HISTORIA DEL MERTHYR TOWN (y III) El club que se negó a desaparecer: Merthyr Town FC (2010–actualidad) Cuando Merthyr Tydfil FC fue liquidado en 2010, muchos pensaron que el fútbol profesional había terminado para siempre en el valle. Las ruinas eran demasiado recientes, la herida demasiado profunda. Pero en Merthyr Tydfil, una ciudad que ha sobrevivido a guerras, hundimientos industriales y décadas de abandono político, la palabra “final” nunca es absoluta. De esa certeza nació el nuevo Merthyr Town Football Club, no como un proyecto empresarial ni como la ocurrencia de un inversor temporal, sino como un acto de resistencia colectiva. La refundación del club se gestó en pubs, salones comunitarios y reuniones improvisadas. Fue una ebullición espontánea. El Merthyr Tydfil FC Supporters Society, un grupo de aficionados que ya llevaba años apoyando al club anterior, tomó el control de la situación. En cuestión de semanas, lograron: registrar legalmente al nuevo club, recuperar el estadio Penydarren Park bajo gestión comunitaria, obtener la admisión en la Western Football League Division One (nivel 10 del sistema inglés) y movilizar a cientos de vecinos para apoyar económicamente la iniciativa. El mensaje era claro: “El club es del pueblo. El pueblo lo salvará.” El primer partido del Merthyr Town FC en 2010 fue una mezcla de nervios, orgullo y emoción pura. Las gradas no estaban llenas solo de aficionados, sino de voluntarios, antiguos jugadores, familias enteras… gente que había construido el club con sus propias manos. Esta etapa no tuvo grandes fichajes ni sueldos, pero sí algo más importante, la convicción. El Merthyr Town ascendió rápidamente, siendo campeón de la Western League Division One en la 2010/11, consolidándose en la Western League Premier después y consiguiendo el ascenso a la Southern League Division One en la 2014/15. El club jugaba bien, con un estilo directo y físico, muy del valle. Los aficionados hablaban de estos años como “la reconstrucción en el barro”, con jugadores locales, entrenadores voluntarios, presupuestos minúsculos. Pero había algo más mágico aún. Penydarren Park respiraba vida; los sábados volvían a ser una fiesta; los niños llevaban la camiseta blanca y negra con orgullo. Cada ladrillo del estadio que se reparaba, cada grada pintada, cada libra recaudada por los hinchas era una victoria contra la idea de que la modernidad solo pertenece a los ricos. El club alcanzó un nivel competitivo estable en la Southern League Premier Division, fueron años emocionantes y duros. Se invirtió en modernizar infraestructuras, se fortaleció la academia, se profesionalizó parcialmente el cuerpo técnico. Hubo noches de grandes asistencias y partidos memorables, incluyendo campañas destacadas en FA Cup y FA Trophy. Pero la gestión era siempre un acto de equilibrio, la propiedad popular es fuerte moralmente, pero vulnerable económicamente. El club necesitaba cada libra, cada patrocinio, cada mano voluntaria. Aun así, Merthyr Town se convirtió en ejemplo de sostenibilidad para otros clubes comunitarios del país. La pandemia de COVID-19 golpeó con especial dureza a los clubes pequeños. Merthyr Town tomó una decisión de enorme sacrificio, retirándose de la temporada 2020–21 para evitar un colapso financiero, debido a los costes de jugar sin público. Fue un golpe emocional durísimo. Pero también una prueba de madurez, pues el club priorizó su supervivencia a largo plazo. La comunidad respondió como siempre: recaudaciones masivas online, aumento de socios, ventas solidarias de merchandising ,donaciones de exjugadores y familias... Merthyr Town resistió la pandemia, como había resistido la posguerra, la depresión industrial y la liquidación del club anterior. Tras superar la etapa más difícil, el club inició una nueva era. Con un cuerpo técnico renovado, proyectos de cantera y patrocinios más sólidos, Merthyr Town empezó a escalar posiciones nuevamente en la Southern League Premier Division South. Hubo una temporada, la 2023/24, especialmente recordada por su estilo de juego ofensivo y atractivo, que trajo de vuelta la ilusión de un ascenso a la National League South (nivel 6). Los sábados en Penydarren Park volvían a tener ese aroma eléctrico de los viejos tiempos. En la actualidad, Merthyr Town es uno de los pocos clubes en Gales y en Inglaterra gobernados completamente por sus aficionados bajo un modelo Community Benefit Society. Esto significa que cada aficionado que paga la cuota es literalmente copropietario del club; la junta directiva es elegida democráticamente; ll club rinde cuentas públicamente; nadie puede privatizarlo ni venderlo; ll objetivo no es el lucro, es la comunidad; es un modelo difícil, pero profundamente humano. En Merthyr no manda un inversor extranjero, manda la ciudad. El estadio sigue siendo la joya emocional del club. Ha pasado por remodelaciones, mejoras estructurales y nuevas áreas patrocinadas, pero conserva su esencia con colinas alrededor, casas adosadas cerca, viento húmedo que llega desde el Taff… y ese silencio previo al partido que parece contener décadas de memoria. Para muchos en Merthyr, el estadio no es un campo, es un santuario. Aquí nació el club en 1909, renació en 1945, volvió a renacer en 2010… y seguirá renaciendo mientras alguien empuje un balón sobre su hierba. La historia moderna de Merthyr Town no está hecha de grandes fichajes ni presupuestos millonarios. Está hecha de voluntarios con llaves del estadio; aficionados que pintan vallas; entrenadores que trabajan por vocación; jóvenes que sueñan con debutar en el club de su pueblo; y una ciudad que se aferra a su equipo porque representa todo lo que han sobrevivido. Si la primera encarnación del club murió en 1934 y la segunda en 2010, la tercera ha demostrado algo que ya es parte del ADN del valle. En Merthyr, lo que se cae… se vuelve a levantar. Todo lo que ocurra a partir de ahora no será solo un logro deportivo, será la victoria de una comunidad que jamás aceptó que la historia terminara.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.