuevas caras que veremos por la Romareda este año. Señalaremos como novedad que esta vez Miroslav Novotny irá con la selección absoluta de República Checa y no con la Sub-21 como la última vez.

convocatoria%201_zps22bjnyxg.jpg

 

economia_zps9mmptapx.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png ANUNCIADAS LAS VENTAS DE ABONOS

Parece ser que gracias a poder jugar este año la máxima competición continental las ventas de abonos se han disparado, habiéndose incrementado el número de abonados en más de 3300. Todo un éxito.

 ventas%20abonos_zpsq9wk5ptx.jpg

Editado por sauko1980

Guau, bonito cambio gráfico. Tan sólo te diría que no uses el spoiler ya que es incómodo tener que estar tecleando para ver el contenido. Y una cosa: ¿cuál es el jugador que levanta la copa? ¿Galletti? Es que no distingo bien xD 

Sobre la política de contrataciones, tienes toda la razón del mundo. De hecho, yo antes jugaba como tú, fichando a los mejores miembros del staff que me encontraba y a todos los juveniles prometedores que podía pillar por cuatro duros. Te sorprenderás como te dé por ojear en África o Centroamérica: está eso lleno de regalitos. 

Lo que pasa es que uno con los partidas va obteniendo logros y se va moderando en sus tácticas de expansión. Al principio lo más importante en el juego es ganar, llegar a lo más alto, cuanto antes mejor, y estás dispuesto a emplear para ello todas las herramientas a tu favor. Y eso es totalmente normal. Pero después, a medida que vas jugando, empiezas a plantearte no tanto el "hasta dónde puedo llegar" como el "cómo voy a llegar". Y empiezas a querer moldear tu forma de jugar a tus gustos personales: contar con jugadores de determinado estilo, de determinada procedencia, hacer las cosas de forma más "realista" (como evitando tener una plantilla llena de chavales de 19 años, algo que me pasaba a mí fácilmente xD ). Y, muchas veces, para ese "moldear" terminas por no hacer cosas que sabes que te beneficiarán: como retener a algún jugador emblema del club a pesar de que hay 500 jugadores en el mercado de fichajes con seguramente más calidad. Y es que a veces no siempre el camino más corto es el más placentero y el corazón nos juega malas pasadas.

Pero ahora por supuestísimo eres libre de hacer las cosas como gustes. Y hagas como lo hagas contarás con el apoyo de la afición que ante todo quiere ver al Zaragoza triunfar :D 

Buf, lo de Agapito yo lo viví desde la distancia pero realmente que llegué a sentir ese drama. Por lo menos me cabe el consuelo de que ahora (en la realidad) parece que se están haciendo las cosas mejor, contando más con la cantera y con una política de fichajes ajustada. Y siguiendo este método, el año pasado se estuvo en la lucha por ascender. Y este año también espero que los mañicos estén en la parte alta de la tabla ;)

No te preocupes que la cantera dará sus frutos a largo plazo. A mí me parece una fantástica inversión. 

Sobre el mercado de fichajes... Busca, busca. Algo mejor para la defensa tiene que haber sin que defenestremos nuestra economía. Simplemente se trata de tener paciencia, estar atento y tragarte muchos informes xD Busca en jugadores que han sido declarados transferibles porque están descontentos en sus clubes, suelen ser las mayores "gangas". También en los que acaban contrato: algún defensa de nivel tiene que querer venir a algún club Champions!

Pero bueno, con lo que hay de momento nos apañamos, y en la ofensiva tenemos ahora bastante más petróleo. 

Me parece genial la noticia del aumento de abonados: es algo clave porque aumentará tu masa social y todos tus ingresos.

¡Saludos y que vaya genial! 

 

 

  • Autor

Guau, bonito cambio gráfico. Tan sólo te diría que no uses el spoiler ya que es incómodo tener que estar tecleando para ver el contenido. Y una cosa: ¿cuál es el jugador que levanta la copa? ¿Galletti? Es que no distingo bien xD 

Sobre la política de contrataciones, tienes toda la razón del mundo. De hecho, yo antes jugaba como tú, fichando a los mejores miembros del staff que me encontraba y a todos los juveniles prometedores que podía pillar por cuatro duros. Te sorprenderás como te dé por ojear en África o Centroamérica: está eso lleno de regalitos. 

Lo que pasa es que uno con los partidas va obteniendo logros y se va moderando en sus tácticas de expansión. Al principio lo más importante en el juego es ganar, llegar a lo más alto, cuanto antes mejor, y estás dispuesto a emplear para ello todas las herramientas a tu favor. Y eso es totalmente normal. Pero después, a medida que vas jugando, empiezas a plantearte no tanto el "hasta dónde puedo llegar" como el "cómo voy a llegar". Y empiezas a querer moldear tu forma de jugar a tus gustos personales: contar con jugadores de determinado estilo, de determinada procedencia, hacer las cosas de forma más "realista" (como evitando tener una plantilla llena de chavales de 19 años, algo que me pasaba a mí fácilmente xD ). Y, muchas veces, para ese "moldear" terminas por no hacer cosas que sabes que te beneficiarán: como retener a algún jugador emblema del club a pesar de que hay 500 jugadores en el mercado de fichajes con seguramente más calidad. Y es que a veces no siempre el camino más corto es el más placentero y el corazón nos juega malas pasadas.

Pero ahora por supuestísimo eres libre de hacer las cosas como gustes. Y hagas como lo hagas contarás con el apoyo de la afición que ante todo quiere ver al Zaragoza triunfar :D 

Buf, lo de Agapito yo lo viví desde la distancia pero realmente que llegué a sentir ese drama. Por lo menos me cabe el consuelo de que ahora (en la realidad) parece que se están haciendo las cosas mejor, contando más con la cantera y con una política de fichajes ajustada. Y siguiendo este método, el año pasado se estuvo en la lucha por ascender. Y este año también espero que los mañicos estén en la parte alta de la tabla ;)

No te preocupes que la cantera dará sus frutos a largo plazo. A mí me parece una fantástica inversión. 

Sobre el mercado de fichajes... Busca, busca. Algo mejor para la defensa tiene que haber sin que defenestremos nuestra economía. Simplemente se trata de tener paciencia, estar atento y tragarte muchos informes xD Busca en jugadores que han sido declarados transferibles porque están descontentos en sus clubes, suelen ser las mayores "gangas". También en los que acaban contrato: algún defensa de nivel tiene que querer venir a algún club Champions!

Pero bueno, con lo que hay de momento nos apañamos, y en la ofensiva tenemos ahora bastante más petróleo. 

Me parece genial la noticia del aumento de abonados: es algo clave porque aumentará tu masa social y todos tus ingresos.

¡Saludos y que vaya genial! 

 

 

Gracias, el cambio gráfico ha llevado su tiempo, pero creo que ha mejorado bastante respecto a lo anterior. Es lo que tiene el ir dominando poco a poco el photoshop :D.

Quien levanta la copa es éste de aquí abajo y esa foto fue tomada el 10 de mayo de 1995:

w_900x700_29093705belsue_zpskvvp0fpb.jpg

Pensaba que el spoiler no sería incómodo, pero viendo lo que dices creo que estoy equivocado ¿sugieres que sería mejor dejar el comentario escrito y en vez del spoiler poner el enlace al pantallazo de la noticia? Veo que es algo que hacen bastantes historiadores en el foro.

Me ha gustado mucho leer tus impresiones sobre los modos de jugar al FM, creo que es una visión bastante enriquecedora. De hecho abre nuevas dimensiones al juego, poniendo como claro ejemplo tu experiencia con el Altay turco. Desde luego será algo que tendré que explorar en algún momento.

Y, bueno, sobre fichajes para la defensa veremos qué se puede hacer, teniendo en cuenta que el saldo del presupuesto para pago de salarios está en números rojos ::|.

Gracias otra vez por tus aportaciones, un saludo.

Editado por sauko1980

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

pretemporada%20resultados_zps9z5kqgxo.jp

pretemporada%2001_zpsacexk8ye.jpg

pretemporada%2002_zpsmec9daoh.jpg

pretemporada%2003_zpsmmy948rt.jpg

 

pretemporada%20estadiacutesticas_zpshq6a

estadisticas%2001_zpsoof6ewvq.jpg

estadisticas%2002_zpsh7rgdkvc.jpg

estadisticas%2003_zpsi7s8df56.jpg

 

comentario%20y%20analisis_zpsfqr8rfen.jp

La pretemporada contó con un total de 8 encuentros disputados, repartidos entre una gira por China, un par de amistosos en Italia, la presentación del equipo frente al Real Madrid y un partido contra uno de nuestros afiliados, el Albacete. En general rivales fáciles, a excepción del Madrid claro, en las que los marcadores reflejan la superioridad del Zaragoza.

La gira por China tuvo una finalidad principalmente económica, intentando que el equipo fuera cogiendo la forma física mientras paseábamos la marca ‘Real Zaragoza’ por el gigante asiático. Los partidos tuvieron poca historia y los ganamos todos, demostrando de manera menos clara en unos y más clara en otros nuestro mayor nivel futbolístico.

Los amistosos en Italia respondieron a una invitación hecha al comienzo del verano y que amablemente aceptamos. Brindisi y Varese no presentaron oposición a la escuadra maña y demostraron la diferencia de categoría entre los dos equipos italianos y el español. Victorias claras y contundentes en las que mostramos una gran pegada arriba.

El test serio de la pretemporada se jugó en La Romareda frente al Real Madrid, un gran equipo al que nos sigue costando superar. Fue un partido interesante para ser de preparación, se vieron jugadas bonitas por ambas partes, pero quien se llevó el gato al agua fue el conjunto merengue. La parte negativa del choque fue que sufrimos una derrota con un rival que sí era de categoría, al contrario que nuestros anteriores rivales, lo que nos hace albergar alguna duda sobre cuál será el rendimiento del equipo contra equipos de cierto nivel. Lo positivo es que jugamos un buen partido, a pesar del marcador, destacando el juego ofensivo del equipo aunque nos faltó el gol. Bien en la posesión, mejor en el juego aéreo que nuestro oponente, confiamos en que este buen juego tenga sus frutos durante la competición liguera.

Para acabar jugamos contra el Albacete, nuevo equipo de Segunda División y nueva muestra de la diferencia de categoría entre ambos clubes. Goleada sin paliativos en un encuentro en el que no dimos opciones al conjunto manchego. Otra demostración del juego de ataque del equipo blanquillo.

Una vez finalizada la pretemporada, Belsué tiene más clara cuál será la configuración del equipo titular y suplente:

 

EQUIPO TITULAR:

 

SUPLENTES:

 

A priori así quedará configurada la plantilla, aunque las rotaciones van a estar a la orden del día por las necesidades propias de disputar varias competiciones. En la portería queremos que Fran López continúe con su progresión y será el encargado de defender el arco en Liga, mientras que en Champions Giovanni hará valer su veteranía siendo el titular en competición europea. En la defensa Orta seguirá apareciendo cuando las circunstancias lo permitan o lo exijan, pues está llamado a ser nuestro central de referencia en un futuro más o menos próximo. El centro del campo tiene muchas opciones y tanto Nono como Novotny serán tenidos muy en cuenta a lo largo del año. Y en la delantera las múltiples opciones disponibles también nos darán juego a la hora de poder dar descanso a jugadores que hayan acumulado muchos minutos en sus piernas o que se vean obligados a ausentarse del equipo por sanción o lesión.

Agustín Rodríguez no será inscrito para jugar ninguna competición y se quedará en el club a la espera de una cesión o venta en el próximo periodo de fichajes.

 

PLANTILLA COMPLETA:

plantilla_zps9ikduegs.jpg

 

 

Editado por sauko1980

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

economia_zps9mmptapx.jpg

Llegando la pretemporada a su fin la economía del club ha dado un repunte positivo, siendo el aumento de los ingresos por ventas de abonos y lo percibido por derechos de televisión lo más significativo en cuanto a entradas de tesorería se refiere.

La previsión a corto y medio plazo nos indica una tendencia positiva, marcada por el continuo descenso de la deuda y el aumento de ingresos provenientes de la televisión, los patrocinios y los premios de las distintas competiciones.

Nuestra calificación económica ha vuelto a situarse en el status de ‘seguro’, teniendo en caja un saldo positivo de 9,1M € y una deuda neta de 21,02M €. Seguramente veremos como en el próximo trimestre las cifras siguen mejorando, especialmente por el dinero percibido por jugar la Champions League.

De todas formas no hay que confiarse, ya que la directiva nos sigue acotando de manera muy ajustada los presupuestos para fichajes y salarios, síntoma de que todavía seguimos teniendo pagos importantes que realizar. Tenemos tres préstamos que actualmente estamos devolviendo, quedando por abonar 4,3M €, 11M € y 7M € de cada uno de ellos. Otros dos aún están pendientes de pago por valor de 5,25M € el primero y 10,25M € el segundo.

Vemos como poco a poco las cuentas se van saneando y debemos seguir en esta línea para continuar mejorando nuestra economía.

En cuanto a gastos programados tenemos dos ahora mismo, uno que acabará pronto y otro más tarde. Se trata de las obras de mejora de las instalaciones de entrenamiento. Las de los juveniles está previsto que acaben el próximo 4 de octubre, mientras que las del primer equipo finalizarán el 22 de octubre del año que viene.

 

SITUACIÓN GLOBAL DEL CLUB: +info

 

noticias_zpsxk7uqvq6.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png SE DAN A CONOCER LAS EQUIPACIONES QUE VESTIRÁ EL ZARAGOZA LA PRÓXIMA TEMPORADA

La marca deportiva Hummel ha sido la encargada de diseñar el uniforme que vestirá el Real Zaragoza para la disputa de la Liga BBVA 2019/20, temporada que supondrá también su debut por primera vez en la máxima competición continental.

Se mantienen los colores de las tres vestimentas, recuperando el segundo uniforme la camiseta “avispa”, gracias a las rayas verticales negras y amarillas que ya pudimos ver en anteriores ediciones.

Movistar continuará siendo el principal patrocinador que aparecerá en la camiseta, al que se le unen algunas otras marcas que se incorporan a la indumentaria del equipo blanquillo.

1ordf%20equipacioacuten%20modelo%2072_zp 2ordf%20equipacioacuten%20modelo%2090_zp 3ordf%20equipacioacuten%20modelo%2072_zp

 

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

res%20y%20val%20liga%20bbva_zpsu4lscysc.

res%20y%20val%20villarreal%20athletic%20

 

estadisticas%20liga%20bbva_zpsahsbefzh.j

estadiacutesticas%20villarreal%20athleti

 

comentario%20y%20analisis_zpsfqr8rfen.jp

JORNADA 1, Villarreal – Zaragoza: no fue el comienzo soñado para el Real Zaragoza, aunque la temporada tampoco se decidirá en un día. Debutaban como titulares en el cuadro zaragocista Fran López y Alen Halilovic. El resumen del partido sería mucho ataque blanquillo pero con poco acierto, dominio local de la pelota y excesivas faltas visitantes. El choque comenzó bien para nosotros gracias al primer gol del croata Halilovic con la camiseta maña en el minuto 6 de partido, pero la alegría fue efímera debido a un error de nuestro portero y defensa que no acertaron a despejar bien el lanzamiento de una falta en contra, que rebotó en el larguero y que originó la jugada del empate del Villarreal dos minutos después de adelantarnos. Mediada la primera mitad, una buena jugada del equipo amarillo finalizó con un acertado remate de Mendes Rodrigues que daba ventaja al equipo local. El Zaragoza lo intentó pero con poco acierto, Nono en el centro del campo tuvo un día bastante malo y no ayudó ni en la creación ni en la contención, arriba ni Rigoni ni Sandro acertaron con los balones que tuvieron en sus botas. La segunda parte pasó sin pena ni gloria y acabamos cosechando la primera derrota de la temporada, en el partido que supuso el adiós de Husbauer. Zivkovic, que salió desde el banquillo, tampoco pudo mejorar el juego colectivo. En el 81’, con todos los cambios hechos, Halilovic tuvo que abandonar el campo por lesión, quedándonos con un hombre menos en el campo. Habrá que mejorar para el siguiente encuentro. Jugadores destacados: A. Halilovic.

JORNADA 2, Zaragoza (14º) – Athletic (6º): mejor partido que el visto la jornada anterior frente a un siempre rocoso Athletic de Bilbao. Esta vez nuestra intensidad en ataque tuvo su recompensa gracias a los dos goles marcados por Sandro y Halilovic, segundo tanto del mediapunta en Liga. El Zaragoza comenzó mejor que su oponente y gracias a eso se adelantó en el marcador en el minuto 20 con un certero remate de nuestro delantero centro Sandro, justo un minuto después de haberle anulado un gol a Halilovic por fuera de juego. Solo cuatro minutos más tarde el croata aumentaba la renta de los locales con el segundo tanto blanquillo que subía al marcador. El Zaragoza se encontraba cómodo en el campo y eso se notaba. En el segundo tiempo el equipo maño siguió intentando aumentar la diferencia de goles, pero se encontró con un Athletic mejor que el visto en los primeros 45 minutos. Hubo ocasiones por ambas partes, tres buenas del Zaragoza por dos claras del Athletic, pero nadie acertó a rematar a gol ninguna de las veces. Final del partido y 2-0, victoria del Zaragoza. Buen partido el que se pudo ver en La Romareda, resaltando la fantástica actuación de Hernanes frente a la mala actuación de Zivkovic. Éste era el último partido de Michel con la camiseta blanquilla y suponía el debut de Miroslav Novotny. Jugadores destacados: portero y defensa al completo, Hernanes (JPar con una valoración de 9), A. Halilovic y Sandro.

JORNADA 3, Sevilla (19º) – Zaragoza (12º): comienzo flojo de un Sevilla que siempre está llamado a ocupar la zona noble de la clasificación. Se puede decir que todo lo que se vio interesante se jugó en la primera mitad. El Zaragoza empezó fuerte y al minuto y medio del pitido inicial ya dispuso de dos buenas ocasiones seguidas para haber marcado el primer gol, sin embargo fue el conjunto sevillista el que se adelantó en el marcador gracias a un extraordinario remate ejecutado desde la frontal del área por Talisca. Era un premio injusto a lo visto hasta ese momento, pero son cosas que pasan continuamente en el fútbol. Los visitantes siguieron jugando para meter gol y al borde del descanso Halilovic, en jugada individual, tuvo en sus botas el empate en una situación en la que se quedó solo frente al portero Juan Carlos, quien acertó a despejar acertadamente a córner. En ese lanzamiento de esquina llegó el gol de Hernanes que situaba el 1-1 en el electrónico, premiando el esfuerzo del Zaragoza. Tras la reanudación poco más se pudo ver, llegando el final del partido y el consiguiente reparto de puntos. Tendremos que seguir trabajando para mejorar nuestra eficacia rematadora. Día aciago para Alen Halilovic, no jugó su mejor partido. Jugadores destacados: J. Sola, Bernardo, Hernanes y Sandro.

 

clasificacioacuten%20base%20jornada%203_

liga%203%20jornadas_zpseiu5denf.jpg

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

economia_zps9mmptapx.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png EL ZARAGOZA RECIBE LA PRIMA POR SU PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE GRUPOS DE LA CHAMPIONS LEAGUE 

La fuente de ingresos que supone jugar la UEFA Champions League ayudará a seguir mejorando las finanzas del conjunto zaragozano. +info

 

noticias_zpsxk7uqvq6.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png EL REAL ZARAGOZA QUEDA ENCUADRADO EN EL GRUPO B DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE

El equipo maño deberá enfrentarse a B. Dortmund, PSG y Dinamo de Kiev. Su pase a la siguiente ronda parece bastante complicado, siendo los conjuntos alemán y francés los rivales más duros a los que deberá medirse. +info

  • Autor

nueva%20cabecera_zpsnarumaru.jpg

noticias_zpsxk7uqvq6.jpg

Info%20peq_zps5q1lyvok.png BELSUÉ FIRMA UN NUEVO CONTRATO CON EL ZARAGOZA

Ambas partes llegaron pronto a un acuerdo en virtud del cual el antiguo jugador y actual técnico del Real Zaragoza permanecerá hasta 2023 como mánager. +info

El presidente del club, Christian Lapetra, se ha mostrado satisfecho por la continuidad del técnico aragonés al frente del equipo. +info

LOJ32-2_zpsyzw4bsds.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.