[center][img]https://postimg.cc/5HXpxQ25[/img] [size=6][b][color=#1E90FF]O Futebol Voltou a Vencer[/color][/b][/size] [i]"Un club sin alma no es un club. Una vida sin fútbol no es vida."[/i][/center] [hr][/hr] [center][size=5][b]🔵 El Renacer del C.F. Os Belenenses[/b][/size][/center] Pocos clubes representan mejor la lucha entre la [b]pasión y el negocio[/b], entre el [b]fútbol verdadero y el fútbol moderno[/b], que el [b]Clube de Futebol Os Belenenses[/b]. Fundado en [b]1919[/b] en el barrio lisboeta de [b]Belém[/b], el Belenenses fue uno de los grandes pioneros del fútbol portugués. En los años 30 y 40 se codeó con los gigantes Benfica y Sporting, llegando incluso a ser [b]campeón nacional en 1946[/b], un hito histórico que lo convirtió en el único club fuera del “Trío Grande” en conquistar la liga durante más de medio siglo. Con su cruz azul de la Orden de Cristo y su mítico [b]Estádio do Restelo[/b] con vistas al Tajo, el club fue durante décadas símbolo de orgullo, barrio y fútbol de verdad. [hr][/hr] [center][size=5][b]⚔️ La Guerra con la SAD[/b][/size][/center] Como muchos clubes europeos, Belenenses profesionalizó su sección de fútbol creando una [b]Sociedade Anónima Desportiva (SAD)[/b]. En teoría debía servir para modernizar la gestión; en la práctica, acabó dividiendo al club. A mediados de los 2010s, la [b]SAD fue vendida a inversores privados[/b], provocando una ruptura total. En [b]2018[/b], el club y la SAD se separaron completamente: - La [b]SAD[/b] mantuvo la plaza en la [b]Primeira Liga[/b], pero sin nombre, escudo ni estadio. - El [b]club original[/b] (C.F. Os Belenenses) tuvo que empezar desde la [b]sexta división distrital[/b], pero conservó lo más importante: [b]su gente, su historia y su alma[/b]. El Restelo volvió a llenarse cada domingo, mientras la SAD jugaba en estadios vacíos. El tiempo puso todo en su sitio: el club fue ascendiendo paso a paso, mientras la SAD descendía y caía en el olvido. [b][color=#1E90FF]“O futebol venceu a SAD.”[/color][/b] ("El fútbol le ganó a la SAD.") [hr][/hr] [center][size=5][b]👤 El Entrenador: Alejandro Navarro[/b][/size][/center] [b]Nombre completo:[/b] Alejandro Navarro [b]Edad:[/b] 41 años (Granada, España – 1984) [b]Nacionalidad:[/b] Española [b]Licencia:[/b] UEFA Pro [img]https://i.imgur.com/KzpKaHD.png[/img] ; (coloca aquí una imagen que represente al entrenador, tipo retrato de FM) --- [b]⚽ La Promesa que el Destino Frenó[/b] Navarro creció en la cantera del [b]Granada CF[/b], donde era una de las grandes promesas a comienzos de los 2000. Mediocentro técnico, elegante y con gran visión de juego, todo apuntaba a su debut profesional hasta que una [b]grave lesión de rodilla[/b] (rotura de cruzado y menisco) cambió su destino. Nunca volvió a ser el mismo. Pasó por clubes de [b]Tercera y Regional Andaluza[/b], siempre mostrando calidad pero sin alcanzar el nivel que se esperaba de él. --- [b]🌏 El Salto Inesperado a Asia[/b] Con [b]24 años[/b] y sin muchas opciones en España, su exentrenador de juveniles recibió una oferta para dirigir en [b]Tailandia[/b] (Thai League 2) y lo invitó a acompañarlo como jugador. Así, en 2008, Navarro firmó por el [b]Chiangmai FC[/b], donde jugó dos temporadas y pudo vivir del fútbol por primera vez, aunque sin grandes lujos. --- [b]🇯🇵 El Sueño Japonés[/b] En 2010 viajó a Japón para realizar una prueba con el [b]Gainare Tottori[/b], club de la Japan Football League. Su entrega convenció al cuerpo técnico, y en su segunda temporada (2011) formó parte del equipo que logró el [b]ascenso a la J2 League[/b]. Sin embargo, justo antes de debutar en segunda división, volvió a romperse la rodilla. Tenía 27 años. El fútbol le cerró las puertas como jugador… pero le abrió otras nuevas. --- [b]🎓 Del Césped al Banquillo[/b] El Gainare Tottori le ofreció pagarle el curso de entrenador y mantenerlo en su estructura. Durante los siguientes 7 años, trabajó con categorías inferiores, combinando la metodología japonesa con su mentalidad europea. Obtuvo la [b]Licencia UEFA Pro[/b] y empezó a destacarse por su disciplina, análisis y gestión de grupo. --- [b]🔴⚪ Regreso a Casa[/b] En 2019 regresó a España para incorporarse al [b]Granada CF B[/b] como segundo entrenador. Durante la temporada 2021/22, asumió el cargo principal tras la destitución del míster y logró [b]salvar al equipo del descenso[/b], ganándose el respeto del club y los medios locales. --- [center][size=5][b]🔵 El Llamado del Belenenses[/b][/size][/center] Ese verano, un directivo portugués, [b]João Pedro Silva[/b], habitual veraneante en Granada y fanático del fútbol portugués, conoció su historia. Impactado por su trabajo en el filial nazarí y por su pasado en Japón, decidió recomendarlo al presidente del [b]C.F. Os Belenenses[/b]. Semanas después, Navarro recibía la llamada que cambiaría su vida. Un club roto pero con alma, una historia de resurrección. El destino perfecto. --- [b]🧩 El Proyecto: “Pontes do Oriente”[/b] Inspirado por su etapa en Asia, Navarro presentó un plan innovador: [b]“Pontes do Oriente” (Puentes de Oriente)[/b], un programa para detectar talento joven asiático (Japón, Corea, Tailandia, Filipinas) y desarrollarlo en el Belenenses. El objetivo: combinar formación, venta inteligente y estabilidad económica, sin traicionar los valores del club. --- [center][i]"El fútbol me lo quitó todo una vez, pero me enseñó que lo importante no es dónde juegas, sino por qué lo haces. [b][color=#1E90FF]O Futebol Voltou a Vencer.[/color][/b]"[/i][/center]
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.