
Todo lo publicado por Lineker
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
AGOSTO 2027 (II) El "Pepino de Oro" se queda en casa Un gran Leganés triunfa en el Trofeo Villa de Leganés, venciendo al Lugo por 3-1 en la final 15.08.2027. El Leganés venció con claridad al Lugo por 3-1 y se llevó el Trofeo Villa de Leganés con todo merecimiento. El partido se prometía interesante al enfrentar a dos equipos que buscarán el ascenso a Segunda División en la temporada que se inicia la semana que viene. En las semifinales, el Leganés se había desecho con autoridad del Toledo por 3-0, con un doblete de Edvardsen, uno de ellos de penalti, en el primera mitad, y otro gol adicional de Hugo González. De igual forma, el Lugo no tuvo piedad de un humilde Inter de Madrid en un partido divertido que terminó 6-3. Se citaban, por tanto, los dos favoritos en la final que se disputaría un día después. Muy pronto se avanzaron los locales, cuando Joel López iniciaba una contra por la izquierda, asistía a Zarzana que se internaba en el interior del área y éste cedía atrás para que Morillo marcara el primero de la noche para los locales en el minuto 2. Poco duraría la alegría local, ya que sólo 7 minutos después, Ortega, de disparo duro desde la frontal, sorprendía a Fuoli, que podía haber hecho más por detener el violento disparo. Tras ese inicio enérgico, el partido siguió siendo rápido, vistoso y con ocasiones para ambas escuadras, en un partido carente de control en la zona media y una velocidad impropia de un partido de pretemporada. Pese a todo, se llegó con empate al descanso. En la segunda mitad, continuó el show de Zarzana, a prueba en el club y que está pidiendo contrato con hechos. El sevillano tumbaba dos rivales para posteriormente colgarla al segundo palo, donde Hugo González sólo tuvo que empujarla a la red con su cabeza para avanzar a los locales en el minuto 53. Tras el cambio Baldó prácticamente cambiaba el equipo entero, pero la dinámica no cambiaba. Corría el minuto 56, cuando Delgado cambiaba el juego de derecha a izquierda, Isaac Romero bajaba el esférico, esperaba la incorporación de Salinas y el lateral disparaba cruzado para que el balón encontrara la red tras rebotar en el palo. El segundo tiempo fue un festival blanquiazul, con un equipo que disfrutó e hizo disfrutar a un rival totalmente sobrepasado. Al final de los 90 minutos, el Leganés se llevaba el partido y el trofeo de su ciudad, dejando, esta vez sí, una imagen muy buena ante su afición. NdA: Está permitido hacer chistes del trofeo (WTF!!!) Antonio Zarzana, nuevo jugador del Leganés; Sáenz y Josema Sánchez, vendidos El extremo izquierdo sevillano de 25 años, Antonio Zarzana, se ha convertido en nuevo jugador del Leganés tras llegar libre, al desvincularse de su contrato con el Sevilla. El extremo debutó en Segunda División con 17 años con el Sevilla Atlético, aunque no llegó a tener minutos de calidad hasta un par de temporadas más tarde, ya en Primera Federación. Su proyección le valió una cesión a un Primera portugués, el Marítimo, pero tras 6 meses volvió a España para completar la temporada también cedido en el Numancia, donde jugó regularmente. Ya con 21 años empezó a combinar actuaciones en Primera División con el Sevilla y el filial. Sin embargo, esas apariciones en el primer equipo fueron disminuyendo. Hace dos temporadas fue de nuevo cedido, esta vez al Córdoba, donde cuajó una buena temporada, antes de retornar al Sevilla Atlético, donde jugó su última temporada. Jugador de buena técnica, talentoso y con buena capacidad de regate que viene a competir con Romero por un puesto. Asimismo, se confirmaron las salidas de Jorge Sáenz, traspasado por 2.3 millones de euros al Montpellier (aunque el Tenerife se quedará con 1.3 M€), y de Josema Sánchez, al Valladolid, por 5 millones de euros (más otro posible 0,5 millón en cláusulas). Estas salidas en la defensa del Leganés obligan al club a buscar centrales que puedan iniciar la temporada con el club y, para ellos, ya tienen a prueba al inglés Bashir Humphreys, también pretendido por el Spezia y varios equipos holandeses, y al uruguayo Enzo Orihuela, también pretendido por los Seattle Sounders y equipos daneses. Finalmente, el club anunció que el primer capitán para la temporada que se inicia la semana que viene será el central Iván Muñoz, mientras que el pivote Carlos Manrique será su segundo, en una plantilla que poco recuerda a la de la temporada pasada y con muy pocos jugadores con historia en la plantilla. --------------- Joan Baldó debutará con el Leganés... ¡en El Collao! La RFEF, en su Asamblea Ordinaria, presentó los nuevos grupos de Primera Federación y sorteo el calendario 16.08.2027. Las Rozas (Madrid). En la Asamblea Ordinaria de la RFEF se decidieron los grupos para la nueva temporada y se realizó el sorteo del calendario. Por ironías de la suerte, el Leganés debutará en el estadio de El Collao ante el CD Alcoyano en lo que será el primer partido de Joan Baldó con su nuevo equipo tras salir de Alcoy. Tras el entrenamiento en los campos anexos a Butarque, el técnico alcoyano, al enterarse de la noticia y con cara de sorpresa comentaba: "No me lo esperaba, pensaba que los clubes madrileños nos encuadraríamos en el Grupo 1, pero ya me han dicho que en la división nos han metido en el Grupo 2 con el Alcorcón. Y, evidentemente, sabía que tarde o temprano volvería a Alcoy, pero no esperaba que eso fuera en mi primer partido tras salir de allí. Claro que será especial, porque Alcoy es y será mi casa, y siempre es bonito ver a la gente que quieres". De esta manera, el Grupo 1 de Primera RFEF tiene clubes de Castilla-León (4), Galicia (3), La Rioja (3), Asturias (2), Aragón (2), Euskadi (2), Cataluña (2) y Madrid (2). Según nuestro panel de expertos, los principales favoritos al ascenso son la Real Sociedad B, el Atlético de Madrid B, el Lugo, el Mirandés y la Ponferradina. Por su lado, en el Grupo 2, la novedad es la inclusión de dos equipos madrileños por necesidad del reparto, el Leganés y el Alcorcón, ambos descendidos de Segunda División. El Grupo 2 de la categoría contará con 8 equipos andaluces, 6 valencianos, 2 madrileños y 1 de las comunidades autónomas baleares, murciana, castellanomanchega y extremeña. Este es el análisis en profundidad de este Grupo 2: Lucha por el título y ascenso directo El principal favorito es el Leganés de su nuevo técnico Joan Baldó, recién descendido tras 13 campañas en el fútbol profesional, es el equipo que cuenta con la plantilla mejor valorada, el mejor presupuesto, mayores ingresos por patrocinio y mejor infraestructura. Con una plantilla totalmente renovada, buscará el ascenso directo. El joven medio francés Lamaréchal es la gran estrella del equipo. Su principal rival será su vecino AD Alcorcón. Los alfareros cuentan con un amplio historial en el fútbol profesional durante las dos últimas décadas, aunque en los últimos años han sido un club ascensor. El Alcorcón tiene a Raúl Llona, procedente de la Cultural Leonesa, como nuevo técnico tras descender la pasada temporada desde Segunda División. Gran presupuesto e importante plantel para buscar el retorno a Segunda División. El delantero serbio Milovanovic aparece como gran esperanza alfarera. El Villarreal B también parte como favorito. Cristian Castells inicia su tercera temporada tras decepcionar en las dos anteriores con la presión de devolver al Submarino Amarillo a lo más alto, tras fracasar en su intento de entrar en playoffs en los años anteriores. Castells pretende completar la renovación total del filial del Villarreal. El central Espigares es el gran referente del equipo. El cuarto gran candidato es el Sevilla Atlético de Vicente Borge, que inicia su tercera campaña, buscando dar el salto definitivo que permita al Sevilla Atlético colarse entre los mejores de la categoría, tras 4 años en la zona media de la tabla. Un potente presupuesto y una importante infraestructura para dar el salto, con el lateral derecho Daniel Pérez como estrella. Lucha por entrar en playoffs El Valencia Mestalla, que decepcionó y descendió de Segunda División la temporada pasada, busca renovarse y cuenta con herramientas y jugadores para buscar volver estar entre los mejores. El club sigue confiando en Miguel Ángel Angulo, leyenda del club, para dirigir al joven equipo “ché”. No continúan muchos de los jugadores que ascendieron hace dos temporadas, pero cuenta con un plantel potente con el medio Llàcer como gran referente. El Talavera quiere repetir la gesta de la temporada pasada, en la que entró en playoffs tras ascender desde Segunda RFEF. El club presidido por el portugués Rufino Teles mantiene el esfuerzo económico para mantenerse entre los mejores. Tienen nuevo técnico, el también portugués Ricardo Pessoa, ex del Lusitania Açores, que tiene la difícil tarea de hacer olvidar a Pedro Díaz, arquitecto del milagro talaverano, quien abandonó el club para firmar por el Andorra de la Segunda División, tras 5 campañas. El central Borja es el líder del equipo. El Betis Deportivo del veterano Alejandro Menéndez, que inicia su quinta campaña en el equipo, buscará repetir el temporadón de la pasada campaña, en la que rozaron el ascenso directo para terminar cayendo en la final de los playoffs. Sin embargo, el equipo ha sufrido una revolución con salida de jugadores clave, dando paso a una nueva hornada que pretende emular a sus mayores. El carrilero hispano-colombiano Peñaranda será su jugador clave. El recién ascendido Atlético Levante de Gerard Bofill, al frente del equipo desde hace 3 años, vuelve a la categoría tras tres años en Segunda Federación. Una nueva generación exitosa y una estructura profesional son un respaldo fundamental para soñar con éxitos, con su perla, el delantero Joan, como principal estrella. El San Fernando de Héctor Belenguel parece dispuesto a dar el salto definitivo para estar entre los mejores del grupo. El club inicia su séptima campaña consecutiva en la categoría, como un club consolidado, y ahora sí con un presupuesto importante y una afición muy fiel. Tras rozar los playoffs en las últimas tres campañas, buscan dar el salto definitivo. El medio Unai Naveira es su jugador clave. Zona media El Alcoyano estrena a Francisco Estévez, entrenador que dirigió al Villarreal B en Segunda y artífice del ascenso del Eldense a Segunda hace 5 temporadas, como capitán del nuevo proyecto. Tras el gran esfuerzo económica de la pasada campaña, el club ha recortado gastos y busca mayor estabilidad económica, lo que repercute en la falta de fichajes y la apuesta por la cantera, dañando sus opciones a luchar arriba. El central Juan Gutiérrez seguirá siendo el líder del equipo. El Recreativo de Huelva de Juan Iglesias, que inicia su tercera campaña en el club, buscará no sufrir y quizás sorprender. Los onubenses jugaron a gran nivel la pasada temporada durante el primer tramo de esta, pero si vinieron abajo en la segunda mitad. Buscan su mejor versión para estar entre los mejores con una economía saneada y con Miki Bosch, central del equipo, como gran estrella. El Eldense de Toni Carillo, que inicia su segunda temporada al frente del equipo, sigue en reconversión tras su descenso y, sin el gran potencial económico que les llevó a Segunda, busca un equipo que pueda no sufrir y quizás buscar la sorpresa para competir arriba. Bah sigue siendo la estrella del equipo azulgrana. El Almería B ascendió la temporada pasada con Julio Cobos, que inicia su segunda temporada en el club. En esta temporada, los almerienses buscan consolidarse en la categoría de bronce, a la que retornan 9 años después tras su paso por Segunda y Tercera Federación. El joven medio Mario Suárez será su principal esperanza. Lucha por evitar el descenso El Ibiza de Paco Vaz, que inicia su segunda campaña, sigue sumido en una grave crisis económica que les hace estar lejos de poder luchar con los mejores como prometía el proyecto inicial de Amadeo Salvo. Con un presupuesto salarial humilde y números rojos en las arcas, poco a poco han perdido a jugadores de talento y tocará luchar por mantenerse y volver a estar en la zona media como en temporadas anteriores. El meta Guillermo Vallejo será clave en este objetivo. El Badajoz retorna tres años después a la categoría tras ascender de la mano de Jon López, técnico que inicia su tercera campaña. El Badajoz para ello contará con un presupuesto humilde en busca de mantenerse y consolidarse, por fin, en la categoría de bronce. En la actualidad son el equipo referencia en la región y cuenta con el extremo marroquí El Khallak como principal esperanza. El Algeciras inicia su séptima campaña en la categoría con Lolo Escobar como entrenador desde hace 6 años. Siempre parte como uno de los candidatos al descenso, pero su técnico ha conseguido mantener al club en la categoría a pesar de tener un presupuesto muy bajo. Un año más, el objetivo es la permanencia. Su estrella, ya sin Fuoli, será su nuevo portero Lucho García. El UCAM Murcia de Sebas López, que inicia su segunda temporada, buscará mantenerse un año más a pesar de sus humildes recursos. Los universitarios se salvaron la anterior campaña y buscarán repetir el mismo objetivo. Su portero, Zorro, será fundamental en la consecución del objetivo. El Linense retorna a la categoría un año después de su descenso y con Raúl Martín al mando de la nave por segunda temporada tras la consecución del ascenso. El club ha mantenido la base del ascenso y no ha gastado, por lo que el objetivo es la permanencia y la consolidación en la categoría. Javi Pérez es la estrella del mediocampo y del equipo. El Atlético Saguntino de Joseba Agirre, que inicia su tercera campaña al frente del equipo, tras el ascenso de hace dos años y la machada de la permanencia, con el objetivo de volver a evitar el descenso, tarea que no será nada fácil. Su lateral Edu Adell sigue siendo el referente del equipo. El Antequera de Abel Segovia, decano de la categoría al iniciar su sexta campaña al frente del club, inicia una temporada muy complicada, de fuertes recortes y hasta 17 fichajes, muchos de ellos jóvenes de 18 o 19 años, con una plantilla que nada tiene que ver con la que acabó en playoffs la temporada pasada y que tantos éxitos ha tenido en campañas recientes. Todo dependerá de la eficacia de su delantero Bissene para poder mantener la categoría, lo que se antoja tarea complicada.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Sí, estoy contento con las incorporaciones de Lamaréchal y Lonardi. Ambos dos vienen recomendados por el director técnico, que ha hecho muy bien su trabajo, porque no estaba resultando fácil encontrar jugadores de nivel para esos puestos. Ahora debemos centrarnos en los centrales, que necesitan apuntalarse... y, sobre todo, dar salida a toda la banda de desencantados... desencantados de bajar a Primera RFEF, pero aferrados a sus salario de fútbol profesional, niñatos que lo quieren todo... jaja. La pretemporada, efectivamente, no está siendo esperanzadora, pero quiero encuadrarlo en el apartado de probaturas, cambios raros y pruebas en busca de un equipo que pueda funcionar. Son muchísimos cambios, casi toda la plantilla será nueva. Cabe la posibilidad de que el equipo del debut liguero no sea tampoco el definitivo, al cerrar el mercado 10 días después. Nunca gusta perder, pero tampoco le doy más vueltas.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Sí que empieza pronto la temporada en Eslovenia... Inicio de temporada complicado por la acumulación de partidos por las previas de Champions que ya nos han costado 3 puntos en el camino. Por suerte, en la máxima competición europea, los rivales han sido asequibles y no hemos fallado ante los mismos. La derrota liguera, por el momento, no se puede ver más que como un accidente. Veremos si podemos llegar a la fase de grupos en Champions. Sería un éxito mayúsculo.
-
La millor terreta del món
Vamos a sufrir de lo lindo de aquí al final de temporada. Esta vez sí hemos notado el salto de divisiones. El mes, en nuestra línea habitual. Hay que asumir dónde estamos y que nuestra lucha es esta. Hay que darlo todo en cada partido por instinto de supervivencia. De todos los resultados, en lo negativo, la derrota ante el Acero duele, por ser en casa, por ser un rival directo. En lo positivo, el punto ante el Villarreal C es muy bueno por lo caro que es, ya que lo del Real de Gandía habla fundamentalmente mal del rival, no bien de nosotros. Entramos en el tramo final... hay que apretar.
-
¡Barro y juventud!
Seguimos con los altibajos. Nos cuesta muchísimo sacar los partidos fuera de casa. Quiero ver el empate ante el March como algo positivo, porque una derrota nos hubiera matado, pero la realidad es que rascamos un punto fuera ante un rival directo. Más dolorosa fue la derrota ante el Dareham, remontada en contra incluida. Estos pinchazos nos vienen lastrando desde hace meses, pero seguimos en la lucha y nuestros rivales directos también pinchan y mucho, por suerte. Ahora comenzamos el tramo final de temporada y no podemos conceder tanto. El equipo puede hacerlo porque ya lo ha demostrado anteriormente. Confianza en los nuestros. El tema selecciones está difícil por lo que veo. Y ya me gustaría saber la fundación que tiene el amo del club para blanquear dinero... que un equipo así sea rentable no hay quien lo entieda... jaja.
-
The Spartans FC
Me uno en este punto a esta bonita historia de un club humilde escocés con un inmigrante irlandés al frente. Desde luego fue llegar y besar el santo. En una temporada difícil, terminamos entrando en los playoffs, para finalmente sorprender en los mismos al Clyde y lograr un ascenso que no estaba en los planes iniciales. Un gran éxito. Y en esta segunda campaña no nos despertamos del sueño. Si bien es cierto que caemos en las copas, en la liga, que al final es lo importante, sorprendemos siendo líderes. La realidad es que queda mucho por jugar y que está todo realmente apretado, con 6 equipos de 10 en un puño y en el que igual uno es líder que está en la zona media baja en cuestión de dos semanas. Desde luego, el campeonato está interesantísimo y muy competido. A ver si sigue nuestra racha de resultados y volvemos a dar el golpe. Por cierto, no pasa nada por empatar algún partido... jajaja
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Muchas gracias. Perdona, pero acabo de ver tu comentario, tras publicar mi post. Como puedes ver, lo más positivo ha sido el aspecto físico, porque los resultados no han sido los esperados, a pesar del bajo nivel de los rivales. Toca seguir apretando. La temporada acaba con el Trofeo Villa de Leganés a una semana vista del debut en Liga... queda trabajo por delante. Gracias por pasar.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
AGOSTO 2027 (I) Un Lega en construcción deja sensaciones agridulces en su stage de Portugal 06.08.2027. Leganés. El "Lega" vuelve a tierras madrileñas tras su stage de preparación en Portugal con sensaciones encontradas, tras cosechar una victoria y dos derrotas en tierras lusas. Los "pepineros" empezaron con buen pie en su primer partido en Portugal, derrotando al Caldas por un contundente 0-4, que parecía confirmar las buenas sensaciones mostradas en los primeros partidos de pretemporada. Los dos goles de Edvardsen en la primera mitad dieron tranquilidad, y el canterano Otín y Morillo completaron la goleada en el segundo acto ante el humilde Caldas, de la Tercera División portuguesa. Sin embargo, el equipo blanquiazul sufrió su primera derrota de la pretemporada ante Torreense de la Segunda División portuguesa, cayendo por 3-2. El Leganés obtuvo ventaja inicial gracias a los goles de Lamaréchal, a prueba en el club, y Joel López, que pusieron el 0-2 al descanso. Sin embargo, las rotaciones y el cansancio hicieron mella en el equipo, que se derrumbó en el cuarto de hora final. Jonny, en el 79', y Pedro Clemente, en el 81', empataron el encuentro y, ya en el descuento, el propio Pedro Clemente, metía su segundo gol y daba la victoria a los locales. El stage se cerraba ante el Fafe, un rival muy humilde que juega en el Campeonato Nacional Prio. Lo que se presumía que iba a ser un sencillo partido para los "pepineros", terminó siendo un desastre y el equipo cayó derrotado por un decepcionante 1-0. El solitario gol de Gabriel Lima en el minuto 34 fue suficiente para la victoria local en el peor partido de la pretemporada de los madrileños, en un partido que, además, dejó a Sergio Moreno lesionado para las próximas 4 o 5 semanas. En rueda de prensa, Baldó comentó que "los resultados no han sido los esperados, pero el equipo está en construcción". Asimismo, Baldó apremiaba al club a completar la plantilla lo antes posible. "Faltan refuerzos y se tienen que cerrar salidas. Sabemos del esfuerzo que se está realizando, pero nos gustaría contar con la plantilla cerrada antes del primer partido oficial". Nuevas incorporaciones A la vuelta del stage en Portugal, Joan Baldó podrá contar con nuevas incorporaciones para su plantel: Félix Lamaréchal, centrocampista franco-marfileño de 24 años, ha fichado libre tras estar a prueba en el club durante las dos últimas semanas. Lamaréchal estuvo en la academia del Girondins de Burdeos antes de fichar, con 16 años por el AS Mónaco, donde debutó en la Ligue 1 con 19 años. En las siguientes dos campañas estuvo cedido en el Brest, de la Ligue 1, y el Cercle Brugge belga, de la Jupiler League, donde acumuló minutos antes de retornar al Mónaco. Con 21 años fue de nuevo cedido al Paris FC y, tras una campaña en el Mónaco 2, volvió a salir ceido al Cercle Brugge, donde jugó la pasada campaña. Tras desvincularse del Mónaco, ha recalado en el Leganés. Jugador muy completo, con un físico importante y buenas dotes técnicas, que viene a ser importante. Lorenzo Lonardi, medio completo italiano de 28 años, fichado libre tras desvincularse del Sogndal de la Segunda División noruega. Lonardi se formó en las categorías inferiores del Hellas Verona y la Ambrosiana, donde debutó con 17 años en la Serie D. Con 20 años fichó por la Virtus Verona, donde triunfó y, tras tres campañas, fichó por el Alto Adige de la Serie B. Tras apenas contar con minutos se embarcó en una cesión al Western Sydney Wanderers australiano a la A-League, para volver al Alto Adige, donde ya contó con más minutos. Al acabar su contrato fichó por el Sgndal de la primera división noruega, donde a pesar de descender en su primera campaña, dio muestras de su calidad. Viene para ser un jugador importante. José Salinas, lateral izquierdo español de 26 años, procedente del Rio Ave de la Liga Bwin portuguesa, tras pagar un traspaso de 425 miles de euros. Salinas se formó en las categorías inferiores de Kelme y Elche. Debutó en Primera Federación con 18 años tras ser cedido a Unionistas, siendo ya un jugador importante, para encadenar otra cesión al Mirandés en Segunda División. Sin debutar en el equipo de su vida, el Elche le vendió al Bristol City de la Championship por 450 miles de euros. Tras 2 campañas en Inglaterra, jugando de manera irregular, fue traspasado al Rio Ave por 325 miles de euros. Sin embargo, Salinas salió cedido sin jugar en Portugal durante 2 temporadas: la primera al Banik Ostrava checo y, la segunda, Pendikspor turco, donde jugó la pasada campaña antes de ser vendido al Leganés. Lateral completo que viene a reforzar una de las posiciones que más necesitaban refuerzos. Enrique Díaz, interior de 18 años español, fichado procedente del Eldense por 500 miles de euros, aunque el fichaje podría costar hasta 140 miles de euros más en función de una serie de cláusulas y el club de origen se reserva un 10% de los beneficios futuros de una posible venta. Díaz era la gran perla de la cantera eldense, donde debutó con 15 años en Primera Federación. Jugador con gran visión y talento que viene a reforzar el centro del campo y del que se espera mucho en el futuro. Roberto, lateral izquierdo de 19 años, libre procedente del Nàstic de Tarragona. El joven lateral ha sido un fichaje de futuro y, probablemente, salga cedido. Debutó con 16 años en Segunda RFEF con el Nàstic, donde jugaba regularmente, antes de salir libre. Xavi Grande, lateral derecho de 22 años, cedido procedente de la Juventus. Xavi Grande se formó en las categorías inferiores del Levante y llegó a debutar en Segunda División con 20 años antes de ser traspasado por 2.7 millones de euros a la Juventus. En el conjunto italiano llegó a debutar en Serie A, pero ha jugado primordialmente en su NextGen en la Serie C. La pasada campaña fue cedido al Den Bosch de la segunda división holandesa. Jugador de talento a pesar de su corta edad que refuerza el lateral derecho del equipo durante una temporada. Asimismo, se ha anunciado la venta del veterano portero Nico Ratti, de 33 años, al PAS Giannina por 42 miles de euros, aunque podrían recaudarse hasta 55 miles en función de algunas cláusulas. Sigue estancada la operación salida, por lo que el club podría rebajar sus pretensiones en algún caso para terminar de completar la plantilla antes del primer partido oficial, fundamentalmente en el centro de la defensa. Mucho trabajo por hacer 11.08.2027. Leganés. El Leganés continúa su pretemporada dejando sensaciones encontradas. A su vuelta de Portugal, el conjunto pepinero se enfrentó al humilde Atlético Pinto, del Grupo 2 de la Preferente madrileña, venciendo por un contundente 0-7. En tan sólo 14 minutos, el Leganés había conseguido meter cuatro goles, gracias a un hat-trick de un impresionante Hugo González y otro más de Edvardsen. Ya en la segunda mitad, con un equipo totalmente nuevo, los goles de Lonardi, Muñoz y Tejón en los últimos 10 minutos pusieron el definitivo 0-7. Muy distinto fue el partido ante el Sanse. Con un equipo lleno de rotaciones, los pepineros caían 2-1 en el Nuevo Majadahonda. Manu Morillo avanzaba a los visitantes en el minuto 55, pero dos goles de Carmona en el 60 y el 62 daban la vuelta al marcador para que el conjunto local sorprendiera a un Leganés que sigue dando una imagen muy irregular. Baldó no daba mucha importancia al resultado y señalaba que buscaba dar minutos a toda la plantilla para estar preparados para el primer partido. Sin embargo, mostraba preocupación por tener una plantilla cercana a los 30 efectivos cuando sólo quedan 15 días para el inicio de la temporada. El Trofeo Villa de Leganés El Ayuntamiento de Leganés presentó el Trofeo Villa de Leganés, que disputarán el próximo fin de semana, puente de agosto, en Butarque a Leganés y Toledo en la primera semifinal, en lo que será la presentación del nuevo Leganés ante su afición, y al Inter de Madrid y al Lugo en la segunda. La final se jugará al día siguiente. El trofeo servirá para la presentación de los actos del centenario del Leganés, que cumplirá 100 años el próximo 23 de junio de 2028. Asimismo, el club anunció sus nuevas zamarras para la presente temporada en un guiño a su historia. La primera camiseta mantiene las rayas blanquiazules, aunque más estrechas, como lo eran a finales de los años 50 del siglo pasado, cuando estrenaron los colores de la ciudad. La segunda camiseta será verde, en honor a los colores que se vistieron en los años 40, tras la reconstitución del club tras la Guerra Civil. Y la tercera equipación será azulgrana, los primeros colores vestidos por la entidad. Finalmente se anunció también un acuerdo con los empresario locales de Ciudad del Automóvil del Leganés que serán partner oficial del club por 2 temporadas a razón de 23 miles de euros anuales.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
¡Enhorabuena! No fallamos ante los rivales inferiores y el partido ante el Kontu quedó, por suerte en anécdota. Así que título y ascenso en la temporada debut, no se puede pedir más. El equipo ha estado brillante y hemos sabido gestionar el liderazgo en la tabla con soltura. Ahora vienen nuevos retos, al convertirnos en un equipo semiprofesional y tener que jugar en una categoría más dura. Está claro que la defensa es el sitio donde hay que poner el foco y tendremos que acertar en los fichajes. El míster tiene claras sus ideas, así que disfrutemos del camino.
-
¡Barro y juventud!
Un muy buen mes en lo deportivo a pesar de esa triste derrota ante el Newmarket a finales de mes. Seguimos cerca de luchar por el título y el ascenso y, por suerte, hemos dejado atrás la mala racha de resultados que tanto nos lastró. Desde luego, el turrón nos sentó bien. El bueno de James está comprometido con el proyecto y desoye los cantos de sirena de equipos más potentes, todo y que cada día es una aventura a la hora de gestionar esta plantilla. La nota negativa la sigue poniendo un equipo sub-18 que no da la talla... no parece que tengamos mucho que rascar entre los más jóvenes.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Muy buenas. Sí, va a ser un verano bastante movido, porque los jugadores top quieres salir y también creo oportuno poder dar salida a otros tantos que cobran demasiado para la categoría y su propio nivel. Así que esperamos tener movimientos ante el último día. Por suerte, como bien dices, el valor de la plantilla es elevado y se puede hacer caja fácilmente, lo cual nos debe permitir montar un equipo muy competitivo, capaz de ascender a la primera. Cierto es que algunas ventas conllevan "comisiones" para ciertos clubes, pero en cualquier caso nos da mucha tranquilidad en lo económico. Los primeros resultados son anecdóticos, pero siempre está bien empezar con victoria. Sigamos. Estás en lo cierto, no es una venta de fichajes sencilla, porque la plantilla va a sufrir una fuerte renovación por salidas de jugadores que quieren irse y otras que esperamos ser capaces de completar para rejuvenecer la plantilla y mantener un nivel alto. En relación con Hugo González, todavía recuerdo que en un partido contra el Mestalla estando en el Alcoyano nos reventó... cuando lo vi libre, ni me lo pensé, porque creo que está a un nivel superior a la división actual. Entre ese y Marc Jurado nos quitaron la posibilidad de luchar hasta el final contra aquel Mestalla que ascendió hace 2 temporadas. Así que mejor tenerlo cerca que enfrente. Saludos!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Me alegra saber que continúa en bueno de Hodzic en el Olimpija y ver qué es capaz de hacer en Champions y si puede revalidar título en casa. Hemos rechazado ofertas de equipos interesantes, pero este proyecto es bonito y merece una segunda parte.
-
La millor terreta del món
Mare meua, quin patiment. Es lo que nos toca. Otro mes duro y si le añadimos la lesión de Perea, más todavía. Menos mal que sacamos la victoria ante el Roda B porque nos podíamos haber metido en un buen lío. Ahora no podemos fallar ante el Acero y el Real de Gandia. Si conseguimos esos 6 puntos, no estaríamos salvados, pero sería un balón de oxígeno. Toca sufrir, pero se puede.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
JULIO 2027 Actividad frenética en las oficinas de Butarque 31.07.2027. Leganés. El nuevo Leganés se ha puesto en marcha en los despachos. Ya era conocida la intención de irse de Pau Victor, Dani Raba, Josema Sánchez, Julián Chicco, Jorge Sáenz, Mariano Gómez o Javi Hernández, así como la voluntad del club de darles salida para así centrarse en la confección de la plantilla de la temporada 2027-2028 en Primera Federación. Las primeras salidas se han conocido en estos últimos días. El lateral defensivo, Javi Hernández ha sido traspasado por 5.25 millones de euros al Estrella Roja de Belgrado, en el primer traspaso de calado en el club pepinero; y el joven cancerbero Javi Garrido, de 23 años, ha sido traspasado al Badalona por 19.75 miles de euros. Por su lado, el joven central Sergio Fernández ha sido cedido al Fuenlabrada. El mes terminó con la salida del capitán, el argentino Julián Chicco, de 29 años, que firmará por el Granada por 3.3 millones de euros. Donde sí ha habido movimientos importantes ha sido en las entradas. El club ha anunciado, antes de iniciar los entrenamientos de temporada, varias incorporaciones. Así el primer anuncio fue la llegada de Christian Delgado, mediocentro de 25 años, como agente libre tras terminar contrato con el Leioa de Segunda RFEF, y que firma por una temporada. Christian Delgado es un jugador que viene a reforzar una de las zonas que necesitan mayor renovación del equipo, la medular. Se trata de un jugador equilibrado, que juega de pivote organizador. Delgado, ya fichado antes de la llegada de Baldó, se formó en las categorías inferiores del Málaga antes de pasar también por las del Córdoba, equipo en el que debutó como profesional con 20 años. Tras salir del Córdoba, ha triunfado en el Leioa, donde ha cuajado buenas temporadas antes de saltar al Leganés. Ficha de Christian Delgado La segunda gran incorporación ha sido la cesión, sin opción a compra, del "pichichi" del Grupo II de Primera RFEF la pasada campaña: el joven delantero de 24 años del Betis Deportivo, Manu Morillo. El delantero sevillano se formó en las categorías inferiores del club bético y fue escalando hasta debutar en Primera División con el Betis con 21 años, con quienes ha llegado a jugar más de 10 partidos e incluso ha marcado 1 gol. No obstante, en las últimas 4 campañas, ha jugado primordialmente en Segunda y Primera Federación con el Betis Deportivo, explotando la pasada campaña con 22 goles y 5 asistencias. Delantero complete que destaca por su capacidad de desmarque y su buena condición física. Ficha de Manu Morillo La tercera incorporación fue la del portero Coke Carillo, de 25 años, libre y procedente del Celta B. Carillo, formado en el Pontevedra, pasó a formar parte de La Masia azulgrana durante 3 temporadas, hasta los 18 años, desde dio el paso al filial del Celta de Vigo, donde ha pasado las últimas 6 temporadas, siendo titular indiscutible en las últimas 4 campañas. Carillo en principio viene para ser el segundo portero del equipo, pero asegura experiencia bajo los palos y en la categoría, siendo un portero completo y equilibrado. Ficha de Coke Carrillo Hugo González fue la cuarta incorporación al Leganés. Extremo izquierdo de 24 años que llega libre tras terminar su contrato con el Valencia Mestalla, donde debutó con 17 años y, desde el primer momento, teniendo un rol muy relevante que permitió ascender al filial "ché" de Tercera RFEF a Segunda División en 4 campañas. Fundamental en el ascenso a Segunda División, ha echado de menos oportunidades en el primer equipo, aunque llegó a debutar en Primera. La pasada campaña salió cedido por petición propia al Lugo y ahora busca seguir su carrera fuera de su Valencia. Jugador con regate y desborde que debería tener peso en el equipo. Ficha de Hugo González El quinto fichaje anunciado hasta la fecha ha sido el de Martín Tejón, de 23 años, también procedente del Valencia Mestalla por 300.000 euros. Tejón es un centrocampista, que también puede jugar en la mediapunta e incluso de extremo. Jugador diestro que se maneja razonablemente con la izquierda, se ha formado en la cantera valencianista, y juega en el filial desde que cumplió 17 años. El medio valenciano vio reducido su tiempo de juego la temporada pasada en Segunda División y ahora busca su oportunidad en Leganés, donde le ven como jugador de proyección. Ficha de Martín Tejón El extremo izquierdo gaditano Isaac Romero, de 27 años, ha fichado libre procedente del Eldense. Romero se formó en las categorías inferiores del Cádiz y el Antoniano, antes de dar el paso al Sevilla C, con 17 años, para saltar al Sevilla Atlético la temporada siguiente. 7 temporadas pasó en el conjunto hispalense antes de abandonar el club y fichar por el Eldense, donde ha cuajado 2 temporadas espectaculares. Jugador con 39 goles y 23 asistencias en las últimas 3 campañas, estadísticas que hablan por si solas de un jugador con velocidad y remate. Ficha de Isaac Romero Otro fichaje de gran importancia es el de Diego Fuoli, meta de 29 años, que llega libre tras terminar su contrato con el San Fernando. Fuoli se formó en el Stadium Casablanca antes de pasar al Villarreal, donde jugó en sus categorías inferiores hasta los 21 años. Fichado por el Sabadell, llegó a debutar en Segunda División, pero su papel fue testimonial y, tras una campaña, firmó por el Almería B, donde tuvo un papel importante antes de firmar por el San Fernando. Con el club gaditano, ha sido reconocido como uno de los mejores porteros de la categoría, y ahora da el paso a un club con posibilidades serias de ascenso en la oportunidad de su carrera. Portero completo y de calidad que viene a ser portero titular. Ficha de Diego Fuoli Arranca la pretemporada "pepinera" El Leganés jugó sus primeros partidos de pretemporada a finales de julio. Tras un partido de preparación inicial ante el Leganés B, disputado a puerta cerrada, que terminó con victoria del primer equipo por un contundente 4-0, los "pepineros" se enfrentaron al Prodet de Pozuelo-Liceo Sorolla, equipo de la Liga Nacional juvenil, en otro enfrentamiento de trámite que terminó con un amplio 0-8, con goles de Hugo González (4), Isaac Romero (2), Morillo y Jordi Cruz, en propia meta. El Leganés continuará su pretemporada con un stage en Portugal, donde se enfrentará a equipos humildes como el Caldas, Torreense y Fafe. A su vuelta, tiene programada partidos ante el Atlético Pinto y el Sanse, antes de disputar el Trofeo Villa de Leganés, que será presentado la semana que viene y que servirá como presentación del conjunto ante su afición a tan solo una semana del debut en el campeonato liguero.
-
¡Barro y juventud!
Octubre no iba del todo mal a pesar de la primera derrota de la temporada, pero se torcía en el día del espectador ante el Thetford Town con una goleada en casa que hacía pupa. Cierto es que el movimiento de precontratos y continas charlas no debe hacer fácil gestionar esta plantilla. Luego llegó noviembre, encadenamos empates, alguno con remontada en contra incluida, y después en vez de remontar el vuelo el Woodbrige nos pinta la cara en casa y Woolfenden se nos lesiona de forma seria, para terminar cayendo de nuevo contra el Hadleigh Utd. y cerrar un mes para olvidar. Total que cerramos septiembre con 23 puntos, líderes e imbatidos, para terminar noviembre con tan sólo 8 puntos más, sobrepasados por el March y el Soham. Finalmente, en diciembre, se atisba cierta mejora, aunque no pasáramos del empate en casa ante el Soham, en un partido importante. Queda mucha y no estamos tan lejos, gracias al gran inicio de temporada, pero en las últimas jornadas nos ha costado mucho encontrar regularidad. Entiendo que la gestión de estas plantillas no es sencilla... veremos si podemos encontrar nuestra mejor versión pronto.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Las dudas que se pudieron generar en el mes de junio con un par de pinchazos ligueros y la eliminación de Copa, terminaron rápido con una racha fantástica de resultados, victoria a domicilio ante el Kontu incluida, que nos hacen ser líderes con relativa comodidad. El rival está cerca, pero no se atisba ningún síntoma de que nos podamos caer en el tramo final de temporada. En lo individual, "Martinez", Laaksonen y Ekroth sobresalen sobre un equipo que, de por sí, ya demuestra un nivel excelente en líneas generales. Ahora a encarar las últimas jornadas con confianza, porque venimos demostrando ser los mejores y no deben flaquear las piernas por vértigo. Vamos!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Absolutamente brillante. Ha sido una remontada épica fundamentada en un final de temporada absolutamente perfecto en el que no hemos fallado para terminar batiendo el record de puntos. Ni que decir tiene que aquella victoria ante el NK Domzale fue fundamental para conseguir el liderato que luego se mantuvo con mucha solvencia en las últimas tres jornadas y lograr un gran título en la temporada debut. ¡¡Enhorabuena!! He de decir que, cuando vi que tirábamos la Copa y aún entendiendo las razones, me quede algo confundido porque tirar un título que ya está cerca siempre duele, pero la apuesta dio sus frutos y el título está en el bolsillo. En el plano individual, llama la atención la cantidad de defensas que están en duda, sobre todo, jugadores como Lasickas, que dieron un gran rendimiento. En la zona media, el rendimiento ha sido sublime y Elsnik destaca sobre el resto, que ya tienen buen nivel. Y, en ataque, Korosec con 19 años ha dado un rendimiento fantástico. ¿Qué es lo que hace que haya tantas dudas sobre la defensa?
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Efectivamente, el primer contacto con el equipo fue un carrusel de quejas y reproches. Como dices, tenemos que darle una vuelta a la plantilla, sin perder demasiado nivel. No es bueno tener a gente descontenta. Sin embargo, se mezclan las ganas de irse con las de mantener salarios, así que no va a ser sencillo. Queda mucho trabajo por delante. Desde el principio se notan las diferencias entre ambos clubes. El Alcoyano es un club muy humilde, con muchas restricciones presupuestarias, con historia, pero con los problemas típicos de un equipo habitual de la categoría. El Leganés tiene un presupuesto fuera de lo normal para la categoría, con una base de aficionados importante, un estadio más grande y una historia reciente de muchos años en el fútbol profesional. A la vista de las herramientas, todo lo que no sea un ascenso sería un fracaso, por más que el club nos haya dado dos años para completar la terea. ¡Esperemos que así sea! Lo curioso es que la directiva me exige el ascenso en 2 años y no a la primera. Lo cierto es que deberíamos estar en disposición de ascender a la primera y todo lo que no sea cumplir ese objetivo lo veré como un fracaso. Y con eso me refiero a ascender de forma directa, ni siquiera vía playoffs, aunque nos valga de cualquier forma. Económicamente está muy por encima al resto, el club está saneado, su presupuesto es potente y la plantilla tiene mucho valor en comparación al resto de la categoría. Efectivamente, la gestión de la plantilla va a ser compleja. Va a haber muchas salidas y tendremos que acertar en los fichajes. Va a ser una ventana de fichajes ajetreada y complicada, pero espero que, para cuando se inicie la temporada, tener un plantel conformado para competir desde el primer momento. Los cambios radicales tienen su complejidad de adaptación, así que esperemos ser capaces de hacer funcionar al Ferrari desde el día 1. Pues es algo que he pensado, pero valoraré las opciones que tenemos. Hay 2 o 3 jugadores del Alcoyano que podrían ser útiles para este equipo, pero la realidad es que el nivel de esta plantilla es muy superior a la que tenía. Veremos que hay en el mercado y a qué precios... y si toca pescar en Alcoy, lo haremos, pero si eso sucede, sería muy puntual. En el cuerpo técnico, sólo el entrenador de jugadas a balón parado se viene conmigo. El nivel del cuerpo técnico del Lega también es bastante más alto.
-
La millor terreta del món
El empate ante el Atlético Saguntino es bueno, considerando que era fuera de casa y el nivel del rival, por más que esté en la zona baja de la tabla también, pero caer ante el Callosa ahonda en nuestros problemas. Además cerramos el mes sin marcar ni un gol. Espero que el descanso le venga bien al equipo, que algo debe cambiar para afrontar la segunda mitad de la temporada. Esta claro que nuestra lucha es la de evitar el descenso, así que tenemos que trabajar para, al menos, alejarnos un poco de la zona roja. Temporada complicada.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Tras un período algo irregular, en este mes de marzo y, sobre todo, esas dos últimas victorias ante el Koper y el Maribor nos dejan en disposición de luchar por el título a falta de 7 jornadas por disputarse que se antojan tremendamente emocionantes, con 3 equipos luchando por el título. Por suerte parece que encaramos este tramo final de temporada, ya no sólo en disposición de poder luchar por el título, algo nada obvio hace algunas jornadas, sino que además parece que lo hacemos con la moral por las nubes, mientras que la tendencia de nuestros rivales, especialmente el Koper, es muy distinta. Muchas ganas de ver cómo lo hacemos en los partidos que vienen.
-
La millor terreta del món
Mal mes... sin paliativos. Es posible que tuviéramos resultados por encima de las expectativas, pero este mes ha sido un palo que, de repente, nos ha metido en la lucha por evitar el descenso. Siendo honestos, seguramente esto era lo esperable después de todo, pero tras el buen arranque de temporada, no deja de ser un jarro de agua fría. Además llega en un momento en el que se ha hecho patente nuestro interés en salir del club. La ambición es más que legítima por muchas circunstancias, pero el hecho de coincidir con la mala racha del equipo viene a enturbiar la atmósfera del equipo. Tras varias temporadas en el Altea, para todos sería preferible una salida "bonita" del bueno de Francesc. Desconozco qué pasará en el corto-medio plazo, pero no sé si existe cierto ambiente de fin de ciclo... ya sea porque salga lo de La Nucía o migrando a otro club. Veremos... pero en el corto plazo, esto hay que remontarlo o nos meteremos en un lío.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Inicio más que prometedor de temporada, con un "perfect" en el campeonato liguero, además de ir avanzando rondas en la Suomen Cup. En el campeonato liguero, Kontu y Lovisa aparecen como rivales a considerar en nuestro camino hacia el objetivo del ascenso... veremos qué nos deparan las siguientes jornadas. Las cifras goleadores de Laksonen y Marttinen sobresalen, así como las asistencias de Ekroth y Salmi, teniendo en cuenta que el último es lateral. En términos generales, el equipo parece funcionar bien. No conocía la historia del bueno de Kolkka, que parece haber tenido una trayectoria profesional bastante reputada. Gracias por la información.
-
Ser de Barcelona és molt fàcil, ser de Gràcia és molt millor!
El Europa sigue cosechando buenos resultados y encaramos el tramo final de temporada en disposición de luchar por el ascenso directo. A pesar de algún pinchazo, la trayectoria del equipo es muy buena y esperanzadora. Como ya era de presumir, el Hércules se perfila como el gran rival a batir y, si no recuerdo mal, aún tenemos que visitar el Rico Pérez en un partido que será fundamental y, si bien no definitivo, seguramente sí decisivo. En estos últimos partidos hemos mostrado dudas, pero también el Hércules... hay que resistir. Lo de Servetti es espectacular, esperemos que siga su gran racha de goles de aquí a final de temporada. Y lo del B y el Juvenil, absolutamente espectacular. Gran noticia para el futuro del equipo.
-
¡Barro y juventud!
Tras el gran inicio de campaña, llegamos a un mes en el que seguimos invictos, aunque nos ha costado sacar puntos fuera de casa por decir algo negativo. En todo caso, esa enorme victoria ante el March nos permite a "Los Saints" ponerse en cabeza de la tabla. Es muy pronto todavía, pero sí que parece que va a ser un reto entre nuestro equipo y nuestros últimos rivales. Lo que ya no es tan halagüeño es la trayectoria de un juvenil que no arranca y no para de perder partidos. Esto es algo que tener en cuenta si dependemos de la academia para progresar en el futuro.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Leganés pone en las manos de Joan Baldó el reto del ascenso 01.07.2027. El Leganés anunció la contratación de Joan Baldó para las próximas 2 temporadas, a razón de 236.000 euros anuales. El club, recientemente adquirido por el empresario checo Jakub Kumoch, ha decido apostar por el técnico alcoyano de 47 años en busca de retornar al fútbol profesional lo antes posible, un técnico con experiencia en la categoría de bronce, tras 4 años en el conjunto de su ciudad. Baldó busca nuevos retos y, tras descartar las ofertas realizadas por Alcorcón, Cultural Leonesa y Racing de Ferrol, viene a sustituir al anterior manager, Pedro Rostoll, fulminado de su puesto tras el descenso de categoría que sufrió la entidad hace pocas semanas. Joan Baldó respondió a distintas preguntas en la sala de prensa del estadio de Butarque ante medios fundamentalmente regionales ante la mirada del presidente Kumoch. ¿Cuáles son sus primeras sensaciones como técnico del Leganés? Es un honor para mi estar en este estadio y en este club. Quiero agradecer la confianza que ha depositado en mi el presidente Kumoch y tengo muchas ganas de ponerme manos a la obra para preparar una temporada apasionante y, probablemente, también muy dura. El Leganés es un club que en las últimas décadas ha crecido mucho y que, tristemente, descendió la temporada pasada. Sin embargo, desde que pisas el club y hablas con la directiva y los trabajadores, te percatas de que estamos ante una infraestructura muy potente y muy profesional, que no es nada común en la categoría. Es un privilegio y una responsabilidad. ¿El objetivo es el ascenso? Sin lugar a dudas. La directiva no ha exigido el ascenso de inicio, pero sí en un plazo corto, como es normal. Desde mi punto de vista, considero que por la reciente historia y potencial económico del club, debemos luchar por el ascenso desde el primer día. Coincido plenamente con la visión de la entidad, que nos pide un fútbol moderno y ofensivo, y crecer desde la cantera cuando sea posible. Creo que es algo que hemos venido haciendo en Alcoy y que me gustaría implantar aquí también. ¿Qué opinión tienes de la plantilla? Es pronto para hablar de ello, pero es evidente que es una plantilla potente. Sin embargo, hay cuestiones que debemos atender porque es público y conocido que hay jugadores que quieren salir de la entidad. No soy nada partidario de tener a jugadores que no quieran estar, así que nosotros estamos dispuestos a buscar salidas, aunque tampoco queremos malvender nuestros activos. Por parte del club, no va a haber problemas en sentarnos y discutir esas salidas, pero eso también nos plantea la dificultad del diseño de la plantilla. Espero un verano ajetreado en los despachos y sí que espero que, cuando se inicie la temporada, tengamos un plantel preparado y centrado en competir para cumplir todos los objetivos. Ya hablaremos de ese asunto cuando proceda. Desde el punto de vista personal, es su primera experiencia fuera de Alcoy. ¿Cómo lo vive? Es ilusionante. Desde el punto de vista personal, Alcoy siempre ha sido y será mi casa, y el Alcoyano el club de mi vida y les deseo los mayores éxitos, pero desde el punto de vista profesional llegué a la conclusión de que era una etapa que tocaba a su fin. Me entristece no haber sido capaz de llevarles a lo más alto, pero la vida es así. Cuando se plantea la opción de Leganés, lo tuve muy claro. Profesionalmente, es un paso adelante porque es un club muy profesional, muy importante y cualquiera querría estar en mi posición. Y, personalmente, venir a vivir a Leganés, a Madrid, es algo que también es importante para mi y para mi familia. Tengo una hija pequeña que creo que va a encontrar muchas oportunidades en esta ciudad. En casa lo vivimos con gran ilusión. La Ciudad Leganés es un municipio de la Comunidad de Madrid, dentro del área metropolitana de Madrid y situada a once kilómetros al sudoeste de la capital. Su población es de 194 084 habitantes (INE 2024), lo que la convierte en la cuarta localidad madrileña más poblada y en la trigésimo segunda más grande del país. Limita al norte con los distritos madrileños de Carabanchel y La Latina, al oeste con Alcorcón, al este con Getafe y el distrito de Villaverde, y al sur con Fuenlabrada. Fundada en 1280 como «Legamar» durante el reinado de Alfonso X el Sabio, años después adoptó el topónimo actual, y en 1345 se incorporó como aldea al alfoz de Madrid. En 1627 se convirtió en una villa de señorío cuando el rey Felipe IV creó el marquesado de Leganés, y se mantuvo como tal hasta que en 1820 fueron abolidos los privilegios feudales. A mediados del siglo XX, y al igual que otras localidades cercanas a Madrid, Leganés experimentó un gran crecimiento demográfico por la inmigración de otras regiones españolas, convirtiéndose en ciudad dormitorio donde la mayoría de los residentes trabajaban en la capital, aunque con el paso del tiempo ha desarrollado una gran oferta propia de servicios públicos, comercios e industria. La población de Leganés paso de 2.800 habitantes a mediados del siglo XIX a 7.600 en 1960, pero ya a finales de los 60 contaba con una población de 56.000 habitantes y, a finales de los 70, de 163.000, mostrando así un crecimiento exponencial que se ha ralentizado en las últimas décadas, aunque manteniendo un incremento constante hasta los 194.000 actuales. El crecimiento de los años 60 y 70 procedía, en su mayoría, de Extremadura, las Castillas y Andalucía. En las últimas décadas, el crecimiento de la población inmigrante se ha multiplicado y la ciudad cuenta con un 12% de población extranjera, siendo las comunidades rumanas (4.100), marroquís (3.600), colombianas (3.000), ecuatorianas (2.700) y peruanas (2.200) las más relevantes. Leganés es una ciudad de carácter eminentemente industrial a día de hoy y la agricultura y la ganadería han perdido peso. Alrededor de la industria y del crecimiento poblacional, también se ha desarrollado el comercio y los servicios públicos, como la Escuela Técnica Superior de la Universidad Carlos III. Desde el punto de vista político, el partido socialista ha venido gobernando la ciudad ininterrumpidamente desde el inicio de la democracia, exceptuando el período 2011-2015 y desde 2023 a la actualidad. El Club Orígenes y cese de actividades por la Guerra Civil El Club Deportivo Leganés fue fundado el 23 de junio de 1928 por Félix Pérez de la Serna, siendo su primer presidente Ramón del Hierro, y disputó su primer partido el 1 de julio del mismo año. El primer campo de fútbol fue un terreno prestado del recinto militar del Campo de Tiro, llamado «El Paseo de la Estación», que se inauguró ante el Latina F.C. el 1 de julio de 1928, mientras que la primera equipación fue una camiseta azul y grana con pantalón blanco, cambiando posteriormente a una equipación tricolor de rayas verde, blanca y roja a partes iguales. Tras inscribirse en la Federación Regional Centro (actual Real Federación de Fútbol de Madrid) avanzó hasta la Segunda Categoría Preferente en los años 1930. El club se trasladó a un estadio propio, el campo del paseo de la Estación, y en su debut en la campaña 30-31 y en la Segunda Categoría Preferente se coronó campeón. En dicha categoría jugaría los siguientes años pero la reorganización del torneo en 1934 motivó su retirada de la competición. Debido a las desavenencias con la Federación Castellana de Fútbol, se creó una competición paralela auspiciada por la Federación Cultural y Deportiva Obrera del Centro de España, en la que se federó y compitió el Leganés en su segunda categoría. Dos años después cesó su actividad por la Guerra Civil española y durante una década no la retomó. Reconstitución del club La entidad se reconstituyó el 4 de septiembre de 1946, fecha de su inscripción en la Federación Castellana en la Segunda Categoría Ordinaria, y adoptó una equipación verde con pantalón blanco, realzando el mote de "pepineros". En su regreso a la competición consigue el campeonato en la temporada 47-48 ascendiendo a la Segunda Categoría Preferente. La temporada 48-49 la disputó con camiseta a rayas verdiblancas y quedó subcampeón empatado a puntos con el Club Getafe Deportivo y ascendió a la Primera Categoría. En el grupo segundo de la temporada 49-50 alcanzando la tercera posición, jugando la fase de ascenso y acabando en primera posición. Logró el ascenso a Preferente en la temporada 1950-51 y a Tercera División al término de la campaña 1953-54, siendo presidente Gumersindo Repullo Écija al terminar en primera posición en Primera Categoría. En la fase de ascenso, perdió la primera eliminatoria contra el Callosa Deportiva y ganó en la segunda y definitiva eliminatoria al balear U.D. Poblense al remontar un 3:0 de la ida con un contundente 6-0. Equipo ascensor entre Tercera y categorías regionales El estreno de categoría coincidió con el cambio de presidente, Manuel Gómez Casado (y alcalde de la ciudad) y de indumentaria, adoptándose definitivamente la camiseta a rayas verticales blanquiazules, los colores de la ciudad. Las actuaciones en la nueva categoría no resultaron demasiado exitosas: tras un quinto lugar en el debut, el objetivo siempre fue la permanencia y al finalizar el año 1959-60 se consumó el descenso, pues fue colista en decimosexta posición. Por otra parte, en 1959 se fundó la Agrupación Deportiva Legamar, federada en Tercera Categoría, y futuro filial blanquiazul. Durante la década de 1960 alternó la categoría de bronce (temporadas 63-65 y 67-68) con las regionales, sin permanecer más de dos temporadas seguidas en Tercera. El crecimiento demográfico de Leganés en ese tiempo motivó la construcción de nuevas instalaciones como el campo municipal Luis Rodríguez de Miguel, inaugurado en 1966 y sede de los encuentros locales durante más de tres décadas. En la temporada 68-69 fue entrenado por el uruguayo Wilder Barcos, primer entrenador extranjero del club. Descendido de nuevo a Primera regional en la campaña 1969-70, las tres campañas siguientes acabó séptimo, décimo y noveno, dando el salto a la recién creada Regional Preferente en la temporada 1973-74, siendo presidente Rafael Mirat Maroto. El paso fue efímero, ya que descendió a Primera Categoría al acabar en el octavo puesto, pero en la campaña 1974-75 acabó campeón y regresó a Preferente. En su regreso a esta categoría finalizó en sexta posición, y en la campaña 1976-77 quedó en primer lugar, logrando el ascenso a Tercera División gracias a la ampliación de grupos y equipos en la categoría con la creación de la Segunda División B. Para entonces, el Leganés estrenaba su equipación definitiva, manteniendo las barras blanquiazules, pero aumentando su grosor. El mandato de Jesús Polo: el gran impulso del Leganés, de Tercera a Segunda División El principal impulsor del Club Deportivo Leganés fue el empresario manchego Jesús Polo González, quien asumió la presidencia desde 1978 hasta 2005. En el momento de su llegada el equipo blanquiazul se encontraba en Tercera División, pero el crecimiento de la ciudad propició una inversión que les dotaría de mayor potencial. El jugador bandera de esa categoría y primera leyenda del Club fue Benjamín Moreno, quien estuvo cinco temporadas en Leganés (1980-85), con 165 partidos jugados y 52 goles anotados. Después de consolidarse en la categoría castellana, en 1986-87 quedó tercero y ascendió a Segunda División B gracias al aumento de grupos. El otro hombre clave fue el entrenador Luis Ángel Duque, quien llegó al club en la campaña 1989-90 y construyó un bloque de jugadores que aspiraba promocionar a categoría profesional. Finalmente, en la temporada 1992-93 logró ascender a Segunda División, después de finalizar primero en la fase de grupos y vencer una promoción contra el Elche, Xerez y Palencia sin ceder una sola derrota.7 El ascenso se certificó el 27 de junio de 1993 frente al conjunto ilicitano en el Luis Rodríguez de Miguel. La llegada a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) implicaba la transformación del C. D. Leganés en sociedad anónima deportiva, concluida el 21 de septiembre de 1995 con Jesús Polo como máximo accionista. El Leganés permaneció once temporadas consecutivas en Segunda, si bien los comienzos resultaron difíciles. En 1994-95 el equipo finalizó penúltimo y a priori debía perder la categoría, pero se benefició de la ampliación de Primera a 22 miembros y del descenso administrativo del Palamós. Su mejor posición fue un octavo lugar en 1996-97, año en que se quedaron a las puertas de jugar la promoción. El 14 de febrero de 1998 fue inaugurado el Estadio Municipal de Butarque, sobre cuyo césped pudo verse a jugadores como Catanha, Samuel Eto'o y Patxi Puñal antes de despuntar en la máxima categoría. La adquisición de Daniel Grinbank y crisis institucional En la temporada 2003-04 se produjo el descenso en un curso muy convulso: el equipo fue adquirido por un productor musical argentino, Daniel Grinbank, quien conformó un plantel con José Pekerman en la dirección deportiva, Carlos Aimar de entrenador, y hasta dieciséis jugadores sudamericanos. La baja rentabilidad de la inversión provocó que Grinbank abandonara el proyecto en invierno, descubriéndose además que la compra nunca se había oficializado. Y aunque Jesús Polo regresó a la presidencia, los malos resultados condenaron al Leganés a la división de bronce. El cuadro blanquiazul se centró en regresar a categoría profesional, pero los resultados en Segunda B no le acompañaron. La dirigencia que suplió a Polo, encabezada por el empresario local Rubén Fernández como nuevo presidente, no fue capaz de enderezar el rumbo deportivo y como consecuencia de la crisis económica hubo casos de impagos a jugadores, temiéndose incluso por la supervivencia de la entidad. La salvación del Leganés y travesía en el desierto En diciembre de 2008 se produjo la compra del club por parte del empresario local Felipe Moreno, mientras que su esposa María Victoria Pavón asumió la presidencia. Los nuevos dueños saldaron todas las deudas, reestructuraron la entidad, y diseñaron un plan encaminado a recuperar la masa social local. Si bien el objetivo seguía siendo ascender, el Leganés tuvo una trayectoria deportiva inestable en la que se sucedieron hasta diez entrenadores en cuatro temporadas, y dos eliminaciones en el play-off de ascenso como mayor logro, ante Real Jaén y Badalona, y con la humillación de enfrentarse en su grupo al filial del histórico rival, el Getafe, en aquellas campañas. La llegada de Asier Garitano y el histórico doble ascenso La llegada en 2013 del entrenador vasco Asier Garitano supuso un punto de inflexión para el C. D. Leganés. Gracias a un estilo de juego que priorizaba la solidez defensiva, el cuadro «pepinero» quedó subcampeón en la 2013-14 y retornó a Segunda División, al imponerse en la fase de ascenso a L'Hospitalet con un gol de chilena de Carlos Álvarez. En su vuelta a LaLiga finalizó décimo, y en la temporada 2015-16 dio la sorpresa al lograr el ascenso directo a Primera División como segundo clasificado, resuelto en la última jornada con el gol de cabeza de Pablo Insua que les daba la victoria sobre el Mirandés. Después de 88 años de historia, los leganenses habían alcanzado el máximo nivel del sistema de ligas español. El Leganés debutó en Primera División en el año 2016-17 y logró permanecer cuatro temporadas en la élite. En las dos primeras campañas mantuvo un bloque similar al ascenso, con Asier Garitano como técnico y el argentino Martín Mantovani como capitán; después de debutar con una salvación en las últimas jornadas, en la campaña 2017-18 mejoró sus prestaciones y llegó hasta las semifinales de la Copa del Rey después de haber eliminado al Real Madrid. Garitano abandonó el club en 2018 y fue reemplazado por el Mauricio Pellegrino, quien hizo varios fichajes y logró la mejor clasificación «pepinera» en Primera con un decimotercer lugar. No obstante, en la temporada 2019-20 el equipo cayó a los puestos de promoción y eso conllevó la salida del técnico argentino. La situación se vio agravada por la venta a mitad de curso de Youssef En-Nesyri y Martin Braithwaite, las dos estrellas del plantel. A pesar de que el mexicano Javier Aguirre tomó las riendas, el Leganés no pudo evitar el descenso en la última jornada de la temporada 19-20. Vuelta a segunda y nuevos propietarios En la temporada 20-21, el Leganés llega de nuevo a los playoffs tras acabar tercero, pero no consigue el objetivo del ascenso. En ese periodo se produjo la llegada en 2022 de un nuevo propietario, grupo inversor estadounidense Blue Crow Sports, liderado por el dirigente deportivo Jeff Luhnow. En las últimas 6 campañas, el Leganés se ha mantenido en Segunda División, pero siempre lejos del ascenso hasta que, en la temporada 2026-2027 se consumó el descenso a la categoría de bronce por primera vez desde 2014. En este ejercicio 2027, la entidad fue adquirida por el empresario checo Jakub Kumoch. La afición El Leganés se destaca por tener una afición muy leal en las últimas décadas, con unos 8.000 abonados y una asistencia media cercana a 12.000 espectadores que prácticamente llenan el Estadio de Butarque. Los rivales históricos del Leganés son el Getafe CF, club de la homónima ciudad vecina y con el que disputa el "Derbi del Sur de Madrid", y en menor medida el CD Toledo, rivalidades labradas desde los tiempos del club en el fútbol semiprofesional. En menor medida, el club mantiene rivalidades de carácter regional con clubes como Alcorcón, RSD Alcalá, Móstoles URJC, Fuenlabrada o Rayo Vallecano. El club disputa sus partidos como local en el Estadio de Butarque. El estadio es de titularidad municipal, construido en 1998 con un coste de 400 millones de pesetas (unos 2,4 millones de euros), y tiene capacidad para 12.450 espectadores. El estadio, además, ha albergado festivales de música (Festimad), además de otros conciertos, así como finales de Copa de la Reina y Supercopa del fútbol femenino español. En los terrenos pertenecientes al estadio se encuentra también un campo de hierba artificial, situado en frente del campo principal, (Jesús Polo) en el que juegan sus partidos el CD Leganés B y las divisiones inferiores del equipo leganense. Además, está proyectada la construcción de una residencia de jugadores y una escuela para la cantera. Economía El club cuenta a día de hoy con un presupuesto de salarios inicial de 6.41 millones de euros y viene gastando 5.57 millones de euros por este concepto. El club se encuentra saneado y tiene un saldo positivo de 3.83 millones de euros. El club tiene una deuda bancaria a 10 años vista de 450.000 euros y una deuda de fichajes de 207.000 euros. Desde el punto de vista de los ingresos, el patrocinio principal es el de la equipación deportiva de la marca Joma, que paga 500.000 euros anuales y cuyo contrato vence en 2028. El club, por tanto, cuenta con una economía saneada y muy potente para Primera RFEF. Plantilla inicial La plantilla que Joan Baldó se encuentra es la siguiente, aunque hay varios jugadores que han pedido salir del club, por lo que entraremos en su análisis cuando sea definitiva.