Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

¿Cómo vas en el FM?

Respuestas destacadas

Como todos los años, comencé con el St. Pauli , en la Bundesliga 2. Prevision de prensa 14° y adquirimos unos cuantos fichajes : Giorgi Makaridze, Markus Thorandt ( Libre y ex jugador del Pauli ) , Dzimitry Verkhovtsov , Patrick Funk, Goran Sukalo, Tisiano Tulissi ( Prestamo ) , Gabriel Perez Tariffa y Alejandro Chumacero , Gaudino ( Prestamo )

Quedamos 6° al termino de la primera temporada.

Comenzamos nuestra segunda temporada( Marvin Friedrich a prestamo, Florian Hubner , Rajkovic y Henrich a prestamo ), con la compra del mejor fichaje que realizo el club : Hervin Ongenda , luego de vender a Chumacero a 5 M al RBL , trajimos a la promesa del PSG por 3.3 M y la verdad un lujo de jugador. En lo que va de la temporada , viene de maximo artillero con 12 goles en 14 partidos. Actualmente esta lesionado el y Tulissi, los mejores de mi equipo, pero aun damos batalla. Estamos 2° a 1 Pts. del Ingolstadt y en la Copa Alemana sorteamos la 1era Ronda ante el Kaiserlautern , la segunda ronda ante el Eintracht Frankfurt de Bundesliga 1 y ahora , en la tercera ronda, se nos presenta un gran desafio contra el Bayern Leverkusen.

Espero lo mejor para esta temporada en cuanto a la Liga y que se recuperen pronto mis dos mejores jugadores ( Tulissi y Ongenda ) . Para el que le interesa, andan muy bien juntos.

El En 29/12/2015 at 16:27, davitcito dijo:

Acabo de iniciar una partida con el Real Betis, pero no doy pie en bola, he reforzado el equipo con Ricky Alvarez, Patrick Ekeng y Christian Pander, juego con un 4-1-2-2-1 con Castro como ariete. Pero no consigo meterla, a pesar de que generamos varias ocasiones por partido. Hablo de 6 amistosos y 1 partido oficial. Aún está abierto el mercado, así que no se si alguien me recomienda comprar algún jugador para reforzar el equipo.

Yo voy por la cuarta temporada con el Betis y la primera la recuerdo como una auténtica pesadilla de la que me salvé por los pelos. El comienzo fue fantástico, estando siempre cerca de los puestos de Champions, pero la segunda vuelta fue horrorosa. La segunda y la tercera las he salvado de sobra gracias a las cesiones, los fichajes fin de contrato y la táctica. Ahora juego defensivo. Tirando de memoria, estoy fuera de casa, juego con un 4-2-1-2-1 que se organiza así: 4 defensas, con el lateral izquierdo en ataque (Grimaldo, tres temporadas seguidas cedido en el Betis) y el derecho en apoyo (Trippier, dos temporadas cedido y a la tercera me lo he traído fichado); dos MC en el que uno hace tarea de regista (por aquí han pasado hasta 3 jugadores diferentes en estas temporadas y ahora lo hace Chochev, un cedido) y el otro hace tarea de recuperador defensivo (Thomas, cedido con opción de compra es el titular; el suplente es N'Diaye); un MEC (Ceballos titular forever y un regen checo, Kudrna, suplente); dos MP en las bandas, el derecho en tarea de delantero interior apoyo (por aquí pasó Iturbe como cedido y dejó honda huella) y el izquierdo como extremo apoyo (Jony del Sporting es titular, Rubén García del Levante es suplente, los dos fichados); el delantero juega como ariete (Łukasz Teodorczyk, del Dinamo Kiev, es el titular y el suplente ha sido hasta hace poco el italiano Dionisi, cumplidor y gratuito).

Si te interesa, el equipo juega con instrucciones de CONTROL, POSICIÓN TÁCTICA FLUIDA, PASE CORTO, PRESIÓN MIXTA, LATERALES QUE DOBLAN A LOS EXTREMOS y PASE AL HUECO.

No tenemos grandes posesiones, no llegan al 60% casi nunca, pero el equipo es efectivo aunque no llega abrumadoramente (entre 10-15 disparos por partido) a la portería rival.

Los resultados han sido, tirando de memoria, 12/13 en la primera temporada; 2 en la segunda temporada; 3 en la tercera temporada y en la cuarta, que va por el 1 de enero, vamos 1 empatados a puntos con Madrid y Barcelona. La clave es, sobretodo, el tema de las cesiones. A mi parecer, es demasiado fácil hacerse con jugadores relativamente buenos y que los clubes de origen acepten cesiones de dos temporadas. Siempre escojo cesiones por dos años, para tratar de aguantarlos lo máximo.

Espero que te sirva.

yo no termino de encontrar un equipo que me engancha en este nuevo fm16. Me gusta trabajar con los jovenes soy un enamorado de la cantera andaluza y de las cantera en general y de los equipos modestos no se que equipo eligir 

El hace 15 minutos, andaluz dijo:

yo no termino de encontrar un equipo que me engancha en este nuevo fm16. Me gusta trabajar con los jovenes soy un enamorado de la cantera andaluza y de las cantera en general y de los equipos modestos no se que equipo eligir

Aunque no sea un equipo andaluz, yo te recomendaría el Sporting de Gijón. Es un modesto con problemas financieros y tira mucho de la cantera.

Saludos.

Desastroso. Hago un gol y me hacen 2. Hago 2 y me hacen 3. Lo empato 3 a 3 y me hacen el cuarto gol sobre la hora. Asi en TODOS los partidos con cualquier equipo que me eliga. No se que màs hacer.

quiero entender en que me equivoco:

Ustedes que pretemporada hacen? Yo le mando 3de forma (muy alta, alta, media), despuès una de tactica y por ultìmo una de cohesion de equipo. Por lo general los primeros partidos al entrenamiento prepartido le pongo tacticas de partido, dspues le voy poniendo segun los fallos, si veo que mi equipo no da dos pases seguidos pongo juego en equipo. Si veo que me cagan a goles, pongo colocaciòn defensiva. Y si veo que no hago goles, movimiento ofesinvos. Igual hay partidos donde pongo cualquiera de esas 3 y sigo sin hacer goles, sin dar dos pases seguiods y me siguen haciendo goles jaja.

Despuès en el entrenamiento individual dejo lo que esta, osea en el 2016 se entrena si o si posiciones y dspues le podes agregar movimientos adicionales( regate, remate, entradas, velocidad etc)  . Pero si ademas de la posicion, entrenas un movimiento adicional la carga se eleva a muy alta y se te lesionan todos los jugadores, por eso yo dejo todo como esta, y solo entreno individualmente la posiciòn del jugador y me da carga media o alta a veces pero no se me lesionan. ademàs en pretemporada en los anteriores football manager en individual los entrenaba en velocidad o resistencia, ahora no hace falta, pq ya con el entrenamiento general en forma, le da carga alta. Asi q creo que con la posicion basta.

Despues y por ultimo, mi otra duda, es como crean la tactica, vi en un video de esos q te enseñan a mejorar en el football manager, un tutorial, que al principio no hay que poner ni roles ni ordenes individuales ni muchas instrucciones al equipo, hasta que aprendna bien la tactica, vi por ahi que si pones muchas instrucciones y roles de entradas no entienden la tactica y se equivocan. Pero en el 2016 ya viene con la tactica en experto aprendida, o por lo menos los equipos q me elegi yo , ya vienen con la tactica en experto, aprendida, con marca competente, formacion experto, presion competente, estilo de juego eficaz y etcetera. Entonces yo, ya desde mi primer dia como entrenador del club, les doy las instrucciones al equipo, por lo general compro o busco jugadores rapidos por afuera y con buenos centros, por eso apenas entreno al equipo ya en pretemporada le pongo en instrucciones al equipo usar las bandas, centrar al hombre objetivo o centrar al area, ser agresivos y le pongo 2 o 3 o incluso 4 instrucciones al equipo, y 1 o 2 individual ya de entrada, en la misma pretemporada, eso esta mal?

 

Por favor, les pido una ayudam ya que compre el football manager 2016 y ya perder asi con todos los equipos me saca gana de jugarlo.

Segunda temporada dirigiendo al Grasshopper Club Zúrich. Aquí se puede leer cómo fue la primera.

Las exigencias de la directiva para esta temporada eran clasificarse para la Europa League a través de la Liga, llegar a semifinales de Copa y en Champions League simplemente nos pedían disfrutar de la experiencia.

En el anterior resumen ya hablé de las principales bajas que habría este verano en el que nuestro delantero y extremos derechos titulares (Dabbur y Ravet) se marcharon a Hoffenheim y Sassuolo respectivamente. También comenté que habíamos cerrado los fichajes de Zuber (extremo izquierdo), Gelmi (central) y Wittwer (lateral zurdo). Además de estos jugadores llegaron Mauro Goicoechea, portero uruguayo por el que pagamos 925k al Toulouse en el que fue nuestro fichaje más caro del verano, Basem Morsy, delantero egipcio que venía con la tarea de suplir la baja de Dabbur y por el que desembolsamos 250k al Zamalek y Davide Callà, veterano jugador de banda derecha que vive así su segunda experiencia en nuestro club tras quedar libre con el Basilea. En el mercado invernal llego Rey Manaj, otro delantero, en este caso albanés, por el que pagamos 325k al Bra italiano y cedimos a Morsy al Thun ya que no estaba dando el resultado que se esperaba de él ya que en 23 partidos en todas las competiciones no anotó un solo gol. 

Para ver todas las altas y bajas pulsad aquí

El sorteo de la Champions League (entrábamos en la 3ª ronda de clasificación) nos deparó un duelo con el Dinamo de Kiev. Fuimos capaces de vencer 3-1 en nuestro estadio en una gran actuación de los jugadores y conseguimos el pase a la siguiente ronda tras perder 2-4 en Ucrania gracias al valor doble de los goles fuera de casa. En la última ronda antes de la fase de grupos nos tocaba enfrentarnos al Oporto. Caímos por 0-1 en casa y en el minuto 10 ya íbamos 2-0 perdiendo en Do Dragao pero a punto estuvimos de amargarles la fiesta ya que nos quedamos a un solo gol de entrar en la fase de grupos y el partido en Portugal terminó 2-2. 

No conseguimos entrar en la fase de grupos de la UCL pero al caer en la última ronda de playoff también participaríamos por tanto en la Europa League, en un grupo que compartíamos con Milan, Villarreal y Maribor, grupo complicado en el que aspirábamos a competir con el Maribor y poco más. Comenzamos perdiendo nuestros 3 primeros partidos del grupo: 0-1 ante el Villarreal, 4-0 frente al Milan y 2-1 en nuestro viaje a Eslovenia. Las opciones de pasar de ronda eran por tanto escasas... pero lo hicimos, aún no sé cómo: ganamos 2-1 al Maribor en nuestro estadio, con el mismo resultado nos deshicimos de los españoles en El Madrigal y conseguimos una histórica victoria por 1-0 ante el Milan en nuestro estadio, dejándolos a ellos fuera en una última jornada en la que los 4 equipos del grupo teníamos opciones de pasar a la fase de eliminación. 

cWBh7v5.png

En los dieciseisavos de final nos tocaba jugar ante el Sporting CP. Empatamos 1-1 en el primer encuentro en nuestro estadio pero en la vuelta nos pasaron por encima y aunque el marcador no fue demasiado amplio (2-0) merecieron ganar por más goles de diferencia. 

En la primera ronda de la Würth Schweitzer Cup nos enfrentamos al Fribourg, equipo semi profesional de 3ª división de los que nos deshicimos por 2-0 bastante cómodamente. En la siguiente ronda el rival también era de 3ª, pero un rival con mucha mayor entidad ya que es el tercer club suizo con más ligas en sus vitrinas (solo por detrás nuestra y del Basilea), el Servette. Fue un partido bastante duro que terminó 0-0 tras 120 minutos de fútbol y solo conseguimos el pase de ronda gracias a los penaltis. En 3ª ronda, otro rival de 3ª: el Tuggen. Si alguien ha leído el resumen de la temporada anterior sabrá que el Tuggen nos eliminó en 2ª ronda con un gol en el minuto 119. Pues bien, en esta temporada también hubo prórroga... pero fuimos nosotros los que los dejamos fuera con un gol en el 118. ¡La venganza es dulce!. En cuartos de final el sorteo nos emparejó con un rival de nuestra misma categoría, el Thun, nuestro adversario de más entidad hasta el momento... y nuestro partido más fácil: 4-0 y a semifinales. Nuestros rivales en semis era el Winterthur, de 2ª... y de nuevo volvió a costarnos un mundo sacar adelante el partido ya que conseguimos nuestro billete para la final con un gol en el 91'. Y en la gran final, el rival sería el Young Boys de Berna. La final fue un partido muy trabado, con pocas ocasiones. Nos adelantamos en el minuto 55 y ya el marcador no se movería, logrando así el primer título de esta partida.

La Raiffesen Super League dejó la novedad de que el Basilea no consiguió el título por primera vez en las últimas 7 temporadas... pero no fuimos nosotros los que los destronamos sino el Lucerna, que completó una magnífica temporada. Para nosotros ha sido una temporada bastante irregular, a pesar de cumplir sobradamente con el objetivo de entrar en la Europa League. Ha habido demasiados empates principalmente debido a que en algunos momentos del año estábamos vivos en 3 competiciones. Ha habido grandes resultados como 2 victorias en el derbi ante el Zúrich, ante los que todavía no conozco la derrota en las 2 temporadas que llevo al mando o un 1-0 ante el Basilea en nuestro estadio. La nota positiva es que encajamos bastante menos goles que la pasada temporada (hemos pasado de recibir 61 a 35, menos de 1 por partido) pero nuestra eficacia goleadora también ha sido bastante menos notable ya que de los 84 que logramos el año anterior bajamos a 47. 

0JeGFEY.png

Trayectoria

Aquí se pueden ver las estadísticas de todos los jugadores a lo largo de la temporada en todas las competiciones. Destacan las actuaciones de Goicoechea, nombrado en el equipo de la temporada y que ha recibido el premio de Mejor portero de la temporada en Suiza; Moritz Bauer, lateral diestro que entró en el equipo cuando Luthi se lesionó de gravedad y desde entonces consiguió valoraciones altísimas en cada partido; Nikola Gjorgjev, que con la marcha de Ravet se convirtió en indiscutible en el extremo derecho y ha conseguido un "doble-doble" con 10 goles y 13 asistencias; el recién llegado Zuber que aportó 15 tantos, siendo el máximo goleador del equipo y 9 asistencias y el brasileño Caio que acabó la temporada con 13 goles y 5 pases de gol. 

Como se puede ver, seguimos dando muchas oportunidades a los jóvenes y muchos de ellos son ya miembros muy valiosos de la primera plantilla. 

***

Una más que satisfactoria segunda temporada a los mandos del GCZ en la que hemos conseguido el primer título de esta aventura al hacernos con la Copa. Hemos conseguido parar la sangría que teníamos en defensa aunque ello haya supuesto que también se haya visto reducido nuestro número de goles anotados (también debido a la marcha de Dabbur).

Estoy muy contento también por cómo está funcionando el tema de darle mucha importancia a la cantera, con varios jóvenes debutando cada temporada y algunos de ellos como ya he dicho rindiendo muy bien cada vez que entran al campo. En Zúrich hay mucho futuro. 

 

Trayectoria

  • Temporada 2015/16 - Grasshopper Club Zürich - 2º Raiffesen Super League - 2ª Ronda Würth Schweizer Cup
  • Temporada 2016/17 - Grasshopper Club Zürich - 3º Raiffesen Super League - Campeón Würth Schweizer Cup - Playoff Mejor clasificado Champions League - Dieciseisavos de final Europa League. 
El hace 2 horas, VB. dijo:

Segunda temporada dirigiendo al Grasshopper Club Zúrich. Aquí se puede leer cómo fue la primera.

Las exigencias de la directiva para esta temporada eran clasificarse para la Europa League a través de la Liga, llegar a semifinales de Copa y en Champions League simplemente nos pedían disfrutar de la experiencia.

En el anterior resumen ya hablé de las principales bajas que habría este verano en el que nuestro delantero y extremos derechos titulares (Dabbur y Ravet) se marcharon a Hoffenheim y Sassuolo respectivamente. También comenté que habíamos cerrado los fichajes de Zuber (extremo izquierdo), Gelmi (central) y Wittwer (lateral zurdo). Además de estos jugadores llegaron Mauro Goicoechea, portero uruguayo por el que pagamos 925k al Toulouse en el que fue nuestro fichaje más caro del verano, Basem Morsy, delantero egipcio que venía con la tarea de suplir la baja de Dabbur y por el que desembolsamos 250k al Zamalek y Davide Callà, veterano jugador de banda derecha que vive así su segunda experiencia en nuestro club tras quedar libre con el Basilea. En el mercado invernal llego Rey Manaj, otro delantero, en este caso albanés, por el que pagamos 325k al Bra italiano y cedimos a Morsy al Thun ya que no estaba dando el resultado que se esperaba de él ya que en 23 partidos en todas las competiciones no anotó un solo gol. 

Para ver todas las altas y bajas pulsad aquí

El sorteo de la Champions League (entrábamos en la 3ª ronda de clasificación) nos deparó un duelo con el Dinamo de Kiev. Fuimos capaces de vencer 3-1 en nuestro estadio en una gran actuación de los jugadores y conseguimos el pase a la siguiente ronda tras perder 2-4 en Ucrania gracias al valor doble de los goles fuera de casa. En la última ronda antes de la fase de grupos nos tocaba enfrentarnos al Oporto. Caímos por 0-1 en casa y en el minuto 10 ya íbamos 2-0 perdiendo en Do Dragao pero a punto estuvimos de amargarles la fiesta ya que nos quedamos a un solo gol de entrar en la fase de grupos y el partido en Portugal terminó 2-2. 

No conseguimos entrar en la fase de grupos de la UCL pero al caer en la última ronda de playoff también participaríamos por tanto en la Europa League, en un grupo que compartíamos con Milan, Villarreal y Maribor, grupo complicado en el que aspirábamos a competir con el Maribor y poco más. Comenzamos perdiendo nuestros 3 primeros partidos del grupo: 0-1 ante el Villarreal, 4-0 frente al Milan y 2-1 en nuestro viaje a Eslovenia. Las opciones de pasar de ronda eran por tanto escasas... pero lo hicimos, aún no sé cómo: ganamos 2-1 al Maribor en nuestro estadio, con el mismo resultado nos deshicimos de los españoles en El Madrigal y conseguimos una histórica victoria por 1-0 ante el Milan en nuestro estadio, dejándolos a ellos fuera en una última jornada en la que los 4 equipos del grupo teníamos opciones de pasar a la fase de eliminación. 

cWBh7v5.png

En los dieciseisavos de final nos tocaba jugar ante el Sporting CP. Empatamos 1-1 en el primer encuentro en nuestro estadio pero en la vuelta nos pasaron por encima y aunque el marcador no fue demasiado amplio (2-0) merecieron ganar por más goles de diferencia. 

En la primera ronda de la Würth Schweitzer Cup nos enfrentamos al Fribourg, equipo semi profesional de 3ª división de los que nos deshicimos por 2-0 bastante cómodamente. En la siguiente ronda el rival también era de 3ª, pero un rival con mucha mayor entidad ya que es el tercer club suizo con más ligas en sus vitrinas (solo por detrás nuestra y del Basilea), el Servette. Fue un partido bastante duro que terminó 0-0 tras 120 minutos de fútbol y solo conseguimos el pase de ronda gracias a los penaltis. En 3ª ronda, otro rival de 3ª: el Tuggen. Si alguien ha leído el resumen de la temporada anterior sabrá que el Tuggen nos eliminó en 2ª ronda con un gol en el minuto 119. Pues bien, en esta temporada también hubo prórroga... pero fuimos nosotros los que los dejamos fuera con un gol en el 118. ¡La venganza es dulce!. En cuartos de final el sorteo nos emparejó con un rival de nuestra misma categoría, el Thun, nuestro adversario de más entidad hasta el momento... y nuestro partido más fácil: 4-0 y a semifinales. Nuestros rivales en semis era el Winterthur, de 2ª... y de nuevo volvió a costarnos un mundo sacar adelante el partido ya que conseguimos nuestro billete para la final con un gol en el 91'. Y en la gran final, el rival sería el Young Boys de Berna. La final fue un partido muy trabado, con pocas ocasiones. Nos adelantamos en el minuto 55 y ya el marcador no se movería, logrando así el primer título de esta partida.

La Raiffesen Super League dejó la novedad de que el Basilea no consiguió el título por primera vez en las últimas 7 temporadas... pero no fuimos nosotros los que los destronamos sino el Lucerna, que completó una magnífica temporada. Para nosotros ha sido una temporada bastante irregular, a pesar de cumplir sobradamente con el objetivo de entrar en la Europa League. Ha habido demasiados empates principalmente debido a que en algunos momentos del año estábamos vivos en 3 competiciones. Ha habido grandes resultados como 2 victorias en el derbi ante el Zúrich, ante los que todavía no conozco la derrota en las 2 temporadas que llevo al mando o un 1-0 ante el Basilea en nuestro estadio. La nota positiva es que encajamos bastante menos goles que la pasada temporada (hemos pasado de recibir 61 a 35, menos de 1 por partido) pero nuestra eficacia goleadora también ha sido bastante menos notable ya que de los 84 que logramos el año anterior bajamos a 47. 

0JeGFEY.png

Trayectoria

Aquí se pueden ver las estadísticas de todos los jugadores a lo largo de la temporada en todas las competiciones. Destacan las actuaciones de Goicoechea, nombrado en el equipo de la temporada y que ha recibido el premio de Mejor portero de la temporada en Suiza; Moritz Bauer, lateral diestro que entró en el equipo cuando Luthi se lesionó de gravedad y desde entonces consiguió valoraciones altísimas en cada partido; Nikola Gjorgjev, que con la marcha de Ravet se convirtió en indiscutible en el extremo derecho y ha conseguido un "doble-doble" con 10 goles y 13 asistencias; el recién llegado Zuber que aportó 15 tantos, siendo el máximo goleador del equipo y 9 asistencias y el brasileño Caio que acabó la temporada con 13 goles y 5 pases de gol. 

Como se puede ver, seguimos dando muchas oportunidades a los jóvenes y muchos de ellos son ya miembros muy valiosos de la primera plantilla. 

***

Una más que satisfactoria segunda temporada a los mandos del GCZ en la que hemos conseguido el primer título de esta aventura al hacernos con la Copa. Hemos conseguido parar la sangría que teníamos en defensa aunque ello haya supuesto que también se haya visto reducido nuestro número de goles anotados (también debido a la marcha de Dabbur).

Estoy muy contento también por cómo está funcionando el tema de darle mucha importancia a la cantera, con varios jóvenes debutando cada temporada y algunos de ellos como ya he dicho rindiendo muy bien cada vez que entran al campo. En Zúrich hay mucho futuro. 

 

Trayectoria

  • Temporada 2015/16 - Grasshopper Club Zürich - 2º Raiffesen Super League - 2ª Ronda Würth Schweizer Cup
  • Temporada 2016/17 - Grasshopper Club Zürich - 3º Raiffesen Super League - Campeón Würth Schweizer Cup - Playoff Mejor clasificado Champions League - Dieciseisavos de final Europa League. 

 

Un gran hecho eliminar al milan de esa forma de la UEL. La proxima temporada deberias ganar la liga! jaja

Como el orto, no le puedo agarrar la mano, pierdo todos los putos partidos estoy re caliente con este juego de mierda, voy a volver al 15 en cualquier momento

El hace 11 horas, Nerii94 dijo:

Como el orto, no le puedo agarrar la mano, pierdo todos los putos partidos estoy re caliente con este juego de mierda, voy a volver al 15 en cualquier momento

Siempre puedes elegir de inicio el Bayern, el City, el Barcelona o el PSG y te divertirás más...

Como dice @kondelenan, lo fácil sería ponerse como entrenador con toda la experiencia y escoger un equipo poderoso para arrasar en todas las competencias...es una forma de afrontarlo, pero otros tratamos de ir por el camino más pedregoso.

Les prometo que intenté por todos los medios hacer algo en mi segunda etapa en el Portsmouth; de hecho, hubieron partidos donde se dieron golpes a la cátedra como un 3-2 en cancha del Cardiff (3°) o un heroico empate a 1 en los terrenos del líder Plymouth...pero en la mayoría de confrontes fueron derrotas estrechas, algunos empates sobre la hora y un par de goleadas escandalosas que nos tenían en zona de descenso. A la fecha 16, decidí arriesgarme y buscar opciones en otros clubes a la espera de que una disculpa arreglase la molestia de la directiva...pero no fue así y me despidieron.

Buscando equipos de Sky Bet Championship o de primeras divisiones en las Islas Británicas...me ofrecieron poco en el Dundalk y tampoco me aceptaron en el TNS galés ni en el Liverpool (que, para estos efectos, está en la Sky Bet League 1). Al final, el West Bromwich Albion me dio una chance: ¡mi primer equipo en la Premier League! Eso sí, no conté con que el equipo está en la 19° posición (farolillo rojo)...se me olvida que en la Premier hay 20 equipos y no 24 como en las categorías inferiores. En fin...comencé con un empate a 1 en cancha del Newcastle (quien marcha último) y, a falta de sugerencias tácticas por parte del cuerpo técnico, usaré un 4-4-2 con enfoque en las bandas y diferentes enfoques según se juegue de local o de visita. Veremos si salvo al WBA.

¡Saludos y Feliz Año 2016!

Inicio mi primera partida en este FM16 con el GNK Dinamo Zagreb con la idea de no moverme de este club y a largo plazo intentar jugar con solamente jugadores croatas y dar guerra en Europa. Ha sido un período de fichajes muy movido y como fichajes destacables están:

Miguel Ángel Cifuentes (jugador del Elche que la anterior temporada jugó en el Girona FC)

Liassine Cadamuro (ex-jugador de la Real Sociedad que se encontraba libre)

Danijel Pranjić 

Andrija Živković 

 

Saludos y feliz año!!

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.