Jump to content

¿Cómo vas en el FM?

Featured Replies

Pues yo acabo de agarrar el FM15 porque enganché una buena oferta y he empezado mi primera partida. Para adaptarme al juego, decidí empezar en una liga puntera que conocía con un equipo de media tabla (para no tener muchas presiones y poder ir con tranquilidad). Escogí precisamente al Hertha Berlin en la Bundesliga, ya que me encanta la liga alemana y nunca había jugado con el equipo berlinés. Me alegra saber que en 5 temporadas puedo ganar la Champions, pero tengo la intuición de que iré a un ritmo bastante más lento que el del compañero [emoji23]

Mi primera impresión con el juego fue positiva, no he detectado grandes fallos y se puede jugar con tranquilidad. Sin duda lo peor me he encontrado han sido las tácticas de la Bundesliga: casi todos los equipos jugando con 4-1-4-1 o 4-4-1-1; cuando en la realidad esos esquemas apenas se utilizan (mucho más común un 4-2-3-1, p.e., y hasta la fecha no he visto ninguno). Me parece un fallo garrafal de los researchers que no se han tomado la molestia de revisar las formaciones de los equipos: ver al Bayern con un 4-1-4-1 jugando con un “trivote” Javi Martínez-Xabi Alonso-Schweinsteiger daña la vista. También ver al Bayer Leverkusen con un 4-4-2, no sé de dónde lo han sacado, y un largo etc. Tendré que retocar yo manualmente todo eso, pero es un trabajón y ahora la partida ya está empezada, así que da igual.

La verdad es que me encontré un equipo bastante descompensado, con jugadores de perfil extraño, y con algunos jugadores con muy buena pinta, tanto en presente (Kalou, Stocker) como en futuro (Brooks, Schulz, Plattenhardt) . Mi primera conclusión es que no tenemos un mediocampo de garantías en cuanto a control del juego se refiere, así que aposté claramente por un 4-2-3-1 con dos MC y a la contra.

En mis primeras temporadas no me gusta hacer grandes cambios en los equipos a nivel de jugadores, prefiero traer un par de refuerzos de perfil bajo y empezar a jugar para conocer mi plantilla. Eso sí, me pareció que tenía muchos mediapuntas del perfil egoísta e irregular, así que aproveché que había interés en Ben Hatira y lo vendí por 2 millones. También vendí al lateral derecho Ndjeng que me parecía que no aportaba el nivel ni tampoco era un juvenil (20 años) para poder progresar. Así mismo, me habría gustado vender a Sandro Wagner (no da el nivel) o a Johannes van den Berg (demasiada competencia en el carril izquierdo); pero ningún equipo tuvo interés en ellos en todo el verano, así que los mandé a reforzar el equipo reserva y a ver si en invierno los vendo aunque sea a precio de saldo (no cobran poco, precisamente).

Me traje un total de tres refuerzos: el lateral Johansson del AZ para reforzar el LTD (buen jugador aunque un poco verde), al extremo danés Emil Larsen (no confiaba mucho en Haraguchi y necesitábamos suplentes para las bandas) y a Gerard Moreno del Villarreal (cedido con opción de compra de 2 millones) para que fuera nuestro tercer delantero, ofreciendo un perfil distinto a Kalou y Schieber. Como veis, tres fichajes pensando en el futuro y para completar la plantilla más que nada (Vega y Mosquito son jugadores libres que ofrecían los representantes y que me traje para mi filial).

 

Captura_de_pantalla_2015_09_04_a_la_s_17_55_47.png

En cuanto a la competición, llevo 10 partidos de Bundesliga y estoy en mitad de la tabla, cumpliendo las expectativas de la directiva y las mías propias. Mi aspiración es tener una temporada tranquila y como mucho optar a Europa League si agarramos una buena racha en el tramo final de la temporada (normalmente suelo mejorar en la 2ª vuelta por mejor adaptación al equipo y contar con algún refuerzo en invierno). En la DFB-Pokal no tuvimos suerte con el sorteo, que nos deparó en segunda ronda al Stuttgart, equipo que nos eliminó 2-1 en un partido igualado.

 

Captura_de_pantalla_2015_09_04_a_la_s_18_05_15.png Captura_de_pantalla_2015_09_04_a_la_s_18_04_30.png

Estoy contento con el equipo porque noto que somos competitivos en todos los encuentros, y aunque perdamos pues estamos con posibilidades hasta el final. Tuvimos victorias inesperadas ante Wolfsburg y Leverkusen (en un partido perfecto el primero y en el segundo teniendo muuuucha fortuna), así como derrotas duras (remontada del Augsburg y gol en el último minuto del Werder). Nuestro peor partido fue sin duda ante un Borussia Dortmund plagado de bajas (tenían a Durm de DC y estaban sin Reus, Aubameyang, Mkhitaryan, Hummels…) que nos barrió del campo con 5 goles en 35 minutos, algunos auténticos golazos. Poco pudimos hacer salvo marcar el gol del honor.

Captura_de_pantalla_2015_09_04_a_la_s_18_27_15.png

En cuanto a actuaciones individuales, estoy relativamente contento con mis dos delanteros Schieber y Kalou, aportando cada uno cosas diferentes desde el puesto de 9 y sobre todo marcando 12 goles entre los dos. Pero lo verdaderamente sorprendente fueron mis dos descubrimientos en el centro del campo: Baumjohann y Skjelbred. El irregular mediapunta Baumjohann se está destapando como el mejor del equipo dando la increíble cifra de 56 pases clave en 9 partidos de titular y 2 de suplente. Lo tengo como OAD por detrás de mi punta y la verdad es que está repartiendo muy bien el juego (una pena que mis jugadores de arriba sean un poco negados [emoji23] ). En mis informes pone que el jugador es irregular, así que me imagino que pronto bajará este ritmo, pero de momento mi segundo entrenador le coloca 4 estrellas y media de valoración (menudo salto desde el principio [emoji33] ) y las cifras son bastante demoledoras si las comparamos con el resto de la categoría.

 

 Captura_de_pantalla_2015_09_04_a_la_s_18_05_55.png

Y no se queda corto mi otro descubrimiento, Skjelbred, en cuanto a pases claves, pero también ha destacado sorprendentemente en su faceta defensiva, haciendo regularmente muchos robos y entradas. Me pareció un jugador un tanto "inútil" cuando lo vi, pero de momento es titular en mi doble pivote.

En cuanto a las decepciones, esperaba mucho más de Heitinga (que tuvo una lesión de un mes y le han comido el puesto) y de Stocker (sólo un gol que recuerde y nulo peligro). A ver si se adaptan pronto porque si no podría contemplar fácilmente su venta, sobre todo del central. Ah, y otra mala noticia fue la lesión de Emil Larsen por 4 meses, rotura de fibras de gemelo; constituyendo una vez más mi maldición de “El Recién Fichadooooo”.

Ahora me espera un partido ante el Bayern, así que voy a poner el autobús y a ver si rasco un puntito [emoji23] En cuanto llegue a la segunda vuelta os mando una actualización con mis resultados y los movimientos invernales (me temo que alguno es imperativo). A pesar de todo, quiero hacer la partida realista y no me voy a gastar más de 3-4 millones en un jugador (aunque fuera clave), ni a pagar mucho más de 1 millón en sueldos; al menos hasta que deportivamente consiga mejorar el equipo, o haga alguna venta millonaria. También he estado echándole un vistazo al mercado de libres, he visto cosas interesantes y a ver si pescamos algo "gratis" (pongo entre comillas lo de gratis porque las primas y los sueldos en estos casos... [emoji23] ).

 

Mira, las primeras tres temporadas me costaron bastante. Sali favorecido que no jugaba otras copas mas que la pokal. También que siempre me dieron dinero para fichar y tambien vendi bastante bien. En tu plantel seguro tenes a darida, stocker y como bien decis, skjelbred es muy buen jugador. Compra cuando puedas al pity martinez de river y a balanta.

Con respecto a los planteamientos de los rivales, efectivamente todos te juegan 4-4-1-1 o 4-1-4-1 con balones largos y a la contra.

Recuerdo mis golpes al teclado las primeras temporadas porque yo jugaba a control y llegaba 15 veces y el friburgo o Hoffenheim me colgaban dos pelotas paradas y chau partido. Trata de jugar a control pero en el aspecto defensivo, pone agresivo, presionar mas y que sean mas disciplinados. Ademas, el negocio esta por las bandas. Cuando consegui buenos laterales, empecé a marcar diferencias.

Darida no lo tengo porque es un fichaje de la temporada 2015-16 y yo empecé con la base de datos que tiene solo los fichajes de invierno (es decir, juego sin updates).

De Balanta y de otros jugadores con súper potencial voy a pasar (salvo que los pueda fichar gratis o casi regalados) porque no quiero hacer los fichajes "típicos" de jóvenes con potencial que en casi todas las partidas triunfan. Me gustaría hacerme un equipo más "nacional" o de jugadores de Bundesliga u otras ligas menores europeas no muy conocidos. 

Yo juego a la contra porque me parecería un suicidio hacer otra cosa con esta plantilla. No obstante las tiendo a pasar canutas porque me falta bastante solidez abajo y me falta también pólvora arriba. Creo que lo más vital es que refuerce el centro del campo, además de apuntalar arriba en las bandas (Beerens y Stocker necesitan competencia) y seguramente en el centro de la defensa (Brooks necesita una pareja a su altura). ¿Qué opinión tienes de Hegeler y Cigerci? Sabiendo que Lustenberger y Skjelbred se quedan como teóricos titulares, estoy por vender a Hegeler y traerme a alguien más consistente para el medio. También le quiero dar alguna oportunidad a Cigerci, que empieza lesionado y hasta ahora sólo ha jugado con los reservas... Pero no sé si me convencerá mucho.

También me estoy dando cuenta de que la cesión de Gerard Moreno fue un error: es un jugador que sirve mucho como punta (o mejor segundo punta) en tácticas de control pero a la contra como juego yo es un cero a la izquierda. De momento está jugando como mediapunta central, pero si se me lesiona Baumjohann horror xD

Mucho que pensar y que planificar me queda aún. Digamos que esta primera temporada es una toma de contacto con la dura realidad :P 

Darida no lo tengo porque es un fichaje de la temporada 2015-16 y yo empecé con la base de datos que tiene solo los fichajes de invierno (es decir, juego sin updates).

De Balanta y de otros jugadores con súper potencial voy a pasar (salvo que los pueda fichar gratis o casi regalados) porque no quiero hacer los fichajes "típicos" de jóvenes con potencial que en casi todas las partidas triunfan. Me gustaría hacerme un equipo más "nacional" o de jugadores de Bundesliga u otras ligas menores europeas no muy conocidos. 

Yo juego a la contra porque me parecería un suicidio hacer otra cosa con esta plantilla. No obstante las tiendo a pasar canutas porque me falta bastante solidez abajo y me falta también pólvora arriba. Creo que lo más vital es que refuerce el centro del campo, además de apuntalar arriba en las bandas (Beerens y Stocker necesitan competencia) y seguramente en el centro de la defensa (Brooks necesita una pareja a su altura). ¿Qué opinión tienes de Hegeler y Cigerci? Sabiendo que Lustenberger y Skjelbred se quedan como teóricos titulares, estoy por vender a Hegeler y traerme a alguien más consistente para el medio. También le quiero dar alguna oportunidad a Cigerci, que empieza lesionado y hasta ahora sólo ha jugado con los reservas... Pero no sé si me convencerá mucho.

También me estoy dando cuenta de que la cesión de Gerard Moreno fue un error: es un jugador que sirve mucho como punta (o mejor segundo punta) en tácticas de control pero a la contra como juego yo es un cero a la izquierda. De momento está jugando como mediapunta central, pero si se me lesiona Baumjohann horror [emoji23]

Mucho que pensar y que planificar me queda aún. Digamos que esta primera temporada es una toma de contacto con la dura realidad [emoji14] 

Cigerci es excelente mediocentro. Definitivamente dale lugar, yo lo vendí en la segunda temporada. Y la razón por la cual no ficho mucho alemán, es porque no me los venden. Los regens o Buenos jugadores tipo timo werner, calhanoglu del leverkusen, sule del Hoffenheim o jonatan tah fueron imposibles de sacar. Yo tiro mucho de cesiones las primeras temporadas y me dedico a vender los innecesarios.

A mi a la contra las primeras temporadas no me sirvio. Teniendo a kalou, quien me rindió muy bien, ponia a darida como organizador adelantado y a stocker como extremo de apoyo. Skjelbred y cigerci oficiaban de contencion y distribución. Asi consegui jugar a control con los mas pequeños equipos y sumar puntos. En ninguna de mis partidas me tire muy atras. El revoleo no me termino convenciendo en ningun equipo. El hertha en las primeras temporadas tiene equipo para mitad de tabla claramente. Con algunos refuerzos se puede. De la cantera no sume, porque al llegar me di cuenta que no tenia una política de juveniles solida y aun en la sexta temporada me cuesta sacar un regen como la gente. Es algo que me incomoda, pero ahora somos un equipo pudiente económicamente hablando, por lo tanto mucho no me calienta. Suerte con eso, anda posteando tu progreso.

A falta de una, os voy a contar tres: 19ª, 20ª y 21ª temporada. Venimos de aquí: http://www.fmsite.net/forums/topic/59695-¿cómo-vas-en-el-fm/?do=findComment&comment=2520314. La pena es que como hace ya bastante que jugué las dos primeras, seguro que se me olvida alguna anécdota importante... aun asi, espero que os guste y que según acabeis de leer, abrais el FM jejeje Al lío!

Tras ganar nuestra cuarta Champions League consecutiva, el objetivo no podía ser otro que volver a ganar todo. Se empiezan a notar los primeros síntomas de que el final está cerca. La velocidad, la consistencia en el juego partido tras partido, la resistencia y la recuperación de los más veteranos,... ya no son lo mismo, hay que ajustar mejor las rotaciones, ya no suele haber partidos sin cambios,... Aun así, a la hora de los partidos más serios, hubo momentos en que el equipo pareció una apisonadora. Nadie se retiró, pero eso no evitó que hubiera algún que otro cambio. Así, Frantisek Sterba, un joven central que jugó la primera de estas tres temporadas, tubo que salir cedido para que no se estancara en su progresión. Austria Viena primero, y Manchester United después, fueron sus cesiones. En su lugar, se ascendió al primer equipo al argentino Ochoa, llegado la temporada pasada, y que esta terminaba su etapa juvenil. Otro que solamente estuvo la primera temporada, fue el belga Fred Kawaya, que ante el empuje de otro cedido Jiri Cerny, hubo que buscarle una salida, y se fue cedido por dos años al PSG. Jiri Cerny, que llevaba de cesión en cesión (Shakhtar, Liverpool o Nápoles, las más destacadas) desde los 17 años, llega con 24 hecho un hombre, y por números, el mejor centrocampista del equipo. Estos dos jugadores, fueron los únicos cambios del equipo 32/33 al 33/34, mientras que para la temporada 34/35, la única incorporación fue la de Andrinho II, que tras dos temporadas cedido en la Sampdoria, regresaba para ser el nuevo '9' del equipo. Aunque uno de los jugadores a destacar estas tres temporadas ha sido Lukas Cizek, la eterna promesa. Nuestro 'Guti'. Beneficiado por los años de Duma y Hoarau, y el cambio de posición de Sindelar (de la banda al centro), hizo suya la banda izquierda, convirtiendose definitivamente en uno de los mejores jugadores del equipo.

En liga, a pesar de no lograr el record de puntos en ninguna de las tres temporadas, no hubo excesivos problemas, y en la última temporada (2.034/35), ganamos la liga antes que nunca, a falta de siete jornadas (el total en liga son 30). En ningún momento hubo un claro segundo. Esto contrasta un poco con la temporada anterior, donde se ganó cuando solo faltaban 3 jornadas para terminar la liga. La última temporada

La Copa, también se ganó los tres años, aunque la última, ante Viktoria Plzen, se sufrió algo más de la cuenta, llegando a la tanda de penaltys, tras perder un 2-0 de ventaja. Despiste monumental, ya que guarde dos cambios para la prórroga... que no había! Al final, el veterano portero Patrice Ipoua, teorico suplente durante ocho temporadas, se convirtió en el héroe de la final. Esta Copa, era la 20ª consecutiva del club. Las anteriores, se ganaron ante el Slavia Praga (32/33) y ante el Dukla (33/34).

copa35.jpg

ipoua.jpg

copa.jpg

Pero lo guapo de esta partida, llega con la Champions League. Lo que me hace continuar la partida año tras año. No me enrollaré mucho con la primera de las tres temporadas, donde nos estrenamos ante el Inter en la fase de grupos con un 9-0 brutal (en este estadio jugamos varios de los mejores partidos de la historia del club), y contra quienes nueve meses después, jugamos la final. La fase de grupos, con Inter, Olympiakos y Krasnodar, se superó fácilmente. Tocó sufrir en octavos de final ante el Anderlecht. El 2-1 de la ida, nos tuvo dándole vueltas casi un mes, ya que, aunque ellos no se puede decir que fueran superiores, nosotros apenas hicimos jugadas de peligro, y el gol llegó en una jugada a balón parado.

anderlecht.jpg

Pero eliminarnos, implica jugar un gran partido en Praga, donde les ganamos por 4-0. Eso no evitó las dudas en el equipo, y justo antes de jugar nuestra eliminatoria de cuartos ante la Roma, perdimos dos partidos consecutivos de liga, que hacía un montón de años que no pasaba. Para complicar las cosas, la Roma empezó muy fuerte, y cuando quisimos despertar, palmábamos 2-0 en el minuto 30. Entonces apareció el Sparta de los grandes momentos, y a falta de 8 minutos para el final, conseguiamos el empate, y en el 88', Sindelar ponía el 2-3 definitivo. Superamos uno de los momentos más dificiles de los últimos años, ya que en Praga, la Roma no dio la talla (3-0, todos en la primera parte).

roma.jpg

En semifinales nos esperaba el Manchester City, al que conseguimos empatar el partido por tres veces. En Praga, empezámos fuertes buscando el gol que diera tranquilidad al equipo, que llegó en el minuto 9. En el 30' Koné casi sentenciaba el partido, que solo tenía un dueño. Buscábamos el tercero, pero no había manera... hasta que el Manchester City hizo el 2-1. Entonces, dos minutos después, ganábamos 4-1. Quinta final consecutiva.

manc33.jpg

manc41.jpg

Nunca antes había tenido un equipo con el que jugara las finales con tanta confianza como las juego con el Sparta. Cuando al otro equipo le tiemblan las piernas, el Sparta se convierte en un rodillo. Eso pasó en esta final, y eso que hasta el minuto 42 no abrimos el marcador (Koné). Vizcaíno a los 5 minutos del segundo tiempo, Yudin entrando con todo a la salida de un corner, y de nuevo Koné rematando una gran contra, hacían los goles. Lugo hizo el del honor para el Inter.
Esta era nuestra 8ª Champions League. 5ª consecutiva.

inter_final.jpg

3233.jpg

La supercopa de Europa 2.033 se disputó ante la Juve. Una imagen vale más que mil palabras:

sc33.jpg

PD: Tremendo el golazo final de Nieweler.

El mundial de clubes nos enfrentó a Rosario Central, que puso las cosas muy comlicadas:

central.jpg

La Champions League 33/34, me dejará el recuerdo de un equipo histórico. Cuanto más dificil fuera el reto, mejor se jugaba. La rotación esta temporada fue clave, ajustando muy mucho para que todos estuvieran bien para estos partidos, lo que se notó sobretodo en liga.
Austria Viena, Arsenal y Atlético de Madrid fueron los rivales en fase de grupos.

En octavos de final, como la pasada temporada el Anderlecht, volvió a tocarnos un rival contra el que nunca habíamos jugado antes, el Olympique de Marsella. Vizcaíno resolvió el partido en Marsella, mientras que en Praga no fueron rival, y a los siete minutos ya ganábamos 2-0 (3-0 en el 20').

Cuartos de final, y la cosa se ponía calentita: F.C. Barcelona. Tal vez uno de los partidos más serios y con menos llegadas por nuestra parte que recuerdo. Ayudados de un penalty, mostramos una pegada increíble en el Camp Nou. Parece que Praga da miedo, y el Barcelona se hundió, cayendo estrepitosamente: 5-1.

fcb02.jpg

La ida de las semifinales, fue casi un calco al partido del Camp Nou... pero más jarto. 1-5 histórico en Munich. Sin palabras. En el partido de vuelta, Vizcaíno marcaba en la primera jugada del partido para convertir el partido en Praga en una fiesta: 4-0. El Bayern se llevó nueve goles en dos partidos de semifinales de Champions League. Este equipo se crece en estos momentos.

bay15.jpg

La primera de estas seis finales consecutivas fue ante la Sampdoria. ¿Se cerraría el círculo ante ellos? En la Sampdoria jugaba un viejo conocido, Andrinho II, que cumplía su segunda temporada cedido en la Samp, donde la temporada pasada fue campeón de liga, y esta disputaría la final de la Champions League. La final fue laaarga, y hasta el minuto 62, el marcador no se movió. Nieweler llegando desde la segunda línea marcaba el 1-0. Acto seguido, Andrinho nos empataba el partido. Nuestro cedido nos hacía el empate en una final de Champions... en la vida me había pasado! A partir de ese momento, fue momento para los porteros. Cada parada superaba a la anterior, y como no, el partido les tocó decidirlo a ellos. Con dos fallos por equipo en los primeros cinco lanzamientos, entrábamos en la muerte súbita. Solo nos quedaban dos buenos lanzadores: Cerny y Cizek. Cerny acertó, pero también lo hizo la Samp. Cizek marcaba el séptimo penalty... si Seeger no lo paraba, nuestras probabilidades de ganar serían muy muy reducidas... pero Seeger apareció, y con esa última parada nos hacía campeones de Europa por sexta vez consecutiva (9ª en total).

sampfinal.jpg

3334.jpg

A pesar de los síntomas, cada vez mayores y más constantes, de que este equipo llega a su fin, lográbamos ganar una vez más la Champions League. Seeger, Andrinho, Sindelar, Hoarau, Duma o Vizcaíno tienen 34, Ipoua 37, Yudin y Koné 31,... En plantilla van entrando jugadores jóvenes, como Xhixha, Andrinho II o Cerny, pero alcanzar el nivel de estos jugadores estará dificil. Sin retiradas, vamos a por la séptima consecutiva. Temporada 2.034/35 (21ª).

Pero por si había dudas, todo quedó claro en los dos primeros partidos europeos de la temporada:
Southampton en la Supercopa de Europa, donde no fuimos capaces a poner tierra de por medio con el 1-0, ni a empatar el partido después de que nos remontaran el partido en cuatro minutos. Era la primera Supercopa de Europa que perdíamos. No sería la primera vez que nos ocurriría algo así.

sc34.jpg

El primer partido de la fase de grupos, ante el Dinamo de Kiev, volvió a demostrar que el equipo había dado un paso atrás, y se ganó de milagro, con un gol de Andrinho II. No hubo problemas para clasificarnos, sobretodo por el bajo nivel del Borussia Dortmund. En liga, el equipo venía funcionando muy bien, mejor que estos años atrás, y la entrada de Cerny o Andrinho II en el '11', daba aire fresco al equipo. Como estos años atrás, el sorteo de octavos fue benévolo, y nos tocó el Benfica. De nuevo, Bruno Vizcaíno resolvía la ida de octavos con un gol casi sobre la hora (87'). En este partido, una mala malísima noticia: Alexander Yudin, nuestro pivote defensivo titular, el jugador que da equilibrio a todo nuestro juego, se rompía el ligamento cruzado anterior, por lo que estaría de baja unos 6-7 meses. En la vuelta, nuestros canteranos: Sindelar y Cizek sentenciaban en la primera parte.

benficaf.jpg

En el sorteo de cuartos de final, nos encontramos a la Juventus. Fue una eliminatoria de contrastes. Todo lo que pasó en la ida, no pasó y en la vuelta. Con el recuerdo de la Supercopa de hace dos temporadas (5-4), la ida deparó uno de los mejores partidos en la historia de la Champions League. Resultado: 5-5.
El partido se nos puso muy pronto de cara con el gol de Koné, pero antes del descanso, y ante nuestra incapacidad para hacer gol, la Juve empató el partido, y tras un paradón de cada portero, llegaba el 2-1 de los italianos. El comienzo de la segunda parte, dio con otro gol a los cuatro minutos de Koné. Tras 22 minutos arrolladores, nos pusimos 2-5 en Delle Alpi. Al minuto del 2-5, la Juve recortaba diferencias (3-5)... en una contra (si si, una contra con 3-5), llegaba el 4-5... no se quedaría ahí, y a cinco minutos del final, la Juve conseguía empatar el partido. Al final 51 disparos a puerta entre los dos equipos.
Tras ir 2-5 fue una pena el 5-5 final, pero aun así, teníamos ventaja, y deberían ganarnos en Praga.

juvef35.jpg

Pasamos de la locura del partido de ida, al control total en la vuelta. Salimos buscando el gol que nos permitiera jugar más tranquilos, pero los minutos pasaban, y el gol no llegaba... cuanto más tiempo pasaba, más entrábamos en terreno italiano, esos minutos finales donde ellos se mueven de forma natural... y no la dejaron escapar. En el minuto 79, la Juve se adelantaba... y como si de repente los jugadores fueran conscientes de sus años, del cansancio, de todas las ocasiones perdidas en Turín y Praga, el equipo dijo basta y colapsó. Una sola ocasión desde el gol juventino. No hubo manera de reaccionar, y el pitido del arbitro lo confirmó: Estábamos fuera... no habría 7ª consecutiva, ni 10ª Champions...

juvec35.jpg

3435.jpg

ucl.jpg

Esta temporada, conquistamos el Mundial de clubes, una vez más ante Boca, que no tuvo opciones.

boca.jpg

El final de este equipo aun no está escrito, y al menos aguantarán una temporada más. Andrinho, Hoarau y Duma, ya han dicho que se retirarán al final de la temporada que ahora empiezo, aunque a Andrinho le he pedido que reconsidere la retirada. Por otra parte, Seeger, nuestro portero titular, no quiere renovar, ya que varios equipo andan tras el hace ya varios años, a pesar de sus 35 años. Vizcaíno y Sindelar aun no se lo plantean, al igual que Ipoua, el más veterano del equipo (38). Franck Escherich (33), lateral izquierdo, empieza a tener morriña de su pais, y tras dos permisos, se le ha prometido dejarle ir a final de temporada, cuando termine su contrato. En el último partido de la temporada, Koné también se rompía, y al menos se perderá los primeros tres meses de la temporada.

Y por último, aquí os dejo varios datos de la partida:

recordsliga.jpg

1122.jpg

image.jpg

supercopa.jpg

Máximos goleadores de la liga checa:

goleadores.jpg

PLANTILLA 2.034/35: (última temporada)

plantel.jpg

Habrá 22ª. Salú y sidra!

Que tal la seleccion checa? Viendo como tienes el equipo plagado de extranjeros... xD

Que tal la seleccion checa? Viendo como tienes el equipo plagado de extranjeros... xD

jojojo lamentable... lo máximo que le vi fue llegar a octavos de final no se si de Eurocopa o Mundial... Además, Sindelar y Cizek ya dejaron la selección a los 29 años... y lo mejor es que soy el equipo que más jugadores de la cantera lleva a la selección......

Que tal la seleccion checa? Viendo como tienes el equipo plagado de extranjeros... xD

jojojo lamentable... lo máximo que le vi fue llegar a octavos de final no se si de Eurocopa o Mundial... Además, Sindelar y Cizek ya dejaron la selección a los 29 años... y lo mejor es que soy el equipo que más jugadores de la cantera lleva a la selección......

Nunca tuviste la oportunidad de ser tecnico de la seleccion?

Que tal la seleccion checa? Viendo como tienes el equipo plagado de extranjeros... xD

jojojo lamentable... lo máximo que le vi fue llegar a octavos de final no se si de Eurocopa o Mundial... Además, Sindelar y Cizek ya dejaron la selección a los 29 años... y lo mejor es que soy el equipo que más jugadores de la cantera lleva a la selección......

Nunca tuviste la oportunidad de ser tecnico de la seleccion?

Nunca. Ni la checa ni otras... de todas formas pasaría... En otra partida hace años con Boca, me contrató la selección, y me paraba a mitad de liga pa jugar dos pachangas, o coincidia el mismo dia partido de selección y club... después, llevaba a los mios y me criticaban...

Otros equipos si, pero ahora hace años que pasan de mi...

A falta de una, os voy a contar tres: 19ª, 20ª y 21ª temporada. Venimos de aquí: http://www.fmsite.net/forums/topic/59695-¿cómo-vas-en-el-fm/?do=findComment&comment=2520314. La pena es que como hace ya bastante que jugué las dos primeras, seguro que se me olvida alguna anécdota importante... aun asi, espero que os guste y que según acabeis de leer, abrais el FM jejeje Al lío!

Tras ganar nuestra cuarta Champions League consecutiva, el objetivo no podía ser otro que volver a ganar todo. Se empiezan a notar los primeros síntomas de que el final está cerca. La velocidad, la consistencia en el juego partido tras partido, la resistencia y la recuperación de los más veteranos,... ya no son lo mismo, hay que ajustar mejor las rotaciones, ya no suele haber partidos sin cambios,... Aun así, a la hora de los partidos más serios, hubo momentos en que el equipo pareció una apisonadora. Nadie se retiró, pero eso no evitó que hubiera algún que otro cambio. Así, Frantisek Sterba, un joven central que jugó la primera de estas tres temporadas, tubo que salir cedido para que no se estancara en su progresión. Austria Viena primero, y Manchester United después, fueron sus cesiones. En su lugar, se ascendió al primer equipo al argentino Ochoa, llegado la temporada pasada, y que esta terminaba su etapa juvenil. Otro que solamente estuvo la primera temporada, fue el belga Fred Kawaya, que ante el empuje de otro cedido Jiri Cerny, hubo que buscarle una salida, y se fue cedido por dos años al PSG. Jiri Cerny, que llevaba de cesión en cesión (Shakhtar, Liverpool o Nápoles, las más destacadas) desde los 17 años, llega con 24 hecho un hombre, y por números, el mejor centrocampista del equipo. Estos dos jugadores, fueron los únicos cambios del equipo 32/33 al 33/34, mientras que para la temporada 34/35, la única incorporación fue la de Andrinho II, que tras dos temporadas cedido en la Sampdoria, regresaba para ser el nuevo '9' del equipo. Aunque uno de los jugadores a destacar estas tres temporadas ha sido Lukas Cizek, la eterna promesa. Nuestro 'Guti'. Beneficiado por los años de Duma y Hoarau, y el cambio de posición de Sindelar (de la banda al centro), hizo suya la banda izquierda, convirtiendose definitivamente en uno de los mejores jugadores del equipo.

En liga, a pesar de no lograr el record de puntos en ninguna de las tres temporadas, no hubo excesivos problemas, y en la última temporada (2.034/35), ganamos la liga antes que nunca, a falta de siete jornadas (el total en liga son 30). En ningún momento hubo un claro segundo. Esto contrasta un poco con la temporada anterior, donde se ganó cuando solo faltaban 3 jornadas para terminar la liga. La última temporada

La Copa, también se ganó los tres años, aunque la última, ante Viktoria Plzen, se sufrió algo más de la cuenta, llegando a la tanda de penaltys, tras perder un 2-0 de ventaja. Despiste monumental, ya que guarde dos cambios para la prórroga... que no había! Al final, el veterano portero Patrice Ipoua, teorico suplente durante ocho temporadas, se convirtió en el héroe de la final. Esta Copa, era la 20ª consecutiva del club. Las anteriores, se ganaron ante el Slavia Praga (32/33) y ante el Dukla (33/34).

copa35.jpg

ipoua.jpg

copa.jpg

Pero lo guapo de esta partida, llega con la Champions League. Lo que me hace continuar la partida año tras año. No me enrollaré mucho con la primera de las tres temporadas, donde nos estrenamos ante el Inter en la fase de grupos con un 9-0 brutal (en este estadio jugamos varios de los mejores partidos de la historia del club), y contra quienes nueve meses después, jugamos la final. La fase de grupos, con Inter, Olympiakos y Krasnodar, se superó fácilmente. Tocó sufrir en octavos de final ante el Anderlecht. El 2-1 de la ida, nos tuvo dándole vueltas casi un mes, ya que, aunque ellos no se puede decir que fueran superiores, nosotros apenas hicimos jugadas de peligro, y el gol llegó en una jugada a balón parado.

anderlecht.jpg

Pero eliminarnos, implica jugar un gran partido en Praga, donde les ganamos por 4-0. Eso no evitó las dudas en el equipo, y justo antes de jugar nuestra eliminatoria de cuartos ante la Roma, perdimos dos partidos consecutivos de liga, que hacía un montón de años que no pasaba. Para complicar las cosas, la Roma empezó muy fuerte, y cuando quisimos despertar, palmábamos 2-0 en el minuto 30. Entonces apareció el Sparta de los grandes momentos, y a falta de 8 minutos para el final, conseguiamos el empate, y en el 88', Sindelar ponía el 2-3 definitivo. Superamos uno de los momentos más dificiles de los últimos años, ya que en Praga, la Roma no dio la talla (3-0, todos en la primera parte).

roma.jpg

En semifinales nos esperaba el Manchester City, al que conseguimos empatar el partido por tres veces. En Praga, empezámos fuertes buscando el gol que diera tranquilidad al equipo, que llegó en el minuto 9. En el 30' Koné casi sentenciaba el partido, que solo tenía un dueño. Buscábamos el tercero, pero no había manera... hasta que el Manchester City hizo el 2-1. Entonces, dos minutos después, ganábamos 4-1. Quinta final consecutiva.

manc33.jpg

manc41.jpg

Nunca antes había tenido un equipo con el que jugara las finales con tanta confianza como las juego con el Sparta. Cuando al otro equipo le tiemblan las piernas, el Sparta se convierte en un rodillo. Eso pasó en esta final, y eso que hasta el minuto 42 no abrimos el marcador (Koné). Vizcaíno a los 5 minutos del segundo tiempo, Yudin entrando con todo a la salida de un corner, y de nuevo Koné rematando una gran contra, hacían los goles. Lugo hizo el del honor para el Inter.

Esta era nuestra 8ª Champions League. 5ª consecutiva.

inter_final.jpg

3233.jpg

La supercopa de Europa 2.033 se disputó ante la Juve. Una imagen vale más que mil palabras:

sc33.jpg

PD: Tremendo el golazo final de Nieweler.

El mundial de clubes nos enfrentó a Rosario Central, que puso las cosas muy comlicadas:

central.jpg

La Champions League 33/34, me dejará el recuerdo de un equipo histórico. Cuanto más dificil fuera el reto, mejor se jugaba. La rotación esta temporada fue clave, ajustando muy mucho para que todos estuvieran bien para estos partidos, lo que se notó sobretodo en liga.

Austria Viena, Arsenal y Atlético de Madrid fueron los rivales en fase de grupos.

En octavos de final, como la pasada temporada el Anderlecht, volvió a tocarnos un rival contra el que nunca habíamos jugado antes, el Olympique de Marsella. Vizcaíno resolvió el partido en Marsella, mientras que en Praga no fueron rival, y a los siete minutos ya ganábamos 2-0 (3-0 en el 20').

Cuartos de final, y la cosa se ponía calentita: F.C. Barcelona. Tal vez uno de los partidos más serios y con menos llegadas por nuestra parte que recuerdo. Ayudados de un penalty, mostramos una pegada increíble en el Camp Nou. Parece que Praga da miedo, y el Barcelona se hundió, cayendo estrepitosamente: 5-1.

fcb02.jpg

La ida de las semifinales, fue casi un calco al partido del Camp Nou... pero más jarto. 1-5 histórico en Munich. Sin palabras. En el partido de vuelta, Vizcaíno marcaba en la primera jugada del partido para convertir el partido en Praga en una fiesta: 4-0. El Bayern se llevó nueve goles en dos partidos de semifinales de Champions League. Este equipo se crece en estos momentos.

bay15.jpg

La primera de estas seis finales consecutivas fue ante la Sampdoria. ¿Se cerraría el círculo ante ellos? En la Sampdoria jugaba un viejo conocido, Andrinho II, que cumplía su segunda temporada cedido en la Samp, donde la temporada pasada fue campeón de liga, y esta disputaría la final de la Champions League. La final fue laaarga, y hasta el minuto 62, el marcador no se movió. Nieweler llegando desde la segunda línea marcaba el 1-0. Acto seguido, Andrinho nos empataba el partido. Nuestro cedido nos hacía el empate en una final de Champions... en la vida me había pasado! A partir de ese momento, fue momento para los porteros. Cada parada superaba a la anterior, y como no, el partido les tocó decidirlo a ellos. Con dos fallos por equipo en los primeros cinco lanzamientos, entrábamos en la muerte súbita. Solo nos quedaban dos buenos lanzadores: Cerny y Cizek. Cerny acertó, pero también lo hizo la Samp. Cizek marcaba el séptimo penalty... si Seeger no lo paraba, nuestras probabilidades de ganar serían muy muy reducidas... pero Seeger apareció, y con esa última parada nos hacía campeones de Europa por sexta vez consecutiva (9ª en total).

sampfinal.jpg

3334.jpg

A pesar de los síntomas, cada vez mayores y más constantes, de que este equipo llega a su fin, lográbamos ganar una vez más la Champions League. Seeger, Andrinho, Sindelar, Hoarau, Duma o Vizcaíno tienen 34, Ipoua 37, Yudin y Koné 31,... En plantilla van entrando jugadores jóvenes, como Xhixha, Andrinho II o Cerny, pero alcanzar el nivel de estos jugadores estará dificil. Sin retiradas, vamos a por la séptima consecutiva. Temporada 2.034/35 (21ª).

Pero por si había dudas, todo quedó claro en los dos primeros partidos europeos de la temporada:

Southampton en la Supercopa de Europa, donde no fuimos capaces a poner tierra de por medio con el 1-0, ni a empatar el partido después de que nos remontaran el partido en cuatro minutos. Era la primera Supercopa de Europa que perdíamos. No sería la primera vez que nos ocurriría algo así.

sc34.jpg

El primer partido de la fase de grupos, ante el Dinamo de Kiev, volvió a demostrar que el equipo había dado un paso atrás, y se ganó de milagro, con un gol de Andrinho II. No hubo problemas para clasificarnos, sobretodo por el bajo nivel del Borussia Dortmund. En liga, el equipo venía funcionando muy bien, mejor que estos años atrás, y la entrada de Cerny o Andrinho II en el '11', daba aire fresco al equipo. Como estos años atrás, el sorteo de octavos fue benévolo, y nos tocó el Benfica. De nuevo, Bruno Vizcaíno resolvía la ida de octavos con un gol casi sobre la hora (87'). En este partido, una mala malísima noticia: Alexander Yudin, nuestro pivote defensivo titular, el jugador que da equilibrio a todo nuestro juego, se rompía el ligamento cruzado anterior, por lo que estaría de baja unos 6-7 meses. En la vuelta, nuestros canteranos: Sindelar y Cizek sentenciaban en la primera parte.

benficaf.jpg

En el sorteo de cuartos de final, nos encontramos a la Juventus. Fue una eliminatoria de contrastes. Todo lo que pasó en la ida, no pasó y en la vuelta. Con el recuerdo de la Supercopa de hace dos temporadas (5-4), la ida deparó uno de los mejores partidos en la historia de la Champions League. Resultado: 5-5.

El partido se nos puso muy pronto de cara con el gol de Koné, pero antes del descanso, y ante nuestra incapacidad para hacer gol, la Juve empató el partido, y tras un paradón de cada portero, llegaba el 2-1 de los italianos. El comienzo de la segunda parte, dio con otro gol a los cuatro minutos de Koné. Tras 22 minutos arrolladores, nos pusimos 2-5 en Delle Alpi. Al minuto del 2-5, la Juve recortaba diferencias (3-5)... en una contra (si si, una contra con 3-5), llegaba el 4-5... no se quedaría ahí, y a cinco minutos del final, la Juve conseguía empatar el partido. Al final 51 disparos a puerta entre los dos equipos.

Tras ir 2-5 fue una pena el 5-5 final, pero aun así, teníamos ventaja, y deberían ganarnos en Praga.

juvef35.jpg

Pasamos de la locura del partido de ida, al control total en la vuelta. Salimos buscando el gol que nos permitiera jugar más tranquilos, pero los minutos pasaban, y el gol no llegaba... cuanto más tiempo pasaba, más entrábamos en terreno italiano, esos minutos finales donde ellos se mueven de forma natural... y no la dejaron escapar. En el minuto 79, la Juve se adelantaba... y como si de repente los jugadores fueran conscientes de sus años, del cansancio, de todas las ocasiones perdidas en Turín y Praga, el equipo dijo basta y colapsó. Una sola ocasión desde el gol juventino. No hubo manera de reaccionar, y el pitido del arbitro lo confirmó: Estábamos fuera... no habría 7ª consecutiva, ni 10ª Champions...

juvec35.jpg

3435.jpg

ucl.jpg

Esta temporada, conquistamos el Mundial de clubes, una vez más ante Boca, que no tuvo opciones.

boca.jpg

El final de este equipo aun no está escrito, y al menos aguantarán una temporada más. Andrinho, Hoarau y Duma, ya han dicho que se retirarán al final de la temporada que ahora empiezo, aunque a Andrinho le he pedido que reconsidere la retirada. Por otra parte, Seeger, nuestro portero titular, no quiere renovar, ya que varios equipo andan tras el hace ya varios años, a pesar de sus 35 años. Vizcaíno y Sindelar aun no se lo plantean, al igual que Ipoua, el más veterano del equipo (38). Franck Escherich (33), lateral izquierdo, empieza a tener morriña de su pais, y tras dos permisos, se le ha prometido dejarle ir a final de temporada, cuando termine su contrato. En el último partido de la temporada, Koné también se rompía, y al menos se perderá los primeros tres meses de la temporada.

Y por último, aquí os dejo varios datos de la partida:

recordsliga.jpg

1122.jpg

image.jpg

supercopa.jpg

Máximos goleadores de la liga checa:

goleadores.jpg

PLANTILLA 2.034/35: (última temporada)

plantel.jpg

Habrá 22ª. Salú y sidra!

Impresionante carrera! Lastima la ultima champions, pero poco hay para reprocharse. Nueve champions ganadas! Tremendo lo tuyo. No abandones la partida!

Continuando con River (http://www.fmsite.net/forums/topic/59695-¿cómo-vas-en-el-fm/?do=findComment&comment=2520541)

 

35ml0tx.jpg

 

Temporada 2015 (Parte 2)

 

Partidos:

 

 

2rh2ozn.jpg

Copa Libertadores:

5vaivs.jpg

Copa Sudamericana:

a3cylv.jpg

 

Posiciones:

 

 

16gixlk.jpg

 

¡AL MUNDIAL DE CLUBES! Estoy amando esta partida porque hacía mucho que no tenía tantas emociones buenas y malas seguidas en FM. El ritmo de este River jugando casi todas las finales posibles es impresionante, con esa goleada histórica en la semifinal de Libertadores contra Boca. Una lástima lo que pasó en la final, con un Chivas metido en su área, ataques que terminaban en los palos y un arquero que hacía esfuerzos sobrehumanos para sacármelas del ángulo. Como Chivas es de México, y México no es de CONMEBOL, clasifiqué igual al Mundial de Clubes como representante de Sudamérica. Los participantes son Team Wellington (Nueva Zelanda), Etoile du Sahel (Túnez), Kashima Antlers (Japón), New York (EEUU, clasificado como anfitrión), Cruz Azul (México), Bayern Munich (Alemania) y River (Argentina).

En el Campeonato remontamos con una racha impresionante de partidos invicto y con esto nos metimos a Liguilla Pre Libertadores. En Copa Argentina logramos llegar a la final.

También empezó la Sudamericana y mi River nuevamente es protagonista. Eliminando a Libertad, Vitória y U. de Chile volvemos a jugar la final de esta competencia.

Ahora se viene lo mejor: Liguilla, finales de Sudamericana y Copa Argentina, y el tan esperado Mundial de Clubes. El único problema es el calendario que FM me programó para diciembre. Observen este fixture inhumano prestando especial atención a las fechas:

 

j6n98y.jpg

 

Mi plan sería apostar el 100% a la Copa Argentina, que me clasifica automáticamente a la Libertadores y, de esta forma, jugar la Liguilla con juveniles. Es la oportunidad para Boca de ganarnos un Superclásico. Mientras tanto, también intentar ganar la Sudamericana.

@ale27505 ya no la abandonaré hasta que salga el FM16... jejeje Lo malo es que empieza a ir algo lenta... por ejemplo, el mensaje que llega a principio de mes de los jugadores cedidos, como son tantos, el ordenador se queda pensando un rato... o cuando entro a ver algún equipo... Antes, a principio de temporada daba dorsal a todos, y aunque saliera cedido se lo respetaba... ahora ya no puedo hacer eso porque tengo más jugadores (ciento y algo) que dorsales puedo dar (99)... Los próximos años, solo tendré canteranos. No ficho a nadie mayor de 18 años ya hace unas temporadas. Si antes fichaba uno (el que me convencía), ahora igual ficho a dos o tres (pa porsiaca...). No canteranos mayores de 21, solo quedan tres: Uno esperaré a que se retire, otro se retira a final de temporada, y el portero se irá muy probablemente al Tottenham (un regalo: 3M€) en unos dias, ya que no quiere renovar, y lo mismo me da que se quede un año más, que no...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.