Todo lo publicado por Mataiz
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
COMENTARIO GENERAL SOBRE LA CUARTA TEMPORADA CON EL RACING. Como dije antes, voy a limitarme a hacer un comentario general sobre la temporada. En cuanto a fichajes, voy a incidir solamente en dos, que considero estructurales. Puede jugar en todos los puestos de la defensa, siendo mi mejor jugador defensivo. Valverde no tenía un suplente, y por ese motivo lo traje, pero también jugó minutos por izquierda. A partir de mitad de temporada más o menos me vi obligado a modificar el sistema para ponerlos juntos, y al final esa sociedad terminó dando sus frutos. Salimos 7mos, pero esta vez sí clasificamos a la Europa League. Fue bastante tenso al final la lucha por el séptimo puesto, y la confirmación llegó en la jornada 37 ni más ni menos que contra el Madrid. Esta vez arrancamos arriba desde el principio, y fue una temporada distinta, en la cual se esperaba que nos salvemos con comodidad (se esperaba que saliéramos puesto 14), mientras que la directiva esperaba que quedáramos en media tabla. Esto hizo que muchos equipos se nos encerraran, y acá tuve que repensar el sistema para poder romper a esos equipos, y esta fue el resultado: Como ya había adelantado, teníamos que buscar la forma de juntar a Valverde y Mensah, y así lo hicimos. La diferencia en relación a la versión anterior es que en esta versión los dos interiores llegan al área rival, en lugar de solo uno, y lo que sacrificamos son las subidas del lateral izquierdo. Teniendo en cuenta que mis laterales izquierdos no tienen nivel de primera división, me pareció un sacrificio razonable. Ahora ambos laterales se quedan más atrás para sostener la subida de los dos interiores, y además le di un rol más expansivo al pivote (antes era medio cierre) para que tenga esa iniciativa para poner a jugar a los interiores, ahora más adelantados. Por otro lado, decidí poner al jugador de la banda izquierda más abierto para que no se pise con el ctt cargando área. Vemos muchos goles de los dos interiores, se asisten mutuamente y asisten al delantero también. Estoy bastante satisfecho con el resultado. Pero más allá del éxito en liga, lo más interesante fue el papel histórico que hicimos en Copa del Rey. Llegamos a semis avanzando contra equipos más o menos asequibles, y nos esperaba el Atlético Madrid, que terminaría siendo campeón de liga. En la previa se rompió el 9 titular, Carlos Fernández, quedando de baja por dos meses, lo cual significaba que tenía que jugar Ivan Jimenez, de 17 años en ese momento de la temporada. Ya les había convertido en un empate en liga esta misma temporada, y presiento que Simeone le tiene un poco de pánico. Lo que iba a pasar en la serie reivindicaría este sentimiento del cholo. Tuvimos mucha suerte, la realidad es que por momentos estuvimos bastante encerrados y ellos erraron bastante. Al final terminamos sufriendo, pero lo que hizo Ivan es una actuación histórica en el Metropolitano. Hat trick. Metió todas las que tuvo. Los dioses del FM no fueron indiferentes acá. La vuelta jugamos realmente muy bien, e Ivan Jimenez no se quedó atrás tampoco. Por el otro lado venía el Barcelona, liderados por un Messi crepuscular y maravilloso. La final se dio como yo pensaba, no nos crearon mucho y dependíamos de que Messi se apiadara de nosotros. Spoiler: no lo hizo. Fue similar a los partidos de liga. Se juega hasta que Messi decide terminar con todo. Como ya nos pasó muchas veces, terminamos perdiendo por un tiro libre de Messi. Jugamos bien, no tengo nada que reprochar. RACING DE SANTANDER 🤝 FRANCIA Ser destruidos por Lionel Andrés Messi Cuccittini.
-
Conversaciones tácticas sobre el FM23
Y no sufrís defensivamente por izquierda? Porque tenés un interior adelantado y del mismo lado un lateral en ataque. Yo pondría de ese lado un mediocampista más de apoyo, "intermedio", como dije más arriba, que ayude a conectar al pivote y el resto del mediocampo, una altura intermedia y de paso que cubra las subidas del lateral por ese lado. Por otro lado, si lo que querés es un pivote conservador que se quede delante de la defensa es mejor un pivote defensivo, porque el recuperador no es un rol posicional, sino que va a salir a presionar más. En lo personal es un rol que solo usaría en un doble pivote.
-
Conversaciones tácticas sobre el FM23
Esta es mi táctica actual en mi partida con el Racing Santander. Lo de poner los extremos en el mediocampo es una cuestión defensiva más que nada. No es un equipo que presione mucho, quise aplicar un bloque medio, y quiero que los extremos se impliquen en el repliegue también. Mi equipo tiene dos vías de ataque. Siempre salimos jugando de abajo, pero no siempre buscamos lo mismo. A veces, si el rival nos presiona, muchas veces terminamos con transiciones rápidas en las que participan los extremos, el mezzala y obviamente el 9; en otras ocasiones construimos más pacientemente y queda una especie de 2-3-5 en campo rival, con el carrilero izquierdo llegando muy profundo (a veces también lo pongo en ataque cuando se nos encierran). Es en este segundo escenario donde veo más remate de media distancia, tanto por parte de los extremos como de los interiores
-
Conversaciones tácticas sobre el FM23
La línea de arriba todos en tarea de ataque me parece que encaja más con un estilo contragolpista, de recuperar y lanzar pelotas largas a los de arriba. Yo te doy mi opinión nomás, no te me ofendas. Me parece que tu sistema no propicia el remate de media distancia, porque los roles conducen a un juego muy directo en el cual los interiores no llegan a posicionarse más arriba. Yo suelo usar 433 también, y me parece que las tareas están medio desbalanceadas, me explico. Los tres de arriba se quedan muy lejos del resto del equipo, así como también se queda muy lejos el pivote de los dos interiores. Yo trato de ocupar tres alturas, un pivote posicional (MCd, PVOd, MCI) ocupando la base, un intermedio (interior mixto, recuperador en apoyo, mediocampista en apoyo, todoterreno) y un jugador con llegada como puede ser organizador adelantado en ataque o Mezzala, MCa, etc... De este modo lo que consigo es que mi equipo transicione de defensa a ataque con pelota dominada, y ahí es cuando los interiores pueden recibir con más posibilidades de rematar. Además arriba dejo uno de los extremos en apoyo para que también colabore con la construcción del juego. Ahora pongo mi táctica para que me juzguen un poco también (?
-
Conversaciones tácticas sobre el FM23
Yo hace un tiempo dejé de usar la instrucción de "llevar el balón al área", y veo más media distancia, más pelotas al espacio al 9... En general me parece que mejoró a mi equipo. Aclaro que estoy jugando fm19
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Estuve leyendo las reglas MLB y entiendo que el paso lógico sería ir para ese lado, ese tipo de reglas autoimpuestas. Tal vez le de una oportunidad. Sea como sea, si esto fue todo me doy por satisfecho. Debe ser el juego al que más horas dediqué en mi vida, y me impulsó a tratar de entender más el fútbol en la vida real. Fue una linda experiencia
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Del mismo modo te puedo decir que en esta versión que estoy jugando veo que la máquina usa 4-4-2 y siempre que veo las estadísticas los delanteros terminan con una cantidad ridícula de goles, así que tampoco veo un desafío muy grande a adaptarme a eso. De por sí jugar con un solo delantero y sin mentalidades muy altas/gegenpress es de algún modo autolimitarme. A mi esto ya no me motivaría, porque la construcción de plantilla es un aspecto de juego que me gusta incluso más que la táctica, y ver a mi director deportivo hacer fichajes negligentes me desesperaría un poco. Ojalá mejoren radicalmente la cpu en estos temas, que los clubes sean más agresivos, que haya más competencia por los fichajes, etc.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
No es más exigente. Yo sé que en unas 5 temporadas si sigo mejorando mi plantilla año a año mientras las otras plantillas se debilitan año a año voy a terminar ganando la liga. La verdad aue jugué pocas partidas y bastante largas. Hice varias con la Real Sociedad, que es la partida que más repetí en distintas ediciones. La máxima dificultad que me encontré es una partida de fm19 en la cual el Madrid compró a Dybala y Lewandowski y destruían la liga terminando invictos con más de 100 puntos. Pero al final terminás ganando, porque Lewandowski es cada año más lento y la máquina gestiona mal el pasaje de jugadores reales a regens. Terminé ganando todo como siempre, dejé la partida ganando cuatro ligas y champions consecutivas
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Justo ayer leí tu partida. Te terminaste yendo a Serbia cansado del éxito, porque ese Castellón era más que el Barca de Guardiola. Honestamente, lo de Ivan Jiménez ya no me importa tanto, porque no sé si voy a seguir esta partida, pero concuerdo con vos. Creo que me voy a tomar un descanso y cuando vuelva voy a tratar de autolimitarme los movimientos de mercado porque honestamente disfrutaba más cuando no entendía nada. También podría autoimponerme salir del 4141 y demás, pero no me motiva demasiado. Tal vez el fm ya me dio todo lo que me podía dar, que por otro lado es un montón. Tuve varias experiencias muy gratificantes, pero ya esta última partida me encuentro tratando de darle emoción en el relato, a todas luces sin éxito en absoluto. Un abrazo
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
En cuanto a la CUESTIÓN IVAN JIMENEZ quisiera tener la opinión de uds. El chico hizo una temporada por encima de lo exigible con 16/17 años, aunque hay que tener en cuenta que la mitad de esos goles y asistencias las hizo en el partido que compartí antes. La verdad es que me preocupa su atributo de serenidad. Entra muchas veces en el segundo tiempo y erra a veces más de un mano a mano, y creo que es en gran parte por este atributo, que no estoy consiguiendo que mejore. Estoy entre dos posibilidades. O me lo quedo como suplente tratando de darle más minutos o lo cedo a un equipo de segunda donde va seguramente a dinamitar la liga, ¿qué me recomiendan?
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Terminamos la tercera temporada con el Racing. Anduvimos bien, lo cual incluye luchar por la clasificación europea y mandar un rival histórico a segunda. La salvación matemática llegó en la fecha 31, contra el Málaga. Merquelanz volvió a aparecer decisivamente para el equipo en un partido importante a pesar de que sus informes dicen que sufre los partidos importantes. Y no apareció de cualquier forma, porque hizo 4 goles. Este chico hizo goles en ambas finales de playoffs de nuestros ascensos consecutivos también. En este partido no fue mucho menos que Messi 2012. Terminamos séptimos, y eso podría haber significado una clasificación a Europa League de no ser porque a la final de Copa llegaron el Valencia y el Alavés (este último descendido), con lo cual yo sabía de antemano que no nos daba, puesto que el sexto clasificado nos llevaba cierta diferencia. Igual seguimos peleando para quedarnos en el séptimo lugar, y el juego nos dio la satisfacción de poder mandar al Oviedo, clásico rival, a segunda en la última jornada, que fue un partido duro y horrible en el que empatamos 0-0. Como curiosidad táctica, quiero decir que conseguimos competir de mejor manera contra los grandes con una táctica inspirada en este post: https://community.sigames.com/forums/topic/388376-wales-at-euro-2016-highly-structured/ Siempre trato de compartir mis fuentes, porque si soy sincero tengo cierto rechazo hacia el doble pivote defensivo, asumo que el equipo se va a hundir demasiado, y nunca hubiera probado de no ser por este post, que pertenece a una serie de posts que hizo en su momento este usuario replicando distintos equipos históricos, en este caso la Gales de la Euro 2016. Lo único que hice fue tocar algunas instrucciones que el autor no toca porque es muy minimalista, y además tuve que bajar los carrileros a la defensa porque en el primer partido que la usé me agarraban mal parado por las bandas. Sin dudas viene siendo una partida exitosa, pero en este momento quisiera tener algún jugador ofensivo más diferencial para poder hacer una táctica más divertida, tal vez algún central rápido para poder ir a presionar un poco más arriba... El club está saneado y ya la deuda fue saldada, pero en este momento estamos haciendo mejoras varias a las instalaciones y una ampliación del estadio, así que no voy a tener un gran presupuesto para fichar, y voy a tener que seguir en una línea continuista. Es posible que no actualice tanto y me limite a hacer un comentario general de la temporada con algún aspecto interesante de la misma.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
La estrategia de cederlo al juvenil parece que está sirviendo (?
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Quiero hacer una referencia a esto, porque ahora es una preocupación bastante grande. Creo que me equivoqué al subirlo tan joven, y para esta temporada lo conté como mi 9 suplente. No solo no está rindiendo del todo, cosa que no me preocupa tanto, sino que tampoco está mejorando sus atributos y bajó un punto de determinación. Siento que le puedo estar arruinando la carrera, pero no tengo otro 9,y tuve que subir las expectativas con la directiva para poder pagarles la prima de fichaje a Afif y a Fernández. No puedo buscar un 9 suplente en este momento. Por lo pronto, creo que lo voy a poner disponible para el sub 19 para que tenga esa experiencia positiva de hacer goles y tener valoraciones altas. En lo que va de temporada hizo un gol y dio tres asistencias.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Buenas, continúo mi relato de la partida con el Racing. Esto incluye mercado y primera mitad de la temporada. Como resulta obvio, somos candidatos al descenso. Estaba bastante preocupado por este mercado, y los resultados luego justificarían esta preocupación. Pero empecemos con el mercado en sí. En esta partida, a partir de nuestra subida a primera especialmente, me estoy encontrando con el obstáculo de que muchos jugadores no quieren venir al club por un tema de reputación, y tengo que quedarme con una mezcla de buenos jugadores de segunda división y descartes de primera. Me gusta el reto y además me parece lógico. Creo que hicimos un buen mercado, aunque no estoy del todo conforme, creo que cometí algún error que voy a reseñar. A continuación hice una galería con los fichajes y sus valores. Tengan en cuenta que todos los fichajes, o casi todos, tienen primas de partidos jugados, goles, porcentajes del traspaso, etc además de cuotas de 12 meses. https://ibb.co/album/hD4dq8 Breve reseña de los fichajes. Manojlovic. Arquero que fue mi tercera opción. Mi idea era contratar un veterano, pero me gusta: tiene dos manos y es balcánico, y me gustan los jugadores balcánicos en mis partidas. Saveljich: jugador nacido en argentina con triple nacionalidad española y montenegrina. Me parece una combinación carismática. La temporada pasada jugaba en el Tenerife cuando los eliminamos en semis de playoffs. Mentales decentes y, sobre todo, buen juego aéreo. Juanpe: descarte del Valencia, estaba en el B, pero aún así la temporada pasada jugó 10 partidos oficiales con el primer equipo. Muy similar a Saveljich. Iván: como dice su informe, "jugador digno". Olivera: estaba descontento en la Fiore y mis laterales izquierdos eran los dos de segunda b. Otro rioplatense más. Similar a Iván Alex López. Descarte del Espanyol. Pivote. No es un fenómeno pero esa combinación de ciertos mentales, entradas, control, pases y aceleración claramente elevan el nivel de mi equipo, y además es joven. Fede Valverde: le quedan dos años de contrato en el Madrid y, aparentemente por castigo, lo mandaron acá a pelear la permanencia. Viene de descender con el Huesca, pero claramente es mi mejor jugador. Pelayo Morilla: fichaje caprichoso mio. Un jugador que tuve en una partida anterior y que es un wonderkid del fm19. Acá parece que el carácter, o más bien la ausencia del mismo, en el plantel del Gijón le truncó la personalidad. Tiene un 10 en determinación y todavía no es un jugador que marque diferencias. Tiene un riesgo muy grande, pero si me sale bien puedo venderlo por una buena cantidad en un par de temporadas. Tiene cláusula de 34 millones. Es un típico caso de "sábana corta". La realidad es que el equipo necesitaba incorporaciones en todas las líneas, pero por recursos eso no se iba a poder, así que prioricé la defensa y el mediocampo para tratar de ser sólidos, y arriba esperar la evolución, porque es una línea muy jóven. Mi criterio para definir quiénes son válidos para dar el salto y quiénes no lo baso especialmente en atributos físicos y mentales. Lo técnico es más secundario, pero tenía en el plantel varios jugadores con determinación baja y los borré a la mayoría, mientras que otros están agotando sus últimos meses de contrato sin mucha participación. En total considero que tengo unos 14/15 jugadores válidos para primera en este momento, y los demás juegan minutos basura. Los titulares que sobrevivieron en el once tras el ascenso son los siguientes: https://ibb.co/album/1s0rfJ Hay uno que estoy viendo que subí sin el nombre, es Oscar Gil. Al empezar la temporada lo conté como central, pero viendo los problemas en el juego aéreo termina siendo mi pivote, aunque alternando mucho con Ale. Sergio es bastante limitado a este nivel, pero tiene buenos físicos y mentales decentes. Alterna también con Alex. Los extremos son rápidos, ambos de nivel "digno" de primera división, y son jóvenes, con lo que espero puedan mejorar. Fernandez es lento, pero me gusta. Es bueno en el juego aéreo y técnica y mentalmente está bastante bien. Después, los que rotan son: Jordi Figueras, central muy lento pero que tiene buen juego aéreo, pase y mentales. Los laterales. Mientras que los titulares son dignos, estos son claramente indignos. Les tengo aprecio porque estuvieron ahí en los ascensos, pero solo los roto por necesidad y con cierto dolor. Anuar y Enguene. Dos mediocampistas de segunda, y ni siquiera son grandes jugadores de segunda. Casi no juegan, solo por necesidad. Carlos García. Pivote muy justo. Pretemporada No tengo mucho que decir. La temporada pasada venía pensando en la posibilidad de pasar a un sistema 352, pero la realidad es que el número de incorporaciones hizo que me centrara en mantener la misma táctica y tratar de sostener la familiaridad y la cohesión. Pretemporada física dura por 15 días y desde ahí táctica y cohesión. Comienzo difícil Nunca había tenido una partida con resultados tan horribles. Este periodo que va de la derrota contra el Betis y el empate contra la Real fue durísimo. Nos hicieron goles de todo tipo y el equipo se me caía a pedazos. Varios jugadores estaban descontentos por falta de profundidad en el mediocampo, incluso dos de los jerarcas con mucha influencia. El apoyo al técnico siguió estando alto, pero el ambiente en el vestuario llegó a "muy malo". Por suerte nunca llegamos a estar en el descenso. Análisis del desastre Me di cuenta que muchas veces me agarraban de contra retrocediendo, así que saqué la instrucción "reagrupar", buscando algo más mixto donde también acosen un poco a los jugadores cercanos mientras el resto se consolida. En el juego aéreo sufrimos mucho, así que decidí ir con mis dos centrales y medio válidos y pasar a Oscar al pivote, lo cual solucionó parcialmente el problema. Otra cosa que vi es que necesitábamos tener más la pelota. No nos convenían los partidos de muchas transiciones, porque por poder de fuego perdíamos. Esto me llevó a bajar el ritmo, poner pases cortos y una anchura del equipo más angosta en ataque, para estar más juntos y arriesgar menos en los pases. Puse al lateral derecho en carrilero inverso para tener más cuerpos en el medio y puse al extremo por derecha en interior inverso en apoyo, porque como extremo en ataque la perdía mucho y generaba más transiciones, y además enlazándolo con el nuevo rol de Valverde, que de todoterreno pasó a ser mezzala en apoyo. Para dar más apoyo al 9, puse al de la banda izquierda en ataque, con instrucciones símil delantero interior. Después cambié el rol de interior mixto a recuperador, además de sacarle el "subir más". No estoy seguro de esto, no sé si realmente mejoró al equipo o no, dado que fue parte de un cambio general de la táctica. Con todos estos cambios, la táctica quedó así: Creo que ya contra la Real Sociedad, que conseguimos empatar, estaba esta táctica, pero puede que sea a partir del siguiente, no recuerdo. La cuestión es que el rendimiento mejoró mucho. Me está gustando bastante el fútbol que estamos jugando. El rol de ataque por izquierda nos permite castigar a la contra, mientras que cuando estamos en ataque posicional aprovechamos las llegadas de Valverde y su asociación con Merquelanz, y los centros de Olivera por izquierda. El 9 está convirtiendo bastante, así como Valverde y los extremos. Habiendo completado ya la primera mitad, estamos en mitad de tabla, más cerca de puestos europeos que de puestos de descenso. Además conseguimos fichar definitivamente a Afif y a Fernández, que estaban cedidos en su último año de contrato, descartados por sus clubes. Sin más, dejo captura de la tabla.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Bueno, tengo noticias sobre los playoffs de ascenso a primera de mi partida del Racing Santander. Sobre las semis no voy a comentar mucho. Juanma Lillo hizo unos comentarios muy graciosos sobre mariposas etíopes, pero más allá de eso, no fue tan interesante. El equipo estuvo sólido, la vuelta la ganamos con un hat-trick de Carlos Fernández, mi 9 que a principios de temporada le costó adaptarse y hoy termina la temporada con 26 goles en 38 titularidades. Nada mal. Jugamos con la táctica 4141 equilibrada. Del otro lado venía el Zaragoza, cuyo resultado en las semis daba que pensar. Y puedo asegurar que ese número de goles no es una casualidad, porque cuando vi el informe de ojeador supe que se venía algo distinto a lo que nos solemos enfrentar. Su idea de juego era francamente kamikaze. Mi experiencia jugando contra tres delanteros es funesta por decir poco. Es una formación que descontrola todo y lo vuelve impredecible. Pensé en adaptarme defensivamente cambiando mi táctica de 3421 a otra con pivote defensivo como 3511. La disparidad entre los delanteros de ellos y mis centrales me hizo descartar eso. Decidí ir a matar o morir con mi táctica de 3421. Antes de empezar el partido recé tres padres nuestros, y eso que no soy practicante. Dios no me escuchó esta vez. La ida fue de local y estas fueron las estadísticas. Uno puede pensar muchos resultados viendo esos números. Hay uno que es casi imposible, que es el que sucedió. Perdimos 1-2. Si no me equivoco mi delantero erró 4 mano a manos. En un momento del segundo tiempo ajustaron a un 4231 y ahí se volvió un partido más normal. Me niego a seguir analizándolo. Al verlo me consolé pensando que tal vez el fm me estaba protegiendo del ultraje que puedo llegar a vivir si subo a Primera con medio equipo de segunda b. Por si fuera poco, antes del final mi nueve se lesiona. Para la vuelta no cambié nada, fui igual y puse el partido en claves, no tenía ningún interés en ajustar, era matar o morir. Decidí poner a Carlos Fernández, el 9, de una ida catastrófica y con una lesión leve, como un voto de confianza, y, para qué engañarnos, porque su suplente tiene 7 en aceleración. Con estas estadísticas tan parejas ganamos 4-0. Una remontada tan épica como random. A los 20 minutos ibamos 3-0 arriba con tres goles de media distancia, uno de ellos de mi delantero que se redimió, y antes del entretiempo nos hicieron un penal, también pateado por él y convertido. Al entretiempo lo tuve que cambiar por su lesión y aproveché para meter a un canterano en este partido que ya era una celebración anticipada. Este chico es sin duda nuestra mayor esperanza. Surgió este año junto con un par de jóvenes muy interesantes que sin dudas van a estar en el primer equipo, o al menos alternando, la temporada próxima. Entró en dinámica de primer equipo ni bien llegó, en abril, pero las circunstancias no permitieron que pueda jugar mucho. Aún así se las arregló para hacer dos goles en 2 titularidades (jugó los últimos dos partidos cuando ya estábamos en playoffs) y cuatro partidos entrando desde el banco. Nuestro trabajo ahora es crear un entorno estable en el que él y los demás chicos del club puedan desarrollar todo su potencial. Voy cerrando por hoy. Esta temporada fue francamente estresante, pero al mismo tiempo fue un gran reto en el que puse en práctica todo lo que aprendí jugando a este juego. Iré actualizando sobre el laaargo proceso de reestructuración de la plantilla que me espera. Voy a tener que pensar muy bien todo.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Buenas, actualizo mi partida con el Racing Santander. Voy a tratar de ser lo más breve posible porque en este post va a haber varias fotos y bastante hablar sobre las tácticas empleadas. Cuestión, que estamos en play offs. Luego de la mala racha comentada antes prácticamente había descartado pelear por nada, y como se venían partidos jodidos contra equipos de play-offs me vi obligado a recurrir a las artes oscuras del fútbol terrorista sólo para que no me goleen. Esta táctica la usé por un par de partidos y nos ayudó a salir de la mala racha. Ganamos contra e Girona y el Alcorcón, perdemos contra el Almería. La mala racha en cuestión: Luego de los sorprendentes buenos resultados me percaté de la poca distancia que había de la media tabla y el último puesto de playoffs, así que me empecé a tomar un poco la cosa en serio otra vez, con una reformulación de mi táctica original. Como verán, no es un cambio genial ni nada, solo bajé los jugadores de banda de la mediapunta al mediocampo. También toqué un poco la parte defensiva para hacer un bloque medio más tradicional. A propósito de esto, recomiendo la lectura de este post de Rashidi en el foro inglés https://community.sigames.com/forums/topic/543194-the-controlled-block-preset-with-3-tactics-explained/ De acá saqué la forma de aplicar bloque medio en el juego, y funciona bastante bien. A todo esto, conseguimos ir sacando los partidos adelante. La táctica produce un fútbol interesante, goles bastante lindos al contraataque, porque además de la llegada de los extremos al ataque ambos interiores tienen "subir más" como instrucción individual, así que hicieron algunos de los goles que nos llevaron a playoffs. Superamos el escollo de los rivales que peleaban el ascenso y me doy cuenta que mis últimos partidos iban a ser contra equipos de la tabla baja. Sinceramente esto me sonaba a pecheada inminente, pero salí a jugar con la misma táctica, ¿qué más iba a hacer? Todo esto se basaba en que a) mis centrales son lentos y no pueden jugar con línea alta; b) al mismo tiempo les cuesta el juego aéreo. Hablando claro: no podía ir al ataque con líneas muy altas e instalarme en campo contrario porque me iban a matar a la contra y esto complicaba las cosas contra esta clase de equipos. Crónica del sprint final. La leyenda del Koeman de Cantabria Los partidos fueron bastante feos de ver, no les voy a mentir. Ni ellos querían salir ni nosotros nos queríamos exponer. Cómo se contraataca a equipos que no te atacan? Es imposible. Quedan 5 partidos y nos encontramos en playoffs, pero todo lo que no fuera ganar nos podía mandar sin escalas a media tabla. La clasificación estaba muy comprimida en la zona media-alta. La jornada 38 nos enfrenta a un Cartagena en horas bajas. El partido empezó muy cerrado. Prácticamente no pasó nada hasta el minuto 24, cuando la jugada de corner que vinimos repasando toda la semana nos da el triunfo parcial. El Cartagena fue a buscar el empate con las pocas fuerzas que le quedaba: si no ganaban quedaban matemáticamente descendidos. Su método fue el terror de un equipo como el nuestro: 424, todos al ataque y a tirar centros desesperadamente. Me di cuenta en dos minutos que no podíamos permitir que nos tiren un centro más porque el siguiente era el empate, y posiblemente eso significaba para nosotros quedar fuera de puestos de play offs. Mi diagnóstico fue veraz -o estuvo cerca de serlo-, pero no tuve la templanza para actuar ni encontré la manera de comunicarme con mis dirigidos. La tensión se oía en los cánticos y se sentía en el retumbar del piso bajo las suelas de los zapatos. Siguiente jugada, penal para ellos. Una mano desafortunada en el área. Por unos segundos oí el rugido del estadio y no pude pensar en nada en absoluto. Una de las cosas que siempre le pido a mi capitán es que mire al banco cada vez que pueda, pero en cambio estaba metido en una trifulca menor en el área. Ni bien logró el árbitro -y algunos jugadores del cuadro local- controlar la situación por fín el capitán me mira y yo le digo que se acerque. Su expresión no es amable y por un momento pensé que me iba a mandar a la mierda, pero se acerca al trote. -Tenemos que salir, están descendiendo - le digo-. Escuchame, Óscar. Línea de tres y vamos a buscarlos a su mitad, no pueden tirar un centro más. -Línea de tres? Pero quién...? -Ruiz va a ser el central del medio. Deciles a todos. Óscar Gil es un capitán joven -24 años-. Central con buen pie, aunque le falta contundencia. Lo nombré yo la primera temporada, porque tenía chapa de líder y porque era de los pocos jóvenes con proyección y, ante todo, de los pocos que me apoyaban. Mientras Oscar va a cumplir con su tarea de emisario, el 9 de ellos tira el penal y el arquero Ivan Campos lo ataja. Probablemente sea el primer penal que ataja en su carrera profesional de casi dos décadas. Yo no lo puedo creer, el alivio me deja una sonrisa boba en la cara y vuelvo a mi coloquio a gritos habitual con el segundo, a pensar en las posiciones y los espacios. Sergio Ruiz -el elegido para ser el líbero de esta táctica improvisada- de chico fue un gran proyecto de central que finalmente se truncó por un tema de centímetros: se estancó en el metro setenta y cuatro. Su rapidez y dinámica le permitió adaptarse a otras posiciones -lateral derecho y, finalmente, pivote-. El penal fue por una mano suya y siente el mismo alivio que yo. Presiento que el alivio que tuvimos nosotros dos fue mayor que el del resto del equipo; eramos los dos responsables de ese penal. Cuando Oscar le comunicó el plan él ni me miró a mi ni expresó mucho más que un asentimiento. Secretamente estaba esperando este partido desde que había debutado en la primera de un Racing recién descendido, cinco años atrás. Los otros jugadores se adaptaron según sus intuiciones. Esto no estaba trabajado en la semana ni en ninguna de las tantas semanas en las que pude haberlo hecho y no lo hice. Como los extremos eran a pierna cambiada siempre terminaban cerrando su posición. Los muchachos dieron la vida y el cuerpo por persistir en el empate. Poco después expulsan al carrilero derecho por cumplir estrictamente mis directivas, es decir, no escatimar fuerza en el duelo contra su extremo. Saco a uno de los atacantes y pongo al lateral suplente. Aguantamos. El partido se torna vertiginoso, pero las más claras las tenemos nosotros y creo que no volvieron a tirar un centro. Ruiz recogió cada pelota que sobraba a los centrales, ganó cada duelo que tuvo contra los delanteros y, en definitiva, salvó el partido. Al otro día los diarios destacaban la mano que casi nos condena, pero casi nadie habló de su nuevo rol. Los cronistas de Segunda están mal pagos, son pasantes, estudiantes de periodismo deportivo. No quiero dejar de destacar un tuit que se hizo viral - no en la generalidad de twitter, donde obtuvo en su día 17 likes, dos retweets- sino en el plantel profesional que al día siguiente en el vestuario rie a carcajadas. Les pregunto qué pasó ahora y me lo muestran. Un tuitero de la escueta comunidad racinguista de twtter se refirió a Ruiz como "el Koeman de Cantabria". Comparto la hilaridad generalizada y concuerdo en que se trata de un tuit cruelmente infravalorado. Ruiz rie la gracia, pero no tengo duda de que en ese momento debe sentir lo que siente un viajero perdido cuando después de muchos años, sin casi recordar su vida anterior, llega a la tierra prometida. Francamente no sé qué decirle, paso por su lado y le doy dos palmadas en el hombro antes de retirarme otra vez a mi mundo de analisis obsesivo de video y libreta táctica. La semana posterior a Cartagena dedicamos un par de sesiones enteras a entrenr la nueva variante táctica surgida de la improvisación. Acordamos que la usaríamos en caso de necesitar un gol en el segundo tiempo. No la necesitamos el fin de semana siguente, cuando cosechamos una módica victoria 1-0 contra un ya salvado Albacete. El partido que nos clasificó a los play-offs numéricamente fue contra un largamente descendido Lleida, en Santander. Lo jugadores estaban nerviosos. Yo tenía pensado darles un discurso que a todas luces iba a estar bordeando el ridículo, pero Juan, mi segundo, me disuadió. Creo que acertó. El Lleida no quiso ser parte de ninguna celebración y salió a defenderse con seriedad. Llegado el minuto 60 habíamos metido un par de pelotas a los palos, y el partido se empezaba a complicar, así que, como teníamos convenido, le hice a Oscar la seña del 3, es decir, la puesta en funcionamiento de la nueva variante táctica. El gol de la victoria llegó en el minuto 83´. Su autor, Martín Merquelanz tiene referencias de desaparecer en los momentos importantes, pero nuevamente vuelve a ser decisivo. Luego de la victoria y celebración, me encuentro con Juan, el segundo, en mi casa, un poco atontados por el alcohol. En un momento de lucidez él me expresa la duda que todo analista serio se debería tener: -Lo que estamos vivendo es impresionante, una locura, pero ¿qué vamos a hacer si se nos da? ¿De qué manera sobreviviríamos en Primera? Le traslado a ud, lector, la responsabilidad de responder. Como digo en todas mis ruedas de prensa, sólo puedo pensar en el próximo partido. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La concisión se fue un poco al carajo, y creo que me pasé con las capturas. De ser así, pido disculpas. Espero que alguien llegue a leer el final, un saludo
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Amigo, abrí un tema debatiendo de esto. Si llevás para allá esta experiencia sería interesante
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
La sensación es que antes me dejaban ganar, tal vez una maniobra corrupta general del nuevo dueño del club? Toda la deuda catastrófica del club la usaron para comprar partidos. Se hubieran estirado un poco más hasta marzo y asegurábamos play offs por lo menos
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Claramente no estoy pudiendo. El juego nos está poniendo en nuestro lugar. Tal vez después mande captura, pero apenas el juego tocó enero y empezó un festival de unocerismo -a favor y en contra-. Lo que yo esperaba y creía realmente es que simplemente los equipos iban a encerrarse, pero el reajuste es total. Me explico. No solo es que los equipos chicos se me encierran y buscan agarrarme de contra (con un éxito mucho mayor además), sino que también muchos equipos me están cortocircuitando la salida. Al mismo tiempo, me están convirtiendo mucho de pelota parada cuando antes casi no lo hacían. Los ajustes que voy encontrando son básicamente hacer mi táctica más conservadora, tratar de analizar los goles y corregir errores puntuales (por ejemplo, me hicieron algún gol porque no había suficiente gente quedándose atrás en un corner, porque el lateral que debía hacerlo se iba a tirar el corner) y otras cosas más de ese estilo. Lo que me encuentro son partidos cerrados que mayormente termino perdiendo 1-0 en una pelota parada, aunque a veces consigo hacer un gol y después me encierro y resisto. Hay un par de goles que me hicieron que parecen casi de FIFA, goles totalmente surrealistas, aunque voy a ser honesto y decir que mis jugadores hicieron algunos de esos en la primera parte de la temporada también. Todo esto es lógico. Yo sabía que me faltaba altura y que podía sufrir en pelota parada. Yo sabía también que mis centrales eran lentos y podían sufrir contra muchos delanteros de segunda. Y también sabía que no teníamos un jugador realmente diferencial a nivel segunda y que tal vez contra equipos defensivos iba a sufrir. Lo malo es que la primera mitad es una ficción. Yo veía que mis centrales más o menos funcionaban y casi no nos hacían goles de cabeza, y al mismo tiempo mis extremos generaban un cierto desequilibrio. Lo que tiene es que te hace sacar conclusiones erróneas sobre el nivel de tus jugadores. Es decir, esto es algo que tal vez debería haber pasado desde el principio de la temporada. Mis jugadores nunca tuvieron realmente ese nivel de la primera mitad. Casi llegando a marzo ya caimos del play off, aunque cierto es que me tocaron varios equipos de tabla alta y ahora tenemos la posibilidad de ganarle puntos a nuestros rivales más o menos equivalentes. La situación no es una catástrofe, no perdí el apoyo ni de la directiva ni del plantel, y los jugadores están relativamente bien de moral, así que calculo que podremos terminar en mitad de tabla. Seguramente pegue esto en otra discusión de la que participé yo que hablaba justamente sobre este tema. Un saludo
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Al final ganamos 2-0 sin sufrir. Para contrarrestar el efecto metí a mi 9 suplente de 34 años que no jugaba un minuto hace 3 o 4 partidos e hizo los dos goles. Además estaba dudando en la charla previa, no sabía qué decirles, porque encima puse varios suplentes. Mi gata resolvió ese problema porque ella tocó la barra espaciadora pasando por arriba del teclado. No siempre hay que decir algo.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
https://files.fm/u/cegca94vn (La opción de insertar imagen no me lo acepta. Desconozco el motivo.) Actualizo la partida con el Racing. Recién ascendidos, vamos primeros. Pongo esta captura porque con este mind game tan poderoso, encima lanzado por el decimonoveno de la tabla, la derrota es casi inevitable. Me van a ganar en el 90' con un gol del tercer 9, primo del técnico, que busca cortar con su sequía goleadora de 4 años. Será el inicio del bajón de media temporada? Lo sabremos en el próximo capítulo.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
No quiero pincharte el globo, pero cargaste todas las ligas de Sudamérica al crear partida? Te pregunto porque me pasó una vez cuando empecé a jugar que gané la libertadores caminando y resultó ser que los brasileños no tenían casi jugadores, gané la final con 7 (siete) goles de Andrés Chavez en boca, fm15. Recién me tocó un brasileño en la final y eran horribles. Es muy raro que te haya tocado Newells, Arsenal, Barcelona de Ecuador... O hay algo raro de configuración o tuviste mucha suerte jajjj igual si es así aprovechá el prestigio ese como trasfondo para una partida bien configurada en Europa o con la selección chilena. Saludos
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Fm19, partida con el Racing de Santander, en ese momento en segunda B. Es mi primera partida fuera de Primera División. Las predicciones decían que el equipo podía llegar a Play offs, y yo para complicarla un poco me puse reputación de jugador semi profesional, con lo cual el plantel no me apoyaba. Lo roleé como un interinato. Encima el club estaba en una crisis económica grande. Mi narrativa fue que hubo un cataclismo institucional y volaron dt, dirección deportiva, etc, quedando al frente yo, un argentino que dirigía a la reserva. Mantuve un staff mínimo y le di para adelante. Los jugadores me ignoraban prácticamente, pero a decir verdad no fue difícil el ascenso, aunque el bajo apoyo por parte del vestuario generaba una tensión constante. Teníamos realmente un plantel para ascender. En un principio empecé más conservador, pero al final de la temporada parecíamos el Bayern Munich. Recién a partir de marzo/abril los jugadores empezaron a aceptarme, y en los play offs arrasamos. En medio de la temporada hubo cambio de dueño, que por lo que pude ver sucedió también en la vida real. Vino un tipo, compró el club y pagó parte de la deuda, y restructuró otro tanto. Cuestión que ascendimos, pude renovar a la base de mi equipo, limpiar un par que no daban el nivel y hacer unas pocas incorporaciones mediante fichajes libres y cesiones, más la compra permanente de un cedido, y nada más. En la tabla de previsión dice que realmente tengo presupuesto de candidato a descenso, tengo 32 mil de gasto neto en fichajes y una de las masas salariales más bajas, no me dieron un euro. Los fichajes fueron: Merquelanz, de la Real Soc B. Extremo rápido sin mucho más. Lo tenía cedido y lo compré por unos 120m en cuotas, da un rendimiento módico pero suficiente. Fue importante en el play off de ascenso a pesar de que el informe dice que no disfruta los partidos grandes. Anuar. Mediocampista que tiene un 12 en pases, control, entradas, es decir, técnicos cumplidores hasta ahí nomás, pero buenos mentales en un plantel bastante flojito de determinación, y físicos también decentes. Jugador fiable y cumplidor. Afif (espero haberlo escrito bien), jugador Qatarí que tengo a préstamo de un equipo b que ahora no recuerdo. Caso similar a Merquelanz, rinde dignamente. Ambos tienen calificación general por debajo de 7, pero generan cierto desequilibrio que aprovechan otros jugadores. Único internacional que tengo, lo cual es un problema, cada poco tiempo se va convocado y se pierde dos partidos. Carlos Fernández. Nueve que me traje cedido de un equipo que tampoco recuerdo. Jugador alto, medio lentón, buenos mentales y técnicos. Debería funcionar pero le cuesta. Erró muchos mano a mano. No sé si es problema de adaptación o si simplemente es débil en sus atributos mentales ocultos, ni idea. Por el momento voy a tratar de recuperarlo. De todos modos es bastante bueno cuando le toca salir y aguantar la pelota para el avance del equipo, aunque tampoco le puse un rol muy fancy para que no se emocione demasiado. Como dato de color, renové a dos veteranísimos, Daniel Segovia (nueve alto cabeceador, buenos mentales, lento, 30 goles la temporada pasada) y Cejudo (mediapunta creativo que cada día tiene menos ganas de correr, pero tiene buenos mentales en un plantel bastante simiesco). Ambos aportan lo suyo entrando desde el banco aunque sus atributos físicos caen en picado. Acá me moví más por narrativa que por lógica futbolística. Son dos veteranos que en segunda b eran fenómenos y quiero tener esa experiencia en segunda. Llegando a Noviembre estoy en puestos de play off y ya jugué contra la mayoría de equipos que se supone que van a buscar el ascenso, así que este mes me voy a enfrentar a varios teóricos competencia directa por la permanencia, y espero poder ganarles a todos. Sufrí una derrota dolorosa 4-0 contra el Gijón, que me superaban por mucho jugador por jugador, aunque el resultado fue un poco generoso para ellos. No nos aplastaron, simplemente erramos mucho y ellos fueron muy eficientes, deben haber tenido 6/7 disparos a puerta o así y nosotros 4/5. Ahora acabo de perder en cuarta ronda de Copa del Rey contra el Barca sacando una astuta 3511 con la que fuimos bastante sólidos dada la enorme diferencia entre los equipos. Perdimos 2-1 y sus dos goles fueron de pelota parada. Estamos muy bien, aunque estoy un poco expectante por el bajón típico de mitad de año. Confío en ser lo suficientemente flexible para adaptarme al cambio de reputación. Mi táctica es algo así: DPa DLIap. EXTa INMap. MEZZa PVOd CARa. DFCd. DFCd. CINd PCIap -Juego en corto -Ritmo estándar -presión alta (no muy alta), contra presión, líneas estándar, aunque contra equipos mejores bajo la línea de compromiso a baja para comprimir el espacio en el medio -abiertos en ataque, en defensa varío, pero arranco en estrecha -salimos jugando -bloque medio -mentalidad equilibrada siempre al iniciar el partido y voy cambiando según necesidades del partido -ataque por las bandas, doblar por izquierda Muy importante, no uso la instrucción de "llevar el balón al área". Durante mucho tiempo la usé y gracias a eso perdí muchos partidos. Busco tener la pelota, que mi equipo sepa con ella y se sienta cómodo, pero si hay opción de pase filtrado al 9 debe tomarse. Tampoco uso de base "A la contra" ni "pasar al espacio". Es un equilibrio bastante sano. Mi filosofía con esto es no usar muchas instrucciones, tratar de lograr plasmar mis ideas con el mínimo de instrucciones posibles, porque eso te da más flexibilidad. Si quiero retener la pelota para defender un resultado bajo el ritmo un poco y paso a cauta, pongo el mezzala en apoyo, el carrilero en apoyo... Cambios simples que no me obligan a estar cinco minutos destildando instrucciones. Y si algo voy a necesitar con el bajón de media temporada es flexibilidad. Tal vez siga actualizando, saludos