Todo lo publicado por Vyctor
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Viggo Pero mal, mal... mira que veníamos tratando de aplacar la euforia en las últimas semanas. El mensaje era no esperábamos estar aquí, disfrutémoslo, pero algún día despertaremos del sueño y tenemos que estar preparados para ello. Claro que, cuando esa derrota llega FM style con un partido lamentable ante uno de los peores equipos del torneo, pues duele mucho y quizá eso hizo que se nos calentase la boca un poquito más de lo necesario . Como le dije al compañero, no vi nada en el 2D, pero el cabreo por la derrota hizo que a la pregunta sobre la polémica arbitral entrase como un miura . La eliminatoria ante el Rennes estaba muy metida en ese 0 en contra en Italia, sin duda. En su casa ya ves que, aunque dimos el primer zarpazo rápido, nos lo pusieron bastante difícil. Fue un partido muy duro en el que nos salvamos, en parte, gracias a los palos. Dos veces que ellos se toparon por la madera, y justo con dos goles nos habrían dejado fuera del torneo. Lo que es el fútbol... Estaba claro que en estas fases de un torneo como la UEFA no íbamos a tener rival fácil. La Real está mal esta temporada, con bastantes turbulencias tanto a nivel deportivo como de vestuario (hay algunos jugadores como Van der Vaart que andan de morros), pero siguen teniendo una plantilla que mete miedo. Estoy de acuerdo en que la defensa es su parcela más débil, pero arriba tienen auténtica dinamita. Lo bueno, por decir algo, es que Darko está ya algo mayorcete y Nihat viene de lesión grave, así que esperemos que no nos den una de esas noches suyas. Lo de Camacho sorprende un poco porque creo que todos le tomamos ya poco en serio hoy en día, entre su faceta de comentarista y sus últimas aventuras como entrenador (China, Gabón...). Pero piensa que, en el momento en el que empieza esta aventura, estamos en verano de 2002, y veníamos justo de aquel Mundial en el que España debería haber estado por méritos propios, como mínimo, en semifinales. Camacho empieza en nuestro universo con muchísimo crédito a su nombre, aunque la verdad es que su carrera tampoco ha sido espectacular. Antes de aterrizar en Anoeta, dirigió al Celta entre noviembre de 2004 y febrero de 2006 sin conseguir más que una triste 13ª posición en su primer año. El partido ante el Piacenza esconde la otra cara del unoacerismo: como bien apuntas, generamos mucho más peligro como para que el resultado fuese tan corto. Culpa del entrenador, claro. De Felipe Miñambres, quiero decir . Lo del Inter no lo esperábamos: veníamos todavía un poco deprimidos del baño de realidad de Siena y nos encontramos con otra victoria importantísima ante un rival que, por mucho que este año esté por debajo de nosotros, sigue teniendo una plantilla espectacular. Lástima que el Milan no afloje. A ver si el Inter nos hace un doble favor y les hace daño en el derbi que jugarán pronto, aunque algo me dice que no se va a dar el caso. Con Milevskyi os he dicho siempre que solamente había que tenerle paciencia. Y por fin nos está devolviendo toda la fe que le hemos puesto. Ese gol ante el Inter es una barbaridad: cómo recibe, se orienta y suelta un zapatazo con efecto al palo largo. De jugón. Me resulta gracioso que justo comentes lo de que el ucraniano está en ese momento dulce en el que metes goles de cualquier forma, porque si te fijas en el GIF del gol ante el Piacenza, sigo sin entender por qué se lo dan a él y no a Albiol. No veo que realmente llegue a rozar la pelota . Lo de las lesiones es una putada, pero es que nuestros jugadores llevan muchísimos minutos en las piernas. Y eso que hemos rotado bastante este año, pero es inevitable que el esfuerzo pase factura. Lo cierto es que, a estas alturas de la temporada, da ya un poco igual que una lesión sea de dos o de tres meses. Si te pierdes lo que queda de fútbol, nos haces el roto igualmente. Y no estamos ahora con la cabeza como para pensar en que después de esta temporada viene otra. Cholismo full, partido a partido llevado al paroxismo . La otra cara de la moneda es que, como hemos comentado ya, esta temporada apostamos por una plantilla bastante larga precisamente para poder afrontar situaciones como esta. Afortunadamente, salvo en alguna posición más desguarnecida (pienso específicamente en el carril derecho, Bakke no me convence como sustituto de Diana más que como suplente en algún partido suelto), tenemos muchos reemplazos de calidad. 🎙️ @pepetxins Es el precio a pagar por seguir luchando por (casi) todo a estas alturas de la temporada. Estaba claro que el esfuerzo físico y mental nos iba a pasar factura en algún momento. Como le comento al compañero, siempre duele perder a jugadores de la talla de Kaká, pero afortunadamente tenemos una plantilla repleta de talento y, justo en su posición, tenemos a Nakata y a Rivaldo como sustitutos. No olvidemos que el japonés está por fin dando muestras de su magia este año y que el brasileño, aunque ya se le notan los años, fue una de las grandes revelaciones (si es que se puede calificar así a un futbolista de su calibre) de la temporada pasada. Es imposible ver algunas de esas alineaciones y que no se te caiga una lagrimilla, ¿verdad? Te he sacado pantallazos de todos los que comentas para que te deleites del todo: Spoiler PD: ¿Tan malo era Coco en el Barça? ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
Kaká, dos meses K.O. Parma, 17/04/2007 El Parma pierde a su gran estrella en el peor momento posible. Con cinco finales por delante en la Serie A y las semifinales de la UEFA, Kaká dijo adiós a la temporada tras retirarse lesionado ante el Inter entre evidentes gestos de dolor. Las pruebas médicas a las que se sometió el jugador esta mañana apuntan a que sufre una lesión de cadera que podría mantenerle hasta dos meses en el dique seco, por lo que se perderá lo que queda de campaña. Parece claro que la acumulación de partidos en las piernas de los gialloblu está empezando a pasarles factura, ya que a finales de marzo fue Cesc Fàbregas el que cayó lesionado de gravedad con un esguince del ligamento lateral de la rodilla. En la enfermería parmesana también están los delanteros Amauri, al que le queda una semana tras una sobrecarga del abductor, y Verpakovskis, que sufrió un esguince leve de rodilla que le mantendrá alejado de los terrenos de juego en torno a una semana y media. En la presente campaña, Kaká había disputado un total de 39 partidos oficiales, anotando 10 goles y asistiendo en otros 8. Su lesión, no obstante, supondrá una nueva oportunidad para el ‘Beckham japonés’ Nakata, quien, toda vez que ha quedado claro que no encaja en la banda derecha en el actual sistema táctico al verse superado una y otra vez en acciones defensivas, había quedado relegado al rol de suplente en la mediapunta, aunque había dejado grandes actuaciones, especialmente en Coppa y en UEFA. Ahora, el nipón deberá demostrar la calidad que atesora en sus botas. Su equipo le necesita más que nunca.
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Milevskyi (2’). Golazo del ucraniano, que recibe de Rosina en la frontal y se saca un golpeo de interior con una espectacular rosca que hace inútil la estirada de Toldo. ⚽ 2-0 Morrone (58’). Desde la banda, Rosina amaga con el centro pero la pone atrás para Morrone, que llega desde atrás y le pega con toda su alma. Toldo llega a tocar pero el balón va tan fuerte que la parada es imposible. EL PARMA SE REENGANCHA A LA LUCHA POR EL TÍTULO📝 Gran alegría en el seno del Parma tras la jornada de hoy. No solo por la importante victoria lograda ante un rival de la talla del Inter sino también porque el Milan pinchó ante el colista, el Bari, contra el que no pudo pasar del 0-0 en un partido en San Siro en el que llevó a cabo hasta 26 disparos y dispuso del 69 % de la posesión. Esto reduce a un solo punto la distancia entre ambos equipos, con 15 por jugarse. La Serie A está al rojo vivo. Además, los tres puntos logrados por el Parma también son motivo de celebración porque garantizan su presencia en la próxima edición de la Champions League, la cuarta participación en el máximo torneo continental en los 94 años de historia de los gialloblu. El Inter llegaba al Tardini con las ausencias de Koller y Vieri, sus delanteros suplentes, mientras que en el Parma faltaban los lesionados Amauri y Cesc. Luis Milla tampoco arriesgó con el recién recuperado Barone. La apuesta del español fue, como es habitual ante los equipos grandes, prescindir del mediapunta para añadir un pivote defensivo en un 3-1-4-2. Y le salió bien: el equipo tardó poco más de un minuto en adelantarse por mediación de un Milevskyi que está de dulce. El ucraniano está pagando con creces la fe que su entrenador tuvo en él cuando no le salía nada bien, siendo clave con sus goles en esta recta final de la temporada. El de hoy fue precioso, un estupendo golpeo con el interior desde la frontal que cogió un vistoso efecto y dejó en nada la estirada de Toldo. El punta lo intentó minutos después con otro tiro desde fuera, pero esta vez se le fue alto. 1-0 Milevskyi (2’) El Inter lo intentaba por la banda derecha de David Thompson, extremo por el que pagaron 23 millones al Olympique de Marsella el pasado verano y que hasta ahora apenas ha justificado su precio. En el minuto 10, el inglés sacó un córner al área pequeña y Tuzzio cabeceó alto. Y, en el 19, el propio centrocampista lo intentó con un disparo de primeras desde la frontal que se marchó rozando al escuadra. Un minuto después, intercambio de golpes: Miccoli se zafó de Skrtel y la reventó desde la media luna del área. Toldo voló y la rozó con la yema de los dedos, lo suficiente como para impulsarla contra el palo. Paradón y contraataque; la bola acabó en los pies de Kanouté, solo ante el portero, pero Chiellini -definitivamente, uno de los defensas revelación de la Serie A- metió el pie en el último momento para evitar el tanto. Los nerazzuri seguían generando peligro. En el 24, Thompson encontró con por primera vez a Crespo, que cabeceó cerca de la portería. Y, pasada la media hora, el inglés colgó un córner al segundo palo, donde el central Tuzzio cabeceó directamente contra el larguero. Kanouté cazó el rechace pero desde una posición muy forzada, por lo que su testarazo se marchó a centímetros del palo. El Parma iba a tener una más antes del descanso, un centro de Chiellini que Tuzzio despejó mal, dejándola en los pies de Kaká. El remate del brasileño, centrado, permitió despejar al veterano Toldo, que a sus 35 años sigue siendo uno de los mejores guardametas de la competición. La segunda parte comenzó con otro testarazo desviado de Crespo. En el 56, Milevskyi avisó con un zapatazo desde lejos que se marchó alto. Y, dos minutos después, llegó el segundo: tras un centro frustrado, Rosina amagó con volver a colgarla al área pero la tocó atrás para la llegada en carrera de Morrone a la frontal. El mediocentro le pegó de primeras, conectando un disparo de brutal potencia que Toldo no pudo alejar pese a que llegó a tocar el esférico. Lo cierto es que los dos goles del Parma fueron de muy bella factura. 2-0 Morrone (58’) En la siguiente jugada, Kanouté probó suerte con la izquierda y su disparo no se fue demasiado desviado. El Parma se dedicó a defender y a intentar salir a la contra, pero el marcador ya no se iba a mover. Frey se encargó de ello con un paradón en el 79 ante un cabezazo picado de Crespo, totalmente solo en el segundo palo tras un centro de Coco. La recta final del partido estuvo marcada por las lesiones de Kaká y de Verpakovskis, que había salido como suplente. Parece que lo del letón será solo para unos días, pero el brasileño tuvo que retirarse en camilla, con la cabeza enterrada entre las manos y un claro gesto de dolor. 🔼 Clasificación actual: 2º en Serie A (78 puntos) 🔜 Próximo partido: Lecce-Parma (Serie A, jornada 34)
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Milevskyi (40’). Córner de Antonio López al segundo palo, donde su compatriota Albiol remata a portería. El balón roza en Milevskyi y despista al portero. EL PARMA TAMBIÉN GANA SIN MILLA📝 El partido tenía cierto morbo: no solo por la lucha sin cuartel por el Scudetto, sino porque el Parma iba a recibir al Piacenza sin su entrenador, Luis Milla, que tuvo que quedarse en la grada por la sanción que le impuso la Federación tras sus exabruptos contra el árbitro en la anterior jornada. Le sustituyó en el banquillo su segundo, Felipe Miñambres, que logró una victoria por la mínima gracias a un gol de Milevskyi, que ha pasado de fallar todo a marcar hasta sin querer. Muchas bajas por parte de los dos equipos, aunque los visitantes, metidos en la lucha por la salvación, se llevaban la peor parte al perder a Avramov, Palermo, Sevieri, Carlos Martins, Bottinelli y Riccio. En el Parma faltaban los lesionados Amauri, Barone y Cesc. El partido empezó con una buena ocasión para Miccoli, que aprovechó el error de la defensa del Piacenza en un saque largo de Frey para engancharla, aunque el portero Bianco -era su segundo partido en Serie A, y en el primero se comió una ‘manita’- estuvo muy bien para evitar el gol. En el minuto 24, Tosto se marchó de Nakata por la izquierda y la colgó al área pequeña, donde Nuno Miranda cabeceó alto. En el 37, el mexicano Pérez sacó rápidamente un córner hacia Lorenzi, en buena posición y desmarcado ante el despiste de la zaga local, pero su remate se fue a las nubes. El gol llegó precisamente cuando peor estaba el Parma: a cinco del descanso, Antonio López colgó un córner al segundo palo, donde Albiol entró con todo para conectar un potente cabezazo. La pelota rozó levemente en Milevskyi y el tanto acabó en la cuenta del ucraniano, que suma su sexto esta temporada. Cuatro de ellos han llegado en el último mes natural. 1-0 Milevskyi (40’) El inicio del segundo tiempo fue soporífero, y no fue hasta el 74 cuando Nakata despertó a la grada con un estupendo disparo de falta desde el pico izquierdo del área, buscando con mucha intención la escuadra del palo contrario. Paradón de Bianco, que también estuvo firme dos minutos después al blocar un disparo de Kaká desde la frontal. A un minuto del final del tiempo reglamentario, Milevskyi hizo una gran jugada por el centro y se la dejó a Rosina, que probó desde la frontal pero la mandó algo alta. Aunque encajó un gol y su equipo perdió, Bianco estará contento con su actuación, ya que en el descuento se lució con una proverbial doble intervención, primero en el uno contra uno ante Rosina, habilitado por un gran pase de Kaká, y luego ante el remate final de Milevskyi, que había cazado el rechace desde una posición escorada hacia su pierna mala, la izquierda. El Milan no falló en su partido y le endosó un 3-0 a la Sampdoria, manteniendo los tres puntos de ventaja sobre el Parma con su novena victoria consecutiva. Los gialloblu tienen ahora un durísimo duelo en casa ante el Inter, mientras que los rossoneri se enfrentarán al colista, el Bari. 🔼 Clasificación actual: 2º en Serie A (75 puntos) 🔜 Próximo partido: Parma-Inter (Serie A, jornada 33)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Quien no llora no mama. Y en este caso, quien llora se chupa una jornada en la grada . Vaya palazo esa derrota, compañero... lo de la sanción no es ningún artificio narrativo, que conste. Me preguntaron en el postpartido sobre ese posible penalti y, la verdad, en el 2D no se aprecia prácticamente nada en este tipo de polémicas, pero estaba tan cabreado por la derrota que dije que había sido todo una vergüenza. Y nos cayó la sanción por bocazas . Afortunadamente, contra el Rennes supimos estar serios, pegar rápido el zarpazo y resistir los envites de los franceses. Estamos en semifinales, que es algo ya muy serio. Si lo hacemos bien en estos dos partidos, ya sí que podemos soñar de verdad con el título. Pero claro, la Real es mucha Real... y encima con ese plantillón. Por cierto, qué grande lo de Van der Vaart . Supongo que viste que otro de sus cracks holandeses coetáneos, Sneijder, también se ha dado a la buena vida tras retirarse... ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
La Real Sociedad, rival del Parma en semifinales Parma, 11/04/2007 La vida está llena de casualidades, y el fútbol no podía ser menos. La Real Sociedad llamó a la puerta del entrenador del Parma, Luis Milla, hace tan solo unos meses, y ahora ambos clubes deberán enfrentarse en la semifinal de la Copa de la UEFA, un duelo de alta tensión por una de las dos plazas en la final, con la otra garantizada ya para un equipo inglés, ya que la otra semifinal cruzará a West Ham y Manchester City. Los donostiarras eliminaron en cuartos al Dinamo de Kiev (1-0, 1-3), habiéndose librado en octavos del Partizán (1-2, 1-0) y en la anterior ronda, del Zenit de San Petersburgo (2-1, 2-4). En la fase de grupos, encuadrados en el L junto a CSKA Moscú, Brøndby y Basilea, lograron pasar como segundos de grupo gracias a sus dos victorias ante el conjunto danés, con el que terminaron empatados a ocho puntos. Esta está siendo una temporada convulsa para el club. Tras lograr el subcampeonato en la 03-04 de la mano del francés Raynald Denoueix y un meritorio quinto puesto en la 05-06 con Michael Laudrup en el banquillo, los txuri-urdin no han logrado pasar de la 8ª posición este año, llegando a situarse en puestos de descenso en la jornada 14 pese a que las casas de apuestas les situaban como candidatos a clasificarse para la Champions. Esto hizo insostenible la situación en Anoeta del técnico danés, que acabó siendo destituido en noviembre y reemplazado por José Antonio Camacho. El exseleccionador nacional, que no tuvo mucha suerte en el año y medio que entrenó al Celta, ha conseguido reflotar al equipo con 15 victorias, 7 empates y 8 derrotas en los 30 partidos oficiales que ha dirigido. No obstante, a falta de ocho jornadas para la finalización de la Liga, la Real solo ha logrado escalar hasta la 11ª posición, a 12 puntos del 6ª puesto que daría acceso a Europa. Pese a los mencionados problemas, sigue tratándose de un equipo muy peligroso que tiene en el mediocentro Xabi Alonso a su indiscutible faro. A sus 25 años y consagrado ya como uno de los mejores mediocentros de Europa -fijo además con la selección española-, el canterano se ha mantenido fiel a los colores y cumple ya su séptima temporada en el primer equipo. Por delante de él, la magia del ‘Muñeco’ Gallardo y del ruso Khokhlov nutre de balones a un Kovacevic que sigue teniendo olfato aunque ya se le empieza a notar la edad. Otro veterano del club es el lateral Aranzabal, que sigue a un nivel altísimo pese a sus 34 años. Cabe destacar también a dos de los jugadores más talentosos que tiene en nómina el equipo y que esta temporada no han participado tanto: el capitán Nihat sufrió dos roturas de fibras en el gemelo casi consecutivas que le mantuvieron medio año de baja, aunque ya ha regresado a los terrenos de juego y podría jugar ante el Parma, y el mediapunta Van der Vaart, envuelto en polémicas con el club tras reclamar su traspaso al fútbol inglés. REAL SOCIEDAD Última participación europea: eliminados en cuartos de final de la Champions League 04-05 ante el Bayern (0-2, 4-0). Habían eliminado a la Roma (2-1, 0-2) en octavos y habían quedado segundos en un grupo formado por Inter, Panathinaikos y Beşiktaş. Entrenador: José Antonio Camacho (51 años). 1ª temporada, procede del Celta La estrella: Xabi Alonso (25 años). El faro que ilumina el juego del equipo. El mediocentro, fijo en las convocatorias de la selección, se ha consolidado como uno de los mejores organizadores del fútbol europeo gracias a su visión de juego y a sus espectaculares pases largos. Tiene mucho peligro con los disparos a media distancia.
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 0-1 Amauri (13’). Contraataque del Parma conducido magistralmente por Milevskyi en la banda derecha. El ucraniano pone un pase de la muerte y Amauri, desmarcado, la empuja a gol. ⚽ 1-1 Cavenaghi (43’). Pichot centra desde la derecha. Semshov la cede de cabeza para Cavenaghi, que remata de primeras por bajo para volver a meter a su equipo en la eliminatoria. EL PARMA SUFRE PERO PASA A SEMIFINALES📝 El Rennes vendió cara su piel pero el Parma logró sacar de Francia un empate que le permite acceder a las semifinales de la Copa de la UEFA en un partido en el que los gialloblu volvieron a diluirse con el paso de los minutos. Mismas bajas que en la ida: Hurtado, Yussuf, Grammozis y Kafes por los locales, y Cesc y Bakke por los visitantes. Regresaba Bonera a las alineaciones de Luis Milla tras perderse los últimos cinco duelos oficiales por lesión. El Parma empezó avisando: en el 6, Barone se sacó un duro disparo desde la frontal, bien despejado por Čech. El meta checo no pudo hacer nada siete minutos después, cuando un gran contraataque de Milevskyi por la banda derecha terminó en un pase de la muerte para que Amauri, sin nadie haciéndole frente, la empujase al fondo de la red. El tanto, calcado al de la ida, prácticamente garantizaba el pase de los italianos a la penúltima ronda de la competición, ya que el valor de los goles fuera de casa obligaba al Rennes a marcar tres goles para darle la vuelta a la situación. 0-1 Amauri (13’) Amauri tuvo un par en los minutos siguientes: en la primera, tras un jugadón de Diana por la banda, cabeceó alto, y en la segunda, tras otra acción igual de meritoria de Milevskyi por la derecha, fue Čech el que detuvo su testarazo picado. La primera del Rennes llegó casi a la media hora, cuando Semshov, que cuajó un partidazo, dejó solo a Cavenaghi con un sutil pase, pero el argentino la estrelló contra el palo. El Parma salió a la contra, de nuevo con Milevskyi conduciendo por la derecha -el argentino Clemente Rodríguez fue un coladero, aunque es cierto que estaba tocado de la rodilla-, pero Amauri mandó su remate de cabeza fuera por poco. Polémica en el 34, cuando Puygrenier soltó un fuerte disparo desde la frontal que Frey no pudo atrapar, dejándola franca para la llegada de M’Bia, quien celebró la igualada… hasta que vio que el árbitro había invalidado la ocasión por fuera de juego y no tenía intención de atender a las protestas. Antes del descanso, un nuevo intercambio de golpes: Rosina puso un excelente balón largo para la carrera de Milevskyi, pero todavía mejor fue la intervención de Čech en el uno contra uno. Y aún mejor para el Rennes, el gol de Cavenaghi en el 43, asistido de nuevo por Semshov. 1-1 Cavenaghi (43’) El Rennes olía sangre y salió en tromba en la segunda mitad. En el 51, una falta lateral botada por Semshov se fue envenenando tanto que Frey tuvo que lanzarse para despejar a córner porque se le colaba por la escuadra. El ruso volvió a rozar la cruceta con un disparo desde la frontal diez minutos después. En la siguiente jugada, error en la salida de balón de Morrone y la bola acaba en Cavenaghi, que prueba con una semivolea desde fuera del área pero la manda desviada. A doce del final, Amauri pudo dejar sentenciada (más todavía) la eliminatoria tras marcharse de Pichot por pura potencia, pero no fue capaz de superar a Čech en el mano a mano. Ya en el descuento, Cavenaghi remató contra el larguero tras un córner botado por Semshov, pero ya era demasiado tarde. El Parma deberá esperar a mañana para conocer su rival en semifinales, que saldrá de entre el West Ham, la Real Sociedad y el Manchester City. Estos fueron los otros resultados de la vuelta de los cuartos de final de la UEFA: Lille 2-0 West Ham, Panathinaikos 1-1 Manchester City, Real Sociedad 3-1 Dinamo Kiev. Mientras tanto, a lamerse las heridas: Barone y Amauri terminaron tocados el partido y se perderán, como mínimo, la próxima jornada de Serie A. En el caso del brasileño, que sufre una sobrecarga del abductor, es posible que no regrese hasta, precisamente, la ida de la semifinal europea, que se celebrará el próximo 24 de abril. 🔜 Próximo partido: Parma-Piacenza (Serie A, jornada 32)
-
2002: Bienvenidos al pasado
Milla estará en la grada ante el Piacenza Parma, 07/04/2007 La desventurada derrota del Parma ante el Siena se cobra una nueva víctima: el entrenador de los gialloblu, Luis Milla, que fue sancionado con un partido por la Federación italiana por sus declaraciones tras el partido, en las que calificó de “vergüenza” y “robo” la decisión del árbitro de no pitar un penalti a favor de su equipo. Aunque es posible que el técnico no las hubiera visto y estuviera hablando en caliente, las repeticiones televisivas demostraron que Abruzzese se llevó limpiamente el balón, dando la razón al juicio del árbitro. En cualquier caso, Milla no se sentará en el banquillo del Tardini en la próxima jornada de la Serie A, ante el Piacenza. Será su segundo, Felipe Miñambres, quien dé las indicaciones desde la banda. No obstante, sí podrá estar entre semana en la vuelta de los cuartos de UEFA ante el Rennes, ya que la sanción es únicamente efectiva para competiciones italianas.
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Canobbio (27’). El uruguayo recibe en la frontal y se zafa de Ferronetti con un buen regate antes de batir al portero con un disparo raso y ajustado al primer palo. ¡CATÁSTROFE! EL PARMA PIERDE EL LIDERATO📝 El Parma perdió hoy el liderato tras perder en el estadio del Siena en un partido en el que ofreció una pobre imagen. El duelo estuvo marcado por un fútbol rácano por parte de ambos equipos, pero eso no importará al Siena, que logra por fin poner cuatro puntos de distancia con el descenso, marcado ahora por el Genoa. Los locales acudían al partido con las ausencias de Ficagna y Stefanovic, mientras que la única baja por parte del Parma era la de Cesc. Luis Milla, que ya había reconocido durante la semana que estaba preocupado por la acumulación de partidos en las piernas de sus titulares, apostó por una alineación compuesta casi enteramente por suplentes, y le salió mal la jugada. Craso error, máxime cuando el Parma ya sabía que debía ganar sí o sí el partido después de que el Milan se impusiera ayer con claridad a la Roma (0-2), volviendo a adelantarles en la tabla. Los gialloblu salían nerviosos al partido y se notaba. Entre la obligación de conseguir un buen resultado una semana más y la evidente falta de rodaje de algunos futbolistas como Rivaldo, Riganò o Ferronetti, el Siena se sentía más cómodo, favorecido además por la forma alargada de su campo, que estiraba demasiado las líneas del Parma. El juego era de una calidad pésima, pero el gol acabó llegando en el minuto 27, cuando el uruguayo Canobbio recibió en la frontal y dejó atrás a Ferronetti con una buena maniobra para quedarse solo ante Frey, al que batió con un disparo raso al palo corto. 1-0 Canobbio (27’) Pocos minutos después, muchas protestas de los jugadores del Parma por un posible penalti de Abruzzese, pero el colegiado estimó que el lateral izquierdo jugó bien el balón. El Siena pudo anotar un segundo justo antes del descanso, cuando Canobbio colgó un córner al segundo palo y Mandelli cabeceó directamente a gol. Solo la intervención de Bakke bajo palos mantuvo con vida a los suyos. La bronca debió ser monumental en el vestuario visitante, porque el Parma salió del descanso con dos caras nuevas: Amauri por Riganò y Kaká por Rivaldo. Pasada la hora de juego, saldría Miccoli por Verpakovskis. Pero nada iba a cambiar: el juego seguía siendo tosco y ni siquiera los jugadores más técnicos como el ‘8’ se veían inspirados. Precisamente Kaká asistió a Amauri en el 70 para lograr la igualada, pero el árbitro anuló el gol por un clarísimo fuera de juego. Ya en el descuento, Foglio amenazó con el segundo en una falta desde una posición peligrosa, pero Frey blocó el disparo con seguridad. La nota negativa para el Siena fue la lesión, en la recta final, del central irlandés Doherty. Es posible que el ex Parma se pierda lo que queda de competición por un esguince de tobillo. 🔼 Clasificación actual: 2º en Serie A (72 puntos) 🔜 Próximo partido: Rennes-Parma (Copa de la UEFA, vuelta de los cuartos de final)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Viggo El uno a cero es nuestro estado natural, Italia en vena. Huelga decir que prefiero ganar cada partido por ese resultado que no ir subido en una montaña rusa en la que ganamos por 4-0 y la semana siguiente perdemos por 3-1. De todas formas, hoy vas a ver que, nos guste o no... todo lo bueno tiene fin . Lo de Cesc es una pena, al igual que hubiera sido con cualquier otro jugador. Pero claro, teniendo la fase clave de la temporada por delante, uno prefiere contar con el mayor número de efectivos posible. Y más todavía si se trata de un jugador con ese talento. Yo no diría que ha tenido malas actuaciones. Pero, si bien en Europa nos ha dado alguna que otra alegría (ahora mismo no recuerdo exactamente con quién, pero nos salvó en la fase de grupos en un partido con un gol en el descuento), en la Serie A ha estado bastante más discreto. Insisto en que no tiene ni 20 añitos aún y que adaptarse al Calcio de los 2000 no era tarea fácil. Mira lo que pasó con Mendieta. Paciencia, que ya irá terminando de hacerse. Estamos acertando a la hora de apostar por jugadores, pero también es que tenemos una plantilla muy larga y llena de talento que nos ofrece muchas alternativas. Si Milevskyi no funciona, tenemos a Verpakovskis y a Miccoli. Y así, prácticamente en todas las posiciones. El mejor ejemplo, de hecho, es la mediapunta: lo hemos comentado muchas veces, pero tener a Kaká, Nakata y Rivaldo para cubrir una sola posición (y porque no he querido contar ahí a Rosina o Barone, que también) es un privilegio tremendo. Qué referencia más bien traída. Hasta el árbitro con los colores de la Juve. Te has lucido con esta . Me voy a ahorrar el spoiler por unos minutillos, pero vas a ver que calendario asequible... y un cazzo, o como sea que digan en Italia . Lo que está claro es que, a menos que haya milagro y el Milan empiece a pinchar, vamos a sudar sangre para seguir metidos en la lucha por el Scudetto. Estoy muy de acuerdo en que el resultado en el Tardini contra el Rennes fue bastante corto. Fuimos mejores (y más limpios, aunque decir eso con 15 faltas cometidas tiene tela, pero imagínate lo guarros que fueron ellos) pero tampoco supimos dejar encarrilada la eliminatoria. A poco que tengamos un despiste en Francia se nos va a poner el asunto cuesta arriba. Estoy de acuerdo en que la clave será marcar primero. Pero claro, como nos vayamos a lo loco al ataque y nos pillen en una contra... No sé si diría que hemos apostado ahora por Milevskyi. De hecho, creo que nunca hemos dejado de apostar por él. Creo que es uno de los jugadores a los que más paciencia le he tenido nunca en un FM, pero es que si lo vieras jugar partido a partido... lo hace todo bien, pero la pelotita no le entraba. Era muy injusto. Por fin parece que la suerte le sonríe y que empieza a conseguir el merecido premio a su incansable trabajo a lo largo de la temporada. Esperemos que este momento de inspiración le dure varias semanas, porque vamos a necesitarlo. ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Amauri (46’). Blasi roba y lanza el balón para que Milevskyi salga a la contra por la banda. El ucraniano se mete hasta la cocina y se la entrega a Amauri, que solo tiene que empujarla. EL PARMA OBTIENE UNA VENTAJA MÍNIMA EN UN PARTIDO FÁCIL📝 El Parma afrontará la vuelta de los cuartos de la UEFA en Francia con una ventaja de un solo gol tras imponerse por la mínima al Rennes en un partido bastante fácil. Habrá que ver si los de Luis Milla no acaban arrepintiéndose de no haber marcado, como mínimo, uno más. Los italianos perdían al lesionado Cesc y a Bakke, indisponible por haber jugado ya competición europea con el Leeds, mientras que en el Rennes faltaban Yussuf, Grammozis, Kafes y un viejo conocido de la afición local, Iván Hurtado, de baja prolongada por una lesión en el tendón de Aquiles. El Parma fue de más a menos: empezó dominando con claridad pero se fue diluyendo en una primera parte en la que no hubo más que un cabezazo alto de Barone tras una falta lateral botada por Nakata y un disparo muy desviado de M’Bia desde dentro del área. Amauri también reclamó sin éxito un posible penalti de Escudé. Nada más comenzar el segundo tiempo -literalmente, solo habían pasado 30 segundos-, llegó el único gol del partido, obra de Amauri. Con el Rennes intentando organizar un ataque, Blasi robó en el centro del campo y la mandó adelante para que Milevskyi corriese con metros y libertad. El ucraniano se metió en el área y lanzó un pase de la muerte para que su compañero en la delantera empujase la bola sin oposición. A partir del tanto, el partido se reactivó y el Rennes ofreció una imagen mucho mejor. 1-0 Amauri (46’) Tres minutos después, Clemente Rodríguez estuvo a punto de conseguir el empate con un zapatazo a la escuadra que no acabó en gol por el espectacular vuelo sin motor de Frey, quizá motivado al enfrentarse contra un equipo de su país, el país que sigue sin darle una oportunidad para la selección pese a su excelente nivel. Pasada la hora de juego, Milevskyi se la volvió a ceder a Amauri, esta vez en la frontal, y el remate del brasileño se encontró con la reacción de un Čech que hasta entonces se había mostrado un tanto blandito. Hofland también tuvo el segundo en su testa tras un córner de Rosina, pero la mandó arriba por poco. Y, cuatro minutos después, otro cabezazo peligroso a centro de Rosina, en este caso de Amauri, quien, pese a estar desmarcado, la envió muy desviada. La última ocasión de peligro llegó en el 81, con un disparo del neerlandés Kuyt, sin presión desde la frontal, que Frey mandó a córner con otra buena parada. Estos fueron los otros resultados de la ida de los cuartos: Lille 0-3 West Ham; Panathinaikos 1-2 Manchester City, y Real Sociedad 1-0 Dinamo Kiev. 🔜 Próximo partido: Siena-Parma (Serie A, jornada 31)
-
2002: Bienvenidos al pasado
RESUMEN MARZO 2007El Parma salió airoso de otro mes de la más alta exigencia, con hasta ocho partidos oficiales disputados en el lapso de 28 días. En la Serie A, los gialloblu vencieron a Chievo, Bari, Roma, Sampdoria y Torino y únicamente empataron en el Tardini ante el Udinese, lo que les deja a finales de marzo encabezando la clasificación con 72 puntos, los mismos que un Milan que no se muestra dispuesto a aflojar el ritmo ni a entregar su corona a los de Luis Milla. Merece la pena destacar el rendimiento de jugadores como Amauri, Chiellini o Rosina, así como el de un excelente Kaká y, sobre todo, un Milevskyi que por fin ha empezado a demostrar los quilates del fútbol que atesora. Además, el conjunto parmesano logró avanzar a los cuartos de final de la Copa de la UEFA tras una durísima eliminatoria ante el Betis que solo se decidió con un penalti de Nakata en la prórroga de la vuelta, celebrada en Sevilla. Ahora, es el Rennes francés el que espera en los cuartos de final. Será precisamente ese cruce europeo el que abra los partidos oficiales del mes para el club, que también deberá afrontar cinco jornadas de Serie A en abril: Siena (fuera), Piacenza (casa), Inter (casa), Lecce (fuera) y Reggina (casa). Es posible que este mes deje encarrilado el campeonato, ya que en mayo únicamente se disputarán los últimos tres encuentros de la competición doméstica. Además, está programado que se dispute la ida de las semifinales de la UEFA entre el 24 de abril y el 1 de mayo, por lo que, en caso de imponerse al Rennes, el Parma debería añadir otro partido más al calendario de este mes. En la Serie A, el movimiento más destacado del mes fue la destitución de Marcello Lippi como entrenador de la Juventus y su sustitución por Klaus Toppmöller, quien ha obtenido tres victorias en sus tres primeros partidos en el banquillo de Delle Alpi. El alemán procedía del Oporto, que apostó por un compatriota suyo al fichar al hasta entonces técnico del Bayer Leverkusen, Joachim Löw, cuya plaza fue ocupada por Peter Neururer, del Bochum, club que apostó por Klaus Augenthaler. Efecto dominó. También destacan en el planeta fútbol la salida de Guus Hiddink del Betis y su sustitución por Javier Aguirre, extécnico del Sevilla, y la destitución del holandés Van Marwijk tras menos de un año en el Deportivo. Los coruñeses dieron la alternativa al antiguo internacional español Quique Flores, que debutará como técnico en Primera. Hasta ahora, estaba integrado en la estructura de cantera del Real Madrid. Clasificación: Máximos goleadores y asistentes (Serie A) Rondas eliminatorias y jugadores más destacados (Copa de la UEFA) Rendimiento jugadores (todas las competiciones)
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 0-1 Milevskyi (33’). Buen pase de Kaká a la espalda de Cribari, donde Milevskyi aparece por enésima vez para, por fin, abrir la lata con un tiro cruzado. ⚽ 0-2 Amauri (40’). Jugadón por la banda derecha de Milevskyi, que la cuelga al segundo palo. Allí, Amauri cabecea flojo, pero la pelota roza en Jiranek y acaba en el fondo de la red. TRES PUNTOS CON SABOR A VENGANZA PARA EL PARMA📝 Dos goles en el espacio de apenas siete minutos sirvieron para que el Parma no solo se hiciese con tres puntos que le permiten mantener el liderato una jornada más sino también para cobrarse una deseada vendetta ante el Torino, el equipo que les apeó de la Coppa en una disputadísima semifinal. Los locales perdían únicamente al central Carrozzieri por lesión, misma razón por la que faltaban Bonera y Cesc en la convocatoria gialloblu. El encuentro, además de por las razones citadas, era especial por tratarse del centenario de Luis Milla en el banquillo del Parma. Casualidades de la vida, el partido oficial número 100 del turolense en el club italiano se ha producido a los 666 días de su llegada. Sin duda, una efeméride no apta para supersticiosos. El español ha cosechado 62 victorias, 18 empates y 20 derrotas en estos cien duelos, en los que el equipo ha anotado 166 goles a favor (1,7 por partido) y ha encajado 65 (0,7 de media). La primera parte fue mucho más emocionante que la segunda. En el minuto 6, llegaba la primera ocasión para el Parma: Kaká arranca una contra en la que Amauri abre a la izquierda para Rosina, quien la centra al primer palo, donde Milevskyi logra conectar un buen remate pero se topa con la gran reacción del austríaco Manninger. Diez minutos después, Cristiano Lucarelli probó con un tiro con rosca desde la frontal que atrapó bien Frey. Mismos protagonistas otros diez minutos después, solo que en este caso el delantero aprovechó un error de Hofland al tratar de cortar un centro raso de Castellini para rematar desde cerca. Estuvo bien Frey para evitar el gol. Corría la media hora de juego cuando empezó la exhibición de Milevskyi, que empezó con un remate a las nubes. En la siguiente jugada, el delantero estuvo mucho más atinado tras regatear a Cribari en el área y estrellar la pelota en el palo desde una posición muy escorada. Y, en la siguiente, por fin llegó el premio: Kaká encontró al ucraniano a la espalda de Cribari y, esta vez sí, Milevskyi la mandó al fondo de la red con un disparo cruzado. Tras unos primeros meses pésimos en Parma, el delantero está empezando a demostrar por qué el club apostó por él. 0-1 Milevskyi (33’) En los minutos siguientes, Alex disparó con mucha potencia desde el pico izquierdo del área pero la mandó excesivamente cruzada, y Rosina también estuvo cerca del gol con una falta directa desde lejos. Pero iba a ser de nuevo Milevskyi al que se le encendiese la bombilla: en el 40, el ex del Barça cayó a la derecha y se marcó un jugadón -dejando retratado otra vez a Cribari- para colgarla al segundo palo, donde Amauri remató sin mucho acierto pero acabó celebrando el gol gracias a la ayuda involuntaria de Kyrgiakos, que desvió lo suficiente. 0-2 Amauri (40’) Pero el Torino no se rendía. Ya había demostrado en la Coppa que es un rival duro de roer, y estuvo a punto de recortar distancias justo antes del descanso, cuando Lucarelli filtró para Rocchi y el extremo remató al palo en el uno contra uno. Ya en los primeros minutos de la segunda mitad, Lucarelli recibió en la frontera del área y se sacó un disparo de increíble potencia que Frey despejó como pudo, y eso que iba bastante centrado. Pese a esos momentos de tensión, la segunda parte iba a acabar siendo bastante aburrida, y tan solo el Parma dispuso de ocasiones de verdadero peligro. La más destacada, un pase de Barone que volvió a encontrar hueco a la espalda de Cribari, donde Kaká controló y, en el uno contra uno, remató contra el poste. Milevskyi también tuvo otra a centro de Blasi, pero mandó alto su cabezazo. En el otro partido clave de la jornada, el Milan no falló y se impuso por 1-2 en casa del Chievo gracias a un golazo de Joe Cole, que prolongará la agónica lucha entre los dos grandes contendientes al título de la Serie A al menos unos días más. El Parma, por cierto, ya ha sellado su clasificación a competiciones europeas: aunque perdiese todos los partidos que le restan, los 72 puntos que tiene actualmente le garantizan que ya no vaya a caer del 6º puesto. Y acaba de batir su récord de partidos consecutivos sin encajar goles tras no haber concedido ni uno solo en los últimos seis encuentros oficiales. Ocurra lo que ocurra, la temporada está siendo un éxito. 🔼 Clasificación actual: 1º en Serie A (72 puntos) 🔜 Próximo partido: Parma-Rennes (Copa de la UEFA, ida de los cuartos de final)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Suma y sigue. No podemos pedir más. Milevskyi estuvo madrugador y nos dio el único gol muy pronto; aunque no vamos a decir que el marcador se quedó corto (tampoco tuvimos muchas ocasiones claras), la verdad es que la Sampdoria prácticamente no tuvo opciones. Y oye, un golito más para el ucraniano, al que le costó muchísimo estrenarse pero que viene mejorando en este tramo de la temporada. No diría que tiene a Verpakovskis por delante, sino que, hoy por hoy, ambos tienen por delante a Miccoli . Qué lujazo, en cualquier caso, tener a esos tres peloteros compitiendo por el puesto. Por cierto, lo de Bakke igual no me supe expresar bien: no era su debut, sino que era la primera vez que jugaba como centrocampista central, su posición natural. Hasta ahora, los minutos que había tenido habían sido dando descanso a Diana por la derecha. De todas formas, no te encariñes demasiado con él . Nos viene bien tenerle de fondo de armario en una temporada tan larga, pero tampoco es que esté saliéndose cuando juega. Podríamos quedárnoslo gratis porque termina contrato y el Leeds no está por la labor de renovarle, pero el noruego tampoco está dispuesto a rebajar sus pretensiones de los 3,4 millonazos de euros que percibe actualmente. Solo Kaká y Nakata cobran más en nuestra plantilla, así que parece que nuestros caminos se separarán en verano. Veo que das 100 % por hecho que cambiamos de aire este verano. Encaramos ya la recta final de la temporada así que no tardaremos demasiado en descubrir si tienes o no razón... en cualquier caso, lo de Cesc es una pena. Especialmente porque teníamos mucha fe en su fichaje y la verdad es que ha sufrido mucho en esta primera temporada de adaptación. No es fácil encajar en el Calcio con 19 añitos y una sola campaña de experiencia en Primera. Pero nadie duda de que va a ser una estrella en el futuro. Te dejo por aquí a Poom, al que yo también recordaba del Arsenal. Pero no tenemos en la BBDD a Klavan, y me sorprende que no le incluyese porque tuvo una buena carrera y veo que en 2009 estaba en el AZ Alkmaar, viniendo de ganar la Eredivisie. En la versión de la BBDD que tenemos en esta plantilla solo había editado aún 4 ligas; luego metí también Portugal, Francia y Holanda. De hecho, mientras escribo este comentario me he dado cuenta de que jugué dos o tres temporadas con el Sporting de Lisboa para probar precisamente esa nueva versión. Pero tampoco me sale. Un misterio, no te voy a mentir. Spoiler ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
Multiverso Carlo
¡Por fin! Llevo varias semanas aprovechando los ratitos sueltos que puedo dedicar al foro para ponerme al día con esta aventura. Y, como dirían en las películas: boy, what a ride! No sé ni por dónde empezar y tampoco quiero hacer un post recopilatorio de varias temporadas, pero, ante todo, qué alegría haberme podido subir al carro de nuevo, y qué pena hacerlo justo cuando esto empieza a tener sabor a final apoteósico. La carrera (y la vida) de nuestro Carlo particular nos ha dejado un reguero de triunfos y tenemos ahora la oportunidad de culminarlo alzándonos con el trofeo más importante que hay. Volviendo a Italia, a nuestras raíces. Y no lo digo solo por esa bonita vuelta a Panggiolo (qué relato tan divertido) sino porque, al haber estado aquí desde el principio, casi se me salta una lagrimita al ver el nombre de dos de nuestras estrellas en concreto: Luca Savi y Pier Giuseppe Mereu. Como todo lo que voy a poner en este post, te hablo de memoria, pero me acuerdo bien de lo emocionado que andabas con el potencial del entonces juvenil Savi cuando llegaste al Inter, y de lo emocionado que estaba yo mismo cuando fichamos a Mereu . Y ahora ambos, ya entrados en años incluso, están cerca de llevar al entrenador que les dio la alternativa a alzarse con un Mundial. Bueno, no vendamos la piel del oso antes de cazarlo. Pero claro, es que el historial de Landinotti invita al optimismo. Supongo que los retos que te pusiste para la partida te han ayudado a continuarla, porque llegó un momento en el que prácticamente no perdías ni un solo partido. De hecho, creo recordar que del ¿Liverpool? al final nos fuimos precisamente porque ya se volvía todo demasiado fácil. Te lanzo un guante: de todos los años de carrera, ¿quién es tu top 3 de jugadores dirigidos? Y ya de paso, si me subes un pantallazo de cómo andan hoy en día y de qué ha sido de ellos, pues mejor que mejor. Guardo buen recuerdo de Bogner, en el Borussia Dortmund, o de Fábio Magalhães en el Lyon. Me quedé con la miel en los labios con el no fichaje de Fede hace unos cuantos años y con el portugués tuve por fin mi tan ansiada dosis de delantero tanque. Y ya ves que son un recurso de lo más útil. Llevábamos tiempo apostando por sistemas de un solo delantero y al final esa dupla Magalhães-Tsimiligras rompió un poco nuestros esquemas. Para bien, por supuesto. Mención especial también para el gran Vlahovic -qué bonito reencuentro, y qué bonito que renovásemos por el Liverpool gracias a un mensaje suyo- o para André Silva. Hablando de sistemas de un solo delantero, vaya lucha preciosa la que nos dejaron ambos, hinchándose a marcar goles y compitiendo como pocas veces se ha visto en el planeta fútbol. Y, a todo esto, te lo comenté en mi historia pero lo dejo también por aquí: Polychronidis (qué pena que se perdiera los partidos contra Italia, al menos por lo bonito que hubiera sido), qué jugadorazo y qué nombre tan propicio para una historia sobre multiversos. La verdad es que no lo comprobé, pero el poco griego que recuerdo del bachillerato me hace pensar que su nombre viene a significar algo así como "múltiples tiempos". Creo que precisamente la parte del Liverpool ha sido la que más me ha gustado de las que he ido leyendo estos días, aunque las etapas en Barcelona (ahí me costó más animarte...) y en Lyon han sido similares: históricos muy venidos a menos que hemos logrado levantar de nuevo a base de buen hacer táctico, de hilar fino en el mercado de fichajes con recursos limitados y, en resumen, de jugar bien al FM. Cosa que no todos sabemos hacer . Yo a veces me pregunto si de verdad sé jugar a este juego, y mira que llevo desde el CM 01-02 con él... ¿Es este Mundial 2034 el final de la aventura pase lo que pase? ¿O nos animaríamos, bajo alguna circunstancia en concreto, a conquistar también una Eurocopa? Y, después de esto, ¿qué hay? Espero que tengas algún otro relato en la recámara, esto no es lo mismo sin ti. En cualquier caso, toca arropar a Landinotti hasta el fin. Forza Azzurra! 💙
-
2002: Bienvenidos al pasado
Cesc se pierde lo que queda de temporada Parma, 27/03/2007 La manera en la que el centrocampista español Cesc Fàbregas salió del campo en el partido contra la Sampdoria no auguraba nada bueno. Y los peores temores se confirmaron hoy tras las pruebas médicas a las que se sometió el futbolista del Parma, que apuntan a que sufre un esguince en el ligamento lateral de la rodilla que le mantendrá hasta tres meses en el dique seco, haciendo que se pierda lo que queda de temporada. Tras una gran temporada en el Racing de Santander, el catalán llegó a Parma con la ilusión de luchar por un puesto en los onces, pero nunca ha sido capaz de imponerse a Barone, su principal rival en su posición. En total, Cesc ha disputado 25 partidos -17 como titular- entre todas las competiciones con el conjunto gialloblu, anotando un gol y asistiendo en otros tres. Su rendimiento ha sido mucho mejor en Europa que en el exigente campeonato doméstico, aunque todavía tiene 19 años y le queda mucho margen de mejora.
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Milevskyi (2’). Contragolpe del Parma. Miccoli aprovecha un error de Júlio César para salir a la carrera y prueba con un disparo desde una posición escorada. Laquait rechaza y Milevskyi la caza para anotar sin oposición. MILEVSKYI MADRUGA Y LE DA LOS TRES PUNTOS AL PARMA📝 El Parma encarará como líder la recta final de la temporada tras imponerse en el Tardini a una Sampdoria que apenas opuso resistencia. Los gialloblu merecieron anotar, como mínimo un gol más. Los genoveses llegaban al encuentro con su plantilla al completo, mientras que los de Luis Milla perdían al lesionado Bonera y los sancionados Kaká y Amauri. El primer gol -y a la postre, el único- no tardó en llegar. Un minuto y ocho segundos, concretamente, que fue lo que tardó Milevskyi en alojar el balón en las mallas al cazar un rechace del portero tras una cabalgada y un remate escorado de Miccoli. El punta italiano pudo marcharse por un error del central brasileño Júlio César, que seguramente reafirmará a Milla en su decisión de venderle a las primeras de cambio cuando le dirigió en el Levante, donde ofreció un cuestionable rendimiento que tan solo supo mejorar en su primera temporada en Génova. 1-0 Milevskyi (2’) Milevskyi pudo duplicar su casillero en el 13, cuando se marchó de Méndez con una buena maniobra y chutó con el interior; lástima que se topó con el palo. Quien evitó la siguiente ocasión fue Laquait, que despejó bien un cañonazo de Miccoli desde la frontal en el 34. La primera de peligro de la Samp no llegó hasta el 38, cuando Marcolini probó suerte con un libre directo lejanísimo del que casi saca petróleo de no ser por la reacción in extremis de Frey. La primera parte estuvo marcada también por la lesión del mediocentro español Cesc Fàbregas, que se tuvo que retirar cojeando visiblemente en el minuto 23. Las primeras exploraciones apuntan a que podría tratarse de una lesión de gravedad en la rodilla, aunque las pruebas determinarán la duración de su ausencia. Le sustituyó el noruego Bakke, que jugó por primera vez por el centro con la camiseta del Parma y que, justo antes del descanso, estuvo a punto de marcar con un disparo desde bastante lejos que se marchó cerca de la cruceta. La segunda parte no tuvo prácticamente nada que reseñar. La mejor ocasión llegó ya en el descuento, un nuevo zapatazo de Milevskyi desde la frontal que Laquait despejó con una buena parada. El ucraniano parece estar por fin encontrándose con su fútbol en los últimos partidos, aunque está claro que, salvo sorpresa, querrá olvidar esta temporada. Al menos a nivel individual, porque en el plano colectivo está siendo una campaña espectacular. El Parma sigue sin aflojar ante la incesante presión del Milan, que recordó hoy por qué es el vigente campeón con una aplastante victoria (4-0) ante el Udinese. 🔼 Clasificación actual: 1º en Serie A (69 puntos) 🔜 Próximo partido: Torino-Parma (Serie A, jornada 30)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Mamma mia, indeed . Están siendo unas semanas de auténtico vértigo en el Tardini, y estamos saliendo muy bien parados por el momento. Y mira que no lo estamos teniendo fácil: como ves, sufrimos muchísimo para batir al Betis y ahora se nos viene un Rennes que, por nombre, parece algo más fácil, pero que tiene una plantilla llena de talento. Ya sabía yo que os iban a gustar muchos de esos nombres... No va a ser fácil, como bien apuntas, pero si somos capaces de ganarle a la Roma en su estadio con las piernas cansadas después de disputar una prórroga, a estas alturas de temporada tenemos que soñar con ganarle a cualquiera. Sin que se nos suba a la cabeza, claro, que luego vienen las sorpresas... Te dejo aquí los perfiles que pides. A Danilevicius no le recordaba yo en el Parma, y resulta que estuvo ahí pero ya en 2014, casi al final de su carrera. Yo lo recuerdo como uno de los futbolistas más random en vestir la camiseta del Arsenal, y mira que ha habido. Al parecer fue presidente de la Federación lituana entre 2017 y 2023, no tenía ni idea. Y Jankauskas, aunque ya casi al final de su carrera, sigue perforando redes como siempre. Te revelaré que lo ojeamos tanto en el Levante como en el Parma. Ya sabes que me van los bigardos a los que tirarles melonazos . Spoiler 🎙️ @triver Compañero, igual me equivoco pero creo que es el primer comentario tuyo por estos lares así que, antes de nada: ¡bienvenido! Por ahora la temporada está siendo casi de 10, especialmente teniendo en cuenta que no somos uno de los grandes de la Serie A. La plantilla está diseñada para luchar por entrar en Europa, sí, pero no para alzarse con el Scudetto, así que estar aupados al liderato a estas alturas de campaña es algo que no esperábamos ni en el mejor de nuestros sueños. Esperemos que no se convierta en pesadilla... Miccoli aterrizó en el mercado de invierno únicamente porque era una gran oportunidad de mercado y porque Milevskyi y Verpakovskis estaban mostrándose un poco irregulares, pero realmente no buscábamos reforzar la delantera. Y mira por dónde, ha encontrado ahí una asociación con Amauri que nos ha dado muchas alegrías. El brasileño es más estático, un típico '9' fuerte con buen juego de espaldas, y Miccoli es pura movilidad y dinamita, así que se complementan a la perfección. Supongo que el motivo de que esté rindiendo de primeras mucho mejor que los dos otros puntas mencionados es que es italiano y se conoce la Serie A a la perfección, por lo que no necesitó ningún tipo de adaptación. Rosina era muy mítico en alguno de los FM de estos años, recuerdo llegar a verlo incluso en el Real Madrid como titular en una partida (¿puede que en el FM08?). De Kaká no hace falta contar mucho, aunque es cierto que en este universo no ha llegado (¿todavía?) a las cotas de excelencia que sí llegó a marcar durante unos años en la vida real. Y Chiellini todavía está al inicio de su carrera, pero ha aportado una gran solidez en la línea de centrales, que justo había sido nuestra mayor debilidad el año pasado. Su perfil zurdo y sus excelentes condiciones físicas nos han venido como anillo al dedo para afrontar el cambio de sistema al 3-4-1-2 que, como ves, nos ha dado un plus importantísimo con respecto a la 05-06. Muy grande Cavenaghi. Tuvo un par de pasos por España bastante discretos, pero le recuerdo un par de golazos con el Villarreal en Segunda. Sé que en River es toda una leyenda, y en los FM más antiguos era uno de los mejores delanteros del juego. Recuerdo especialmente una historia de @Cristian V hace muchísimos años en la que se hinchó a marcar goles con la Real Sociedad. En nuestro universo está todavía quizá a un segundo nivel, pero aún así un atacante muy completo como viste en su perfil, con experiencia en hasta tres ligas europeas ya: Spoiler ¡Muchas gracias por el elogio y por los buenos deseos! Ojalá que podamos celebrar algo esta temporada. Por ahora... no cambien de canal . 🎙️ @pepetxins Es que la base de datos está tan llena de leyendas que es imposible abarcarlas todas, hay que ir degustándolo poco a poco . Es lo que comentábamos antes con el compañero: por nombre, el Rennes infunde algo menos de respeto que el Betis, viniendo además de una liga menos competitiva, pero te pones a repasar su plantilla y da miedo. Además, tanto a presente como a futuro: Kuyt y Cavenaghi son una dupla mortal (aunque el holandés suele jugar más como mediapunta entrando desde atrás en un 4-2-3-1), y Cech es literalmente uno de los mejores porteros de Europa. Me llama la atención que no haya volado ya. Si no fuera porque Frey me tiene enamorado... y de Gourcuff, pues qué decir que no sepamos ya. Un proyecto de estrellaza, aunque en la vida real acabó más como estrellado. Qué raro fue su caso: nivel estratosférico en aquel Girondins campeón, y luego desaparición total en el Lyon. 🎙️ @Viggo Hay jugadores por los que merece pagar esa morterada. Fíjate que justo le pongo al compañero el pantallazo del historial de Cavenaghi. Gran delantero, pero quizá 19 millones fue excesivo por parte del PSV, aunque es verdad que tenían dinerito fresco tras la multimillonaria venta de Kezman al West Ham. Mira que al final no le fue tan bien en Holanda y la temporada siguiente se fue cedido al Chievo, para acabar esta vendido al Rennes. Pero en el caso de Zhirkov sí que veo más que justificados esos 16 millonazos, incluso aunque estemos hablando de mediados de los 2000 y el mercado no sea el de hoy en día. Le seguiremos, no te quepa duda. Estoy totalmente de acuerdo, y especialmente si hablamos en clave FM. Dar las campanadas ante Juve y Milan (¡y también Roma!) es una noticia espectacular, pero ya sabemos que nuestro querido juego tiene la manía de hacerte perder contra rivales débiles, especialmente cuando te animas a hacer una rotación masiva. Por suerte, los suplentes estuvieron totalmente a la altura. Y ya lo hemos comentado alguna que otra vez: el plan para este año fue precisamente armar una plantilla muy larga para poder afrontar con garantías todas las competiciones. Y, quitando esa dolorosa eliminación en las semis de la Coppa, en Serie A y UEFA seguimos luchando por todo, lo que demuestra que fue una buena decisión. Esperemos que las piernas aguanten para las semanas que quedan, aunque justo hoy verás una noticia que avisa de que la acumulación de partidos empieza a notarse ya... Lo de la Roma es un escándalo. Yo te diría, sin miedo a equivocarme, que tienen la mejor línea de mediapuntas del mundo: Totti, Ronaldinho, Quaresma. Da hasta miedo leerlo, imagínate enfrentarse a ellos. Y encima, si alguno de ellos falla, tienes a gente como Vucinic, Mladen Petric o Benayoun para dar refresco. Te dejo aquí el perfil del montenegrino. Verás que se permitieron pagar otra morterada (23 millones, nada menos) por un teórico suplente, aunque venía de hacer un año buenísimo en el Lecce. Échale un vistazo: Spoiler Estamos en un momento espectacular de la temporada. El equipo carbura en todas las facetas del juego: muy serios en defensa, resolutivos en ataque, solidarios en el esfuerzo... y eso se nota en los resultados. Milla ya había puesto como condición para renovar que se viera una clara mejoría con respecto al año pasado. Fue muy frustrante ver cómo íbamos a tirones, con jugadores agolpándose en ciertas parcelas del campo y sin aprovechar otras, molestándose más que jugando en equipo. Y la diferencia con lo que estamos viendo esta temporada es más que notable. Y fíjate que, en realidad, la columna vertebral del equipo es exactamente la misma: de los realmente indiscutibles, tan solo es fichaje Chiellini. Y, por ser justos, también el acompañante en punta de Amauri, aunque ya ves que los minutos se los han repartido entre Milevskyi, Verpakovskis y ahora también Miccoli. Creo que casi todo viene del cambio táctico. Fue un error mantener el 4-2-3-1 estrecho de Prandelli (por algo le habían cesado...) y volver a las raíces de aquel Parma mágico de finales de los 90 con el 3-4-1-2, todo un acierto. No puedo sino tener la sensación de que a Nakata lo hemos maltratado un poco. El año pasado rindió mal: no se entendía con sus compañeros en la mediapunta, y quizá es un jugador que busca ocupar los mismos espacios que Kaká, por lo que combinarlos a ambos acaba precisamente en lo que comentábamos arriba: más que una doble amenaza, se anulaban mutuamente. Y este año el plan inicial era ponerlo en la demarcación que ha acabado ocupando Diana, de interior defensivo por la derecha. Con vocación ofensiva, sí... pero también obligado a cerrar como lateral derecho en transiciones defensivas. Tardamos muy poquito en darnos cuenta de que no era lo suyo , y de ahí también el fichaje de Bakke en invierno, por si Diana necesitaba un poco de descanso. Sissoko también ha entrado bastantes veces como suplente por la derecha. En cualquier caso, el rol de Nakata ha acabado siendo el de mediapunta suplente, aunque con muchos minutos -especialmente en Europa-, y dado que, cuando juega, no tiene que competir con nadie por los espacios en tres cuartos de campo, está más cómodo que nunca. Nos lo está pagando con actuaciones espectaculares, dándonos muchas victorias él solito. Pero claro, ¿vendemos a Kaká? Difícil situación. Mientras Nakata no se queje de su estatus actual, seguiremos así. Con lo del Betis, reconozco que me entró canguelo. Bueno, no hace falta que lo diga, la prueba es que metimos un 5-3-2 como una catedral en ambas mangas . Pero mira, al final logramos secar a Joaquín y Denílson, que era el gran objetivo, y sacamos petróleo en Sevilla, aunque fuese únicamente de penalti. Las victorias sufridas saben mejor... La mala puntuación de Ferrari viene básicamente de los cabezazos ganados. En estos FM antiguos, la ratio de cabezazos ganados era clave para la puntuación de los centrales, y contra el Betis solo ganó 2 de 8. Tenía delante a Berbatov (1,88 m., 17 en Salto y Fuerza y 18 en Equilibrio), y contra eso es difícil competir. 18 de 20 se llevó el búlgaro por arriba. Pero luego estuvo muy poco preciso de cara a puerta, afortunadamente. Y, en cualquier caso, Ferrari se desquitó vistiéndose de asistente ante la Roma y haciendo además un buen ejercicio defensivo. Le tenía mucha fe a este central y no voy a decir que me está decepcionando (eso se lo reservo a Bonera), pero sí que está siendo bastante irregular. En esta partida no estoy acertando con casi ninguno de los centrales... Lo del Rennes es un escándalo, como comentábamos. Jugadorazos de presente y de futuro. Tendremos que estar a nuestro mejor nivel si queremos colarnos en semis... ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 0-1 Amauri (8’). Tras un córner, el Parma recicla la jugada y Ferrari acaba encontrando un hueco entre los centrales para Amauri, que la revienta por alto ante el portero. EL PARMA DEFIENDE EL LIDERATO📝 El Parma no solo llegaba a Roma cansado tras dejarse la piel ante el Betis, sino que debía enfrentarse a uno de los rivales más fuertes de la competición sabiendo que el Milan se había vuelto a poner provisionalmente como líder tras ganar 0-2 en casa del Atalanta, por lo que únicamente una victoria garantizaba que los gialloblu se mantuvieran en la primera posición de la tabla. Y, pese a perder a futbolistas importantes como Bonera, Verpakovskis o Morrone -las bajas de la Roma fueron Samuel y Felipe Melo-, consiguieron imponerse con un solitario gol de Amauri y una resistencia heroica ante los continuos envites de los talentosos atacantes locales. El único tanto del encuentro llegó en la primera ocasión de peligro. En el minuto 8, tras despejar la zaga local un córner, el Parma reinició la jugada y Ferrari, en tres cuartos de campo, se vistió de ‘10’ para poner un buen pase entre los centrales, donde Amauri remató con fuerza y por alto ante la salida de Doni. 0-1 Amauri (8’) El portero estuvo mejor cuatro minutos después al desbaratar una intentona de Miccoli, quien se había marchado de Yepes por velocidad. El Parma había entregado la pelota a la Roma y se había centrado indisimuladamente en defender su ventaja, pero los capitalinos no tuvieron su primera oportunidad hasta el 15, cuando Gilardino recibió de espaldas y la dio de primeras para la incorporación desde la izquierda de Quaresma. El remate raso del portugués se topó con una gran reacción abajo de Frey. De Rossi también avisó poco después con un cañonazo desde la frontal que se marchó a milímetros de la cepa del poste. Ya en el 39, Quaresma la colgó al segundo palo, donde Ronaldinho se impuso en el salto a Diana y rozó el gol con un cabezazo desde un ángulo dificilísimo. También tuvo en su cabeza el segundo Chiellini, que la mandó ligeramente alta en un córner botado por Miccoli al primer palo. El descanso llegó con un resultado que no reflejaba el dominio absoluto de la Roma en el césped: 66 % de posesión y 11 disparos en la primera parte. Pero el fútbol no entiende de números y, de hecho, en los primeros instantes de la segunda parte el Parma gozó de dos buenas oportunidades para duplicar su ventaja. La primera, un disparo de Barone desde muy lejos que obligó a Doni a estirarse al máximo para echarla a córner. Y la segunda, un centro de Rosina al segundo palo que Hofland, que se había quedado ahí tras el córner, cabeceó al travesaño. Visto que el segundo no llegaba y que la Roma seguía rondando el área, los gialloblu se encerraron todavía más, dejando a los locales sin más opción que colgar balones o probar suerte desde lejos. Pasada la hora de juego, De Rossi optó por la segunda y se sacó un zapatazo que Frey acabó blocando con seguridad, algo que no era nada fácil dada la potencia y trayectoria del balón. Panucci estuvo todavía más cerca del gol a once del final, cuando se animó desde la frontal y estrelló el esférico en el larguero con un disparo de mucho efecto. En el descuento, Gilardino pudo empatar al quedarse, por fin, solo ante el portero, pero Hofland metió el pie en el último momento, cuando el punta, ex del Parma, se disponía a rematar a gol. Intervención milagrosa la del holandés, que garantizó que los tres puntos volasen con dirección a la Emilia-Romaña. Solo queda una semana de mes y a los de Luis Milla le quedan dos partidos por jugar. En el primero de ellos, ante la Sampdoria en el Tardini, no podrán saltar al campo ni Kaká ni Amauri, sancionados ambos por llegar al límite de amarillas. 🔼 Clasificación actual: 1º en Serie A (66 puntos) 🔜 Próximo partido: Parma-Sampdoria (Serie A, jornada 29)
-
2002: Bienvenidos al pasado
Parma-Rennes, duelo en cuartos de la UEFA Parma, 22/03/2007 Tras superar al Borussia Dortmund y al Betis, el Parma tendrá que enfrentarse al Rennes francés en los cuartos de final de la Copa de la UEFA, un rival ligeramente más asequible que en los dos cruces anteriores pero que igualmente tiene una gran dosis de talento en su plantilla y que se ha plantado entre los mejores ocho equipos de la competición por méritos propios. Los galos habían superado en dieciseisavos al Standard de Lieja (1-0, 1-0, 3-4 en penaltis) y en octavos pasaron ante el que fuera verdugo del Parma la temporada pasada, el Celtic de Glasgow (2-1, 1-1). El duelo de ida se celebrará en Italia el próximo 3 de abril, mientras que la vuelta tendrá lugar una semana después en el Stade de la Route de Lorient. El conjunto bretón no ha ganado nunca la liga francesa pero sí ha sido campeón de la Copa un par de veces (1965, 1971), aunque es considerado como uno de los mejores productores de futbolistas del país, ya que de su cantera han salido en los últimos años jugadores de la talla de Sylvain Wiltord (actualmente en el Arsenal), Mikaël Silvestre (Manchester United), Ousmane Dabo (Liverpool) o Anthony Réveillère (Valencia). Entre las últimas grandes perlas de la cantera destacan los mediocentros M’Bia, Mvuemba y Diop, así como el delantero Briand, el central Puygrenier o el que ya es considerado como uno de los posibles herederos de Zidane, el mediapunta Yoann Gourcuff, que podría perderse la ida si no logra recuperarse a tiempo de una lesión. Por detrás, aunque todavía no se han asentado en los onces, vienen empujando jugadores de gran talento ofensivo como Yacine Brahimi o Damien Le Tallec. Más allá de la cantera, el Rennes cuenta en sus filas con uno de los mejores porteros jóvenes de Europa, el checo Petr Čech, una sólida pareja de centrales formada por Julien Escudé y el nigeriano Ayila Yussuf, y una mortífera dupla ofensiva compuesta por el argentino Cavenaghi y el holandés Kuyt, aunque este último suele jugar por detrás en el habitual 4-2-3-1 del bosnio Halihodzic. STADE RENNAIS Última participación europea: eliminados en la fase de grupos de la Champions League 03-04. En su grupo figuraban Liverpool, Valencia y Fenerbahçe. Entrenador: Vahid Halihodzic (54 años). 5ª temporada, procede del Lille La estrella: Petr Čech (24 años). El checo, indiscutible con su selección, es uno de los porteros jóvenes más valorados de Europa, aunque eso no le ha impedido mantenerse fiel al Rennes, al que llegó en el verano de 2002. Imbatible por alto, tiene también unos reflejos espectaculares. TODOS LOS DUELOSParma-Rennes Lille-West Ham Panathinaikos-Manchester City Real Sociedad-Dinamo Kiev
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 0-1 Nakata (113’). Bonera cae en el área en un contacto con Lichtsteiner y, pese a las protestas de los jugadores del Betis, el árbitro señala un penalti que Nakata aloja en las mallas para dar la clasificación a su equipo. EL PARMA PASA A CUARTOS TRAS UNA BATALLA DURÍSIMA📝 Partido durísimo el vivido hoy en Sevilla, que se saldó con la clasificación del Parma a los cuartos de final de la Copa de la UEFA tras imponerse al Betis en la prórroga gracias a un polémico penalti. Ambos equipos afrontaban el duelo con menos bajas que en la ida: en los locales faltaban Prats, Sanzol y Holosko, mientras que los visitantes perdían solo al sancionado Blasi. Mientras que Guus Hiddink planteaba el partido sin grandes cambios tácticos, Luis Milla apostó por un híbrido entre su habitual 3-4-1-2 y en 5-3-2 que sacó en la ida, retrasando la posición de los carrileros para que secasen a Joaquín y Denílson, una tarea en la que tuvieron bastante éxito. La primera ocasión de peligro llegó en el minuto 11, cuando Miccoli recibió en tres cuartos de campo y vio bien el desmarque de Diana a la espalda de Rat, aunque el carrilero no logró superar a un gran Doblas en el mano a mano. El rechace le cayó a Amauri pero Juanito se interpuso entre el brasileño y la portería. El Betis respondió poco después con un centro de Rat al segundo palo que Berbatov convirtió en un cabezazo cruzado, bien atrapado por Frey. Los locales tuvieron más la bola en la primera parte pero tampoco generaron mucho peligro, con excepción de un disparo de Zabaleta que se marchó alto. Ya en el segundo tiempo, un excelente balón largo de Chiellini para la carrera de Antonio López dejó al español con muchos metros para marcharse solo hacia la portería, pero no se decidió a rematar y Lichtsteiner se la rebañó en el último instante con una entrada salvadora, desde atrás pero totalmente limpia. Ya en el 70, Zabaleta se sacó un disparo desde la frontal que no alcanzó a desviar Frey; en lugar del francés, lo que salvó al Parma fue la cruceta. Hubiera sido un gol de muchos quilates. En la siguiente jugada, Barone puso un centro hacia fuera del área, donde llegaba un Diana que le pegó con toda su alma, mas Toni Doblas no estaba por la labor de desaprovechar la oportunidad como titular que le ha llegado esta temporada con las lesiones de los dos porteros que tiene por delante en la plantilla y reaccionó con una gran intervención. También estuvo fantástico el portero en un mano a mano con Amauri, aunque la acción quedó invalidada por fuera de juego. Ninguno de los dos equipos fue capaz de deshacer el 0-0 tras 180 minutos de eliminatoria, por lo que el partido tuvo que irse a la prórroga. Justo antes del pitido final, Verpakovskis, que había entrado por Miccoli en la segunda parte, se tuvo que retirar mareado tras un choque de cabezas con Vidic y dejó su lugar en el campo a Milevskyi, impidiendo que Kaká, que estaba calentando, entrase en el campo. La igualdad continuaba en los primeros compases del tiempo extra: Amauri empezó avisando con un zurdazo desde lejos que se fue alto, y Lichtsteiner probó suerte también con su pierna mala y, aunque también la mandó fuera, en su caso estuvo más cerca del gol. También avisó Berbatov, bastante desaparecido por lo demás, al recortar bien ante Bonera y soltar un potente chut con la zurda que se marchó por encima de la portería. Habíamos mencionado que Kaká se quedó sin entrar por una razón: el brasileño habría sustituido a Nakata, y fue precisamente el nipón quien creó y anotó el único gol del partido, al sacar una falta lateral en la que Bonera cayó tras un contacto de Lichtsteiner. El árbitro pitó penalti pese a las protestas de los jugadores del Betis, que acusaban al central italiano de haberse tirado, y el capitán del Parma lo convirtió con un tiro fuerte y ajustado al palo izquierdo. A partir de ahí, los gialloblu se encerraron a conservar el resultado en los siete minutos que restaban, y lo lograron. La rabiosa celebración dejó entrever el sufrimiento que les ha supuesto esta eliminatoria. Mañana se conocerá a su rival en cuartos. 0-1 Nakata (113’) La victoria, no obstante, podría tornarse pírrica, ya que el esfuerzo físico podría pasar factura a un Parma que se dentro de tan solo tres días deberá enfrentarse a la Roma en otro duelo de la más alta exigencia en el que también deberá sacar un resultado positivo si no quiere dar la oportunidad al Milan de volver a adelantarse en la tabla. Por lo pronto, no podrá contar con Verpakovskis, Bonera y Morrone, que acabaron tocados hoy. La peor parte se la llevó el central, que podría estar de baja hasta dos semanas por un esguince leve de rodilla que, pese a los dolores con los que terminó jugando, no le impidió ser nombrado mejor jugador del partido. Como curiosidad, horas después del partido se supo que la junta directiva del Betis se había reunido de urgencia para cesar a Hiddink. Son ya tres los entrenadores destituidos esta temporada tras enfrentarse a un Parma que se está empezando a ganar una fama poco agradable entre el gremio. Suena para el banquillo verdiblanco el ‘Vasco’ Aguirre, una opción polémica dado que fue entrenador del Sevilla entre 2003 y 2006. 🔜 Próximo partido: Roma-Parma (Serie A, jornada 28)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Verpakovskis titular... y partidazo. Aunque bueno, realmente fue un gran partido de todo el equipo. Esto demuestra lo que os digo siempre: este año tenemos una plantilla muy larga y llena de jugadores de mucho talento. Podemos permitirnos rotar porque sabemos que, por lo general, los suplentes dan la talla. Tuvimos que salir con los suplentes por la eliminatoria ante el Betis, aunque ya te digo que nuestro amigo FM tiende a dar por culo con este tipo de partidos . Muchas veces, la combinación de rotación total + rival débil acaba en derrota inesperada y en querer tirar el ordenador por la ventana . Pues no conocía al amigo Holm. Recuerdo que instalé un TCM de aquella época pero iba a pedales en mi ordenador, especialmente a la hora de cargar los partidos. Tú ve pensando en jugadores, yo te espero aquí, donde siempre. ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Nakata (25’). Gran triangulación entre Milevskyi, Cesc y Verpakovskis. Este último, dentro del área, la deja para Nakata, que abre el marcador con un remate por bajo. ⚽ 2-0 Albiol (50’). Falta lateral botada por Rosina al corazón del área, donde Albiol se impone a Potenza en el salto y anota con un potente cabezazo. ⚽ 3-0 Milevskyi (57’). En tres cuartos de campo, Nakata se zafa de Córdova con un gran regate y pone un pase igual de bueno para Milevskyi, que la revienta a gol ante el portero. ⚽ 4-0 Morrone (88’). Rivaldo bota un córner al segundo palo. Allí, Morrone se anticipa a Milan y mete la cabeza a bocajarro para cerrar el marcador. LOS SUPLENTES DEL PARMA CUMPLEN📝 Consciente de que los dos duelos siguientes (Betis y Roma, ambos fuera) son clave para el devenir de la temporada, Luis Milla apostó hoy por un once compuesto mayoritariamente por suplentes habituales para enfrentarse al Bari. Y, aunque las estadísticas apuntan a un partido igualado, lo visto sobre el campo no deja dudas de que la diferencia de calidad y pegada fue clave a la hora de mantener al equipo líder con un contundente 4-0, mismo resultado que obtuvo el Milan ante el Brescia. El duelo con los rossoneri está siendo épico. El Parma perdía a Miccoli, tocado ante el Betis, y al sancionado Blasi, aunque probablemente no hubieran jugado de estar disponibles. Peor lo tenía el Bari, que no pudo contar con piezas clave como Fazio, Montaño, lesionados, o Santi Cazorla, cuyo contrato de cesión no le permite jugar ante el Parma. Milevskyi empezó avisando en el primer minuto con un disparo desviado desde la frontal. El dominio del Parma en los primeros minutos fue evidente, y acabó transformándose en el primer gol en el minuto 25, cuando una excelente jugada de equipo que pasó por las botas de Milevskyi y Cesc acabó con la bola en los pies de Verpakovskis, quien se la entregó a Nakata para que resolviera con facilidad desde cerca. El Bari protestó mucho por un posible fuera de juego del nipón, con Natalino ganándose incluso una tarjeta amarilla, pero las repeticiones muestran que Lucchini se había quedado claramente colgado atrás y habilitaba al capitán gialloblu. 1-0 Nakata (25’) En toda la primera parte, el Bari tan solo generó peligro con un disparo de Natalino que no se fue demasiado alto. A poco de comenzar el segundo tiempo, Albiol puso distancia entre ambos equipos al cabecear a gol una falta lateral botada por Rosina. 2-0 Albiol (50’) Y, siete minutos después, Nakata redondeó su gran partido con una preciosa asistencia a Milevskyi, que pudo celebrar por fin su tercer gol con el Parma -no marcaba desde diciembre, ante el Lens en UEFA- con un potente remate de primeras ante Gillet. 3-0 Milevskyi (57’) El Parma se relajó un poco y permitió que el Bari rondase algo más su área. Potenza rozó la escuadra con un fuerte chut desde fuera, y Hugo envió un cabezazo a las manos del portero tras un centro de Savoldi. Acercamientos mucho más tímidos que los del Parma: por ejemplo, en el 78, Rivaldo se marchó bien de Milan y se internó en el área antes de disparar con fuerza, obligando a Gillet a hacer una buena parada. El veterano mediapunta brasileño, que este año apenas está contando con minutos -Kaká está en gran forma y Nakata ha dejado claro que no rinde pegado a la banda y con responsabilidades defensivas-, pudo disfrutar al asistir a Morrone casi al final del partido con un córner que el mediocentro convirtió en su primer gol con la camiseta del Parma. 4-0 Morrone (87’) Además de conservar el disputado liderato, el partido sirvió también para que Frey batiese su récord de partidos imbatidos: ya son 16 en 27 jornadas. El año pasado fueron 15, pero en las 38 que tiene el campeonato. Además, el cancerbero galo presenta un coeficiente de goles encajados muy superior al del año pasado: tan solo 0,52 tantos por partido por los 0,84 de la temporada anterior. Ah, y el Parma ya tiene los mismos puntos (63) que consiguió en toda la temporada pasada. 🔼 Clasificación actual: 1º en Serie A (63 puntos) 🔜 Próximo partido: Betis-Parma (Copa de la UEFA, vuelta de los octavos de final)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Viggo Si es que el día que no aparece Nakata, aparece Kaká. Es lo bueno de tener una plantilla tan larga y con recambios de ese nivel. Y lo de dejar seco a Huntelaar, ojo, que no es moco de pavo: jugador con más goles, más asistencias y más veces MVP de toda la Serie A. Tuvimos suerte de librarnos de la ley del ex, especialmente si se tiene en cuenta que prácticamente cada ocasión que hubo en el partido acabó en gol. El Udinese ya sabes que es un rival duro, con una gran plantilla y encima con ese gran amigo común que tenemos en la portería, el maldito De Sanctis. Zhirkov es precisamente muestra del plantillón que tienen. Lo teníamos mirado, pero se nos iba de presupuesto por completo. Fíjate que pagaron casi 16 millones por él tras su gran temporada en el Málaga. Te dejo aquí su perfil: Spoiler Estoy totalmente de acuerdo con tu valoración sobre su idoneidad para el fútbol moderno. Imagínatelo en uno de estos equipos tipo Antonio Conte en una 5-3-2, con todo el carril izquierdo para él solito. Los rotos que sería capaz de hacer... El Betis tiene un equipazo. No estamos teniendo suerte con los cruces en UEFA, aunque hemos salido con vida de la ida... pero claro, la vuelta la jugamos fuera de casa. La clave, como bien comentas algo más abajo, es aprovechar el valor doble de los goles fuera de casa. Si conseguimos meter un zarpazo y defender bien, tenemos oportunidades de pasar. Cualquier empate con goles nos da la victoria. Por otra parte, estamos saliendo de manera bastante defensiva para tratar de contrarrestar ese binomio Joaquín-Denílson, y recordemos que en Serie A, cuando nos enfrentamos a rivales duros, tiramos con una 3-1-4-2 pero igualmente sin laterales. El equipo no está acostumbrado a jugar con laterales. De director deportivo (aunque te recuerdo que en estos FM antiguos, es una posición meramente decorativa, ni siquiera se puede acceder a su perfil) tienen a un ilustre como Rafa Gordillo. No obstante, todo es obra del gran Lopera , se ve que Dommanué tiró bien de chequera estos años, porque vaya equipazo que se han montado. Doblas está jugando ahora porque tanto Prats como Sanzol están lesionado, pero realmente es el tercer portero de la plantilla. Y Sebescen, sin ser tan conocido, era parte de aquel Bayer Leverkusen que llegó a la final de la Champions 01-02. Creo recordar que tuvo bastantes problemas con las lesiones en la vida real y se retiró joven. Te dejo aquí los perfiles de ambos: Spoiler Mencionas también al entrenador, buen técnico Hiddink, quizá incluso infravalorado. Tuvo mala suerte en algunas etapas (en el Betis no le fue nada bien en la vida real, tampoco en el Real Madrid), pero tuvo otras épocas buenísimas. Era el seleccionador de aquella Corea del Sur que tan injustamente nos apeó del Mundial 2002... Tenían bastante bajas en la ida pero realmente no estaban tan tocados en defensa: Zabaleta todavía jugaba en esta época en el centro del campo, y el único central de baja que tenían era Corino, que no es titular (con Vidic y Juanito por delante, lo tiene complicado...). Te adelanto que en la vuelta las únicas bajas que tendrán serán las de los dos mencionados porteros y la del delantero eslovaco Holosko, otro que tampoco es titular habitual. Así que tendremos que vérnoslas con su equipo titular prácticamente al completo. Con lo del 4-3-3 no sé si te refieres a la alineación del Betis (es su táctica habitual) o si hablabas de nuestro planteamiento, que fue una 5-3-2. La razón es la que te comentaba: meter laterales sí o sí para defender a Joaquín y Denílson. Imagínate que plantamos nuestra 3-4-1-2 habitual y nos pillan a la contra esos dos con nuestros dos extremos arriba... No me gusta hacer spoilers, pero te voy a dar una alegría : Nakata jugará de titular en la vuelta. Esperemos que se le ilumine la bombilla porque falta nos hará. Ojo que nosotros nos quedamos con lo de Toppmöller y el Neverkusen, pero en nuestro universo logró romper la maldición con un doblete Bundesliga/DFB-Pokal en la 04-05 y luego se marchó al Oporto, donde estaban siendo los indiscutibles dominadores en Portugal. Quizá no sea un técnico con la ascendencia de Lippi, pero tiene un historial muy potente. Por cierto, nunca llegó una oferta formal de la Juve, pero en la noticia de la destitución de Lippi sí que surgió el nombre de Milla entre los favoritos para el puesto. En cualquier caso, irnos al máximo rival a mediados de temporada, especialmente cuando nosotros estamos luchando por el Scudetto y vivos en Europa, y ellos están ya descabalgados de la pugna por todas las competiciones... hubiera sido un 'no' rotundo. 🎙️ @Zeodus Macho, es que es lo bueno y lo malo de esta historia: mola mucho cruzarse con tantos jugadores míticos, pero claro, como tantos equipos están llenos de leyendazas, te lo ponen muy difícil . Como le comentaba al compañero, la clave en la vuelta será pegar un zarpazo y saber defender bien la ventaja por los goles fuera de casa. Claro que tampoco podemos irnos al ataque a lo loco porque, como también repasábamos, concederle a Joaquín y Denílson metros para montar una contra es un suicidio total. Tendremos que ver cómo generar ocasiones con esa 5-3-2 claramente defensiva que ya te adelanto que vamos a plantar. Quizá alguna variante, adelantando líneas... pronto lo veremos. De la Juve espero que no les vaya bien porque son nuestro principal enemigo , y que si cogen una buena racha sea, como bien comentas, demasiado tarde como para incomodarnos ya. Ya va a ser suficientemente difícil aguantarle el paso al Milan como para encima tener también a la Juve envalentonada metiéndonos presión... Me encanta eso de pillar jugadores de países raros. En el FM08, en una partida larga en la que pasé por varios equipos de la liga española, mi mediocentro titular en la Real Sociedad era nada menos que de ¡Guam! El gran Justin Crisostomo. He mirado los que me has comentado y a Thomas Holm no lo he encontrado. De hecho, es que ni lo conozco. ¿Alguna referencia que puedas compartir? Los otros dos sí están, con un asterisco en el caso de Zahovic. Está retirado y no siguió vinculado al fútbol, pero como voy haciendo puntos de guardado cada mes, he ido atrás en el tiempo y he encontrado su perfil de justo antes de que se retirase en el verano de 2005. Te dejo aquí su pantallazo y también el de Fredheim Holm (fichaje obligado en el CM 03-04, si mal no recuerdo. Había auténticas joyas en Noruega en ese juego: él, Braathen, Gamst Pedersen...): Spoiler Y nada, hombre, a mí me alegra mucho que me pidáis pantallazos. No me cuesta ningún trabajo y así puedo enseñaros otros míticos de nuestro universo. ¡Bienvenidas son todas las peticiones! ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
La Juventus destituye a Marcello Lippi Turín, 14/03/2007 Era un secreto a voces: si la Juventus no lograba darle la vuelta a los octavos de la Champions ante el Newcastle tras la derrota por 2-1 en Inglaterra, Marcello Lippi se vería en graves apuros para conservar su puesto. Y, finalmente, tras no pasar del empate a uno en Delle Alpi, la Vecchia Signora confirmó hoy la destitución del legendario técnico, que cumplía su undécima temporada (la 6ª consecutiva) en el banquillo del conjunto turinés. Pese a los éxitos pasados, que probablemente supusieron una mayor paciencia con Lippi que la que se habría tenido con otro entrenador, la Juventus solo había cosechado una victoria en los últimos siete encuentros de la Serie A, descolgándose de la lucha por el título al obtener únicamente 5 de los 21 puntos disputados. Además de la mencionada eliminación en Champions, el equipo ofreció una mala imagen en la semifinal de la Coppa, donde cayó por 0-2 y 2-0 ante el Milan. Todo indica a que el segundo de Lippi, Massimo Neri, dirigirá a los bianconeri ante el Atalanta. En las últimas jornadas, habían sonado nombres como los de Klaus Toppmöller, el actual técnico del Oporto, o el de Luis Milla, quien entrena a uno de los rivales de la Juve, el Parma. También se ha hablado del exseleccionador esloveno Srecko Katanec o del actual seleccionador sub-21 de Italia, Claudio Gentile, una de las leyendas del club durante su etapa como jugador. El alemán Toppmöller, nuevo entrenador de la Juventus Turín, 16/03/2007 Apenas horas después de que la Juventus se impusiera por 2-0 ante el Atalanta en Delle Alpi bajo la dirección provisional de Massimo Neri, el conjunto turinés oficializó la incorporación del alemán Klaus Toppmöller como nuevo entrenador en sustitución del destituido Marcello Lippi. El preparador teutón firma hasta junio de 2012 con un salario de 2 millones de euros anuales, y la Juventus deberá abonar 1,1 millones en concepto de compensación al Oporto, el club al que dirigía desde 2005 y con el que consiguió dos ligas consecutivas, una copa y una supercopa. Este año iba camino de revalidar el torneo local de la regularidad. Antes, había entrenado al Bayer Leverkusen, bajo cuyo mando nació la ‘maldición’ del Neverkusen: en 2002, el equipo quedó subcampeón de Bundesliga, Copa y Champions. No obstante, el entrenador pudo resarcirse en la temporada 04-05, cuando obtuvo un merecido doblete de Bundesliga y DFB-Pokal.