Todo lo publicado por Vyctor
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @dankerlot ¡Aquel Celta estaba lleno de míticos! No en vano, ese año lograron clasificarse a Champions de la mano del bueno de Lotina, aunque al año siguiente acabasen descendiendo . Habrá que ver si serán capaces de replicarlo en este universo alternativo. Te dejo por aquí las fichas de Catanha y Mostovoi (qué rabia que el juego le quitase el 10 a Mostovoi... las cosas del FM): 📷 Ficha Catanha 📷 Ficha Mostovoi La verdad es que, cuando nos tocó un Primera en el sorteo copero, dejamos de contar con pasar de ronda. Tampoco era una prioridad, y el equipo planteó un partido valiente del que se pueden sacar conclusiones positivas. Ahora, a seguir demostrando que tenemos nivel para mantenernos en la parte alta de la tabla en Segunda, tarea que no será nada fácil. ¡Gracias por pasarte!
-
2002: Bienvenidos al pasado
COPA DEL REY – SEGUNDA RONDA ELIMINATORIA (1/64 FINAL) 17/09/2002 – Ciutat de València (Valencia) – 19.867 espectadores Levante (Luis Milla, 4-4-2): Rafa; Juanra, Félix, Olías, Cristian Díaz; Limones, Castaño, Carpintero, Jofre; Mijatovic, Amato. 🔁También jugaron: Ettien, Larrainzar, Duda. Celta (Miguel Ángel Lotina, 4-2-3-1): Cavallero; Coira, Sergio, Berizzo, Juanfran; Luccin, José Ignacio; Coudet, Jesuli, Mostovoi; Mido. 🔁También jugaron: Méndez, Sylvinho, Catanha. ⚽ 1-0 Amato (14’). Mijatovic se marcha de Berizzo en el lateral del área y cuelga un centro al segundo palo, donde Amato cabecea picado ante la mirada de Cavallero, que nada pudo hacer. ⚽ 1-1 Sergio (19’). Mostovoi saca una falta en el área pero en lugar de colgarla, la toca para la sorpresiva llegada desde atrás del central Sergio, que pilla desprevenida a la defensa y consigue empatar con un tiro raso. ⚽ 1-2 Méndez (57’). Mostovoi saca un córner al primer palo, donde el defensa argentino se adelanta a la zaga local y cabecea cruzado y con fuerza a gol. ⚽ 1-3 Coudet (66’). El extremo argentino recibe un excelente pase de Jesuli, recorta ante Olías y se planta casi en el área pequeña, donde bate a Rafa, que llegó a tocar el balón. ⭐ MVP: Mostovoi (Celta) Alineaciones / Calificaciones / Estadísticas El Celta cumple ante un Levante luchador 📝 El Celta de Vigo tuvo que remontar para pasar de ronda de Copa ante un Levante que le plantó más cara de la esperada pero que finalmente no pudo resistir el poderío ofensivo de los gallegos, liderados por un excelso Mostovoi. Los de Lotina empezaron el partido siguiendo el guion esperado, y en el minuto 6 era Jesuli el que daba el primer aviso con un zurdazo lejano que, de no ser por la yema de los dedos del hoy portero local Rafa y el larguero se habría convertido en un gol para recordar. También se mostró seguro el meta apenas minutos después ante una falta lanzada por Mostovoi. Sin embargo, los locales volvieron a hacerse con el esférico y se adelantaron en el minuto 14 con uno de los primeros chispazos de la tan esperada conexión Mijatovic-Amato. Pero la alegría dura poco en casa del pobre, y el Celta empató tan solo cinco minutos después con un gol de pizarra que anotó el central Sergio. Pasada la media hora de juego, Jesuli estuvo, de nuevo, a punto de anotar con un cabezazo en el primer palo que acabó en el lateral de la red. También tuvo una buena ocasión antes del descanso Mijatovic tras un barullo en el área, pero no tuvo tiempo suficiente para enganchar bien el balón y la mandó fuera, por lo que la primera parte terminó con empate en el marcador. En la segunda mitad, Mostovoi volvió a ser el faro que iluminaba el juego de los vigueses. En una de sus jugadas, el ruso encontró a Berizzo en la frontal del área y el zaguero argentino se sacó un buen disparo que se marchó solo ligeramente por encima de la meta local. Y, en otra de las conexiones que hoy tuvo el ‘Zar’ con los centrales, conectó en un córner con la cabeza de Méndez, que había entrado en el descanso y puso el 1-2. El Levante empezaba a verlo todo cuesta arriba, especialmente porque en ese mismo córner, Limones se llevó un golpe en la cabeza y tuvo que ser reemplazado. Y sus esperanzas iban a desaparecer apenas nueve minutos después, cuando el Chacho Coudet cerró el marcador tras un buen recorte ante Olías. Sin embargo, en los últimos minutos, los granotas volvieron a intentar plantar cara a un rival muy superior, con buenas ocasiones de Amato y Duda: la primera acabó en el lateral de la red y la segunda se topó con Cavallero. El Celta aprovechaba su ventaja y la negativa del Levante a rendirse para salir a la contra: en la última ocasión del encuentro, Mido estuvo a punto de marcar el cuarto en un mano a mano en el que Rafa estuvo más acertado que el egipcio. La valentía del Levante no solo no tuvo premio sino que se saldó con la lesión dos de sus jugadores más destacados: Olías y Limones, ambos de baja casi dos semanas por unas magulladuras en el muslo y una lesión en la cara, respectivamente. 🔜 Próximo partido: Levante-Numancia (Segunda División, jornada 5)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Os Pretos No podría estar más de acuerdo con tu análisis: el equipo va sumando victorias y escalando posiciones en la tabla pero lo cierto es que el juego desplegado sobre el campo no está siendo nada convincente. Como muestra de ello, los dos últimos partidos los hemos ganado con dos penaltis y una jugada a balón parado, sin anotar goles en juego abierto. Es posible que, dada la profunda remodelación de la plantilla este verano, el equipo no esté cohesionado todavía, pero es cierto que ya se están viendo ciertas carencias en la plantilla. Queda mucho trabajo por delante. El duelo en Copa será seguramente una buena oportunidad para que la afición del Ciutat de València disfrute de la visita de futbolistas de renombre internacional, pero no contamos con lograr un resultado positivo. ¡Gracias por pasarte!
-
2002: Bienvenidos al pasado
SEGUNDA DIVISIÓN – JORNADA 4 13/09/2002 – Nuevo Vivero (Badajoz) – 6.205 espectadores Badajoz (Rodri, 4-4-2): Baines; Gorka, Bouba, Cidoncha, Nuno Rodrigues; Mantecón, Hanuch, Zafra, Rodri; Leandro, Molist. 🔁También jugaron: Javito, Marcos Mato. Levante (Luis Milla, 4-4-2): Aizpurua; Ettien, Larrainzar, Olías, Cristian Díaz; Limones, Rivera, Castaño, Jofre; Mijatovic, Congo. 🔁También jugaron: Juanra, Carpintero, Amato. ⚽ 0-1 Mijatovic (45’). El lateral derecho Gorka reacciona tarde a una finta de Congo en el área y le derriba. Mijatovic lanza el penalti colocado a la derecha, evitando la estirada de Baines, que acertó la dirección. ⭐ MVP: Cristian Díaz (Levante) Alineaciones / Calificaciones / Estadísticas El Levante se lleva otros tres puntos ante la mala suerte del Badajoz 📝 Badajoz y Levante jugaron hoy un partido muy disputado en el Nuevo Vivero, en el que un penalti decantó la balanza ante los visitantes, que no se impusieron en ningún momento. En los primeros minutos, un tiro muy duro pero desviado de Molist para los locales y un remate poco preciso de Larrainzar a la salida de una falta formaron el primer intercambio de golpes. Los jugadores granotas protestaron airadamente un posible penalti sobre Limones en el minuto 20, pero el criterio del árbitro se mantuvo firme. El Badajoz retenía el balón pero sin aventurarse con peligro en el campo rival, algo que aprovechó el Levante para salir a la contra. En una de ellas, Rivera puso un balón perfecto para Congo, que reventó la pelota ante la salida de Baines pero se topó con el larguero. Cuando quedaban cinco minutos para el final de la primera parte, Limones se plantó solo ante el portero en una posición escorada, tanto que no supo definir y solo pudo sacarse un chut blandito que el meta atrapó con facilidad. Ambos equipos se preparaban ya para volver al túnel de vestuarios cuando Rivera puso un balón en la parte izquierda del área para Congo, quien cayó derribado. El árbitro pitó la pena máxima y Mijatovic, seguro de nuevo desde los once metros, no faltó a su cita con el gol. En la segunda mitad, tranquilidad durante muchos minutos solo interrumpida por una pillería del montenegrino, quien botó una falta desde la esquina derecha del área, una posición en la que parecía claro que iba a centrar, pero sorprendió con un disparo que casi se cuela por el palo corto de Baines. Esto pareció despertar a los locales, que desde ese momento se volcaron en su lucha por el empate: justo en la siguiente jugada, estuvieron muy cerca de lograrlo merced a un disparo lejano de Molist, que se fue envenenando hasta estrellarse en el larguero. Y, en el minuto 78, otro zurriagazo desde lejos, en este caso de Hanuch, se marchó rozando el poste. Cuando quedaban ocho minutos para el final, el árbitro anuló un gol de Congo por un empujón al portero mientras ambos saltaban. Una vez más, los valencianos discutieron con indignación la decisión del colegiado, cuya actuación no estuvo exenta de polémicas. La nota de color la puso el portero local Baines, quien, con el tiempo ya casi cumplido, subió a la desesperada a rematar un córner que finalmente no resultó en nada. En el equipo visitante, tanto Mijatovic como Rivera tuvieron que ser sustituidos por molestias. Tras el partido, se confirmó que este último, que venía siendo importante en este primer tramo de la temporada, se quedará fuera entre 2 y 3 semanas debido a una contusión en el codo. 🔜 Próximo partido: Levante-Celta (Copa del Rey, segunda ronda eliminatoria)
-
Szombathelyi Haladás
Sigo poniéndome al día con las historias y hoy me he podido leer la tuya. Suerte que la he pillado todavía al principio. Interesante reto el de la liga húngara, no he entrenado nunca allí pero le tengo cierto cariño por una Eurocopa que jugué en el PES 4 con el lateral derecho Bodnar metiendo zambombazos de falta a diestro y siniestro . Además, me ha hecho ilusión ver que el entrenador de la historia será el gran Király, le tuve de portero en el Cádiz en el FM 2007, grandes recuerdos. Esperemos ser capaces de lograr el ascenso, ¡te deseo mucha suerte! Por cierto, me metí en tu perfil porque tu nick me sonaba mucho (son muchos años sin pasar por aquí a menudo...) y resulta que nos registramos prácticamente a la vez. ¡Ya es casualidad!
-
2002: Bienvenidos al pasado
SEGUNDA DIVISIÓN – JORNADA 3 09/09/2002 – Estadio Municipal de Santo Domingo (El Ejido) – 890 espectadores Poli Ejido (Paco Herrera, 4-4-2): Kike; Sevilla, Urbano, Arturo, Traversa; José Manuel, Şerban, Poschner, Luis Gil; Trzeciak, Tevenet. 🔁También jugaron: Ángel Rodríguez, David Prats, David Cañas. Levante (Luis Milla, 4-4-2): Aizpurua; Ettien, Félix, Olías, Cristian Díaz; Limones, Rivera, Castaño, Jofre; Mijatovic, Amato. 🔁También jugaron: Alfonso, Congo, Duda. ⚽ 0-1 Olías (32’). Mijatovic lanza un córner al primer palo, donde Olías se adelanta a la defensa para lograr el gol con un fuerte cabezazo. ⚽ 0-2 Mijatovic (50’). Tras un penalti de Traversa sobre Limones, el montenegrino asume la responsabilidad y engaña a Kike con un suave disparo a la cepa del palo izquierdo. ⭐ MVP: Olías (Levante) Alineaciones / Calificaciones / Estadísticas Olías y Mijatovic le dan los tres puntos al Levante en El Ejido 📝 El Levante llegaba a tierras almerienses sin sus laterales derechos habituales, lo que forzó a retrasar la posición del marfileño Ettien, de gran rapidez pero poco disciplinado tácticamente. En el centro de la zaga, Olías regresó a la alineación tras su sanción. Tras su éxito ante el Terrassa, Milla probaba de nuevo con un 4-4-2 en el que Mijatovic pasaba a la delantera, aunque con libertad de movimientos. Los visitantes tuvieron la primera ocasión con un cabezazo de Jofre a centro de Limones, y los locales respondieron con un disparo de Poschner desde dentro del área que se fue muy desviado de la portería. El Levante dominó con claridad la primera media hora y Olías logró desquitarse del sabor amargo de su debut adelantando a su equipo a la salida de un córner en el minuto 32. Cuando el árbitro miraba ya su reloj para pitar el final del primer tiempo, el eléctrico Tevenet, una pesadilla para los dos veteranos centrales granotas, se plantó solo ante Aizpurua, pero el portero vasco le ganó la partida en el uno contra uno. A los cinco minutos del segundo tiempo, Traversa empujó a Limones cuando este luchaba para rematar un centro desde la banda, y el colegiado pitó penalti. Mijatovic, el encargado de las penas fatídicas y los balones parados esta temporada, amplió con seguridad la ventaja en el marcador y logró así su primer gol con la camiseta del Levante. Ettien estuvo a punto de marcar el tercero con un chut raso, pero Kike reaccionó con rapidez. En los últimos instantes del partido, Olías puso el broche a su gran actuación al arrebatarle en el último momento el balón a David Prats cuando este armaba su pierna en el área pequeña, dispuesto a batir al meta visitante. El delantero catalán volvió a gozar de una gran ocasión antes del final del encuentro, con un cabezazo cercano que Aizpurua despejó a córner con una gran parada. Quien guardará un gran recuerdo de este partido es el lateral derecho Alfonso Peiró, llamado al primer equipo por las lesiones y premiado con quince minutos de fútbol en Segunda tras su excelente inicio de campaña en el filial. 🔜 Próximo partido: Badajoz-Levante (Segunda División, jornada 4)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins ¡Gracias por comentar y bienvenido a la historia! A mí también me trae grandes recuerdos ver al Terrassa en Segunda División. Recuerdo que me gustaba mucho Cristian, el lateral derecho, aunque precisamente no jugó en este último partido. Respondiendo a tu pregunta, efectivamente, se trata de Haruna Babangida, el que fuese canterano del Barça. En la vida real no tuvo la carrera que de él se esperaba, pero en nuestra historia todavía está a tiempo de progresar, siendo ya un extremo bastante peligroso para Segunda División por su velocidad y agilidad. Te dejo su ficha por si quieres echarle un vistazo: 📷 Ficha Babangida
-
Melite, dulce como la miel
Me ha llevado un tiempo leerme todo para ponerme al día, y solo puedo decirte: ¡enhorabuena! No solo por los logros conseguidos sino por la pedazo de historia. Me ha resultado entretenidísima su lectura, y tanto la narración como la estructura tienen ese toque old school que nos trae grandes recuerdos a los que llevamos un tiempo en el foro. Lo de empezar por las divisiones inferiores de Malta (tan inferiores que ni siquiera tienen nombre propio) y acabar siendo campeones de todo tiene muchísimo mérito, aunque todo haya resultado en una espiral de autodestrucción para el pobre Gaffiero. Esperemos que la rehabilitación le permita superar definitivamente lo de Liz, y aguardaremos con curiosidad a ver qué aventuras le deparan en el futuro. ¡Aquí tienes otro seguidor!
-
2002: Bienvenidos al pasado
SEGUNDA DIVISIÓN – JORNADA 2 06/09/2002 – Ciutat de València (Valencia) – 12.050 espectadores Levante (Luis Milla, 4-2-3-1): Aizpurua; Descarga, Félix, Larrainzar, Cristian Díaz; Rivera, Castaño; Limones, Mijatovic, Saavedra; Chota. 🔁También jugaron: Rial, Jofre, Amato. Terrassa (Miguel Álvarez, 4-4-2): Morales; David Sánchez, Rodri, Rubén López, Dot; Babangida, Santi Asensio, Moreno, Héctor; Pedro Riesco, Pier. 🔁También jugaron: Balboa, Xabi Ruiz, Jordi Navas. ⚽ 0-1 Rubén López (16’). Moreno pone un buen córner con efecto al segundo palo, donde el central entra con ímpetu y cabecea a las mallas. ⚽ 1-1 Chota (59’). Rivera conecta en la frontal del área con Chota, cuyo disparo es repelido por Morales. Saavedra lucha el rebote y la deja de nuevo para el espigado delantero, que revienta el balón y consigue el empate. ⚽ 2-1 Limones (86’). Tras recibir un pase de Rivera, el extremo supera a Dot con un control orientado que le deja el espacio suficiente para chutar raso y fuerte al palo largo. ⭐ MVP: Limones (Levante) Alineaciones / Calificaciones / Estadísticas El Levante remonta tras una primera mitad para olvidar 📝 El Levante afrontaba su segundo partido consecutivo contra un recién ascendido sin el central Olías, sancionado tras su expulsión contra el Compostela, y los dos jugadores titulares de su banda derecha: el lateral derecho Juanra, lesionado, y el extremo Ettien, convocado de nuevo con Costa de Marfil. La noticia de la semana, sin embargo, fue la convocatoria con Venezuela del delantero juvenil Emilio Rentería, que a sus 17 años debutó marcando el gol del empate ante Chile. Más allá de las bajas, Milla, aparentemente descontento con la actuación del equipo en la primera jornada, presentó varias novedades en su once inicial. La apuesta no salió bien, ya que fue el Terrassa el que se adelantó con un gol de Rubén López a la salida de un córner a los 15 minutos. El Levante no planteó apenas resistencia durante una aburrida primera parte, en la que ni siquiera fue capaz de efectuar un solo disparo. En la segunda mitad, el entrenador local adelantó la posición de Mijatovic, acercándolo al área en un 4-4-2, y su decisión casi da frutos cuando la gran estrella del equipo filtró un gran balón para Chota, que no resolvió el mano a mano ante la buena salida de Morales. El melillense no tardó en desquitarse de su fallo y puso la igualada en el marcador con un trallazo segundos antes de que el reloj llegase a la hora de partido. En la recta final del encuentro, Castaño casi adelanta a los locales con un disparo colocado a la escuadra que consiguió despejar a córner el cancerbero. Finalmente, fue Limones, que había cuajado una nefasta primera mitad, el que acabó dando la vuelta al electrónico con un disparo raso y cruzado tras un pase de Rivera, muy activo en la sala de máquinas levantinista. El canterano egarense Xabi Ruiz casi puso el empate con un fuerte chut que despejó acertadamente Aizpurua. Tras el encuentro, se confirmó que el capitán granota, Descarga, quedará dos semanas de baja por una contractura en el cuello, lo que hará que el equipo deba visitar al Poli Ejido sin sus dos laterales derechos, ya que parece improbable que Juanra se recupere a tiempo. 🔜 Próximo partido: Poli Ejido-Levante (Segunda División, jornada 3)
-
2002: Bienvenidos al pasado
ÚLTIMA HORA DEL MERCADO DE FICHAJES Madrid, 02/09/2002 La mayoría de equipos de Segunda daban por cerradas sus plantillas cuando apenas quedaban unas horas para el final del mercado de verano, pero otros apuraron hasta el último minuto para reforzarse. Estos son algunos de los fichajes más destacados de última hora: Xabi Prieto, cedido de la Real Sociedad al Eibar Josu Urrutia, cedido del Athletic al Elche Luis García, cedido del Real Madrid B a Las Palmas Javi Venta, cedido del Villarreal al Oviedo Ander Murillo, cedido del Athletic al Oviedo Jérémie Aliadière, cedido del Arsenal al Salamanca Javier Ángel Balboa, cedido del Real Madrid B al Terrassa Juan José Cañas, cedido del Betis al Xerez
-
2002: Bienvenidos al pasado
SEGUNDA DIVISIÓN – JORNADA 1 30/08/2002 – Ciutat de València (Valencia) – 10.128 espectadores Levante (Luis Milla, 4-2-3-1): Aizpurua; Descarga, Félix, Olías, Cristian Díaz; Rivera, Carpintero; Ettien, Mijatovic, Duda; Amato. 🔁También jugaron: Jofre, Congo, Limones. Compostela (Luis Ángel Duque, 4-4-2): Tito Subero; Pinillos, Pignol, Vojvoda, Fran Caínzos; Corredoira, Ricardo Lima, Fabiano, André Conceição; Maikel, Sequeiros. 🔁También jugaron: Jesús Torres, Tonet, Cabarcos. ⚽ 0-1 Tonet (47’). Pinillos centra desde la banda al corazón del área, donde Ettien no es capaz de imponerse a Tonet, que controla el balón y bate por bajo a Aizpurua. ⚽ 0-2 Sequeiros (57’). El lateral izquierdo Jesús Torres encuentra en la frontal del área a Sequeiros, que no se lo piensa y remata duro y raso al palo derecho de la portería local. ⭐ MVP: Tonet (Compostela) Alineaciones / Calificaciones / Estadísticas Una expulsión tempranera deja K.O. al Levante frente al Compostela 📝 En su regreso a Segunda, el Compostela se llevó los tres primeros puntos de la temporada en el Ciutat de València ante un Levante que no fue capaz de reponerse a la expulsión tempranera de Olías. Los locales comenzaron con más brío y trataron de dar el primer zarpazo con un buen centro de Ettien que cabeceó Duda a las manos de Tito Subero, mientras que el Compostela, que esperaba atrás para salir a la contra, solamente llegó por medio de un disparo lejano y desviado de Fabiano. Todo se desequilibró en el minuto 23, cuando Sequeiros dejó solo ante el portero a Maikel con un excelente pase, y Olías le derribó fuera del área, llevándose la roja en su debut con la zamarra azulgrana. Milla respondió pasando a Mijatovic a la banda derecha y a Ettien al lateral, con Descarga sustituyendo a su compañero expulsado en el centro de la zaga, donde no se encontró cómodo en ningún momento. El primer tiempo transcurrió sin más sobresaltos, con el Levante llegando únicamente mediante un disparo desviado de Amato con su pierna mala y el Compostela apostando de nuevo por lanzamientos desde lejos y balones a la espalda de la defensa. Nada más comenzar la segunda mitad, los visitantes se adelantaron en el marcador con un gol de Tonet tras un fallo en la intercepción de Ettien, más ducho en la parcela ofensiva que en la defensiva. Los de Milla trataban de buscar la magia de Mijatovic para reponerse pero el yugoslavo, alejado del área, no se encontraba cómodo. Fue el Compostela el que volvió a pegar un zarpazo casi a la hora de juego con un remate seco de Sequeiros, que prácticamente dejaba sentenciado el encuentro. En el 65, Tonet estuvo a punto de poner el tercero, el segundo en su cuenta particular, con un remate al larguero, contra el que también se topó Félix en un cabezazo tras una falta. Congo, que sustituyó a Amato, se mostró voluntarioso, pero la mejor ocasión de para los locales la tuvo Limones en el descuento, después de que a Tito Subero se le escapase el balón de las manos al intentar blocarlo tras una falta botada por Jofre. El madrileño la lanzó fuera cuando no quedaba nadie capaz de impedir el gol, en un reflejo de lo que fue el partido para un Levante impotente. 🔜 Próximo partido: Levante-Terrassa (Segunda División, jornada 2)
-
2002: Bienvenidos al pasado
PARTIDO DE PRESENTACIÓN 22/08/2002 – Ciutat de València (Valencia) – 10.174 espectadores Levante (Luis Milla, 4-2-3-1): Aizpurua; Juanra, Félix, Olías, Cristian Díaz; Rivera, Carpintero; Ettien, Mijatovic, Duda; Amato. 🔁 También jugaron: Descarga, Larrainzar, Jofre, Rial, Castaño, Limones, Congo, Saavedra, Luismi Loro. River Plate (Manuel Pellegrini, 4-4-2): Costanzo; González, Ayala, Ameli, Lequi; D’Alessandro, Demichelis, Pereyra, Zapata; Fuertes, Cavenaghi. 🔁 También jugaron: Lux, Mascherano, Barrado, Menseguez, Ludueña, Lucho González, Falcao. ⚽ 1-0 Amato (17’). Ettien, que acababa de toparse con el portero en una clara ocasión, centra desde el fondo. Mijatovic peina desde el primer palo y Amato mete la cabeza, salvando la salida de Costanzo. ⚽ 1-1 Falcao (90’). Ludueña se interna en el área y consigue sacar un centro flojo que, cuando parecía que iba a ser despejado por los defensores del Levante, queda suelto en el área pequeña, donde Falcao se adelanta a Rial y remata a quemarropa. ⭐ MVP: Falcao (River) Alineaciones / Calificaciones / Estadísticas El Levante ilusiona rozando la victoria contra River en su presentación 📝 El Levante de Mijatovic ilusionó hoy a su afición, ante la que se presentó oficialmente en un amistoso que casi se acabó llevando contra todo un campeón del mundo, River Plate. Los de Milla, que parecen haberse asentado en un 4-2-3-1, avisaron primero: cuando tan solo se había disputado un minuto de fútbol, Rivera se sacó de la chistera un zapatazo desde la frontal del área que pilló por sorpresa a Costanzo y rebotó con fuerza en el travesaño. Minutos después, Cavenaghi cruzó demasiado un clarísimo mano a mano ante Aizpurua. El 1-0, en el minuto 17, tuvo un significado especial para su autor, Gabi Amato, ya que River fue el equipo en el que se dio a conocer antes de su salto a Europa. El Ciutat de València celebró con alegría el gol ante un rival a priori más poderoso, que desde ese momento trató de volver a meterse en el partido. En el 25, Aizpurua despejó a córner con un espectacular estirada tras una falta muy bien lanzada por el colombiano Jersson González, todo un especialista a balón parado. River llegó en un par de ocasiones más con mucho peligro pero el delantero Esteban Fuertes, que el año pasado jugó cedido en el Tenerife, no estuvo nada acertado en la finalización, por lo que el descanso llegó con ventaja para los locales en el marcador. En el segundo tiempo, fue River quien tocó la puerta primero con un disparo lejano de Menseguez que no se fue lejos de los tres palos. Con la excepción de un cabezazo de Duda a centro de Ettien que blocó Lux con seguridad, los locales apenas generaron peligro, mientras que los visitantes tuvieron una clarísima oportunidad que Barrado no supo resolver en un mano a mano, ya que la cruzó demasiado. Pero, cuando la afición levantinista coreaba a sus héroes mientras esperaba el pitido final, Castaño y Larrainzar no se entendieron ante un centro aparentemente sin peligro y el más listo de la clase fue el jovencísimo delantero colombiano Radamel Falcao, que a sus 16 años ya sabe lo que es golear con la elástica de los millonarios. No acabaron ahí las malas noticias para los levantinistas, ya que se confirmó que su lateral derecho, Juanra, que se había retirado en el descanso con molestias, estará entre tres y cuatro semanas de baja debido a un esguince leve de rodilla, perdiéndose así el inicio de la temporada oficial. Tras el encuentro, el club valenciano anunció que ha vendido un total de 7.500 abonos para la campaña 2002-2003. 🔜 Próximo partido: Levante-Compostela (Segunda División, jornada 1)
-
2002: Bienvenidos al pasado
PRETEMPORADA 2002-2003 La primera prueba de Luis Milla en el banquillo del Levante fue contra el Marbella, un equipo que a mediados de la pasada estaba en Segunda, pero que cumple ya su quinta temporada consecutiva en el infierno de Tercera. Pese a la expectación en torno al debut de Mijatovic con la elástica azulgrana, su partido fue bastante discreto, con excepción de un espectacular chut con efecto desde la esquina del área que rebotó en la escuadra. Al Levante le costó entrar en el encuentro, pero en la segunda parte puso la directa gracias a Limones, un puñal por la banda derecha, y, especialmente, a un imperial Chota, que marcó dos goles y dio otros dos. Tras ello, el equipo viajó a tierras vascas para enfrentarse al filial del Athletic, un rival a priori asequible pero más correoso que el Marbella. El partido empezó con malas noticias debido a las lesiones, antes de los 20 minutos de juego, de Azkorra, por los locales, y Duda, por los visitantes. El portugués se perdió los 3 siguientes amistosos. El Levante generó diversas ocasiones, especialmente en los pies de Congo, pero no fue capaz de concretarlas hasta que faltaban 5 minutos para el final, cuando Amato consiguió deshacer el empate inicial. La nota positiva fue la irrupción del jovencísimo lateral izquierdo José Enrique, que a sus 16 años es considerado ya una de las mayores promesas de la cantera y disputó la última media hora. El tercer encuentro presentó como rival al Extremadura, recién descendido a Segunda B aunque todavía con figuras de su no tan lejana etapa en Primera como Manuel o Pedro José. Los goles de Ettien y Olías cerraron el marcador, pero durante fases del partido el Levante se mostró impreciso y poco asentado sobre el césped, y el resultado habría sido diferente si no fuera porque Roberto Morales falló un penalti para los locales. Mal partido de Larrainzar en la zaga y, sobre todo, de Congo, que volvió a fallar varias ocasiones. La siguente fase de la pretemporada se desarrolló en tierras italianas, donde el Levante disputó amistosos contra el Monza y el Arezzo. Poco después de aterrizar, la delegación se inundó de alegría después de que el marfileño Ettien recibiese la convocatoria de su selección para un amistoso contra Túnez en el que no solo debutó como internacional sino que logró también un gol con un buen remate de cabeza. En el primero de los dos encuentros en Italia, Milla ensayó con un 4-2-3-1 como alternativa al 4-4-2 en rombo de los anteriores partidos, dando entrada al canterano Coscollá -que podría disfrutar de minutos en el primer equipo ante la ausencia de un recuperador puro en la plantilla- y a Rivera en el doble pivote. El nuevo sistema otorgó más posesión a los granotas pero lastimó su juego ofensivo ante el catenaccio de los locales, que les obligó a jugársela con disparos desde lejos. En el descuento, Limones, que había estrellado un balón en el palo minutos atrás, sirvió un buen balón en una contra para Luismi Loro, que la reventó a la escuadra para poner el 0-1 final. Ante el Arezzo, los locales se adelantaron a los 10 minutos tras un penalti concedido por Carpintero, y tan solo cinco minutos después Mijatovic demostró por qué su fichaje provocó tanta ilusión: el montenegrino recibió en tres cuartos de campo, se deshizo de su marcador y lanzó un zapatazo que se coló por la escuadra izquierda de la portería. También en la primera parte, dio una excelente asistencia a Chota, pero el melillense no pudo superar al cancerbero en el mano a mano, escena que se repitió en la segunda parte pero, en este caso, Congo sí tuvo suerte y adelantó al Levante. Saavedra puso el 1-3 definitivo en la recta final del partido, en el que debutó otra de las perlas de la cantera, el mediapunta Iván Vacas, que disputó la segunda mitad por la derecha aunque sin gran incidencia en el juego de su equipo. Para el último de los ensayos de pretemporada, el equipo valenciano regresó a España, concretamente a Galicia, donde se enfrentó al Lugo con un equipo compuesto por los teóricos suplentes de la plantilla, quienes permitieron que un Tercera les jugase de tú a tú en la primera parte. El gol de Chota animó al equipo, que subió una marcha con la entrada al terreno de juego de los titulares habituales, entre los que fue Mijatovic el que sentenció el encuentro. 📷 Ficha José Enrique 📷 Ficha Coscollá 📷 Ficha Iván Vacas
-
Das W vereint
Acabo de leerme las 13 páginas, aquí tienes un nuevo seguidor. Lo de ostentar el liderato a mitad de temporada siendo un recién ascendido tiene muchísimo mérito, máxime tras perder al máximo goleador. Por curiosidad, ¿qué pasó con Hübner? ¿Lo dejaste de vacaciones en la partida o directamente lo retiraste? Tengo curiosidad, no recuerdo haber visto otra historia en la que hayan destituido al entrenador y se haya creado a otro para seguir con el mismo equipo. Me parece una gran idea, y la recompensa en forma de resultados es clarísima. ¡A por el ascenso! 💪
-
Continentes
Muy interesante el planteamiento de tu historia, aquí tienes un seguidor. Especialmente por Uzbekistán, ya que le tengo cierto cariño tras llevar al Paxtakor y a la selección en una partida muy rara que tuve en el FM17. Creo que incluso llegué a fichar a Shomurodov, pero hace tanto tiempo que no estoy del todo seguro. Los logros conseguidos con Mali tienen mucho mérito, ¡enhorabuena! Será interesante ver también si Albania consigue dar la campanada, y tengo mucha curiosidad también por ver si Surinam será capaz de ir arañándole algunos talentos (supongo que quizá con regens será más fácil) a Holanda para ir conformando un equipo potente.
-
Último intento para liderar el Salón de la Fama en FM23
Aquí tienes un seguidor, enhorabuena por los títulos y suerte con el objetivo, ha sido un buen comienzo para conseguirlo. Eso sí, sorprende mucho que Mourinho no esté en el 'top 10' de Portugal, ¿no?
-
2002: Bienvenidos al pasado
PRIMERA DIVISIÓN ESPAÑOLA 2002-2003 Tras volver a hacerse con la Champions, el Real Madrid prepara un asalto al título liguero con el mediático fichaje del máximo goleador y campeón del Mundial, el delantero brasileño Ronaldo, que, si logra superar sus problemas de lesiones, se unirá a un equipo de ensueño en el que figuran estrellas de talla mundial como Zidane, Figo, Raúl, Roberto Carlos o Casillas. No se lo pondrá fácil el actual campeón, el Valencia de Rafa Benítez, que, pese a no contar con una gran estrella en la delantera, tiene futbolistas de un nivel más que contrastado como Ayala, Cañizares, Kily González, Aimar, Baraja, Vicente o Albelda. El Barcelona volvió a unir sus caminos con el polémico técnico holandés Louis van Gaal para reconducir el errático camino del equipo, algo para lo que confía en los Puyol, Saviola, Kluivert, Luis Enrique u Overmars, a los que se une su gran fichaje, el talentoso mediapunta argentino Riquelme. Otro de los grandes candidatos a luchar por los primeros puestos de la tabla es el Deportivo, que perdió a Djalminha tras su enfrentamiento con el técnico Irureta y al portero Molina, de baja por enfermedad, pero mantiene a futbolistas de la talla de Valerón, Makaay, Víctor, Sergio, Mauro Silva, Fran o el ‘pichichi’ Tristán, a los que se une la gran apuesta del año, el catalán Albert Luque. El Celta de Mostovoi y el Betis de Denílson y Joaquín aspiran a repetir clasificación europea, al igual que el Mallorca de Eto’o e Ibagaza. También se espera en la parte alta de la tabla a conjuntos que aúnan experiencia y juventud como la Real Sociedad de Nihat, Kovacevic, Karpin, De Pedro y Xabi Alonso o el Atlético de Madrid, que en su regreso a Primera incorpora a jugadores de calidad contrastada como José Mari, Albertini o Sergi para completar una plantilla en la que destaca el delantero Fernando Torres, que debe consolidarse como una de las grandes promesas del fútbol europeo, al igual que José Antonio Reyes, erigido ya en líder de su Sevilla. El Athletic, que recuperó a Aitor Karanka tras su periplo en el Real Madrid, mantiene peligro en la parte ofensiva con Exteberria o Yeste, mientras que el Málaga volverá a confiar en la dupla ofensiva formada por el panameño Dely Valdés y el uruguayo Darío Silva. El Villarreal volvió a bucear en Sudamérica al lograr fichar al lateral Belletti, campeón del mundo con Brasil, al igual que el Espanyol, que se hizo con el extremo argentino Maxi Rodríguez para reforzar un ataque temible liderado por Tamudo y el yugoslavo Milosevic, cedido desde el Parma. Según las casas de apuestas, no se espera más que una lucha por la permanencia por parte de Osasuna, Valladolid, Racing, Recreativo, Rayo o Alavés, aunque este último ha incorporado a veteranos como Abelardo, Ilie o Dutruel para tratar de volver a dar la campanada tras proclamarse subcampeón de la UEFA hace poco más de un año. LIGAS EUROPEAS 2002-2003 INGLATERRA Todo apunta a que la liga volverá a ser un mano a mano entre el Arsenal de los Henry, Pirès y Vieira y el Manchester United de Beckham, Scholes, Keane y Giggs, que además ha llevado a cabo una fuerte inversión este verano con fichajes de relumbrón como el del central Rio Ferdinand o el centrocampista argentino Verón para cerrar una plantilla en la que ya figuraban estrellas mundiales como Van Nistelrooy, Barthez o Blanc. Los canteranos Gerrard y Owen volverán a liderar al Liverpool en su intento por ganar su primera Premier League, competición que disputarán futbolistas de talla internacional como Shearer (Newcastle), Hasselbaink (Chelsea), Anelka (Manchester City) o Van der Sar (Fulham). Las miradas también estarán puestas en los integrantes de una generación de jóvenes futbolistas llamada a marcar una época, con exponentes como Terry (Chelsea), Lampard (Chelsea) o Ashley Cole (Arsenal). ITALIA La Serie A, con cuatro ganadores distintos en los últimos cuatro años, volverá a estar llena de emoción aunque las apuestas están con la Juventus, que buscará revalidar el título con una plantilla repleta de talentos como Del Piero, Trezeguet, Nedved, Buffon o Davids. Lo más probable es que su principal rival sea el Milan, que ha sumado jugadores de talla mundial como Nesta o Seedorf a un equipo que ya contaba con Shevchenko, Filippo Inzaghi o el veterano Maldini. Tras perder a Ronaldo, el Inter de Héctor Cúper no solo le sustituyó con uno de los mejores delanteros del mundo, el argentino Crespo, sino que también se hizo con uno de los centrales más fiables del panorama internacional, Fabio Cannavaro. En la Roma, la magia de Totti y su nuevo escudero, el joven Cassano, volverá a combinarse con la solidez de los Emerson y Samuel y la experiencia del mejor lateral derecho del mundo, el brasileño Cafú. Atención también a la Lazio del ‘Piojo’ López y el holandés Stam, o al Parma del rumano Mutu y el brasileño Adriano. ALEMANIA El habitual dominio del Bayern de Múnich sobre la Bundesliga se vio interrumpido la pasada campaña por el Borussia de Dortmund gracias a una temible dupla ofensiva formada por el gigante checo Koller y el veloz brasileño Amoroso, a los que se suman el talentoso mediapunta checo Rosicky y una columna vertebral alemana que consta de Lehmann, Wörns, Reuter, Kehl o Frings. El Bayer Leverkusen, tras completar una de las temporadas con peor suerte de la historia (subcampeón de Liga, Copa y Champions), mantiene a piezas clave como Lúcio, Berbatov o Schneider pero pierde a Ballack y Zé Roberto, que jugarán ahora para los bávaros junto a los Kahn, Élber, Jeremies o Salihamidzic. Aunque no se esperan grandes sorpresas y todas las apuestas dan como gran favorito al Bayern, habrá que seguir de cerca a estrellas de otros equipos como Klose (Kaiserslautern), Sand (Schalke 04), Marcelinho Paraíba (Hertha Berlín), Kurányi (Stuttgart) o Aílton (Werder Bremen).
-
2002: Bienvenidos al pasado
SEGUNDA DIVISIÓN 2002-2003 (Haz clic en el nombre de los equipos para ver la plantilla, y en el nombre de los jugadores destacados para acceder a sus perfiles) 1. ZARAGOZA Temporada 01/02: 20º en Primera División (descendido) Entrenador: Paco Flores (49 años). 1ª temporada, procede del Espanyol La estrella: Goran Drulic (25 años). El delantero serbio se convirtió el año pasado en el fichaje más caro de la historia del Zaragoza (casi 2.200 millones de pesetas, o 13 millones de euros), pero las lesiones solo le permitieron jugar 9 partidos. Tras su sorprendente descenso a Segunda, el club maño es el gran favorito para el ascenso. Sigue contando con gran parte de su plantilla, en la que destacan atacantes talentosos como Galletti, Yordi o Jamelli y canteranos de gran calidad como el portero Laínez o el mediapunta Cani. 2. XEREZ Temporada 01/02: 4º en Segunda División El entrenador: Bernd Schuster (42 años). 2ª temporada, procede del Colonia La estrella: Juan Luis Mora (29 años). Tras nueve temporadas en Primera, el guardameta liderará ahora un nuevo asalto de los jerezanos al ascenso. Tras rozar el ascenso en su primera temporada en Segunda, el equipo cuenta con los centrocampistas argentinos Dani Pendín y Ariel Zárate, que vuelven a hacer de él uno de los principales candidatos para subir a Primera. 3. TENERIFE Temporada 01/02: 19º en Primera División (descendido) Entrenador: Ewald Lienen (48 años). 1ª temporada, procede del Colonia La estrella: Bruno Marioni (27 años). Las esperanzas de ascenso del club tinerfeño están depositadas en buena parte en el olfato goleador de este delantero argentino. Los canarios aspiran a regresar a Primera cuanto antes con una plantilla experimentada en la que jugadores de banda como Iván Ania o Paunovic, cedido por el Atlético, aportarán desborde y peligro. 4. LEVANTE Temporada 01/02: 19º en Segunda División Entrenador: Luis Milla (36 años). 1ª temporada La estrella: Pedja Mijatovic (33 años). El que fuera uno de los mejores jugadores del mundo a mediados de la pasada década vuelve a España para liderar al Levante. Tras librarse del descenso por la vía administrativa, los granotas han llevado a cabo una importante inversión que los sitúa como uno de los principales candidatos al ascenso, con extremos peligrosos como Duda y Ettien. 5. MURCIA Temporada 01/02: 15º en Segunda División Entrenador: David Vidal (51 años). 2ª temporada, procede del Compostela La estrella: Andreas Reinke (33 años). El veterano cancerbero alemán sigue en plena forma y es toda una garantía de seguridad bajo los palos. La defensa es la mejor baza de los murcianos gracias a la garantía de solidez que aportan Cuadrado, el capitán Juanma o el polivalente argentino Maciel. 6. ALBACETE Temporada 01/02: 10º en Segunda División Entrenador: César Ferrando (42 años). 1ª temporada, procede del Valencia B La estrella: Jesús Perera (22 años). En su segunda temporada en el club, el delantero cedido por el Mallorca debe confirmarse como goleador. Con el portero argentino Carlos Roa como fichaje principal, su compatriota Siviero y el joven Pablo Ibáñez aportarán seguridad en la parte de atrás. 7. NUMANCIA Temporada 01/02: 17º en Segunda División Entrenador: Manu Sarabia (45 años). 2ª temporada, procede del Badajoz La estrella: Daniel Fagiani (28 años). El lateral izquierdo argentino no solo es un defensor fiable sino que tiene también una gran influencia en ataque. Tras coquetear con el descenso el año pasado, los sorianos vuelven a contar con el uruguayo Álvaro Núñez y el rumano Roşu como bazas, junto a veteranos como Pacheta u Octavio y a jóvenes promesas como el central Cuéllar. 8. SPORTING DE GIJÓN Temporada 01/02: 6º en Segunda División Entrenador: Antonio Maceda (45 años). 1ª temporada, procede del Compostela La estrella: David Villa (20 años). El joven delantero marcó 18 goles en su irrupción en Segunda el año pasado y ya es considerado una de las grandes promesas del fútbol español. El delantero Manel, cedido por el Espanyol, será una amenaza aérea para los asturianos, que mantuvieron en sus filas a un portero experimentado como Valencia e incorporaron al aguerrido central argentino Cristian Díaz. 9. ELCHE Temporada 01/02: 5º en Segunda División Entrenador: Julián Rubio (50 años). 2ª temporada, procede del Albacete La estrella: Nino (22 años). Treinta goles en las últimas dos temporadas hacen del punta almeriense una de las grandes amenazas de la competición. El portero internacional Toni Jiménez llega desde el Atlético con ganas de resarcirse en un club que también disfrutará de cedidos como el extremo zurdo Luque y el delantero argentino Armentano. 10. SALAMANCA Temporada 01/02: 11º en Segunda División Entrenador: Jorge D’Alessandro (55 años). 1ª temporada, procede del Elche La estrella: Quique Martín (29 años). Tras no brillar en el Villarreal, el escurridizo extremo asturiano regresa cedido a la tierra donde triunfó. A una columna vertebral de garantías como la que conforman futbolistas de la talla de Stelea, Redero o Zegarra se unen cedidos con experiencia en Primera como Roberto Fresnedoso o el croata Vucko. 11. ALMERÍA Temporada 01/02: 3º en Segunda B, Grupo IV (ascendido) Entrenador: Juan Manuel Martínez, “Casuco” (46 años). 2ª temporada, procede del Toledo La estrella: Francisco (23 años). El veloz delantero almeriense fue uno de los jugadores más destacados del ascenso y está llamado a liderar el ataque de su equipo. El punto fuerte de los andaluces es la medular, donde cuenta con jugadores de calidad como Jorge Pérez o José Ortiz, capaces de surtir de balones a su delantera, a la que se incorpora el croata Mate Bilic, cedido por el Zaragoza. 12. GETAFE Temporada 01/02: 5º en Segunda B, Grupo 3 (ascendido) Entrenador: Félix Bardera, “Felines” (58 años). 2ª temporada, procede del Linense La estrella: Gica Craioveanu (34 años). El veterano atacante rumano llega a Getafe para demostrar que la calidad no se pierde con los años. Tras su regreso a Segunda, los madrileños han incorporado a jugadores con experiencia en Primera como Vivar Dorado o Txema y también contarán con la calidad de cedidos como el portugués Edgar o el central Jusué. 13. OVIEDO Temporada 01/02: 7º en Segunda División Entrenador: Vicente González-Villamil (55 años). 1ª temporada, procede del Burgos La estrella: Oli (30 años). El delantero internacional no pudo evitar el descenso en 2001 pero se quedó en el equipo para tratar de regresar a Primera. Los problemas económicos del club hacen que se vea obligado a confiar en sus canteranos, aunque los Losada, Jaime, Amieva o Geni han demostrado su valía, y contarán con la ayuda en la medular de jugadores de gran experiencia como Engonga, Idiákez o David Cano. 14. CÓRDOBA Temporada 01/02: 13º en Segunda División Entrenador: Yosu Ortuondo (51 años). 1ª temporada, procede del Extremadura La estrella: Adil Ramzi (24 años). El mediapunta marroquí, que hace gala de una técnica exquisita, llega cedido por el PSV para relanzar su carrera. El equipo blanquiverde presume de solidez defensiva gracias al buen hacer del central Juanito, del lateral zurdo López Ramos y de su portero Jauregi, mientras que el argentino Ariel Montenegro será el encargado de poner la magia en el centro del campo. 15. LAS PALMAS Temporada 01/02: 18º en Primera División (descendido) Entrenador: Josu Uribe (33 años). 1ª temporada, procede del Ribadesella La estrella: Álvaro (24 años). El central brasileño, probablemente el mejor zaguero de Segunda, es prácticamente imbatible por alto. Los apostadores no confían en el regreso a Primera del club, que tiene sus esperanzas depositadas en jóvenes promesas como el delantero Rubén Castro, el lateral Ángel o el mediapunta Carmelo. 16. TERRASSA Temporada 01/02: 5º en Segunda B, Grupo II (ascendido) Entrenador: Miguel Álvarez (44 años). 3ª temporada, procede del Mataró La estrella: Keko (29 años). El héroe del ascenso deberá demostrar en Segunda su gran capacidad rematadora. El veloz lateral derecho Cristian y el técnico centrocampista zurdo Moreno liderarán la lucha por la salvación de los catalanes, que incorporan como cedidos al nigeriano Babangida o al internacional Pier. 17. LEGANÉS Temporada 01/02: 14º en Segunda División Entrenador: Enrique Martín Monreal (46 años). 1ª temporada, procede del Burgos La estrella: Pablo Calandria (20 años). El joven delantero argentino, que no triunfó en el Olympique de Marsella, liderará el proyecto pepinero. Los madrileños tendrán cedidos a dos africanos que prometen revolucionar el ataque con su velocidad, el nigeriano Lawal y el camerunés Webo, los cuales confiarán en la protección de Clotet y el capitán Óscar Fernández en la zaga. 18. BADAJOZ Temporada 01/02: 12º en Segunda División Entrenador: Juan Antonio Rodríguez, “Rodri” (36 años). 2ª temporada La estrella: José María Cidoncha (32 años). El veterano central volvió a casa para liderar al club en su lucha por la salvación. La medular extremeña estará bien defendida por jugadores como el argentino Hanuch, el senegalés Bouba o el angoleño Zé Tó, que tratarán de evitar un año más el descenso. 19. COMPOSTELA Temporada 01/02: 3º en Segunda B, Grupo I (ascendido) Entrenador: Luis Ángel Duque (48 años). 2ª temporada, procede del Ávila La estrella: Fabiano (36 años). El brasileño, toda una leyenda del club, regresa tras un año en el Botafogo para aportar magia desde la mediapunta. En su retorno a la categoría de plata, los gallegos presentan a los delanteros Maikel y Sequeiros y al lateral Pinillos entre sus principales armas para lograr la permanencia. 20. RACING FERROL Temporada 01/02: 9º en Segunda División Entrenador: Luis César (36 años). 3ª temporada La estrella: Ángel Manuel Cuéllar (29 años). El atacante internacional, que llegó a ser fichado por el Barcelona, sigue teniendo un excelente golpeo con su pierna izquierda. Una plantilla con hasta una decena de nacionalidades distintas estará comandada por el luchador delantero uruguayo Delgado y el polivalente zaguero francés Rambier, con esperanzas puestas en jóvenes atacantes como el nigeriano Uche o el guatemalteco Pezzarossi. 21. POLI EJIDO Temporada 01/02: 18º en Segunda División Entrenador: Paco Herrera (48 años). 1ª temporada, procede del Albacete La estrella: Luis Tevenet (28 años). El punta sevillano, que el año pasado jugó en Primera con Las Palmas, es una pesadilla para las defensas por su velocidad y su regate. A veteranos como el portero Kike o el mediocentro alemán Poschner se unirán cedidos como Luis Gil y Sabino para aportar creatividad y goles en la parcela ofensiva. 22. EIBAR Temporada 01/02: 8º en Segunda División Entrenador: Blas Ziarreta (55 años). 4ª temporada, procede del Badajoz La estrella: Gaizka Garitano (27 años). El mediocentro bilbaíno no solo es un marcador pegajoso sino que también supone una amenaza con sus tiros desde lejos. Tras una campaña más que meritoria, los guipuzcoanos cuentan con una plantilla en la que el polivalente centrocampista Jon Kortina y el mediapunta Jorge Sánchez deben confirmar que tienen nivel para permanecer en Segunda.
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @nenogaliza ¡Muchas gracias por pasarte y por la bienvenida! Me hace mucha ilusión estar de nuevo por aquí después de tanto tiempo, y me alegra ver que, aunque muchos de los históricos de la sección ya no participan en el foro, hay gente que sigue manteniéndolo activo con ganas y buenas historias. Tengo ganas de ir leyéndomelas. En cuanto a la táctica, la idea era crear un dibujo en torno a Mijatovic. No puedes tener a un jugador de sus características en Segunda y no armar el proyecto en torno a él. La idea es que todo el juego pase por él en la fase ofensiva y que Castaño actúe como "hombre escoba" en las tareas de destrucción, aunque queda por ver si el yugoslavo tiene el físico para ello y si el asturiano es capaz de encargarse él solo de la tarea que se le encomienda. Duda y Ettien jugarán por las bandas. Ettien es un auténtico puñal gracias a sus espectaculares condiciones físicas y Duda tiene un guante en el pie izquierdo que puede ser muy útil para generar peligro con centros al área. 🎙️ @dankerlot Ya somos dos... fue ver al bueno de Edwin y sacarme una sonrisilla. ¡A ver si es capaz de quitarse el sambenito de jugador meme esta temporada! Gracias por pasarte y por los buenos deseos. 🎙️ @Os Pretos Te mentiría si te dijera que no elegí al Levante casi únicamente por Mijatovic. En la vida real estaba ya totalmente roto físicamente y parece que dio un rendimiento bastante discreto, perdiéndose además muchos partidos. Sin embargo, sigue siendo un jugador con una técnica espectacular, y mucho más al nivel de Segunda, por lo que si logramos sacar de él unos últimos ratitos de magia, nos dará muchas alegrías. El equipo debe jugar para él. ¡Gracias por sumarte a la historia!
-
2002: Bienvenidos al pasado
PLANTILLA LEVANTE 2002-2003 (Haz clic en el nombre del jugador para acceder a su perfil) PORTEROS 1. Rafael Gómez, “RAFA” (28 años, 2ª temporada, procede del Compostela). El meta valenciano llegó en el mercado de invierno del año pasado y se hizo con la titularidad en la recta final de la campaña. De grandes reflejos, se disputará la portería con Aizpurúa. 13. Francisco José Fernández, “PACO” (23 años, 2ª temporada, procede del filial). Tras sus cesiones a Águilas, Novelda y Algeciras, se confirma como miembro de la primera plantilla, aunque como tercer portero y sin muchas posibilidades de disputar minutos salvo urgencia. 25. José Ignacio AIZPURÚA (32 años, 1ª temporada, procede del Salamanca). Tras ocho años en Salamanca, fichó por la Real Sociedad, que lo ha cedido inmediatamente al Levante. Muy seguro por arriba gracias a su estatura (1,90 m.), parte como titular pero no es indiscutible. LATERALES DERECHOS 6. Juan Ramón Cabrero, “JUANRA” (22 años, 4ª temporada, procede del filial). Veloz e incansable, este producto de la cantera levantinista parte como titular tras cuajar una buena temporada el año pasado, en el que dio el salto al primer equipo. 23. Iñaki DESCARGA (25 años, 3ª temporada, procede del Eibar). El capitán es todo garra y, aunque no tiene garantizada la titularidad, su polivalencia seguramente le permitirá disputar muchos minutos, ya que ofrece garantías tanto de lateral como de central. LATERALES IZQUIERDOS 3. Jorge Manuel RUIZ (22 años, 1ª temporada, procede del Málaga B). Más allá de un aceptable golpeo de balón y su polivalencia -juega sin problemas en el centro del campo y por la banda izquierda-, este malagueño no tiene mucho que ofrecer y tendrá difícil contar con minutos. 12. CRISTIAN Lionel DÍAZ (26 años, 1ª temporada, procede del Mallorca). Titular en el Independiente argentino y el Udinese italiano, se ha quedado sin espacio en Mallorca tras solo media temporada, pero aquí parte como indiscutible en el costado izquierdo de la zaga. CENTRALES 2. Tomás OLÍAS (33 años, 1ª temporada, procede de Las Palmas). Nada menos que seis temporadas en Primera lleva a las espaldas este fuerte central zurdo, que deberá controlar su tendencia a meterse en problemas si quiere conservar su condición de indiscutible. 4. FÉLIX Carvallo (34 años, 1ª temporada, procede del Extremadura). Más de tres lustros después, este luchador central defenderá por primera vez una camiseta que no sea la del Extemadura, donde demostró con creces sus capacidades para liderar la zaga. 5. José Manuel RIAL (24 años, 3ª temporada, procede del Águilas). El trabajador defensa gallego, criado en la cantera del Celta, parte como cuarto central, ya que su notable fuerza no ha sido suficiente para convencer al cuerpo técnico de que puede luchar por la titularidad. 21. Domingo José LARRAINZAR (33 años, 1ª temporada, procede del Málaga). Este central navarro perdió su puesto en el Málaga y deberá luchar de nuevo para demostrar que su valentía y buena lectura del juego siguen siendo útiles en esta última parte de su carrera. MEDIOCENTROS 24. Francisco Javier CASTAÑO (29 años, 1ª temporada, procede del Betis). Con mejores dotes para organizar el juego que para destruirlo, el asturiano quiere olvidar su aventura andaluza y demostrar que sigue siendo aquel jugador dominante que brilló en Segunda a finales de los 90. CENTROCAMPISTAS DERECHOS 7. Félix Dja ETTIEN (22 años, 6ª temporada, procede del Bassam). El carismático marfileño es, probablemente, el jugador más rápido y fuerte de toda la competición, aunque sus capacidades técnicas y de lectura del juego siguen sin estar a la altura de su privilegiado físico. 15. Santiago CARPINTERO (25 años, 1ª temporada, procede del Toledo). Este leonés, que ya jugó en Segunda con el Albacete, puede jugar tanto por banda como en la sala de mandos, aunque parte con desventaja en la pugna por ambas posiciones. 20. David LIMONES (23 años, 1ª temporada, procede del filial). Tras su gran temporada en el filial, el extremo madrileño está dispuesto a disputarle la titularidad a Ettien, algo para lo que cuenta con su buena técnica y su cabeza fría entre sus principales armas. CENTROCAMPISTAS IZQUIERDOS 10. Alberto SAAVEDRA (30 años, 3ª temporada, procede del Córdoba). Titular en sus dos últimas campañas, parece que en esta ocasión su buen regate y su golpeo preciso no serán suficientes para mantener el puesto ante la llegada de Jofre y Duda. 11. JOFRE Mateu (22 años, 1ª temporada, procede del Barcelona). El canterano culé, un extremo incisivo, afronta su primera campaña en Valencia con posibilidades de imponerse como dueño de la banda izquierda. 22. Sergio Paulo Barbosa, “DUDA” (22 años, 1ª temporada, procede del Málaga). Tras no conseguir hueco en la plantilla malaguista, este polivalente portugués busca un lugar donde demostrar que cuenta con un auténtico guante en su pierna izquierda. MEDIAPUNTAS 8. Pedja MIJATOVIC (33 años, 1ª temporada, procede de la Fiorentina). Pese a las dudas sobre su estado físico, el montenegrino es la auténtica estrella del proyecto y contará con libertad desde la mediapunta para demostrar la espectacular técnica que todavía atesora. 14. Luis Miguel Loro, “LUISMI LORO” (22 años, 2ª temporada, procede del Fuenlabrada). Cedido al Conquense en la segunda vuelta del año pasado, demostró de nuevo que es un jugador de gran nivel para 2ªB, pero debe todavía probar su buena llegada en Segunda. 18. Alberto RIVERA (24 años, 1ª temporada, procede del Olympique de Marsella). El manchego, sin sitio en el Real Madrid, cuenta con la confianza de los técnicos, que ven en él un creador capaz de ayudar ya a la plantilla y de erigirse en uno de sus líderes a medio plazo. DELANTEROS 9. Gabriel AMATO (31 años, 1ª temporada, procede del Betis). El “Tanque”, todo un trotamundos del gol, aterriza en Valencia para liderar el ataque granota, al que le vendrá muy bien su fuerza física, su talento y su capacidad de sacrificio por el equipo. 16. Edwin CONGO (25 años, 1ª temporada, procede del Real Madrid). Sin suerte en ninguna de sus aventuras desde que fichó por el Real Madrid, el colombiano, gran cabeceador, ha aceptado bajar de nivel durante un año para demostrar que puede ser titular y aportar goles. 17. SÉRVULO Muñoz (23 años, 1ª temporada, procede del Toledo). Tras una gran temporada en 2ªB, este talentoso y ágil pero endeble manchego llega al Levante, donde a priori partirá como última opción para el ataque. 19. Mustafa Abdesalam, “CHOTA” (27 años, 2ª temporada, procede del Gandía). Toda una amenaza por alto gracias a sus 190 centímetros de altura, el melillense parte como suplente pero será una alternativa interesante para desbloquear partidos cerrados. Once tipo * También pertenecen al club los delanteros Javi Peña y Martín Fúriga, que jugarán la presente temporada cedidos en el Almería y el Amurrio, respectivamente. 📷 Plantilla Levante 2002-2003
-
2002: Bienvenidos al pasado
¡El Levante ficha a Mijatovic! Valencia, 11/07/2002 Los rumores eran cada vez más fuertes y esta misma tarde saltaba la noticia. El Levante ya tiene a su gran estrella para tratar de conseguir el ascenso esta temporada: el yugoslavo Pedja Mijatovic. El “Héroe de la Séptima” llevaba semanas negociando, influido por cuestiones personales, su regreso a España tras la bancarrota de la Fiorentina, club donde jugó las últimas tres temporadas tras seis exitosos años en Valencia y Real Madrid. El atacante montenegrino superó con éxito las pruebas médicas, algo que su nuevo club busca presentar como prueba para acabar de un plumazo con los temores sobre su estado físico, que precisamente no permitió gozar de continuidad en Italia al que fuese Balón de Plata en 1997. Mijatovic, de 33 años, llevará su habitual dorsal número 8 a la espalda y firmará por una temporada, con un salario de unos 100 millones de pesetas (600.000 euros), lo que le convertirá, según fuentes cercanas al club, en el jugador mejor pagado de la plantilla. 📷 Ficha Mijatovic Mijatovic: “Quiero subir y que juguemos contra el Valencia” Valencia, 12/07/2002 La gran estrella del Levante para la temporada 2002-2003, el yugoslavo Pedja Mijatovic, aseguró hoy durante su presentación con su nuevo club que su objetivo es subir a Primera para poder jugar contra el máximo rival, el Valencia, club cuyos colores defendió entre 1993 y 1996. “Si puedo tener un deseo en el día de mi presentación sería cumplir el objetivo que tenemos, que, si todo va bien, es subir a Primera, y la próxima temporada jugar los dos partidos contra el Valencia, uno en Mestalla y el otro en casa”, declaró el delantero, que jugará a las órdenes de Luis Milla, quien también perteneció tanto al Real Madrid como al Valencia durante sus años como jugador. Con su llegada, el Levante pone el broche de oro a un plantel que ha pasado por una auténtica revolución tras registrar más de una veintena de bajas y un número similar de altas, entre las que destacan jugadores con experiencia en Primera como Amato y Castaño (procedentes del Betis) o Rivera (Olympique de Marsella), Jofre (Barcelona), Olías (Las Palmas) y Félix (Extremadura). El club valenciano también contará esta temporada con los servicios, en calidad de cedidos, de Congo (Real Madrid), Duda (Málaga), Cristian Díaz (Mallorca) y Aizpurúa (Salamanca).
-
2002: Bienvenidos al pasado
La Liga deniega la inscripción del Burgos en Segunda y salva al Levante Madrid, 02/07/2002 La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) ha resuelto denegar la inscripción del Burgos en Segunda División para la temporada 2002-03 por no realizar su transformación en Sociedad Anónima Deportiva, por lo que el conjunto castellano queda descendido a Segunda B por la vía administrativa. Al tiempo, la LNFP declara el derecho del Levante, por ser el mejor club clasificado de los descendidos en la pasada campaña, para que pase a ocupar la vacante producida en la categoría, y le otorga un plazo de cinco días para que cumplimente y remita la documentación precisa. Además de a los clubes implicados, la Liga ha trasladado la resolución a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y demás organismos afectados. Con respecto al calendario de Liga para la presente temporada 2002-03 en Segunda División, el Levante pasará a ocupar el puesto que correspondió al Burgos en el sorteo y disputará sus encuentros en el orden que fue establecido para el club castellano. Luis Milla, nuevo entrenador del Levante Valencia, 05/07/2002 El Levante confirmó la contratación del exfutbolista español Luis Milla como su nuevo entrenador de cara a la temporada 2002-2003, en la que el conjunto granota permanecerá finalmente en Segunda División tras el descenso administrativo del Burgos. Milla, de 36 años, asume así su primer banquillo en sustitución del madrileño Carlos García Cantarero, quien no fue capaz de evitar el descenso deportivo a Segunda B a pesar de que el equipo logró alcanzar los 50 puntos, una marca que históricamente garantizaba la salvación. El turolense conoce a la perfección la capital del Turia, ya que defendió durante cuatro años los colores del gran rival del Levante, el Valencia, equipo en el que se retiró en verano de 2001 tras una dilatada carrera en la que también jugó para el Barcelona (1984-1990) y el Real Madrid (1990-1997), así como para la selección española, con la que disfrutó de tres internacionalidades. El nuevo técnico levantinista, que como jugador obtuvo más de una decena de títulos -varias ligas, copas e incluso una Recopa en 1989-, será presentado esta misma semana tras aceptar la oferta, que incluye la opción a una segunda temporada en caso de que se consiga el objetivo marcado por la directiva, que no es otro que el ascenso a Primera. El máximo accionista del Levante, Pedro Villarroel, quien celebró recientemente la salvación por la vía administrativa de su club, ha prometido fichajes de relumbrón, incluyendo una “estrella internacional”, para conformar una plantilla que sea capaz de competir por los puestos de cabeza de la tabla. 📷 Ficha Milla
-
2002: Bienvenidos al pasado
ÍNDICE DE CONTENIDOS TEMPORADA 2002-2003: U.D. LEVANTE TEMPORADA 2003-2004: U.D. LEVANTE TEMPORADA 2004-2005: U.D. LEVANTE
-
2002: Bienvenidos al pasado
Verano de 2002. Ronaldo levanta la quinta Copa del Mundo de la selección brasileña tras ahuyentar al fantasma de las lesiones y ficha por un Real Madrid que acaba de ganar su novena Copa de Europa gracias al galáctico Zidane. Un Barça en crisis vuelve a confiar en Van Gaal y cambia a Rivaldo por Riquelme. El Valencia acaba de ganar la Liga y nadie duda de la condición de grande de un Deportivo que ya sabe lo que es meter miedo en competiciones continentales. El Atlético de Madrid vuelve a Primera de la mano de Luis Aragonés y un jovencísimo Fernando Torres. El Arsenal de Henry y Vieira y el Manchester United de Beckham y Van Nistelrooy pelean tanto en la Premier como en la Champions, terreno donde se enfrentan al Milan de Shevchenko y Maldini, a la Juve de Del Piero y Nedved o a un Bayern que acaba de robarle a Ballack y Zé Roberto al Bayer Leverkusen, subcampeón de todo lo posible en una de las temporadas con peor suerte que se recuerdan. ¿Recuerdas al Salamanca, al Xerez, al Compostela o al Poli Ejido? No solo existen, sino que sus aficiones se permiten el lujo de soñar con todo cuando sus equipos compiten en Segunda mientras la del Zaragoza todavía no se cree el descenso y confía en volver cuanto antes. El mundo todavía no ha descubierto a Cristiano Ronaldo y prácticamente nadie sabe quién es ese juvenil argentino del Barcelona llamado Messi. Mientras los Kaká, Rooney, Adriano, Cech, Tévez, Reyes, Robben, Robinho o Xabi Alonso todavía empezaban sus carreras, otros como Bergkamp, Hierro, Kahn, Luis Enrique, Mauro Silva, Zamorano, Cafú, Simeone, Schmeichel, Zola, Effenberg o Roberto Baggio vivían su ocaso, saboreando cada uno de los minutos que les quedaba sobre el césped. ¿Te sientes nostálgico? Yo lo estaría. Si echas de menos el fútbol de ayer, si lamentas que haya nombres de futbolistas y de equipos que ya nadie parece recordar, si quieres regresar por un momento a una época más feliz, este es tu sitio. Toma asiento y disfruta. Bienvenido… al pasado. _______________________________________________________________________________________________________ ¡Hola a todos! Me llamo Víctor y, aunque muchos de vosotros no me conoceréis porque he estado bastante inactivo en el foro durante los últimos años, llevo en FMSite desde 2005, cuando tenía 12 años. Y mi subforo favorito siempre fue este, el de Historias. Me encantaba narrar partidas y leer las de los demás; tanto es así que abrí nada menos que 14 historias. Pero, como el inconstante adolescente que era, nunca terminaba ninguna. Siempre me quedó esa espinita clavada, y por eso he decidido volver. Espero que este humilde relato os resulte de interés y que sea capaz de engancharos tanto como a mí me enganchaban las aventuras de los Slavi, John Smith, PioPio, Narvachus, Viggo, Zerstorer… Os animo a que me preguntéis todo lo que queráis y a que no os cortéis a la hora de pedirme pantallazos o datos de cualquier cosa. Como la base de datos es algo inestable, voy creando archivos de guardado distintos cada mes, por lo que iré volviendo a diferentes puntos de la partida para rescatar información. Lo que sí os puedo prometer es que no va a ser una historia normal. Lo habréis deducido de la introducción. Partiremos desde una época pasada: hace más de veinte años, en verano de 2002. La partida, y la historia, comenzarán al inicio de la temporada 02-03. La razón es puramente personal: de pequeño no me gustaba el fútbol, pero todo cambió en el Mundial de Corea y Japón, más concretamente en el España-Irlanda de los octavos de final. No solo me enamoré del deporte rey, sino que decidí que me convertiría en portero tras ver la gran actuación de Iker Casillas. No llegué más que a jugar en la liga de fútbol sala de mi ciudad, pero guardo excelentes recuerdos de aquellos tiempos. Mi recién encontrado interés por el fútbol se convirtió prácticamente en una obsesión que me llevó a estudiarme durante horas la Guía MARCA de aquella temporada. Todavía puedo recitar de memoria las alineaciones de muchos equipos de Primera de entonces. Y la historia también será diferente porque, para ella, utilizaremos el Football Manager 2010. Empecé a jugar a la saga con el Championship Manager 01-02, y hasta hace pocos años la defendí a muerte, pero en los últimos años ya no me engancha. En mi opinión, el juego ha perdido agilidad en sus últimas versiones y, lo que más me duele, no soy capaz de hacer que mis equipos jueguen como quiero. Es como si solo hubiera un modo de ganar. Y en el FM10 jamás tuve esa sensación. He llevado al Logroñés desde Tercera a ganar la Liga y la UEFA jugando con una 5-3-2 tan defensiva que haría ruborizarse a Javier Clemente, y también he cosechado éxitos con planteamientos prácticamente suicidas en forma de 4-2-4 o 3-4-3. También he sufrido grandes fracasos en muchas otras ocasiones, incluso probando con variantes que me habían funcionado con anterioridad. Los cambios tácticos realmente se reflejan en lo que se ve en el campo y, aunque se echan en falta algunas opciones que se incluyeron en versiones posteriores, la experiencia de juego es lo suficientemente inmersiva como para engancharte durante horas y horas. El 2010 es mi FM favorito, ligeramente por encima del 2012, probablemente porque en este último no soy capaz de hacer funcionar a delanteros tanque en rol de hombre objetivo. Siempre me han gustado mucho esas parejas de delantero alto-delantero rápido. Ya veréis. ¿De dónde he sacado una base de datos de la 02-03 para el FM10? Pues es de cosecha propia. Disfruté mucho de parches como el que creó MadScientist sobre la temporada 03-04 para el FM19, y llevaba mucho tiempo pensando en hacer algo parecido para una de las versiones a las que sigo jugando. La chispa que prendió la mecha fue el confinamiento. Con tanto tiempo libre en casa y necesitado de algo que me hiciera evadirme, me puse manos a la obra. Han sido cientos de horas de trabajo, pero finalmente llegué a tener algo con lo que estaba satisfecho. Están completas las primeras divisiones de Inglaterra, Italia, Alemania y España, contando además con la segunda de este último país, que será además donde comenzaremos nuestra aventura. Me quedé con las ganas de añadir la liga francesa, la portuguesa o la argentina, pero ya estaba cansado de editar y tenía ganas de empezar a jugar por fin. No obstante, muchos de los equipos más importantes de los países no activos tienen plantillas total o parcialmente completas, y también figuran todos los integrantes de las selecciones que jugaron las principales competiciones internacionales de esos años. En total, según el FM, son más de 200.000 cambios los llevados a cabo con el editor, y la base de datos con la que arrancaremos la partida constará de unos 19.000 jugadores. No os preocupéis, que no nos quedaremos sin posibles fichajes. Están programados todos los traspasos de invierno de las ligas activas, y he desactivado el primer mercado de fichajes (aunque los equipos siguen pudiendo hacer cesiones) para que las plantillas no se desvirtúen y compitan con los mismos jugadores que tuvieron en la primera mitad de la temporada en la vida real. Lo lógico es que a partir del primer mercado de invierno todo vaya cambiando, incluido nuestro propio equipo, el cual descubriréis muy pronto. Mi intención es hacer una historia lo más simple posible: iremos narrando como el Cholo, partido a partido. No habrá una parte gráfica importante, en gran parte porque llevo muchos años sin tocar el Photoshop y supone una carga adicional a la hora de preparar los posts. Tampoco habrá, en principio, ninguna narración literaria, ninguna intrahistoria de los personajes. Quiero que esta historia sea fútbol y nada más que fútbol. La idea es ir actualizando cada día, ya sea con partidos y noticias de la semana o con otro tipo de contenido especial como presentaciones de plantillas o mercados de fichajes. No tengo más objetivo que disfrutar de la nostalgia y, a ser posible, llegar a la Primera División española para luego ir saltando a Inglaterra, Italia y Alemania. El fútbol de selecciones será un problema, ya que las fechas de las temporadas de la historia no coincidirán con las del juego. Al final de la primera temporada se disputa un Mundial que obviaremos, ya que en la vida real justo se acababa de jugar el de 2002. La Eurocopa de 2004 se jugará en el equivalente a 2005, pero ya encontraremos una solución para ello. Intentaré, en la medida de lo posible, no ir fichando a las clásicas estrellitas FM, máxime cuando yo mismo he editado la base de datos y más o menos recuerdo quién puede ser un excelente fichaje. Intentaré limitarme a lo que me recomiende mi cuerpo técnico y a las listas de transferibles y cedibles, así como a jugadores que se hayan enfrentado contra nosotros y a aquellos que destaquen en competiciones continentales e internacionales. No obstante, si tengo a tiro a algún jugador mítico, tampoco es cosa de dejarlo escapar… Sin más preámbulos, me gustaría daros la bienvenida a todos. ¡Espero que os guste!
-
FM23: Primeras impresiones
Os leo con mucho interés. La verdad es que estoy dudando si comprar el FM23. Empecé jugando a esta saga con el Championship Manager 01/02, y durante años disfruté de casi todas las ediciones (exceptuando el 09, el 13 y el 14). Pero en los últimos años no estoy contento con la dirección que ha ido tomando el juego: el FM19 me enganchó muchísimo hasta el parche de invierno, el FM20 me pareció absolutamente injugable y con el FM21 me jodió porque la beta era una puta maravilla pero la versión final volvió a dejar inútiles muchas de las "filosofías de juego" exceptuando, claro, el gegenpress, que lleva siendo estos últimos casi la única forma en la que se puede jugar. Nunca he sido de una sola manera de plantear las tácticas: en el FM15, mi Tottenham era una máquina del 'jogo bonito', del tiki taka y de la posesión, mientras que en el FM10 o en el FM12 conseguí llegar muy lejos encerrándome con una 5-3-2 y saliendo al contraataque con el patapúm parriba a lo Clemente. Los vídeos que he visto estos últimos días del FM23 me parecen bastante esperanzadores en cuanto al ME, por no hablar de que las animaciones -que no los gráficos- parecen estar mucho más pulidas. Pero ya no me fío de SI, la verdad. En la beta tienes un juego y en la versión final tienes otro totalmente distinto; no puede ser que en el mismo deporte una táctica te vaya bien con una versión del juego y, tras la actualización, no sirva ni contra el peor rival posible. El FM22 fue el primero que no compré en casi 20 años, y todavía ando pensándome si comprar el FM23. Os animo a que compartáis vuestras experiencias con la beta y con el juego final -especialmente con el apartado táctico del ME, y si es cierto que vuelve a poder jugarse defensivamente-, porque estoy seguro de que no soy el único en esta situación.