
Todo lo publicado por Lineker
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
27.05.2024. Bajas ante el Sabadell. Lesiones de Imanol García y Jaume Valens. Pablo Ganet, convocado con su selección. A 5 días del enfrentamiento ante el Sabadell, Imanol García y Jaume Valens caen lesionados en un entrenamiento. Imanol García se perderá con toda probabilidad el partido de ida de las semifinales de los playoffs por un tirón en la ingle que le tendrá alejado de los terrenos de juego durante una semana. Por su lado, Jaume Valens con una contractura es seria duda para el partido que se disputará el próximo fin de semana, aunque se espera que pueda estar al menos en la convocatoria. Además de las anteriores lesiones, el Alcoyano ha sido informado que Pablo Ganet ha sido convocado por su selección para disputar unos amistosos que le impedirán estar en el partido de vuelta que se jugará en la Nova Creu Alta la semana próxima. La enfermería del Alcoyano está llena y Joan Baldó sabe que no podrá contar con Sergi García, con una grave rotura de isquios; Agüero, con una contusión en la rótula; José Lara, con un tobillo roto; e Imanol García. Cuatro jugadores de la zona media y ofensiva y muy importantes para Baldó, que se verá obligado a improvisar su alineación ante el Sabadell. -------------- 02.06.2024. Semis Play-offs Ascenso Segunda División. CD Alcoyano v CE Sabadell Todo vendido y ambientazo en El Collao, que parecía La Bombonera, para las semifinales de los playoffs de ascenso a Segunda División. La afición local respondía al llamamiento del club y llenaba, por primera vez en la temporada, las gradas del vetusto estadio alcoyano. En el plano deportivo, Baldó optaba por un 4-3-3 e improvisaba un centro del campo con el central Monreal como pivote defensivo, Ganet como interior box-to-box y el joven colombiano Fuentes como interior creativo. En ataque, el veterano lateral Carbonell haría las veces de extremo izquierdo y el joven Ramos ocuparía el flanco derecho. Por su lado, Martí Creus optaba por un 4-2-3-1 y sólo echaba de menos al central Pau Resta, siendo el resto de su alineación el equipo de gala. El partido se inició con dominio local, con un Alcoyano ambicioso y con ganas de protagonismo. A los 7 minutos, Nieto encontraba a Fuentes a la espalda de los centrales y éste forzaba a Ortolà a intervenir, en lo que fue el primer aviso de los locales. En el minuto 11, de forma poco usual en el Alcoyano, Farru puso un balón largo desde zona defensiva, Ganet saltaba para peinarla tras anticiparse a Callejón y Alcaína, tras ganar en carrera a los centrales del Sabadell, remataba sin dejarla caer a la base del poste de Ortolà. El gol desató la euforia en las gradas locales. Primer cuarto de hora espectacular del Alcoyano, con posesiones que rondan el 65% y generando ocasiones. Tras el arreón inicial, el Alcoyano bajó algo el ritmo inicial, aunque manteniendo el control sobre el encuentro, anulando a un Sabadell desarbolado e incluso gozando de alguna oportunidad para el segundo, como un remate de Fuentes al lateral de la red. Sin embargo, el partido llegó con 1-0 al descanso. Renta mínima a pesar del gran dominio y Baldó tenía que decidir si buscar una mejor renta o conservar la ventaja. En el segundo tiempo, continuó el dominio local, sin avasallar, pero dominando, el Alcoyano se encontró con ocasiones a balón parado, por los remates de Campadabal y Farru no encontraron el fondo de la red. Sin embargo, el paso de los minutos empezó a hacer mella en un Alcoyano que no terminaba de sentenciar. Así se llegó al último cuarto de hora. El Sabadell apenas había inquietado la meta visitante y el Alcoyano volvió a apretar para tratar de resolver la eliminatoria. Primero, en el 81’, Campadabal remataba solo cerca de la potería rival, pero su cabezazo se iba arriba. En el 88’, Ganet casi marcó de falta directa, pero el disparo se fue por poco. Y, finalmente, en el 94’, Agüero, tras una gran asistencia de Juanan, erraba en el uno contra uno ante Ortolà. El pitido final supo a gloria a un Sabadell que, a pesar de perder, evitó un roto y que el Alcoyano sentenciara la eliminatoria, dejando todo abierto para el partido de vuelta en la Nova Creu Alta. Estadísticas Además del partido en Alcoy, se jugaron el resto de partidos de semifinales. El Intercity daba la sorpresa en el Johan Cruyff y vencía al Barça Atlètic por 2-3. Los alicantinos vencían al descanso con un sorprendente 0-3, pero el filial blaugrana reaccionó en los últimos 20 minutos y maquillaron el marcador para mantener un hilo de esperanza. El Córdoba derrotaba al Rayo Majadahona con un 2-1 que tampoco cerraba la eliminatoria. Un gol de Toril a 8 minutos del filial daba la victoria a los andaluces que irán a Madrid en ventaja. Finalmente, el Lugo encarrilaba su eliminatoria ante el Real Madrid Castilla y los goles de Antoñín y Noya servían para derrotar por 2-0 a los madridistas y, prácticamente, sentenciar. También se jugó la ida de la final de Primera RFEF y el Málaga derrotaba al Deportivo con un solitario gol de Molina en el minuto 79. -------------------------- Vuelta final playoff ascenso a Primera RFEF El Atlético Saguntino supo conservar su ventaja obtenida en el partido de ida y empató ante el Valencia Mestalla para conseguir un histórico ascenso y volver por segunda vez en su historia a la tercera categoría del fútbol español tras su breve paso entre 2016 y 2018. Por su lado, el Badajoz terminó de rematar al Bilbao Athletic y venció con un claro 0-2 que, unido al resultado de la ida, dejaba sin opciones al filial de los “leones”. El Pontevedra sorprendía al Estepona en su casa tras el empate a nada de la ida y el gol de Chiqui tras el descanso les daba el ascenso. El Cacereño, en una remontada épica, dio la vuelta al 0-2 inicial de La Unión y, en un segundo tiempo espectacular y con la ayuda de su público, metió tres goles para conseguir el ascenso. Finalmente, el Hércules hizo valer su condición de local y, con dos goles rápidos, resolvía ante el Águilas y volvía a la categoría de bronce del fútbol español. ------------------ Final Champions League El Bayern Munich de Thomas Tuchel se llevaba el doblete tras derrotar al Barcelona de Xavi en la final de la Champions League, gracias a un gol de Jamal Musiala, que se coronaba en la máxima competición del fútbol europeo. El Bayern, de esta forma, conseguía su séptima Champions League, cuatro años después de su anterior título, e igualaba en el palmarés de la competición al AC Milan. El Barcelona, por su lado, cerraba una temporada irregular sin títulos.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Muchas gracias. Efectivamente, batimos con antelación el record de puntos de los años previos... pero el Málaga fue demasiado duro, han sumado 86 puntos, que es una auténtica barbaridad para la categoría. Gracias!! Yo he llegado a ver al Sabadell en Primera División siendo niño, allá por la segunda mitad de los 80 (hazte una idea lo mayor que soy), aunque duraron poco, si no recuerdo mal... Pues eso esperemos. Gracias por los buenos deseos!
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Cita con el Sabadell... y con la historia Alcoy. 27.05.2024. El Alcoyano se enfrentará al Sabadell en las semifinales del playoff de ascenso a Segunda División. El sorteo realizado en la sede de la RFEF en Las Rozas, Madrid, ha deparado que la ida se juegue en El Collao el próximo fin de semana y la vuelta, en un par de semanas, en la Nova Creu Alta. El ganador de este emparejamiento se enfrentará al vencedor de la semifinal que enfrentará a Córdoba con el Rayo Majadahonda. Joan Baldó en declaraciones a El Nostre indicaba que el enfrentamiento ante el Sabadell "no va a ser sencillo". El entrenador alcoyano señalaba que "el Sabadell es un equipo con jugadores de nivel, experiencia, como Ortolà, Raúl Baena y otros, y nos van a complicar mucho la vida". En cuanto a la ventaja de avanzar con un empate a goles, Baldó señalaba que "es una ventaja, pero el equipo debe buscar la victoria... especular suele dar malos resultados". En relación a jugar primero en El Collao, el entrenador decía que le "hubiera gustado jugar la vuelta en casa, pero el sorteo ha sido así. Simplemente espero que El Collao esté a reventar el próximo fin de semana porque lo vamos a necesitar". El ritmo de venta de entradas es elevado y no se descarta que se cuelgue el cartel de "no hay billetes". En el plano deportivo, Joan Baldó lamentaba las lesiones. "Tenemos muchas bajas. Sergi García, Agüero, Lara... son bajas importantísimas, pero creo en la plantilla y en nuestro bloque como activo para superar las dificultades". Los dos clubes recién ascendidos a Segunda División, Deportivo de la Coruña y Málaga, se enfrentarán en la final por el título de campeón de Primera RFEF y buscarán suceder al Amorebieta en el palmarés de la competición en su tercera edición. Por otro lado, se jugaron los partidos de ida de las finales de los playoff de ascenso a Primera RFEF con resultados abiertos para la vuelta. El Hércules de Alicante conseguía empatar ante el Águilas y jugará ante su afición en búsqueda del deseado ascenso. El Badajoz, por su parte, vencía por un solitario gol de Bah al Bilbao Athletic, resultado corto pero ventajoso para el partido de vuelta. Buen resultado también para el Cacereño que remontó en dos ocasiones las ventajas de La Unión Atlético para terminar empatando en tierras murcianas. El Pontevedra y el Estepona no pasaron del empate en su enfrentamiento y la final se decidirá en tierras andaluzas. En el derbi valenciano, el Atlético Saguntino puso pie y medio en Primera RFEF tras derrotar al Valencia Mestalla en Paterna.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Jornada 37. 18.05.2024. Córdoba CF v CD Alcoyano EL ALCOYANO SOBREVIVE A LA ENCERRONA La penúltima jornada del año arrancaba con un partido decisivo para la segunda plaza del Grupo II de la Primera RFEF, plaza que otorga privilegios en caso de empate en los playoffs. Baldó tenía las importantes bajas de Pradera, Sergi García, Agüero y Lara, pero recuperaba a Ganet para la zona media tras cumplir su sanción. Intimidante atmósfera en Córdoba, tanto dentro como fuera del estadio. Las más de 19.000 almas que prácticamente llenaron el Nuevo Arcángel ya recibieron a su equipo con euforia fuera del estadio y metieron presión a un Alcoyano que quería salir vivo del infierno verdiblanco. Baldó saltó al campo con su habitual 5-3-2, mientras que Iván Ania apostaba por un 4-2-3-1. La primera ocasión del encuentro fue para el Córdoba, Simo recibía en la frontal y se giraba, obligando a Valens a intervenir y enviar a córner. Parecía el Alcoyano poder superar los primero 20 minutos con relativa calma, cuando en el minuto 18 cuando Carracedo puso un balón desde la derecha, mal puesto y sencillo para la zaga alcoyana, pero en un error de comunicación Julen Monreal metía la puntera y Valens se quedaba con el molde, y ambos veían como el balón entraba llorando para la euforia de la hinchada local. Tras media hora, sensación de tensión y partido gris y espeso, en el que el Córdoba había necesitado muy poco para marcar el gol que necesitaba ante un Alcoyano que no generaba oportunidades. Solo finalizando el primer tiempo, el Alcoyano logró un mínimo acercamiento que quedó en nada. Al descanso, ventaja local. Tras el descanso y un primer cuarto de hora muy gris, Baldó se decidió a mover el árbol y cambió a un 4-3-3 algo más ofensivo, pero definitivamente no era el día. Los minutos pasaban y el Alcoyano era incapaz de encontrar la meta rival, mientras el Córdoba defendía con orden y sin pasar apuros. Llegados a los últimos 15 minutos de encuentro, el Córdoba se decidió a adoptar un esquema más defensivo, en busca de conservar la ventaja en el partido y que les permitía ser segundos. Con un Alcoyano volcado, en el 84’, Márquez dio una asistencia a Casas que rompía el fuera de juego y encaraba a Valens, quien en el mano a mano mantuvo a su equipo con vida. Y así fue como en el minuto 89, Ganet robaba en la zona media en fase de construcción de los locales y Fuentes ponía un balón a la espalda del lateral derecho, donde Ramos aprovechaba el espacio para poner un balón al palo largo donde Pablo Carbonell aparecía para empujar el balón a la red y callar a los 19.000 espectadores locales. Gol muy celebrado por los visitantes, quienes defendieron con uñas y dientes en el descuento para terminar empatando y poder depender de si mismos para defender la segunda plaza en la clasificación. Estadísticas - Jornada 37 En esta jornada se consumaba el ascenso del Málaga, quien remontaba el partido en Melilla y, con un gol en el descuento de Cortado (1-2), certificaba la primera plaza del grupo. El Alcoyano empataba en Córdoba (1-1) y dependería de si mismo para conseguir la segunda plaza, si vencía al Mérida en la última jornada. El Castilla se daba un festín a costa de un irreconocible Murcia (5-0), que permitía a los madridistas soñar con la tercera plaza y que dejaba fuera del top-5 a los pimentoneros, ya que el Intercity derrotaba con solvencia y autoridad al Atlético Baleares (1-3). Alicantinos y murcianos se jugarán la quinta plaza en la última jornada. --------------------- 19.05.2024. Playoffs de ascenso a Primera RFEF - Semifinales Este fin de semana se disputaron las semifinales de los playoffs de ascenso a Primera RFEF con los siguientes resultados: Tras las eliminatorias de semifinales de los playoffs de ascenso a Primera RFEF, avanzaban a la siguiente ronda Atlético Saguntino, Badajoz, Pontevedra, Cacereño, Hércules, Águilas, Valencia Mestalla, Bilbao Athletic, La Unión Atlético y el Estepona. El cuadro para las finales es el siguiente: -------------- Jornada 38. 26.05.2024. CD Alcoyano v AD Mérida Tras sobrevivir al infierno de Córdoba, al Alcoyano solo le quedaba confirmar la segunda plaza del grupo en esta segunda jornada en un encuentro ante el Mérida, que ya no se jugaba nada. Para ello, el Alcoyano debía al menos igualar el resultado del Córdoba, por lo que una victoria aseguraría la deseada segunda plaza. Y todo empezó rodado para el Alcoyano. En el minuto 2, en una jugada clásica durante toda la temporada, Sergio Nieto la colgaba al segundo palo, Palomares se la comía y Raúl Alcaína, a placer, cabeceaba a las mallas. Corría el minuto 16 cuando el Alcoyano encarrilaba el partido, cuando Ganet, incrustado en la zona del media punta algo escorado a la derecha, asistía a Fuentes rompiendo desde atrás. El colombiano la bajaba con calidad con la puntera y dejando el balón botando, de volea, la cruzaba para el 2-0. El Alcoyano hacía su trabajo. Sin embargo, Campadabal pedía el cambio por lesión… no todo eran buenas noticias. En el minuto 22, el Alcoyano sentenciaba. Nieto la colgaba desde el córner e Imanol remataba de cabeza para el 3-0. En poco más de 20 minutos, el Alcoyano sepultaba a su rival. El Mérida encontró algo de aire cuando corría el minuto 36. Sandoval subía por la izquierda y la colgaba al área, fácil para el recién renovado Valens, pero al meta balear se le escapó el balón y, muy listo, Elejalde la empuja a placer ante los lamentos del portero. Ese gol no empañó el espectacular primer tiempo del Alcoyano y el 3-1 que les acercaba a la segunda plaza. Sin embargo, los fantasmas volvían a aparecer tras la reanudación. Tan solo habían transcurrido 5 minutos cuando Busi la ponía al área, Valens dudaba y Piro remataba saltando sobre Barri. El balón fue al palo, pero el propio Piro aprovechaba el rechace para meter de lleno al Mérida en el encuentro. El Alcoyano sufrió en ese primer cuarto de hora inicial y Baldó recurrió al 5-3-2 para estabilizar a su equipo, proteger el resultado y buscar las contras. El cambio táctico dio resultados y los locales desactivaron a un rival que ya no llegaba tan fácil. El partido llegaba abierto a los últimos 15 minutos. Sin embargo, en el 83’, Fuentes se incrustaba entre líneas para filtrar un pase al área, donde Paredes, con calidad y de primeras, dejaba de tacón para Alcaína, que fusilaba y marcaba su 20º gol de la temporada. El 4-2 sentenció el partido y dio al Alcoyano la consolación de conseguir la segunda plaza. Estadísticas - Jornada 38 Apenas nada cambiaba en una última jornada ya poco decisiva. El Intercity será el cuarto equipo en jugar los playoff, tras vencer en casa ante el Recreativo Granada (1-0) y hacer inútil la victoria del Murcia al Atlético B (2-0). El Málaga terminaba la temporada con una nueva victoria (1-0) ante el Recreativo de Huelva, mientras que el Alcoyano mantenía su segunda plaza tras derrotar al Mérida (4-2). El Córdoba no falló ante el Atlético Baleares (0-2) y el Castilla se dejó dos puntos en el descuento ante el San Fernando. Clasificación final de la temporada y estadísiticas: El Alcoyano tuvo a Raúl Alcaína como uno de los máximos goleadores de la temporada, con 19 goles en 31 encuentros. El trofeo pichichi fue para el delantero malaguista Roberto Fernández. En el apartado asistencias, el rey ha sido el extremo del Intercity Cristo Romero, con 16 asistencias de gol en la temporada. En esta tabla estadística, Sergi García es el primer jugador del Alcoyano en aparecer con 8 asistencias en su haber. Por lo que se refiere a los MVP, Stefan Milosevic, delantero del Algeciras, fue nombrado 9 veces jugador del partido. Destacan en esta clasificación, los jugadores del Alcoyano Sergi García, lesionado en este tramo final de temporada, y Raúl Alcaína. En cuanto a calificación media, César Palacios del Castilla es el que posee mejores calificaciones, siendo Pablo Ganet, con 7,13 el primer y único jugador del Alcoyano en el top-20. El portero Jaume Valens es el portero con mejor porcentaje de paradas, estadística que refrenda su gran temporada.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Efectivamente, el Málaga ha cumplido y ha conseguido los resultados que necesitaba. Y, por supuesto, ahora a darlo todo en los playoffs. Muchas gracias. Tengo muchas ganas y confianza en poder conseguir el ascenso. A por ello!!! No quiero hacer demasiado spoiler... porque venía a postear. Así que no daré demasiado detalle, pero digamos que es difícil que se produzcan todas las casualidades que necesitamos. Sí que tengo confianza en poder pelear por el ascenso y retornar a Segunda... y esta vez para quedarnos.
-
Un caribeño por el mundo
Enhorabuena por el título. Se veía venir y se demostró ascendiendo 2 jornadas antes del final en una liga muy corta. En todo caso parece que Anthony está decidido a partir y buscar nuevas aventuras... y eso que no parecía nada sencillo salir de Timor. Por cierto, ¿qué pasa con la selección U-20? Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Qué final de temporada se avecina. Por suerte nos enfrentamos al Larne en casa y una victoria nos da muchas opciones de ganar la liga porque un empate ante Cliftonville nos valdría. ¿En caso de empate a puntos qué sucede? A pesar de estar todo apretado y de lo abierto que está todo, creo que lo tenemos en nuestra mano. Después de todo el año arriba, no podemos fallar justo ahora. Yo creo. Lástima de Copa... definitivamente no es lo nuestro. Espero que al menos sirva para no distraerse con la liga y descansar jugadores. Lo del juvenil es una perrada impresentable de las que duelen fe verdad. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
LA RESURRECIÓN
Me uno en este punto a esta historia. Me gusta ver este tipo de historias y, más aún, cuando me resultan cercanas. Triunfo en la Nostra Copa para empezar seguido de un difícil inicio de temporada que se ha ido reconduciendo a medida que pasan las semanas. Estamos lejos de playoffs, lo cual es incluso lógico, pero la tendencia del equipo es ascendente y queda mucho. Ya veremos. Y qué decir del roto al Villarreal en Copa. Tremendo. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Pues sí... mira que fastidia que sea el Atlético Baleares, que no le gana a un muerto en toda la segunda ronda, quien sea el equipo que nos quite la posibilidad de ganar el grupo y el ascenso directo. En todo caso, ya se sabía que el calendario era muy beneficioso para el Málaga y que nuestras salidas eran durísimas. Lo del Córdoba casi es más importante para los duelos de playoff (ser segundos te da ventaja en todos los cruces en caso de empate). A ver qué nos encontramos... no me esperaba estar tan cerca a principio de año y ahora me fastidia haber quedado tan cerca.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Jornada 34. 05.05.2024. Atlético Baleares v CD Alcoyano ROJA AL ASCENSO DIRECTO El Alcoyano saltaba al terreno de juego sabiendo que el Málaga había destrozado al Mérida con un 0-4 que obligaba al conjunto de Baldó a sacar los 3 punto del Estadio Balear para seguir en la lucha por el ascenso directo. Los alicantinos viajaban con bajas importantes como las de Agüero y Sergi García, mientras que el Atlético Baleares quería mantener sus opciones de playoff y poner fin a una mala racha que parecía haber tirado la temporada por la borda. El miedo de los baleares y el conservadurismo del Alcoyano nos dejaron una media hora inicial escaso de fútbol. Los visitantes pisaban más terreno rival, pero ninguno de los dos equipos tiraba entre palos. El Alcoyano necesitaba dar un paso adelante, pero se encontró con un jarro de agua fría cuando, en el 39’, Pastrana llegaba a línea de fondo y, tras combinar con Nava y dejar atrás a Carbonell, asistía a Armando Shoshoua quien la ponía lejos del alcance de Valens. El 1-0 al descanso descarrilaba al Alcoyano del ascenso directo. En el segundo tiempo, sin embargo, el Alcoyano salió atenazado y el primer aviso fue de Ferroni. Entonces, en el minuto 56, Pablo Ganet se echó el equipo a la espalda y, desde 30 metros, de falta directa por encima de la barrera, la ponía en la escuadra derecha de Larios y empataba el encuentro. El Alcoyano encontraba oxígeno de la nada. Sin embargo, el plan se iba al traste cuando, precisamente Ganet, muy pasado de revoluciones, entraba por detrás a Shoshoua en una pugna que el árbitro interpretó como punible con roja directa. El Alcoyano tenía que buscar la victoria, con 10 y media hora por jugar. Baldó cambiaba a un 4-4-1 para defenderse y buscar contras, mientras que el Atlético Baleares se volcaba a por la victoria. Los baleares asediaron a los alcoyanos, con Pastrana, Alarcón y Shoshoua causando el caos en una defensa alcoyana totalmente desarbolada. Valens aparecía como héroe para mantener al Alcoyano vivo, pero Alcaína apenas recibía balones. Ante el desastre, Baldó volvía a defensa de 5, lo cual estabilizó defensivamente al equipo, pero mermó todavía más su escasa capacidad ofensiva. Al final, un empate que no servía a nadie y que dejaba al Alcoyano lejos del ascenso directo y Atlético Baleares lejos de playoffs. Estadísticas - Jornada 35 La jornada fue propicia para un Málaga que acariciaba su objetivo a 3 jornadas para el final. Tras derrotar por 0-4 al Mérida y gracias al pinchazo del Alcoyano ante el Atlético Baleares (1-1), aumentaba su ventaja a 4 puntos, dejando el ascenso al alcance de su mano. El Córdoba, tras vencer con comodidad al Ceuta (4-2), se quedaba a dos puntos del Alcoyano, que debía visitar el Nuevo Arcángel, y buscaban la segunda plaza. El Castilla casi certificaba su puesto playoff tras vencer al Castellón (3-0), mientras que Intercity y Real Murcia seguían su batalla particular por la cuarta plaza, con el Antequera prácticamente descartado. El Atlético Sanluqueño firmaba su descenso, acompañando a Recreativo Granada y Recreativo de Huelva. --------------- Segunda RFEF Esta semana acababa la temporada regular en la Segunda RFEF y ascendían de forma directa Real Oviedo Vetusta, UD Logroñés, La Nucía, Talavera y Sevilla Atlético. Asimismo quedaban sorteados los cruces de los playoff que completarían los cinco equipos restantes que acompañarán a cada uno de los campeones de grupo. Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V -------------- Nuevas bajas en el Alcoyano. Joan Baldó perdía, por rotura de tobillo, a José Lara para los próximos 3 meses. Baldó, quien también había utilizado a Sergi García y Agüero como extremos izquierda durante la temporada, tampoco podrá contar con esa alternativa. El entrenador alcoyano parece que optará por el veterano lateral Pablo Carbonell para el puesto. Además, Baldó perderá al medio Pablo Ganet por un partido tras la roja vista ante el Atlético Baleares la semana pasada, uniéndose a la larga lista de bajas del equipo. ----------------- Jornada 35. 12.05.2024. CD Alcoyano v Recreativo Granada TRÁMITE SUPERADO CON LA CABEZA EN CÓRDOBA El empate ante el Atlético Baleares de la anterior jornada reorientó los objetivos del Alcoyano. Aunque matemáticamente había posibilidades de ascenso directo todavía, la realidad era tozuda y demostraba que el Alcoyano debía centrarse en proteger, ante todo, la segunda plaza ante la amenaza real de un Córdoba al que se visitaba en 7 días. Para ello, esa defensa empezaba con la necesidad de derrotar al ya descendido Recreativo Granada. Sin embargo, malas noticias de nuevo para Joan Baldó que perdía, por rotura de tobillo, a José Lara. Las lesiones de jugadores en la zona ofensiva del equipo lastraban las posibilidades de éxito del equipo, ya incluso pensando en playoffs, y obligaban a Baldó a tirar de imaginación ante las importantes ausencias. En el partido en sí, el Alcoyano salió con mentalidad positiva. En el minuto 13, Carbonell asistía a Alcaína tras cuerpear con experiencia y calidad con Raúl, pero el remate del delantero local rebotaba en el palo tras golpear en el portero rival, Tristán. En el minuto 24, el Alcoyano se avanzaba. Ramos abría el juego por la derecha y combinaba con Juanan que cedió con velocidad a Imanol para que el remate violento y raso de este se colara en la portería rival. Con 1-0 se llegó al descanso, con un Alcoyano que controlaba el partido con posesiones superiores al 60%, pero que no creaba ocasiones fácilmente. En la segunda mitad, el partido termino de caer del lado local. En el 54’, larga jugada de los locales, que movían el balón pacientemente de lado a lado. Alcaína caía a banda en búsqueda del espacio y cedía al pico del área para Fuentes, quien levantaba la mirada para ceder al colombiano Ramos en la corona del área y éste observó el desmarque de Alcaína en diagonal hacia el interior del área y el gran pase del extremo derecho alcoyano fue rematado de primeras y con calidad al palo contrario por el delantero para marcar el segundo gol de la tarde. Sólo 3 minutos después, Campadabal se internaba en el área por la derecha y Masllorens le derribaba, aunque tras tocar balón. El árbitro pitó penalti, aunque parecía demasiado riguroso. Alcaína no fallaba el penalti y sentenciaba el partido. Ya en el minuto 68, el Alcoyano disfrutaba de su fútbol y dominaba a un roto Granada, cuando Fuentes asistía a la incorporación de Nieto por la izquierda, quien dejaba a su par, entraba en el área y, tras mirar atrás buscando un pase de la muerte, decidía fusilar para marcar el cuarto y definitivo gol. El 4-0 fue finalmente definitivo y el Alcoyano pasaba el trámite para citarse con el Córdoba en una jornada que sería decisiva. Estadísticas - Jornada 36 Por si existía alguna duda respecto al Málaga, ésta quedaba totalmente disipada tras el contundente 5-0 ante el descendido Atlético Sanluqueño. Con esta victoria, el Málaga aventajaba al Alcoyano en 4 puntos y una victoria en cualquiera de sus dos últimos partidos le daba el ascenso directo a Segunda División. El Alcoyano no fallaba ante un débil Recreativo Granada (4-0), pero tampoco lo hizo el Córdoba en Linares (0-1). En la próxima jornada, ambos equipos se citaban en el Nuevo Arcángel para decidir la segunda plaza del grupo. El Castilla confirmaba su puesto playoff tras empatar ante el Antequera (1-1), mientras que el Real Murcia entraba en el top-5 tras derrotar al Melilla con un gol en el último minuto (3-2) y aprovechar la derrota del Intercity ante el Atlético B (2-1) en Majadahonda. Por la parte baja, Linares y Ceuta descendían y acompañaban a Sanluqueño, Recreativo Granada y Recreativo de Huelva a la Segunda RFEF.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Sí, desde luego fue un partido absolutamente loco... en todo caso, el partido estuvo controlado casi todo el partido. Incluso tras el 2-3, marcamos el cuarto al poco tiempo. Lo que más me fastidia es que han empeorado las estadísticas defensivas. Me motiva ser el equipo menos goleado... y los cuatro goles dolieron. Las lesiones son duras, especialmente, la de Sergi García porque creo que es el jugador clave de todo el esquema. Agüero no lleva una gran temporada, pero tampoco andamos sobrados en la zona ofensiva y los suplentes empeoran las prestaciones. Va a doler... ¡Qué bien! Yo no lo conocía. Viendo su carrera, en la vida real, ha tenido una trayectoria curiosa, saltando de filial en filial... solo parece haber encontrado cierta estabilidad en La Nucía, al menos durante un par de años y ahora en el Alcoyano también es titular con unos números bastante aceptables. Tenía muchas dudas con el portero al inicio de la temporada, pero desde un momento inicial aposté por Jaume Valens porque es algo más joven, su salario era ligeramente inferior y creo que tiene más recorrido. Bien es cierto que, tras acabar la primera vuelta, se lesionó para algunas semanas y di paso a Perales, quien ciertamente viene realizando una buena temporada. Como Perales venía dando resultados, dejé a Valens en el banquillo, pero siempre con la idea de que sea el portero principal para el año que viene. ¿Venderemos a Perales? Pues esa es la idea a priori. Son dos porteros de buen nivel para la categoría y ambos tienen un salario con relativo peso en un club como el nuestro. Hasta ahora tenemos la tranquilidad de poder contar con ambos, pero también tenemos algún portero en el filial que podría asumir el rol de portero suplente... Quizás sea algo arriesgado, pero creo que es lo mejor. Aquí tienes el Perfil de Jaume Valens En cuanto a las lesiones, lo de Sergi García es un dolor de los grandes... era el jugador, el del último pase, el del gol llegando desde segunda línea, el MVP en 1 de cada 3 partidos y, cuando no lo era, cerca andaba. Espero que las alternativas puedan mantener cierto nivel, pero cuando vi el alcance de la lesión, me dolió. Agüero no es tan fundamental, pero es versátil en ataque (extremo izquierda o delantero centro) y, tras Alcaína, quien mejores números tiene, aunque no sean espectaculares. El problema es que, en ataque, no andamos demasiado sobrados tampoco. Espero que no haya más lesiones graves en lo que queda de temporada.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
LA HORA DE LA VERDAD Cuatro jornadas por jugar y tan solo dos puntos separan al Alcoyano de un líder Málaga que, si bien ha mostrado gran solidez, ahora tiene que enfrentarse a la presión de no poder fallar ni una vez más. No nos podemos engañar, el Málaga sigue siendo líder y tiene un calendario mucho más benevolente y debe enfrentarse ante rivales de la zona media que no se juegan nada, como el Melilla, o de la zona baja, pero que tienen su destino muy decidido (Mérida, Sanluqueño, Recre). Es difícil imaginarse al Málaga dejándose puntos en estos encuentros, pero el fútbol tiene una historia muy caprichosa. Baldó viene indicando que el Alcoyano tiene que fijarse en sí mismo, que es lo único que tiene en su mano. Todavía tenemos en mente ese empate in extremis del Intercity y ahora tiene que jugar los partidos decisivos sin jugadores importantes como Agüero y, sobre todo, Sergi García. El calendario no ayuda, las salidas a Palma a enfrentarse al Atlético Baleares y, sobre todo, a Córdoba son muy complicadas. Probablemente el Alcoyano necesite los 12 puntos para tener posibilidades de obrar el milagro. El Alcoyano, no obstante, no puede perder de vista que el ascenso directo es un sueño, pero no la única vía. Luchar hasta el final es necesario para tratar de aferrarse al milagro, pero acabar lo más alto posible también le da un plus para los eventuales cruces de playoff. Llega la hora de la verdad, la hora de dejarse hasta la última gota de sudor sobre el terreno de juego. Lo que ya sí tiene este equipo es el amor de una afición totalmente entregada. Otras competiciones Tras los sorpresones de octavos de final, con la eliminación de grandes favoritos como Manchester City, Real Madrid, Inter o Arsenal, en cuartos de final los favoritos no fallaron. El Barcelona de Xavi se imponía con autoridad al Borussia Dortmund, sobre todo en la vuelta en el Camp Nou, donde destrozaron a los germanos con un contundente 3-0. Algo más sufrió el Bayern Munich en Oporto para eliminar al bicampeón portugués y avanzar a semis. Tampoco lo tuvo fácil el PSG que aguantó la ventaja cosechada en la ida para resistir en Nápoles y volver a semifinales tras años de fracasos. El cuarto semifinalista es el RB Leipzig que llega por primera vez a esta ronda tras dejar atrás al sorprendente Feyenoord en una eliminatoria loca y con muchos goles. En LaLiga, el Real Madrid descontaba las jornadas para llevarse matemáticamente un título que tenía sentenciado desde hacía semanas y así olvidar las tremendas decepciones de la final de Copa y la eliminación de la Champions Legaue. Barcelona, Real Sociedad y Sevilla parecían también certificar su puesto en el top-4 del que quedaba fuera un Atlético Madrid decepcionante. En la Premier League, el City de Guardiola acariciaba un nuevo título y ya sacaba 8 puntos al Liverpool de Klopp a tan solo 3 semanas de terminar la temporada. Los de Guardiola, que habían fracasado en la defensa del título europeo, han puesto la carne en el asador para retener el título doméstico. Los de Klopp, una vez asegurada su vuelta a Champions, se centrarán en llevarse la Europa League. Chelsea también certifica su vuelta a Champions, mientras que la última plaza del top-4 quedaba por decidir. La única gran liga europea abierta es la Serie A. El Inter de Inzaghi parece acelerar y tiene una ventaja de 5 puntos sobre su rival local, el Milan, a falta de 4 jornadas. Una buena ventaja para los nerazzurri, pero todavía no definitiva. La lucha por el resto de puestos champions sigue estando abierta con Atalanta, Napoli, Roma y Fiorentina con opciones. El Bayern ya celebra un nuevo título de Bundesliga y extiende su dictadura sin encontrar un rival de su altura. Los bávaros se pueden centrar en la lucha por la Champions League mientras que sus rivales domésticos buscan entrar en el top-4 y asegurar puestos en la máxima competición europea para el año venidero. En otras ligas, PSG, Ajax y Oporto parecen ya tener decididos sus títulos.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Jornada 32. 07.04.2024. Deportivo Linares v CD Alcoyano EL ALCOYANO REINA EN LA LOCURA El Alcoyano visitaba al Linares, que se encontraba en puestos de descenso, en busca de seguir presionando a un Málaga a la espera de un fallo que le permitiera arrebatarle la primera plaza. Baldó apostaba por un 5-3-2 con la ausencia de Farru por lesión y la duda hasta última hora de Sergio Nieto en el lateral izquierdo. Los primeros veinte minutos iniciales mostraron a un Alcoyano superior, pero que le costaba llegar al área rival, pero a partir de ese momento los visitantes se convirtieron en una apisonadora. En el 20’, Campadabal la ponía en el área desde la derecha para el remate a bocajarro y el 0-1 de Agüero. En el 33’ ampliaba la ventaja el Alcoyano en jugada similar por la banda derecha, pero el remate de Agüero era detenido por el meta rival, con la mala suerte de ver que el rechace caía en los pies de Alcaína que metía su 15º gol del año y el 0-2. Sólo 5 minutos después era Carbonell quien la ponía en el área para que un oportunista Agüero se aprovechara de la mala salida de Jasikevicius para marcar el 0-3, resultado que parecía ya definitivo al descanso. Fuera por el orgullo de los locales, por la excesiva relajación visitante o por todo al mismo tiempo, la segunda mitad fue distinta… una locura. En el 51’, Monreal derribaba a Rodri al tratar de evitar un remate franco y Varela reducía distancias. Y solo 4 minutos después, un gran disparo de Duarte era mal rechazado por Perales y Fode a placer metía un sorprendente 2-3. Por suerte para los visitantes, una cabalgada de Ganet a la espalda de la defensa local, y tras gran pase de Alcaína, terminaba en un nuevo gol visitante que parecía abortar el intento de remontada. Este gol desactivó al Linares. Ya en el minuto 70, de falta ensayada, Imanol García incrementaba la ventaja visitante con un gol de sentencia. Todo parecía sentenciado, pero primero Varela en el 72’ tras claro penalti, y luego Oyón en el 82’, también de penalti, esta vez mucho más discutido ponían un sorprendente 4-5 en el marcador con diez minutos por jugar. El Alcoyano se encerró atrás en búsqueda de conservar el resultado y lanzar contras. Ya cuando moría el partido, en el descuento, Agüero asistía al desmarque de Alcaína que metía el sexto y daba el set y el partido al Alcoyano en una tarde loca de fútbol. Estadísticas - Jornada 32 La jornada transcurrió sin traspiés para los dos de arriba. El Málaga no necesitaba esfuerzos para derrotar a un desahuciado Recreativo Granada (2-0) y descontaba otra hoja más de la margarita para mantener la distancia con un Alcoyano que triunfaba en Linares en un partido loco (4-6). Quien sí perdía finalmente opciones era el Córdoba, que caía ante el Real Murcia (1-0) y ya quedaba a 9 del líder. El Murcia amenazaba la quinta plaza que ocupaba el Intercity que, en un duelo por afianzar la posición en playoffs, perdía ante el Castilla en Madrid por 2-1. El Antequera perdía su oportunidad para alcanzar puestos playoff y caía ante el Algeciras. Jornada por tanto de transición antes de un fin de semana que se prometía decisivo con la visita del Málaga al Córdoba, así como el derbi provincial alicantino entre el Intercity y el Alcoyano. ----------------- Renovación Jaume Valens El Alcoyano anunciaba la renovación y extensión del contrato de su portero titular, Jaume Valens. El guardameta de 28 años, formado en la cantera del Atlético Baleares y que posteriormente jugó en el RCD Mallorca, Barakaldo, Lorca, Jumilla, Atlético B, Oviedo Vetusta y La Nucía, firmó en el verano de 2023 por el Alcoyano. El guardameta balear ha firmado hasta junio de 2026 por 57.000 euros anuales. ------------------------ Jornada 33. 14.04.2024. CF Intercity v CD Alcoyano OPORTUNIDAD PERDIDA El Alcoyano se plantaba en el Antonio Solana de Alicante sabiendo del destrozo causado por el Córdoba al Málaga (3-0), dejando a mano del Alcoyano la posibilidad de empatar a puntos con los malagueños y ponerle picante a las últimas jornadas. El Alcoyano se presentaba con su equipo de gala para enfrentarse a un Intercity que era el mejor equipo de la segunda vuelta en un ambiente frio en las gradas, medio millar de espectadores, de los que medio centenar eran alcoyanos. El partido arrancó con juego de tanteo por ambas partes. El Alcoyano no arriesgaba con su habitual 5-3-2 para partidos fuera de casa, mientras que el Intercity dominaba el esférico pero sin producir oportunidades. Mediada la primera mitad, los “hombres de negro” avisaban. Primero, Moreno fallaba un mano a mano tras gran asistencia de Moha; y posteriormente, Nsue remataba un córner a bocajarro y Perales volvía a resultar salvador. Sin embargo, quien golpeó primero fue el Alcoyano en, prácticamente, la única oportunidad que tuvo en la primera mitad. En el 40’, Primi encontraba a Campadabal que se incorporaba por la derecha y servía un gran centro para que Ganet apareciera desde segunda línea y fusilar, 0-1. En la segunda mitad, el Alcoyano optaba por defender el resultado, confiando en su fiabilidad defensiva, mientras que el Intercity no encontraba los huecos ni las oportunidades. El plan de Baldó parecía funcionar y el Intercity se desesperaba ante el paso de los minutos. Cuando quedaba un cuarto de hora, Alejandro Sandroni decidía apostar por un 4-4-2 muy directo y ofensivo y cambió el encuentro. Primero, Moha avisaba en el 80’ en disparo tras robo en la zona alta. Y, finalmente, en el 89’, Burlamaqui robaba a Ganet que conducía en exceso, la ponía rápido a la frontal a Moha que aguantaba el balón hasta tener cerca a Aarón, para ceder el balón, y que éste rematara pegado al palo para empatar. Todavía tuvo otra más un gran Intercity ante un Alcoyano que achicaba aguas, pero el remate de Guillem Jaime iba al palo. Empate y oportunidad perdida para asaltar la primera plaza. Estadísticas - Jornada 33 La jornada decisiva no lo fue tal. El Málaga era desarbolado por un gran Córdoba (3-0) que no dio opción a sus rivales en un derbi maravilloso que devolvía a los cordobeses a la lucha por la primera plaza. Esa oportunidad la desperdiciaba el Alcoyano, que cedía un empate en el último minuto ante el Intercity (1-1), en un resultado que, a pesar de esa circunstancia, no era injusto. El Castilla prácticamente sellaba su clasificación para los playoffs tras vencer con claridad al Recre (3-0). En la lucha por la quinta plaza, el Antequera frenaba la progresión del Murcia (2-1) con un resultado que les permitía mantener opciones de jugar la fase de playoff. Esta jornada certificaba igualmente el descenso del Recreativo Granada y el Recreativo de Huelva a Segunda Federación. ------------------ 21.07.2024. Final Copa de S.M. El Rey. Real Madrid CF v CA Osasuna El CA Osasuna conseguía su primer título de la historia del club, tras vencer en los penaltis al Real Madrid y completar así la revancha de la final disputada el año anterior. El conjunto dirigido por Vladimir Petkovic, quién sustituyó al destituido Jagoba Arrasate, se avanzó en el marcador mediante gol del Chimy Ävila, pero tuvo que remontar los goles de Vinicius y Rudiger con un postrimero gol de Budimir. Tras la prórroga, el partido llegó a los penaltis, en la que todos marcaros sus respectivos lanzamientos hasta que Aitor Fernández detuvo el disparo de Tchouameni para llevarse el título a Pamplona. -------------------- Jornada 34. 28.04.2024. CD Alcoyano v Ibiza UD LA HEROICIDAD TUVO UN PRECIO MUY ELEVADO A cinco jornadas para el final, el Alcoyano recibía la visita del Ibiza tras 15 días de parón por la final de la Copa del Rey. Los baleares merodeaban la zona media de la tabla en una decepcionante temporada para un equipo diseñado para objetivos muy superiores. Por su lado, Baldó no se guardaba nada y salía con el equipo de gala en busca de los tres puntos y meter presión al Málaga, que jugaba horas después ante el complicado Antequera. Sorprendió el Ibiza con una defensa adelantada y presionante que no permitía al Alcoyano sentirse nada cómodo con el balón ni crear ocasiones. Los baleares no sólo entorpecían el juego del Alcoyano sino que, además, robaban alto y generaban peligro sobre la meta de Perales. En el minuto 27, Soko se abría por la derecha y, desde la posición de córner, la ponía duro abajo al área pequeña, donde un desafortunado Perales repelía torpemente con el pie dejándole un caramelo a Ruben Díaz que remataba a placer para el 0-1. Si eso no fuera poco, solo 5 minutos después, Sergi García se tiraba la pierna a la parte posterior del muslo y se dejaba caer sobre el césped con evidentes signos de dolor, echándose las manos a la cara. El Alcoyano caía ante el Ibiza y perdía a su mejor jugador. Sin embargo, el Alcoyano, liderado por Ganet, se sobrepuso a los contratiempos. Ganet avisó en el 35’ con un disparo que Siqueira apenas pudo desviar al palo. En el posterior saque de esquina, el propio Ganet peinaba en el primer palo y empataba el encuentro. Empate al descanso. En la segunda mitad salía mejor el Alcoyano y Lara avisaba pronto. Sin embargo, en una jugada intrascendente, tras un despeje sin sentido de la defensa visitante, Perales no se entendía con sus centrales y su indecisión permitía a Gallar encarar al portero, regatearlo y meter el segundo visitante en el minuto 58. Baldó reaccionó consciente de lo crítico del momento dando entrada a Carbonell y Agüero, con la mala suerte de que el delantero alcoyano caía lesionado apenas unos minutos después, llevándose las manos a su rodilla en una lesión que no parecía menor. Quedaban 15 minutos y el Alcoyano apelaba a la épica. En el 76’, Barri se decidía a profundizar por la derecha, atrayendo rivales y cediendo a Carbonell que, solo, resolvía y empataba el encuentro. El lateral alcoyano recogía el balón de las mallas y hacía gestos a la grada pidiendo ánimo a su afición.Sólo 3 minutos después, tras un córner rechazado, Lara la ponía desde la banda a la frontal, donde Campadabal disparó como venía, raso y ajustado para meter el 3-2 y desatar la locura en las gradas de El Collao. El Alcoyano todavía tuvo una más, en el 89’, Barri disparaba desde fuera del área tras un rechace y su balón rebotaba en su compañero Monreal quien, involuntariamente, metía el cuarto para delirio de la afición local. 4-2 al final del encuentro y el Alcoyano era momentáneamente líder. Estadísticas - Jornada 34 Sin embargo, el Málaga se supo mantener con la cabeza fría y resolvía con solvencia ante un rival duro como el Antequera en casa (4-0) en un segundo tiempo magnífico. Los malacitanos mantenían su ventaja de dos puntos a falta de 4 jornadas para el final. Tampoco perdonaba el Córdoba que derrotaba al San Fernando con un tempranero gol (0-1) que le permitía mantenerse en la lucha, aunque sus posibilidades fueran decayendo. El Castilla se daba el gusto de vencer al Atlético B (2-3) en derbi de filiales, mientras que el Intercity tropezaba ante el Recre fuera de casa (1-1), permitiendo que el Real Murcia se quedara a tan solo un punto tras vencer al Mérida (2-0). Con estos resultados, el Málaga y el Alcoyano se aseguraban su plaza en los playoffs de forma matemática. ---------------------- 29.04.2024. Lesiones de Sergi García y Agüero Malísimas noticias para Joan Baldó en este tramo final de la temporada. Se confirmaban los peores pronósticos y Sergi García, con una grave rotura en los isquios, que le tendrán fuera de los terrenos de juego por 3 meses; como Agüero, que estará mes y medio lesionado tras una contusión y hematoma en la rótula, dicen adiós a la temporada. Sergi García, medio ofensivo de los alicantinos, es el jugador que mayor rendimiento venía teniendo este temporada, con 6 goles, 8 asistencias y 7 MVPs en 30 partidos. Agüero, por su lado, ha jugado recurrentemente de extremo izquierdo o delantero centro, ha marcado 6 goles y proporcionado 3 asistencias en esta temporada.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Volamos. Intuía que esta sería la temporada del puñetazo en la mesa. El año pasado apenas había distancia y, en esta temporada, vamos camino de consumar el sorpasso. Lástima de derrota copera, en semis... una pena caer tan cerca de la final. En todo caso, huelo título. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Nunca choveu que non escampara
Gran inicio de temporada. Resultados sólidos ya de inicio y el único traspiés ante la Ponferradina entra dentro de lo posible y no se puede calificar de gran tropiezo. Inicio potente que permite abrir unos primeros huecos en la tabla que, lejos de ser definitivos, tienen su importancia y meten presión a los perseguidores. Queda claro que rivales como el Lugo no lo pondrán fácil. También buen inicio del filial. Todo son magníficas noticias. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Sólo 7 partidos. Nosotros tenemos 4 salidas y 3 en casa. Los partidos de casa diría que son asequibles, pero tenemos salidas muy duras contra Intercity, Atlético Baleares (a pesar de su mala racha) y Córdoba en la penúltima jornada. El Málaga tiene, por el contrario, 4 partidos en casa, ninguno particularmente complejo (quizás el Antequera ligeramente incómodo, pero el resto de la zona baja) y luego juega contra Córdoba, en su partido más difícil, y luego Melilla y Mérida. Finalmente, el Córdoba tiene 4 partidos fuera, con salidas complicadas a Murcia y Atlético Baleares, y 3 en casa, con partidos nada sencillos ante Málaga, Ceuta y nosotros. En un par de semanas, nosotros jugamos fuera ante el Intercity y el Málaga va a Córdoba... es la semana de darlo todo y, quizás, ya empatar a puntos y esperar un nuevo tropiezo... aunque quizás eso apriete todo mucho más con el Córdoba con opciones. Puedo imaginar al Málaga dejándose algún punto tonto, pero tampoco mucho más. Ya veremos. En conclusión, mi opinión es que el Málaga tiene un calendario bastante más benevolente, con 4 partidos en casa, aunque tiene que pasar por Córdoba. Luego creo que el calendario del Córdoba y el nuestro es similar... con los matices que quieras. La temporada ya es "temporadón" para nosotros... estamos muy por encima de lo esperado. Bien es cierto que, cuando lo tienes tan cerca, aunque no seas el favorito, si no lo lográramos, sería jodido... esperemos seguir dando la sorpresa y voltear la situación. Es condición imprescindible que el Málaga se deje puntos, además de los "lógicos", alguno más... me cuesta vernos ganando todos los partidos, el calendario fuera de casa es durísimo. El Córdoba tuvo una mala racha a principios de la segunda vuelta que creí que les iba a descartar. La realidad es que están a 6 puntos del líder y, en un par de semanas, se pueden quedar a solo 3 si le ganan al Málaga... y todavía nos tienen que recibir también a nosotros en su casa. Correcto. Hubiera estado bien haber marcado un segundo, pero no pudo ser... yo lo veo algo difícil porque no pinchan mucho. Tienen que ir a Córdoba, pero nosotros también y, fuera de eso, tampoco tienen partidos muy difíciles. Quiero pensar que en las últimas jornadas a veces lo lógico no siempre es lo que ocurre, pero esto tiene más de fe que de ciencia.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
EL ALCOYANO RETA AL MÁLAGA La derrota en Murcia y los 6 puntos de ventaja del Málaga dieron al partido entre los dos primeros clasificados un aire de final en la que sólo valía la victoria al Alcoyano, si quería seguir teniendo opciones al ascenso directo. El gol de Ganet volvió a meter al Alcoyano en la carrera por la primera plaza y mandó un mensaje al Málaga: lucharemos hasta las últimas consecuencias. Y eso es precisamente lo que ha hecho el Alcoyano desde entonces, presionar al líder con dos victorias cortas y sufridas, pero que demuestran la capacidad que tiene el “Depor” de sacar resultados incluso en los días no tan buenos. Ciertamente, el Alcoyano necesita sumar y mucho, ya que el Málaga no da signos de flaqueza y está demostrando ser un líder sólido, fiable y constante, con la clara determinación de conseguir el ascenso por la vía rápida. Ahora sí llega el momento de la verdad, los 8 partidos finales en los que la mentalidad ganadora, así como la sangre fría para sobrevivir a los contratiempos, tendrán un peso determinante para ser un equipo competitivo. El Alcoyano ha retado al Málaga y ahora presenciaremos el desenlace. OTRAS COMPETICIONES Sorpresas en los octavos de la UEFA Champions League. El Barcelona de Xavi eliminaba al campeón, al City de Pep Guardiola, con doblete de Lewandowski en una noche mágica para los catalanes. El otro gran favorito, el Real Madrid de Ancelotti, también caía eliminado. Tras caer derrotados el la ida ante el Nápoles, el Madrid siempre fue a remolque del equipo italiano, que se llegó a adelantar en dos ocasiones, gracias a un mágico Oshimen, y no pudo completar la remontada en un fracaso europeo como hacía tiempo no se recordaba en el Bernabéu. Mientras que el Dortmund no tenía problemas para derrotar a un humilde RB Salzburg, el Feyenoord resistía ante el Inter en el Giuseppe Meazza y ganaba en los penaltis a los italianos, en otra gran sorpresa. El Bayern hacía buena la victoria en la ida y empataba en Old Trafford para dejar al Manchester United en la cuneta en un gran clásico europeo. El RB Leipzig conseguía empatar en el Metropolitano y eliminaba al Atlético de Madrid haciendo valer el triunfo de la ida. El PSG terminaba de arrollar a un Arsenal muy decepcionante, mientras que el Porto resistía en Italia ante la Lazio para avanzar a cuartos. En LaLiga, el Real Madrid se encamina hacia un nuevo título tras abrir 9 puntos de ventaja sobre su principal rival, el FC Barcelona. Con 8 partidos para terminar la temporada y considerando la fiabilidad del líder, todo parece presagiar un triunfo merengue. Por su lado, tanto Real Sociedad como Atlético Madrid también asoman como favoritos para jugar la Champions League la temporada que viene. En la Premier League, el City de Pep Guardiola también parece acelerar en su camino a un nuevo título. Los 7 puntos sobre el Liverpool parecen ser casi decisivos en esta lucha y más aún tras la eliminación europea. El Chelsea se afianzaba en tercera plaza mientras que Arsenal, Manchester United, Spurs y Newcastle lucharían por plazas champions. En la Bundesliga, el Bayern cabalgaba hacia otro título más y no encontraba rivales en la lucha por el campeonato. El Leipzig le seguía de lejos, mientras que la lucha por los puestos champions parecía encarnizada. En la Serie A, Inter y Milán seguían su pulso para suceder al Napoles como campeones y bordar el scudetto en la zamarra para la siguiente temporada.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Jornada 29. 17.03.2024. CD Alcoyano v Málaga CF REENGANCHADOS Jornada decisiva en la lucha por la primera plaza que da el ascenso directo a Segunda División. Baldó recuperaba a Campadabal para este partido, pero dejaba en el banquillo a jugadores importantes como Sergi García, Monreal y Valens, con molestias de diversa índole y que no estaban preparados para completar el partido. La semana transcurrió con elogios entre Málaga y Alcoy. Sergio Pellicer alababa el gran hacer de Baldó al frente del Alcoyano y avisaba sobre la dificultad del encuentro, mientras que el técnico alcoyano prefería ponía el foco sobre su propio equipo sin dejar de señalar que el Málaga, fuera cual fuese el resultado, seguía siendo el gran favorito. Antes del partido, el Alcoyano sabía de la importancia de los tres puntos, fundamental para aspirar al ascenso directo, pero también para mantener distancias con un Córdoba que no había perdonado, derrotando al Atlético B y presionar a sus rivales. El Collao presentaba la mejor entrada de la temporada con más de 2.000 espectadores en las gradas para dar aliento a su equipo. El partido comenzó con juego áspero, duro, con mucha batalla en la zona media y sin apenas ocasiones. El miedo dominaba y atenazaba. El primer y único disparo en la primera media hora salió de un disparo desde lejos de Imanol, sin grandes consecuencias. Este juego beneficiaba al Málaga, que daba por bueno el empate ante el rival directo. En el último cuarto de hora, el Alcoyano intentó poner una marcha adicional, pero las ocasiones eran escasas y poco claras. Al descanso, Baldó estaba obligado a mover ficha para cambiar el partido. Nada más comenzar el segundo tiempo, el colombiano Fuentes, desde la posición teórica del mediapunta, cambió el juego de banda a la incorporación de Lara, que ganó línea de fondo para devolver el balón al propio Fuentes que apoyaba la jugada, quien de primeras la puso a la frontal para el disparo potente de Ganet que, tras golpear en el larguero, entraba en la portería sorprendiendo a César López, que podía haber hecho más. El gol dio alas a un Alcoyano que buscó el segundo para sentenciar, aunque sin suerte. Sin embargo, a partir del minuto 60, el Málaga dio un paso adelante. Primero Sangalli y, posteriormente, “pichichi” Roberto Fernández ponían en apuros a la zaga alcoyana. A falta de un cuarto de hora, Baldó optó por defender su ventaja y pintó un 5-4-1 muy conservador, desactivó la tímida reacción malacitana. Finalmente, El Collao estallaba de alegría tras el pitido final que permitía al Alcoyano llevarse los tres puntos y mantener vivas las opciones de ascenso directo. Al final del partido, Pellicer, que había elogiado a su rival, criticaba el conservadurismo del técnico alicantino y señalaba que “resultaba increíble no haber sumado” y que no creía que el Alcoyano “jugando así, llegue muy lejos”. Baldó se limitó a elogiar a su equipo y evitar la polémica con el técnico del Málaga. Estadísticas - Jornada 29 Jornada, por tanto, propicia para un Alcoyano que, tras derrotar al Málaga (1-0), acortaba la distancia a sólo 3 puntos, así como para el Córdoba que vencía al Atlético B (4-3) de penalti en el descuento tras remontar un 1-3 al descanso. El Intercity sumaba ya 10 partidos consecutivos sin conocer la derrota y, tras ganar al Ceuta (2-1) en casa, se ponía a 9 puntos del líder y se afianzaba en cuarta plaza. El Castilla continuaba cerrando los puestos playoff tras vencer al Mérida fuera de casa (0-2) y aumentaba la distancia sobre el Atlético Baleares, que no pasaba del empate en casa (1-1) ante el Algeciras y comenzaba a ver peligrar la lucha por el playoff. Esta misma semana se disputaba la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en las que el Real Madrid derrotaba al Atlético para avanzar a la final, donde se encontraría de nuevo con el Osasuna, que mantenía su ventaja de la ida ante el Villarreal para repetir la final de 2023. ------------ Jornada 30. 24.03.2024. CD San Fernando v CD Alcoyano SANGRE, SUDOR Y SORISAS Visita del Alcoyano al San Fernando, rival de la zona media de la tabla. Joan Baldó recuperaba efectivos, en particular, a jugadores claves como Sergi García, medio fundamental en el esquema de los alcoyanos, pero perdía a Pablo Ganet para este encuentro, al estar convocado por la selección de Guinea Ecuatorial. Enfrente, el San Fernando prácticamente ya cumplía objetivos y quedaba lejos de la zona de descenso, así como de la zona de playoffs. El Alcoyano salió con muchas ganas al terreno de juego, con voluntad de tener el balón y vertical. Pronto Agüero y Alcaína amenazaron al meta rival y, en los primeros 15 minutos, la posesión visitante rozaba el 80%. Sin embargo, en el primer acercamiento de los locales era Naviera quien centraba tenso y raso y Cedric, anticipándose a los centrales visitantes, la empujaba a la red, aunque el gol fue anulado por claro fuera de juego. Tras el inicio fulgurante de los visitantes, el Alcoyano perdió pulso al encuentro y empezó a encontrar dificultades para crear ocasiones. Tuvo que ser, en el minuto 35, un grave error de Iván Fernández quien, tratando de ceder a su central Víctor Ruiz, daba un pase temerario que Alcaína cortaba. El propio delantero encaró al meta rival y batió a Fuoli para dar la delantera al Alcoyano. Al descanso, el marcador hacía justicia a los méritos de ambos equipos. Todo cambió tras el descanso. El San Fernando salió con renovados bríos y buscando dar una alegría a su afición. Primero fue Molina de volea, quien probó a Perales, en el 58’. Poco después era Stepovich quien la tuvo para empatar, pero igualmente se encontró al meta visitante. Fullana obligó a Monreal a sacarla bajo palos, ya batido Perales. Tras unos 25 minutos de tormento y sufrimiento, el Alcoyano se recompuso tras los cambios y supo proteger su ventaja para volver a arrancar tres puntos valiosos. Estadísticas - Jornada 30 El Málaga mantenía su ventaja de tres puntos tras derrotar al Ibiza (2-1), que estrenaba entrenador, Germán, tras la destitución de Guillermo Fernández Romo por los malos resultados del equipo, que contaba como candidato al ascenso y los playoffs. Tampoco fallaba el Alcoyano en su salida a San Fernando (0-1), con una gran defensa que le permitía rentabilizar con eficiencia sus goles. El Córdoba seguía disfrutando de su dulce estado de forma goleando a un triste Castellón (0-3). Cambios en la tercera plaza, el Intercity se dejaba dos puntos al empatar en el 93’ en Melilla (1-1) y ver cómo el Castilla se deshacía del Sanluqueño sin demasiados problemas (4-2). A falta de 8 jornadas, sólo Antequera, que vencía al Atlético B (1-2); el Atlético Baleares, que volvía a sufrir un revolcón (3-0) ante el Real Murcia; y el propio equipo pimentonero tenían opciones de luchar por un puesto en la promoción de ascenso. ------------------ Jornada 31. 31.03.2024. CD Alcoyano v CD Ceuta EL ALCOYANO MANTIENE EL PULSO El Alcoyano recibía la visita del Ceuta, equipo que se encontraba en puestos de descenso, presumiendo un partido relativamente sencillo para sacar los tres puntos y meter presión al Málaga, que visitaba al Atlético Baleares. A pesar de sacar el equipo de gala, el conjunto de Baldó salió con exceso de relajación al terreno de juego, con dominio del balón, pero sin generar peligro en el área rival. Tras casi media hora de bostezos, fue Sergi García quien, en el minuto 26, montaba una contra, conduciendo con la cabeza arriba, y se apoyaba en Lara para hacer una pared al espacio que el propio Sergi García aprovechaba para desmarcarse, crear superioridad y ceder atrás para que Ganet fusilara el 1-0. Poco duró la alegría local ya que, sólo dos minutos después, Fran centraba una falta lateral para que Danese, elevándose sobre Lara, Monreal y Ganet, rematara a bocajarro para volver a poner las tablas. Esa igualdad se mantuvo hasta casi el descanso, cuando Armental hacía un pase al corazón del área donde Lara controlaba y, cuando iba a rematar a puera, era derribado por Fran Rodríguez en claro penalti. Alcaína no fallaba desde los 11 metros y ponía el 2-1 para irse a vestuarios. El segundo tiempo continuó con el mismo ritmo cansino, lento y escaso de ocasiones. El Alcoyano dominaba, pero sin amenazar a un rival, que tampoco creaba peligro. Sin embargo, el partido no estaba cerrado y el equipo ceutí, ya en las postrimerías del encuentro, se lanzó a por el empate. En esos instantes finales, primero, Ahmed y, posteriormente, Jota marraron dos ocasiones que pudieron cambiar el encuentro. Al llegar al pitido final, el Alcoyano se llevó los tres puntos, sin brillantez, pero con la eficiencia habitual. Estadísticas - Jornada 31 Una semana menos y el Málaga cerraba el mes de marzo manteniendo su ventaja de tres puntos con su perseguidor más inmediato y sin dar signos de flaqueza. Los malagueños derrotaban con facilidad a un Atlético Baleares que caía en barrena (0-2). Ya sólo amenazaban la posibilidad de ascender directamente el Alcoyano, que sacaba los tres puntos ante el Ceuta (2-1), y un Córdoba que seguía siendo un rodillo en esta parte de la temporada y vencía contundentemente el Algeciras (3-0). Tanto Castilla, que sacaba su partido en el descuento ante el Melilla (3-4), como el Intercity, que derrotaba al Linares (2-0), mantenían su posición en el top-5, y solo el Antequera, tras derrotar al Castellón (1-0), y el Real Murcia, que vencía en Granada (1-2) se mantenían con opciones de pelear hasta al final por esa posición privilegiada.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Las cosas como son, han sido mejores y no hay nada que hacer. En muchos partidos hemos sacado puntos por la mínima y creo que estamos muy por encima de lo esperado, llegados a este punto. A principios de año, me daba con un canto en los dientes por luchar por entrar en playoffs... así que todo lo que venga ahora es fantástico. 6 puntos con el Málaga, que nos visita la próxima jornada, y muy mal lo tendríamos que hacer para caer fuera de playoffs. El partido del Málaga es determinante para saber si podemos luchar por ascenso directo o por tratar de quedar lo más arriba posible de cara a la promoción de ascenso. Estoy contigo. Creo que es realista pensar que el playoff es algo que tenemos al alcance de la mano, salvo derrumbe como el del Atlético Baleares. Lo de ser primero pasa por ganar al Málaga y esperar nuevos pinchazos en las últimas jornadas. El Murcia efectivamente es un buen equipo que tiene potencial para luchar por el ascenso... una derrota en un campo como ese no es tan rara, esperemos que se quede en anécdota.
- Continentes
-
Nunca choveu que non escampara
Me gusta mucho la parte histórica que vienes añadiendo. Respecto a la situación económica y salarial, es tremenda para Primera Federación. En mi historia con el Alcoyano, mi límite salarial ronda 1,5M, que no está mal, aunque lejos de los 5M del Málaga... así que al ver los 6 millones y pico, me parece una locura. Cierto es que la deuda y su carga financiera es un problema, pero el club es muy grande para la categoría y su plantilla muy buena, incluso vendiendo efectivos para ajustar costes. Buen inicio de pretemporada. Ganas de ver los primeros pasos del equipo. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Un caribeño por el mundo
Esto sí que es fútbol humilde. Es probablemente lo más cercano a una liga pachanga de amigos que uno pueda jugar, pero... ¿y lo que mola? Además el inicio no ha podido ser mejor, con el equipo segundo, con un partido por jugar y avanzando en Copa. A ver hasta qué punto a Anthony le llena estar en esta liga, con su abuelo... pero por un tiempo, tiene su punto. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
MARZO 2024 Jornada 27. 03.03.2024. CD Alcoyano v Algeciras CF EL ALCOYANO SE PONE EL MONO DE TRABAJO PARA SACAR EL PARTIDO El Alcoyano, tras su memorable victoria en Castellón, volvía a recibir la visita de un equipo en dificultades como el Algeciras, con la misión de dejar atrás la mala recha de resultados en casa y volver a ganar en El Collao, cosa que no ocurría desde mediados de enero. Además el Alcoyano iniciaba su encuentro con bajas importantes como la de Sergi García, que iba a estar dos semanas fuera por un fuerte esguince; la de Edu Campadabal, con un cuadro gripal importante; y la de Monreal, con un corte en el muslo que le tendría dos semanas fuera. El Málaga añadía presión con su victoria el día previo ante un Ceuta que no pudo echar una mano. Muy pobre primera mitad de un Alcoyano que no pudo inquietar a un Algeciras ordenado, que renunciaba al balón y reducía espacios, en una táctica suficiente para impedir que el Alcoyano pudiera encontrar la vía a su portería. Baldó, que echaba de menos la calidad y creatividad de Sergi García, tenía que mover el equipo para dar la vuelta al partido en el segundo tiempo. Sin embargo, nada cambió tras la reanudación. El Alcoyano seguía dándose contra un muro y se mostraba impotente a la hora de crear peligro. En el minuto 67, sin embargo, el Alcoyano, más por perseverancia que por buen juego, pudo abrir la lata. Lara ganaba línea de fondo y recortaba hacia adentro para poner un peligroso centro que Fuentes peleó con Mario y el balón suelto era remachado por Agüero para el 1-0. Alivio en un Alcoyano que no se encerró atrás y buscó el segundo, aunque sin suerte. El Algeciras sólo tuvo fuerza para inquietar al Alcoyano en los minutos finales, pero con balones colgados que nunca llegaron a hacer peligrar el resultado. El Alcoyano sumaba una nueva victoria y ponía fin a la mala racha en casa. Estadísticas - Jornada 27 Una semana menos y el Málaga seguía de líder en solitario, tras su nueva victoria en Ceuta (1-2) en un partido que tuvo que nunca estuvo cerrado, pero que supo trabajarse para llevarse los puntos. A 3 puntos se mantenía el Alcoyano tras vencer sufriendo (1-0) ante un Algeciras que no lo puso fácil. Ahora tercero era un ascendente Córdoba que conseguía una victoria de prestigio y reafirmación ante el Castilla (2-0). Pinchazo tremendo del Atlético Baleares (2-3) ante un gran Atlético B que incluso llegó a gozar de una ventaja de tres goles. Los mallorquines no solo perdían la tercera plaza, sino que caían a la quinta, ya superados por el Intercity. Los alicantinos seguían siendo el mejor equipo de la segunda vuelta y derrotaban al San Fernando para entrar en zona playoff (2-0), dejando fuera al Castilla tras muchas semanas. Por la zona baja, Ceuta, Sanluqueño, Granada y Recre parecían destinados a ser equipos de Segunda RFEF la próxima campaña. -------------- Jornada 28. 10.03.2024. Real Murcia v CD Alcoyano EL MURCIA FRENA EN SECO AL ALCOYANO Complicada salida del Alcoyano al Enrique Roca de Murcia, en un partido de tradición, historia y rivalidad. El Alcoyano buscaba llegar a la siguiente jornada, en la que se enfrentaba al Málaga, en condiciones de poder asaltar el liderato de la categoría, y para ello debía vencer a un Real Murcia que trataba de mantener con vida la posibilidad de poder luchar por un puesto playoff. El Alcoyano recuperaba a Sergi García en la convocatoria, aunque fuera desde el banco, pero tenía en cuadro la defensa con las bajas de Monreal, Campadabal y ahora también Primi. En los primeros minutos del encuentro, quedaba claro que el guion lo escribía Gustavo Munúa, técnica local. El Murcia dejaba el balón al Alcoyano y cerraba espacios, buscando la contra. Dani Vega avisaba a los pocos minutos y, el minuto 17, Baró la colgaba al segundo palo para que Pedro León la bajara, mucho más agresivo en el salto que Nieto, y Carrillo empalara el 1-0 desde el punto de penalti. El gol no variaba el rumbo del partido. Baldó y su equipo eran incapaces de desenmarañar la gran defensa montada por Munúa, mientras que el Real Murcia azotaba a los visitantes a la contra. Sólo en las postrimerías del primer tiempo, Alcaína tuvo en sus manos la posibilidad del empate, pero falló en el mano a mano en la mejor oportunidad visitante. La reprimenda y los cambios de Baldó en el descanso dieron un nuevo aire al equipo tras el descanso. Primero Lara en jugada individual que terminó con remate sobre el larguero y, posteriormente, Agüero en remate dentro del área dieron la sensación de cambio en el rumbo del encuentro. Sin embargo, esos primeros 15 minutos de reanudación de dominio visitante no tuvieron continuidad y el Murcia encontró cierto control desde ese instante, lo cual le permitió volver a gozar de contras. En el minuto 75, era Larrea quien activaba a Dani Vega con pase en diagonal que el delantero murciano aprovechaba, tras sentar a su par, para fusilar a Valens por el palo corto y marcar un 2-0 que parecía definitivo. Sin embargo, sólo 5 minutos después, Agüero forzaba un penalti al anticiparse a Alberto y caer ante el contacto. Pena máxima discutida por los locales, por resultar algo rigurosa, pero que transformaba Sergi García para meter a su equipo en el partido. En el 90', era el Alcoyano quien volvía a reclamar penalti en una caída de Lara tras sentar a su par Ruiz en lo que parecía un claro derribo... pero esta vez el árbitro no entendió que hubiera nada punible. Finalmente, derrota del Alcoyano en Murcia a la espera que dejaba en bandeja al Málaga la posibilidad de abrir una importante ventaja antes del decisivo enfrentamiento entre ambos equipos. Estadísticas Jornada 28 Y el Málaga no fallaba en casa. Los malacitanos vencían con un corto pero suficiente 1-0 al Linares y abrían un hueco de 6 puntos antes de su visita a El Collao en un partido que podía resultar decisivo tras la derrota del Alcoyano en Murcia (2-1). El Córdoba se acercaba a la segunda plaza tras vencer al Recreativo (0-1) en derbi regional y aspiraba a meter presión a sus rivales más directos. El Intercity seguía cuarto a pesar de no pasar del empate ante el Sanluqueño (1-1), aunque sentía la presión del Castilla que destrozaba al Antequera (4-1) en un partido que se presumía decisivo en la lucha por los playoff. Asistimos asimismo al hundimiento del Atlético Baleares, que caía humillado ante el Castellón (3-0). Los mallorquines mantenían las posibilidades de playoff intactas, pero mostraban una baja forma alarmante.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Ilusionante inicio de temporada. Lástima de derrota en la Conference, aunque probablemente era lo más lógico por nivel y momento de la temporada. En todo caso, buen dinero en caja que siempre ayudará a crecer. Ahora a centrarse en la nueva temporada que acaba de comenzar. Buen inicio a pesar de esa derrota. Tengo ganas de ver hasta dónde llega el crecimiento de la entidad. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Soñar es gratis Nuestro Deportivo sigue en la pelea. Terminado el mes de febrero y a falta de 12 jornadas para que termine la temporada, el Alcoyano se encuentra a 3 puntos del líder Málaga, quien visitará El Collao a mediados de marzo. Entramos en la fase decisiva de la temporada en la que cada partido es una final y el Alcoyano ya puede decir que su objetivo inicial está cumplido, pero es evidente que ahora todo la ciudad sueña con algo más y es que soñar es gratis. Baldó ha tratado de mantener los pies en la tierra, hablando del partido a partido y tratando de pasar la presión a los rivales, más ricos y más presionados por lograr el ascenso, pero ya no existe nadie en la plantilla, la afición y el club que no piense en la posibilidad de poder ascender a Segunda División y ahora tocar gestionar el éxito. Baldó debe mantener la humildad del equipo sin perder de vista la seria posibilidad de luchar por el ascenso directo. El mes de febrero se ha cerrado con algún traspiés inesperado en casa, como los empates cedidos ante Castilla y Atlético B, pero asimismo ha dejado para la historia una magnífica goleada en el derbi regional ante el Castellón. El mes de marzo terminará por definir el objetivo último del Alcoyano. Con la visita del Málaga en mente, el equipo debe tratar de no dejarse puntos antes de ese partido decisivo para poder tratar de dar un golpe en la mesa. ¿Difícil? Sí, pero no imposible. Soñar es gratis. Otras ligas En LaLiga el Real Madrid ponía tierra de por medio a sus rivales y ya abría una distancia importante de 7 puntos ante sus rivales más cercanos, Sevilla y Barcelona, que eran seguidos de cerca por Real Sociedad y Atlético de Madrid en lo que iba a ser una preciosa lucha por puestos Champions. Mientras tanto en la Premier League, el City también abría un importante hueco sobre el Liverpool en lo que ya parecía ser la cuenta atrás para un nuevo título de Premier para los de Pep Guardiola, que seguían en modo apisonadora. Liverpool y Chelsea eran los únicos que mantenían mínimas opciones en esa carrera, mientras Man Utd., Arsenal y Newcastle luchaban por plazas en Champions League. En Bundesliga, el Bayern tenía una ventaja de cinco puntos sobre el Leipzig, que parecía el único en condiciones de poder lucharle el título. En Serie A, Inter y Milan encaraban un fin de temporada apasionante en su lucha por llevarse la Serie A y terminarle de quitar la corona a un Napoles que no conseguiría revalidar el título. También llamaba la atención el derrumbe de la Juventus. La Champions League también volvía. Pep Guardiola volvía a Barcelona para dar otro zarpazo a un Barcelona que veía derrumbarse su temporada demasiado pronto. El Madrid veía peligrar el pase a cuartos con una inesperada derrota en Nápoles. Sorprendente derrota del Inter en Rotterdam ante un Feyenoord que lucharía por mantener su ventaja en el Meazza. El Bayern vencía pero no remataba al Manchester United en uno de los cruces más atractivos de esta ronda. El Atlético caía en Leipzig, pero mantenía sus opciones abiertas para pasar de ronda. Todo lo contrario que un pobre Arsenal que caía derrotado ante un muy superior PSG de Luis Enrique.