
Todo lo publicado por Lineker
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
07.06.2026. VUELTA SEMIFINAL PLAYOFF ASCENSO. CD ALCOYANO v AD ALCORCON El Collao era una olla presión para recibir la visita del Alcorcón. Desde horas antes del partido los aficionados se concentraban y recibían a los suyos en busca de la remontada. El Alcoyano necesitaba una diferencia de dos goles si quería avanzar a la final por el ascenso. Baldó cambiaba el sistema y apostaba por un 4-3-3 con un mediocampo muy creativo con Pelayo, Fuentes y Sergi García. Por su lado, Fran Fernández repetía el plan de la ida, que tan buen resultado le había dado, añadiendo alguna rotación para dar aire a su equipo. El partido empezó a muy alto ritmo y en la primera jugada de ataque local, César García filtraba para el desmarque de Simeone, que se avanzaba ante Quintillá y caía en el área, señalando el árbitro el punto de los 11 metros. Los locales reclamaban la roja por ser último defensor, los visitantes protestaban ante lo que consideraban un claro pisicinazo. Era el minuto 7, César García disparaba potente y al centro, pero Ruiz adivinaba las intenciones y detenía el penalti, en un jarro de agua fría para la afición local. El Alcoyano siguió creando ocasiones ante un Alcorcón que sufría ante los ataques locales, pero un desafortunado Simeone tampoco tenía hoy su día. En el 28’, el Alcorcón metió el susto en el cuerpo a los locales cuando Sarr anotaba, aunque en claro fuera de juego, por lo que el gol no subió al marcador. Parecía que remitía el dominio local cuando, en el minuto 34, un gran disparo de Sergi García era repelido a duras penas por Ruiz, pero César García, muy atento, empujaba el balón rechazado a la red para locura de la afición local. El gol atemorizó a un Alcorcón que empezaba a sentir la presión. Primero, el larguero evitó el gol tras remate de Simeone, luego fue Ruiz quien se hizo grande para negar el gol a Fuentes. Acabó el Alcorcón pidiendo la hora y agradeciendo llegar al descanso con el 1-0 en contra. Tras el descanso, el Alcorcón salió dispuesto a no sufrir, a luchar por la posesión y tratar de asustar a un Alcoyano que les había pasado por encima en la primera mitad. El partido se equilibró y Baldó necesitó meter piernas frescas para mantener la presión. Pozo sustituía a Simeone como nueve y Pablo entraba por un lesionado Etxeberría. En el 63’, Rivas evitó el segundo al sacar bajo palos un remate de Pastor. En el 70’ era César García quien obligaba a Ruiz a intervenir. Baldó apuraba los cambios, todos ofensivos, buscando evitar la prórroga. En aquel momento Lara se erigió como líder local, pero Ruiz fue insuperable en todo momento. Fue todo en vano y, tras 90 minutos, el partido acabó en la prórroga. El Alcoyano seguía siendo mejor en el tiempo extra, más ofensivo y ambicioso. Y, al fin, en el minuto 99, encontraba lo que buscaba. Alhassane encontraba a Fuentes en el interior del área y el colombiano se inventaba un pase a Camus para que el extremo, desde el punto de penalti, lo intentara con suerte de rebotar el balón en Moha y desviar la trayectoria para engañar a un vencido Ruiz. La locura se desataba en la grada, pero quedaban quince minutos más. Tras la reanudación, el Alcorcón se fue decidido a por un gol que les salvara. Baldó se dio cuenta de que el esquema ofensivo podía penalizarles y metió un central más en busca de defender el resultado ante los ataques directos de los madrileños. Balones colgados al área, faltas centradas en busca de remates de cabeza. El Alcoyano resistía y al Alcorcón se le acababa el tiempo. Y en el minuto 119, Padilla luchaba un balón largo, que caía a Dani García, quien se giraba, zafándose del defensor y la ponía cruzada arriba, lejos del alcance de Rojas. Atronaban las voces del centenar de aficionados madrileños en una esquina del ahora perplejo estadio de El Collao. Todavía la tuvo en el 121’ Alberto, pero el impresionante remate de cabeza tras córner era repelido por Ruiz, impresionante toda la noche. Por tercer año consecutivo, el Alcoyano no pasaba de las semifinales del playoff de ascenso. Las escenas de emoción de jugadores del Alcorcón y su afición contrastaban con las lágrimas de niños y no tan niños en las gradas y en el césped. Joan Baldó, con la mirada perdida, iba recogiendo a sus jugadores del suelo mientras les pedía que dieran las gracias a su afición. El desastre estaba consumado. En rueda de prensa, Joan Baldó salía con cara desencajada. "El vestuario está roto. ¿Cómo no estarlo? Supongo que estaremos días dándole vuelta a este partido, al penalti, al fallo de la ida, al gol en el último minuto. Dará lo mismo. Toca curarse, descansar y volver a intentarlo, pero hoy no hay consuelo. Me duele por los jugadores y por los aficionados, a los que hemos fallado de nuevo. Sólo felicitar al Alcorcón y desearles suerte". Por su lado, Fran Fernández señalaba que "ha sido verdaderamente especial". "Ha sido un partido durísimo, muy difícil, pero creo que es un valor resistir en tu peor día y en el mejor del rival, sobreviviendo a un penalti cuestionable, no perdiendo la cabeza cuando estaba todo perdido y darlo todo hasta el final. Queda un paso más, pero este partido nos hace más fuertes". Alineación - Estadísticas En la final del playoff de campeones, el Andorra confirmaba el buen resultado de la ida y dos tempraneros goles sentenciaron la final. Sin embargo, la emoción estaba en otros partidos. Además de la derrota in extremis del Alcoyano ante el Alcorcón en la prórroga (2-1) y que permitió a los madrileños avanzar gracias a su mejor clasificación durante la temporada, el Córdoba derrotaba con un tempranero gol de Zarzana al Deportivo (1-0) y hacía buena la victoria de la ida para avanzar a la final por el ascenso y dejando en la cuneta a un Depor que fracasó en su intento por volver a la Liga Hypermotion. El Badalona Futur no tuvo piedad del Real Murcia y ya al descanso había resuelto (2-0) una eliminatoria en la que habían demostrado ser muy superiores. Finalmente, el Betis Deportivo aprovechaba que la Cultural jugó buena parte del partido con uno menos para golpear en el segundo tiempo y comprar su ticket para la final. En la final, los catalanes del Badalona Futur se enfrentarán con los sevillanos del Betis Deportivo. El Badalona buscará retornar a la categoría de plata por primera vez desde 1968, mientras que el filial bético buscará su mejor resultado histórico en una final muy inesperada; por otro lado, el Córdoba y el Alcorcón buscan retornar a Segunda sólo un año después de su descenso de categoría. -------------------------- Morir en la orilla 08.06.2026. El Alcoyano cayó en el minuto 119 y no pudo completar la remontada que había conseguido 10 minutos antes, muriendo en la orilla de nuevo. Quizás se puede pedir poco más a un equipo que en estas campañas ha venido superando las expectativas iniciales, pero que ha fallado en los momentos decisivos. Si bien la derrota ante el Alcorcón quedará en el imaginario de la afición durante mucho tiempo, el punto de inflexión fue la derrota ante el Valencia Mestalla a finales de marzo en unos diez minutos finales infames. A partir de ahí, una serie de malos resultados de un equipo incapaz de cerrar los partidos penalizó las posibilidades, los ánimos y la confianza de un equipo que ha terminado en la lona una vez más. Las miradas se dirigen a un entrenador que, en su haber, ha tenido la virtud de elevar el nivel del equipo en estas tres últimas campañas, convirtiéndolo en un grupo competitivo que lucha por el ascenso, pero que no sabe gestionar los momentos decisivos. Empieza haber un sector de la afición que critica la incapacidad del técnico para saber jugar los momentos importantes, que no puede o no sabe dar ese plus necesario cuando todo se juega. No es baladí que en las últimas tres temporadas el equipo se haya caído física y mentalmente en los meses de abril a junio. A Baldó le resta un año más de contrato y ahora tiene que volver a rearmarse para iniciar una campaña en la que hay lecciones que deben ser aprendidas. La primera es que el equipo debe sostenerse físicamente hasta el final. Este año el club dotó al técnico de mayor profundidad de plantilla y Baldó ha repartido minutos e incluso ha dado oportunidades a los jóvenes. Sin embargo, el equipo sigue cayendo en la fase final del campeonato. Otra lección importante es que no se puede ascender sin una delantera decisiva. Entre Simeone, Alcaína y el cedido Vázquez solo han sumado 11 goles, una cifra deplorable y que ha sido decisiva en lo negativo. El Alcoyano ha cerrado la campaña con 59 goles, es decir, promediando 1,55 goles por partido, un dato que pone en evidencia lo difícil que ha sido sumar victorias a pesar de la excelente defensa. Otro dato demoledor es que el equipo sólo ha sumado 68 puntos en la campaña actual, 6 menos que la anterior y hasta 12 menos que en la temporada 2023-2024. ¿Se diluye el efecto Baldó? Toca reflexionar. La plantilla Porteros En la portería, Jaume Valens ha sido un año más la elección más habitual, pero a un nivel inferior al de ejercicios anteriores y con lesiones recurrentes que le han impedido estar en momentos importantes. Valens pidió la salida el pasado verano y, probablemente, salga gratis en este mes. Los jóvenes Victor Real y Roberto Rojas han tenido un rol secundario y, aunque tengan futuro, no parecen aún preparados para asumir la portería alcoyana. Tocará ir al mercado. Defensas La posición de central ha tenido como principales protagonistas a Juan Gutiérrez, fichado esta temporada procedente del Racing, y que ha tenido un rendimiento bastante regular; así como Farru que, si bien ha disputado casi todos los partidos de titular, ha tenido su peor campaña desde que fichó hace tres temporadas y sobre el que crecen las dudas. En un rol más secundario, Álex Pastor ha tenido de nuevo un rendimiento errático a pesar de que llegara hace dos temporadas con vitola de jugador importante, finaliza contrato y se duda sobre su continuidad. De forma residual, el canterano de 18 años Alberto ha gozado de algún minuto, aunque sin terminar de dar un paso al frente. En el lateral derecho, grandes decepciones en dos de los fichajes de la temporada pasada. Mikel Etxeberría, quien también termina contrato y probablemente no continúe, comenzó la temporada de forma decepcionante para mejorar algo a final de temporada, pero su veteranía podría ser un impedimento para seguir. Mal también el marfileño Sangaré, que no ha terminado de dar rendimiento y que queda marcado por errores graves, como el cometido ante el Alcorcón. El joven canterano Roberto Gonzálbez ha jugado minutos residuales. En el flanco izquierdo, el nigerino Alhassane ha demostrado ser un buen fichaje y su temporada ha sido notable, sobre todo en el aspecto defensivo. Se ha repartido minutos con el joven canterano Pablo quien, tras su cesión al Badalona Futur la temporada pasada, ha convencido y se ha asentado en la primera plantilla, destacando por su versatilidad e incluso capacidad goleadora. Zona bien cubierta. Centrocampistas En el pivote defensivo ha destacado Juan Agudo que, con sus 17 años, se ha ganado la titularidad. Buena campaña del joven jugador, recién renovado e ídolo local. Una grave lesión (rotura de tobillo) le apartó de los terrenos de juego en los momentos decisivos de la temporada y el equipo le echó de menos. La víctima del auge del joven canterano es el veterano Imanol García, quien, tras cinco temporadas en el equipo, muy probablemente salga a final de temporada cuando venza su contrato. En la posición de interior hay que destacar la aportación del capitán y gran estrella del equipo, Sergi García, jugador de calidad, todoterreno, que ha marcado 10 goles y repartido 5 asistencias, completando una gran campaña. Su mejor compañero ha sido el colombiano Fuentes que, si bien no partía de titular a principio de temporada, se ha destapado como un jugador decisivo (5 goles y 8 asistencias), particularmente a final de temporada. El principal comodín ha sido el asturiano Pelayo Pérez, quien también se ha destapado como un centrocampista completo, capaz de jugar en el rol de pivote defensivo o de interior atacante. El club buscará la renovación de ambos de cara a la próxima campaña. Quien no continuará seguro es José Lara, enfrentado con el entrenador y que ha pedido salir del equipo, tras ser relegado al banquillo durante buena parte de la temporada. Atacantes En el extremo derecho hay que destacar la temporada de César García, jugador clave del equipo, que ha contribuido con 9 goles, 8 asistencias y 4 MVPs, demostrando porqué es el mejor pagado de la plantilla. La gran decepción ha sido la del joven nigeriano Libasse Guèye, quien las recurrentes lesiones (hasta 6 durante la temporada) han mermado notablemente su aportación al equipo. Afortunadamente, el talentoso canterano Samuel Torres ha seguido siendo muy útil al equipo cuando le ha tocado salir al campo. Por el lado izquierdo del ataque, Carlos Doncel ha destacado con 7 goles y 6 asistencias, pero su contribución ha ido de más a menos, terminando por generar dudas respecto a su futuro. A inicio de la temporada, su puesto se reforzaba con Manu Pozo, cedido por el Valladolid, pero cuya contribución ha sido bajísima en relación con las expectativas. El club fichó a Marco Camus que, si bien tuvo problemas iniciales para adaptarse, ha sido titular en el tramo final y ha dejado buenas sensaciones. En la posición de nueve el drama es generalizado. Gianluca Simeone, ya fichado por Newell’s desde diciembre, ha sido la principal opción, pero 9 goles en 40 partidos es un bagaje exiguo para las expectativas creadas sobre él. Saldrá sin pena ni gloria. El caso de Raúl Alcaína ha sido más alaramante, pasando de 19 goles en la temporada de su debut a 1 gol en la presente campaña. Tras actos de indisciplina, Baldó decidió dejarlo fuera de la plantilla y está en venta. El hatiano Kensly Vázquez vino cedido en invierno procedente del Cádiz, pero 1 gol en 17 partidos es un dato que habla por si mismo. Alineación más utilizada en la temporada Once histórico N. de A.: El ordenador no salió volando por ventana de milagro
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Parece que nos hemos enderezado en el mes de enero... es una lástima lo de la Supercopa (y una maldita ironía que el cojo de Lenglet sea el MVP del partido), porque ya que vas, pues que sea para ganar. En todo caso, un mal menor. Me alegra ver a jugadores como Ansu, Ferrán, Pedri y Olmo aportando, y coincido en el miedo a perder a Lewy y a ter Stegen, sobre todo si los reemplazos deben ser tan jóvenes. De momento, ha vuelta Álvaro Sanz, que entiendo va a tener un rol muy secundario, y Semih Kiliçsoy, a quien no conozco, pero que tiene buena pinta... habrá que ir dándole minutos para ver cómo va. Respecto a la Liga, pues no es imposible, pero parece complicada porque entiendo que no es de prever que el Madrid se vaya a dejar muchos puntos. Nosotros a la nuestra, vamos a competir, con los niños, a jugar bien, a ganarles el partido contra ellos y luego, si cae un título, mejor que mejor.
-
El teatro de las pesadillas
Lo de Neymar... ¿entiendo que es para vender camisetas? A ver, la noche mancuniana tiene su miga y aunque no parece encajar en el perfil de Ney, sí que creo que el brasileño se puede adaptar a esos clubes. Desde el punto de vista futbolístico, no sé si le queda algo por aportar, pero oye... quién sabe. Desde luego, es el mejor regateador que han visto mis ojos. Quien tuvo, ¿retuvo? En todo caso, en febrero es el cumple de la hermana y el Carnaval, entiendo que tendrá la cláusula liberatoria para esos eventos. Lo de Güler es espectacular. No sé si su rendimiento a corto será suficiente, pero creo que la opción de compra es una ganga y es un gran jugador. Un total acierto. El hecho de no contar con minutos en el RM ha debido ser clave, porque vaya robo...
-
Un caribeño por el mundo
El Fola Esch está sorprendiendo en esta temporada tras el ascenso. Aunque todavía es pronto y la realidad es que va todo muy apretado, tras 10 jornadas somos terceros, con la segunda posición a tiro (el FCPN parece ser el equipo más potente). Cierto es que los resultados mezclan victorias con algún pinchazo, pero está claro que es una división competitiva y pareja. Teniendo en cuenta de donde venimos, bien está. Si además añadimos la victoria en la Conference, mejor que mejor. Por cierto, me ha hecho gracia lo del "derbi" ante el Jeunesse Esch porque daba por hecho que casi cualquier partido en Luxemburgo es una especie de derbi... jajaja... en todo caso, por una vez que vienen 4000 personas a vernos, es una pena que 3700 sean del otro equipo. Hemos perdido el partido, pero hay que quedar por encima de esa gente... (suena "Minority" de Green Day de fondo). En cuanto a la selección, una pena lo del descenso. Como decía, creo que es un tema de expectativas tras la gran Copa de Oro, pero no sacar nada ante Cuba es algo decepcionante. Ya está, volveremos más fuertes.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Fue una derrota dura. Me fastidia el cómo... mira que las he visto de todos los colores, pero un pase atrás absurdo flojo y un portero que no va ni adelante ni atrás... Cierto es que no fuimos mejores, pero duele perder así. En casa hemos sido fiables, confiemos en que esta vez podamos volver a serlo. Es complicado porque jugamos cada 3 días y el equipo está fundidísimo... aunque supongo que ellos también. No es un imposible... pero hay que hacerlo por una diferencia de dos goles y eso es lo difícil, pero no es imposible y tenemos 120 minutos para ello (si lo hacemos en 90, mejor). De verdad que jamás había sufrido y disfrutado el juego... lo de los playoffs es una tortura. Otro año en Primera RFEF sería durísimo. Nosaltres som la Moral!!! Vinga nanos!!
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
A ver, jugamos con las manos atadas, son movimientos complejos... pero lo de Ilaix Moriba no lo veo. Me ha dolido.... jajaja. Habrá que hacer de tripas corazón y si hubo una vez que nos tragamos a Alfonso Pérez o a Dani Lara, habrá que hacer el esfuerzo al menos... jaja.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
JUNIO 2026 El PSG alcanza la gloria 01.06.2026. Barcelona. El PSG por fin logró el título más ansiado por los parisinos y sus dueños de Doha. Si bien se presumía una final apasionante la del Camp Nou, el tempranero gol de Ousmane Dembélé y, sobre todo, la expulsión tras una entrada absurda de Martinelli, volcaron el partido a favor de los de Luis Enrique. El Arsenal de Simeone se encomendó a defender y buscar una milagrosa contra, mientras que los parisinos jugaban con tranquilidad y paciencia. A la media hora, Vitinha terminaba por sentenciar el encuentro con su segundo gol. Si eso no era suficiente, Saliba, desquiciado también vio la roja al borde del descanso. La fiesta del PSG era total al descanso, mientras que la hinchada londinense vivía un funeral. No hubo segundo tiempo. Los goles de Simons, Kolo Muani y Neves fueron cayendo sin mayor dificultad ante un Arsenal derrotado, que volvía a caer en una final de Champions. Luis Enrique y los suyos lo celebraron a lo grande sobre el césped del Camp Nou, mientras Simeone rajaba de la "incompetencia de un árbitro que se ha cargado la final del torneo de clubes más importante". Por su lado, el PSG consigue su primera Champions, la segunda para su país tras el triunfo de su archi rival, el Olympique de Marsella a inicios de los 90. -------------- 03.06.2026. IDA SEMIFINAL PLAYOFF ASCENSO. AD ALCORCON v CD ALCOYANO Cinco mil personas llenaban el pequeño estadio de Santo Domingo con la presencia de un centenar de aficionados alcoyanos llegados desde tierras alicantinas para disfrutar o sufrir del partido de ida de las semifinales de los playoffs de ascenso a la Liga Hypermotion. El Alcorcón de Fran Fernández salía con su habitual 4-2-3-1 con Milovanvic como 9 escoltado por Xiscu Martínez, Dani García y Óscar Plano. Por su lado, Baldó apostaba por un once conservador de inicio, con un doble pivote defensivo formado por Sangaré y Pelayo Pérez, con Simeone en ataque, asistido en las bandas por Camus y César García. El arranque del Alcorcón fue imponente y Milovanovic sólo necesitó 3 minutos para empotrar un balón en el larguero visitante y meter miedo a su rival. Tras el susto inicial, y a pesar de la mayor posesión de balón local, el Alcoyano se asentó y su entramado defensivo empezaron a dar frutos. Sin embargo, en el 17’, un error monumental de Sangaré fue penalizado por los locales. El pivote defensivo alcoyano cedió a su portero de forma temeraria, el joven meta Rojas dudó y Milovanovic aprovechó el regalo para encarar y poner por delante al Alcorcón, encendiendo a la grada amarilla. El gol tempranero fue un mazazo para los planes conservadores de Baldó. El Alcorcón manejaba la posesión, sin la necesidad de buscar más goles, invitando a salir a un Alcoyano que dudaba si mantener un esquema que funcionaba atrás, pero que no le ayudaba a crear en ataque. Al descanso, el Alcorcón se iba muy cómodo con el 1-0 en el electrónico. El Alcoyano salió con otro aire en el segundo tiempo, buscando tener el balón y algo más ambicioso de cara a la portería rival. Muy pronto Baldó metió a Fuentes y Kensly Vázquez por un cansado Pelayo y un desafortunado Simeone. Sin embargo, quien la tuvo en el 63’ fue Xiscu Martínez, quien obligó a Rojas a lucirse. Los cambios no mejoraron sustancialmente a un Alcoyano que, a pesar de su mejor actitud, no llegaba con facilidad al área rival. Por su lado, el Alcorcón parecía conformarse con su corta ventaja y trataba de no cometer errores. Los últimos minutos estuvieron marcados por los constantes errores derivados del cansancio y nada se movió. Al final, el grosero error de Sangaré y el oportunismo de Milovanovic marcaron la diferencia, pero todo quedaba por resolver en la vuelta a disputarse en El Collao en 4 días. Alineación - Estadísticas En rueda de prensa, Fran Férnandez, técnico local, felicitaba a los suyos. “Creo que ha sido una victoria merecida y eso nos proporciona un colchón de dos goles que podemos y debemos gestionar. Tengo claro que podemos pasar momentos de sufrimiento en la vuelta, pero confío en el equipo”. Por su lado, Joan Baldó lamentaba la derrota. “Duele mucho caer por un error no forzado, por un fallo indigno por nuestro lado, pero toca pasar página. Confío en nuestra capacidad para remontar el partido y estoy convencido de que El Collao nos llevará en volandas”. En el resto de partidos destacaban las victorias a domicilio del Córdoba en Riazor ante un decepcionante Depor (0-1), así como la sorprendente victoria del Badalona Futur en el Enrique Roca de Murcia (0-1), resultados que dejaban las eliminatorias en situación favorable para los visitantes. Por su lado, el Betis Deportivo empataba en el tramo final ante la Cultural Leonesa (1-1), pero se la tendría que jugar a domicilio en la vuelta. En la final por el título, el Andorra se volvía a casa con una victoria en casa del Mestalla (0-1) que les acercaba al título.
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Pues me uno en este punto. ¡¿Cómo me había perdido este hilo?! Gran concepto. Sin llegar a estos extremos, una de las mejores cosas que suelen ocurrirle al Barça en las grandes crisis es que nos volvemos a "sorprender" de lo grandiosa que es La Masia para el Barça y qué poco la hemos utilizado en ocasiones. Me sorprende que algunos jugadores como Unai Hernández o Andrés Cuenca no estén mejor valorados, pero... Más allá de lo anterior, el inicio de temporada fue prometedor aunque luego nos caímos en noviembre. Supongo que es difícil pedir más con estos mimbres... ni a Flick se lo hemos puesto tan chungo, jaja. Respecto a la cuestión planteada, me parecería justo mantener a Roque, por ser consistente con las reglas autoimpuestas, y dejar fuera a Abde. Dicho lo anterior, por buscar algo objetivo, aunque creo que ya la historia tiene suficiente dificultad.
-
El teatro de las pesadillas
Una buena limpia... Entiendo que es lo que procede porque estamos en la liga más potente. Ahora hay que tener buen ojo y acierto en los refuerzos. A priori se supone que será una temporada de adaptación y compleja, pero Becks ya ha sorprendido en anteriores ocasiones, así que hay que tener fe en la leyenda. Veremos.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Pues sí hubo suerte... la verdad es que sufríamos para mantener el resultado, así que viendo que el San Fernando no pasaba del empate, fue un riesgo ir a conservar el 0-0. Por suerte, funcionó. Ahora el Alcorcón, que no vienen jugando bien tampoco, pero son a priori mejor equipo. A doble partido eso no significa nada... esperemos sacar algo positivo del partido de ida.
-
Nunca choveu que non escampara
Pues ya casi estaría. En casa seguimos dando un enorme rendimiento y, cuando Soriano y Pizarro tienen el día, tenemos mucho ganado, aunque de las estadísticas se presume que fue una buena actuación colectiva. Matemáticamente no estará hecho, pero creo que "de facto" es difícil pensar en caer fuera de Champions. Y, bueno, siempre es bonito ver al Barça ganar títulos, todos cuentan ahora... jaja.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Barça de Xavi levanta su 28ª Liga 24.05.2026. El Barça no falló en la última jornada y, tras vencer al Sevilla en el remozado Camp Nou, levantó su 28º título de Liga. Xavi Hernández, quien ya ganó el campeonato en 2023 y ha tenido que soportar críticas durante las dos últimas campañas, ha dirigido con maestría a su equipo para terminar el año con un histórico triplete de Liga, Copa y Supercopa, a pesar de no ser favorito ante el Real Madrid de los nuevos “galácticos”. El conjunto catalán cuenta con su flamante Balón de Oro, Lewandowski, quien con sus 37 años es el líder incombustible de un equipo en el que los jóvenes talentos de la casa, fundamentalmente, Lamine Yamal y Pau Cubarsí han dado un paso al frente para conseguir un título muy trabajado. Decepción en el Real Madrid de Vinicius, Mbappé, Bellingham y Rodrygo por una temporada en blanco tras el histórico “poker” de títulos de la temporada anterior. Victor Santos, nuevo presidente de la entidad madridista, ha confirmado que, a pesar de la mala campaña, Carlo Ancelotti seguirá en el banquillo blanco. Diego Simeone devuelve la Premier al Arsenal tras 22 años de sequía Diego Simeone, 2 años y medio después de llegar al Emirates, ha sido capaz de terminar con una sequía que ya duraba 22 años, para devolver al Arsenal la corona inglesa. El año pasado los “gunners” ya acariciaron el título, pero el City de Guardiola apretó el acelerador en las últimas semanas para llevarse su quinto título consecutivo. Sin embargo, en esta ocasión, el Arsenal ha demostrado madurez y los Saka, Havertz, Martinelli y resto de la compañía han acabado con la tiranía de un City que no pudo competir en esta ocasión. Cerca estuvo el Liverpool de Klopp, pero a los “reds” siempre les faltó una marcha adicional para atrapar a los londinenses. El próximo fin de semana el Arsenal jugará en el Camp Nou ante el PSG la final de la Champions League en busca de su primer entorchado en la máxima competición europea y poner así broche de oro a una temporada memorable. La otra gran noticia de esta última jornada ha sido la salida de Pep Guardiola del City. El técnico catalán cierra un periplo de 10 años con los ‘citizens’ con un palmarés de 7 Premier, 1 Champions League, 1 Supercopa europea, 3 FA Cups, 5 Carabao Cups y 4 Community Shields, por lo que se cierra un ciclo en la liga inglesa. La semana pasada era el Chelsea de Pochettino quien ganaba la FA Cup en la prórroga al gran Arsenal, mientras que el Liverpool vencía en la Carabao Cup, cuya final se jugó en febrero. El imperio bávaro no tiene fin 14 títulos consecutivos de los 36 que ya acumula el gran Bayern en Alemania, en un dominio histórico que no tiene parangón. Los de Tuchel ha vuelto a dominar el campeonato de principio a fin y, a pesar de que el RB Leipzig ha presionado hasta la última jornada, los bávaros no han fallado y se han alzado con el título. Tuchel sigue confiando en la vieja guardia de los ya veteranos Kimmich, Kane, Sané o Coman, que siguen tirando del equipo, aunque ya suenan algunas voces que reclaman una cierta renovación alrededor de su nueva gran estrella Musiala, para no estancarse. El Leipzig de Marco Rose estuvo cerca, gracias a los goles de Colombo, los pulmones y calidad de Geertruida o los disparos de Baumgartner, pero no fue suficiente para terminar con la dictadura de los de Munich. Mala temporada del Dortmund que salvó los muebles con el título de Pokal. El norteamericano Pellegrino Matarazzo, ex de Hoffenheim y Stuttgart, consiguió levantarse en las últimas semanas y salvar la temporada derrotando al sorprendente Friburgo en la final. Sempre Milan Finalmente resistió el Milan de Pioli y Rafael Leao y los rossoneri consiguieron su 21º Scudetto. Los milanistas, que llegaron a gozar de 10 puntos sobre sus rivales, han visto como Nápoles e Inter reducían su ventaja en las últimas semanas. Sin embargo, han sido capaces de resistir y, dos años después, alzarse con el título. Rudi García ha vuelto a dejar a su Nápoles cerca del título, pero la gran noticia ha sido sin duda la destitución de Simone Inzaghi como técnico del Inter. Inzaghi en estos 5 años al mando del Inter había ganado 1 Serie A y un histórico Mundial de clubes. Más lejos ha quedado la Juventus de Conceiçao, que ya suma 7 años sin ganar un título en Italia. La Roma se hacía con la Coppa tras vencer al Napoles en la final en lo que es el primer título del técnico argentino Matías Almeyda con los romanistas. ------------------- Hansi Flick le da la Conference al Valencia... y dimite El Manchester United se lleva la Europa League en los penaltis ante los gafados Spurs 27.05.2026. El Valencia ha derrotado a la Roma en la final de la Conference League disputada en el José Alvalade de Lisboa, y sucede al Athletic en el palmarés de la competición. Los valencianistas, que no ganaban un título europeo desde la Europa League de 2004 bajo las órdenes de Benítez, vuelve a levantar un título por primera vez en 7 años. Los de Hansi Flick se adelantaron en el primer tiempo gracias a un gol de Hugo Duro, que a la postre fue suficiente para llevarse el trofeo. El técnico alemán, tras levantar el trofeo, anunciaba su dimisión como técnico del club ‘ché’ en una decisión que muchos achacan a las críticas recibidas y que le han hecho tomar la decisión de su salida. La semana pasada era el Manchester United de Ten Hag quienes levantaban su segunda Europa League, 9 años después de la primera, en el Rajko Mitic de Belgrado, un título que parece salvar la cabeza del técnico holandés. El partido parecía caer del lado londinense en la primera mitad gracias al gol de Carmo, que avanzaba a los de Postecoglu. Solanke ampliaba distancias en el segundo tiempo, pero enseguida reaccionaban los mancunianos con un gol de Casemiro que les metía en el partido. Un gol en las postrimerías de Mount llevó el partido a la prórroga. El resultado no se movió y fue entonces cuando surgió la figura de Onana, que se convirtió en héroe tras detener tres penaltis y dar el triunfo a los suyos. -------------------- 31.05.2026. JORNADA 38. PRIMERA RFEF. REAL MURCIA v CD ALCOYANO En el Enrique Roca se jugaba el partido decisivo de la temporada entre el Real Murcia, que ya no se jugaba nada que no fuera mejorar su posición de cara a los playoffs, y el Alcoyano, que necesitaba ganar para no depender de terceros en su lucha por entrar en las eliminatorias para ascender a la Liga Hypermotion. Baldó dispuso de inicio un esquema conservador, de 5 defensas, al igual que había hecho la semana anterior ante el Castellón con buenos resultados. No reservaba mucho Luis García para este enfrentamiento, sólo dejando al renqueante Dani Vega fuera del once inicial por precaución. Salió bien el Alcoyano, que avisó en los primeros compases con sendas ocasiones de Pozo y Sergi García, pero pronto el Murcia se fue adueñando de la posesión y alejando al Alcoyano de su portería. Mediada la primera mitad, los murcianos eran dueños y señores del encuentro y ya Valens tuvo que intervenir para negar el gol a Carrillo. Fueron momentos de sufrimiento que se salvaron al llegar al descanso con un 0-0 que era bueno porque el San Fernando no pasaba del empate en Baleares. El Alcoyano decidió guardar la ropa y no cometer errores en lo que se convirtió en un ejercicio de supervivencia de un equipo que apenas podía pisar el área rival y que decidió protegerse y buscar las contras. El paso de los minutos acentuó el conservadurismo del Alcoyano, que miraban de reojo cómo el San Fernando tampoco pasaba del empate en su partido, conscientes de que cualquier gol lo cambiaba todo. Quedando un cuarto de hora, el Alcoyano se dispuso a defender el empate con uñas y dientes y esperar que el San Fernando se estrellara. Todo empeoró cuando Guèye se rompió el abductor y dejó a su equipo con diez, en una lesión que hacía presagiar lo peor. El Enrique Roca apretaba, el Alcoyano se resistía. Y en el minuto 95, un pase de Pablo Hernández era rematado por Patrick a la red… en claro fuera de juego. El Alcoyano salía vivo de Murcia y, finalmente, pudo celebrar que el San Fernando no podía asaltar el Estadio Balear, clasificando de esta forma para los playoffs. Alineación - Estadísticas En la jornada definitiva, el Alcoyano fue capaz de sobrevivir al Enrique Roca y a pesar de empatar (0-0) consiguió su puesto playoff a costa de un San Fernando que no pudo pasar del empate en su visita al Atlético Baleares (0-0). Tampoco hubo cambios en la zona alta, el Betis Deportivo derrotaba al Algeciras (3-0) y aseguraba su segunda plaza, mientras que el Córdoba no pudo aprovechar el pinchazo murcianista y también se dejaba dos puntos en su visita al Eldense (1-1). En el Grupo I, el Andorra de Xisco Muñoz se alzaba con el título tras vencer a la descendida Real Sociedad B y volver a la Liga Hypermotion. El Alcorcón de Fran Fernández no pudo obrar el milagro y se conformaba con ser segundo tras liderar el grupo hasta la penúltima jornada. Pol Planas ha dejado tercero a un Depor que pasó de ser gran favorito al ascenso a sufrir para clasificar a playoffs. Los gallegos han conseguido ser terceros tras un buen final de temporada. La gran sorpresa ha sido la clasificación del Badalona Futur a playoffs tras ascender la temporada pasada. La Cultural Leonesa cierra los puestos playoffs al terminar en quinta plaza, dejando al Lugo fuera de la lucha. Estadísticas jugadores -------------------------- El camino hacia el ascenso pasa por Alcorcón 18 años después, el Alcoyano buscará olvidar el mal recuerdo de aquel playoff en el que el Alcorcón impidió el ascenso del equipo de Bordalás a Segunda 01.06.2026. Alcoy. Tras un final de temporada convulso y difícil para el equipo de Joan Baldó, el Alcoyano sólo tiene 3 días para resetear antes de viajar al sur de Madrid para enfrentarse al Alcorcón en la ida de las semifinales del playoff de ascenso a la Liga Hypermotion. El rival es el Alcorcón de Fran Fernández, que no llega a este partido en su mejor momento, tras perder el liderato en la penúltima jornada tras empatar ante la SD Logroñés y caer en la jornada final ante la Cultural Leonesa, dejando al Andorra el título y el ascenso en bandeja de plata. Sobre el papel el Alcorcón es teórico favorito y, además, cuenta con la ventaja del mejor coeficiente al quedar segundo de su grupo, lo que le asegura avanzar en caso de empate. Sin embargo, el Alcoyano ha mejorado en estas dos últimas semanas y no parece haber un clarísimo favorito en la realidad. Fran Fernández comentaba que "creo que si salimos con ventaja de Santo Domingo pasaremos a la final y tenemos que aprovechar el factor campo en la ida". El técnico señalaba que "ha sido un fin de campaña muy complicado y estamos decepcionados por no conseguir el ascenso directo, pero ahora toca poner el contador a cero y darlo todo en estos partidos". Por su lado, Joan Baldó señalaba que "creo que hemos superado el bache, he visto al equipo fuerte y concentrado en estos dos partidos. No somos víctimas y creemos en nuestras posibilidades". El alcoyano añadía que "sería muy positivo salir con un buen resultado en la ida, porque en El Collao no fallaremos seguro". Baldó contará con las ausencias ya conocidas de Guèye, Doncel y Agudo, a las que se añade Valens, que dice adiós a la temporada, en un grave contratiempo que obligará al técnico jugar los playoffs con el canterano Rojas, y la duda importante del colombiano Juan Felipe Fuertes, que salió con calambres del partido ante el Murcia. Existe un precedente que data del verano de 2008 cuando el Alcoyano de José Bordalás, tras ganar en su grupo de la extinta Segunda B y caer ante el Cartagena en la ruta de campeones, jugó una repesca ante el Alcorcón de Anquela, que hizo valer el valor doble de los goles y ascender tras ganar en casa (1-0) y perder en un abarrotado estadio de El Collao (2-1), pero con un gol fuera de casa que entonces era definitivo. El Alcoyano buscará su venganza 18 años después.
-
La millor terreta del món
Buen resumen de final de temporada. Me duele ver al Alcoyano tan bajo en Segunda RFEF... En cuanto a Francesc, no hay peor respuesta que "no te voy a pagar el curso porque te me vas". Suena al típico que mata a su mujer con aquello de "para mi o para nadie", llevándolo a un extremo gráfico. Me ha parecido feo, pero también me apetece ver qué podemos hacer con el Altea y crecer con él. Ahora toca ponerse manos a la obra en los despachos y tratar de mejorar el plantel para luchar por todo el año que viene... no estamos tan lejos.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Poco más que decir. Gran cierre. Ha sido genial acompañarte en la aventura y la historia. Ha sido épico y lo he disfrutado. Gracias por el trabajazo!!
-
Nunca choveu que non escampara
Seguimos con altibajos en lo referente a los resultados, mezclando victorias importantes con algún tropezón, que seguramente es normal, pero que tras la gran primera vuelta llama la atención. En todo caso, Europa es un hecho a falta de confirmación, pero es imposible pensar que no sacaremos un punto y que el resto lo va a ganar todo. Incluso la Champions es casi un hecho, con una ventaja de 8 puntos y 15 por jugar... pero cierto es que hay que confirmarlo. Respecto a Estevao, no recuerdo ahora... ¿tenemos opción de compra?
-
Un caribeño por el mundo
Pues ahora sí que parece que hemos arrancado en la liga luxemburguesa. Tras aquel inicio de altibajos, el equipo ha encontrado velocidad de crucero y estamos en la lucha por todo. En Europa sin embargo el debut ha tenido su punto de decepción... está claro que podemos perder ante los daneses y que el mero hecho de estar en la liguilla ya es un triunfo, pero tras la liguilla previa no me esperaba tal revolcón. Algo parecido con la Nations League. Tras la Copa de Oro, pensaba que el equipo sí que había llegado a otro nivel. Lo de Surinam es una mayúscula decepción, por perder y por ser goleados. Y luego, a pesar de remontar, el 2-2 en casa ante Cuba también tiene su punto amargo. Bueno, hay tiempo para remontar.
-
El teatro de las pesadillas
Se viene una pretemporada de cambios. Por un lado, apena tener que dejar a algunos de los que nos han ayudado atrás, pero al mismo tiempo el Man United no puede ir con esos mimbres por la Premier League. A ver qué se puede hacer este verano, qué dinero tenemos para gastar y si somos capaces de gastarlo sabiamente. Sea como fuere, estamos de vuelta.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Dependemos de nosotros mismos, pero no me gusta nada de nada tener que jugármela contra el Murcia. Si al menos valiera el empate, pero ni eso... Ha sido una suerte no depender del San Fernando, como bien dices, pero aún me parece increíble cómo hemos llegado a esta situación. Respecto al futuro y los refuerzos, pues hay que darle una pensada en función de la categoría en la que juguemos, pero está claro que tenemos que cambiar cosas y este año hemos, fundamentalmente, pagado la falta de un delantero de garantías. De acuerdo contigo. Sea con suplentes o con su mejor equipo, la idea de jugárnosla en el Enrique Roca me pone de los nervios y más pensando que un empate tampoco asegura el pase. Ciertamente tengo dudas respecto a cómo plantear el partido, porque quizás es demasiado atrevido salir a ganar... pero, en todo caso, empatar o perder es igual si el San Fernando gana. Así que de perdidos al río... Es difícil pensar que el Baleares nos vaya a echar una mano, vista la temporada que han tenido... en todo caso, a priori está en nuestra mano, así que vamos a por ello. jajajja... Pues mejor resumen es imposible hacer, incluso de toda la temporada.... Magnífico. El castañazo padre es una opción todavía bastante posible, pero al menos está en nuestra mano darnos el castañazo o evitarlo. Desde luego, será difícil no estar mirando al Estadio Balear de reojo. Esta noche me pongo al lio tras un descanso... a rezar.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
A ver, por partes, hay que empezar felicitando al equipo por dos nuevos títulos. No se puede normalizar lo excepcional. El equipo rinde a la perfección y sigue acumulando títulos y triunfos. En el campeonato liguero, pues caminamos firmes hacia el título, pero admito que ese empate que nos jode la temporada perfecta ha "dolido" un poco... ya por buscar retos... jajaja. Y en Champions, pues supongo que ha ocurrido lo normal, pero es que lo del año pasado fue tan espectacular que tenía fe en otra gloriosa página épica. Bueno, no ha podido ser, tuvimos mala suerte en los cruces, pero sigue siendo una machada.
-
Nunca choveu que non escampara
Era un partido importante en la lucha por un puesto "Champions" y el equipo ha dado una magnífica imagen que nos pone algo más cerca del objetivo. Cuando suma Pizarro, y lo hace muy a menudo (¿cuántos ya?), el equipo suele volar. No es el único y los nombres de Mario Soriano o Bellingham son recurrentes en la creación, lo cual habla bien de todo el equipo. Buena forma de dejar atrás un período de irregularidad y un paso más cerca del objetivo.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Pues al final sí que resulta que fui optimista en exceso... La verdad es que son rivales duros, pero el año pasado fuimos una pesadilla para los ingleses y confiaba en el equipo. En todo caso, objetivo cumplido y pasamos a las eliminatorias. Ahí sí que creo que hemos tenido muy mala suerte. El Arsenal es, de entre todas las posibilidades, top-3 de peor rival posible. Es la Champions y estas cosas pasan, así que sin lamentarse a buscar la proeza, por difícil que sea. En las competiciones domésticas, pues el habitual paseo triunfal de las últimas campañas. Me maravilla ver cómo todo el equipo está enchufado y aportando y que no existe nadie que se baje del tren. Espectacular gestión.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
MAYO 2026 03.05.2025. JORNADA 35. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v AGUILAS FC El Alcoyano retornaba a El Collao con un ambiente frío en la grada en una de las peores taquillas de la temporada y angustiado por la grave lesión de Agudo, que con una fractura de tobillo decía adiós a la temporada. El Alcoyano, que sumaba 5 jornadas sin conocer la victoria, debía vencer para no complicarse sus opciones de entrar en los playoffs. Los locales parecían dispuestos a darlo todo por sacar algo positivo y poner fin a la malísima racha de resultados. Las ocasiones de Camus y Sergi García fueron negadas por un gran Adri López, que salvaba a los suyos. El gran inicio de partido del Alcoyano, con llegadas y gran posesión, fue decayendo a medida que pasaban los minutos y, si bien el dominio seguía siendo local, los murcianos parecían sentirse más cómodos en defensa. Y en el minuto 44 saltaba la sorpresa en el primer acercamiento visitante. Un libre indirecto era rematado de cabeza y cruzado por Hugo Rodríguez, haciendo inútil la estirada de Valens, y Farru, al tratar de despejar, la introducía en su portería. Nuevos pitos al Alcoyano en su vuelta a vestuarios. El segundo tiempo comenzó con el mejor Alcoyano. Los disparos al palo de Camus en el 50’ y de Pelayo en el 55’ metían el miedo a los visitantes. En el minuto 66, una internada de Sangaré era interrumpida por Isi Ros, que derribaba al lateral. El árbitro interpretó penalti, muy protestado por los visitantes que reclamaban que se había tocado balón. César García engañaba a Adri López y empataba el encuentro. El Alcoyano se iba en los minutos finales a por el partido con decisión, aun a riesgo de permitir alguna contra. Y en el 83’ se encontraron con la oportunidad de ponerse por delante al derribar Tropi a Doncel en otro penalti más que riguroso. Sin embargo, Adri López detenía este segundo penalti. El Alcoyano no desistió en el intento y, cuando parecía que el empate era lo lógico, en una jugada tras córner y varios rechaces en el minuto 90, César García recortaba a su par y la ponía con potencia al primer palo para darle la vuelta al partido para delirio de la grada. Todo era felicidad y celebración, pero en el descuento, un balón largo mal despejado por Sangaré era recogido por Isi, que sentaba al marfileño de un regate y la cruzaba a la salida de Valens, silenciando a Alcoy entera. Al final de los 90 minutos, los jugadores alcoyanos se tiraban al suelo con las manos en la cabeza, en claro síntoma de desesperación, y la grada despedía a los suyos con pañuelos. La crisis no termina. Alineación - Estadísticas En esta jornada 35 se certificaba el descenso de Atlético Baleares, Mérida, Intercity y Toledo, que acompañaban al Linense a Segunda RFEF. A tres jornadas del final, el Valencia Mestalla acariciaba el título y el ascenso, al derrotar con autoridad al entregado Mérida (3-0). El Betis Deportivo daba un paso de gigante para clasificar a playoffs tras vencer al Intercity (0-1) en los minutos finales, al igual que el Córdoba, que goleaba sin piedad al Castellón (4-1). El Real Murcia escalaba a la cuarta plaza al golear al Algeciras (1-4) y aprovechar el empate en casa del Alcoyano ante el Águilas (2-2). El San Fernando hacía bueno ese empate al vencer a La Nucia (1-0) y aprovechar los pinchazos de Antequera y Castellón. ------------------- El Arsenal niega al Barça la gloria y se cita con el PSG en la final 06.05.2026. El Arsenal ha eliminado al Barça en las semifinales de la Champions League con un gran Havertz que, con su doblete, niega al Barcelona la posibilidad de volver a reinar en Europa. Los londinenses que sobrevivieron a la ida jugada en el Camp Nou, se tomaron su particular venganza de aquella final de 2006, hace ya 20 años, para derrotar al conjunto catalán y volver a una final muy deseada por la afición 'gunner'. Los de Simeone, que acarician la posibilidad de ganar la Premier League tras 22 años de sequía, fueron mejores y jugarán una final inédita en el moderno y remozado Camp Nou para enfrentarse al PSG de Luis Enrique, que no dio oportunidad a la Lazio, sorpresa de la temporada europea, para volver a una final 6 años después de caer ante el Bayern de Munich. Termina la temporada regular en Segunda RFEF 06.05.2026. Ha terminado la temporada de liga regular en Segunda RFEF con los ascensos de Pontevedra, Calahorra, Atlético Saguntino, Vélez y Talavera a Primera RFEF. En el Grupo I, el Pontevedra retorna a la categoría de bronce tras aventajar en 6 puntos al Deportivo Fabril, cumpliendo los pronósticos de ser uno de los máximos favoritos al ascenso. El Caudal, el Avilés y el Racing B acompañan al filial del Depor a los playoffs. En el Grupo II, el Calahorra sorprendió al Bilbao Athletic, gran favorito al ascenso, y retorna a Primera RFEF 3 años después. Bilbao Athletic, Náxara, Deportivo Aragón y Numancia se la jugarán en los playoffs. En el Grupo III, el campeón fue el Villarreal C, pero los castellonenses no podrán ascender debido al más que probable descenso del Villarreal B a Primera RFEF, por lo que el segundo en la tabla, el Atlético Saguntino, vuelve a Primera RFEF un año después de su descenso y eso que no contaba en las quinielas para tal ascenso. El Atlético Levante, que había empatado a puntos con el conjunto de Sagunt, el Terrassa y el Barbastro, jugarán los playoffs. En el Grupo IV, el sorprendente Velez conseguía el ascenso y retornaba al tercer nivel de ligas por primera vez desde 1997 en un hito histórico para la entidad. El Racing Cartagena, Badajoz, Recre y Jaén se la jugarán en los playoffs. En el grupo V, el Talavera hizo buena su condición de favorito y retorna a Primera RFEF un año después. Tratarán de acompañarle el Sanse, la Unión Adarve, el Salamanca UDS y La Unión Atlético. ---------------------- 10.05.2026. JORNADA 36. PRIMERA RFEF. MERIDA AD v CD ALCOYANO Un Alcoyano en crisis se la jugaba en Mérida ante un equipo recién descendido que no tenía nada por lo que jugar excepto el orgullo. Las malas noticias se acumulaban en el equipo de Baldó, que perdía a Valens por 2 o 3 semanas que le impedirían ser de la partida en los partidos decisivos de la temporada. Impulsado por la necesidad, el Alcoyano se lanzó a por el partido desde el inicio, de nuevo generando ocasiones y dominando. Sin embargo, al igual que en semanas previas, la falta de gol devenía en dudas y en una posesión insulsa. Todo se ponía negro cuando en el minuto 41, un balón largo era ganado en velocidad por Ikechukwu a Etxberría y el primero cedía a Álvaro Juan en pase de la muerte para adelantar a los emeritenses. Al descanso, el San Fernando no perdonaba en su partido ante el Eldense y dejaba al Alcoyano fuera del playoff de forma momentánea. El Alcoyano salió a por el empate y la tuvo Pelayo Pérez, pero su disparo encontró el larguero. En el minuto 59, sin embargo, las sombras se cernían sobre el Alcoyano. Sergi García arrollaba a Luís y el árbitro señalaba el punto de penalti. Adrián disparó con potencia, engañando a Rojas, pero el balón fue al larguero. Este error espoleó a un Alcoyano que buscó con más determinación el empate. Y lo encontró en el 70 cuando Sangaré recogía un balón que, de falta directa, César García había disparado al palo, para empujarla a la red sin oposición y empatar. El Alcoyano fue todo actitud y corazón y la llegó a tener en las botas del joven Samuel Torres, pero fue inútil. Séptima jornada consecutiva sin conocer la victoria y el Alcoyano caía fuera de puestos de playoff a dos jornadas del final. Alineación - Estadísticas En esta jornada el Valencia Mestalla de Miguel Ángel Angulo se convertía en campeón y certificaba su ascenso a LaLiga Hypermotion tras derrotar al Castellón (1-2) en su feudo gracias a dos goles de Llácer. Al filial del conjunto ‘ché’, comandados por Marc Jurado y Hugo Gozálbez, le sobraban dos jornadas y sellaban una temporada memorable y retornaban a la categoría de plata por primera vez desde 1973. El Betis Deportivo aguantaba en segunda posición a pesar de no pasar del empate ante el Antequera (0-0), mientras que el Córdoba caía ante el Real Murcia (2-1) cediendo la tercera plaza. El San Fernando volvía a puestos playoff con una victoria contundente ante el Eldense (0-3) y aprovechar un nuevo pinchazo de un Alcoyano a la deriva que empataba ante el descendido Mérida (1-1). Aunque Antequera y Castellón mantenían sus opciones, éstas eran remotas tras sus pinchazos. -------------------------- El Alcoyano se conjura para los dos partidos restantes 17.05.2026. Alcoy. Joan Baldó y sus jugadores fueron a comer al prestigioso restaurante alcoyano “El Lolo” para conjurarse ante los dos partidos restantes para el final de temporada. El Alcoyano, que no conoce la victoria desde mediados de marzo, necesita sumar en sus dos partidos restantes ante el Castellón en casa y el Real Murcia, fuera, y esperar el pinchazo de un San Fernando eufórico que busca sorprender y entrar en playoffs, para lo cual necesita mantener o ampliar su ventaja de un punto en sus partidos ante el Betis Deportivo, que se juega sellar su ticket a los playoffs, y el descendido Atlético Baleares en tierras mallorquinas. Baldó pidió un esfuerzo a los suyos para sacar los seis puntos en estos dos complicados encuentros y presionar a un San Fernando que no puede fallar. Baldó indicó a los suyos que planificaba cambios tácticos como revulsivo para cambiar la terrible racha negativa que asolaba sus opciones de entrar en playoffs. Baldó y los suyos se sienten poco respaldados por una afición que ha abandonado El Collao en las últimas semanas y que ha reaccionado negativamente contra el equipo y quiere hacer de la necesidad virtud para afrontar estos partidos decisivos. En otro orden de noticias, el club anunció que la propiedad de Bartosz ha realizado una aportación de capital para minimizar las pérdidas económicas a final de temporada y evitar que los números rojos se acumulen a las pérdidas del club. El accionista polaco ha aportado casi 3 millones de euros en la presente temporada para mantener el club a flote y espera que el equipo responda en este momento vital para la entidad. ---------------------- 24.05.2026. JORNADA 37. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v CD CASTELLÓN Casi 2.000 personas se acercaban a mediodía a El Collao para dar aliento a los suyos en el que podría ser el último partido de la temporada de su equipo en casa. Partido de altos vuelos con un Alcoyano que debía vencer para presionar a un San Fernando que jugaba horas más tarde en casa ante el Betis Deportivo en otro partido de alta tensión. Baldó planteaba un esquema 5-3-2 con carrileros y sin extremos en busca de un cambio que diera a su equipo vitalidad. Y las cosas no podían haber salido mejor, ya que, en el minuto 2, Pelayo recogía un rechace tras córner y la cedía a un escorado Sergi García, que se giraba con velocidad y armaba la pierna rápido para, de duro disparo, batir a Crettaz y avanzar a los suyos. El gol tranquilizaba a un Alcoyano que, si bien no llegaba fácil al área rival, dominaba y no concedía ocasiones, equilibrado por su sistema conservador. Con el 1-0 se llegaba al descanso. No cambió mucho el guion en la segunda mitad. El Alcoyano daba sensación de seguridad y dominaba el balón, primando el control sobre la generación de oportunidades y la seguridad defensiva sobre las alegrías ofensivas. El Castellón, que necesitaba ganar para mantener sus opciones de playoff, debía arriesgar. En el minuto 73, el colombiano Fuentes asistía a Doncel, que se iba en velocidad y, al entrar al área, era derribado con claridad por Luna cuando encaraba al portero. Penalti y roja perdonada a Luna. César García ajustaba el disparo al palo y batía a Crettaz para el gol de la tranquilidad. El Alcoyano no dudó en esta ocasión e incluso tuvo oportunidades para el tercero, como un disparo al palo de Pozo o un gol anulado al mismo en el descuento. Al final, victoria local, celebración en la grada y abrazos sobre el césped entre gritos de “Sí, se puede”, a la espera de noticas desde San Fernando. Alineación - Estadísticas En esta jornada se sellaba el pase a playoffs del Betis Deportivo que remontaba y vencía al San Fernando en los minutos finales (1-2), dejando fuera del top-5 a los gaditanos. El Real Murcia vencía con rotundidad al ya campeón Valencia Mestalla (0-3) y también certificaba su pase a playoffs tras una remontada histórica en la clasificación. De igual forma, el Córdoba de Mandiá se metía en playoffs tras derrotar a La Nucía en los minutos finales (4-2). Todo quedaba pendiente de una última jornada en la que el Alcoyano debía vencer al Real Murcia en el Enrique Roca o esperar el fallo del San Fernando ante el Atlético Baleares. En caso de empate a puntos entre alcoyanos y gaditanos, el San Fernando sería quien iría a playoffs gracias a tener mejor resultado en el cara a cara. Queda una última jornada apasionante.
-
El teatro de las pesadillas
Lo avanzaba en mi anterior post y lo repito. La temporada es monumental... y, por más que el United tenga los títulos más grandes, cuando uno se lleva un triplete de este calibre, viniendo de donde se viene, la alegría desborda a la sentida cuando uno tiene la costumbre de ganar. Meritorios triunfos por sufridos que sean en dos finales de prestigio y con su buena dosis de épica. Enhorabuena.
-
La millor terreta del món
Bueno, un final muy en línea con lo visto durante la temporada, mezclando buenas actuaciones y otras no tan buenas... aunque sigo pensando que el buen inicio de temporada me confundió en relación con los objetivos realistas del equipo. Como dije en el anterior post, no se puede pedir más... todavía hay camino que andar, pero la temporada es buena, sin duda alguna. Ahora bien... parece que Francesc se piensa sus opciones o es tentado por otros lares. Es legítimo, pero he de admitir que le he cogido cariño al Altea y es que he pasado buenos momentos ahí. Si ahora me dices que te vas a Almoradí o Orihuela, me matas... jaja.
-
Un caribeño por el mundo
Inicio de temporada extraño que se salda con éxito absoluto en Conference, de la que me gustaría cuantas rondas previas del demonio tiene, y un inicio dubitativo en la Liga, en parte debido a jugar con suplentes, hecho que, si clasificamos en Europa, puede ser bastante habitual... y no sé si eso nos puede lastrar, por más que sea beneficioso económicamente. Respecto a la plantilla... ¿hay alguien que haya nacido en Luxemburgo con padres luxemburgueses? ¿Podemos decir que Luxemburgo es un país imaginario (por no llamarlo corrupta ficción)? jajaja