
Todo lo publicado por Lineker
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 1 - 03.08.2022. SEGUNDA FEDERACIÓN. HERCULES CF v UD ALZIRA Previa El Hércules se presentaba ante su afición en partido oficial ante el Alzira con una buena entrada en el Rico Pérez, que acogía a más de 7.000 espectadores. Una vez más, protestas contra la directiva en las inmediaciones del estadio. En el plano deportivo, Toni Gilabert dejó fuera de la convocatoria por lesión al medio César Moreno, con una hernia que le dejará fuera de los terrenos de juego durante más de mes y medio, y Sergi Molina, que a pesar de haberse incorporado a los entrenamientos en la última semana tras su larga lesión de cruzados, todavía no está preparado para la competición. Ya hay un precedente este mismo verano. El Alzira es el único equipo que no perdió ante el Hércules durante la pretemporada en un partido vibrante que terminó 2-2. Fran Alcoy, técnico de los azulgranas, salía con un 4-4-2 con Beceiro como gran valuarte ofensivo, mientras que Gilabert jugaba con su 4-3-3 habitual con una alineación bastante previsible, dejando fuera a jugadores jóvenes que habían sido de la partida en numerosos partidos de verano. El Partido Salió el Hércules con intención de ir a por el partido desde el primer minuto. Muy dominador desde el primer instante, el Hércules rondaba las inmediaciones de la portería de Andreu. Prueba de ello fue el disparo de Villacañas al poste en el minuto 11. Sin embargo, el fuelle inicial de los alicantinos se fue desvaneciendo tras 20 minutos. A partir de ahí, el partido entró en una fase insulsa, con mucho dominio de la posesión de los locales, que rondaba el 80%, pero sin apenas amenazar al meta rival. El Alzira por su parte se sentía cómodo defendiendo atrás, aunque se mostraban inoperantes en ataque. Sólo algún acercamiento en la fase final del primer tiempo despertó a los aficionados locales de la siesta. El guión cambiaba en el segunda tiempo. El Alzira salió dispuesto a meter algo de miedo al Hércules, con mayor intención ofensiva. El partido entró en una fase de mayor descontrol, con ambos equipos intercambiando golpes, aunque sin perder el Hércules el dominio de la pelota. Gilabert hizo entrar a Nico y Alvarito por Villacañas y Cedrés, muy desacertados, buscando mayor mordiente arriba. En el minuto 65, Alvarito buscó la línea de fondo en la zona del extremo izquierdo y pasó atrás a la frontal del área al nueve Ander Vitoria, quien fue arrollado por Marenyà por detrás, señalando penalti el colegiado. Michel asumió la responsabilidad y batió por la derecha a Andreu, cuya estirada resultó insuficiente. El gol tuvo un efecto tranquilizador para los alicantinos, mientras que el Alzira sintió el impacto psicológico de recibir un tanto cuando mejor se encontraban. A menos de 10 minutos del final, Ander Vitoria aprovechó un buen pase de Chacartegui desde la izquierda que no pudo inteceptar el ex-herculano Solbes para marcar el gol de la tranquilidad para los alicantinos. El gol terminó de cerrar el partido y los primeros tres puntos de la jornada se quedaron en casa. Al terminar el encuentro Toni Gilabert dijo sentirse "satisfecho por los tres puntos", aunque también apuntó que les había costado demasiado abrir la lata y que quedaba trabajo por hacer. ⭐MVP: Chacartegui (LI) - Hércules CF La Jornada Pocas sorpresas en la jornada inicial del campeonato liguero. Además de la victoria del Hércules, destacaba el triunfo del Ebro en Formentera por 1-3 que les permitía ser los primeros líderes de la temporada. Victorias a domicilio del Valencia Mestalla en tierras catalanas ante el Prat (0-2), del Espanyol B en Ibiza (1-2) y del Lleida en Sagunto (0-2). Probablemente la mayor sorpresa del día fue el empate del Badalona en casa ante un combativo Terrassa, que arrancó 2 puntos del campo de un favorito al ascenso.
-
El tren pasa una vez en la vida
CARLOS PARODI: "ASCENDER ES UNA NECESIDAD PARA EL HERCULES" El presidente del Hércules habló sobre la delicada situación económica del club y los objetivos de la temporada 02.09.2022. ALICANTE. Carlos Parodi, a 24 horas de comenzar la temporada oficial, compareció ante los medios para comentar la situación económica del club. Según sus propias palabras, la situación del club es "muy delicada". "La realidad es que los costes, fundamentalmente salariales, son demasiado elevados para las escasas fuentes de ingresos que tiene la entidad. Como en ejercicios anteriores, los accionistas tendrán que poner de su patrimonio los medios para la supervivencia del club". Parodi apuntó a la necesidad de liberar masa salarial para dar algo de oxigeno a las cuentas. "Los costes salariales ascienden a 2,6 millones de euros anuales, lo cual es de largo el presupuesto salarial más alto de la categoría sin contar a los filiales de los grandes equipos. Nuestro objetivo debe ser reducirlo en 0,2 millones a final de ejercicio". Esas cuentas no evitarían la necesidad de aportaciones extraordinarias de los accionistas para no incurrir en causa de disolución, pero permitirían cumplir con el presupuesto marcado. Otra línea importante de coste es la que supone los pagos a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. El equipo sigue apareciendo en la lista de morosos de Hacienda, pero Parodi indicó que pretenden cumplir con lo pactado con los organismos estatales para volver a ponerse al día en el ejercicio 2025. Sin embargo, hasta entonces, la devolución del capital (1 millón al año) y los intereses (0,4 millones cada ejercicio) estresarán notablemente la liquidez del club. En la línea de los ingresos, Parodi apuntó que la gran parte de los ingresos del club se corresponden con la venta de abonos y entradas para la temporada. Los ingresos por televisión son mínimos a pesar del acuerdo con Web Directo y apenas alcanzan los 0,1 millones anuales. Parodi aprovechó para indicar que el acuerdo con Marcos Automoción otorga al club 0,2 millones anuales y que resulta "el mejor contrato de patrocinio que podemos tener en Segunda RFEF" a la vez que indicó que se buscan nuevos partners que puedan ayudar a la economía herculana. En cuanto a los objetivos para este año fue muy directo. "Ascender es una necesidad para el Hércules. Aunque la Primera RFEF no es la solución a todos los problemas, sí permitiría incrementar los ingresos tanto por televisión como por venta de entradas, a la vez de aumentar las posibilidades de alcanzar mejores acuerdos de patrocinio". Parodi indició que tenía plena confianza en el nuevo entrenador y la estructura técnica y que la pretemporada permitía soñar.
-
El hijo de la guerra
Pues si ese es el motivo, bienvenido sea.. y enhorabuena. A mi me pasa algo parecido (tengo una enana de 3). Ahora sólo juego versión Touch, pero al menos me he atrevido a empezar una historia. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
El tren pasa una vez en la vida
UN GRAN FAVORITO BAJO ENORME PRESION 03.09.2022 Este fin de semana comienza la temporada oficial en Segunda RFEF y, para nuestro panel de expertos, en el Grupo III de la categoría se puede hablar de un gran favorito, el Hércules de Alicante. Sin embargo, son muchos los que apuntan a que, precisamente, ellos mismos serán su mayor enemigo en esta nueva temporada, como ya pasó en ejercicios anteriores. Si nos vamos a los datos puramente objetivos, es evidente que ningún club del grupo puede hacer sombra a los alicantinos, ni en masa social, ni en potencial económico, ni en el teórico nivel de los jugadores con los que cuentan. No obstante, en fútbol, raramente dos y dos son cuatro. El club blanquiazul está sumido en una enorme crisis institucional, con una afición de uñas con una propiedad que perdió el rumbo hace ya bastante tiempo. Si el nuevo Hércules de Gilabert es capaz de encontrar la senda, es difícil prever que puedan encontrar grandes rivales, pero habrá que estar atentos a cualquier terremoto interno que pueda desestabilizar al equipo durante la temporada. A partir de ahí se abre un abanico de posibilidades, de equipos que puedan luchar con los alicantinos para terminar la temporada en lo más alto y en puestos de play-off. Uno de los equipos que más dará que hablar es el Badalona Futur de Oriol Alsina. Los catalanes descendieron el año pasado de Primera RFEF, pero son uno de los principales favoritos a retornar pronto a la categoría de bronce del fútbol español. También aparece entre la terna de favoritos el Valencia Mestalla tras ascender de Tercera RFEF. El filial del conjunto ché, dirigido por una leyenda del club como Miguel Ángel Angulo desde hace 3 temporadas, cuenta con jugadores de nivel como Rodrigo o Joseda que no cuesta mucho imaginar en los campos profesionales en un futuro no muy lejano. Manix Mandiola será el encargado de dirigir las legítimas aspiraciones del Olot, también recién ascendido de Tercera RFEF, a la lucha por los play-off y el ascenso. Los de la capital de La Garrotxa, que cayeron a la quinta categoría del fútbol español tras varias temporadas en Segunda B, aparecen entre los grandes favoritos para alcanzar las eliminatorias de ascenso. Otro de los equipos a tener en cuenta es el Teruel de Victor Bravo. Los turolenses llegaron a la final del play-off la temporada pasada, pero el Mérida les cerró las puertas de la Primera RFEF. En esta nueva temporada, los rojillos tratarán de repetir en la zona alta y volver a luchar por el ascenso. Pere Martí dirigirá al Lleida Esportiu en esta nueva temporada y el objetivo volverá a ser alcanzar los play-off de ascenso como ya hicieran la temporada anterior, caso parecido al del último gran aspirante a objetivos mayores, el Espanyol B de Luis Blanco. Los "pericos" cuentan con una de las mejores academias del fútbol español y jugadores como Abde o Fortuño son prueba de ello. Un gran favorito y una gran presión sobre el mismo. El Hércules puede y debe aspirar a todo, es el gran favorito y el rival de todos... pero también es su mayor enemigo. Si los de Gilabert no son capaces de imponer su autoridad, las opciones se abren mucho en un grupo en el que la lucha por las posiciones que dan derecho a ascender serán muy caras. Liga Santander La Liga Santander ya lleva cuatro jornadas disputadas por la necesidad de apretar el calendario por el Mundial de Qatar. Tras estos cuatro partidos, el Celta de Vigo es líder por contar por victorias todos sus encuentros, con un Iago Aspas particularmente enchufado. De cerca le sigue el Real Madrid de Ancelotti, gran favorito a revalidar el título liguero y a repetir los éxitos de la temporada anterior. Cierran puestos Champions, el nuevo Barcelona de Xavi con Lewandowski como gran valuarte y el Betis del incombustible Manuel Pellegrini. Sorprende el buen inicio de Elche y Cádiz, que asoman en la parte alta de la tabla, así como el mal inicio de temporada de Sevilla o Valencia. Premier League Tras cinco jornadas, Liverpool y Manchester City han presentado sus credenciales demostrando por qué son favoritos. Los de Klopp han vencido en sus cinco primeros encuentros de la temporada y su ritmo sólo puede ser seguido por los de Guardiola, que buscan revalidar el título una temporada más. Ya a cinco puntos asoma el Chelsea, tratando de no perder la estela de los dos principales aspirantes al título de la Premier League. Inicio titubeante del Manchester United de Erik Ten Hag, que deambula en mitad de la tabla, así como el Arsenal de Arteta, que sorprende ver en la zona baja de la clasificación tras un desastroso principio de temporada. Bundesliga El Bayern de Munich está dispuesto a no conceder ni un hilo de esperanza a sus rivales. Cuatro partidos y cuatro victorias para los bávaros en un magnífico inicio de año en el que Sadio Mané está haciendo olvidar a Lewandowski. De cerca le sigue el RB Leipzig, que aparece como principal rival de los de Munich en su enésimo intento por ganar una Bundesliga que parece coto cerrado del equipo de Nagglesmann. Mal inicio de temporada del Borussia Dortmund, que echa de menos los goles del noruego Haaland, y que ven a los líderes a 7 puntos, distancia que no parece insalvable... si no fuera porque el Bayern no parece que haya perdido las ganas de vencer. Serie A Interesante inicio de temporada en la Serie A italiana, con el Nápoles líder tras las primeras tres jornadas disputadas. Pocas conclusiones se pueden sacar de momento ya que todos los principales aspirantes ya se han dejado algún punto en el camino y se encuentran en un margen de tres puntos. El Milán de Pioli busca revalidar el título, mientras que la Juve de Allegri y el Inter de Inzaghi buscan recuperar la corona, siempre sin olvidar a grandes aspirantes como el propio Nápoles de Spalletti o la Roma de José Mourinho. Ligue 1 El Monaco de Phillipe Clement es líder tras cinco jornadas, empatado a puntos con el Olympique de Lyon. Destaca el irregular inicio de temporada del PSG de Galtier, que ha dilapidado la euforia desatada con la renovación de Mbappé, dejándose puntos en dos de los cinco partidos disputados. Sorprende también el malísimo inicio de quienes fueran campeones hace tan sólo 15 meses, el Lille de Paulo Fonseca.
-
Sempre endavant
Me uno en este punto y lo primero es felicitar al Europa y su manager por esa magnífica temporada. Me alegra que haya retornado a Segunda RFEF y a ver si es posible aspirar a mayores retos pronto. Fascinado por la saneada economía del club y la estabilidad de los gastos. Gran trabajo también en los despachos. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
El hijo de la guerra
Iba a comentar que Ivan Hodzic era todo un superviviente y parecía tener madera para ser un enorme entrenador. Sus actuaciones por encima de las expectativas con Villa Teresa y Colonia Jardín eran brillantes... no me esperaba este desenlace, pero con estas amistades que manejaba... Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
El tren pasa una vez en la vida
DEBUT CON VICTORIA DEL HÉRCULES EN UNA NOCHE DE PROTESTAS 23.07.2022. El primer partido de la pretemporada del Hércules estuvo precedido por una manifestación de aficionados del club pidiendo la dimisión del presidente y las protestas siguieron dentro del estadio, al que acudieron unos 2.700 espectadores en la presentación del equipo ante su afición. En este ambiente tan enrarecido, el Hércules de Toni Gilabert se presentaba con un 4-3-3 y varios jugadores que debutaban ante la afición en una alineación absolutamente irreconocible comparada con la que los aficionados recordaban del final de la temporada anterior. El Hércules trató de plantear un partido de tú a tú ante el Famaliçao, un primera división portugués. Sin embargo, sólo un milagro evitó que los portugueses se fueran por delante en el marcador antes del descanso. El Hércules apenas podía inquietar el área rival, mientras que los robos en medio campo de los portugueses se convertían fácilmente en ocasiones de gol clara. La mala puntería de los visitantes junto a la inspirada noche de Carlos Abad, el portero local, evitaron que el Hércules cayera con claridad en los primeros 25 minutos. A partir de ahí, Gilabert optó por defender con un bloque bajo, pertrecharse atrás y esperar a la contra, lo cual pudo contener la hemorragia. El partido entró en una fase aburrida, sin ocasiones, con un Hércules encerrado atrás y un Famaliçao que no encontraba rendijas. En el segundo tiempo el guión permaneció inalterable y el partido siguió resultando tedioso, falto de ocasiones y lento. Los continuos cambios por ambos equipos no ayudaron nada al ritmo del partido. Cuando parecía que el 0-0 sería definitivo, una terrible entrada sobre Eimil de Rodrigo Almeida fue sancionada con tarjeta roja para el portugués en el 79' de partido. El hecho fue aprovechado por el Hércules para dar un paso al frente y buscar las cosquillas a un rival totalmente aletargado. Finalmente, dos joyas de la cantera herculana se encontraron: Nico dirigió magistralmente una contra y profundizó en la banda derecha del ataque alicantino para terminar cediendo a De Palmas, que hacía su debut con el primer equipo, quien fusiló al meta rival en las postrimerías del partido. Debut con victoria del Hércules de Gilabert ante su afición. EL HÉRCULES REMONTA ANTE UN COMBATIVO ALZIRA 30.07.2022 La concentración en Valencia tenía su primera puesta en escena ante un rival directo de la categoría y equipo de la zona, el Alzira de Fran Alcoy. El Hércules fue dominador del partido desde los primeros compases del encuentro, aunque sin crear ocasiones claras ante un Alzira que defendía de forma admirable. Aunque todo hacía presagiar que los alicantinos terminarían derribando el muro rival, un pase largo de Selfa dejaba sólo a Beceiro, quien se anticipó a Leyva y se aprovechó de la media salida de Abad para marcar el primer gol de la noche para los azulgranas. Este gol apenas cambió el guión del encuentro, que siguió por los mismos derroteros hasta el descanso. Cuando se presagiaba un Hércules dispuesto a empatar el partido lo antes posible, el Alzira volvió a sorprender tras falta lateral, cuando Kaiser remató a bocajarro a Abad para marcar el segundo gol de la noche en el 46'. El Hércules, con el 2-0 en contra, se lanzó definitivamente a por el partido, asumiendo importantes riesgos. Al igual que hacía sólo unos días, de nuevo De Palmas y Nico aparecían para rescatar al Hércules. Esta vez era De Palmas quién asistía en pase de la muerte para que Nico recortara distancias. El partido entró en una fase tensa, con juego duro por ambas partes. El Hércules tenía la posesión, cercana al 70%, y jugaba constantemente en campo rival. Sin embargo, tuvo que esperar hasta el 88' para que el escocés Jack Harper se fuera de su marca por la izquierda para terminar asistiendo a Villacañas, que aparecía en la posición de nueve para empatar el encuentro y sellar el definitivo 2-2. El Hércules se llevó un aviso de lo que puede suceder esta temporada si no anda fino. EL HERCULES ABUSA DEL JOVE ESPAÑOL 04.08.2022 El Hércules, que sigue de concentración en Valencia, no tuvo piedad del Jove Español en su visita a la Ciutat Esportiva. Los alicantinos sólo tardaron dos minutos en ponerse por delante en el marcador, gracias al primer tanto de Ander Vitoria con la zamarra blanquiazul tras asistencia de Cedrés. Cuando se cumplía el cuarto de hora de juego, comenzaba el show de Nico. El joven extremo alicantino asistía a Cedrés para el segundo. El dominio herculano era aplastante. Para el tercer y cuarto gol cambiaban las tornas y era Cedrés quien buscaba a Nico a la espalda de la defensa local. El 0-4 al descanso reflejaba que el Jove Español no era rival para el Hércules. En el segundo tiempo, Nico completaba su hat-trick desde el punto de penalti y, sólo tres minutos después, De Palmas hacía el sexo tras salida de córner. El Hércules no dejó de asediar a un derrotado rival. Ribero marcaba su primer gol con el Hércules de penalti en el 81', mientras que De Palmas volvía a marcar, también de cabeza tras un córner botado por Sergio Marcos. Victoria rotunda ante un rival débil de división preferente en un partido del que difícilmente se podrán sacar conclusiones. NUEVO PASEO DEL HÉRCULES 06.08.2022. El Hércules se volvió a pasear. Esta vez en Los Arcos ante un débil Orihuela de la Tercera RFEF, club asociado del Hércules. Los visitantes se adelantaron antes del cuarto de hora gracias a una magnífica volea de César Moreno tras asistencia de Eimil. La ventaja se amplió poco después tras una asistencia de Nico a Eimil, que dobló por la derecha para marcar el segundo en disparo colocado desde dentro del área. Sólo tres minutos después, era Cedrés quien asistía a Harper, que jugaba de nueve, para el tercero. El propio Cedrés marcaba el cuarto antes del descanso tras recoger un rechace en área chica y cerrar el 0-4 antes del descanso. Álvarito, que entró en el segundo tiempo, marcó el quinto para los alicantinos tras jugada individual por la izquierda con un disparo casi sin ángulo. La goleada la cerró Villacañas con una magnífico libre directo a la escuadra de la meta rival. Nueva victoria del Hércules, que cerraba así su stage veraniego en Valencia con un triunfo en un partido que sirve para acumular minutos de preparación. VICTORIA FÁCIL CON POLÉMICA 10.08.2022 El Hércules retornaba al Rico Pérez, que registró una pobre entrada de 2.500 espectadores, típica de estas fechas de verano, para enfrentarse a un Primera RFEF. Los alicantinos de adelantaban de nuevo muy pronto con un gol del veterano interior Míchel desde los once metros, tras penalti sufrido por De Palmas, que volvía a ser el nueve del equipo tras la baja de Ánder Vitoria. La afición local pronto celebró el segundo cuando Villacañas clavó una falta directa desde 25 metros, su segundo gol de falta en esta pretemporada. Los visitantes protestaron airadamente un nuevo penalti señalado por el colegiado, el segundo de la noche. De nuevo, Míchel engañaba al meta rival para subir el tercero del Hércules al marcador tras 20 minutos frenéticos. El Linares tiró de rabia y orgullo y, a la media hora, acortaba distancias. Candelas servía un córner que Fermín recogía en el segundo palo para asistir a San Cristobal, que se avanzó a un lento Abad para el 3-1. Tras 30 intensos minutos, el partido entró en una fase de tranquilidad para los locales, que defendían con la posesión, que fue del 80%, y apenas permitieron que el rival pudiera crear ocasiones para meterse en el partido. Muy destacado el partido de Míchel, que dominó el tempo del encuentro y que dio muestras de su gran calidad. Gran victoria de pretemporada para los alicantinos ante un rival de una división superior. REMONTADA PARA SOÑAR 14.08.2022. El Hércules visitaba a uno de sus grandes rivales históricos, el Real Murcia, en un enfrentamiento que ha vivido épocas mejores. El Real Murcia congregaba más de 6.000 espectadores en su presentación en el Enrique Roca ante un Hércules que fue recibido con pitos por la afición local. Fue un partido trepidante, con igualdad y alternativas. El Murcia entró más enchufado al partido con ganas de agradar a su afición que celebraba el ascenso de la pasada temporada, también mofándose de la situación actual del rival. Este dominio tuvo sus frutos pasada la media hora de juego, cuando el lateral Mario Sánchez, recogió un balón rechazado tras un córner y, de volea, agujereaba la meta de Marín. Sólo cinco minutos después, era Pedro León quien asistía a Dani Vega y el nueve pimentonero marcaba el segundo para el Murcia. El 2-0 al descanso era celebrado por los locales, que intuían una fácil victoria ante los alicantinos, pero las tornas cambiaron tras el descanso. Gilabert enchufó a los suyos en el vestuario y el Hércules salió a morder al rival. A los quince minutos de la reanudación, el pivote Ribero encontraba a Alvarito, que rompió la línea defensiva rival, y el extremo izquierdo batía por bajo junto al palo a Serna. El 2-1 llenó de dudas al Murcia y dio alas a los blanquiazules y, sólo cinco minutos después, Villacañas se plantó sólo ante el meta rival y fusilaba desde cerca para empatar el encuentro y enmudecer al Enrique Roca. El Hércules olió sangre y siguió atacando a un tembloroso Murcia que en nada se parecía al que había dominado el primer tiempo. Fue en el descuento cuando Ander Vitoria presionó a Piña y le robo el balón en la propia área murciana. El veterano delantero no falló y marcó en el último instante para voltear el marcador y dar una nueva victoria al Hércules. La afición local reaccionó con pitos e insultos a la gran celebración visitante. Una victoria de pretemporada, pero una remontada para soñar. EL HERCULES TAMBIÉN ASALTA CASTALIA 17.08.2022. Si esta pretemporada sirviera para tomar conclusiones, se podría decir que este Hércules de Toni Gilabert va muy en serio. Tras la gran remontada ante el Real Murcia, el Hércules visitaba otro rival histórico en su presentación, el Castellón. Los alicantinos se presentaron con el clásico 4-3-3 utilizado durante toda la pretemporada y con su sello distintivo: el fútbol de posesión. Los alicantinos volvieron a abrir la lata muy pronto, cuando el capitán Raúl Ruiz colgaba un centro al segundo palo que no desaprovechó Ánder Vitoria quien, de cabeza, remató para adelantar a los visitantes. El Castellón apenas pudo inquietar al Hércules, que se defendía con el balón, a pesar de no crear demasiadas oportunidades. Los castellonenses se demostraron tímidos y faltos de ideas, mientras que los alicantinos jugaban con comodidad ante el estupor de la hinchada local, que apenas ya presionaba a los jugadores rivales. En las postrimerías del partido, Manu Navarro filtró un balón dentro del área y De Palmas, que había salido en el segundo tiempo, fusilaba y marcaba su cuarto gol de la pretemporada, llamando a las puertas del primer equipo. El Hércules asaltaba Castalia y dejaba muy buenas sensaciones apenas 15 días antes del debut oficial. EL HERCULES CONTINUA SU PRETEMPORADA PERFECTA 20.08.2022. Nueva victoria del Hércules, esta vez en La Nucia ante cerca de 1.000 espectadores. Los locales recibían a su equipo aún celebrando su ascenso el pasado mes de mayo. Sin embargo el Hércules vino decidido a aguar la fiesta de los locales. Si algo caracteriza al Hércules de Gilabert es su personalidad sobre el terreno de juego, con un estilo fundamentado en la posesión y el manejo del balón, y esto es lo que volvieron a plantear en el Olímpic Camilo Cano. El Hércules salió dispuesto a imponerse al rival desde el inicio y La Nucía apenas pudo pasar del medio campo durante buena parte del primer tiempo. Precisamente, tras la primer media hora y cuando los locales parecían sacudirse la presión rival, Villacañas volvió a demostrar su gran golpeo de balón con un tremendo disparo desde 19 metros que se coló en la portería rival tras dar en el poste. Los herculanos se fueron al descanso con un merecido 0-1 en el marcador. Pronto en el segundo tiempo, los blanquiazules ampliaron su ventaja tras un centro de Raúl Ruiz que Vitoria, de potente cabezazo, introdujo en la portería rival. El gol desactivó la reacción local. El control de la posesión del Hércules y las múltiples sustituciones durante el segundo tiempo bajaron el ritmo del partido. Sólo cuando el enfrentamiento agonizaba, Sanz aprovechaba un grave error del joven central herculano, Dani Marín, para marcar el gol del honor para La Nucía. Nueva victoria del Hércules que permanece imbatido en esta pretemporada. NUEVA GOLEADA ANTES DEL DEBUT OFICIAL 27.08.2022. El Hércules cerró la pretemporada con una contundente victoria ante el Dux Internacional de Madrid, un Tercera RFEF, ante 2.500 personas en el José Rico Pérez. Los alicantinos volvieron a entrar en el partido enchufados y Míchel adelantó a los suyos con un disparo desde 23 metros que levantó a los escasos espectadores del coliseo alicantino. Sin embargo, el Hércules se relajó tras el tanto, consciente de su dominio sobre el terreno de juego y en el resultado. El conjunto local amplió su ventaja pasada la media hora, Sergio Marcos asistía a Villacañas para que el nuevo extremo derecho del equipo marcara el segundo. Los locales siguieron dominando tras el descanso, aunque sin ampliar su ventaja. Los cambios dieron un nuevo aire a los alicantinos que tuvieron unos últimos 20 minutos de encuentro memorable. De Palmas marcó el tercero de preciosa volea en su primer gol de la noche, tras asistencia de Nico. Fue el propio Nico quien tres minutos después hacía el cuarto de disparo ajustado. El joven delantero De Palmas marcó se segundo gol de la noche, el sexto de la pretemporada, de tiro raso, mostrando sus habilidades de nueve. La goleada parecía cerrarse con el sexto gol, marcado por Alvarito, pero Bejarano tuvo tiempo para marcar el gol del honor del Dux Internacional al transformar un penalti. Cómoda victoria del Hércules, que cierra una magnífica pretemporada a sólo una semana del debut oficial del equipo en el propio José Rico Pérez ante el Alzira, único equipo que no ha caído ante el Hércules en esta pretemporada. Buenas sensaciones para los alicantinos que se enfrentan a una nueva temporada en el agujero de la Segunda RFEF ante la imperiosa necesidad de ascender.
-
El tren pasa una vez en la vida
Arranca la pretemporada del Hércules bajo las órdenes de Toni Gilabert · Partido de presentación ante la afición la semana que viene ante el Famaliçao, primera división portugués, para luego concentrarse en Valencia durante una semana · Rafaël De Palmas, Dani Marín, Youri Coulibaly y Nico Ortiz se incorporan a los entrenamientos del primer equipo desde las categorías inferiores. ALICANTE 17.07.2022 El Hércules arranca hoy la pretemporada bajo las órdenes de Toni Gilabert, con entrenamientos que se desarrollarán alternativamente en el propio estadio Rico Pérez como en los campos de entrenamiento de Foncalent. El club ha anunciado por redes sociales que habrá partido de presentación ante la afición el próximo 23 de julio ante el Famaliçao FC de la primera división portuguesa en un partido que sigue los calendarios de eventos del Centenario del club blanquiazul. Toni Gilabert va a contar con todos los jugadores del primer equipo, a excepción de Sergi Molina que todavía sigue recuperándose de la rotura de ligamentos de su rodilla y que, al menos, le tendrá 3 meses más alejado de los terrenos de juego. Asimismo, Gilabert ha llamado a tres jugadores de las categorías inferiores que, si bien no se tiene prevista su inscripción como miembros del primer equipo, sí que entrenarán de forma regular con el resto de jugadores del mismo. Estos jugadores son el delantero centro hispano-frances Rafaël De Palmas, el lateral izquierdo Nico Ortiz, el joven central Dani Marín y el centrocampista Yiriba Coulibaly. La semana que viene tras el partido de presentación, el equipo viajará a Oliva en la provincia de Valencia, donde se concentrará durante una semana y se enfrentará con el Alzira, rival directo en Segunda RFEF; el Jove Español y el Orihuela. La pretemporada continuará con un nuevo partido en el Rico Pérez ante el Linares, para luego disputar diversos encuentros fuera de casa ante Real Murcia, Castellón y La Nucía. El equipo cerrará la pretemporada ante el Inter de Madrid una semana antes de comenzar la competición oficial.
-
El tren pasa una vez en la vida
PORTEROS Carlos Abad – 27 años - Portero Formado en la cantera del CD Tenerife y del Real Madrid, procede del Atlético Baleares, donde era portero suplente. Cancerbero que cuenta con experiencia en Segunda División, donde jugó con el Córdoba. Portero sobrio, de gran envergadura, con fuerte dominio del área y con reflejos. Debería ser el portero titular en la temporada que se inicia. Angel Marín – 20 años - Portero Formado en las categorías inferiores del Hércules, se incorpora a la primera plantilla esta temporada procedente del equipo B. Sin experiencia en el fútbol senior, será el portero suplente en esta temporada y se observará su progresión. Lejos de las prestaciones que ofrece el portero titular, es difícil contemplar que vaya a contar con minutos durante la temporada. DEFENSAS Victor Eimil - 23 años - Lateral derecho Formado en la cantera del Deportivo de La Coruña, procede del Arenteiro, donde jugó las 2 últimas temporadas. Lateral derecho que destaca más por atributos físicos a los técnicos, que gusta de incorporarse al ataque, pero que en principio tendrá un rol secundario en el equipo por detrás del capitán Raul Ruiz. A priori no se espera de él una importante progresión futura. Dylan Leiva – 25 años - Defensa central Formado en la academia de Instituto, en Argentina, ha jugado sus últimas dos temporadas en el Deportivo Madryn de la Zona Interior argentina. Será su primera experiencia en Europa. Defensa central con gran poderío aéreo, pero sin importantes atributos técnicos, por lo que se espera que tenga un rol secundario en el equipo por detrás de jugadores con mayor talento y experiencia como Riera o Truyols. Joan Guillem Truyols – 32 años - Defensa Central Centra formado en las canteras del Malloca y Villarreal, que cuenta con experiencia contrastada en Segunda División, donde jugó con Villarreal, Murcia y Mallorca. Pasó sus mejores años de su carrera en el AEK Larnakas de la primera división chirpriota. Procede del Badajoz donde jugó la última temporada tras su experiencia extranjera. Jugador físico, con buenas habilidades defensivas, con experiencia y determinación, que probablemente tendrá un rol importante en la zaga herculana. Roger Riera – 27 años - Defensa Central Formado en la cantera del Barcelona, también pasó por los filiales de Nottingham Forest, Celta de Vigo y Villarreal. Con experiencia en la primera división holandesa, en el NAC Breda, donde tuvo cierto protagonismo, la temporada pasada jugó con el Andorra en Primera RFEF. Jugador de imponente físico y buenos atributos defensivos, debería tener un papel importante en la defensa del equipo, donde está llamado a ser el pilar de esta línea. Asimismo, destaca por su polivalencia al poder incluso jugar de medio centro defensivo. Sergi Molina – 21 años - Defensa Central Central procedente del Hércules B. La temporada pasada alternó minutos en el filial y en el primer equipo. Actualmente recuperándose de una lesión de ligamento cruzado, se espera su retorno en unos 3 meses. Perla de la cantera, en el club se tienen importantes expectativas respecto a su evolución futura, ya que es un jugador que destaca por sus buenas dotes técnicas, además de su habilidad defensiva. A su vuelta podría contar con minutos e incluso hacerse con un hueco en el once titular. Felipe Chacartegui – 24 años - Lateral Izquierdo Lateral izquierdo formado en el San Fernando y el Sevilla B, que jugó las dos últimas temporadas en el UCAM Murcia y que está destinado a ser el lateral izquierdo del equipo. Jugador con mejores atributos defensivos que ofensivos, que destaca por su personalidad y capacidad de sacrificio. También se adaptaría a la posición de central si fuera necesario. Marcos Bravo – 22 años - Lateral Izquierdo Formado en el Rayo de Majadahonda, la temporada pasada jugó cedido en el Internacional de Madrid. Lateral izquierdo con buenos atributos técnicos y que aún tiene margen de progresión. Aunque lo normal es que no forme parte del equipo titular habitualmente, es muy posible que cuente con bastantes minutos a lo largo de la temporada y que pueda disputar el puesto a Chacartegui. Raúl Ruiz – 32 años Formado en la cantera del Hércules, donde llegó a debutar en Segunda División en 2009, y que pasó también por el Castilla, su carrera se ha desarrollado en distintos clubes de Segunda B (Sanse, Albacete, Guijuelo) y que incluso ha tenido experiencia en la primera división chipriota en el AEK Larnakas. Lateral derecho con alta proyección ofensiva, que le permite jugar en cualquier posición del carril derecho, incluido el rol de extremo. Tercera temporada en el club, donde es capitán del equipo. CENTROCAMPISTAS Maxi Ribero – 24 años - Mediocentro defensivo Pivote organizador formado en Newell’s, donde llegó a debutar en la División de honor argentina. Tras jugar tres temporadas en el Sporting Las Planas de la Zona Interior argentina dio el salto a Europa de la mano del Intercity, donde tuvo un rol secundario la temporada pasada. Jugador con buena capacidad técnica, visión de juego y que también es pulmón en sus equipos. Podría tener bastantes minutos a lo largo de la temporada. César Moreno – 21 años - Mediocentro defensivo Formado en el Elche, de cuya cantera fichó la temporada pasada, se trata de un centrocampista de corte recuperador, que destaca por su capacidad física y de sacrificio por encima de sus dotes técnicas. Jugador con cierto potencial, pero que ya contó con bastantes minutos la temporada pasada y que, en este ejercicio, se espera que siga teniendo un papel importante en el equipo a pesar de su edad. Míchel – 33 años - Interior Interior formado en el Valencia y con una amplia experiencia en Primera División, donde jugó con el propio Valencia, Getafe y Valladolid. También tiene experiencia en la primera división China, donde jugó en el Fulli. La temporada pasada jugó con el Tenerife en Segunda División contando con bastantes minutos. Fichaje estrella de la temporada y del que se espera mucho a pesar de encontrarse en el ocaso de su carrera como jugador. Su superior calidad técnica debería suplir su menguante físico. Sandro Toscano – 26 años - Interior El interior italo-español se formó en las canteras del Nàstic, Real Madrid y Sabadell y cuenta con una dilatada carrera en Segunda B, donde ha jugado en el Sabadell, Badalona, Melilla, Ebro y San Fernando. Segunda temporada en el club de un jugador en la plenitud de su carrera y que destaca por su buena técnica individual. Se espera que cuente con muchos minutos a lo largo de la temporada y que tenga un rol importante en el equipo. Manu Navarro – 21 años - Interior Joven interior español que procede de la cantera del Rayo Vallecano. Se trata de un jugador de futuro en el que se tienen depositadas ciertas expectativas. En principio, debería tener un rol secundario en el equipo y se valorará si cederlo para ganar minutos o si darle minutos en el B entrenando con el primer equipo. Jugador que destaca más en el aspecto técnico que en el físico. Sergio Marcos – 30 años - Interior Formado en la cantera del Villarreal, en el que llegó a jugar en Primera División con el primer equipo, ha desarrollado su carrera en equipos de la Segunda División como el Lugo y el Valladolid, así como en la Segunda B, donde jugó con en la Cultural Leonesa varias temporadas. Procedente del Racing del Santander, puede jugar de interior o como media punta, destaca por sus buenas habilidades técnicas y su personalidad. Debería jugar muchos minutos esta temporada. DELANTEROS Cristian Cedrés – 26 años - Extremo izquierdo Jugador formado en la cantera del Real Madrid y que también pasó por el Villarreal B y Las Palmas, procede del Intercity donde jugó la temporada pasada, aunque con un rol secundario en el equipo. Extremo diestro que gusta de jugar por la izquierda recortando hacia dentro, pero que también puede jugar a pierna natural. Jugador con calidad para la banda y que debería contar con bastantes minutos a lo largo de la temporada. Victor Villacañas – 26 años - Extremo derecho Formado en las canteras de Leganés y Rayo Vallecano, ha jugado en diversos equipos de Segunda B, procede del Intercity, donde tuvo un papel secundario en el equipo. Zurdo que juega de extremo inverso por la derecha, con gran capacidad de desborde. En principio viene a ponérselo difícil al ídolo de la hinchada local, Nico, pero que puede disputar muchos minutos a lo largo del año. Nico – 21 años - Extremo derecho El joven extremo alicantino irrumpió en el primer equipo la temporada pasada, dando muestras de poder ser un gran jugador para el futuro del club. Extremo diestro clásico que juega por la derecha, con gran capacidad de regate y desborde, gran técnica y velocidad, que se enfrenta a la temporada de su consagración. El club tiene altísimas expectativas depositadas en él. Alvarito – 24 años - Extremo izquierdo Creció en la cantera del Albacete antes de pasar al Marchamalo donde jugó sus dos últimos años. Extremo inverso diestro, que le gusta jugar a pierna cambiada. Jugador que desborda por velocidad, pero con buena técnica y capacidad de disparo. Se disputará el puesto con Cedrés, quien parte como favorito de inicio, pero aún así se espera que cuente con bastantes minutos a lo largo de la temporada, sin descartar que se haga con su puesto en el once si responde. Ander Vitoria – 32 años - Delantero centro Experimentado delantero centro formado en el Athletic. Ha desarrollado su carrera en equipos de Segunda B, donde siempre ha tenido números anotadores notables. Fichado para ser el 9 titular del equipo, es un delantero de área, imponente en lo físico, de los que no se piensa mucho disparar dentro del área y no demasiado amigo de las florituras. Jack Harper – 26 años - Extremo izquierdo Formado en la cantera del Real Madrid y el Brighton, tuvo su primera experiencia profesional en el Málaga, donde debutó en Segunda División. Tras pagar 1,5 millones de euros el Getafe por él, ha sido cedido a diversos equipos a lo largo del tiempo, sin llegar a debutar en su equipo. Viene en condición de cedido de nuevo buscando. Extremo izquierdo que juega a pierna natural, que también se adapta a la posición de delantero centro. Su versatilidad será su gran virtud, ya que cuenta con mucha competencia en las posiciones en las que juega. En principio tendrá un rol secundario en el equipo.
-
El tren pasa una vez en la vida
Muchas gracias por los buenos deseos. Soy alicantino, aunque por influencias familiares siempre tuve más cariño al Alcoyano y al Barcelona, pero resulta terrible ver al club en Segunda RFEF... eso me ha impulsado a iniciar esta historia. Qué grande tener a compañeros de Alicante leyendo esta historia... y qué responsabilidad también. Llevo mucho tiempo viviendo fuera de la ciudad y tampoco he seguido el día a día del club de forma muy profunda, así que espero que sea de vuestro agrado. Macho Hércules! Vaya... supongo que fue una gran experiencia, cualquier crío de la ciudad hubiera estado encantado de jugar en el Hércules. Lo de Ortiz y sus tejemanejes con el club (y la ciudad) con la connivencia de muchos es deleznable. Es imposible hacerlo peor en la gestión de un club con tantísimo potencial. Desde pequeño jamás entendí como este club podía pasar tanto tiempo en Segunda B (y ahora incluso en categorías menores). El club está a una tarde de aburrimiento de Ortiz de desaparecer, con todas las deudas y casos judiciales como el de Abde asediando al club... y encima con el Intercity creciendo sin parar, porque Alicante no es del Intercity (nadie lo es), pero si esa gente se planta en Segunda en algún momento... Espero poder evitar que ese experimento pase por encima del histórico Hércules.
-
El tren pasa una vez en la vida
Estadio Rico Pérez Construido en 1974 y remodelado y ampliado en 1982 con ocasión del Mundial 82, llegó a tener una capacidad máxima de 37.000 espectadores. Posteriormente, debido a la normativa que obligaba a instalar asientos en las gradas, el estadio redujo su capacidad hasta las 29.500 localidades actuales. Su propiedad actual corresponde al Instituto Valenciano de Finanzas desde 2021 que se lo adjudicó en pago de las deudas que el Hércules contrajo con la agencia pública regional por decisión judicial. Otras instalaciones de importancia son los campos de entrenamiento en Foncalent, excelentes instalaciones para la categoría en la que se encuentra el club. Sin embago, la infraestructura del futbol base se puede considerar mediocre. Propiedad del club El máximo propietario de la entidad es Enrique Ortiz desde 1999, aunque desde entonces la presidencia viene siendo ocupada por distintas personas de su confianza. Desde junio de 2022, el presidente del club es Carlos Parodi, quien ya lo fue entre 2014 y 2017 y en 2020. Asimismo, el empresario vasco Juan Carlos Ramírez ostenta una participación del 34%, pero se encuentra enfrentado con el máximo accionista y lleva años negándose a realizar nuevas aportaciones de capital. La figura del propietario del club es altamente polémica en la ciudad. Ortiz, empresario constructor, hizo grandes negocios en la época del boom inmobiliario y se relacionaba muy de cerca con los políticos locales. Aquella cercanía, escondía múltiples casos de corrupción, por los cuales ha pasado (y sigue pasando) por los juzgados. A la par de su caída en desgracia en el ámbito público, el Hércules ha visto como la nefasta gestión del propietario y sus colaboradores ha hundido a la institución a sus momentos más difíciles de su historia. La afición herculana organiza protestas habituales en contra de la propiedad, exigiendo la venta del club y la salida de Ortiz del accionariado. Clubes afiliados y asociados -Hércules CF “B” – Tercera RFEF -Jove Español – Tercera RFEF -Orihuela – Tercera RFEF -Callosa Deportivo – Regional Preferente G6 -La Nucía – Primera RFEF Palmarés Segunda División – 2 (1935 y 1996) Tercera División – 2 (1969 y 1970) Economía Deuda 1 millón de euros con Hacienda y Seguridad Social (2,8 Mn originales desde 2017) pagaderos hasta 30/07/2025. Patrocinador: Marcos Automoción – 180 miles de euros anuales hasta 01/05/2025 Los pagos de la deuda junto a los intereses lastran enormemente la economía del club. En lo últimos ejercicios es normal que se hagan ampliaciones de capital en compensación de deudas adquiridas por el club con los propietarios, que tienen que asumir estas pérdidas para no incurrir en causa de disolución. El club, a día de hoy, tiene una economía insostenible y sólo las aportaciones de sus socios.
-
El tren pasa una vez en la vida
Origenes La historia del fútbol alicantino se remonta al año 1900 cuando una crónica del periódico El Liberal se hizo eco de un juego practicado por unos científicos británicos que visitaron la próxima localidad de Santa Pola para la observación de un eclipse y que, en sus ratos libres, se dedicaron a la práctica del foot-ball: “Se trata de un violento ejercicio que realizan con una pelota de goma, valiéndose, para jugarla, de la cabeza y los pies, con prohibición absoluta de las manos y los brazos”. No es, sin embargo, hasta unos 15 años después cuando empieza a desarrollarse el deporte de forma más seria en la ciudad de Alicante. Podemos considerar al Club Natación como el club decano de la provincia de Alicante, pues fue el primero en inscribirse en la recién creada Federación de Levante en 1919. Disputaba sus partidos en el Campo de la Viña. Durante aquellos años aún no se había organizado la primera Liga a escala nacional, y los equipos se batían en campeonatos regionales, cuyos campeones jugaban la Copa del Rey. El Natación fue el primer club alicantino en ganar el Regional de Levante, en 1924. Una gran gesta que fue celebrada en la ciudad como si de una Champions se tratase. Gracias a este triunfo los natacionistas disputaron la Copa de España, siendo eliminados en cuartos por el Real Madrid. El fútbol alicantino ya se codeaba con los grandes de España. Fundación del Hércules CF El Hércules Fútbol Club está documentado desde 1914, su fundador fue Vicente Pastor Alfosea apodado "El Chepa", quien junto a otros adolescentes alicantinos jugaban sus partidos de fútbol bajo esa denominación, jugando en sus inicios en varios terrenos de juego de la ciudad, como el campo de Benalúa o las instalaciones del Alicante Recreation Club. En sus comienzos el equipo vestía con camiseta a rayas blancas y rojas y calzón negro. El Hércules entre 1910 y 1920 fue un club muy modesto que no tenía casi medios a su alcance, incluso actuó durante meses como filial del Círculo de Bellas Artes de Alicante, que fue otro club que también tuvo cierta importancia en la época. En 1919 tuvo lugar el primer encuentro oficial, fue contra el Athletic Club Benaluense, con victoria del Hércules por 2-1. Sin embargo, su inscripción oficial ante la Federación Levantina no se produjo hasta el 26 de septiembre de 1922, momento considerado como fecha de fundación del club. En aquellos primeros años, el Hércules tenía una relevancia secundaria en el fútbol local, dominado por el Círculo de Bellas Artes y, sobre todo, por el ya mencionado Club Natación, que ya adquiría relevancia nacional. Sin embargo, el Natación se vio abocado a la desaparición como consecuencia de una sanción federativa de carácter indefinido por unos altercados acaecidos en un partido con su máximo rival por entonces, el Valencia CF. A consecuencia de lo anterior, el Hércules renunció a todos sus símbolos y los colores de su camiseta, adoptando el escudo del Natación (salvo que las iniciales cambiaron de CNA a HCF) y la equipación blanquiazul con pantalones negros. Directivos, fútbol base y jugadores del primer equipo del Natación pasaron en masa al Hércules CF. Es también por entonces cuando se desarrolla su rivalidad con el Alicante CF, equipo nacido en 1917 y federado desde 1923, que se convierte en su máximo oponente a nivel local. Primeros éxitos El Hércules tuvo un imparable ascenso desde finales de los años 20 y su primer gran hito histórico fue el ascenso a Primera División en 1935. Su primera temporada en Primera División (1935-36) fue un éxito rotundo, terminando en 6ª posición por detrás del FC Barcelona y con los mismos puntos. En la Copa de la República, el Hércules llegó a semifinales aquella misma temporada en la que Manolo Maciá aparecía como primera gran leyenda del club. Sin embargo, la Guerra Civil fue especialmente dañina para el club, que vio como algunos de sus jugadores fallecieron durante el conflicto bélico y otros acababan con sus huesos en campos de concentración. Tras la Guerra Civil, el Hércules que fue forzado a fusionarse con sus rivales del Alicante y perder su nombre, pasando a denominarse Alicante Club Deportivo, sólo pudo mantener la categoría durante dos temporadas antes de caer a Segunda en 1942. En 1943, el Hércules recobró su nombre y la fusión con el Alicante se deshizo, para 2 años después volver a Primera División. Sin embargo, en esta ocasión, su retorno a la máxima categoría fue breve, ya que descendió sólo una temporada después, en 1946. 1954-1971: Éxitos y fracasos en el Estadio de La Viña Nueve años pasaron hasta que el Hércules volvió a ascender a primera división en 1954. El día del histórico ascenso ante el Osasuna, fue también el último partido del equipo en el vetusto estadio de Bardín. Con el regreso a Primera División, el club pasó a jugar en el estadio de La Viña, recién remodelado con capacidad para 25.000 espectadores. De nuevo el Hércules fracasó a la hora de encontrar estabilidad en Primera División y, a pesar de una magnifica temporada el año del retorno, terminando en sexta posición, volvió a caer de categoría sólo un año después. Sin embargo, en esta ocasión el Hércules no pudo mantenerse en la categoría de plata y cayó en 1958 a Tercera División donde se reencontraría con viejos rivales locales, como el Alicante. Como anécdota, en aquella temporada, un joven Luís Aragonés lideró al Hércules en la categoría de bronce para la consecución del ascenso. No obstante lo anterior, se tuvo que esperar hasta 1966 para volver a ver al Hércules en Primera División, de la mano de un joven jugador de Orihuela, Ramón. Sin embargo, el nuevo ídolo local tuvo que retirarse prematuramente debido a una afección cardíaca. Fue un paso efímero por la élite, ya que una temporada después el club descendía para seguir deambulando por la segunda y tercera categoría del fútbol español. 1971-1986: Rico Pérez y Arsenio Iglesias – La Época Dorada En 1971, José Rico Pérez se convertía en nuevo presidente de la entidad alicantina. El nuevo presidente terminó de pagar la hipoteca del viejo estadio de La Viña y vendió los terrenos para construir lo que iba a ser el nuevo y moderno estadio del equipo. A su vez contrataba a Arsenio Iglesias como nuevo entrenador, quien ascendió al equipo a Primera División en 1973, justo el año previo a la inauguración del nuevo coliseo herculano ante el Barça de Johan Cruyff el 3 de agosto de 1974. Tras el ascenso el Hércules vivió su época más dorada en Primera División. Ocho temporadas consecutivas en la máxima categoría. De la mano de Arsenio, consiguió un quinto y un sexto puesto consecutivos, además de unos cuartos de final de Copa del Rey, tras eliminar al Real Madrid y Valencia y solo ser frenado en la lotería de los penaltis contra el futuro campeón: el Betis. El equipo herculano se quedó a cuatro goles de Europa en la temporada 1974-75. Baena, Barrios, Giuliano, Saccardi, Kustudic y Amador, entre otros, quedaron escritos con letras de oro en la historia herculana. El Hércules, que empató tres veces consecutivas en el Camp Nou llegó a ser un equipo temido y respetado en el fútbol español. Un 3 de diciembre de 1980 se apagó la estrella de Giuliano. En un partido de Copa del Rey frente al Cartagena una entrada terrible le destrozó la rodilla. El club sintió su baja de una manera amarga y la temporada 1981-82 acabó descendiendo a Segunda División. Alicante fue sede del Mundial 82, con el Rico Pérez remodelado y con capacidad para 37.000 espectadores, y acogió a la Selección Argentina de Maradona, que se había proclamado campeona del Mundo en su país en 1978. En 1984, el arquitecto del gran Hércules, José Rico Pérez, dimitió del cargo de presidente, pero el club volvió a Primera y con el ascenso llegó Mario Alberto Kempes procedente del Valencia. “El Matador” contaba con 31 años, a pesar de que sus números estaban lejos de sus mejores estadísticas, el argentino fue ídolo de la afición local durante los 2 años que el club se mantuvo en Primera División antes de volver a caer a Segunda División. 1986-2005: Del infierno al cielo y vuelta al infierno El descenso fue un mazazo económico para la entidad y lo anterior terminó lastrando los resultados deportivos, descendiendo a Segunda B en 1988. En 1993, la llegada de Aniceto Benito a la presidencia y el fichaje del gaditano Eduardo Rodriguez fueron el revulsivo que el club necesitaba. El primero saneó las deudas del club con la venta del estadio al ayuntamiento, lo que permitió al Hércules saldar sus cuentas con Hacienda y Seguridad Social. El segundo por batir todos los records goleadores en Segunda B con 40 goles en la temporada 92-93, que sirvieron para ascender al Hércules a Segunda División. Tras tres años en la categoría de plata, el Hércules consiguió ascender en 1996 a Primera División poniendo fin a un período negro. No obstante lo anterior, el equipo no respondió en la máxima categoría y, a pesar de sonadas victorias, como la conseguida ante el Barcelona de Ronaldo en dos ocasiones, el equipo cayó de nuevo a Segunda División. De nuevo, la breve estancia en Primera División sólo dejó deudas y, de nuevo, en la temporada 98-99, el equipo cayó de nuevo a los infiernos de Segunda División B. 1999-2021: La era Enrique Ortiz – De las luces a lo más profundo del pozo. El exitoso constructor local Enrique Ortiz se hizo con la presidencia del club asumiendo las deudas contraídas por la entidad. Enrique Ortiz fue visto inicialmente como un héroe por salvar al club de la desaparición, en una operación sospechosa por la intermediación del entonces alcalde Díaz Alperi para que el mayor contratista municipal se hiciera con las riendas del club. A pesar de sanear las deudas, el club no pudo ascender de nuevo a Segunda hasta 2005 tras una larga travesía en Segunda B, más larga aún que la anterior. Un lustro después, Esteban Vigo ascendió a los herculanos a Primera División de nuevo. La alegría se desbordó en el verano de 2010 porque el club logró varios fichajes de campanillas, como el del campeón de mundo David Trezeguet, el paraguayo Nelson Valdez o el holandés Royston Drenthe. Además, el club acometió la recompra del estadio Rico Pérez casi 15 años después de perderlo. El momento más álgido fue en la segunda jornada de campeonato, con una rotunda victoria por 0-2 en el Camp Nou ante el Barça de Guardiola, Messi, Iniesta y compañía. En la primera vuelta el Hércules se dio el lujo de ganar al Sevilla y de dejar una noche mágica en el Rico Pérez en la que se ganó 4-1 al Atlético del Kun Agüero, Godín y De Gea. Todo lo anterior, no sirvió más que para la foto. El club cayó de nuevo a Segunda en una segunda vuelta deplorable. Si aquello no era suficiente, tampoco esta vez el club pudo encontrar la estabilidad en Segunda División y en 2014 volvió a caer a Segunda B. Desde entonces, cada temporada acababa en sonado fracaso. La explosión de la burbuja inmobiliaria arrastró a Ortiz, quien además quedaba salpicado por múltiples casos de corrupción. El constructor se mantiene en la propiedad, pero escondido en la trastienda, con presidentes de paja que vienen y van en una gestión errática. El culmen de la desastrosa gestión llegó con el descenso a Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español en 2020.
-
El tren pasa una vez en la vida
El ‘eterno capitán’ Paco Peña vuelve al Hércules como secretario técnico tras sus éxitos con el Intercity · Toni Gilabert, hasta ahora técnico del juvenil, nuevo entrenador del primer equipo con un contrato de 2 temporadas 21.06.2022 - ALICANTE Paco Peña, capitán del Hércules entre 2009 y 2018, ha sido nombrado nuevo responsable de la secretaría técnica del club y nada más tomar el cargo ha tomado su primera decisión de calado, el nombramiento de Toni Gilabert como nuevo entrenador del primer equipo. Paco Peña, quien fichó por el Intercity en 2018, fue pieza clave en el ascenso de “los hombres de negro” desde Preferente a Segunda RFEF en 2021, momento de su retirada. El año pasado, ya ejerciendo como secretario técnico, diseñó el equipo que terminó ascendiendo a Primera RFEF en su impresionante escalada hacia el fútbol profesional. Sin embargo, Peña ha decidido volver al club de su vida. Nada más tomar posesión del cargo, Paco Peña anunciaba el nombramiento de Toni Gilabert, hasta ahora técnico del juvenil, como entrenador del primer equipo, en una decisión sorprendente para muchos. Gilabert consiguió el ascenso del juvenil a división de honor la temporada pasada, pero no tiene experiencia en los banquillos de divisiones no formativas. En su primera rueda de prensa, Paco Peña señalaba que estaba feliz por “volver a casa” y que sentía que tenía una deuda con el club y que quería devolver al mismo “al lugar donde se merece”. Ante la sorprendente decisión de dar el mando a Gilabert, Peña indicaba que “no es una cuestión de nombres, sino de capacidades. Le conozco bien, sus resultados le avalan y sé que tiene las cualidades adecuadas para lo que pretendemos: un club que crezca a partir de gente de la casa”. El nuevo técnico, Toni Gilabert, señaló que no pensaba que el Hércules fuera a llamar a su puerta. “Por tradición, el Hércules venía buscando entrenadores con experiencia y otro perfil, así que no me lo esperaba. Eso no significa que no me sienta preparado. Cuando Paco y el presidente Parodi me lo propusieron, no dudé ni un instante”. Gilabert mantuvo un discurso de perfil bajo en todo momento. “Creo que en los últimos años el club ha sufrido mucho. Podría llegar aquí y prometer resultados, ascensos… lo que sea. Todo lo contrario, estamos en Segunda RFEF y nos veremos con rivales complicados. La historia y tradición pueden decir lo que vosotros queráis, pero nuestra realidad es ésta en estos momentos. Eso no significa que no sea consciente de las exigencias del puesto. Tengo clarísimo que el objetivo es el ascenso y que se me valorará por los resultados, pero mi foco no está en mayo o junio del 2023, sino en lo que podemos hacer hoy para que ese escenario sea posible en unos meses”. ¿Quién es Toni Gilabert? Nacido en Alicante en 1979, Toni Gilabert es un entrenador que ha desarrollado toda su carrera en el fútbol base alicantino, pasando por distintos clubes de la capital alicantina hasta su incorporación al club hace 6 años. Gilabert ha pasado por todos los niveles del fútbol base del Hércules CF y en la última temporada dirigió al equipo juvenil en la que consiguió el ascenso a la División de Honor del fútbol juvenil, lo cual le ha permitido ganar prestigio dentro del club. Gilabert firmará hoy su contrato por dos temporadas para el primer equipo del Hércules CF.
-
El tren pasa una vez en la vida
EL TREN PASA UNA VEZ EN LA VIDA Hola a todos y gracias por leer. Esta es mi primera historia en FM Site con Football Manager. La historia se corresponde con la de un entrenador novel, un personaje de ficción llamado Toni Gilabert y a quien presentaré en futuros posts. La historia se inicia con este manager en el Hércules de Alicante CF, histórico club español de la Segunda RFEF (cuarta división española), pero no implica que sea una historia vinculada a este club necesariamente, sino al entrenador. Por lo anterior, en función de las circunstancias que se vayan dando y que no las tengo prestablecidas, podría desarrollarse en su club inicial o podría seguir por otros clubes. La propia historia nos marcará el rumbo. Por razones de tiempo, la partida es del Football Manager 2023 Touch para Nintendo Switch. Evidentemente, tiene limitaciones respecto al juego en PC, pero todavía guarda la suficiente profundidad como para resultar adictivo. Allá donde no llegue el juego, la imaginación terminará por rellenar los huecos que deje la historia. Las competiciones cargadas son las siguientes: - Liga española desde Segunda RFEF (cuatro divisiones) - Liga inglesa desde Sky Bet League Two (cuatro divisiones) - Liga alemana desde Bundesliga 2 (dos divisiones) - Liga francesa desde National (tres divisiones) - Liga italiana desde Serie B (dos divisiones) El primer período de fichajes se encuentra desactivado.
-
El tren pasa una vez en la vida
El Hércules no pasa del empate ante el Adarve, que deja en la cuneta a los alicantinos por mejor posición en la temporada regular 21/05/2022 - ALICANTE ALICANTE. El Hércules seguirá un curso más en el subsuelo del fútbol español, la Segunda RFEF, después de no conseguir vencer al Unión Adarve en el choque de la ronda de semifinales del 'play-off' de ascenso a Primera RFEF disputado en el estadio Rico Pérez. Los blanquiazules, que jugaban en casa en un escenario diseñado para la victoria, tenían que ganar al haber finalizado la Liga regular como quintos y medirse a un rival que la había acabado segundo, pero no fueron capaces de pasar del empate a un gol en un choque que murió en la prórroga ante la mirada de 8.000 aficionados, prácticamente todos sufridos herculanos que lloraron la enésima desdicha. El Unión Adarve arrancó mejor el choque, adelantándose en el marcador a los 10 minutos por mediación de Nacho Tellechea y pudo ponerse 0-2 de no ser por Adri López. A partir del minuto 20, los alicantinos se recompusieron y el Hércules de Sergio Mora restableció el empate en el minuto 27 gracias a Borja Galán e hizo méritos de sobra para darle la vuelta al resultado antes de que el árbitro decretara la finalización del encuentro, pero la falta de puntería, la madera y las continuas interrupciones por pérdida de tiempo del rival se lo impidieron. El apenas medio centenar de aficionados madrileños festejaron su triunfo ante la desolada afición alicantina. Mientras que la mayoría lloraba en las gradas del estadio, los aficionados más radicales se agolparon ante la puerta 0 del Rico Pérez con protestas vehementes contra directiva y jugadores. El Hércules toca fondo en el año de su centenario. OPINIÓN: ¿Y AHORA QUÉ? Por Alejandro Terol Un fracaso sin paliativos. La temporada 2020-21 ya fue un golpe duro para la ya maltrecha situación deportiva, institucional y económica del Hércules. La impotencia mostrada durante aquella temporada, la última de la ya extinta Segunda División B, supuso el descenso a la nueva Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español. El Hércules encaró la temporada, la de su centenario, ante la imperiosa obligación de ascender a Primera RFEF, pero a medida que la temporada avanzaba, la irregularidad del equipo imposibilitaba el ascenso directo que, por si fuera poco, finalmente conseguía el nuevo (y rico) rival local, el Intercity, que se convertía en el primer equipo de la ciudad gracias a su proyecto deportivo sólido y su potente situación financiera. El play-off asomaba como la última posibilidad de evitar el desastre, pero el Adarve cerraba la última puerta de los herculanos, que además veían que rivales provinciales como La Nucía y el Eldense, e históricos, como el Real Murcia, sí eran capaces de salir del pozo de la Segunda RFEF. El Hércules volverá a arrastrarse por la Segunda RFEF la temporada que viene. La realidad es demoledora, el Hércules es el sexto equipo de la provincia en estos momentos. Mientras que el eterno rival, el Elche, disfruta de una renovada estancia en Primera División, los herculanos verán por la televisión como Alcoyano, Eldense, La Nucía e Intercity se pasean por los campos de la Primera RFEF soñando con el fútbol profesional. El Hércules no parece tocar fondo todavía. Lo anterior sólo se puede entender atendiendo a las raíces del problema. El absoluto desastre institucional que corroe el club desde hace años debido a la pobre gestión de su propietario, Enrique Ortiz, y de su títere en la presidencia, Carlos Parodi. Propietario y presidente comparten pleitos judiciales con la Agencia Tributaria, que le mantiene en la lista de morosos por una deuda superior a los 2 millones de euros, sino también por alzamiento de bienes por el traspaso de Abde Aziz al FC Barcelona. Si lo anterior no es suficiente, durante esta temporada se consumaba la pérdida de la propiedad del estadio José Rico Pérez, que pasó a manos del Instituto Valenciano de Finanzas por la incapacidad del club de devolver la deuda contraída con la institución pública. Está por ver si en la temporada que se inicia, los herculanos podrán jugar en su estadio, deseado también por el Intercity para su estreno en Primera RFEF. ¿Y ahora qué?, se preguntan los sufridos herculanos. En los próximos días se anunciará la destitución del entrenador Sergio Mora, pero ya nadie duda que las raíces del problema son mucho más profundos. El club se encuentra en una encrucijada, con los aficionados pidiendo la venta de club a alguien que pueda reflotarlo. Venta imposible a día de hoy por las elevadas deudas de la institución, la ausencia de ingresos y la ausencia de compradores que quieran asumir el coste de los fracasos previos. Lo más alarmante es que nadie puede dar respuesta a la pregunta que se plantea… y eso es desolador.
-
Volver
Tras un tiempo fuera, retorno a la historia. Desde que lo dejé, un bache de resultados dio paso a una racha increíble de victorias y una remontada memorable hasta poner a Sacachispas en lo más alto. Parece que los nervios de fin de temporada están pesando sobre todos los equipos que compiten por la primera plaza, incluido el propio Sacachispas, que a pesar de algún pinchazo todavía se mantiene en cabeza. Y lo que se viene es tremendo. El duelo directo en la cancha de Fénix no será 100% definitivo, pero sí muy clarificador. Una victoria prácticamente deja a nuestro rival directo fuera de la lucha y a expensas de lo que haga Olimpo, nos acerca al objetivo. Un empate lo deja todo abierto, además de dar una nueva oportunidad a Olimpo a dar el salto que busca. Una derrota no sería definitiva, pero ya no dependeríamos de nosotros mismos y, aunque no imposible, el objetivo quedaría seriamente dañado. Partido fundamental.
-
Melite, dulce como la miel
Después de un tiempo fuera porque la vida me pasa por encima, vuelvo a la historia... que ha cambiado mucho en este tiempo. Tras el gran éxito del ascenso en Croacia y la posterior decepción por no fichar por el Rijeka, creo que la vida sonríe a nuestro entrenador en Palermo. Una gran liga, un gran club, a pesar de estar en horas bajas. Se recogió un cadáver y, tras el milagro de Aniello, estamos más cerca de un logro absolutamente inesperado. Sería un logro enorme devolver al Palermo a la Serie B y creo que la dinámica de resultados y buena suerte ayudará a lograrlo. Fantástico.
-
Diario de un entrenador cualquiera (Vicente Alcaraz)
Me uno a la historia en este punto. Impresionante carrera la de Vicente Alcaraz, que ya se ha hecho un nombre en las categorías inferiores nacionales. A pesar de las penurias y problemas del pasado, parece que Lugo puede ser el lugar indicado para crecer y el equipo está respondiendo con una temporada fantástica y que promete éxitos. Creo que muy pronto veremos a Alcaraz en el fútbol profesional porque, a veces, los sueños se cumplen.
-
El bambú japonés
Estamos sufriendo muchísimo. Nos hemos enfrentado a equipos importantes, por lo que alguna derrota estaba en el plan. Fue importantísima la victoria ante el Brighton y eso nos llevaba con ánimo al enfrentamiento contra los Wolves. Tristemente no pasamos del empate ante nuestros rivales directos. No quedan muchas jornadas y parece que sufriremos hasta el final. Tenemos un partido pendiente que puede ser clave. Sabíamos que íbamos a sufrir y ahora es el momento de morir para lograr el objetivo. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
- Volver
-
Melite, dulce como la miel
Aunque el pueblo croata parece bonito y el hotel tiene pintaza, fue una buena decisión retornar a Malta en verano, y más si Elizabeth está de "buen humor". Plan preparado y ahora toca ejecutarlo. Nuestro entrenador lo tiene claro y ese es el primer paso hacia el éxito. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Volver
Seguimos arriba y no estamos en la cabeza por las rotaciones antes del partido de Copa. Al menos, en ésta fuimos capaces de avanzar, además de meter en caja el premio económico. En el apartado mercado, siempre es bueno hacer caja con los descartes del equipo, así que también buenas noticias en ese aspecto. Y, por cierto, siempre es bonito que se acuerden de uno en los sitios en los que se ha estado anteriormente. Es una pena la situación actual de Talleres de Remedios de Escalada, pero Zubeldía debe estar orgulloso de su legado allá. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
Ancha es Castilla
¡Bien! Tanto sufrimiento finalmente mereció la pena. Han sido semanas de resultados irregulares, problemas con jugadores que quieren salir, sequía goleadora y lesiones inoportunas, pero estamos en playoff. Esperemos subirnos en la ola de la euforia y que nos de alas para conseguir la machada. Sea lo que sea que venga, ya es un temporadón. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
-
La Samba de los Caídos II
Es evidente que la temporada puede ser calificada como exitosa, a pesar del sabor agridulce final. Parece que se abren nuevas opciones en el mercado que, posiblemente, den a Renato ese salto de calidad que necesita el equipo, aunque habrá que ser inteligente a la hora de invertir, como siempre ocurre en equipos pequeños.
-
Ancha es Castilla
Interesante historia y muy diferente... todo un reto. Me uno en este punto a la misma impresionado por lo cercano que resulta este fútbol de barrio o de pueblo, en el que la pasión cuenta tanto o más que el talento. Gran primera temporada, con ascenso incluido, y gran primera parte de la temporada en este ejercicio en el que las posibilidades de encadenar un nuevo ascenso ahí están, aunque no resultará fácil. Igualmente interesante ver cómo el club empieza a transformarse para adaptarse a la categoría en la que se encuentra y al futuro. Curiosa historia la de este club en el que es fascinante hasta el escudo copia del Valencia. Enhorabuena.