Temporada 2033/34Estamos de vuelta con una nueva temporada, la 2033/34. Y vamos a ver que ha pasado en la misma con "nuestro hombre" Cristóforo Medrano Brito. La temporada pasada se había mudado a la Premier League para dirigir al Aston Villa y realizó una brillante campaña en su debut en Inglaterra, quedando en 2ª posición en la Premier League y ganando la FA Cup. En esta nueva temporada Cristóforo continúa en el Aston Villa, ¿por qué iba a cambiar tan pronto y habiendo tenido un buen comienzo?. Así que vamos a ver como le ha ido en esta nueva campaña. Primera mitad de la temporada 2033/34La temporada empezaba y como siempre lo hacía con el periodo de traspasos de verano. Se empezó a mover muy pronto el Aston Villa y ya antes siquiera de dar comienzo oficialmente la temporada se habían producido movimientos. En cuanto a salidas se fue Lucien Agoume al Al-Hilal de Arabia dejando 27M € (32M €) en las arcas del club. Y en cuanto a llegadas lo hicieron 3 jóvenes aunque sólo uno se quedará en el primer equipo, se trataba de Martin Hubinek, lateral derecho procedente del Slavia Praga y que había costado sólo 8,5M € y nada más llegar su valor pasó a ser de 61M € - 79M €. Desde luego parecía tener buena pinta el chaval. Una vez ya con la temporada oficialmente comenzada se produjeron más movimientos. Y ahí se produjo la primera sorpresa ya que el ruso Sergey Pinyaev, uno de los mejores jugadores del equipo, hacía las maletas y se iba al PSG por 61M € (78M €). Después salió Mamadou Sarr, otro miembro del primer equipo que se fue al Leeds por 30M € (35M €). La siguiente salida sorpresa fue la del portero Kacper Tobiasz que se iba al Inter de Milan por 58M € (63M €). Y el último en salir, aunque no fue tanta sorpresa ya que no había convencido del todo la pasada campaña, fue Mauricio que se fue al FC Barcelona por 99M €. Resumiendo, se habían ido 3 de los mejores jugadores del Club y que, sobretodo Pinyaev y Tobiasz, habían sido importantes en la temporada anterior, y en el caso de Mauricio no había sido tan importante, pero se han sacado casi 100M € por el, así que nada mal. En cuanto a las llegadas nos encontramos primero con la incorporación de Jeong Young-Jin jugador surcoreano procedente del FC St. Pauli y que puede jugar en el lateral izquierdo y en el mediocentro y costó 27M €, creemos que es una cantidad bastante alta, habrá que ver su rendimiento. Después llegaría Jack Sarahs, delantero procedente del Arsenal que llegó por sólo 5,25M €. También llegaba Kostas Kanellopoulos, extremo izquierdo procedente del 1899 Hoffenheim. Llegaba en calidad de cedido pero que sería un fichaje permanente la temporada que viene. El siguiente en llegar fue Wisley Neto, portero brasileño procedente del Palmeiras y que llegaba por 15,25M €. La siguiente llegada fue el fichaje más caro de la temporada, Luca De Luca central procedente del RC Strasbourg llegaba por 30,5M € (39M €). De nuevo nos parece un precio excesivo por ese jugador, pero su valor ya era más alto al llegar y habrá que ver como rinde. Y el último fichaje para el primer equipo fue Demir Xhemalija, centrocampista procedente del Young Boys por el que se pagaron 18,5M €. Ya hemos dicho que aquí en Inglaterra y en este nivel se mueve mucho dinero. Y para demostrarlo nada más hay que ver lo que ha movido el Aston Villa este verano. Desde luego son cantidades importantes, además que en fichajes habría que sumar otros 10M € aproximadamente que se gastaron antes de que comenzara oficialmente la temporada. Aún así el Villa ha tenido unos beneficios de más de 145M €. Centrándonos ya en lo deportivo nos encontramos con una pretemporada ante equipos muy débiles que se llevaron grandes goleadas casi todos. Medrano Brito sólo quería que los jugadores se pusieran en forma y cogieran ritmo para los partidos oficiales. Pero el primer partido oficial de la temporada era duro y era el primer título en juego. El Aston Villa jugaba la Community Shield (supercopa) frente al Manchester City. No pudo el Villa ganar el título ya que perdió el partido por 2-1 con gol de Phil Foden en el 87. No estuvieron lejos, pero no pudo ser. Pero esa derrota fue la única en mucho tiempo, tanto que hasta noviembre no volvieron a perder ningún partido. Jugaban Premier, Champion y Carabao Cup y no perdían. En Premier League se dejaban algún empate frente a equipos importantes como Chelsea, Newcastle, Arsenal y Manchester United, todo lo demás eran victorias, hasta que visitaron al Southampton donde perdieron con contundencia por 4-1. Aunque anteriormente habían ganado a Liverpool y Manchester City entre otros. En Champions se encontraban con un "grupo" interesante. Igual veían al Southampton en la urna 1 como a la Juventus en la urna 4. Creemos que tenían un grupo asequible para pasar, pero como decimos, en los partidos hasta final de año no habían perdido. Se estrenaban con una goleada fuera de casa frente al KRC Genk belga a los que ganaban por 1-6 con un hattrick de Francisco Rodríguez. Luego vencían a Dinamo Zagreb (croata), PSG (francés), empataban frente al FC Barcelona en España y después ganaban a Juventus y de nuevo goleaban por 5-1 al VfB Stuttgart alemán, esta vez con un hattrick de Kanellopoulos. Con estos resultados el Aston Villa lideraba la clasificación de la Fase de Liga de la Champions. Ya tenían asegurado el playoff, pero casi seguro que iban a conseguir quedar entre los 8 primeros y meterse directamente en octavos. Pero en competiciones domésticas también habían jugado la Carabao Cup donde comenzaron bien eliminando a Southampton y Bournemouth. En cuartos de final el rival era el Liverpool que se vengó de la derrota en Premier y eliminó al Villa al ganarles por 2-1 y eso que los villanos se adelantaron en el marcador a los dos minutos de partido. Quedaban así eliminados de nuevo en esta competición. Tras esta derrota en diciembre aún jugaron otros 4 partidos de Premier que ganaron todos, incluida una victoria por 3-0 al Chelsea y finalizaban el año goleando fuera de casa al Crystal Palace por 0-5. Así que en Premier League el Aston Villa se situaba en la primera posición por delante del Liverpool a quien sacaba 3 puntos. Estaban haciendo una temporada fantástica pero aún quedaba la segunda mitad de la misma. En el siguiente informe veremos a ver si han podido mantener el ritmo o finalmente bajan sus prestaciones.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.