Todo lo publicado por Vyctor
-
2002: Bienvenidos al pasado
El Parma ficha al carrilero suizo Lichtsteiner Parma, 08/07/2007 Más movimiento en Parma: una de las prioridades de la dirección deportiva, a petición expresa de Luis Milla, era reforzar la banda derecha. El año pasado, con la salida forzada de Francesco Lodi y la falta de adaptación de Nakata a esa posición, Diana no tuvo prácticamente competencia en su puesto. Tan solo la llegada del noruego Bakke como cedido en invierno sirvió para dar algo de descanso al internacional italiano. Eso se acaba a partir de hoy. El Parma anunció el fichaje del carrilero suizo Stephan Lichsteiner, que llega procedente del Betis español por tan solo 4,8 millones de euros. La cantidad es absolutamente irrisoria si se tiene en cuenta que el club sevillano pagó casi 19 millones por sus servicios en el verano de 2005, y que en estas dos temporadas ha ofrecido un rendimiento sensacional en el fútbol español. Además, ya conoce el Calcio gracias a sus dos años en el Lecce, en los que se confirmó como uno de los laterales más prometedores de Europa. ¿Y por qué el Betis deja escapar a un titular asumiendo esas pérdidas? Los últimos meses del suizo en el Manuel Ruiz de Lopera estuvieron marcados por sonados desencuentros con su nuevo entrenador, el mexicano Javier Aguirre. El Vasco prefería a laterales de corte puramente defensivo y apostó más por Josemi o incluso por un central reconvertido como el brasileño Alcides. Así, Lichtsteiner pidió el traspaso y el Betis lo tasó en la citada cantidad. El Parma ni se lo pensó y logró cerrar con presteza el acuerdo con el club, aunque las negociaciones con el futbolista se prolongaron durante semanas. Al final, el carrilero se salió con la suya y logró que los gialloblu fijasen su salario en unos nada desdeñables 2,7 millones de euros anuales, con un contrato hasta junio de 2011. 📷 Ficha Lichtsteiner 📷 Historial Lichtsteiner Wolkewicz, una joven promesa alemana para el centro del campo del Parma Parma, 10/07/2007 El Parma anunció hoy una nueva incorporación, en este caso la de un joven futbolista que, previsiblemente, no llega para ser titular pero sí llega con la vitola de ser uno de los más prometedores de su país. Se trata del mediocentro alemán Lukasz Wolkiewicz, por el que los gialloblu desembolsaron 4,5 millones de euros al Energie Cottbus. A sus 18 años, Wolkiewicz ya ha sido internacional sub-21 con Alemania en 13 ocasiones, anotando 2 tantos. El berlinés podría jugar también con la absoluta polaca, país del que proceden sus padres. El nuevo futbolista del Parma firma por 4 temporadas a cambio de un salario de unos 350.000 euros anuales. El fichaje fue posible por el descenso de su equipo, del que fue una de las pocas buenas noticias el año pasado, consolidándose como titular en la segunda vuelta. Wolkiewicz consiguió notoriedad al erigirse, con tan solo 15 años, en el máximo asistente del Mundial sub-20 de 2004 gracias a la excelente conexión con el delantero Podolski, a la postre goleador del torneo. Además, entró en el dream team del campeonato, todo pese a que Alemania no logró pasar de la segunda ronda. El centrocampista hace gala de una excelente visión de juego y también de una notoria capacidad para llegar desde segunda línea, por lo que ha sido comparado con Michael Ballack, aunque también con otro ilustre mediocentro teutón como Jens Jeremies, gracias a su trabajo incansable en la medular. Lo más probable es que se quede en la primera plantilla, aunque no se descarta al cien por cien que se le busque una cesión. 📷 Ficha Wolkiewicz 📷 Historial Wolkiewicz El Manchester United tanteó a Kaká y Antonio López Parma, 12/07/2007 Estaba claro que la excelente temporada del Parma no iba a pasar desapercibida. No solo ha facilitado la llegada de jugadores de nivel como Cannavaro o Lichtsteiner, sino que también ha provocado que los grandes de Europa traten de lanzar sus tentáculos sobre algunos de los miembros más destacados de la plantilla gialloblu. Y ha sido nada menos que el Manchester United uno de los más interesados. Por partida doble, además. El conjunto dirigido por Roy Hodgson, que obtuvo un triplete el año pasado (Premier, FA Cup y Community Shield) y quedó subcampeón de la Champions, se puso en contacto con la directiva parmesana para tratar de fichar a Kaká y Antonio López. ¿La respuesta? Negativa total. Por el brasileño, considerado pieza indispensable del equipo, se descolgó pidiendo nada menos que 90 millones de euros, el doble de lo que pagó por él hace dos años. En el caso del español, la historia fue distinta: seducido por un histórico del fútbol mundial y sin un puesto garantizado como titular, pidió negociar con el United, y el Parma aceptó una oferta por unos 15 millones de euros. Sin embargo, el acuerdo acabó por caerse por las pretensiones económicas del benidormí. La prensa española también especuló con un posible interés del Barça por sus servicios, pero por ahora no ha llegado ninguna propuesta oficial. Chiellini y Diana, renovados Parma, 13/07/2007 Hace unos días hablábamos del interés de varios históricos por futbolistas del equipo revelación de la última temporada en Europa. Y la directiva del Parma ha tomado nota, tirando de nuevos contratos no solo para ahuyentar a posibles compradores sino también para reconocer justamente el buen hacer de sus jugadores. Así, el club anunció hoy dos renovaciones de una tacada: por un lado, el joven central Giorgio Chiellini, que firma hasta 2012 y cobrará más del triple de lo que percibía hasta ahora, pasando de 300.000 euros a unos 1,4 millones de euros anuales. Su primera temporada ha sido espectacular y, además, el Valencia andaba rondándole. El otro premiado es Aimo Stefano Diana, indiscutible dueño del carril derecho, que amplía un año más su vinculación. El jugador finalizaba contrato a finales de la presente temporada y ahora lo hará en junio de 2009, elevando su sueldo en un 10 %, de 2,2 a 2,4 millones de euros. En su caso, las negociaciones fueron complicadas, ya que el jugador pedía más años. Pero, a punto de cumplir 30 años, el club se mantuvo inflexible.
-
2002: Bienvenidos al pasado
De perdón por el off-topic nada, macho... ¡esta es la verdadera magia de los foros! Yo venía aquí nada más que a compartir con vosotros mis frikadas, y me llevo unos consejos de puta madre para cuando pueda volver a España. Me lo apunto todo, mil gracias
-
2002: Bienvenidos al pasado
El Milan paga casi 20 millones de euros por Bonera Milán, 06/07/2007 Si hay entradas, hay salidas. Es una máxima que ha de cumplirse en todos los mercados de fichajes. Y el Parma no es una excepción: los gialloblu anunciaron recientemente, a bombo y platillo, la llegada de un central, el legendario Fabio Cannavaro. Y hoy, toca conocer la otra cara de la moneda. Otro central, Daniele Bonera, se marcha del Tardini. ¿Su destino? Un histórico del Calcio y nada menos que le conjunto al que se impuso el Parma hace semanas para hacerse con el primer Scudetto de su historia: el Milan. Los rossoneri buscaban un central de garantías que rejuveneciese una zaga que ronda los 30 años de media, y tanto el Parma como el propio Bonera veían con buenos ojos la operación. El futbolista, de 26 años, firma por cinco campañas y percibirá un sueldo anual de unos 3,6 millones de euros. Así, tras días de negociaciones que desembocaron en un ultimátum por parte del club milanista, la transferencia se cierra en unos 19,5 millones de euros. Se trata de un precio elevado para un central, ya que el verano pasado tan solo costaron más el eslovaco Skrtel (del Birmingham al Inter por 22 millones) y el serbio Vidic (del Wolfsburgo al Betis por 23,5 millones). Por otra parte, hace dos años el propio Inter había ofrecido unos 25 millones por Bonera. En aquel momento, con Luis Milla recién llegado al banquillo, se rechazó de pleno la propuesta. Bonera había fichado por 12 millones desde el Brescia en verano de 2002 y se había coronado como uno de los zagueros más en forma del fútbol italiano, llegando a jugar hasta 8 partidos con la Azzurra y cuajando una campaña 2004-2005 espectacular. Sin embargo, el técnico español, que tiene fama de ‘destrozacentrales’, no supo sacar buen rendimiento del defensor, que perdió protagonismo y peso en los onces parmesanos. 📷 Ficha Bonera 📷 Historial Bonera Appiah, al Manchester City por casi 14 millones de euros Parma, 07/07/2007 Más salidas en el Parma. Y, en este caso, una que estaba más que cantada. El club anunció hoy la venta del mediocentro ghanés Stephen Appiah al Manchester City inglés, que abonará 13,75 millones de euros por sus servicios. El año pasado, Luis Milla ya había puesto en la rampa de salida al centrocampista, pero ningún equipo alcanzó los 15 millones de euros en los que había sido tasado. Finalmente, se cerró su salida en forma de cesión al Arsenal, que abonó 1,4 millones de euros y se reservó una opción de compra por los mencionados 13,75 millones. Sin embargo, ante la presencia de titanes como Vieira y Gilberto Silva, el africano no logró asentarse en los onces de Arsène Wenger y acabó siendo únicamente una pieza de rotación, jugando 33 partidos entre todas las competiciones y anotando 3 goles. Realmente, no es que el Arsenal no quisiera ejecutar la opción de compra, sino que el propio futbolista rechazó la propuesta de los Gunners al no ver garantizada una plaza de titular en el equipo londinense. Al final, probará suerte en Manchester, jugando para el equipo al que el Parma venció en la final de la Copa de la UEFA. Appiah llegó al Tardini en el verano del 2000 procedente del Udinese, en una operación cifrada en unos 700.000 euros. En verano de 2002, fichó por el Brescia por unos 4,5 millones, pero el Parma se reservó una opción de recompra que ejecutó al año siguiente por otros 8 millones. En su segunda etapa como gialloblu cuajó una gran primera temporada, pero en la segunda sufrió una grave rotura de fibras del gemelo que le dejó varios meses en el dique seco. Milla le dio oportunidades en la 05-06, pero el rendimiento no fue nada satisfactorio, lo que finalmente desembocó en una salida muy criticada tanto por la afición como por algunos jugadores nada dados a las algaradas públicas como el japonés Hidetoshi Nakata. 📷 Ficha Appiah 📷 Historial Appiah
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @dankerlot Yo estoy convencido de que va a ser un gran fichaje. Piensa que estamos en verano de 2007... en la vida real, Cannavaro había recibido apenas meses atrás el Balón de Oro y venía también de ganar la Liga como indiscutible con el Real Madrid. En nuestro universo, ha sido subcampeón del mundo con Italia. ¿Qué ocurre? Que conocemos a nuestro amigo FM y su tendencia a destrozar a los jugadores en cuanto pasan de los 31-32 años. Por otro lado, Rivaldo venía también bastante envejecido e hizo una primera temporada espectacular. El único riesgo que asumimos es un salario muy elevado, pero el tipo no se bajaba de la burra . Ay, Riganò, Riganò... cuántas alegrías nos ha dado. Y qué despedida tan digna. Cuando ha visto que ya no está para rayar a su mejor nivel, ha decidido dar un paso al lado. Le vamos a echar mucho de menos. Lo del Murcia no me lo esperaba, ¿eh? Destino curioso para un jugador que tuvo una carrera muy curiosa. Te dejo aquí la plantilla con la que los pimentoneros empezarán la temporada 07-08, a ver qué te parece (¡y a ver si reconoces a alguno! Hay más de un mítico): 🎙️ @pepetxins Pues hoy te quedan más salidas por conocer. A ver si estas no te resultan tan tristes. Al menos, a mí me han parecido más que asumibles... Y hombre, ¿qué tienes en contra del pobre Cannavaro? Más allá de su pasado madridista, que te recuerdo que en este universo no existe, era un central como la copa de un pino. Tranquilo, que queda mucho mercado por delante... Sobre lo del rodillo, lo que yo había pensado era comprar una bici y usar la misma tanto para salir como para el rodillo. Supongo que es solo cosa de desmontarle la rueda trasera y ponerle el rodillo cuando quiera usarla dentro de casa, ¿no? No debería ser algo complicado. Y te ahorras comprarte una bici estática... 🎙️ @Zeodus Tocaba ir diciendo adiós a los veteranos... ni Rivaldo ni Riganò estaban ya para aportar demasiado al equipo, pero les estamos muy agradecidos y les deseamos lo mejor en el futuro. El brasileño por ahora parece que se niega a retirarse (dudo que llegue a los 40...), pero Riganò ya ha tomado la decisión de colgar las botas. Tienes sus atributos como ojeador en la noticia de su retirada... entenderás que no me haya planteado incorporarle a nuestro cuerpo técnico. Como le comentaba al compañero, tenemos aún mucho mercado por delante. Estoy tardando un poco en actualizar porque ando con poco tiempo y no dejé preparados estos post en su momento, así que me toca ir sacando ratillos sueltos para ir escribiéndolos sobre la marcha. Al final, si postergas las cosas acabas pagándolo en el futuro . Tranquilo, que Nakata y Verpa van a seguir sí o sí. Tendrían que venir con una auténtica millonada para que me plantease venderlos... ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
El Rincón del Historiador
¡Mil gracias, compañeros! Qué alegría ver que llevamos ya dos añazos con esta aventura. Aunque al ritmo al que estoy pudiendo avanzar últimamente, igual me caen otro par de premios fidelidad antes de que pueda terminar de narraros la nueva temporada que vamos a comenzar. Gracias a todos los que me habéis seguido en todo este tiempo. ¡Seguimos!
-
2002: Bienvenidos al pasado
El Levante vuelve a Primera tras un año en el ‘infierno’ Valencia, 26/06/2007 Tan solo un año ha durado el paso del Levante por el infierno. Los de Francisco López Alfaro cumplieron con el objetivo y sellan su regreso a Primera División con 13 puntos conseguidos de los últimos 15 en juego. En total, 78 unidades en el casillero de los granotas, superando por 4 al cuarto clasificado, el Recreativo, y solo por debajo del indiscutido campeón, el Espanyol (98), y el sorprendente Albacete (83). La marcha de Luis Milla dejó huérfano al conjunto valenciano, que pasó casi toda la temporada 2005-2006 en puestos de descenso con José Luis Mendilibar a los mandos. Pese a la salida de pesos pesados como Iniesta, Goian, Pepe, Diogo, Ettien, Krupoviesa, De las Cuevas, Roberts o Rivera -unidos a Juanra, en el mercado de invierno- y a una titubeante primera vuelta, el preparador sevillano mantuvo firme el rumbo de la nave azulgrana en la segunda mitad de la temporada, rondando siempre ese tercer puesto en el que finalmente se situaron. Estaba claro que iba a ser imposible reinvertir los 74 millones de euros que consiguió con las transferencias, pero el Levante sí que puso mucha carne en el asador al gastar más de 16 millones, con las miras puesta en Hispanoamérica al hacerse con centrocampistas de gran nivel para la categoría de plata como el brasileño Ibson o el uruguayo Nacho González. Sin embargo, el mejor fichaje, ya en enero, fue el lateral derecho italiano Francesco Carbone, que ofreció un rendimiento espectacular y llenó el hueco dejado por el canterano Juanra, el cual se había marchado precisamente al Calcio con su salida al Genoa. También rayaron a gran nivel el portero Ricardo -incluso pese a que pidió marcharse tras el descenso-, el central César Navas o el joven extremo Fran Cortés. Estadísticas y fichajes del Levante 2006-2007 Rivaldo dice adiós al Parma y se plantea su futuro Parma, 30/06/2007 Con el cierre de junio, llega el momento de despedirse de los jugadores que terminan contrato. Y en el Parma no hubo sorpresas: la salida más destacada fue la del legendario mediapunta Rivaldo. A sus 35 años y con un cambio táctico que le dejó prácticamente fuera de las rotaciones, fue incapaz de replicar el gran rendimiento de su primera temporada, por lo que el club no le ofreció la renovación. El brasileño, eso sí, se niega a colgar las botas y escuchará propuestas a lo largo del verano. Las otras salidas de la primera plantilla son las del delantero Christian Riganò y el centrocampista Eirik Bakke, quien llegó cedido desde el Leeds en el mercado de invierno. El noruego jugó 14 partidos entre todas las competiciones, todos menos uno en Serie A, y actuó principalmente como revulsivo desde el banquillo. En cualquier caso, su rendimiento no fue especialmente brillante y el club no se planteó hacer permanente su fichaje, incluso aunque podía haberlo conseguido a coste cero, ya que termina contrato y el Leeds no le renovará. Todo apunta a que su próximo destino estará de nuevo en la Premier League, donde le siguen clubs como el Newcastle. Christian Riganò cuelga las botas Parma, 05/07/2007 Dura noticia para los tifosi del Parma: uno de los grandes ídolos de la grada, el delantero Christian Riganò, anunció hoy su retirada, apenas días después de que se confirmase que el club no le ofrecería la renovación tras el final de su contrato. A sus 33 años, el tanque de Lipari decidió que no se ve jugando en otro club que no sea el gialloblu. Riganò llegó por 3 millones de euros en enero de 2004 tras ofrecer un gran rendimiento en las categorías inferiores de la mano de la refundada Fiorentina. Su primer año y medio en la Serie A, donde nunca había jugado antes, no fue del todo satisfactorio, pero la llegada al banquillo de su gran valedor, Luis Milla, le dio una nueva oportunidad. Y Riganò devolvió la confianza con creces: en la temporada 2005-2006, la primera del técnico español en el Tardini, anotó nada menos que 16 goles, asistiendo en otros 10. El gran escenario para el atacante fue la Copa de la UEFA: aunque el Parma no pasó de dieciseisavos, logró romper las redes en 13 ocasiones, erigiéndose en segundo máximo goleador y mejor jugador del torneo. En la página web oficial del equipo, Riganò firmó un sentido mensaje en el que se confiesa “enamorado para siempre” del Parma y de sus tifosi, los cuales protagonizaron unos sonados disturbios en la ciudad antes del triunfo en la UEFA, ya que no comprendían la decisión de Milla de no darle minutos a su gran ídolo. El futbolista se vio obligado a tomar el micrófono para hacer un llamamiento a la calma. La gran sorpresa reside en el futuro del ya exfutbolista: Riganò anunció que se unirá a la secretaría técnica del Murcia, club de la Segunda División de España, un país en el que nunca ha jugado. “Siempre me han gustado mucho los paparajotes. En cuanto me llegó la propuesta, ni me lo pensé”, confesó. Riganò, que no descarta hacerse primer entrenador en un futuro, actuará como ojeador en Italia para el conjunto pimentonero.
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Hubo incertidumbre hasta el último momento, ¿eh? Parece difícil repetir una temporada tan espectacular como esta y Milla no se cerró a escuchar propuestas, pero la verdad es que el proyecto del Parma merece la pena. Lo que más cerca pareció estar fue lo del Arsenal: Wenger estaba muy discutido y Milla sonaba como el favorito para sustituirle, pero al final pesó más la leyenda y el francés continuará un año más en el banquillo londinense. Muy optimista te veo... no esperábamos este doblete, y tampoco nos ponemos ganar la Champions como objetivo. Lucharemos por llegar lo más lejos posible, pero estamos hablando ya de enfrentarnos a equipos de primerísimo nivel mundial. Va a estar muy difícil. Cannavaro es un central de época y muy querido en Parma, pero es cierto que ya está en la cuesta abajo de su carrera. Queda por ver si podemos sacarle uno o dos años buenos más o si hemos metido la pata hasta el fondo haciéndole el jugador mejor pagado de la plantilla. Pero yo quiero pensar que su experiencia y su todavía buen nivel nos darán más de una alegría esta temporada. El mercado va a estar movido... ¡no cambies de canal! ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
El hijo pródigo vuelve al Parma: ¡Cannavaro, fichado! Parma, 22/06/2007 Los aficionados del Parma no paran de llevarse alegrías en las últimas semanas. Evidentemente, las mayores fueron la consecución de la Copa de la UEFA y, días después, el primer Scudetto de la historia del club. Tras ello, la renovación del artífice de esas victorias, el entrenador español Luis Milla. Y ahora, el regreso del hijo pródigo. Y es que el conjunto gialloblu anunció hoy el fichaje de Fabio Cannavaro, quien, a punto de cumplir 34 años, regresa a la que fue su casa durante siete temporadas plagadas de éxitos. El napolitano, todavía un fijo con la Nazionale, llega con la carta de libertad desde el Inter, que pagó 23 millones de euros precisamente al Parma por sus servicios en el verano de 2002. En el Giuseppe Meazza ofreció un nivel espectacular hasta la temporada 2004-2005, manteniendo su puesto fijo en los onces la campaña siguiente pero mostrando ya un bajón de rendimiento que coincidió con el del equipo en general. Y este último año, pese a disputar 41 partidos entre todas las competiciones, su cuenta de minutos se resintió y tampoco ofreció la mejor imagen sobre el césped. Esto ha hecho que algunos tifosi parmesanos alcen la ceja ante la operación: por un lado, se trata de una leyenda de la casa, un central de época con una pléyade de títulos a sus espaldas y más de un centenar de internacionalidades. Pura experiencia para una zaga que ha sido de lo poco en no convencer al 100 % en este año mágico. Pero, por el otro, queda la duda de si Cannavaro sigue mereciendo el caché de megaestrella que el Parma aún le concede: contrato de una sola temporada, sí, pero con un salario de casi 6 millones de euros, muy por encima de los cerca de 4,5 millones que percibe Kaká. Y además de ser el mejor pagado de la plantilla, se lleva una prima por fichaje de otros 2 millones de euros. A eso hay que sumar el bagaje de su nuevo técnico: Milla se ha demostrado incapaz de exprimir el máximo rendimiento de centrales bajitos, y Cannavaro ni siquiera llega a los 1,80 metros de altura, quedándose en cuatro centímetros menos. En cualquier caso, en los foros virtuales dedicados al club, la mayoría de internautas parece ver con buenos ojos la operación. Según fuentes cercanas a la directiva, se habría firmado hace meses pero todas las partes implicadas lograron mantenerla en secreto. Queda por ver cuántos éxitos añadirá Cannavaro a su historial en esta segunda etapa en Parma. En la primera, con 212 partidos de Serie A y 5 goles entre 1995 y 2002, logró levantar una UEFA y dos Coppe. 📷 Ficha Fabio Cannavaro 📷 Historial Fabio Cannavaro
-
2002: Bienvenidos al pasado
Pues no lo conocía de nada. Le he echado un ojo y mola, entiendo que la plataforma en sí es como Peloton pero con una bici de verdad a la que le quitas la rueda y le pones el rodillo ese, ¿no? Para ahora no me cuadra porque tengo una bici estática en casa y no tengo una bici de calle. Ni jarto de vino me monto yo en una bici por la calle en China . Pero me lo apunto para cuando volvamos a España algún año de estos. Me ha gustado mucho la idea, ¡muchas gracias!
-
2002: Bienvenidos al pasado
Oficial: Luis Milla se queda en el Parma Parma, 02/06/2007 Era un secreto a voces. En la rúa de celebración por el Scudetto, el primero en la historia del Parma y culminación de un espectacular doblete, los aficionados gialloblu tenían un mensaje para su entrenador: “Luis Milla, resta a Parma!”. “Luis Milla, quédate en Parma”, coreaban los tifosi a su querido Luigi, convertido ya en ídolo para la institución. Y Luigi escuchó. Dos promesas había hecho al respecto: la primera, el pasado verano, que no renovaría salvo que viera una mejora palpable en el desempeño de su equipo a lo largo de la campaña. Y otra, tras alzarse con la Copa de la UEFA, que hablaría con la directiva al término de la temporada liguera. Las posturas no podían estar más cercanas: tras los inesperados éxitos de esta temporada, Milla está más que feliz en Parma y la directiva encabezada por Tommaso Ghirardi ni siquiera se planteó contactar con los posibles sustitutos que habían surgido en los medios a lo largo de los últimos meses. El nombre más repetido, el del exseleccionador francés Jacques Santini. Tampoco había querido Milla escuchar los cantos de sirena que le llegaban de grandes de Europa como el Arsenal, que finalmente parece dispuesto a mantener su paciencia con Arsène Wenger tras dos años de sequía de títulos. Novias no le faltan al español: a lo largo de la temporada recibió propuestas de Real Sociedad y Valencia. Especialmente difícil fue rechazar esa última, ya que fue precisamente el club en el que finalizó su carrera como futbolista profesional. Así, tras unas breves reuniones, el Parma anunció hoy la renovación del técnico turolense, que seguirá a cargo de una plantilla a la que ha llevado a lo más alto. Como premio por ello, el Parma le subirá el salario a 2,7 millones de euros por temporada, más del doble de lo que percibía hasta ahora. También firmaron nuevos contratos los integrantes de su cuerpo técnico: el segundo entrenador, Felipe Miñambres, el preparador Imanol Alguacil y el analista andorrano Toni Lima. ¿La mala noticia? Que el club buscaba blindar a Milla con un contrato por cuatro años, y el entrenador español se negó en redondo. Tan solo firma por una campaña más, hasta junio de 2008. De nuevo, supeditando su continuidad al rendimiento que logre extraer de sus futbolistas el año que viene, en el que luchará por nada menos que cinco títulos: a los dos torneos locales y la Champions League se sumarán la Supercopa de Europa, ante la Roma, y la Supercoppa italiana, ante el Milan.
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @ansodi Mejor tarde que nunca, compañero. En el Tardini hay un asiento reservado con tu nombre. ¡Muchas gracias por la felicitación! No te imaginas lo apretadísimos que estaban los hojaldres parmesanos, con la oreja puesta en Lecce y viendo cómo no había manera de doblegar a la maldita Lazio, que ya no se jugaba nada. No obstante, al final el karma nos ha premiado por la inquebrantable fe que le hemos tenido al pobre Milevskyi a lo largo de la temporada. Lo hacía todo bien menos meter la pelotita en la portería, y justo ha acabado siendo él quien marcase el gol que nos daba un título absolutamente histórico. En cualquier caso, y viendo la inercia con la que acaba la temporada, yo también espero que el año que viene sea la confirmación de ese pasito al frente. De todas formas, ya te adelanto que este año vamos a peinar el mercado en busca de más pólvora en el ataque... y hasta ahí puedo leer. Estas semanas he pensado mucho en ti y en lo que hablamos sobre la operación. Al final me han tenido con la muleta un par de semanas más; este jueves me la quitan por fin. Y ayer ya pude hacer un poquillo de bici estática, media horita nada más, pero lo suficiente como para quitarme el mono, que estaba que me subía ya por las paredes. Pero sí, macho, esto va poco a poco y no queda otra que tener toda la paciencia del mundo. Creo que tú lo sabes mucho mejor que yo... 🎙️ @triver ¡Muchas gracias, compañero! Fue una ilusión tremenda porque en ningún caso nos imaginábamos siquiera a principios de temporada que acabaríamos luchando por este hito, y mucho menos consiguiéndolo. El mano a mano con el Milan ha sido de los más duros que he tenido en todos los años jugando al FM, y de hecho aquel tropiezo contra el Siena me dejó pensando que, vista la trayectoria de los rossoneri, era absolutamente imposible que volviéramos a quitarles el liderato dado lo poquito que quedaba por disputarse. Bendito Inter . Kaká ha demostrado este año por qué apostamos tan fuerte por él, y ha respondido con creces a un cambio de táctica que buscaba precisamente dejarle margen y espacio para que pudiera jugar con total libertad en tres cuartos de campo. Pero ojo, que Nakata ha tenido una temporada espectacular también como alternativa en esa posición. En general, creo que ha sido un año muy bueno de todo el equipo, con algunos pequeños puntos flacos que buscaremos resolver este verano. Respondiendo a tu pregunta precisamente sobre eso, ya te adelanto que va a haber movimiento este verano. Buscaremos mantener a la mayor parte de nuestra 'columna vertebral', pero hay jugadores como Bonera por los que escucharemos ofertas. Si recibimos alguna atractiva, no pondremos pegas a su salida. Con eso, te doy la pista de qué posición queremos reforzar con más ahínco. Y de hecho, te voy a dar un pequeño adelanto: mañana mismo conoceremos una importante noticia al respecto. Stay tuned! Te dejo por aquí el perfil del gran Lucho González. Vaya escándalo de jugador; me sorprende que siga todavía en el Torino. Le tenemos en agenda, aunque sospecho que haría falta una millonada para llevárselo... 🎙️ @pepetxins Muchas gracias, macho. La verdad es que se me ha hecho bastante cuesta arriba durante estas semanas, más que nada porque el médico me había dicho inicialmente que simplemente me retirarían la parte afectada del menisco y que eso haría la recuperación mucho más corta. Sin embargo, al final pudieron suturar, y la recuperación completa para eso son meses... aunque a largo plazo, claro, es mucha mejor opción. Yo durante muchos años he sido bastante poco deportista, por decirlo amablemente , pero llevaba ya un año o dos con la rutina diaria y le había cogido mucho gusto al tema. Afortunadamente, como le comentaba arriba al compañero, ya me han dado la luz verde para volver a hacer un poquito de bici estática, y eso me quita un poco el gusanillo. Yo encantado de que los resúmenes os gusten. Son recopilaciones que llevan bastante tiempo y esfuerzo, y saber que disfrutáis de ellos es la mejor noticia. 😍 Ahora, ¡de cabeza al Calciomercato! ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
RESUMEN TEMPORADA 2005-2006 La gran sorpresa del fútbol europeo este año tuvo lugar precisamente en Italia, donde el Parma logró dar la campanada y hacerse con el primer Scudetto de su historia en una lucha sin cuartel contra el Milan, vigente campeón, que tardará tiempo en olvidarse. No fue hasta la última jornada cuando los gialloblu pudieron coronarse campeones, con un gol en el último minuto de Milevskyi en el Tardini, una imagen para la posteridad. Como no podía ser de otra manera en el Calcio, la solidez defensiva marcó el devenir de la temporada: el Milan solo encajó 14 goles en todo el campeonato y el Parma, 14. Completan las plazas de acceso a Champions la Juventus, que mejoró mucho en el tramo final de la campaña tras destituir al legendario Marcello Lippi y apostar por el alemán Klaus Toppmöller, y un Inter que fue de menos a más. Los billetes para la Copa de la UEFA irán a parar a manos del sorprendente Lecce y de una Roma que logró hacerse con la primera Champions League de su historia al superar en la final al Manchester United. Un año verdaderamente especial para el fútbol italiano, confirmando que su liga es la mejor del mundo. Además, los aficionados romanistas estarán doblemente contentos al volver a echar un vistazo a la tabla y ver el fracaso de una Lazio que acabó en un pésimo 10º puesto. Piacenza, Napoli y Bari dicen adiós a la Serie A, y dejarán sus plazas a Ascoli, Como y Livorno. En la Coppa, el Milan sí logró dar una alegría a su afición al imponerse en la prórroga de la final a un correoso Torino. El capocannoniere de la Serie A fue a parar a manos de Trezeguet (Juventus), quien perforó las redes en 20 ocasiones, seguido de Shevchenko (Milan, 18) y, en un empate a 17 goles, de Crespo (Inter) y Huntelaar (Chievo). También empate, a 10 pases de gol, en la tabla de mejores asistentes, liderada por Brighi (Juventus), Doni (Atalanta), Nedved (Juventus), Pirlo (Milan) y Del Piero (Juventus). Los jugadores más valiosos del torneo fueron Nedved, Shevchenko y Trezeguet. Jugadores más destacados de la Serie A 2006-2007 En España, los Galácticos del Real Madrid siguen haciendo historia y se coronan como uno de los mejores equipos de la historia del fútbol español al levantar su quinta Liga consecutiva, aunque la Champions se les sigue resistiendo y este año no pudieron pasar de octavos, eliminados por el Arsenal. El nuevo Barcelona de Roberto Mancini logró quedar subcampeón, aunque nunca fue un rival por el título para los blancos. Completan el ‘top 4’ el Tenerife, que ya había logrado la clasificación para Champions el año pasado y confirma así que aquello no fue un espejismo, y un Valencia que logró sobreponerse a la pérdida de Rafa Benítez, fichado por el Liverpool en plena temporada, al obtener buenos resultados con su sustituto, Carlos Queiroz. Las plazas de UEFA serán para Málaga -gran debut de Fernando Hierro como entrenador-, Deportivo y Sevilla, clasificado este último gracias a su condición de campeón de la Copa del Rey. Alegría doble para la afición sevillista, ya que se impusieron en la final nada menos que al eterno rival, el Betis. Racing, Sporting y Rayo jugarán la próxima temporada en Segunda. El Pichichi fue, por segundo año consecutivo, para Didier Drogba (Sevilla), con 24 goles. Le siguieron en el podio Makaay (Deportivo, 19) y Ronaldo (Real Madrid, 18). El mejor asistente de la competición fue Maxi Rodríguez (Real Madrid), con 13 pases de gol, seguido de Iniesta (Sevilla, 12) y Senna (Villarreal, 11). Los jugadores más valiosos de la competición fueron los madridistas Roberto Carlos y Míchel Salgado, con otro lateral, Arruabarrena (Villarreal), cerrando el podio. Mientras tanto, en Segunda los ascendidos fueron dos equipos que habían perdido la categoría el año anterior como Espanyol y Levante, acompañados de un sorprendente Albacete que llevaba tres campañas consecutivas finalizando en la 11ª posición. En la otra cara de la moneda figuraron Compostela, Pontevedra, Castellón y Lleida, que se fueron a 2ªB. Especialmente duro fue el año de los catalanes, que solo consiguieron 2 victorias en 42 jornadas. Mal también para Salamanca, Valladolid o Racing de Ferrol, que aspiraban a la promoción y acabaron en la zona baja de la tabla. Empate a 23 en la lucha por el Pichichi entre Camuñas (Terrassa) y Nino (Elche), con Míchel (Getafe) cerrando el podio con dos tantos menos. El máximo asistente fue Pedro León (Murcia), con 16 pases de gol; le siguieron Gañán (Salamanca, 14) y el veteranísimo Karel Poborsky (Espanyol, 13). Clasificación y jugadores más destacados de Primera y Segunda División 2006-2007 En la Premier, el Manchester United se proclamó campeón por segundo año consecutivo, imponiéndose por siete puntos a sus grandes rivales del Manchester City, con Arsenal y Chelsea cerrando el ‘top 4’. También irán a Europa, aunque en su caso a la UEFA, Newcastle, Birmingham y West Ham. Gran decepción de un Liverpool que no terminó de arrancar con el danés Morten Olsen y que tampoco pudo remontar el vuelo a tiempo bajo la batuta de Rafa Benítez, aunque todo apunta a que el club confiará en el técnico español para un proyecto a largo plazo. La FA Cup también fue para el Manchester United, que se impuso (1-3) en la final al Wolverhampton. El máximo goleador de la liga fue el uruguayo Forlán (Manchester United), con nada menos que 29 goles, cuatro más que Hoarau (Birmingham). Completan el podio, empatados a 22, Anelka (Manchester City) y Beattie (Southampton). El balón de oro David Beckham (Manchester United) lideró la tabla de asistentes un año más al repartir 16 pases de gol. Le siguen Vieira (Arsenal, 14) y Maxwell (Fulham) y Lampard (Chelsea), ambos con 13. El ‘7’ mancuniano volvió a ser elegido MVP de la competición, por delante de Gerrard (Liverpool) y Barry (Aston Villa). Clasificación y jugadores más destacados de la Premier League 2006-2007 En Alemania, José Mourinho logró su segunda Bundesliga consecutiva con el Bayern, superando con holgura a un Borussia Dortmund que acabó diez puntos por debajo. La tercera plaza Champions fue para el Bayer Leverkusen y las tres de UEFA, para Hertha Berlín, Bochum y Stuttgart. El Hamburgo terminó 6º pero los de Bernd Schuster lograron el billete europeo al proclamarse campeones de la DFB-Pokal con una gran victoria (1-3) en la final ante el Borussia Dortmund. La gran revelación de la temporada fue el delantero brasileño Hulk (Hannover 96), que se coronó como máximo goleador en su primera temporada en la Bundesliga, en la que perforó las redes en 22 ocasiones. Pizarro (Bayern, 18) quedó en segundo lugar y, en el tercero, Kurányi (Stuttgart) y Klose (Kaiserslautern) quedaron empatados a 17. El mejor pasador de la competición fue Hargreaves (Bayern, 14 asistencias), por encima de Hinkel (Stuttgart, 12) y Sven Müller (Hannover 96, 11). Los jugadores más valiosos de la competición fueron Schneider (Bayer Leverkusen), Morales (Borussia Dortmund) y Élber (Bayern). Clasificación y jugadores más destacados de la Bundesliga 2006-2007 Como ya hemos mencionado, fue la Roma de Luciano Spalletti quien se hizo con la Champions League al hacer buenos dos goles de Totti -por si necesitaba todavía más motivos para inscribir su nombre con letras de oro en el libro de leyendas del club- ante el Manchester United para levantar el cotizado trofeo por primera vez en su historia. Y, por si quedaban dudas del momento mágico que vive el Calcio, hay que recordar que las ¡cinco! últimas Champions han ido a parar a las vitrinas de equipos italianos, tres de ellas al Milan, el equipo que más veces se ha alzado con la copa al sumar ya diez. Precisamente dos delanteros de un equipo italiano, el Inter, lideraron la tabla de goleadores del campeonato. Kanouté, con 11 goles, adelantó a Crespo, con uno menos. También con 10 figura Forlán (Manchester United). Los mejores pasadores en la máxima competición continental fueron Javier Zanetti (Inter, 8 asistencias), Dejan Stankovic (Milan, 6) y José Claudinei (Wisla Cracovia, 5). La tabla de jugadores más valiosos la coparon Dede (Borussia Dortmund), Nedved (Juventus) y Marín (Hajduk Split). Resultados de las fases eliminatorias de la Champions League 2006-2007 La Copa de la UEFA fue a parar por tercera vez en la historia al Parma, que logró así un espectacular doblete tras imponerse al Manchester City en una dura final que solo se decidió en la tanda de penaltis. El máximo goleador del torneo fue el ‘gigantón’ serbio Zigic (Estrella Roja), con nada menos que 18 goles en 11 partidos, seguido de su compatriota Kovacevic (Real Sociedad, 13) y del brasileño Brandão (Shakhtar Donetsk, 12). Otro jugador del Estrella Roja, Dragan Mladenovic, se coronó como mejor asistente con 9 pases de gol, con Andersson (West Ham, 8) y Semshov (Rennes, 7) completando el podio. Según las encuestas de los aficionados, el MVP de la competición fue Kovacec (Rijeka), seguido de Zigic y del veterano internacional inglés Dion Dublin, en su última temporada como profesional en el Bohemians irlandés. Resultados de las fases eliminatorias de la Copa de la UEFA 2006-2007
-
2002: Bienvenidos al pasado
PARMA 2006-2007 Increíble. Inesperado. ¿Irrepetible? El año del Parma superó absolutamente todas las expectativas al lograr un histórico doblete: la tercera Copa de la UEFA y, sobre todo, el primer Scudetto que aterriza en las vitrinas del club en sus 94 años de historia. Y lo consiguió de forma espectacular, coronándose como el mejor campeón de la historia gracias a sus 93 puntos, 3 más que un Milan que repitió el registro que le permitió alzarse con el trofeo el año pasado. Tan solo le superaría, extrapolando a 3 los 2 puntos que se concedían entonces por victoria, aquel Grande Torino que logró 65 puntos (equivalente hoy en día a 94) en 1948, un año antes de la Tragedia de Superga que conmocionó al mundo del fútbol. E incluso así, cabe recordar que ese año el torneo contaba con 21 equipos, por lo que se disputaron 40 jornadas. Un inicio brutal de temporada dejó paso a unas semanas de irregularidad entre octubre y noviembre, cayendo varias posiciones en la tabla clasificatoria y poniendo incluso en peligro la clasificación en la fase de grupos de la UEFA. Tras ello, los gialloblu metieron la directa, reenganchándose a la lucha por el primer puesto y logrando pasar casi toda la segunda vuelta en él. Tan solo un grave tropiezo ante el Siena amenazó con destrozar el sueño, pero el doble favor del Inter -cayendo ante el Parma y arrancándole un empate después al Milan- permitió a los de Luis Milla auparse de nuevo al liderato en la jornada 35, encadenando tras ello tres victorias consecutivas que garantizaron el título. La épica se extendió a Europa, con una campaña llena de emoción que culminó en la consecución de la Copa de la UEFA en una final ante el Manchester City decidida únicamente en los penaltis. Tras superar con facilidad al Wacker Innsbruck austríaco en el play-off, el Parma cayó en un grupo a priori sencillo: el Lens francés, el Panathinaikos griego y el AaB danés. No iba a ser tan fácil, y muestra de ello es que tras 4 de las 6 jornadas, el equipo solo había sumado 5 de los 12 puntos posibles y se hallaba fuera de los puestos que daban acceso a las rondas finales. Afortunadamente, los parmesanos no fallaron en las dos últimas jornadas y lograron clasificarse, aunque como segundos de grupo. Eso hizo que el rival en dieciseisavos fuera un coco como el Borussia Dortmund. Curiosamente, la eliminatoria ante los Schwarzgelben fue la más sencilla para el Parma en su camino hasta la gran final de Oporto: entre medias sufrió lo indecible para superar, siempre por la mínima, a Betis, Rennes y Real Sociedad. La suerte no sonrió tanto en la Coppa: tras imponerse al Genoa en octavos y al Udinese en cuartos, una durísima manga en semifinales ante el Torino acabó con el sueño del triplete por un error del portero suplente, Muslera, en la prórroga. El máximo goleador, de nuevo, fue Amauri, con 19 tantos en total (13 en Serie A y 6 en UEFA), aunque una lesión le privó de sumar más a esa cuenta en el tramo decisivo de la campaña. También alcanzaron los dobles dígitos Nakata (15), Milevskyi (11) y Kaká (10). El delantero ucraniano, al que le costó horrores ver puerta, aportó mucho con su juego, y muestra de ello es que fue el principal asistente del equipo gracias a sus 12 pases de gol, seguido de Diana (10) y Rosina (9). Gran campaña también del portero Frey, del joven zaguero Chiellini o del mediocentro Blasi, mejor recuperador de la Serie A. En la otra cara de la moneda, el joven Cesc, un Bonera cada vez más discutido o Rivaldo, que no pudo repetir su fantástica primera temporada y se marchará este verano. El uno por uno del Parma Ordenados por número de partidos disputados en Liga. Leyenda: PJ (partidos jugados), G (goles), A (asistencias), MVP (veces elegido mejor jugador del partido), CM (calificación media sobre 10), GE (goles encajados), PI (partidos imbatido) PORTEROS1. Frey. Si el Parma logró la primera Serie A de su historia, en buena parte es gracias a que su portero encajó la mitad de goles que el año pasado. El francés continuó siendo absolutamente indiscutible bajo los palos merced a sus felinos reflejos. Serie A: 38 PJ – 16 GE – 25 PI – 0 MVP – CM 6,85 Todas las competiciones: 47 PJ – 20 GE – 31 PI – 1 MVP – CM 6,89 86. Muslera. Llegó al equipo con tan solo 16 años y, tras curtirse en la cantera, este año le llegó por fin la oportunidad en el primer equipo. No lo hizo del todo mal pero aún está verde: un error suyo costó la eliminación en las semifinales de la Coppa. Preocupa su mala relación con Frey. Serie A: 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 8 PJ – 3 GE – 5 PI – 0 MVP – CM 6,76 32. Guatelli. El espigado guardameta empezó como suplente y acabó como tercer portero. No parece que vaya a ser capaz de luchar nunca por la titularidad en el club, pero su condición de canterano hace viable su continuidad. Serie A: 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 4 PJ – 2 GE – 2 PI – 0 MVP – CM 6,88 CENTRALES3. Chiellini. El joven zaguero había cuajado una mala temporada en el descenso del Livorno, pero el club apostó por él y acertó de pleno. Indiscutible como central zurdo, es cierto que sus condiciones técnicas son algo toscas, pero lo compensa con gran fortaleza física y mental. Serie A: 33 PJ – 3 G – 1 A – 0 MVP – CM 7,02 Todas las competiciones: 43 PJ – 3 G – 1 A – 0 MVP – CM 7,01 21. Ferrari. Sigue sin rayar al mismo gran nivel que ofrecía antes de la contratación de Milla, pero es igualmente una pieza muy importante de la defensa y todo apunta a que el año que viene mantendrá su condición de titular. Rindió mejor por el perfil derecho en la zaga de tres. Serie A: 28 PJ – 2 G – 1 A – 3 MVP – CM 6,86 Todas las competiciones: 40 PJ – 2 G – 1 A – 4 MVP – CM 6,89 5. Bonera. Lo del internacional es todo un misterio. Desde la llegada de Milla al banquillo, su rendimiento ha caído en picado, incluso en una defensa de tres en la que, a priori, iba a estar más protegido. Es posible que el club escuche ofertas por él. Serie A: 28 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,81 Todas las competiciones: 43 PJ – 0 G – 3 A – 1 MVP – CM 6,89 24. Hofland. El internacional holandés llegó gratis como primera opción de recambio para la zaga, y no desentonó en ningún momento, ofreciendo un muy buen nivel. Su perfil zurdo y una capacidad para sacar el balón impropia de un central hacen de él una pieza muy interesante. Serie A: 21 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,00 Todas las competiciones: 38 PJ – 2 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,99 33. Raúl Albiol. Partía como suplente y, efectivamente, no jugó mucho, pero cuando lo hizo rayó a un excelente nivel, tanto que no parecía una joven promesa que salía por primera vez de su país. Su excelente lectura del juego le anticipa un papel más protagonista el año que viene. Serie A: 10 PJ – 2 G – 1 A – 3 MVP – CM 7,34 Todas las competiciones: 19 PJ – 2 G – 1 A – 3 MVP – CM 7,07 26. Ferronetti. Apuesta personal de Milla tras varios años a gran nivel en la Serie B, el internacional sub-21 no dispuso de muchas oportunidades y tampoco impresionó cuando tuvo ocasión. Acostumbrado a jugar por banda, sufrió bastante en la posición de central. Serie A: 4 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,87 Todas las competiciones: 7 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,52 37. Marco Rossi. Nacido en Parma, hincha del club desde pequeño y criado siempre en la cantera, el zaguero -que también puede actuar como lateral izquierdo- es una de las piezas más valoradas del sistema juvenil, aunque todavía le queda por madurar para aspirar a llegar al primer equipo. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,80 42. Onuoha. Sorprende por pesar más de 100 kilos con tan solo 20 años, pero son de puro músculo, como atestigua su destacable punta de velocidad. El anglo-nigeriano ha sido un fijo en el Primavera, aunque actuando principalmente como lateral derecho. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,00 54. Boni. El espigado central fue pescado el año pasado por los ojeadores del club, y este año se confirmó como uno de los integrantes más destacados del Primavera gracias a su buen hacer en la defensa, donde es verdaderamente difícil batirle por alto. Tiene mucho futuro. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 CENTROCAMPISTAS DERECHOS2. Diana. Si bien había dudas sobre su puesto, el lombardo se adaptó perfectamente al centro del campo y ofreció un rendimiento espectacular, confirmándose como una pieza indispensable y logrando regresar a la Nazionale. Muchos goles llegaron a través de centros desde su banda. Serie A: 33 PJ – 1 G – 8 A – 2 MVP – CM 7,03 Todas las competiciones: 51 PJ – 3 G – 10 A – 4 MVP – CM 7,07 17. Bakke. La salida de Lodi y la falta de adaptación de Nakata al puesto en la banda derecha hicieron que el club se trajera cedido a este centrocampista noruego por su vocación defensiva y su capacidad de trabajo. Actuó principalmente como suplente y no brilló especialmente. Serie A: 13 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,68 Todas las competiciones: 14 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 18. Lodi. Había demostrado en pretemporada que podía ser una pieza importante en la banda derecha gracias a su capacidad de sacrificio, pero acabó enfrentado con su entrenador ante el interés de la Roma y fue relegado al reservas. Finalmente logró su objetivo en enero. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,90 35. Dessena. El polivalente centrocampista era considerado una de las grandes promesas del club pero preocupa su falta de progresión y su irregular rendimiento esta campaña con el Primavera. Tiene un año más de contrato para convencer al cuerpo técnico. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 CENTROCAMPISTAS IZQUIERDOS20. Rosina. Todos conocían ya de la magia del menudo canterano, pero pocos confiaban en su predisposición a cumplir con tareas defensivas en la banda. Y se equivocaron, porque se sacrificó como el que más. Y, además, su aportación ofensiva fue incluso mejor que el año pasado. Serie A: 29 PJ – 3 G – 8 A – 3 MVP – CM 7,20 Todas las competiciones: 40 PJ – 3 G – 9 A – 4 MVP – CM 7,15 29. Antonio López. Obligado este año a actuar algo más adelantado de lo habitual, el carrilero español ofreció una mejor imagen esta temporada, aunque nunca estuvo en condiciones de luchar por la titularidad. Es una pieza valiosa pero podría salir si llega una buena oferta. Serie A: 16 PJ – 1 G – 2 A – 1 MVP – CM 7,05 Todas las competiciones: 29 PJ – 1 G – 4 A – 1 MVP – CM 6,99 25. Soetaers. Uno de los sacrificados por el cambio de táctica. Inédito en liga y con tan solo unos minutos en Europa, pidió salir en busca de minutos y el club le concedió su deseo en invierno como premio por su buen rendimiento el año anterior. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 3 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 63. Coppari. Uno de los futbolistas más destacados del Primavera con 7 goles y 14 asistencias, el carrilero celebró su mayoría de edad gozando de nuevo de algunos minutos con el primer equipo. Aún no está para formar parte del plantel pero Milla le sigue muy de cerca. Serie A: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 MEDIOCENTROS80. Blasi. El mejor recuperador de la Serie A, con mucha diferencia sobre sus contrincantes. El valiente mediocentro, garantía de lucha y regularidad, se afianzó todavía más como pieza clave en los onces de Luis Milla. Su único punto negativo, la gran cantidad de amarillas que recibe. Serie A: 31 PJ – 0 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,99 Todas las competiciones: 45 PJ – 0 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,99 6. Barone. El canterano aceptó un papel algo menos brillante en el centro del campo, lo que no le impidió ofrecer un gran rendimiento de forma habitual. Incansable trabajador, es un apoyo valiosísimo para sus compañeros desde la sala de máquinas. Serie A: 24 PJ – 0 G – 4 A – 1 MVP – CM 7,02 Todas las competiciones: 33 PJ – 0 G – 5 A – 1 MVP – CM 7,00 14. Morrone. Algunos alzaron la ceja ante la llegada en invierno de un futbolista que llevaba tres años jugando en la Segunda española, pero el mediocentro calabrés tapó bocas con garra en la recta final de la campaña. Con él, el Parma suma otro necesario pulmón en el centro del campo. Serie A: 16 PJ – 2 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,94 Todas las competiciones: 26 PJ – 2 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,94 4. Cesc. Llegado por un módico precio como una de las grandes promesas del fútbol español, el centrocampista catalán acabó siendo una de las pocas decepciones de la temporada. Le costó adaptarse al fútbol italiano y no dio demasiadas muestras de su calidad, aunque es joven todavía. Serie A: 15 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,77 Todas las competiciones: 25 PJ – 1 G – 3 A – 0 MVP – CM 6,89 14. Albelda. Ya tuvo pie y medio fuera del club en verano, y sus malas actuaciones acabaron costándole un enfrentamiento con su entrenador y excompañero Milla, tanto que en invierno se marchó traspasado a Alemania dejando, eso sí, un buen beneficio en las arcas parmesanas. Serie A: 11 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,80 Todas las competiciones: 17 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,78 22. Sissoko. Incomprensiblemente defenestrado en el Levante, Milla lo rescató por un bajo precio y acabó siendo importante en la recta final de la temporada, saliendo siempre desde el banquillo para amarrar resultados tanto como mediocentro como en la banda derecha. Serie A: 10 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,82 Todas las competiciones: 17 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,82 19. Cigarini. Una media temporada brillante en el Logroñés hizo pensar a Milla que el mediocentro, una de las perlas de la cantera, estaba ya preparado para el primer equipo. Si bien el cuerpo técnico mantiene su confianza en él, demostró que todavía está muy verde. Serie A: 6 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,74 Todas las competiciones: 11 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,74 87. Di Fabio. Llegó desde el Siena gracias a un acuerdo de copropiedad firmado hace varias temporadas, y ha sido uno de los puntales del Primavera, repartiendo diez asistencias desde la medular. Ya es internacional sub-21, es posible que se le busque una cesión en Serie B. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 MEDIAPUNTAS8. Kaká. El crack que ilumina el juego parmesano, fue el gran beneficiado por el cambio de táctica. Completamente liberado en la zona de tres cuartos, el enganche brasileño demostró por qué el club apostó fuerte por él. Una grave lesión le dejó K.O. en el tramo decisivo de la temporada. Serie A: 30 PJ – 10 G – 7 A – 5 MVP – CM 7,26 Todas las competiciones: 39 PJ – 10 G – 8 A – 5 MVP – CM 7,19 7. Nakata. Desde el primer momento se vio que su lugar no era la banda derecha, y mucho menos con responsabilidades defensivas. Pero sí rindió a un nivel estelar en su puesto habitual, la mediapunta, donde hizo olvidar la lesión de Kaká con un final de temporada brillante. Intachable profesional, no protestó cuando perdió la capitanía. La afición le adora. Serie A: 24 PJ – 9 G – 4 A – 2 MVP – CM 7,19 Todas las competiciones: 38 PJ – 15 G – 4 A – 4 MVP – CM 7,21 10. Rivaldo. La edad no perdona y, aunque el mítico ‘10’ brasileño ofreció un excelente rendimiento el año pasado, esta temporada se vio cómo su estrella se apagaba definitivamente y no dejó más que algunas pinceladas sueltas de su magia. Termina contrato y dejará el club. Serie A: 6 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,40 Todas las competiciones: 14 PJ – 2 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,78 61. Lucarelli. Una de las perlas de la cantera. El club blindó su contrato ante el interés de varios equipos italianos y europeos. Cuenta con la confianza del cuerpo técnico y, aunque debe ser paciente con su progresión, ya ha logrado dar una asistencia en Europa. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 2 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,80 DELANTEROS15. Milevskyi. Uno de los grandes fichajes del verano. Le costó horrores ver puerta pero su influencia en el juego fue enorme, tanto que acabó siendo el máximo asistente del equipo. Milla nunca le retiró la confianza y acabó anotando el gol que dio al Parma su primera Serie A. Serie A: 30 PJ – 8 G – 6 A – 3 MVP – CM 7,12 Todas las competiciones: 47 PJ – 11 G – 12 A – 4 MVP – CM 7,18 11. Amauri. El gran artillero del equipo, el capitán es indiscutible en punta y sus goles valieron muchos puntos de oro. Sorprende que ni la selección brasileña ni ningún grande europeo hayan puesto ya sus ojos en él. Es ya, por méritos propios, uno de los ídolos de la afición. Serie A: 28 PJ – 13 G – 2 A – 4 MVP – CM 7,14 Todas las competiciones: 39 PJ – 19 G – 2 A – 6 MVP – CM 7,19 99. Verpakovskis. Tras unos años a un gran nivel en Tenerife, el veloz ariete letón sufrió para adaptarse al fútbol italiano. Su cuenta goleadora se antojó escasa pero sí aportó un muy necesario dinamismo en punta, repartiendo asimismo un buen número de asistencias. Serie A: 23 PJ – 3 G – 7 A – 2 MVP – CM 6,99 Todas las competiciones: 31 PJ – 5 G – 8 A – 4 MVP – CM 6,95 30. Miccoli. El ‘Bomber tascabile’ llegó en invierno como oportunidad de mercado tras quedarse sin sitio en la Juventus y, aunque los aficionados vieron con recelo su fichaje por proceder del gran rival, se los ganó rápidamente a base de buen fútbol. Eso sí, fue de más a menos. Serie A: 16 PJ – 4 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,91 Todas las competiciones: 29 PJ – 6 G – 3 A – 1 MVP – CM 6,95 9. Riganò. El gigantón siciliano fue la gran revelación del año pasado, erigiéndose en máximo goleador de la UEFA y ganándose una merecida renovación. Esta temporada los años empezaron a pesarle y no fue capaz de repetir ese gran nivel salvo en Europa, claro. Termina contrato. Serie A: 7 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,60 Todas las competiciones: 17 PJ – 4 G – 4 A – 2 MVP – CM 7,26 49. Giuseppe Rossi. Tres años después de marcharse a la cantera del Milan, el hijo pródigo volvió a casa para terminar de cocinarse, y demostró un excelente potencial con 37 goles y 13 asistencias con el Primavera. El club tiene mucha fe en el escurridizo punta italoamericano. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,50
-
2002: Bienvenidos al pasado
ESPECIAL SERIE A 2006-2007 Máximos goleadores y asistentes 1. PARMA. Nadie esperaba que los gialloblu fuesen a hacerse con el primer entorchado de su historia, y mucho menos haciendo un doblete al ganar también la UEFA. Pero, con la excepción de unas pocas jornadas en el primer tercio del año, siempre estuvieron ahí arriba, y supieron mantenerse firmes ante el acoso del Milan. La magia de Kaká, el trabajo de Rosina y los goles de Amauri, claves para los de Luis Milla. Máximo goleador: Amauri (13) Máximo asistente: Rosina y Diana (8) Mejor jugador: Kaká (CM 7,26) 2. MILAN. Los rossoneri partían como campeones y grandes favoritos, y estuvieron en la pomada hasta el final, cuajando una excelente temporada en la que igualaron su marca de puntos del año pasado (90) y fueron de nuevo el equipo menos goleado (14 tantos en contra). Gran campaña de Shevchenko, Sagnol, Dejan Stankovic o Pirlo. Se desquitaron ganando la Coppa. Máximo goleador: Shevchenko (18) Máximo asistente: Pirlo (10) Mejor jugador: Shevchenko (CM 7,44) 3. JUVENTUS. La Vecchia Signora sufrió un importante bajón de rendimiento con respecto a los dos últimos años que le dejó pronto fuera de la lucha por el título, tanto que le acabó costando la destitución al legendario Marcello Lippi. Mejoraron con el alemán Toppmöller al mando. Nedved y Trezeguet sostuvieron el listón pero Del Piero o Ricardo Carvalho decepcionaron. Máximo goleador: Trezeguet (20) Máximo asistente: Nedved, Brighi y Del Piero (10) Mejor jugador: Nedved (CM 7,46) 4. INTER. Los nerazzurri repitieron clasificación gracias a un buen final de temporada que maquilla un rendimiento muy por debajo de lo esperado, especialmente en el primer tercio de la competición, en el que rondaban la mitad de la tabla. El técnico Papadopulo solo mantuvo el puesto por los éxitos pasados y su continuidad peligra. Solo Crespo salvó los muebles. Máximo goleador: Crespo (17) Máximo asistente: Crespo (6) Mejor jugador: G. Johnson (CM 7,13) 5. ROMA. Poco importará a los aficionados romanistas la caída al 5º puesto si se tiene en cuenta que el club logró la primera Champions de su historia. Año absolutamente histórico de los de Spalletti gracias al resurgir de Gilardino tras dos años desaparecido y al talento de Ronaldinho, que taparon los huecos que dejó a menudo Totti a causa de sus numerosas lesiones. Máximo goleador: Gilardino (13) Máximo asistente: Totti (8) Mejor jugador: Gilardino (CM 7,26) 6. LECCE. Excelente temporada del equipo comandado por Delio Rossi, que obtuvo el billete para Europa al lograr la mejor clasificación de su historia. Los culpables: el dinamismo de Krasic en la mediapunta, la seriedad de Zebina en defensa y los goles de un Dagano que partía como suplente pero que supo aprovechar la grave lesión del titular Chevantón. Máximo goleador: Dagano (14) Máximo asistente: Krasic y Konan (9) Mejor jugador: Krasic (CM 7,17) 7. CHIEVO. Huntelaar, Huntelaar y Huntelaar. Y cuando a Huntelaar se le apagó la luz -solo 3 goles en toda la segunda vuelta-, el equipo solo resistió en la mitad superior de la tabla por los arrebatos de Pellissier entrando desde el banquillo y por el espectacular nivel defensivo de un Legrottaglie del que sorprende que no haya fichado ya por un grande. Máximo goleador: Huntelaar (17) Máximo asistente: Huntelaar y Pellissier (9) Mejor jugador: Huntelaar (CM 7,18) 8. UDINESE. Una plantilla llena de talento que no termina de despegar, y que terminó la primera vuelta tan solo un punto por encima del descenso. Zaccheroni conservó el pellejo gracias al rédito que conservaba tras el 4º puesto de la 04-05 y el equipo respondió mucho mejor en el tramo final. Zhirkov brilló en su primer año y Iaquinta, pese a sus cifras, decepcionó. Máximo goleador: Iaquinta (11) Máximo asistente: Iaquinta (6) Mejor jugador: Zhirkov (CM 7,09) 9. TORINO. Soñaron durante el primer tercio de la campaña con meterse en Europa pero acabaron conformándose con el que era su objetivo original: la tranquilidad de la media tabla. Además, llegaron a la final de la Coppa, donde únicamente entregaron la espada en la prórroga ante el Milan. Importante bajón de Lucarelli, que pasó de marcar 21 goles en la 05-06 a solo 8. Máximo goleador: Lucarelli (8) Máximo asistente: S. Dalmat (6) Mejor jugador: Lucho González (CM 7,15) 10. LAZIO. La gran decpeción del año. De luchar por la Champions a naufragar en la media tabla, caer a las primeras de cambio en Coppa y no superar los dieciseisavos de la UEFA. Ni Aguirre ni Koeman dieron con la tecla para reactivar una plantilla a la que es evidente que le pesan los años. Debe decidir qué hacer con veteranos cuyo nivel ha caído como Fiore, Peruzzi o Stam. Máximo goleador: Claudio López (9) Máximo asistente: Claudio López (8) Mejor jugador: Giggs (CM 7,05) 11. ATALANTA. De nuevo, tranquilidad absoluta durante todo el año gracias al buen hacer de veteranos como Doni -demostró una vez más por qué su afición le apoda Zidoni o Maradoni- o Sala y a la fiabilidad de una pareja de artilleros formada por Bianchi y Rossini. No acusó demasiado la marcha de un titularísimo como el mediocentro Ousmane Dabo. Máximo goleador: Bianchi y Rossini (10) Máximo asistente: Doni (10) Mejor jugador: Doni (CM 7,16) 12. REGGINA. Los de Walter Mazzarri afrontaban el último tercio de la campaña en puestos de descenso y pisaron el acelerador en un memorable final de competición en el que se dieron el gusto de ganarle al Inter o a la Lazio gracias a un implacable Elvis Abbruscato que marcó el registro de goles más alto de su carrera. La solidez de Samba o la magia de Nakamura, claves. Máximo goleador: Abbruscato (12) Máximo asistente: Paredes (5) Mejor jugador: Nakamura (CM 6,94) 13. BRESCIA. Temporada extraña para los lombardos, que fueron claramente de más a menos -inefectivo cambio de entrenador mediante- y llegaron a coquetear con el descenso. Su estrella, Caracciolo, perdió su puesto en favor de un Luca Toni que acabó siendo, junto al portero Howard y al central Dainelli, de lo poco rescatable. En la otra cara de la moneda, De las Cuevas o Viduka. Máximo goleador: Toni (12) Máximo asistente: Peralta (5) Mejor jugador: Toni (CM 7,09) 14. BOLOGNA. Tras un inicio de liga verdaderamente pésimo, la llegada de Mario Beretta al banquillo mejoró la imagen del equipo, que esprintó al final para salvarse sin problemas. Se esperaba mucho más de futbolistas como Mendoza o Edú, que llegaban al equipo con vitola de estrellas pero no evitaron la peor clasificación del equipo desde el regreso a Serie A en 1996. Máximo goleador: Amoroso (6) Máximo asistente: Edú (8) Mejor jugador: Mendoza (CM 6,94) 15. GENOA. Otra de las escuadras que estuvieron mucho más cerca del peligro de lo que hubieran deseado pero que finalmente lograron la permanencia con cierta holgura. No acertaron con los fichajes, ni siquiera en invierno, y se vieron aferrados un año más a futbolistas que deberían aspirar a cotas más altas como David Villa, Domenico Criscito o Fabio Liverani. Máximo goleador: Villa (13) Máximo asistente: Liverani (8) Mejor jugador: Mirante y Criscito (CM 6,97) 16. SAMPDORIA. Los genoveses sufrieron en el segundo tercio de la temporada pero lograron la salvación por tercer año consecutivo. Nevio Orlandi no supo lograr el salto de rendimiento que se esperaba de una plantilla con talento, y de hecho sus integrantes más destacados (Palombo, Flachi y Di Michele) pegaron un importante bajón de rendimiento. Máximo goleador: Flachi (11) Máximo asistente: Palombo y Di Michele (4) Mejor jugador: Magnin (CM 6,98) 17. SIENA. La Robur, recién ascendida, partía como una de las cenicientas del torneo y acabó salvándose -no sin sufrir más de lo esperado en las últimas jornadas- por un punto. Gran año del polivalente croata Đolonga o del antiguo wonderkid bielorruso Kutuzov, aunque se esperaba algo más de Canobbio, Wanchope y, sobre todo, del gran fichaje, el uruguayo ‘Chory’ Castro. Máximo goleador: Kutuzov (8) Máximo asistente: Canobbio (4) Mejor jugador: Đolonga (CM 7,01) 18. PIACENZA. Colistas durante prácticamente toda la temporada, tan solo unas pocas victorias en la recta final les permitieron soñar con la salvación, pero ya era demasiado tarde. Jóvenes como Piovaccari, Marcovich o Bottinelli rindieron mucho mejor que Martín Palermo o Florian Maurice, los veteranos llamados a tirar del carro. Máximo goleador: Piovaccari (11) Máximo asistente: Pérez (7) Mejor jugador: Marcovich (CM 7,01) 19. NAPOLI. Las casas de apuestas les daban como claros candidatos al descenso y, efectivamente, no abandonaron los puestos de peligro más que en cuatro jornadas durante todo el campeonato. Ni siquiera la historia de amor de Ciro Ferrara fue suficiente para seguir en Serie A. Los incansables carrileros Pantsil y Molinaro acabaron siendo de lo poco destacable. Máximo goleador: Floro Flores (5) Máximo asistente: Floro Flores (3) Mejor jugador: Pantsil (CM 6,99) 20. BARI. Catástrofe de los pulleses, que cayeron al descenso en el último tercio de la temporada y sumaron únicamente 11 puntos en toda la segunda vuelta -solo 1 de los últimos 27- tras lograr una inesperada salvación el año pasado. Notaron mucho la marcha de su técnico, Fernando Orsi. La buena noticia, la irrupción del joven central Federico Fazio, cedido por el Valencia. Máximo goleador: Godeas (5) Máximo asistente: Hugo (3) Mejor jugador: Fazio (CM 7,01)
-
2002: Bienvenidos al pasado
Kaká, en el ‘Dream Team’ de la Serie A Parma, 20/05/2007 Tras la caída del telón en la Serie A, llega el momento de los premios. Aunque en Italia, a diferencia de otros torneos, muchos de los galardones se entregan al cierre del año natural, el final de la temporada decidió el trofeo al máximo goleador y el mejor equipo del campeonato. Cabe destacar la presencia de un único jugador del campeón, el Parma: se trata del brasileño Kaká, que, pese a perderse la recta final de la temporada por una desafortunada lesión, logró impresionar con 10 tantos y 7 asistencias en los 30 partidos que disputó. El trofeo de capocannoniere fue a parar a manos del juventino David Trezeguet, que logró anotar 20 tantos en 31 partidos. Le siguen el milanista Shevchenko, con 18, y, empatados a 17, Crespo (Inter) y Huntelaar (Chievo). Este es, según las encuestas efectuadas a lo largo del torneo, el mejor equipo de la Serie A 2006-2007: Portero: Doni (Roma) Lateral derecho: Sagnol (Milan) Lateral izquierdo: Evra (Milan) Centrales: Gallas (Milan) y Legrottaglie (Chievo) Extremo derecho: Semioli (Chievo) Extremo izquierdo: Nedved (Juventus) Centrocampistas: Pirlo (Milan) y Kaká (Parma) Delanteros: Shevchenko (Milan) y Trezeguet (Juventus) Atendiendo únicamente a las estadísticas, aunque no se hayan entregado ahora premios al respecto, cabe también destacar otras categorías como la de máximo asistente, que presenta un quíntuple empate a 10 pases de gol entre Pirlo (Milan), Doni (Atalanta) y tres jugadores de la Juventus: Brighi, Nedved y Del Piero. El futbolista que más veces fue elegido jugador más valioso del partido fue Huntelaar (Chievo), seleccionado 8 veces. Le siguen Nedved, con 7, y Totti (Roma) y Trezeguet, con una menos. La lista de porteros más destacados por cociente de goles encajados la encabezó de nuevo el brasileño Dida (Milan), con 13 goles encajados en 32 encuentros (una media de 0,41), seguido muy de cerca por Frey con 16 en 38 (0,42). El podio lo completa Toldo (Inter), quien disputó también todas las jornadas y recogió el balón de sus redes en 26 ocasiones (0,68). Doni, elegido mejor portero del año, está cuarto (34 partidos, 24 goles, 0,71 de media), aunque en su caso es justo reconocer que estuvo mucho más expuesto y llevó a cabo numerosas paradas de mérito. Otro jugador del Parma lidera también una de las categorías analizadas: el mediocentro Blasi se coronó como mejor recuperador del campeonato, con 7,26 entradas ganadas por partido, superando claramente a Muntari (Udinese, 6,54) y Davids (Juventus, 6,41).
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Viggo La verdad es que entre la operación, que me dejó con bastante tiempo en casa pero sin ganas de hacer nada (pasar de hacer deporte diariamente y salir casi todos los días a estar totalmente inactivo y encerrado es una mierda tremenda), y que todo estaba bastante parado por el foro, me tomé con calma lo de redactar la narración de la última jornada. Ya esta semana se supone que me quitan las muletas, así que con muchas ganas de volver a hacer vida al menos parcialmente normal. Por partes: La final fue infartante. En la Serie A íbamos con ventaja y podíamos especular un poco dependiendo del resultado del Milan, pero en UEFA era todo a vida o muerte. Y ya viste que el partido estuvo igualadísimo, sin un dominador claro y con algunas ocasiones (no demasiadas, eso es cierto) para ambos equipos. Nakata era el mejor tirador que teníamos disponible, y me sorprendió mucho que fallase el penalti. Además, ya sabes eso que dicen de que el primer penalti es lo que marca si un equipo va a ganar o a perder una tanda, así que imagínate mi cara cuando vi que lo paraba Palop. Menos mal que nuestro querido Frey estuvo, una vez más, iluminado, y nos dio el título. Le debemos mucho esta temporada. De los mejores porteros que he tenido en un FM. Lo de Víctor Fernández es raro si se tiene en cuenta dónde está ahora (y el destrozo que le hizo al pobre Real Madrid en tu multiverso ), pero en el inicio de esta aventura venía no solo de aquella Recopa con el Zaragoza sino de los años del Euro-Celta, con buen fútbol. Y, ya en nuestro universo, logró un muy meritorio subcampeonato de Liga con un Betis que un par de años atrás estaba en Segunda para luego alzarse con una UEFA. Mucho mérito lo suyo. Tiene muy buen equipo el Lecce, y con Delio Rossi este año lograron la mejor clasificación de su historia, con un merecido billete a UEFA. Lo de Joe Cole, especialmente por dejar a Seedorf en el banquillo, es una apuesta incomprensible de Ancelotti en este partido. Y te lo digo porque pagaron casi 22 millones de euros por él hace año y medio, y desde entonces ha sido una decepción constante: este año, 11 partidos entre todas las competiciones, 2 goles y 1 asistencia. Media de 6,61. ¡Sin lesiones de por medio! Otro de esos sonados fracasos de un británico fuera de las Islas. Eso sí, ya viste que en cuanto salió Seedorf, lo revolucionó todo. Ese disparo que estrella en el palo... mamma mia! Al final no acertaste en esas dos predicciones (el gol de Chevantón y el de Nakata), pero el resultado nos favoreció igualmente. Le tengo una velita puesta a San Martin Vaniak, es una pena que en el FM10 las animaciones dejen tanto que desear porque la manera en la que rozó tan leve pero efectivamente el balón en ese remate de Shevchenko (¡nada menos que Shevchenko!) en el 84 nos dio medio Scudetto. Fíjate que a la hora de darle el formato al post, andaba dudando si era un truco burdo o no lo de poner los spoilers para esas acciones. Me alegra haber acertado . Mil gracias por la felicitación y por las buenas palabras sobre la narración, me llevó dos o tres tardes montar todo así que estoy muy contento de que os haya gustado. Y, sobre todo, de que os haya podido transmitir aunque sea parte de la emoción que viví yo mismo jugándolo. Como tengo que llevar la partida más adelantada, jugué estos partidos hace un tiempo, pero todavía me acuerdo del berrido que pegué con el gol de Milevskyi . 🎙️ @Zeodus Emoción a raudales. Como le comentaba al compañero, viví esa jornada final casi como si fuera real, e incluso montando la narración estos días se me ponía la piel de gallina. Bendito FM . Cómo sois, ¿eh? El pobre Milevskyi que no sabe qué más hacer para que le queráis, y vosotros ahí erre que erre con Verpakovskis. Os prometo que seguirá siendo importante para nosotros, ¡hay Mâris para rato! Muchas gracias, compañero. Llevaba muchos años arrastrando problemas con ese menisco y en junio tuve un aviso ya gordo de que no podía seguir postergando lo de pasar por el taller. La operación fue muy bien, pero el coñazo está siendo la recuperación, por lo de no poder hacer vida normal principalmente. Pero bueno, despacito y con buena letra tiramos palante. 💪 Te dejo por aquí los perfiles de esas dos leyendas nórdicas. Y ojito, porque verás que, aunque no fuimos nosotros quien le trajimos, Rosenberg tuvo incluso un pase por nuestro querido Levante el año pasado. Lamentablemente, sus goles no fueron suficiente para salvar al equipo. Y me has pedido el de Andersson ya casi sobre la bocina, porque ha anunciado ya su retirada para este verano. 🎙️ @dankerlot ¡Muchas gracias, compañero! Un final absolutamente de infarto: entre que tardamos casi los 90 minutos completos en sellar nuestra victoria y que sigo casi sin creerme ese empate milagroso que nos brindó el Lecce ante el Milan... increíble. Por si alguien pregunta alguna vez qué le vemos al FM para que nos guste tanto . 🎙️ @kompany89 Jajajaja, ya has visto que Verpakovskis ha sido absolutamente clave en el doblete. En UEFA, marcando un penalti cuando hacía falta, y en la Serie A, participando en la jugada que acaba en el gol que nos da el Scudetto. Eso del trato injusto... yo creo que cualquier cosa que no hubiera sido jugar los 38 partidos completos la habrías calificado así . Respondiendo a tu pregunta: en Serie A solo ha jugado tres partidos como titular en esta segunda vuelta (Atalanta, sacó un 6,9 de puntuación; Bari, 7,6, y Siena, 6,7). I'm not beating the allegations . Te puedo prometer una cosa: este verano tu amado letón no se va a mover del Tardini. Seguimos contando con él al 100 %. Quién sabe si la próxima temporada, ya adaptado al Calcio, será más importante... 🎙️ @pepetxins ¡Muchas gracias, compañero! Como comentaba antes, me alegra muchísimo haber podido trasladaros la emoción que viví yo con este brutal final de temporada. Me llevó bastante tiempo montar la narración, así que me alegra que os haya gustado. No sé si queda mucha gente por leerlo, pero ya con los próximos mensajes me parece que va a haber poco margen para no destripárselo . ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
15.55, Marco Foroni: ¡Buenas tardes y bienvenidos de vuelta! Esto es Sky Italia, en directo desde el estadio Ennio Tardini, en la jornada final de la Serie A 2006-2007. Estamos a punto de comenzar la segunda parte en todos los partidos que se disputan de manera simultánea, y todas las miradas están puestas en este Parma-Lazio y en el Milan-Lecce, donde sendos empates a cero dejan por el momento a los gialloblu como campeones del Scudetto. Tengo a mi lado al gran maestro Arrigo Sacchi. ¿Cómo ves la situación? Arrigo Sacchi: Como era de esperar, es el Milan el que más ha tomado la iniciativa porque es el que más necesidad tiene de marcar un gol. Sin gol, no hay épica posible. El Parma está jugando de manera bastante más conservadora; de hecho, creo que la Lazio ha sido ligeramente superior en el primer tiempo, al menos en lo que a generar peligro se refiere. Tiene que hacer algo Luis Milla, porque la tendencia que están siguiendo ambos partidos plantea riesgos reales de que se les escape el título entre los dedos… M.F.: ¡Ahí vemos a los dos equipos que saltan al terreno de juego! Tenemos a pie de campo a Aldo Corbello, que nos va a contar porque ha habido movimiento en el banquillo de la Lazio. ¿No es así, Aldo? Aldo Corbello: Correcto, Marco. La Lazio ha generado más peligro en esta primera mitad pero a Ronald Koeman no terminan de gustarle las cosas, especialmente en defensa. Tenemos dos cambios: el primero, en el lateral izquierdo, donde Filipe Luís entra por el ex Parma Lanna; el otro, en la parcela de mediocentro defensivo, con el joven argentino Valeri dejando su lugar en el campo al rumano Rãdoi. A.S.: Ojo, que el cambio en el lateral puede ser engañoso. Es hombre por hombre en una posición defensiva, pero Filipe Luís es un jugador de mucho más vuelo ofensivo que Lanna. En el caso de Rãdoi, ahí no hay discusión: jugador de corte más defensivo que Valeri. Tanto, que realmente se trata de un central reconvertido a mediocentro. Este año empezó jugando en la zaga pero Koeman ha preferido emplearlo en la posición donde juega siempre con su selección, de hombre tapón en la medular. M.F.: ¿Nada por parte del Parma, Aldo? A.C.: Por ahora sin cambios en el conjunto de Luis Milla, aunque veíamos calentando desde los últimos minutos de la primera parte a Verpakovskis y a Rivaldo. A.S.: Si a Koeman no le gustaba su defensa, a Milla no le está gustando su ataque. Milevskyi y Nakata están bastante desaparecidos, y Miccoli, quitando esa galopada que culminó con el único remate del Parma entre los tres palos, ha perdido muchos balones. M.F.: También hay movimiento en el Via del Mare, en Lecce. Allí está Fabio Caressa, que nos los va a contar. Fabio Caressa: Ya han regresado ambos equipos al césped y observamos que hay sustituciones. Por el Milan, se marcha Joe Cole y entra Seedorf. Por el Lecce, Scurto se marcha y entra Zayatte. A.S.: Igual Ancelotti está viendo que el Lecce no está dejando apenas espacio para filtrar balones o recorrer metros con la pelota controlada en ataque, y que el recurso puede ser los disparos desde lejos. Ahí, el cañón del holandés puede ser una amenaza mucho mayor que Joe Cole, que no es un futbolista que brille demasiado en ese tipo de acciones. Y, en el caso del Lecce, hombre por hombre, pero dos centrales de perfil muy diferente: Scurto lee muy bien el juego pero es bastante lento, y Zayatte es precisamente un jugador con un físico espectacular. A cambio, eso sí, tiende a desconectarse de los partidos con facilidad. M.F.: Muchas gracias, Fabio, y muchas gracias, míster. Vamos a ver qué nos deparan estos 45 minutos finales de temporada. Pero eso será en unos instantes. Mientras tanto, una pequeña pausa publicitaria. ¡Volvemos en un minuto! 16.00, M.F.: ¡Se pone en marcha de nuevo el fútbol en el Ennio Tardini! ¡También en el Via del Mare! 45 minutos separan al Parma del primer Scudetto de su historia o al Milan de repetir entorchado. 52’, M.F.: Conectamos con Lecce. Dinos, Fabio. F.C.: Tiene el Milan una falta a favor desde una posición muy peligrosa en la frontal. Se perfila Julio Cruz para disparar directamente a puerta. Cuidado, que el argentino le pega muy bien de falta. Ahí va… ¡UY! ¡Arriba por muy poco! A.S.: No iba nada mal ese disparo de Cruz. Superó bien la barrera, le imprimió efecto, pero iba con mucha fuerza y no logró hacer que el balón bajase lo suficientemente rápido como para… F.C.: ¡Míster, perdone la interrupción! ¡Ojo que hay polémica! Recuperó rápido el balón el Milan tras el saque de puerta y Seedorf filtró un balón espectacular para la carrera de Shevchenko. Se iba solo el ucraniano con metros por delante y Zayatte, el jugador que precisamente erró en la marca y descompensó la línea defensiva de su equipo, ha metido la pierna por detrás. ¿Qué ocurre? ¡Que el central francés estaba ya amonestado! Tres minutos atrás le habían sacado la amarilla, precisamente por zancadillear a Shevchenko. ¡Y Nicola Pierpaoli que no se lo piensa! ¡SEGUNDA AMARILLA PARA ZAYATTE, EL MILAN CON UNO MÁS Y TODA LA SEGUNDA PARTE POR DELANTE! A.S.: Había salido muy revolucionado este chico, ¿no? No ha durado ni diez minutos en el campo. Justo mencionábamos que es un defensa con muy buenas condiciones físicas pero que todavía tiene que mejorar mucho en la toma de decisiones. El Lecce pagó más de 9 millones por él el pasado verano y ha sido fijo todo el año, haciendo una buena temporada. En cualquier caso, esto perjudica más al Parma que al propio Lecce, que ya no se juega nada. Ahora mismo, con cero a cero en ambos estadios y con un Milan con ventaja numérica, yo apostaría por los rossoneri como ganadores del Scudetto. Creo que no van a tardar en marcar gol. 56’, M.F.: Primer cambio por parte del Parma. Nos lo va a contar Aldo Corbello. A.C.: Comentábamos que habíamos visto calentar a Verpakovskis desde la primera mitad, y parece que Luis Milla deposita su fe en el letón para tratar de revolucionar el encuentro. Quien sale es Miccoli. A.S.: Es curioso porque Miccoli ha sido el protagonista de la llegada de más peligro del Parma en todo el partido. Pero, quitando esa acción, su partido no ha sido nada bueno. En cualquier caso, Luis Milla no altera su plan: un delantero alto para bajar balones, y uno rápido para buscar la espalda de los centrales. Un esquema tan viejo como la vida misma. M.F.: Y tenemos también novedades en Lecce. Conectamos con Fabio Caressa. F.C.: Se nota ya que el Milan tiene un jugador más. Con la expulsión de Zayatte, Delio Rossi quitó al delantero Nemec para dar entrada al central español Jorge Rodríguez, y su equipo prácticamente ha renunciado a siquiera tratar de presionar, encerrándose en la frontal de su área. Ahí, con metros para pensar, Seedorf acaba de dar el primer aviso con un intento desde la frontal que Vaniak ha logrado blocar sin demasiados problemas. A.S.: Justo decíamos que su entrada por Joe Cole iba un poco encaminada a aprovechar el cañón que tiene en ambas piernas el holandés… F.C.: ¡DISCULPE, MÍSTER! ¡AL PALO SEEDORF! Veníamos diciendo que el Milan estaba buscándole para que se divirtiera soltando trallazos desde lejos, y vaya si lo ha hecho el de Paramaribo. Falta en el círculo central que Clark sacó con rapidez para Seedorf, y este, desde tres cuartos de campo, se animó con un espectacular disparo combado. Vaniak voló, no llegó… ¡y la bola que se ha estampado directamente contra la madera! ¡A los tifosi milanistas les va a dar un infarto! M.F.: ¡Y a los del Parma también! Ha sido una escena muy graciosa. En el Tardini no está pasando absolutamente nada en estos primeros minutos del segundo tiempo, y de repente se ha escuchado un “¡uy!” en las gradas. Los vendedores de transistores tienen que haber hecho el agosto estos días en Emilia-Romaña. A.S.: Lo dicho: ahora mismo, y a menos que el Parma despierte de una vez, veo más campeón al Milan. Veo imposible que el Lecce, con diez hombres, resista los cada vez más frecuentes envites de los rossoneri. Es solo cuestión de tiempo. 62’, M.F.: En el Tardini, solo el fuerte viento que azota los graderíos y el zumbido de los transistores impide que los aficionados caigan en una siesta colectiva. Pero nos llegan noticias desde Lecce. F.C.: Así es. Con algo menos de media hora por delante, y necesitados de gol, Carlo Ancelotti agota su último cambio: se marcha Cruz y entra Filippo Inzaghi. A.S.: Si hay un especialista en revolucionar partidos saliendo desde el banquillo, ese es Inzaghi. Un tipo de ‘9’ en peligro de extinción, no hace falta presentarlo. No sé si este es el partido más idóneo para él, porque la defensa del Lecce está absolutamente encerrada. Pero precisamente su capacidad para encontrar hasta el último milímetro de espacio, tarea en la que supera ampliamente a Cruz y a casi todos los delanteros del mundo, podría ser justo lo que necesita ‘Carletto’ en este momento. Eso sí, insisto: haber perdido un cambio en la primera mitad por la lesión de Nesta le ha dificultado el planteamiento a Ancelotti. Aunque, en cualquier caso, en el banquillo solo le quedaban el veterano Rui Costa o el juvenil Biagini como alternativas en el plano ofensivo. M.F.: Y vemos también el último cambio de la Lazio. Aldo Corbello nos lo cuenta. A.C.: Se va el mediapunta turco Okan Demirci y entra el mediocentro italiano Marco Donadel. Una curiosidad para nuestros espectadores: se trata de un viejo conocido de Luis Milla, ya que jugó cedido en su Levante en la Segunda División española en la temporada 2003-2004. Cedido… ¡por el Milan! 65’, M.F.: Despeja la defensa de la Lazio el córner… ¡falta peligrosa para el Parma! Y ojo que el árbitro le ha perdonado la segunda amarilla a Oddo. A.S.: Se la ha jugado ahí el lateral con esa zancadilla por detrás a Ferrari. Mira, es Rosina quien va a pegarle. Hoy no ha estado demasiado iluminado pero ya sabemos que alberga un guante en su pie izquierdo. M.F.: Va Rosina… ¡desviado! Le imprimió demasiado efecto el canterano, la pelota sorteó la barrera pero iba alta y ni siquiera apuntó entre los tres palos. 67’, M.F.: Saque de esquina para la Lazio. Lo bota Giggs al primer palo, toda la ventaja para Chiellini… ojo, ¡Filipe Luís se adelanta! ¡Arriba! No logró picar el cabezazo el brasileño. A.S.: Muy buena maniobra, y no tan buena de Chiellini. Parecía tener ganada la posición, y es un jugador mucho más contundente que Filipe Luís en el juego aéreo. Quizá se confió demasiado… ¡y en un partido como este, eso es imperdonable! M.F.: Va a aprovechar Luis Milla que el juego está parado para mover ficha. Escuchamos a Aldo Corbello. A.C.: Pues sí, Marco. Segundo cambio para los gialloblu, se va a marchar Manuele Blasi y entra el maliense Mohamed Sissoko. A.S.: Movimiento esperable, Blasi estaba amonestado así que Milla simplemente cambia hombre por hombre. El de Civitavecchia es un experto en jugar con amarilla, cabe recordar que este año lleva nada menos que 24 amonestaciones entre todas las competiciones y ni una sola expulsión. Pero también es cierto que, por su posición y estilo de juego, su técnico suele cambiarle a menudo precisamente para evitar una situación como esa. Y Sissoko, que llegó un poco de rebote tras no cuajar en España, está siendo importante en este final de temporada justo como hombre de refresco en estas situaciones. 17 partidos disputados, y solo uno de ellos como titular, en UEFA. Milla cree en su potencial, pero hoy por hoy está por debajo de Blasi. Buen recuperador para dar equilibrio al centro del campo, en cualquier caso. La duda es si es precisamente eso lo que necesita ahora el Parma. ¿No debería ser más valiente el entrenador español y buscar el gol? 72’, M.F.: Ahí va otro córner para el Parma, lo bota Nakata al primer palo para Chiellini, este intenta darse la vuelta para rematar pero el estadounidense Hernandez mete bien la bota… ojo, que la pelota queda suelta en la frontal, ¡engancha Ferrari con la izquierda…! ¡Fuera! Vaya golazo que podría haber sido. A.S.: Quizá si las posiciones hubieran estado invertidas en esta jugada de estrategia, podríamos estar presenciando ahora mismo una celebración eufórica. Chiellini, zurdo, intentó buscar el remate con la derecha, y Ferrari, diestro, tuvo que empalmarla con su pierna mala. De todas formas, vemos claramente que el Parma se ha echado arriba en estos últimos minutos. Y en las gradas el runrún es cada vez más audible, por mucho que el partido esté bastante tranquilo en Lecce… 84’, M.F.: Decíamos justo hace unos minutos que no teníamos muchas noticias de Lecce, y acaba de pasar algo importantísimo en el Via del Mare. Fabio Caressa, adelante. ¿Hay gol del Milan? Spoiler F.C.: ¡CASI! ¡INCREÍBLE LO QUE ACABA DE PASAR AQUÍ EN LECCE! ¡Los tifosi milanistas no se lo terminan de creer! Quedan seis minutos para el final y el Milan ha tenido el Scudetto en los pies de Shevchenko. La jugada empezó con Stankovic tocándola para Clark, y este avanzando en tres cuartos de campo. Menudo pase filtró el estadounidense para Shevchenko, que se coló perfectamente a la espalda de Ignashevich. ¡Estaba totalmente solo! ¡Tuvo tiempo hasta de controlar y acomodarse la pelota! ¡Casi en el área pequeña! Quizá precisamente por no rematar de primeras, le dio tiempo a Vaniak a achicarle algo de espacio. Resolvió por bajo el ucraniano, generalmente infalible en estas lides, ¡Y LA PELOTA SE ESTRELLÓ CONTRA EL PALO! Shevchenko no sabía dónde meterse, y en la repetición hemos visto que ¡VANIAK ROZÓ LO SUFICIENTE COMO PARA EVITAR EL GOL! ¡Al Lecce igual le da igual, pero en Parma van a empezar a recaudar fondos para erigir una estatua en honor de San Martin Vaniak, patrón de las paradas milagrosas! ¡PERSISTE EL EMPATE A CERO EN EL VIA DEL MARE! A.S.: Madre mía, supongo que los espectadores estarán viendo en la doble pantalla la jugada. ¡Qué paradón de Vaniak! Evitar un gol de Shevchenko en una acción como esta es prácticamente imposible. Qué razón tiene nuestro amigo Fabio, ¡Vaniak, ídolo en Parma! M.F.: Con la tensión por las nubes, volvemos precisamente al Tardini, donde llevamos unos cuantos minutos sin mucha acción y más pendientes de los transistores, especialmente tras esta última jugada. Caras de preocupación y alivio por partes iguales en la grada local. Aldo Corbello tiene una actualización para nosotros. A.C.: Último cambio para el Parma: se marcha Morrone, amonestado desde el minuto 56, y entra Rivaldo. A.S.: Por fin entiende Luis Milla que tiene que hacer algo para animar el juego ofensivo de su equipo. Con un doble pivote netamente defensivo y con Nakata y Rosina poco iluminados hoy, el español se encomienda a Rivaldo para estos últimos cinco minutos de encuentro. A sus 35 años, es verdad que no está físicamente ya para muchos trotes, pero todavía sigue teniendo una calidad tremenda. A.C.: Y recordemos que, muy probablemente, estos serán además los últimos minutos de Rivaldo con la camiseta del Parma. Termina contrato y, tras una primera temporada muy buena, este año se ha visto penalizado por el cambio de sistema y prácticamente no ha jugado. 14 partidos entre todas las competiciones, 2 goles y 2 asistencias. Todo apunta a que no se le ofrecerá la renovación. 89’, M.F.: Señoras y señores, seguimos con empate a cero tanto en el Parma-Lazio como en el Lecce-Milan. Casi al final de ambos partidos, esto deja al Parma como momentáneo campeón de la Serie A por primera vez en su historia. Aldo Corbello, Fabio Caressa, ¿tenemos tiempo añadido? F.C.: ¡Cinco minutos tiene el Milan para seguir buscando el gol ante un Lecce con diez jugadores y totalmente encerrado! A.C.: En el Tardini, el cuarto árbitro también levanta la tablilla, y nos iremos hasta el 94. M.F.: Muchas gracias, volvemos precisamente al Tardini, donde en el último cuarto de hora no ha pasado prácticamente nada. Y sí, el Parma por ahora es campeón, pero con un empate nada le garantiza que el Milan no vaya a marcar en el último momento. A.S.: Bastante rácano el Parma, el partido está siendo aburrido y muy igualado. Y esto no habla bien de un equipo que busca ser campeón, porque la Lazio tiene buena plantilla pero este año ha estado muy por debajo de lo que se esperaba. M.F.: Posesión justamente para la Lazio. La sube Filipe Luís por la izquierda, se le va larga y Nakata se anticipa muy bien, ayudando en labores defensivas ahora el japonés cerca de la línea divisoria. Se gira el ‘Samurái’ y pega un pelotazo largo para Verpakovskis, recostado hacia su derecha. Control un poco lento del letón. Materazzi recupera metros y se le empareja… se lanzó para meter bien la pierna el veterano central. La bola que le cae a Diana prácticamente sobre la línea de cal, ¡y ojo que tiene la banda libre! Vuelve Filipe Luís corriendo para cerrarle, pero Diana ya ha armado el centro… Spoiler … la pelota que vuela, bombeada, hasta el punto de penalti. Saltan Stam y Milevskyi… ¡CABECEA MILEVSKYI…! ¡¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!!!! ¡¡¡GOL, GOL, GOL, GOL!!! ¡¡¡INCREÍBLE!!! ¡¡¡¡ARTEM MILEVSKYI ACABA DE CONSEGUIRLO!!!! ¡¡¡¡ESTO TIENE QUE SER EL GOL DE LA VICTORIA, EL GOL QUE LE DÉ AL PARMA EL PRIMER SCUDETTO EN SUS 94 AÑOS DE HISTORIA!!!! ¡¡¡¡SEÑORAS Y SEÑORES, LA LOCURA SE HA DESATADO EN EL ENNIO TARDINI!!!! ¡¡¡¡TODOS LOS JUGADORES DEL PARMA, INCLUIDO EL PORTERO, TODOS LOS INTEGRANTES DEL BANQUILLO, INCLUIDO EL CUERPO TÉCNICO, SE HAN IDO CORRIENDO HACIA EL UCRANIANO!!!! ¡¡¡¡¡¡PARMA UNO, LAZIO CERO!!!!!! A.S.: ¡ESPECTACULAR REMATE! Ganarle un salto a un torreón como Stam es ya de por sí complicadísimo, pero imprimir semejante potencia a un centro tan bombeado y conseguir picarla lo suficiente como para que Peruzzi, que había dado un pasito para adelante, no haya podido reaccionar, ¡es de crack! ¡Mira que le han dado palos a Milevskyi esta temporada! ¡Le costó muchísimo estrenarse! ¡Y ahora le va a dar el título al Parma! ¡Fútbol en estado puro! M.F.: ¡Fabio Caressa, cuéntanos cómo ha caído la noticia en el Via del Mare! F.C.: ¡Imagínate, Marco! Las cámaras han enfocado casi inmediatamente al banquillo milanista y a la grada visitante. Las caras son un poema. Ya había dolido mucho la ocasión fallada hace unos minutos por Shevchenko, y esto ha sido un jarro tremendo de agua fría. Resulta curioso: un ucraniano idolatrado por su afición ha perdido la oportunidad de brindarles el título, y otro ucraniano, este muy cuestionado toda la temporada, va a dárselo a la suya. 90+1’, M.F.: ¡Esto no se ha terminado todavía! El juego se ha reanudado. Están todos los integrantes del banquillo del Parma de pie, atentos a lo que ocurre. Los futbolistas gialloblu que están sobre el campo están hechos un manojo de nervios, perdiendo casi cada balón desde el gol. Encerrados en su área, evidentemente, a tan solo tres minutos de alzarse con el trofeo. Ahí va Oddo, centrador contrastado, que la cuelga desde la derecha… y Rosina que la toca a córner. ¡Todos los jugadores del Parma en el área! Giggs lo cuelga al segundo palo… ¡Chiellini despeja! ¡La pelota le cae a Claudio López en la frontal! ¡LA REVIENTA EL ARGENTINO… Y FIORE QUE ACABA DE SALVAR INVOLUNTARIAMENTE AL PARMA! Se había quedado colgado el centrocampista en fuera de juego, y ha desviado la pelota. ¡Jugada invalidada! A.S.: Ojo, porque ese disparo tenía muchísimo peligro. Iba directamente a puerta, con mucha potencia y colocación. Estos van a ser los minutos más largos en la vida de muchos de estos jugadores. M.F.: ¿Y qué está ocurriendo en Lecce? F.C.: Pues lo imaginable: el Milan está colgando balones a la olla como loco, pero nadie logra bajar ninguno. Algunos se van, otros los incercepta Vaniak, otros los despeja la defensa… 90+3’, M.F.: Frey se ha tomado todo el tiempo del mundo para sacar. Pelotazo en largo del meta francés. Stam se impone fácilmente en el salto a Nakata y se la entrega a Giggs. El galés que intenta enviarla de primeras a los delanteros pero le pega un pelotazo sin querer a Sissoko. La bola le cae a Verpakovskis, que se marcha corriendo hacia la banda para perder tiempo… la esconde el letón, de nuevo para Sissoko, y este para Rivaldo. Están dándosela una y otra vez el maliense y el brasileño, la extraña pareja, y la Lazio que no parece tampoco demasiado interesada en saltar ferozmente a por la presión. Rosina recibe en la izquierda y retrasa para Chiellini, los segundos que siguen cayéndose del cronómetro… Sissoko, Diana, Ferrari… es como si todo el Parma quisiera tocar el balón una última vez más antes de que termine la temporada. Cuidado, que Verpakovskis pierde ante Filipe Luís, cambia de banda el brasileño para Fiore, este para Giggs, que retrasa a Peruzzi… todo el mundo mirando más al árbitro que al balón, el colegiado mirando su reloj… ¡Y PITA EL FINAL! ¡PARMA UNO, LAZIO CERO! ¡EL PARMA ES CAMPEÓN DE LA SERIE A! ¡SUPLENTES Y CUERPO TÉCNICO SE LANZAN A ABRAZAR A SUS COMPAÑEROS! ¡LÁGRIMAS DE EMOCIÓN, DE INCREDULIDAD, DE FELICIDAD EN SUS CARAS! ¡Y LOS AFICIONADOS QUE SE UNEN A LA CELEBRACIÓN EN UNA INVASIÓN DE CAMPO EN TODA REGLA! Y nos llega también la noticia de que todo ha terminado en Lecce: el gol de Milevskyi dejaba ya sin opciones al Milan, que ni siquiera con un hombre más ha logrado superar la muralla defensiva local y se ha quedado con el empate a cero. ¡Final de temporada! ¡Parma, 93 puntos; Milan, 90! ¡EL PARMA CONSIGUE EL DOBLETE! Calificaciones y estadísticas
-
2002: Bienvenidos al pasado
15.00, Marco Foroni: Emidio Morganti toca su silbato… ¡y comienza el partido en el Ennio Tardini! 90 minutos separan al Parma de proclamarse campeón de la Serie A por primera vez en sus 94 años de historia… o de quedarse a las puertas de la manera más amarga posible. ¡También comenzó todo en el Via del Mare, donde el Milan conserva todavía la fe! 3’, M.F.: Conectamos con Lecce. Fabio Caressa, cuéntanos. Fabio Caressa: Primera ocasión del Milan. El estadounidense Ricardo Clark ha sacado un córner al primer palo y el central danés Laursen ha logrado conectar un remate, pero se ha marchado desviado. Avisan los de Carlo Ancelotti. 8’, M.F.: Va a sacar de banda Lanna, que el pasado verano cambió precisamente el Parma por la Lazio. Pelota para Stefano Fiore en la esquina del área, arma la pierna Fiore… ¡FREY! ¡Vaya cañonazo se ha sacado Fiore de la nada! ¡Y vaya respuesta del portero francés! Metió la manopla en pleno vuelo para evitar que se colase por el ángulo. Primera ocasión en el Tardini… y no es para el Parma. Arrigo Sacchi: Los gialloblu están nerviosos, se nota. Están dejando muchos metros al rival en esta fase inicial del partido, cuando debería ser todo lo contrario: hay que achuchar, adelantar líneas y tratar de anotar un gol que despeje todas las dudas. M.F.: Para dudas las de los tifosi. Ni uno de ellos sin su correspondiente transistor. Y es que el Milan vuelve a rondar el área del Lecce… adelante, Fabio. F.C.: Así es, minuto 8 y otra llegada del Milan, aunque sin mucho peligro. Joe Cole bota una falta lateral al área y Clark, muy activo en estos primeros minutos, cabecea pero muy por encima de la portería. 13’, M.F.: Más que contar en Lecce que en Parma. ¿Verdad, Fabio? F.C.: Ojo, que esta vez el Milan sí que se ha acercado más al gol. Gallas, con mucho vuelo hoy por el lateral izquierdo, colgó la bola al área pequeña y un invitado inesperado a la fiesta como Gattuso se impuso en el salto a Accardi. Por suerte para los locales, y para el Parma por extensión, el remate fue muy forzado y lo cruzó en demasía. 24’, M.F.: Ahí vemos a Lanna con la pelota controlada en banda izquierda. Ojo, ¡la roba Blasi! La toca rápido el mediocentro para Miccoli, quiere salir a la contra el Parma. ¡Miccoli que se marcha por velocidad de Materazzi, qué gran maniobra! A.S.: Qué bueno es… M.F.: Echa a correr el delantero gialloblu con metros por delante, ahí va Miccoli que entra en el área, le encima un defensor de la Lazio, Miccoli se escora un poco, chuta… ¡Peruzzi a córner! Remate potente por bajo, y buena reacción del veterano guardameta, que le cerró bien el ángulo. ¡Primer aviso del Parma! A.S.: Y hemos tenido que esperar casi media hora para ver un primer ataque de los locales. Este es un buen ejemplo de un recurso importante para el Parma hoy: ante una pareja de centrales ya lentos por la edad como Stam y, en esta acción, Materazzi, buscar la velocidad de Miccoli a campo abierto puede ser una gran amenaza. M.F.: ¡Y nos vamos al Via del Mare! F.C.: ¡Primer disparo a puerta del Milan! Ya habían llegado varias veces los rossoneri al área rival pero sin acertar entre los tres palos. En los últimos minutos hemos visto tiros desde fuera del área de Joe Cole y Gallas buscando la escuadra, en ambos casos marchándose por arriba. Y ahora, el ‘Jardinero’ Cruz recibió en la frontal de espaldas, descargó para la llegada de Gattuso desde atrás y este se sacó un potentísimo disparo. Muy centrado, sin embargo, permitiendo al portero local Vaniak meter la manopla para mandar la pelota a córner por encima del larguero. 26’, M.F.: Volvemos al Tardini porque la jugada del córner ha seguido. Despejó la defensa biancoceleste y cayó Rosina derribado en la central cuando luchaba el rechace. Ahí va el canterano, que le va a pegar directamente a puerta… ¡malísima la ejecución! Se fue muy alto y desviado. A.S.: Horrible el disparo de Rosina. Y mira que es un jugador con un pie izquierdo maravilloso, que nos ha dejado goles de falta memorables. No siempre se puede acertar, eso está claro. 36’, M.F.: Córner para el Parma. Lo bota Nakata al primer palo, Chiellini controla la pelota y se saca un remate cruzado… ¡arriba! No pudo precisar el remate el joven central. A.S.: Es un recurso habitual para el Parma, estos saques de esquina al primer palo para que remate uno de los centrales. A veces por alto, a veces con balones rasos como en este caso. Es difícil zafarse de la presión del marcador y disparar a la media vuelta, pero en esas posiciones y con tantos jugadores de por medio, si aciertas entre los tres palos, el portero puede tenerlo muy difícil para reaccionar. 39’, M.F.: Fabio Caressa nos pide paso desde Lecce, donde ha sucedido algo importante. F.C.: Tan importante como que el Milan se queda sin uno de sus mejores jugadores. Chocó Nesta con Chevantón en la pugna por un balón suelto en el área, y se tiene que marchar lesionado el central italiano. Entra en su lugar el georgiano Kaladze. A.S.: Es una lástima para Ancelotti perder a un central de ese nivel, pero lo cierto es que el Lecce está totalmente encerrado y la defensa del Milan prácticamente no está teniendo que comparecer, por lo que no creo que vaya a ser una tragedia. De hecho, me atrevería a decir que lo peor no es tanto perder a Nesta sino agotar ya uno de los tres cambios. El Milan necesita marcar cuanto antes, y va a llegar un momento en el que sus atacantes se queden sin gasolina. Llevan una temporada larguísima en las piernas… M.F.: Correcto, míster. Ponemos de nuevo nuestra atención en Parma, donde hay saque de esquina para la Lazio. Lo cuelga Giggs al área pequeña, ¡ojo que Stam salta más que Chiellini! ¡Remate de Stam…! ¡Arriba por muy poquito! Literalmente se ha ido rozando el larguero esa pelota. Otro aviso de la Lazio, que no está dispuesta a entregarle el título por las buenas a su rival. A.S.: Comentábamos las jugadas de estrategia del Parma hace unos minutos, y la de la Lazio queda muy clara aquí: tiene dos torres en su pareja de centrales y los busca una y otra vez a balón parado. Aquí hemos visto como Stam se imponía con claridad a Chiellini en el salto, y ojo porque el Parma no es un equipo que brille especialmente por tener jugadores muy altos. Los dos centrales visitantes superan el 1,90, y también el mediapunta turco Demirci. El único jugador parmesano que alcanza esa talla es Milevskyi. 45’+2, M.F.: No hay tiempo para más en el Tardini. El árbitro pita el final de la primera mitad, y persiste el empate a cero entre Parma y Lazio. En el Via del Mare, idéntica situación, con el Milan aún incapaz de romper el cerrojo del Lecce. Llegamos al descanso y nos vamos a publicidad. Por el momento, el Parma es campeón de la Serie A. Pero quedan 45 minutos por delante y la emoción está más que garantizada. ¡Nos vemos en unos instantes! ¡No cambien de canal!
-
2002: Bienvenidos al pasado
14.45, Marco Foroni: ¡Buongiorno a tutti! Bienvenidos al estadio Ennio Tardini, en Parma, donde en unos minutos arrancará el partido que decidirá quién será el campeón de la Serie A 2006-2007. Se enfrentan el Parma, que depende de sí mismo para alzarse con el primer Scudetto de su historia, y una Lazio que ya no se juega nada más que el orgullo tras una temporada nefasta. Esto es Sky Italia, en directo, mi nombre es Marco Foroni y les adelanto que a lo largo de esta retransmisión iremos conectando una y otra vez con el Via del Mare, en Lecce. ¿La razón? Que allí juega de manera simultánea el Milan, el único equipo que llega a esta última jornada también con opciones de proclamarse campeón. A mi lado, la mejor compañía posible para un día como este: un hombre que sabe qué es triunfar con el Parma tras ascenderlo a Serie B en 1986, y que un año más tarde se trasladó a San Siro para inaugurar una de las etapas más dominantes que hemos conocido en nuestro fútbol. Arrigo Sacchi, buenas tardes. Arrigo Sacchi: Buenas tardes, Marco, un gran placer estar contigo y con todos nuestros telespectadores en una tarde tan emocionante. M.F.: ¡Y tan emocionante! Recordemos cómo está la clasificación tras disputarse la penúltima jornada de la Serie A. En unos instantes verán el gráfico en sus pantallas: M.F.: Tan solo un punto separa a ambos equipos, los cuales han cuajado una temporada fantástica con un duelo mano a mano que se ha prolongado durante meses y que nos ha dejado momentos memorables. Según Bwin, nuestro estimado patrocinador, el Parma lo tiene todo al favor: cada euro apostado por su victoria se paga a 1,67, con el empate cotizando a 3,25 y la sorpresa de la Lazio, a 4,5. En el caso del Milan, las apuestas son todavía más favorables a los rossoneri: 1,4 por su victoria, 3,75 por el empate y 7,5 por un triunfo local para el Lecce. Recordemos: al Milan solo le vale ganar y que el Parma empate o pierda. Míster, ilumínanos. ¿Cómo lo ves? A.S.: Evidentemente, el Parma lo tiene todo de cara porque depende de sí mismo. Les bastaría con un solo gol. Supongo que el Milan irá al ataque desde el minuto uno porque necesitan marcar y esperar al resultado en el Tardini, y quizá el Parma jugará un partido más conservador, especulando algo más con el juego. Va a ser una tarde de estar enchufado al transistor, de eso no hay duda. Más atención a lo que ocurra en el otro estadio que en el propio. Ahora mismo, si tuviera que mojarme, veo clara una victoria tanto de Parma como de Milan. Y, por tanto, al Parma campeón. M.F.: Y vamos a conectar rápidamente con Fabio Caressa, que nos informará puntualmente de lo que vaya sucediendo en el Via del Mare. F.C.: ¡Buona domenica! Todo prácticamente listo aquí en Lecce, repasemos brevemente cómo se presentan ambos equipos para este partido decisivo. Varias bajas por lesión: para los locales, Zebina, Stovini, Carevic, Konan y Coser; por los visitantes, Pirlo, Evra, Ambrosini y Mutu. Vamos con las alineaciones: por el Lecce, Delio Rossi saca a Vaniak en portería; defensa de 4 para Marco Rossi, Ignashevich, Scurto y Accardi; trivote formado por Drissa Diarra, Giacomazzi y Ledesma con Krasic como enganche, y en punta estarán Nemec y Chevantón. El Milan de Carlo Ancelotti forma con Dida bajo los palos; Sagnol, Nesta, Laursen y Gallas en defensa; su clásico rombo con Clark, Gattuso, Stankovic y Joe Cole, y Cruz y el infalible Shevchenko buscando el gol. M.F.: ¡Grazie mille, Fabio! Volvemos al Tardini porque también tenemos ya las alineaciones de Parma y Lazio. Los aspirantes al título salen con el habitual dibujo de Luis Milla para esta temporada, un 3-4-1-2: Frey en portería; defensa de 3 para Ferrari, Hofland y Chiellini; Diana y Rosina en los carriles y Blasi y Morrone como destructores por detrás del enganche Nakata. Y arriba, Miccoli y Milevskyi. Por los visitantes, Ronald Koeman presenta un 4-2-3-1 con Peruzzi como guardameta; Oddo, Stam, Materazzi y Lanna en la zaga; sala de máquinas para Valeri y Fiore; línea de mediapuntas con Hernandez, Giggs y Okan Demirci, y el ‘Piojo’, Claudio López, como único ariete. A.S.: Sorprende en el Milan que Seedorf se haya quedado en el banquillo; si bien este año ha partido más como suplente, su aportación ofensiva es superior, por ejemplo, a la de Gattuso. Quizá se podría haber apostado por ‘Rino’ como mediocentro y por el holandés junto a Stankovic. Recordamos también que en el Lecce ni siquiera está convocado su máximo goleador este año, el burkinés Dagano, probablemente para darle descanso. Y en el Parma, con muchas bajas y el esfuerzo de la final de la UEFA tan reciente, se especulaba con la posibilidad de que Luis Milla saliera en ‘modo catenaccio’ y plantase la 3-1-4-2 que ha empleado contra equipos grandes para protegerse de las acometidas de un equipo con mucho talento ofensivo como la Lazio. Pero un empate, unido a una victoria del Milan, les dejaría sin título. Y lo cierto es que el conjunto romano ni se juega nada ni ha cuajado un año positivo como para que infunda tanto miedo en el Tardini, más allá de los propios nervios de una situación como esta. Por parte de los visitantes, sorprende sobre todo la inclusión del joven Hernandez, que apenas ha jugado un par de partidos este año y hoy sustituye a Castromán, caído de la convocatoria pese a ser el segundo máximo anotador del equipo. Al menos baja un poco la edad media de la Lazio, que es de las más elevadas del torneo. En este partido, su once tiene casi 30 años de media. M.F.: Terminados los calentamientos, ambos equipos se retiran momentáneamente a la caseta. Y nosotros, también solo por unos minutos, a publicidad. ¡No se muevan!
-
2002: Bienvenidos al pasado
¡La Serie A, al rojo vivo! Roma, 17/05/2007 Final de infarto por segunda temporada consecutiva en la Serie A. Si el año pasado fueron Milan y Juventus los que se lucharon el Scudetto hasta el último minuto de la competición, ahora los contendientes son los rossoneri, vigentes campeones, y el sorprendente Parma. Son los gialloblu, con 90 puntos, los que parten con ventaja -de un punto, concretamente- para hacerse con la que sería su primera liga de la historia. Y todo se decidirá mañana en un auténtico partidazo, nada menos que ante la Lazio, y nada menos que ante su propia afición en el Ennio Tardini. El Parma viene de ganar su tercera Copa de la UEFA tras imponerse en los penaltis ante el Manchester City, y deberá asegurarse de que el exceso de euforia o los nervios por intentar dar una alegría a su afición -no es lo mismo jugar en un estadio neutral que delante de tus tifosi- no les jueguen una mala pasada. Luis Milla tendrá que apañárselas sin varios de sus mejores futbolistas; no podrán estar por lesión Kaká, Amauri, Bonera y Cesc. Todo apunta a que Barone tampoco estará disponible, ya que aún no parece totalmente recuperado de la sobrecarga de abductor que hizo que se perdiera la final europea. Por su parte, la Lazio, que viene de cuajar una temporada muy decepcionante -alejados siempre de los puestos europeos, su objetivo irrenunciable, tanto bajo el mando de Javier Aguirre como con el actual técnico, Ronald Koeman-, perderá al lateral holandés Oude Kamphuis por sanción, y está por ver si el mediocentro Giuliano Giannichedda podrá jugar, ya que sale de lesión. En cualquier caso, los biancocelesti ya no pueden optar a meterse en Europa, por lo que no se juegan nada, pero siguen teniendo a jugadores más que contrastados como Giggs, Claudio López, Materazzi, Stam, Peruzzi o Castromán. Tampoco se jugará nada el Lecce, rival del Milan, que ya tiene asegurada una histórica 6ª posición -la mejor de su historia, y su primera clasificación a Europa- tras una gran campaña gracias a los Krasic, Dagano, Chevantón o Zebina. Precisamente el lateral francés será una de las bajas para el partido, al que también faltarán Konan, Stovini, Carevic y Coser. Los rossoneri no dependen de ellos mismos, y solamente les vale ganar y que el Parma empate o pierda. Y, aunque siguen siendo el equipo favorito para el partido, no podrán contar con los lesionados Pirlo, Evra, Mutu y Ambrosini. Si estarán cracks como Shevchenko, Stankovic, Nesta o Seedorf. En la jornada también están en juego dos plazas de descenso, que se repartirán entre tres equipos. El Siena es el que mejor situado está, con 33 puntos y un duelo en casa ante una Atalanta que ya no se juega nada. Y, aunque el Piacenza es el que más difícil lo tiene (30 puntos), su partido ante el Brescia es, a priori, mucho más asequible que el del Napoli (31 puntos), que no solo necesita vencer en el estadio de la Roma sino que también necesitaría un empate o una derrota del Siena. LOS PARTIDOS DE LA JORNADA 38 Parma (1º) – Lazio (9º) Lecce (6º) – Milan (2º) Reggina (12º) – Juventus (3º) Inter (4º) – Udinese (8º) Torino (10º) – Chievo (7º) Roma (5º) – Napoli (18º) Siena (17º) – Atalanta (11º) Piacenza (19º) – Brescia (13º) Bologna (14º) – Genoa (15º) Sampdoria (16º) – Bari (20º)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Has utilizado el adjetivo adecuado: infartante. Así está siendo este final de temporada, y la final de la UEFA no podía ser diferente. Hemos sudado sangre para llegar hasta Oporto, y el encuentro estuvo muy igualado. También creo que tuvimos alguna que otra ocasión para cerrarlo todo sin necesidad de depender de la lotería de los penaltis, pero es cierto que el City no fue un rival fácil y también tuvo sus llegadas. Con respecto al fallo de Nakata, fíjate que afrontábamos la tanda con cierto nerviosismo porque nos faltaban varios especialistas. Tenemos ocho futbolistas con 15 o más en Penaltis, y contábamos solo con el japonés (18), Rosina (17), Miccoli (17) y Verpakovskis (15). No estaban Riganò (19), Milevskyi (18), Kaká (17) ni Rivaldo (17). Y tuvo que tirar Blasi, que tiene solo un 9... por tanto, me sorprendió mucho que Nakata, nuestro mejor tirador disponible, fuese precisamente el que fallase. Y encima, el primer penalti, que dicen que es el que realmente decide cómo va a ir la tanda. Quería que me tragase la tierra... y supongo que nuestro querido Samurái también. Pero está más que perdonado. Verpakovskis marcó el suyo en un momento importantísimo, y ahí le tenéis ya sus fans siendo clave en el primer título de la carrera de Milla. Bueno, teóricamente sería el segundo, pero nadie cuenta aquel título de campeón de Segunda en 2004, ¿verdad? Es lo típico que sí cuentas cuando solo has ganado eso, pero ahora que ya tenemos una UEFA a nuestro nombre, podemos ir olvidándonos de aquello. Tuve un poco parado el final de la Serie A porque pasé por el taller, que tenía pendiente una operación de menisco. Por suerte, todo bien, aunque la recuperación está siendo bastante puñetera. Hoy, ¡la previa! 🎙️ @nisetru ¡Muchas gracias, compañero! Espero que disfrutaseis de la narración casi tanto como yo escribiéndola. Ahora, a ver cómo terminó la Serie A: ¿nos llevaremos el doblete o una desilusión histórica? ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
Multiverso Carlo
Pues nada, compañero. No quería dejar de felicitarte por este historión que te has marcado y al que le has dado, además, un cierre muy sentido. Ese viaje maravilloso de nuestro Landinotti y su agente, el alfa y el omega en Panggiolo con el recuerdo del padre Amaro... vamos a echarlo mucho de menos. Nos quedamos con algunas espinitas clavadas -quizá la de las Champions, la más importante, aunque levantar tres no es moco de pavo-, pero también superamos a RealCarlo en muchos aspectos y logramos salir del reto con un muy buen balance de hitos conseguidos. Me ha llamado mucho la atención que en la mayoría de equipos, hay claramente un antes y un después de nuestro paso. Lo tienen difícil para mantener el nivel con el que los dejamos. Pero en el Borussia Dortmund no fue así: dejamos el pabellón bien alto y sí que supieron mantener esa hegemonía a nivel nacional e internacional. Tres preguntas de última hora: ¿te arrepientes de haberte ido de algún equipo? ¿A cuál te has quedado con más ganas de entrenar? ¿Y quién fue ese juvenil sin nombre con el que no pudimos superar el récord de Odegaard? Comentas que vas a darle una oportunidad al FM24. La verdad: te lo recomiendo. Con todos los palos que le he dado a los FM modernos, estuve jugando unas semanas y me gustó bastante. Hay un parche muy chulo de TheMadScientistFM con BBDD de la temporada 2007-2008. Me pillé al Zaragoza, con Aimar, Ayala, D'Alessandro, Diego Milito... y disfruté mucho. Te lo recomiendo 😉. Espero que disfrutes de ese merecido descanso, tanto de escribir historias como por las vacaciones que vas a comenzar ahora. Y ya sabes que aquí tendrás un fiel seguidor para cuando te pique de nuevo ese gusanillo. Yo sé que lo hará.
-
2002: Bienvenidos al pasado
¡El Parma gana la UEFA! Hablan los protagonistas Oporto, 15/05/2007 El Parma se alzó anoche con la tercera Copa de la UEFA de su historia tras imponerse al Manchester City inglés en una tanda de penaltis no apta para cardíacos. Tras las celebraciones, los grandes protagonistas atendieron a los medios. A continuación, un resumen de las declaraciones más destacadas: Milla: "No es momento de hablar sobre mi contrato" El entrenador del Parma, Luis Milla, no quiso opacar las celebraciones de su equipo: "No es momento de hablar sobre mi contrato. Tenemos que disfrutar de nuestro éxito y seguir concentrados para luchar por la Serie A. Hablaré con la directiva después del partido contra la Lazio". Nakata: "Pido perdón por fallar el penalti" El capitán del Parma, Hidetoshi Nakata, dejó claro por qué se le conoce como el Samurái y tiró de honor ante las cámaras: "Estoy muy feliz por ganar este trofeo, pero pido perdón a la afición por fallar el penalti. Agradezco a mis compañeros que pudieran enmendar mi error". Vuoso: "Ha sido una derrota muy cruel" Si Nakata pidió perdón incluso pese a que su equipo ganó, Matías Vuoso lo tiene aún peor, pues falló el penalti decisivo: "Lo tiré muy mal, pero creo que ha sido un castigo inmerecido. No hicimos un mal partido, todo estuvo muy igualado. Perder de esta forma... ha sido una derrota muy cruel". Víctor Fernández: "La suerte no ha estado de nuestra parte" El técnico del Manchester City considera que la final se decidió por una cuestión de fortuna: "La suerte no ha estado de nuestra parte. Hemos tenido algunas buenas ocasiones, especialmente una de Santa Cruz en la primera parte. Y creo que el árbitro tenía que haber expulsado a Frey". Frey: "Sabía por dónde me los iban a tirar" El gran héroe de la noche, el portero Sébastien Frey, confesó tener muy estudiados a los lanzadores del City tras parar dos penaltis: "Todos teníamos claro que ir a penaltis era una posibilidad real, y estudiamos muy bien a los lanzadores. Sabía por dónde me los iban a tirar". Riganò: "Hago un llamamiento a la calma" Un inesperado protagonista de la noche fue el delantero Christian Riganò, que no jugó, lo que precisamente despertó la ira de algunos aficionados: "Hago un llamamiento a la calma. La violencia no es la solución. No podemos permitir que unos cuantos energúmenos empañen esta fiesta".
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @dankerlot Muchas gracias por la felicitación, estoy seguro de que ver al Parma levantando la UEFA te ha hecho tan feliz que has olvidado ciertos asuntos que sucedieron durante la final . Ya viste que el gran Nevio Scala te hizo un guiñito, y me consta que Riganò también tiene un mensaje especial para ti . 🎙️ @kompany89 Cuando me paso medio año sin postear, mal. Y cuando subo partidos diariamente, mal también. Hay que ver cómo sois . Fíjate que tuve muchas dudas, de verdad, sobre a quién sacar cuando quitamos a Milevskyi. Por un lado, Riganò nos daba mucha presencia por alto y nos permitía colgar balones al área, pero el ucraniano también es un torreón y aún así Dunne le estaba secando bastante en ese tipo de jugadas, así que al final optamos por tu querido Verpakovskis. No es que hiciera mucho, pero tampoco tuvo demasiado tiempo para lucirse. Lo importante es que marcó su penalti en un momento en el que de verdad nos hacía falta. Yo creo que el año que viene va a ser importante el letón... así que quédate por aquí . Lo de Frey me dejó completamente patidifuso. Un balón suelto, sin peligro, y monta ese pifostio. Y en la repetición no se ve, pero pasaron varios segundos entre la acción, que acudiese a la llamada del árbitro y que este tomase su decisión. Estaba casi para un infarto, macho. Cuando sacó la amarilla solté un suspiro de alivio tremendo. Y fíjate si la acción marcó o no el encuentro, que al final la tanda de penaltis la ganamos realmente porque Frey le para dos al City. Muy mal tirados, todo sea dicho, pero hay que estar ahí. Ojito a ese cromo, si aún lo tienes, tiene que valer su peso en oro . ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
22.15, Marco Foroni: ¡Bienvenidos una vez más a Sky Italia, estamos en Oporto, en la final de la Copa de la UEFA! Tras 90 minutos de tiempo reglamentario y otros 30 de prórroga, ¡sigue el empate! Manchester City 0, Parma 0. Va a ser la lotería de los penaltis quien lo decida todo… ¿cómo lo ves, Nevio Scala? Nevio Scala: Es una lotería, pero es verdad que, si vas a jugártela, hay jugadores que son más fiables que otros. Y seguro que ambos equipos han estado entrenándolo estos últimos días por si llegábamos a esta situación. En el Parma, el encargado habitual es Nakata. Creo que Rosina o Miccoli también estarán entre los lanzadores. Milevskyi también es muy fiable desde el punto fatídico, pero fue sustituido por Verpakovskis; seguro que el letón también acaba tirando alguno. En el City, es Anelka quien suele lanzar las penas máximas, y supongo que Vuoso también estará entre los cinco elegidos para tirar uno. Al igual que en el caso del Parma, no podrán contar con otro de los tiradores habituales, José Antonio Reyes, que fue sustituido casi al final del tiempo reglamentario. M.F.: ¿Y cómo ves a los porteros? N.S.: Pues son dos guardametas de un perfil parecido, capaces perfectamente de parar penaltis. Tanto Palop como Frey destacan por su sangre fría, por sus reflejos y por su acierto en el uno contra uno con los delanteros. Y estoy seguro de que ambos han estudiado a fondo a los posibles tiradores del equipo rival, así que probablemente les veamos, como mínimo, acertar la dirección de algún disparo. Otra cosa es que logren detenerlos… M.F.: ¡Forman los dos equipos en el centro del campo! ¡La tensión se puede cortar con un cuchillo! ¡Las aficiones corean al unísono y los cuerpos técnicos contienen el aliento! Frey y Palop se dirigen hacia la portería del fondo norte, donde se desarrollará la tanda, con los tifosi italianos delante. Va a ser el Parma quien empiece tirando. ¡Nakata es el encargado! N.S.: Asume la responsabilidad el capitán. Es un especialista desde los once metros. M.F.: Ahí va Nakata. Coge poca carrerilla… ¡PALOP! ¡PARÓ EL PORTERO ESPAÑOL! ¡QUÉ MANERA DE EMPEZAR LA TANDA PARA EL PARMA! ¡Mira al cielo el Samurái, el mismo cielo hacia el que el guardameta lanza el puño! Estaba bien tirado, raso y al palo derecho, pero le adivinó las intenciones el portero… y el Manchester City que parte con ventaja. MANCHESTER CITY 0, PARMA 0. Va a ser Anelka quien tenga la posibilidad de adelantar a su equipo. N.S.: Tal y como esperábamos… lo de Nakata ha sido una pena, porque fallar el primer penalti siempre es un mazazo desde el punto de vista psicológico. A ver si Anelka falla el suyo… M.F.: Anelka lo lanza… ¡y gol! ¡Lo convirtió el francés! Lo ha tirado exactamente igual que Nakata, y Frey también le ha adivinado la intención… pero no ha llegado a tiempo para evitar el gol. ¡MANCHESTER CITY 1, PARMA 0! Aldo Corbello: Será Miccoli el segundo lanzador. M.F.: Miccoli… ¡GOL! ¡ADENTRO MICCOLI! Con el interior, colocado a la derecha, a media altura. Y el portero esta vez se tiró al lado contrario, logró engañarle el pullés. ¡MANCHESTER CITY 1, PARMA 1! N.S.: ¡Vamos! M.F.: Joey Barton para el City. El polémico mediocentro puede volver a adelantar a los suyos. Ahí va Barton… ¡imparable! ¡MANCHESTER CITY 2, PARMA 1! Le pegó fortísimo el ‘7’, raso y colocado al palo izquierdo. Frey no habría podido pararlo nunca… y mucho menos si se tiene en cuenta que se escoró hacia el otro lado. A.C.: Va Blasi a tirar el tercer penalti para el Parma. N.S.: Pues esto no me lo esperaba. No le he visto tirar un penalti nunca, y no es un jugador que destaque por tener un gran disparo. De hecho, hoy lo ha intentado alguna que otra vez desde lejos, y no ha generado mucho peligro. M.F.: Chuta Blasi… ¡Y LA METE! ¡Uf, qué tensión! Estuvo a punto de pararla Palop. La tiró a su derecha el mediocentro, no estaba mal tirado pero el portero llegó a tocarla. Menos mal que no logró desviarla porque eso podría haber decantado la balanza casi definitivamente en favor del City. ¡MANCHESTER CITY 2, PARMA 2! N.S.: Lo importante es que acabó dentro, pero espero que si alguno de nuestros espectadores sufre del corazón, se haya tomado la pastilla o, como mínimo, una tila… ¡qué tensión! A.C.: Será Emiliano Papa quien tire el tercer penalti del Manchester City. M.F.: Sin apenas carrerilla el italo-argentino… ¡PARÓ, PARÓ, PARÓ! ¡FREY LO PARÓ! ¡EL PORTERO DEL PARMA LOGRA IGUALAR DE NUEVO LA TANDA DE PENALTIS! ¡MANCHESTER CITY 2, PARMA 2! ¡Lo tiró fuerte y al centro Papa, pero Frey se había quedado quieto y logró despejarla! N.S.: ¡VAMOS! ¡Qué paradón! A.C.: Verpakovskis es el que se dirige ahora hacia el fondo norte. M.F.: Tres penaltis lanzados por cada equipo: dos goles y un fallo para cada uno, cortesía de los porteros. Y, con todo igualado de nuevo, es el letón el que puede adelantar por fin al Parma. Ahí va Mâris Verpakovskis… ¡GOL! ¡Imposible de parar para Palop! Prácticamente en la escuadra izquierda la ha alojado el delantero. El guardameta se había tirado hacia ese lado, pero el disparo era inapelable, muy bien colocado y con potencia a pesar de que le pegó con el interior. ¡MANCHESTER CITY 2, PARMA 3! N.S.: Decíamos que Verpakovskis le pegaba muy bien, ¡y vaya si lo ha demostrado! M.F.: Va a ser Yaya Touré quien tire el cuarto penalti del City. Y ojo, que si Frey logra detenerlo, le pone todo de cara a su equipo. Carrera larga la del marfileño… ¡y no falla! ¡MANCHESTER CITY 3, PARMA 3! Fuerte y a la cepa del palo izquierdo. Frey se tiró bien pero es que el penalti estaba muy bien tirado. N.S.: Muy bien tirado, sí señor. Una pena. A.C.: Es Rosina quien va a tirar el quinto penalti para el Parma. M.F.: ¡No puede fallar! Menuda presión la que lleva ahora mismo el canterano sobre los hombros. N.S.: Pero es un futbolista que sabe jugar en escenarios muy complicados y que le pega fantásticamente bien con ese pie izquierdo. Ya decía yo que era raro que no hubiera tirado alguno todavía. M.F.: No es un jugador que se esconda, eso es cierto. Allá va Rosina… ¡Y GOL! ¡LO CONVIERTE ROSINA! ¡TODA LA PRESIÓN ES AHORA PARA EL CITY! ¡MANCHESTER CITY 3, PARMA 4! ¡Le pegó con el interior, raso y ajustado al poste derecho! ¡Grita de rabia el canterano! ¡Qué liberación! Y ahora hay cientos, miles, quizá incluso millones de almas rezando para que Frey haga efectiva la remontada y le dé al Parma su tercera Copa de la UEFA. Y, probablemente, el mismo número de aficionados rivales pidiendo al cielo que el último tirador meta su penalti para que vayamos a la muerte súbita. ¿Quién va a ser, Aldo? A.C.: Matías Vuoso. Allá va, en la carrera más larga de su vida. ¡Ensordecedor silencio en todo el estadio! M.F.: Se coloca Frey bajo palos. Vuoso coloca el balón en el punto fatídico, coge carrerilla… el árbitro le da permiso para iniciar el lanzamiento… Spoiler ... ¡CHUTA VUOSO…! ¡FREY! ¡FREY! ¡FREEEEEY! ¡SEÑORAS Y SEÑORES, EL PARMA ES CAMPEÓN DE LA COPA DE LA UEFA! ¡MANCHESTER CITY 3, PARMA 4! ¡RESULTADO DEFINITIVO EN LA TANDA DE PENALTIS! ¡PARÓ EL PORTERO! ¡LE PEGÓ FATAL VUOSO PERO ESO YA NO IMPORTA, FREY SE TIRÓ BIEN HACIA SU DERECHA Y NO TUVO QUE ESFORZARSE MUCHO PARA DARLE EL TÍTULO AL PARMA! A.C.: ¡CORREN TODOS LOS JUGADORES Y EL CUERPO TÉCNICO HACIA EL CANCERBERO FRANCÉS! ¡Había estado a punto de convertirse en el villano de la noche Frey cuando tocó el balón con la mano fuera del área en la segunda parte, pero se llevó solamente una amarilla pese a las protestas del City, y ahora ha enmendado su error para erigirse en el gran héroe del Parma! ¡Le ha dado Frey la tercera Copa de la UEFA a los gialloblu parando dos penaltis en una agónica final ante el Manchester City! ¡Ojo, que no todo el mundo ha salido corriendo! ¡Luis Milla está llorando como un niño, de alegría por supuesto, y abrazado a su segundo, Felipe Miñambres! ¡Es el primer título que consigue como entrenador! N.S.: Puedo dar fe de que es un momento en el que únicamente quieres llorar de alegría. Se lo tiene muy merecido, ha sido una campaña durísima en esta UEFA. El equipo estuvo a punto de caer eliminado en la fase de grupos al conseguir solo 5 de los primeros 12 puntos, pero logró reponerse e ir superando a rivales muy difíciles para plantarse aquí, en Oporto. Borussia Dortmund, Betis, Rennes y Real Sociedad, y ahora Manchester City… nadie puede decir que esta Copa de la UEFA se la hayan regalado al Parma; de hecho, fueron los dieciseisavos ante los alemanes la ronda en la que más fácil acabó teniéndolo. En el resto, especialmente contra los dos equipos españoles y, sobre todo, contra el Betis, tuvo que remar contracorriente para seguir avanzando fases. ¡Y la final ha sido una agonía total! Pero al final la diosa Fortuna se puso de nuestra parte. ¡Qué contento estoy, Marco! ¡SIAMO CAMPIONI!