Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros

Todo lo publicado por zeusitos

  1. ¡Hola compañero! Madre mía, 15 partidos de pretemporada, ahí es nada. Sobre los juveniles, yo me quedaría con uno, por si hay lesiones o algunos de los dos le da por tener un bajón, léase odio a Ala por echar a Martínez. El otro lo cedería, si no mejoran en las inferiores. Aunque en esta versión del FM no soy de ceder, porque siempre tengo mala pata y no me los ponen de titulares. Veo que el Vuorjoki real tiene experiencia en las inferiores de Finlandia, lo que no está nada mal. Y Toivonen me debe sonar de otro jugador de mismo apellido, pues no lo reconozco en la carrera que has encontrado. Jugó en el Reus y ahora está en la Rapitenca. Creo que tiene más nivel en su actual club ficticio. ¡Saludos y suerte!
  2. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 11 de agosto de 2023 Mañana dará comienzo una nueva temporada de la Premier League, la 2023/24, la 124ª temporada de la máxima categoría del fútbol en Inglaterra, la 32ª desde que se llama Premier League. Una nueva campaña llena de emociones, de la mejor liga del mundo. Promete ser una nueva batalla entre el Manchester City de Pep Guardiola, campeón de las últimas tres ediciones, y el Liverpool de Jürgen Klopp, su gran rival en los últimos cursos junto al Arsenal. Hagamos un repaso de los equipos participantes y los aspirantes al título, a Europa o a perder la categoría. Un nuevo Big Six, del que se cae el Tottenham y entra en su lugar el Newcastle, para pelear el título de la Premier. El gran favorito es el actual campeón, el Manchester City de Guardiola, que se ha gastado 271 millones de euros en fichajes hasta el momento, siendo Josko Gvuardiol el más caro con un monto de 90 millones. Una plantilla hecha a golpe de talonario para ganar títulos, con jugadores como De Bruyne, Haaland, Rodri o Grealish, a los que se unen los recién llegados Gvardiol, Doku o Zielinski. Su gran rival debería ser el Liverpool de Klopp, con quien ha peleado en las últimas temporadas en batallas épicas. Los reds se han gastado 203 millones de euros, con la llegada de Szoboszlai como la más significativa con un gasto de 70 millones. Alexander-Arnold, Darwin Núñez o Salah avalan una gran plantilla, uniéndose el propio centrocampista polaco o el extremo brasileño Pepe desde el Oporto. El tercero en discordia es el Arsenal de Arteta, que ha ganado recientemente la Community Shield al City. Tampoco han escatimado en gastos, desembolsando 229 millones de euros en fichajes, con los 117 millones por Declan Rice como máximo exponente. Tiene a jugadores de calidad, como Odegaard, Saka, Martinelli o Gabriel Jesus, y las incorporaciones de este verano Rice y Timber, entre otros. Se cuela entre los favoritos el Newcastle de Eddie Howe, con inversiones fuertes en los últimos años para formar una plantilla potente. Hasta el momento suman un gasto de 148 millones de euros en fichajes, siendo el más caro el de Sandro Tonali con 64 millones. A los Trippier, Bruno Guimaraes, Joelinton o Alexander Isak se unen Tonali y Harvey Barnes, para formar una plantilla que puede luchar por todo. El Manchester United de Erik Ten Hag no es el mismo de antaño y ha perdido presencia en la Premier desde el retiro de Ferguson. Suman hasta el momento un gasto de 197 millones de euros, para tratar de devolver la grandeza a la plantilla, siendo los 75 millones de Rasmus Hojlund el desembolso más alto. Tienen plantilla para competir más que las anteriores campañas, con jugadores como Varane, Casemiro, Bruno Fernandes o Rashford. A ellos se unen Hojlund, Mason Mount y André Onana, entre los más destacados. El último entre los favoritos al título es el Chelsea de Mauricio Pochettino, que busca volver a estar en lo alto con una gran inversión: 469 millones de euros. El más caro ha sido Moisés Caicedo, por el que se han gastado 117 millones, los mismos que los gunners por Rice. El técnico argentino debe formar un bloque con el combinado de grandes nombres que tiene: James, Enzo Fernández, Mudryk, Caicedo, Cole Palmer, Nkunku... La lucha por entrar en Europa va a estar reñida, con varios equipos buscando mirar hacia arriba en sus objetivos. El Tottenham de Ange Postecoglou se ha caído del Big Six, pero sigue amenazando a sus rivales con una plantilla potente. Hojberg, Richarlison, Son o Betancur son parte de sus armas. Han desembolsado 259 millones de euros para reforzarse, con jugadores como Kulusevski, Maddison, Van de Ven, Pedro Porro o Brennan Johnson, siendo esta última la llegada más cara con un gasto de 55 millones. El Aston Villa de Unai Emery busca hacer algo grande en esta temporada. Con un gasto en fichajes de 103 millones de euros, siendo los 55 millones de Moussa Diaby los más elevados, se han reforzado con Pau Torres, Tielemans, Zaniolo o el propio Diaby, que se encuentran con otros efectivos como el Dibu Martínez, Digne, Bailey o Buendía. También busca cotas más altas el West Ham de Sebastian Hoenness, y es que el técnico alemán llega para buscar un cambio de ruta. Se han gastado 131 millones de euros en esta ventana de fichajes, siendo los 41,5 millones de Kudus el desembolso más elevado. Han llegado Kudus, Ward-Prowse, Phillips o Edson Álvarez, uniéndose a los que ya estaban en plantilla como Zouma, Paquetá, Bowen o Emerson Palmieri. Lleva un tiempo a gran nivel el Brighton de Roberto de Zerbi, con una propuesta de fútbol atractiva que le está dando buen rédito. Las casas de apuestas ya le colocan en la parte noble de la tabla, buscando volver a Europa un curso más. Con un gasto total en fichajes de 109 millones de euros, la llegada más importante ha sido la de Joao Pedro con 34,5 millones. Han aterrizado en el club jugadores de la talla del propio Joao Pedro, James Milner o Ansu Fati, para juntarse con el talento de los Estupiñán, Lallana o Welbeck. Los Wolves de Gary O'Neill también buscan mirar hacia arriba, tras una pasada temporada algo decepcionante. Han invertido 93 millones de euros en fichajes, siendo Matheus Cunha con 50 millones el más importante. Entre los recién llegados encontramos al propio Cunha, a Bellegarde o a Boubacar Traoré, para juntarse con otros peloteros como Joao Gomes, Pablo Sarabia, Nelson Semedo o Pedro Neto. Entre los outsiders a entrar en Europa aparece el Brentford de Thomas Frank, que ya protagonizó una gran pasada campaña y aún quiere mirar más arriba en la tabla. Han gastado 78 millones de euros en refuerzos, destacando a Kevin Schade, Mark Flekken, Maupay o Nathan Collins, siendo este último el fichaje más caro con 27 millones de monto final. Entre mirar a Europa y alejarse de las plazas de descenso se encuentran los siguientes cuatro equipos. Empezamos por el Crystal Palace de Roy Hodgson, que se ha gastado 60 millones en refuerzos, siendo Adam Wharton el más caro con 21 millones. El veterano entrenador ha visto reforzado su equipo con las llegadas del propio Wharton, Matheus França o Dean Henderson, para juntarlos con los Guéhi, Doucouré, Edouard o Mateta. En mitad de tabla acabó también el curso pasado el Fulham de Marco Silva. El conjunto londinense ha invertido 74 millones de euros, siendo el fichaje estrella el de Alex Iwobi con 25,5 millones de monto final. Iwobi, Castagne, Bassey y Raúl Jiménez se unen a los que ya estaban en plantilla, como Leno, Joao Palinha, Adarabioyo o Harry Wilson. El Bournemouth de Andoni Iraola quiere no pasar apuros y estar más cerca de Europa que del descenso. Para ello se han gastado 133 millones de euros en fichajes, con los 27 millones de Tyler Adams como record. Adams, Faivre, Sinisterra o Enes Ünal llegan para reforzar un plantel que ya cuenta con los Neto, Tavernier, Zabarnyi o Solanke. El Burnley de Vincent Kompany es uno de los recién ascendidos a la Premier en este curso, pero las casas de apuestas le colocan como el mejor colocado para eludir el descenso. Un desembolso de 97 millones de euros les puede bastar para ser más competitivos, entre los que destaca el mayor gasto de 18 millones por Zeki Amdouni. A los jugadores que ya estaban en plantilla, como Trafford, Odobert o Foster, se unen ahora los recién llegados Amdouni, Koleosho, Aaron Ramsey o Sander Berge. Llegamos al sufrimiento, a la lucha por evitar un descenso a Championship. Aquí nos encontramos con el Nottingham Forest de Nuno Espírito Santo, que consiguió eludir la pérdida de la categoría el pasado curso. Han ido mucho al mercado de fichajes, gastando un total de 130 millones de euros, con la llegada de Ibrahim Sangaré como la más cara con 35 millones de desembolso. A pesar de la inversión, están entre los favoritos al descenso por irregularidades en los fichajes, que les hace empezar la liga con 4 puntos en negativo. En plantilla tienen jugadores como Boly, Gibbs-White o Hudson-Odoi, a los que se unen otros como Sangaré, Giovanni Reyna, Elanga u Origi. El Sheffield United de Chris Wilder es otro de los recién llegados a la categoría y por ello se encuentra entre los favoritos al descenso. Se han gastado 62 millones de euros en refuerzos, para incorporar a jugadores como Vinicius Souza, Gustavo Hamer, Mason Holgate o Cameron Archer, este último el más caro con 21,5 millones de desembolso. Estos llegan a una plantilla que ya contaba con los Tom Davies, John Egan o Rhian Brewster. El Everton de Sean Dyche lleva unas temporadas a la deriva y estuvo a punto de perder la categoría la pasada campaña, en un final agónico. Han sido el segundo equipo que menos ha invertido en fichajes, con 39 millones de euros, yendo más de la mitad, 25 millones, a la incorporación de Beto desde Udinese. Precisamente por culpa de los fichajes, el Everton partirá con una desventaja de 6 puntos en la clasificación, lo que le hace estar entre los grandes favoritos al descenso. En plantilla tiene nombres como Pickford, Amadou Onana, Idrissa Gueye o Calvert-Lewin, y a ellos se unen los Beto, Ashley Young, Danjuma y Chermiti. El último de los recién ascendidos es el Luton Town de Rob Edwards, al que las casas de apuestas colocan como el máximo favorito al descenso. Por algo son los que menos han gastado en refuerzos, con 21,5 millones de euros invertidos, siendo los 5,75 millones por Tahith Chong el desembolso más alto. Entre los recién llegados se encuentran el propio Chong, Sambi Lokonga, Hashioka, Jacob Brown o Mads Andersen, para unirse a los que ya se encontraban en el plantel como Tim Krul, Ogbene o Adebayo.
  3. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    LA PLANTILLA DEL WEST HAM 2023/24 Sin ofertas en el horizonte ni fichajes previstos por la secretaría técnica, a menos de tres días para el inicio de la Premier League, pasamos a presentar a la plantilla del West Ham para la campaña que va a dar inicio. Sebastian Hoeness, ante la falta de refuerzos, ha decidido completarla con dos jugadores de la plantilla Sub-21. PORTEROS 23. Alphonse Areola | POR | 30 años | 3ª temporada en el club El guardameta francés afronta su tercera campaña en el West Ham, donde llegó la primera en calidad de cedido por el PSG. Aunque no fue titular, ni mucho menos, los hammers acometieron su fichaje pagando al club parisino más de 12 millones de euros. Aun así, la pasada temporada tampoco pudo hacerse con la meta del West Ham y en esta pretemporada ha peleado para agradar al nuevo mánager. Hoeness le tiene mucha confianza y parece que esta puede ser su campaña. 1. Lukasz Fabianski | POR | 38 años | 6ª temporada en el club El veterano portero polaco es un seguro de vida. Siempre atento, concentrado y sereno. Por desgracia el paso de los años no perdona y tras 5 temporadas en la portería de los hammers parece que ha llegado el momento de dar un paso al lado. A sus 38 años tiene toda la experiencia del mundo para aportar a sus compañeros en los entrenamientos y es una de las razones por las que Hoeness le mantiene en el equipo. Se prepara para ser el portero de las copas, salvo sorpresa. Llegó al West Ham desde el Swansea en 2018 por 8 millones de euros. 49. Joseph Anang | POR | 23 años | Canterano El joven canterano da el salto al primer equipo, tras varias cesiones, la última de ellas infructuosa, sin llegar casi a jugar en el Derby County. Mejor fue su experiencia en Irlanda, donde fue titular en el Sant Patricks Athletic de la primera categoría hace dos campañas. El inglés, con ascendencia ghanesa, apunta a ser el tercer portero de la plantilla, pues aún está verde para la Premier. Debe coger experiencia y ver si puede arrebatar a Fabianski ser el portero de alguna copa. DEFENSAS 2. Ben Johnson | DFD | 23 años | Canterano El internacional Sub-21 con Inglaterra lleva ya tres temporadas en el primer equipo, sin llegar a ser titular absoluto pero participando en muchos encuentros. Se trata de un carrilero completo, con buenas dotes tanto para la defensa como el ataque, lo que le hace ser un buen recurso en cualquier situación. Llegó tarde en la pretemporada, al tener más descanso por estar en el Europeo Sub-21 y no se le ha visto demasiado, aunque parece que Hoeness confía en él. 5. Vladimir Coufal | DFD | 30 años | 4ª temporada en el club El experimentado carrilero checo llegó al West Ham procedente del Slavia Praga, previo pago de prácticamente 7 millones de euros. Hasta el momento ha sido la única experiencia fuera de su país y está cumpliendo un sueño, haciéndose un nombre en la Premier. Ha jugado muchos minutos en las tres campañas anteriores y en esta pretemporada ha sumado también muchos minutos. Al tener más rodaje que Johnson apunta a titular en el primer partido de liga, después tendrá que ganarse el puesto. Un lateral de corte más defensivo pero que no duda a sumarse al ataque en cuanto puede. 3. Aaron Cresswell | DFI | 33 años | 10ª temporada en el club El tres veces internacional inglés es ya una institución dentro del club. Desde que arribara al London Stadium en 2014 procedente del Ipswich, al que se pagaron casi 9 millones de euros, ha sido titular indiscutible en el carril zurdo de la defensa. Los años suman y ya no se le ve tan físico como antaño, aunque sigue siendo un seguro en defensa, que además se incorpora al ataque con mucho peligro. Un veterano muy difícil de sobrepasar. 33. Emerson Palmieri | DFI | 29 años | 2ª temporada en el club El brasileño nacionalizado por Italia, con la que ha sido internacional absoluto en 30 ocasiones, llegó la pasada temporada procedente el Chelsea, al que le abonaron 17,5 millones de euros. Una cifra importante, aunque Emerson no acabó de robarle el sitio a Cresswell. Se alternaron mucho, e incluso las condiciones técnicas de Emerson le hicieron jugar en otras posiciones. Se trata de un carrilero de vocación más ofensiva, que tiene las ideas claras en fase de ataque. Quizás en defensa no sea tan sobrio como Cresswell y eso le puede penalizar en partidos más exigentes. Tiene experiencia en Premier, aunque en el Chelsea no llegó a jugar demasiado. 15. Konstantinos Mavropanos | DFC | 25 años | 1ª temporada en el club El central griego acaba de recalar en el equipo y es un conocido de Sebastian Hoeness, aunque él no haya participado en su fichaje. Cuando salió de su país lo hizo rumbo al Arsenal, club en el que estuvo cinco temporadas, aunque jugó muy poco con el primer equipo y ha pasado la mayoría de esos años en cesiones a la Bundesliga. Las dos últimas campañas las jugó en el Stuttgart, la primera en calidad de cedido y la segunda ya fichado definitivamente, en la que coincidió en el tramo final con Hoeness. Casi 60 partidos y 6 goles en dos campañas le han valido fichar por los hammers por 20 millones de euros. Rápido, fuerte, expeditivo en las entradas y va muy bien por arriba. Apunta a titular para el tecnico alemán. 4. Kurt Zouma | DFC | 28 años | 3ª temporada en el club Un central que lleva muchos años en la Premier, en concreto en el Chelsea, aunque pasó por dos cesiones a Everton y Stoke. En la última temporada en el Chelsea no jugó casi nada y eso le llevó a fichar por el West Ham por 34,5 millones de euros. Ha jugado casi 50 partidos en las dos temporadas y en pretemporada Hoeness le ha utilizado bastante. Muy fuerte determinado y va muy bien en el juego aéreo, por lo que es un seguro a balón parado. Una lesión le va a dejar fuera del inicio liguero, al menos en los dos primeros partidos. Una baja sensible. 21. Angelo Ogbonna | DFC | 35 años | 9ª temporada en el club El central zurdo es otra institución del club, en la que será su 9ª campaña en el equipo. Llegó desde la Juventus previo pago de casi 14 millones de euros en 2015 y ha sido titular en todas las temporadas salvo las dos últimas, en las que ha entrado mucho más en la rotación. La edad no perdona pero se trata de un defensor fuerte, agresivo y siempre bien colocado, que es muy difícil de superar. No debería ser titular indiscutible pero si a Hoeness le da por utilizar el esquema de tres centrales puede jugar muchos minutos. 27. Nayef Aguerd | DFC | 27 años | 2ª temporada en el club El central marroquí afronta su segunda campaña en el club, tras llegar por 31 millones de euros desde el Rennes. El pasado curso no fue titular, pero disputó 18 partidos en Premier sumando 2 goles. Un buen arranque que le ha valido para seguir en el equipo. Ha sido 34 veces internacional absoluto por Marruecos y se trata de un central que mide muy bien sus entradas y va muy bien en el juego aéreo, lo que parece una condición fija para todos los centrales de este nuevo West Ham. Quizás parta como cuarto central, pero en pretemporada lo ha hecho bien y es del agrado de Hoeness. CENTROCAMPISTAS 19. Edson Álvarez | MEC | 25 años | 1ª temporada en el club El mexicano aterriza en el London Stadium tras 5 campañas en el Ajax siendo fijo. Se ha pagado por él la nada despreciable cifra de 37,5 millones de euros, para tratar de hacer olvidar a Declan Rice. Tarea difícil. Por la disputa de la Copa de Oro ha tenido más vacaciones y no se le ha visto casi en pretemporada. Es un centrocampista de mucho recorrido, que le gusta jugar fácil y que tiene un gran sentido de la anticipación. Puede actuar también de central, si se requiere. A su corta edad, ya suma 69 internacionalidades con México, en las que ha anotado 3 goles. Se espera mucho de Edson en el West Ham. 11. Kalvin Phillips | MEC | 27 años | 1ª temporada en el club El centrocampista defensivo tuvo una brutal irrupción en el Leeds United en la Premier League, lo que le valió su fichaje por el todopoderoso Manchester City. En el equipo de Guardiola no acabó de cuajar y ha salido en calidad de cedido al West Ham para este curso. Los hammers se reservan una opción de compra de 46,5 millones de euros al final de la temporada. En pretemporada ha jugado bastante, aprovechando la llegada tardía de Álvarez y apunta a titular en la primera jornada. Es un medio sacrificado, con mucha resistencia y que gana muchos duelos, un valor seguro en la recuperación. 7. James Ward-Prowse | MEC | 28 años | 1ª temporada en el club Tras toda una vida en el Southampton, el centrocampista de Portsmouth recala en el West Ham previo pago de 31,5 millones de euros. El descenso de su anterior equipo a la Championship fue clave para que el jugador abandonara el club de su vida. Dicen los rumores que en solo dos partidos ya se ganó a Hoeness y apunta a indiscutible si exhibe el nivel de la pretemporada. Puede jugar como interior o mediapunta, aunque el técnico alemán le ha utilizado como todoterreno. Es determinado y tiene un guante para el balón parado, siendo además un líder dentro del campo. 28. Tomás Soucek | MEC | 28 años | 5ª temporada en el club El checho, al igual que su compatriota Coufal, llegó desde el Slavia Praga, aunque el centrocampista estuvo una primera temporada en calidad de cedido. Tras ese curso, fue fichado por 17 millones de euros y ha sido un jugador importante en la medular de los hammers. En esta temporada va a tener mucha competencia, aunque en la pretemporada ha rendido a buen nivel. Juega fácil, es valiente y tiene mucha llegada desde segunda línea. Un centrocampista más que interesante para la rotación del equipo. 10. Lucas Paquetá | MEC | 25 años | 2ª temporada en el club El brasileño es probablemente el jugador de más calidad y talento del centro del campo hammer. Un jugador diferencial, que debe aportar la magia en los últimos metros, en busca de ese pase final. Llegó la pasada temporada desde el Olympique de Lyon, al que se pagaron 43 millones de euros después de dos campañas espectaculares. Puede jugar más adelantado, incluso de extremo zurdo, pero Hoeness le va a utilizar en la medular, de organizador más adelantado. En pretemporada no se le ha visto en exceso, pero el técnico alemán confía en sus cualidades. 61. Lewis Orford | MEC | 17 años | Canterano Una de las sorpresas de la pretemporada. El canterano fue a la gira por China y no desentonó nada junto a sus compañeros. La falta de refuerzos le ha dado la oportunidad de subir al primer equipo, aunque aún está algo verde, sobre todo a nivel físico, donde debe mejorar mucho si quiere jugar a este nivel. En pretemporada se le ha visto jugar sin miedo, dando buenos pases y apareciendo en la frontal con mucho peligro. Debe ser el suplente de Paquetá y aprovechar los pocos minutos que tenga. ATACANTES 14. Mohammed Kudus | MPD | 23 años | 1ª temporada en el club Kudus acaba de llegar desde el Ajax, al igual que su compañero Edson Álvarez. La pasada campaña deslumbró en la Eredivise con 11 goles en 30 partidos y le valieron la llegada al West Ham, que pagó 41,5 millones por sus servicios. Puede actuar por casi todo el frente de ataque, aunque Hoeness le utiliza como extremo derecho, haciendo diagonales hacia dentro buscando su pierna buena. Es un jugador rápido, desequilibrante y con gran técnica. Ha sido internacional absoluto con Ghana en 24 ocasiones, anotando 7 goles. 17. Maxwel Cornet | MPI | 26 años | 2ª temporada en el club El marfileño jugará su segunda campaña con los hammers, tras su aterrizaje desde el Burnley por 15 millones de euros. Se pagaron más de 20 millones de euros por él y no acabó de hacerse con la titularidad, sin conseguir sumar ningún gol. Es el único extremo "puro" del plantel, jugando en la banda de su pierna fuerte, lo que no le viene demasiado bien a Hoeness, que le gusta jugar con extremos a pierna cambiada. Aun así, su pretemporada ha sido buena y se le ha visto haciendo diagonales muy peligrosas, pues la derecha también la sabe utilizar. Es internacional absoluto por Costa de Marfil en 29 ocasiones con 5 goles en su haber. 20. Jarrod Bowen | DLC | 26 años | 5ª temporada en el club Delantero que puede jugar cayendo a ambas bandas, casi sin que se resienta su juego. Llegó hace cuatro veranos desde el Hull, al que se pagaron 15,75 millones de euros por su contratación. Salvo en la primera campaña ha sido titular indiscutible en el resto y se trata de un atacante con mucho gol y con mucho trabajo para el equipo. Hoeness le ha alternado de delantero presionante o delantero interior en banda y ha cumplido en ambos casos, por lo que su polivalencia le va a hacer jugar muchos minutos, más aún tras el no fichaje de un extremo hasta el momento. Ha sido 4 veces internacional con Inglaterra. 9. Michail Antonio | DLC | 33 años | 9ª temporada en el club Otro de los mas veteranos del club y un jugador muy querido por la afición. Llegó en 2015 desde el Nottingham Forest, pagando casi 10 millones de euros por sus servicios. Ha sido titular en casi todas las temporadas, aportando un buen número de goles y sobre todo ofreciendo mucho trabajo para el equipo. Quizás no sea el jugador más técnico pero tiene mucha experiencia y eso juega a su favor. En pretemporada ha jugado poco, al tener más vacaciones por la Copa de Oro. A pesar de sus buenos números, solo ha sido internacional por Jamaica en 12 ocasiones, sumando 3 goles. 18. Danny Ings | DLC | 31 años | 2ª temporada en el club Llegó el pasado curso desde el Aston Villa, al que se pagaron 14 millones de euros. Con los villanos no tuvo una actuación tan destacada como con el Southampton, equipo en el que aterrizó desde el Liverpool, pero mejor que la pasada con los hammers. Solo 17 partidos y 2 goles. Pero no solo de goles vive Ings, quien se gana a las aficiones con su entrega y su lucha ante las defensas rivales. Es un claro ejemplo de delantero presionante y le viene muy bien a cualquiera de los dos esquemas de Hoeness. En pretemporada ha sumado tres goles, dejando ver que aún mantiene su olfato. 45. Divin Mubama | DLC | 18 años | Canterano Otro canterano que se ha visto beneficiado de la falta de fichajes. Hoeness le llevó a la pretemporada por China y sus partidos allí le convencieron para subirle al primer equipo, con el que jugó 3 partidos la pasada campaña. Anotó un gol en China y deberá esperar su oportunidad, pues tiene por delante a Bowen, Antonio e Ings, ahí es nada.
  4. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    LA PIZARRA DE HOENESS En pleno debate sobre la táctica que mejor le sienta al West Ham vamos a hacer un repaso de lo visto durante la pretemporada de la libreta del técnico alemán Sebastian Hoeness. En la mayoría de partidos, y ante rivales de menor entidad, el entrenador ha utilizado la 4-3-3, mientras que en el único partido complicado, ante todo un Inter de Milán, partió con la 5-3-2 y dio gran resultado. La 4-3-3 no aporta novedades en cuanto a la posición de los jugadores, cerrando en defensa con línea de cuatro, con los laterales ejerciendo de carrileros y los dos centrales ayudando en la salida de balón. En el centro del campo encontramos a un mediocentro de corte defensivo, un centrocampista todoterreno y otro más adelantado, que ponga más magia en el último tercio. En fase de ataque aparecen dos extremos que suelen recortar hacia dentro y dejar el espacio de banda para los laterales. La gran seña de identidad del esquema, por lo visto en los partidos de preparación, es la gran presión sobre la salida de balón del rival. En la imagen se aprecia hasta 8 jugadores de los hammers en posición adelantada y obligando a la zaga rival a pegar un pelotazo arriba. La idea es robar muy arriba y finalizar las jugadas de forma rápida, cogiendo por sorpresa a la defensa rival. Esta presión ha sido un peligro para las defensas rivales, aunque como hándicap ha tenido que, cuando han superado esta presión, la defensa ha quedado muy expuesta a los contragolpes. La figura del delantero centro es clave en un rol de delantero presionante, siendo siempre una mosca cojonera para los defensores. Cuando el equipo juega en estático, se trata de sacar el balón siempre jugado desde atrás, buscando un ritmo más pausado en la creación y acelerarlo solo en la fase final. En la salida de balón los laterales se abren mucho a banda, ensanchando el campo y los centrales se acercan a recibir del portero, mientras que la figura del mediocentro emerge para ofrecer soluciones. Los dos interiores también buscan líneas de pase para buscar salidas sobre la posible presión rival. Los extremos también buscan amplitud en principio, ocupando posiciones más centradas cuando se ha madurado la jugada. El delantero centro aparece entre los centrales buscando desmarques a la espalda de la zaga. Los carrileros tienen largo recorrido, siendo más extremos que laterales y apareciendo siempre en el balcón del área. Para ello, los desmarques de los extremos suelen ser hacia dentro, dejando todo el carril libre para la llegada de los laterales. La tripleta de centrocampistas suelen actuar muy juntos, triangulando entre ellos y aportando soluciones para sus compañeros. No apuesta Hoeness por un juego de posesión y circulación lenta, sino que el ritmo suele ser más alto, buscando que las defensas no puedan reorganizarse. Aun así, los tres de la medular tienen buen trato de balón y buscan la asociación entre ellos, a la búsqueda de una línea clara de pase para los atacantes. La 5-3-2 solo fue utilizada en un encuentro de pretemporada pero dejó muy buen sabor de boca entre los aficionados, cuando hasta el minuto 88 el West Ham ganaba 3-0 al Inter de Milán con muy buenas sensaciones. Forma con defensa de tres centrales, dos lateralizados y el del centro algo más retrasado para dar cobertura a los balones a la espalda de la zaga. Dos carrileros, que en fase ofensiva estarán muy adelantados y en defensa formarán línea de 5 defensores. La tripleta del centro del campo es idéntica al 4-3-3, con mediocentro, todoterreno y organizador adelantado. Y en ataque dos delanteros, uno más retrasado actuando como delantero presionante y otro como delantero adelantado, fijando a los defensores rivales. A diferencia de la otra táctica el West Ham no busca aquí la presión alta y robar en campo contrario, sino defender sólidamente y buscar contragolpes a una defensa desprotegida. Aun así, la línea defensiva no está muy atrás y juega muy junta algo lejos de la línea del área y un poco por detrás del centro del campo. Las ayudas son constantes y los carrileros se incrustan formando una defensa de cinco. Se busca proteger el centro, dejando que el rival busque más las bandas. En ataque también se ve la prudencia, quedándose hasta 4 jugadores más retrasados, como son los tres centrales y el mediocentro, evitando posibles contragolpes al perder el balón. Como se ha dicho, los carrileros son una pieza clave, apareciendo en ataque muy adelantados y aportando la solución de los extremos que no están en esta formación. Con este esquema se ataca con menos efectivos y se busca también una transición rápida, en busca de los dos delanteros. Los dos interiores aparecen de segunda línea para buscar posibles rechaces de la zaga y recuperar la posesión en caso de pérdida. La clave está en el equilibrio defensa-ataque. Es de por sí una táctica de carácter más defensivo y en este sentido la labor de los delanteros es fundamental. Puede parecer incongruente pero el sacrificio en defensa de los dos puntas es clave, aportando presión a la salida de balón rival y buscando el dos contra uno en banda, como en la imagen, cuando Bowen va en la ayuda del carrilero para tapar a Dumfries. Tanto el delantero presionante como el adelantado tienen un trabajo de mucho sacrificio y ambos participan en la defensa, para luego salir a la carrera en los contragolpes. Mucho desgaste para ellos, buscando esos desmarques que deben lanzar los centrocampistas y carrileros en cuanto recuperan. A cinco días del inicio de la Premier, en un partido exigente ante el Tottenham, el debate estará en las gradas del London Stadium, entre partidarios de uno y otro esquema. Veremos qué tiene en mente Hoeness, con dos variantes diferentes y que han dado resultados en pretemporada, con 5 victorias en otros tantos partidos.
  5. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 6 de agosto de 2023 Wembley ha sido el punto de partida de la temporada oficial en Inglaterra, con la disputa de la Community Shield que se ha llevado el Arsenal, en lo que ha supuesto su 17º título de esta competición. En un duelo marcado por un estilo similar, el alumno, Mikel Arteta, ha superado al maestro, Pep Guardiola. Un encuentro prácticamente de pretemporada, por lo visto en los onces iniciales de ambos técnicos. Los gunners han formado con un once más reconocible, aunque en su equipo titular había jugadores como Kiwior o Nelson, que no son de los habituales. Por parte de los citizens, más sorpresas, como la ausencia de Haaland del once y la entrada de otros como los jóvenes Oscar Bobb o Rico Lewis. Aun así, dos onces con jugadores muy peligrosos y un inicio de partido en el que ambos conjuntos mostraban respeto por el rival. Golpeó primero el Arsenal, con un gran centro desde la derecha de Benjamin White cabeceado a gol por Martinelli. Tras el tanto se rompieron las hostilidades y el encuentro se recondujo hacia un intercambio de golpes, en el que no hubo más tantos hasta el descanso. Y no fue por falta de ocasiones, sino por falta de puntería. Julián Álvarez, con la difícil tarea de sustituir al gigante noruego, estrelló un balón en el poste, y Gabriel Jesus hizo temblar el travesaño de la meta rival. En la segunda parte hubo movimientos, con la entrada de Haaland como gran reclamo. Guardiola no estaba contento con su frente de ataque y retiró a los tres de arriba, dando entrada al noruego, a Sergio Gómez en la izquierda y al joven Tai Sodje en la derecha. Algo funcionó y el City empezó a ser superior a su rival. En el 68 llegó el empate. Gran pase de Matheus Nunes en profundidad y Sergio Gómez no perdonaba en el mano a mano. A partir del 70 Arteta empezó a mover su banquillo, refrescando a su centro del campo y metiendo a Trossard por Gabriel Jesus, pasando Martinelli a la punta del ataque. Hubo ocasiones en ambas áreas, aunque el partido se inclinaba claramente para los de Guardiola. El marcador no se movió más, llegando el pitido final con 50% de posesión para cada equipo y 13 disparos del City por 6 de un Arsenal muy flojo en la segunda parte. Se iba directamente a la tanda de penaltis y empezaba lanzando el Arsenal. Marcaban Jorginho, Vieira, Cozier-Duberry y Havertz para los gunners, mientras que anotaban Haaland, Lewis y Zielinski. El cuarto lanzamiento era para Sergio Gómez, el autor del empate, pero el español lo enviaba fuera. Para el decisivo le tocaba a Martinelli y el brasileño no falló para dar el título al Arsenal.
  6. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 5 de agosto de 2023 El West Ham cierra su pretemporada con la planificación aún en el aire. Sven Mislintat aún no ha podido conseguir ninguna de las dos piezas que le faltan al puzle de Sebastian Hoeness para cerrar la plantilla. No hay jugadores en el mercado que el director alemán estime que puedan encajar en el plantel actual de los hammers. El entrenador se resigna, pues confía en el criterio de su compatriota, y de momento tira de jugadores de la cantera para tapar esos huecos. ¿Será suficiente para una temporada exigente con Premier y Europa League mediante? Veremos. El Director Deportivo sí se ha movido para cerrar la renovación de Ben Johnson. El carrilero diestro ha firmado un nuevo contrato por 5 campañas, en las que percibirá unos 2 millones de euros por cada una de ellas. El canterano de 23 años es un jugador completo, del agrado del nuevo entrenador y lleva tres temporadas asentándose en el primer equipo. Hoeness no ha podido verle demasiado, pues se perdió la gira por China al estar en el Europeo Sub-21. Pero de buen seguro entrará en la rotación junto al checo Coufal, quien parte con algo de ventaja al estar algo más en forma en este momento. Tras los dos últimos partidos de preparación se ha abierto un debate en el sino de los aficionados. ¿La 4-3-3 o la 5-3-2? ¿Con cuál juega mejor el conjunto hammer? De momento, en China, solo habíamos visto a Hoeness formar a su equipo con la 4-3-3. Las sensaciones fueron buenas y el equipo se vio suelto, con un juego fluido, ofensivo y con bastante llegadas al área rival. Pero en el primer partido en tierras inglesas se medía al Coventry, de la Championship. La 4-3-3 se atascó, con una gran defensa de los locales, ordenada y sin dejar espacios. El centro del campo se hizo con la manija del encuentro pero no encontró pases entre líneas y el juego fue previsible. El partido acabó 0-1 para el West Ham, gracias a un gol de Mavropanos a la salida de un córner. Una pobre actuación para un rival de la segunda categoría del país. El debate se generó con la presentación oficial del nuevo West Ham antes su afición. El London Stadium recibía al Inter de Milán, en un partido que sería una buena prueba de fuego en vistas a los partidos de competición europea. Hoeness sorprendía a todos formando con la 5-3-2, idéntico esquema que su rival en el banquillo visitante, Simone Inzaghi. Se esperaba a dos equipos compactos, con línea defensiva baja y esperando el error del rival para montar la contra. Pero al West Ham le sentó muy bien la táctica y dominó a su rival, presionando en campo contrario y no cediendo ni una sola ocasión en una gran primera parte. Se llegó al descanso con 2-0 en el marcador, gracias a un cabezazo de Ogbonna en una falta lateral y una volea preciosa de Jarrod Bowen, tras un pase magistral de Ward-Prowse, el mejor del partido. En la segunda parte empezaron los cambios, pero el bloque siguió igual de sólido. Hoeness cambió a los dos puntas y entre ellos fabricaron el tercero. Pase al espacio de Kudus, control y definición de Danny Ings. Con el tercero y la afición entregada, el técnico alemán agotó los cambios y se vio prácticamente un equipo nuevo en el último cuarto de hora. Esto lo aprovechó el Inter, para dejar el 3-2 final en el luminoso, por mediación de Thuram (88') y Lautaro (90+2'). Gran victoria para cerrar la pretemporada, a una semana del estreno en Premier frente al Tottenham Hotspur. Pero queda abierto el debate entre la afición, pues el técnico parece confiar en ambos esquemas. ¿Juega mejor el West Ham con la 4-3-3 o la 5-3-2? Los primeros partidos oficiales darán la razón a unos u otros.
  7. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @jfdeza ¡Bienvenido! Disculpa compañero, no vi tu post anterior. Debió entrar mientras yo escribía el mío y no me di cuenta. Pues me vendrá bien tu experiencia si juegas así, porque yo anda bastante perdido, la verdad. De momento ni fichajes ni salidas. Todo lo que puse en el post eran movimientos antes de mi llegada al club. Espero que no me largue a gente como Rice. ¡Saludos y gracias!
  8. @Lineker, @pepetxins, @michinoo, @kompany89 Como ya comenté en la otra historia con los hammers, voy a dejar al Europa en stand by. Me apetece ahora mismo contar una historia con más detalle del día a día y espero regresar a esta más adelante con fuerzas renovadas... o no. ¡Gracias a todos por participar!
  9. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 23 de julio de 2023 El West Ham United está de regreso tras su concentración en China, país en el que ha disputado tres amistosos de pretemporada. A falta de nuevos fichajes, Sebastian Hoeness ha podido tirar de cantera y los chavales han respondido con nota, en su mayoría. Con 21 efectivos en la plantilla del primer equipo y solo 18 disponibles, pues Edson Álvarez y Michail Antonio tenían más vacaciones por la disputa de la Copa de Oro, y Ben Johnson por jugar el Europeo Sub-21 con Inglaterra, el técnico alemán convocó a 10 chavales de la cantera. Entre los que más jugaron estaban el lateral derecho Ryan Battrum, los centrocampistas Daniel Rigge y Lewis Orford, el extremo Favour Fawunmi o el delantero Divin Mubama. El primer encuentro de preparación enfrentaría a los hammers ante Shanghai Shenhua. El partido estuvo marcado por la falta de ritmo de los visitantes y estuvo más igualado de lo esperado. El esférico fue para los ingleses, aunque las ocasiones cayeron de ambos lados, con un resultado final de 1-2 para el West Ham, aunque pudieron haber muchos más goles, con 3 palos por cada combinado. James Ward-Prowse inauguraba el marcador con un gran latigazo desde la frontal en el primer acto, pero nada más empezar la segunda parte empataría Hu Ding. Cuando parecía que el resultado final sería de empate, la cantera hammer combinó en la frontal y Fawunmi dejó solo a Divin Mubama, que marcaría ajustando el balón al palo. Trabajada victoria y buena actuación de los jóvenes valores el West Ham. La segunda parada en China sería para medirse al Guangzhou Evergrande, con los ingleses más rodados pero con un rival de más entidad de la Superliga china. El West Ham se mostró más sólido mientras pasaban los minutos, tras un inicio titubeante. Poco a poco se adueñaron del balón, aunque costaba crear ocasiones de peligro. Enfrente tampoco se mostraban muy sueltos en ataque y parecía que llegaría el descanso con empate. Pero Maxwel Cornet hizo una gran jugada individual para inaugurar el luminoso antes del paso por vestuarios. El tanto hizo daño a los locales, que se vinieron abajo en la segunda parte y acabaron el partido sin lanzar entre palos. Lucas Paquetá y Tomás Soucek pusieron el 0-3 final. La última estación sería la visita al estadio del Beijing Guoan, que obligaría a los hammers a remontar tras un mal inicio de partido. Salió el West Ham dormido y Zhong Yan se lo hizo pagar con un contragolpe de manual a los 12 minutos de partido. Pero pronto los ingleses se hicieron con el mando del balón y encerraron al conjunto chino en su campo. De nuevo Maxwel Cornet abrió la lata para los visitantes, con una rosca ajustada al palo. Y antes del descanso se consumaría la remontada, con una gran diagonal de Jarrod Bowen y una mejor definición. La segunda mitad también fue de claro color hammer y en especial de un jugador: Danny Ings. El delantero de 30 años sacó todo su repertorio, presionando a la defensa rival, participando en la jugada y, sobre todo, definiendo como nadie. Un gol de cabeza y otro por estar en el sitio que debe estar un delantero, dejaba el luminoso en el 1-4 final. Fichaje Malogrado Sven Mislintat ya se encuentra trabajando para mejorar la plantilla del West Ham y se conoce que el Director Deportivo de los hammers presentó una oferta al Leeds United. Sebastian Hoeness había hecho público su deseo de reforzar la plantilla con un centrocampista de corte ofensivo y con un extremo o delantero centro. Para esta última posición el director alemán ofertó 5 millones de euros por el punta español Mateo Joseph. El jugador salido de la cantera del Espanyol afronta su tercera campaña con el Leeds, sumando solo 3 partidos en Premier League. Se trata de un delantero de área, pero quizás no el perfil que busca Hoeness, con más movilidad. Aun así, el Leeds United rechazó la oferta y la negociación se vio truncada. Es la primera incursión de Sven Mislintat, que parece llevar un ritmo frenético en las oficinas del club, buscando las dos piezas que necesita el nuevo entrenador para dar por cerrada la plantilla. Por el momento, con la oferta por un jugador de 19 años, parece ser que mira más al futuro que al presente, algo que no se sabe si coincidirá con las necesidades de Sebastian.
  10. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins Yo no solicito jugadores en concreto, lo dejo en manos del DD. La verdad es que no sé muy bien cómo funciona. He entrado en el apartado del director deportivo y allí puedes solicitarle jugadores como objetivo de fichaje, pero hay un botón para que él te haga sugerencias. Le he pedido sugerencias de extremo derecho y centrocampista. De momento me ha hecho dos ofertas (que ya comentaré en el siguiente post una de ellas) por dos jóvenes, pero como le he delegado los fichajes de futuro también, creo que son para la cantera. Quizás en esta primera ventana no actuará demasiado. Veremos en invierno y el próximo verano... El tema del ojeo está también en sus manos. Yo me dedico solo a entrenar. Así luego podré quejarme de que si no me traen buenos jugadores no podemos ganar. ¡Saludos y gracias! @Viggo No conocía al bueno de Sven. Busqué directores en paro y alemanes, para que tuvieran algo afín con Hoeness y me apareció entre ellos. Como no tengo atributos, vi que era el que tenía las bolitas clave con un verde más oscuro y supuse que sería de lo mejor. Buscando información sobre él sí que vi que su etapa como ojeador en Dortmund fue bastante buena, con fichajes que acabaron siendo muy destacados y que devolvieron un gran rédito deportivo y económico con futuras ventas. Espero que las negociaciones se le den bien también. No conocía a Ward-Prowse, o al menos no lo había tenido nunca en el FM y lo cierto es que en la gira china ha estado a gran nivel. Va a ser fijo en la medular. Se hubiera adaptado muy bien a jugar con Rice y hablando de él, paso al siguiente punto, con sus sustitutos. Álvarez y Phillips ocupan la misma posición. El inglés ha estado en China y me ha gustado mucho. El mexicano está de permiso aún por disputar la Copa de Oro con su país, así que no lo he podido ver en acción. En la cesión de Phillips hay opción de compra, por poco más de 40 millones de euros (hablo de memoria, cuando haga la presentación de la plantilla pondré el valor exacto). Creo que no jugarán demasiado juntos, pues su posición es la de pivote, como bien dices, pero en caso de necesidad adelantaré a uno de los dos a jugar de interior. Danny Ings no es un delantero que me guste demasiado, pero es cierto que siempre cumple. Cuando postee la gira china, lo verás. El centro del campo titular me gusta, pero es cierto que falta algún recambio. Jugando con la 4-3-3, como ha ocurrido en China, la tripleta Phillips-Ward-Prowse-Paquetá ha estado a buen nivel y apunta a titular, con permiso de Álvarez al que hay que ver en acción. Luego está Soucek, que ha dejado buenos minutos también. Me falta un recambio para Paquetá. En la cantera tenemos a varios jugadores que hemos llevado a la gira asiática. En el centro del campo están muy verdes, pero podemos subir a Orford en caso de que Mislintat no traiga a nadie y luego también Mubamba para la posición de delantero. ¡Saludos y gracias! @Zeodus Es difícil estar al día de todo. Hay muchos equipos de la Premier que no te sabría decir ni un solo jugador actual. Aparte del Big Six, conozco pocos nombres y en estos también hay desconocidos. La salida de Declan Rice ha movido nuestro mercado de fichajes. Ha supuesto una importante entrada de dinero pero ha dejado un hueco grande en la medular. De ahí que haya tres incorporaciones en esta parcela, como son Phillips, Ward-Prowse y Edson Álvarez. Zouma es ya un experimentado. Recuerdo que tenía mucho potencial en alguna versión de FM y era un fichaje a hacer. Nos va a dar mucho, seguro. A ver si puedo postear la gira por China después de comer. Creo que todos tenemos ganas de ver qué hace Mislintat, sobre todo yo, porque no lo tengo demasiado claro. ¡Saludos y gracias!
  11. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    PLANIFICACIÓN 2023/24 Aunque el West Ham se encuentra volando hacia China, país en el que realizará la concentración de pretemporada, en las oficinas del club continúa la planificación para la presente campaña, debido a la tardía llegada del nuevo entrenador. Sven Mislintat se ha quedado en Londres con el cuerpo de ojeadores, a la busca de tratar de cerrar la plantilla para este curso. Al parecer, Sebastian Hoeness le habría dicho al Director Deportivo que necesita dos piezas más para completar el plantel, en base a las tácticas que adoptará el West Ham de la era Hoeness: una 4-3-3 y una 5-3-2. Los fichajes realizados hasta el momento para reforzar la plantilla 23/24 fueron antes de la llegada de Sebastian al banquillo hammer y el técnico alemán ha dado el visto bueno. Pero el exentrenador del Stuttgart quiere acabar de confeccionar el plantel con dos jugadores más, mínimo. A día de hoy, ha habido más salidas que entradas en el seno del plantel hammer. Empezando por las bajas, la más significativa ha sido la de Declan Rice, que ha dejado una millonada en su marcha al Arsenal. La marcha de un jugador tan importante será difícil de suplir. El canterano se marchó con 245 partidos a la espalda, siendo un líder dentro y fuera del campo. Otra baja ha sido la de Nikola Vlasic, aunque la pasada campaña ya estuvo cedido en el Torino, que ha hecho efectivo su pase final por 10 millones de euros. El croata no cuajó en su etapa en el West Ham con un bagaje pobre: 36 partidos, 1 gol y 3 asistencias. Otro jugador que tampoco ha dejado huella en el London Stadium es el italiano Gianluca Scamacca, que llegó al West Ham por 36 millones de euros y se marcha un año después a la Atalanta por 25,5 millones. El delantero se marcha con 9 goles en 34 partidos, siendo 5 de ellos en la Conference League, donde dio su mejor versión. Pablo Fornals regresa a España para enrolarse en la filas del Real Betis, previo pago de 6 millones de euros. El centrocampista sí que ha dado un buen rendimiento al West Ham pero tanto club como jugador buscaban algo diferente. El español se marcha tras cuatro temporadas y con 137 partidos disputados, anotando 16 goles. Ha habido cuatro salidas más, en forma de cesión, entre las que destaca la de Benrahma, uno de los goleadores de la final de la Conference League. Las salidas dejan un total en caja de 158,5 millones de euros. Pasando al capítulo de llegadas, de momento solo han aterrizado 5 nuevos jugadores. La más cara ha sido la de Mohammed Kudus, por el que se han pagado 41,5 millones de euros al Ajax. Se trata de un atacante con mucha movilidad, que puede actuar por casi todo el frente de ataque, aunque Hoeness le quiere ver en el extremo diestro, recortando hacia el interior. También procedente del Ajax ha llegado Edson Álvarez. El mexicano es un centrocampista de corte defensivo, que llega con la difícil misión de suplir a Declan Rice. También se ha hecho un fuerte desembolso, con un monto final de 37,5 millones de euros. La sombra de Declan Rice es alargada y por esta razón no se ha fichado a un sustituto, sino a dos. Cedido desde el Manchester City llega Kalvin Phillips, otro centrocampista de corte más defensivo, con el que Guardiola no ha contado demasiado, a pesar de sus buenas condiciones físicas y ser internacional con Inglaterra. La medular ha sido la línea más reforzada, también con la llegada de James Ward-Prowse, por el que se han pagado 31,5 millones de euros al Southampton. El veterano centrocampista llega para aportar experiencia y trabajo a en la sala de máquinas hammer. Por último un refuerzo para la defensa, con el aterrizaje del central griego Konstantinos Mavropanos, previo pago de 20 millones de euros al Stuttgart. Se trata de un defensor fuerte, pero con criterio a la hora de sacar el balón jugado desde atrás y también va bien por arriba. Con estos movimientos, el West Ham se queda con una plantilla de 21 jugadores en el primer equipo: Porteros: Areola, Fabianski y Anang. Defensas: Ben Johnson, Coufal, Cresswell, Emerson Palmieri, Ogbonna, Mavropanos, Zouma y Aguerd. Centrocampistas: Kalvin Phillips, Edson Álvarez, Ward-Prowse, Soucek y Paquetá. Atacantes: Kudus, Bowen, Cornet, Danny Ings y Michail Antonio. Para la gira por China Sebastian Hoeness se ha llevado a varios jugadores de la cantera, entre los que destacan Rigge, Orford, Mubamba, Battrum o Fawunmi. Con una plantilla corta, Sven Mislintat deberá moverse con rapidez para buscar las peticiones de Hoennes, que parecer ser que serían dos: un extremo derecho o delantero (debido a la versatilidad de Bowen) y un centrocampista de corte ofensivo.
  12. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @triver ¡Bienvenido! Bueno, pues me lo apunto. No sabía que el West Ham tuviera tanta afición entre el foro, aunque con Tévez y Mascherano se hace más fácil para la comunidad argentina. Tampoco lo conocía en exceso a Hoeness, más allá del buen trabajo que está haciendo con el Stuttgart. Busqué algún perfil interesante para entrenador de los hammers y no encontré nada que me llamara demasiado y acabé apostando por el "hijo-sobrino de". Esperemos que le vaya la mitad de bien que a Klopp, por ejemplo. ¡Saludos y gracias! @Zeodus ¡Bienvenido! El tipo de partida llevaba tiempo en mente pero, sinceramente, no me atrevía a realizarla. Por fin me he tirado a la piscina y veremos qué sale. Espero que el DD no la líe parda y sea coherente con los fichajes. Aún no se ha pronunciado, así que no puedo adelantar nada. Nada, ya tenemos creado el grupo de fans de los "musiquitas". ¡Saludos y gracias!
  13. zeusitos ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Sobre Zarzana y Romero el problema puede ser ese, que alguno se enfade por falta de minutos o por rotarlos demasiado. Pero sino se cabrean, tienes una buena dupla. Gran rendimiento del Leganés de Baldó, sumando para la causa a Edvardsen y Lamarechal que han tenido un buen mes de octubre. Remontada al Almería, goleada al Talavera, remontada de las que dan mucha moral ante el Badajoz y tres de cinco con portería a cero. Qué quieres que te diga pero esto pinta muy bien, ¿no? Sacamos 8 puntos de ventaja al segundo, 9 al tercero y 13 al cuarto. Salvo debacle, podemos decir que esta año sí podemos cantar el ascenso. Obviamente no podemos pensar que ya está hecho, pero lo estamos encarrilando bien. La buena labor de Baldó se ve refrendada por las nominaciones a mejor mánager del mes de septiembre y octubre. Gran trabajo, no como un Alcoyano en puestos de descenso. Menos mal que salimos de allí. ¡Saludos y suerte!
  14. ¡Hola compañero! Aparte de los aficionados, a los que tienes enfadados con la marcha de "Martínez", veo que también tienes problema en la portería. Pero es que el recién llegado Jaaskelainen parece que puede ser titular incluso. ¿Se enfadará también Vuorjoki? Creo que nos hemos reforzado bastante bien y seguramente por eso nos ponen entre los favoritos a un nuevo ascenso. Me gustan Visar Bela y Toivonen, además del portero recién llegado. ¿En qué equipos de Italia y España ha jugado Toivonen? ¡Saludos y suerte!
  15. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 10 de julio de 2023 Pocos días después de la contratación de Sebastian Hoennes por el West Ham ha llegado un desembarco alemán en el London Stadium. Como habíamos adelantado, el técnico alemán quería rodearse de gente de confianza y así ha sido, con la llegada de hasta 6 empleados nuevos para el West Ham, avalados por el nuevo entrenador. La cara más visible será el nuevo Director Deportivo, que sustituye a una leyenda del club como Mark Noble. Se trata de Sven Mislintat, de 50 años. Gestionará los fichajes y renovaciones, tanto del primer equipo como del reserva y primer juvenil del West Ham. Una posición de poder en la que Sebastian Hoeness debe confiar de forma absoluta. Sven, nacido en Dortmund, tiene experiencia en estas lides, siendo ojeador del Borussia Dortmund por unos 10 años, para posteriormente ser el jefe del cuerpo de ojeo del Arsenal. Así que también tiene experiencia en la Premier. Posteriormente abandonó la disciplina gunner para enrolarse en su primera experiencia como Director Deportivo, al frente del Stuttgart, puesto que ocupó durante tres campañas. Se le conoce como "Diamantenauge" (ojo de diamante), por su capacidad para detectar promesas. En su etapa en Dortmund fue el encargado de fichajes como Lewandowski, Aubameyang, Mats Hummels, Kagawa o Dembélé, entre otros. Firma por tres temporadas con los hammers, a razón de 936.000€ por campaña, un 50% menos de lo que cobraba Noble. Otro de los miembros del peso del cuerpo técnico será Xaver Zembrod, también alemán y de 56 años, que ocupará el cargo de segundo entrenador. Empezó su carrera como preparador y luego pasó a ser entrenador de categorías base de varios equipos, antes de enrolarse como segundo entrenador en equipos como Hannover, Kaiserslautern o Bayer Leverkusen. En 2020 llegó al Leipzig, encontrándose con Julian Nagelsmann, al que siguió al Bayern de Múnich. Tras la marcha del joven entrenador a la selección alemana, Xaver decidió tomarse un descanso, que se ha visto interrumpido por la llamada de Hoeness. En materia de fichajes, Sabastian también ha querido traer a alguien de su confianza para el cuerpo de ojeadores del club, que se encuentra bajo la dirección de Rob Newman. El nuevo ojeador es Dirk Mack, nacido en Bietigheim-Bissingen hace 54 años. Empezó su carrera como segundo entrenador de la Sub-20 de Alemania, siendo ayudante de varios entrenadores hasta 2013. Tras un descanso tuvo un breve paso como asistente en la liga China, en el Shandong Luneng, y desde entonces se ha dedicado a ser analista y ojeador para varios equipos. Tras estos empleados, Sebastian ha querido tener ayuda de su país en el día a día del entrenamiento. Por esta razón se ha contratado a Marco Knoop como entrenador de porteros. Fue un portero que pasó su carrera en las categorías bajas de Alemania. Colgó los guantes a los 29 años y poco después empezó su etapa como entrenador de porteros, en equipos como Bochum, Borussia, Dortmund, Leipzig o Fenerbahçe, siempre en las canteras. Su primera experiencia como entrenador de metas de un primer equipo fue en el Sankt Pauli. Como Marko, también ha llegado Rainer Schrey para ser el preparador físico del West Ham. A sus 64 años Rainer tiene una dilatada carrera, siendo preparador de muchos equipos, entre los que destacan Hoffenheim, Mainz 05 y Borussia Dortmund. Su última etapa fue en el PSG, con el que llevaba desde 2018. Sebastian Hoeness le ha convencido para que alargue su retiro unos años más. El último en llegar ha sido un miembro para el cuerpo médico del club. Thomas Zetzmann ocupará el cargo de fisio jefe de los hammers. Nacido en Dortmund y salido de la cantera del Borussia, fue un centrocampista que no tuvo mucho bagaje como jugador. Al retirarse se convirtió en fisioterapeuta, pasando sus primeras ocho temporadas en el Rot-Weiss Essen. Después de esa etapa asumió el puesto de fisio en el Borussia Dortmund, en el que ha estado 15 campañas hasta 2022. Tras un descanso de casi un año, Hoeness le ha reclutado para la causa hammer.
  16. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @Viggo ¡Bienvenido! Parece que hay mucho seguidor del West Ham y yo sin enterarme. En la pequeña Olot conozco a dos simpatizantes y otro de un pueblo cercano. Qué tendrán los hammers para hacerse querer... La Premier siempre me ha gustado y he jugado varias partidas, aunque nunca he llegado a contarlas por estos lares, o al menos terminarlas. Sí, lo delego todo al director deportivo, fichajes, renovaciones y el ojeo entero. Veremos cómo se da la cosa. Nunca he jugado así y no sé si la IA lo simula bien o no. Veremos... La versión es el FM24. Ya imaginaba que te agradaría la elección del mánager, al menos recuerdo tu agrado por el Stuttgart de la historia de Mr. Spatzle, creo recordar. Es joven, gusta del juego ofensivo y de presión. Trataré de emular la idea, aunque en Alemania haya desarrollado 4-4-2 y 3-4-3, algo que por jugadores no podremos hacer en el West Ham de inicio. Sí, coincidió con Landinotti Ancelotti en el Bayern. Conocía el pasado futbolístico de su tío Uli, exjugador y expresidente de los bávaros, pero no sabía que su padre también había sido jugador, Dieter, jugando también para el Bayern de Múnich aunque no con tanto éxito como su hermano. En el siguiente post verás las figuras de la gente de confianza de Hoeness. He tratado de buscar empleados alemanes que se unan a la causa. Para hacerlo más realista busqué a los del Stuttgart, pero créeme que ninguno quiso marcharse de allí. TODOS rechazaron los contratos. En serio, dime qué tiene ese maldito club. Así que he tirado de empleados libres y alemanes, para intentar hacerlo más realista. No he cambiado a todo el staff técnico, solo he complementado algunos puestos clave. Exacto, Mark Noble es (era) el DD del West Ham al iniciar la partida. He estado a punto de dejarlo, pero he pensado que sería más realista que el técnico delegara en alguien de más confianza (el DD del Stuttgart no quiso subirse al barco), aunque realmente ni se conozcan con el fichado, solo por la nacionalidad. Después de ver sus atributos (aunque juego sin valor numérico pude ver que sus colores no eran verde oscuro, más bien tirando al blanco con valores en el 10) pensé que sería mejor delegar en otro DD. ¡Saludos y gracias!
  17. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 5 de julio de 2023 Desde las oficinas del West Ham United se acaba de hacer oficial el nombre del nuevo inquilino del banquillo de los hammers. Se trata de Sebastian Hoennes, joven técnico de 41 años. El alemán aterriza en el London Stadium desde el Stuttgart, al que ha dirigido los últimos dos meses en la Bundesliga. Sebastian, el hijo de Dieter Hoeness y sobrino del expresidente del Bayern de Múnich Uli Hoeness, ha firmado por 2 temporadas a razón de 2,5 millones de euros por cada una de ellas. El entrenador de Múnich se hará cargo del West Ham tras la salida de David Moyes y ha sido una sorpresa para todos. Nadie esperaba un técnico tan joven y con poca trayectoria, para una temporada en la que los hammers jugarán cuatro competiciones, Premier, las dos copas domésticas y Europa League. Sebastian parece querer traer a parte de su cuerpo técnico y habrá algunos cambios en la estructura del West Ham, empezando por el director deportivo. El nuevo entrenador quiere gente de confianza y va a apostar por personas cercanas. Sebastian Hoeness hizo carrera como jugador en el Stuttgart, Hoffenheim y sobre todo en el segundo equipo del Hertha Berlin. Actuaba como centrocampista ofensivo y se retiró a temprana edad, en 2010 con 28 años. Tras su retirada empezó a formarse para ser entrenador y fue entrenador de varios equipos juveniles, como el Leipzig o el Bayern de Múnich. En 2019 tuvo la oportunidad de hacerse cargo del segundo equipo de los bávaros, al que hizo campeón de la 3.Liga y fue elegido como mejor entrenador de la categoría. El buen hacer le abrió las puertas de la Bundesliga, siendo contratado por el Hoffenheim. En su primera campaña acabó 11º en liga y en la 2021/22 dejó al equipo 9º, finalizando su etapa allí. Tras unos meses sin equipo, Sebastian fue llamado por el Stuttgart en abril de 2023, después de la destitución de Bruno Labbadia, el tercer técnico de los alemanes en el curso. El Stuttgart andaba en colista en la liga pero la llegada de Hoeness les dio alas. Con el nuevo técnico el Stuttgart ganó 3 partidos, empató 4 y solo perdió uno en los últimos ocho partidos, para acabar en la 16ª posición. Tuvo que jugar el playoff por el descenso, frente al Hamburgo, al que ganó en los dos partidos por un global de 6-1. Ahora le tocará demostrar su valía en el West Ham a un entrenador que gusta del juego ofensivo y con una gran presión sobre la salida de balón rival. En Stuttgart se le ha visto utilizar una 4-4-2 y una 3-4-3, aunque no se cierra a ningún esquema. Sus equipos suelen apostar por robar el balón y tratar de tener la posesión. Veremos si Sebastian Hoeness se adapta a la Premier League y puede llevar al West Ham a cotas más altas.
  18. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    OUR HISTORY El West Ham United FC fue fundado en 1895 bajo el nombre de Thames Ironworks Football Club, un equipo creado por los trabajadores de los astilleros de Thames Ironworks & Shipbuilding Company en el este de Londres. El club comenzó jugando en ligas menores y en 1900, después de sufrir problemas financieros, el club fue rebautizado como West Ham United Football Club. Buscando atraer una mayor base de aficionados, se adoptó el nombre del distrito en el que jugaban y se pensó que "United" daría una imagen más profesional y ambiciosa. En sus primeros años, el club se centró principalmente en competiciones regionales y logró algo de éxito en esas ligas, pero aún no era un equipo conocido en el fútbol inglés. Después de la Primera Guerra Mundial, el West Ham fue admitido en la Football League, en la Segunda División, en 1919. En la década de 1920, el club empezó a destacar más en la liga, y en 1923 llegó a la final de la FA Cup. En esa final, que tuvo lugar en el Estadio de Wembley (el primer partido de su historia), el West Ham perdió por 2-0 ante el Bolton Wanderers en un partido muy recordado debido a que unas 200.000 personas abarrotaron tanto las gradas que algunos incluso se colaron en el campo y hubo que despejarlo antes de iniciarse el partido. Durante los años siguientes, el West Ham pasó por una serie de altibajos, pero el club fue consolidándose en la Primera División a medida que pasaban los años 30. El cambio más significativo para el club llegó en la década de 1960, cuando el equipo alcanzó notoriedad bajo la dirección del entrenador Ron Greenwood. El club comenzó a ser conocido por su estilo de juego fluido y atractivo, lo que les permitió lograr muchos éxitos en competiciones nacionales e internacionales. En 1964, el West Ham ganó su primera FA Cup al derrotar 3-2 al Preston North End en la final. En agosto de 1964 disputaron la Charity Shield (actualmente Community Shield) frente al Liverpool, que había ganado la liga, y el encuentro acabó con empate 2-2, por lo que el título quedó compartido entre ambos clubes. En 1965, consiguieron la extinta Recopa de Europa, derrotando por 2-0 al 1860 Munich en la final, lo que les dio visualización a nivel europeo. Un año después, en 1966, los hammers proporcionaron a la selección inglesa tres de sus jugadores clave para la Copa del Mundo: Geoff Hurst, Martin Peters y Ray Wilson. En la final, Geoff Hurst anotó un triplete, un logro que solo ha sido igualado en una final de Copa del Mundo por Mbappé en 2022. Tras los éxitos internacionales, la siguiente década no fue tan fructífera para el club. Durante los años 70, aunque se mantenían competitivos en la liga, el equipo empezó a decaer en cuanto a logros. En 1975, West Ham ganó su segunda FA Cup, derrotando al Fulham por 2-0 en la final, pero poco a poco la calidad del equipo fue disminuyendo. En 1980, el equipo logró otro éxito importante, al ganar su tercera FA Cup al vencer 1-0 al Arsenal en la final. Pero los 80 fueron años complicados en términos de resultados. Sin embargo, la academia de jóvenes talentos siguió produciendo futbolistas notables durante esta época, como Billy Bonds y Trevor Brooking, que jugarían papeles importantes en el futuro del club. La década de 1990 vio una serie de altibajos para el club, pero a finales de los 90 y principios de los 2000, el West Ham experimentó una breve resurrección. Bajo la dirección de Harry Redknapp en los 90, el club comenzó a ascender nuevamente en la liga, con la juventud de jugadores como Frank Lampard, Rio Ferdinand, Jermain Defoe y Joe Cole contribuyendo a la formación de una gran camada de futbolistas. Estos jugadores ayudaron al West Ham a ser un club más competitivo en la Premier League y a tener una presencia significativa en el fútbol inglés. En 1999, West Ham terminó en 5º lugar en la Premier League, lo que les permitió clasificarse para la Copa Intertoto, consiguiendo llegar a la final y vencer al Metz, para obtener el billete a la Copa de la UEFA, lo que marcó un retorno a las competiciones europeas después de muchos años. A lo largo de los años 2000 y principios de 2010, West Ham pasó por una serie de altibajos, con una lucha constante para mantenerse en la Premier League. Sin embargo, en 2016, el club dio un paso importante al mudarse de su icónico Upton Park (también conocido como el Boleyn Ground) al London Stadium, un estadio de 66.000 asientos, que originalmente fue construido para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Este movimiento generó tanto entusiasmo como críticas entre los seguidores del club, ya que Upton Park era considerado un lugar emblemático con una atmósfera especial. El club también pasó por una serie de cambios en la propiedad, con los empresarios David Sullivan y David Gold tomando el control del club en 2010. Estos años han sido una mezcla de lucha por el descenso y la clasificación a competiciones europeas, pero el equipo, bajo la dirección de entrenadores como Slaven Bilic o David Moyes, ha mostrado momentos de brillantez, como la consecución de la Conference League del pasado curso, lo que supuso el 6º título en la historia del club. Una de las características más notables del West Ham United es su famosa academia de fútbol, conocida por producir algunos de los mejores futbolistas de Inglaterra. A lo largo de los años, jugadores como Bobby Moore, Geoff Hurst, Trevor Brooking, Frank Lampard y Rio Ferdinand han salido de la cantera del club, y sigue siendo una de las mejores academias de formación de jóvenes en el país. La identidad del club está fuertemente vinculada a su habilidad para desarrollar talento local.
  19. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins ¡Bienvenido! Sabía que te alegrarías por el cambio. Ahora mismo me apetecía otro tipo de partida. Agarré la historia del Europa con muchas ganas pero al acabar la temporada me he quedé algo frío. Deben ser cosas de la edad... Hacía tiempo que pensaba en este tipo de partida, usando al Director Deportivo y ha sido lo que me ha motivado a empezar una nueva. Sí que puedes hacer tu igualmente los fichajes. Al final es lo que marques o desmarques en las "responsabilidades". Yo en este caso lo he dejado TODO en sus manos, tanto fichajes de todos los equipos como el ojeo. Veremos qué me encuentro. La elección del equipo ha sido por su camiseta, siempre me gustó por su color. Aparte de bromas, quería jugar en la Premier pero no con uno del Big Six, pues el Tottenham es de mis favoritos en la liga inglesa. Estuve mirando y el West Ham me pareció interesante, además de que no ha ganado aún la liga. ¡Saludos y gracias!
  20. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Aquí estoy de nuevo dando por culo con una nueva historia. Sí, estoy en una etapa de culo inquieto o de las de "donde dije digo digo Diego". De momento voy a dejar en "stand by" la historia con el Europa. En este momento me motiva contar otro tipo de historia, algo con más caché por decirlo de otra manera. Esto parte de una idea que tenía hace tiempo, pero que con las directrices de fichajes de la historia con el Europa no pude hacer. La idea es jugar la partida en "modo entrenador". Es algo que no he hecho nunca. Delegaré TODO lo posible en la figura del Director Deportivo, en cuanto a fichajes, renovaciones y demás, y me centraré en la parte de entrenamientos y sobre todo táctica. Quiero ver cómo gestiona los fichajes el DD y los conflictos que se pueden generar como en la realidad pasa en algunos clubes con esta figura. Además de esto, jugaré con la Trung Pro Skin, que no deja ver los atributos numéricos de los jugadores, sino unas bolas de colores, que van del verde más oscuro (valores altos) al gris (valores bajos). De esta forma voy a tratar de ser más realista y centrarme en ver la evolución del jugador en entrenamientos y partidos, juzgándolos por su rendimiento en el césped y no por su valor de atributos. En algunas partidas me ha ocurrido que jugadores con bajos atributos me han rendido sobremanera, aunque con el avance de la partida acabas descartándolos deslumbrado por los valores numéricos de otros. Quiero que esto aquí no ocurra y sorprenderme al ver jugadores que rindan y acaben siendo fetiches para el míster. No me enrollo más y os dejo con la enésima historia. ¡Saludos!
  21. zeusitos añadió un tema en Historias
    Londres, 2 de julio de 2023 Es oficial: David Moyes no seguirá al frente del West Ham United. Menos de un mes después de finalizar la temporada, con la victoria por 2-1 frente a la Fiorentina que le daba al club el título de la Conference League, la directiva de los Hammers ha anunciado haber llegado a un acuerdo para que el entrenador de 60 años abandone la disciplina del club. La pasada temporada el West Ham se mantuvo a la deriva en la Premier League, acabando en la 14ª posición liguera a 6 puntos del descenso y muy lejos de los puestos europeos. En la FA Cup cayeron en la quinta ronda frente al Manchester United, superando solo dos rondas ante Brentford y Derby County. En la EFL Cup tampoco fue mejor el rendimiento, cayendo a las primeras de cambio frente al Blackburn Rovers, en una tanda de penaltis eterna que acabaron ganando los Rovers por 10 a 9. Parecía que Moyes había salvado la temporada con la Conference League, en la que acabó invicto, cediendo solo un empate en cuartos de final en campo del Gent. La Fiorentina fue el rival en la final y se adelantaron los Hammers con un gol de Benrahma de penalti en la primera mitad. En la segunda parte Bonaventura igualaría para los italianos en el minuto 67 y, cuando todo parecía que el partido marcharía a la prórroga, apareció el héroe Bowen para poner el 2-1 final en el minuto 90. La Conference League supone el primer título internacional del club desde 1965 (sin contar la Intertoto) y el primero en general desde 1980. No le ha bastado a David Moyes para mantenerse en el cargo, pues la junta directiva busca algo más para el West Ham. Moyes llevaba en el cargo desde que aterrizara en el London Stadium en diciembre de 2019. Llegó para sustituir a Manuel Pellegrini y acabó consiguiendo la permanencia en ese curso. En el siguiente, logró colocar al equipo en la 6ª posición, clasificándose a la Europa League. Al acabar esa campaña renovó por el West Ham por tres temporadas más, que no ha llegado a cumplir. En la 2021/22 volvió a hacer una buena actuación en la Premier y acabó 7º, para meterse en la Conference League que acabaría ganando. La mala posición liguera de esta última temporada, y el mal juego del equipo en Premier, han sido los detonantes principales de su destitución. La junta directiva de los Hammers ha considerado que los casi 200 millones de euros gastados en fichajes debían haber bastado para que el equipo fuera más competitivo en Premier League. No hay noticias del posible sustituto en el banquillo del West Ham United, aunque para la nueva directiva deberá ser un entrenador que promueva un fútbol ofensivo y que logre acabar en la parte alta de la Premier, además de no fichar jugadores de más de 30 años y desarrollar a los jugadores de la cantera. De momento no hay posibles nombres para el banquillo de los Hammers, aunque actualmente se encuentran sin equipo técnicos de la talla de Graham Potter, Zinedine Zidane, Antonio Conte, Frank Lampard o Sam Allardyce. Desde las oficinas del club, se ha comunicado que no se va a demorar la decisión y en pocos días habrá noticias sobre el nuevo entrenador.
  22. zeusitos ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Bueno, sin duda, el alto coste de salarios siempre es el gran problema en equipos descendidos. Aparte de eso, yo habría hecho lo mismo que tú, el que no quiera seguir tiene la puerta abierta. Empezamos septiembre con una gran victoria frente al Alcorcón. Fuimos superiores y solo pudimos anotar un gol, pero lo mejor es el resultado pues el Alcorcón seguramente estará en la parte alta de la tabla a final de campaña. Ante el Algeciras nos bastó una gran primera parte para ponernos líderes de la competición. Zarzana está pagando con buen juego su contratación. ¿Es el jugador más diferencial ahora mismo? El San Fernando no pudo parar al tren llamado Leganés. Seguimos en gran forma y solo el portero visitante evitó una gran goleada. Aunque parece que el marcador no peligró, no pudimos sentenciar hasta el descuento. Y acabamos el mes con la sexta victoria al hilo, en esta ocasión ante el filial del Levante, que tampoco pudo hacer nada ante un Leganés con una marcha más. Seguimos al frente de la tabla, seguidos por el Huelva y con un Ibiza que ya se empieza a descolgar tras su gran arranque. Parece que todo el trabajo de Baldó en Alcoyano se ha ido por tierra. A nivel individual nadie se está destapando como goleador, pero el más valorado es Zarzana, que está tirando del carro. Isaac Romero no parece encontrar su mejor versión. ¿Juega en la misma banda que Zarzana? En el siguiente mes nos esperan 3 filiales, que siempre son capaces de lo mejor y lo peor, un Talavera que siempre es complicado y el Badajoz, que parece que será el gran rival del mes. Si seguimos a nuestro ritmo, con los turrones estamos ascendidos. ¡Saludos y suerte!
  23. ¡Hola compañero! Veo que me había quedado muy atrás, en el final de la pasada campaña. Varias llegadas para reforzar la plantilla y además con jugadores cobrando dinero, menudo cambio. Parece que le has traído competencia a "Martínez"... Qué malo eres. La pretemporada ya nos daba una sensación de que este equipo iba a volar. En la realidad el traidor bueno de Sampo Ala ha sido incluso internacional. Veremos si nos da un buen rendimiento. No es la misma situación que Banzai Bhandari, el cual se ha retirado con ¿21 años? Esperemos que en la realidad alternativa le vaya mejor. En liga qué vamos a decir, como se vio en la pretemporada hemos sido una apisonadora y hemos ganado la liga, y con ello conseguido otro ascenso, con la gorra. Sacando 17 puntos al MYPA, que me suena de haberlo visto en rondas iniciales de alguna competición europea, ¿puede ser? En la copa una pena, pues pasamos de golear rivales a que nos tocara un Haka que ya fue demasiado, aunque competimos bien y pudimos ponerles en muchos apuros, En cuanto al rendimiento individual, saco la calculador y el GRAN "Martínez", en sus ratitos, suma un gol cada 82 minutos, y el endiosado Ala un tanto cada 139 minutos. No hay más preguntas, señoría. Incluso el inglés finés David George ha marcado más goles que Sampo. Y además no sigue el bueno de Martínez... ¡Kolkka dimisión! ¡Saludos y frenadol!
  24. UNA TEMPORADA DE CRECIMIENTO El CE Europa consigue tres ascensos: primer equipo, Europa B y juvenil, en una campaña fantástica 19 de junio de 2024 Nadie esperaba una temporada tan buena del Club Esportiu Europa, pero desde el inicio de la misma se vio al primer equipo muy enchufado. Sorteando los problemas de final de temporada regular, pudo conseguir el ascenso a Primera Federación en un playoff en el que desarrolló un gran juego. Sorpresa también del Europa B, que contra todo pronóstico se quedó con una de las dos plazas de ascenso directo a Tercera Federación, superando a equipos con más entidad y plantillas más experimentadas. Por último, el equipo juvenil se dio un paseo por su categoría, consiguiendo también un ascenso, en esta ocasión a la División de Honor Juvenil, en la que se medirá a rivales de mucha más entidad. Una temporada para el recuerdo bien merece hacer un repaso de las diferentes plantillas del CE Europa que han logrado un triplete de ascensos histórico. Enorme la temporada de la primera plantilla del conjunto de Gràcia. Desde el inicio de campaña se auparon a las primeras posiciones y estuvieron gran parte del curso en el liderato, del que les apeó un Hércules favorito en las últimas jornadas. Pero la plantilla demostró tener carácter y se recuperó de la mejor forma para conseguir el ascenso en un playoff en el que fueron muy superiores a Barakaldo y Rayo Cantabria. Debido a la nueva política del CE Europa, en la que solo tendrán cabida en el club jugadores de la cantera o nacidos en Barcelona, el rol de portero titular fue a parar a manos de un canterano, Joel Ruíz. El portero de 21 años estuvo a la altura del envite y se mostró seguro, aunque encajó 43 goles en 30 partidos. Con pequeños errores, producto de la falta de experiencia, tiene margen de mejora y seguirá en el equipo. Pau Torres tendría que haber sido el guardameta titular, por su calidad y experiencia, pero la nueva política le relegó al banquillo y a los partidos de copa. Con poco bagaje en la Copa del Rey, siendo eliminados a las primeras de cambio, tuvo minutos sustituyendo a Joel en una pequeña lesión. Acaba contrato y se marchará libre. Mismo caso para Marc Vito, que no seguirá en el Europa. El meta de 28 años no tuvo ningún minuto, aunque fue todo un profesional sin quejarse en toda la temporada. Se le desea la mejor de las suertes. La defensa ha sufrido mucho, con pocos efectivos y muchas bajas, la línea adelantada propuesta por Senabre. En el lateral diestro solo se contaba con Sergi Pastells. El jugador de 30 años ha estado intermitente, con lagunas defensivas pero incorporándose muy bien al ataque, aportando 6 asistencias. Debe mejorar en la marca y conseguir que los rivales no le ganen la espalda con tanta facilidad. Es nacido en Barcelona y seguirá en plantilla. En el lateral zurdo el titular habitual ha sido Iván Bravo, con grandes prestaciones, tanto en defensa como en ataque. Ha sumado 3 goles y 3 asistencias, pero no cuenta con ninguno de los requisitos para continuar y se marchará libre. La lesión de Pastells hizo que Guillem Castell empezara la temporada en el lateral diestro. No era su posición pero estuvo a buen nivel. El regreso de su compañero y el buen hacer de Bravo le han dejado con pocos minutos, aunque ha aportado 2 goles en los pocos partidos disputados. También abandonará el club al acabar su contrato. En el centro de la zaga encontramos a Álex Cano, un mito del club y uno de los jugadores más utilizados por Senabre. Muy seguro en defensa y con mucho peligro a balón parado, sumando tres goles en esta faceta. El central de 36 años seguirá aportando experiencia, al ser nacido en Barcelona. Arnau Campeny ha sido el socio habitual de Cano y el defensa más utilizado por el entrenador. Otro baluarte del juego aéreo, sumando 5 goles a balón parado y siendo el más valorado de la defensa. Por desgracia, el central de 27 años no es canterano ni nacido en Barcelona y abandonará la disciplina del club. Santi Borikó ha sido el cuarto central del equipo. A pesar de ser el tercero, Senabre ha utilizado al mediocentro Noel en el centro de la zaga en muchos partidos. El ecuatoguineano ha sumado pocos minutos y además no cumple ningún requisito para seguir. Marc Vales debía llevar la batuta del equipo desde el mediocentro y así ha sido en un buen número de partidos, pero se ha perdido otro buen puñado entre lesiones y convocatorias con Andorra. El centrocampista de 34 años aún tiene fútbol en sus botas, pero no seguirá en el equipo al no cumplir los requisitos. Empezó siendo suplente habitual, pero entre lesiones en el centro de la zaga y ausencias de Vales, Noel Carbonell ha acabado siendo de los más utilizados. Su polivalencia le ha venido muy bien a Senabre y es una lástima tener que dejarle marchar libre al no ser canterano y nacido en Lleida. La magia en la medular la ha puesto Álex Plà, con un rendimiento espectacular. Con 4 goles y 13 asistencias ha dado una lección magistral, llevando la manija de la medular y dando muestras de tener una visión de juego sensacional. Por desgracia no cumple ninguno de los requisitos y se irá libre del club. Pau López ha disputado pocos minutos. Era la última opción del míster en el centro del campo y el buen hacer de Plà le ha dejado con pocos minutos. Ha jugado también de mediocentro, tapando huecos cuando era necesario. A pesar de todo, el centrocampista de 28 años seguirá en el equipo al ser nacido en Barcelona. El venezolano Bermu ha sido un revulsivo para Senabre. Entrando desde el banquillo ha tenido buenos minutos de juego, aunque la mayoría de las ocasiones jugando fuera de su posición y cayendo a bandas. Aun así, ha sido un profesional y no se ha quejado un ápice, sumando tres goles clave para el equipo. No cumple con los requisitos y ya ha firmado con Estudiantes de Mérida. Pocas opciones en el extremo diestro, solo una, aunque ha sido de lo mejor del equipo. Víctor Aliaga empezó la temporada como un tiro, tuvo unos partidos en los que parecía tomarse un descanso y ha acabado la campaña de nuevo a gran nivel. Ha sumado 8 goles y 17 asistencias, siendo el máximo asistente del grupo III. Por suerte es nacido en Barcelona y se ha ganado la renovación a pulso. En el extremo zurdo encontramos a Mario Domingo, aunque es un jugador muy polivalente y también puede actuar como lateral o carrilero. No ha estado muy fino y ha acabado cediendo la titularidad a su compañero. Pero al ser nacido en Barcelona va a tener otra oportunidad de demostrar lo que vale. Arnau Vilamitjana ha acabado siendo una de las sorpresas de la temporada, ganándose la titularidad y sumando 3 goles y 5 asistencias. Es joven, 22 años, y algo irregular en su juego, por lo que debe ganar en consistencia en el campo. Barcelonés y canterano seguirá en el equipo. Javi Eslava ha mantenido al equipo durante la lesión de Servetti y también ha hecho una gran sociedad con el uruguayo, un poco por detrás de él. Ha sumado 23 goles y 8 asistencias, siendo el segundo máximo realizador del grupo III tras su compañero. Es una alegría que sea nacido en Barcelona y continúe en el club. El uruguayo Pablo Servetti ha ayudado en gran medida al ascenso del Europa, consiguiendo 23 goles y siendo el máximo goleador del grupo III, al conseguirlos en menos partidos que Eslava. Es un goleador de raza y va a ser una gran pérdida para Senabre al no cumplir ningún requisito para seguir. El gran trabajo de Servetti y Eslava ha dejado con pocos minutos a Adrià Gené, que ha aprovechado las lesiones para dejar ver que puede ser válido, con 3 goles y 4 asistencias. Por desgracia no cumple con los requisitos y se marchará libre. No estaba entre los favoritos al ascenso, pero el Europa B ha competido como nadie frente a Sabadell B y Horta, para arrebatarles a estos últimos la segunda plaza de ascenso directo a Tercera Federación. Supone un gran logro y ahora los jóvenes valores de la cantera escapulada podrán tener minutos de más calidad. Martí Gilboy ha sido el portero titular durante todo el curso y ha mostrado buenas dotes, con algún pequeño fallo por la falta de experiencia. El meta de 20 años aún debe crecer, pero es más que probable que acabe ascendiendo a la primera plantilla. Álvaro Rodríguez era el único miembro de los dos filiales, Europa B y juvenil, que no cumplía con ninguno de los dos requisitos impuestos, esto le ha dejado sin minutos y se le buscará una salida. En el lateral derecho Manel Lozano lo ha jugado prácticamente todo. El carrilero de 21 años ha demostrado personalidad y una gran llegada al área rival, aportando 1 gol y 13 asistencias. Es carne del primer equipo. Òscar Pujadas ha sido el lateral zurdo titular y ha dejado un buen rendimiento, con algunas lagunas a nivel defensivo. En ataque se ha sumado bien y ha aportado 6 pases de gol. Acaba de cumplir 17 años y se duda de si ascenderle al primer equipo o que dispute una campaña más con el B. Pep Gómez ha sido el jefe de la zaga escapulada. A sus 18 años se ha hecho con los mandos de la defensa y ha sumado además 9 goles a balón parado. Sin duda, jugará en el primer equipo la próxima campaña. Joan Ramón Nieto ha sido el socio ideal de Gómez y han formado una gran dupla. También suma 18 primaveras y ha cuajado una gran temporada, aunque no es tan peligroso a balón parado. Es muy probable que acabe en el primer equipo. Isidre Tamarit ha sido el jugador más polivalente, actuando de central, lateral zurdo e incluso diestro en algún choque. No ha estado al nivel de sus compañeros y lo más probable es que se mantenga en el equipo B. Un centro del campo muy corto, dos jugadores para dos posiciones y la fortuna les ha hecho jugarlo casi todo sin lesiones. Óscar Rueda ha sido el mediocentro y a sus 17 años se ha comido el campo como nadie. Aporta trabajo y un gran disparo lejano, que le ha hecho meter 3 auténticos golazos. La falta de mediocentros del primer equipo le pueden valer el ascenso. Ricard Mota se ha reconvertido desde la mediapunta a centrocampista y ha acabado siendo un acierto. Ha rendido a un nivel excepcional y ha demostrado tener una gran visión de juego, sumando 4 goles y 6 asistencias. También es muy joven, 17 años y está en duda su ascenso al primer equipo. En el extremo derecho Josimar Mendes tenía que ser el titular indiscutible, pero varias pequeñas lesiones no le han dejado serlo. Cuando ha jugado lo ha hecho siempre de notable y ha aportado 2 goles y 9 asistencias, aunque debe mejorar de cara a portería. Más que probable que acabe en el primer equipo. Narcís Gasparín ha sido otro de los multiusos de Àlex Delmàs. Ha jugado como extremo derecho por las bajas de Mendes e incluso como centrocampista para dar descanso a Óscar y Ricard. Ha mostrado hacerlo mejor cayendo a banda y desde allí ha sumado 7 goles. Con 17 años recién cumplidos, se quedará una campaña más en el equipo B. Ricard Loureiro es otro extremo derecho, que ha tenido menos minutos que el resto. Ha salido de revulsivo en los minutos finales o con el partido ya resuelto. No parece que tenga sitio de momento en el primer equipo. Andreu Lázaro ha sido un puñal en la banda zurda y el segundo jugador más valorado del equipo, aportando 9 goles y 13 asistencias. Solo tiene 17 años y aún debe mejorar bastante, pero apunta claramente al primer equipo. Antoni Ballesté ha sido el sustituto de Andreu pero por culpa de su gran temporada no ha tenido demasiados minutos. Cuando ha jugado lo ha hecho bien, aunque parece que se quedará otro curso en el equipo B. Antoni Micaló ha sido el mejor jugador del equipo, sumando la friolera de 24 goles y siendo el segundo máximo realizador de la categoría. El delantero de 17 años ha dado muestras de sobra de poder jugar en el primer equipo. Robert Ramírez ha sido el socio de Antoni y también ha cuajado una gran temporada, con 15 goles y 5 asistencias. Tiene 18 años y margen de mejora, pero se duda de si ascenderle en el primer equipo o que siga sumando más minutos de calidad en Tercera Federación. Por último tenemos a Andreu Velasco, delantero que ha salido casi siempre desde el banquillo y no ha cuajado una buena temporada. Le ha faltado gol y con total seguridad se quedará en el equipo B. El equipo juvenil fue una apisonadora en el grupo 7 de la Liga Nacional Juvenil, consiguiendo acabar primero cediendo solo dos empates en todo el curso y consiguiendo el ascenso a la División de Honor Juvenil. Todo un logro de una plantilla que no dio opciones a sus rivales y se mostró muy superior al resto, con actuaciones brillantes de algunos de sus jugadores. Alfred Vilajoana fue el meta titular durante toda la campaña. Estuvo a gran nivel y solo se perdió algún partido por lesión. Su buena temporada le hará ser parte del equipo B la próxima temporada. Riad Jaouhari no ha tenido demasiados minutos y no parece tener nivel suficiente para llegar en algún momento al primer equipo. Se quedará en el juvenil como segundo portero. Roberto Chazarreta ha llegado con la nueva hornada de juveniles y apunta ser el meta del futuro para el Europa. Jugó tres partidos con la liga ya decidida y lo hizo de fábula. Disputará su primera temporada en el juvenil. Jan Miracle fue el titular en el lateral derecho y cuajó una buena temporada, aportando 3 goles y 6 asistencias en ataque, además de dar seguridad en defensa. El mejor valorado en defensa y todo apunta a que será parte del equipo B la próxima campaña. En el lateral zurdo actuó Peio Burgos, también a un gran nivel y siendo importante en ataque, con 3 goles y 8 asistencias. Otro que seguramente ascenderá al equipo B. Rodrigo Blasco fue el jugador más utilizado en defensa. El central argentino de 17 años es un baluarte en defensa y además se prodiga bien en ataque, sumando 5 goles a balón parado. Será parte del equipo B el próximo curso. Mikel Bilbao formó una gran pareja junto a Rodrigo y rayó a gran nivel durante toda la temporada. También ha tenido mucha incidencia a balón parado, aportando 3 goles y 2 asistencias. Si no ocurre nada raro ascenderá al equipo B. Feliu Sarsanedas fue el principal recambio de la pareja de centrales. No estuvo tan fino como sus compañeros y no logró pelearles la titularidad. Se quedará en el juvenil un año más. Eloi Blanco fue un recambio para los laterales y su polivalencia le hizo actuar incluso de central. Su posición natural en la de carrilero diestro y allí es el lugar en el que más jugó. Sumó 1 gol y 5 asistencias, en una notable temporada. Aun así, todo apunta a que seguirá un curso más en el B. Narcís Fosch es otro de los recién llegados y que parece tener mucho futuro en el club. Tuvo minutos esporádicos y jugará su primera temporada en el juvenil. Andreu Chanza, Yassin Nader, Borja Flores y Ricard Cunill son los otros que acaban de aterrizar en el juvenil y disputarán con el equipo la próxima campaña. Raimon Collet ha sido el mediocentro titular del curso, aportando equilibrio a la medular y también llegada, sumando 3 goles y 2 asistencias. Un jugador que se nota cuando está en el campo. Sin duda, ascenderá al equipo B. Su sustituto ha sido Oumar Diakhaté pero no ha rendido al mismo nivel y tampoco parece tener tanto futuro. Por la falta de efectivos en la medular, es muy probable que se quede otro curso en el juvenil. Antoni Guerrero ha movido los hilos en la medular y de qué manera. El centrocampista ha anotado 6 goles y ha repartido 11 asistencias, siendo de los más valorados del equipo. Apunta buenas maneras y será ascendido al equipo B la próxima temporada. Alfred Masllorens es otro jugador interesante, aunque no ha logrado tener regularidad en su juego. Tiene buena llegada al área contraria y así lo avalan sus tres goles. Hay dudas de si ascenderle o que siga en el juvenil. Delfí Juncà es la perla de la hornada de juveniles y un centrocampista a seguir. Jugó tres ratitos en el final de temporada y anotó un gol. Jugará en el juvenil su primer curso. Jan Pujadas es el otro centrocampista aterrizado y también se quedará en el juvenil la próxima campaña. Emili Jiménez fue una delas figuras del equipo B. El extremo derecho es polivalente y puede actuar por casi todo el frente de ataque, aunque el entrenador solo le ha hecho jugar en la diestra. Con 17 goles y 22 asistencias está todo dicho y ascenderá al equipo B. Isidre Campabadal fue el recambio de Emili y no lo ha hecho nada mal cuando le ha tocado jugar. Tiene mucho desborde y ha aportado 4 goles y 4 asistencias. También será ascendido al equipo B la próxima temporada. Robert Crusat ha sido el dueño de la banda zurda y el jugador más valorado del juvenil. El extremo zurdo ha sido indiscutible y ha sumado la friolera de 24 goles y 14 asistencias. Nadie espera nada que no sea un ascenso al equipo B. Armand Crosas ha sido el sustituto de Robert y también lo ha hecho de cine. Con tres goles y 8 asistencias deja patente su buen hacer en ataque, pero es que además es polivalente y ha actuado como lateral zurdo en varios partidos. Será ascendido al equipo B. Antoni Julve es un extremo polivalente, que puede actuar por las dos bandas. Pero el gran trabajo de sus compañeros le ha dejado sin oportunidades. No subirá al primer equipo e incluso hay dudas de su continuidad, debido al gran número de extremos. Emili Galán ha sido el goleador del equipo, con 30 tantos y además 13 asistencias. El killer ha estado a gran nivel y convertía en gol casi todo lo que tocaba. Subirá al equipo B. Eloi Pruna ha jugado por detrás de Emili y es otro de los artífices de la gran campaña del juvenil, con 20 goles y 12 asistencias. Una gran campaña y un jugador que ha sido una pesadilla para las defensas rivales, gracias a su gran trabajo en la presión. Será miembro de la plantilla del Europa B. Pep Solar ha sido el tercer delantero y no ha podido jugar tanto como le hubiera gustado, por el estado de forma de sus compañeros. Se quedará en el juvenil otro curso. Robert Salafranca, Enric Ayats, Isidre Escoruela, Emmanuel Ike, Pep Fortet, Jan Ollés, Ricard Aguilar y Álvaro Ariza son nuevos miembros de la plantilla y jugarán su primera temporada en el juvenil.
  25. @pepetxins No te escondas, si se te escapó una sonrisa cuando viste el ascenso. Fue más complicado de los esperado, después de más de media vuelta en el liderato. Servetti fue nuestro alpha y omega. La lesión del uruguayo hizo que el equipo se cayera en el tramo final, pero su recuperación sirvió de bálsamo en los playoffs, que fueron más plácidos de lo esperado. Desde luego, el próximo curso será mucho más complicado, empezando por poder confeccionar una plantilla para 1ª Federación. La baja del uruguayo será muy sensible. Sí, se te escapan las lágrimas como a mí. Dos ascensos también de la cantera, en lo que convierte la temporada en un éxito. Pues el Sants tuvo mala suerte. Perdió el partido frente al Granollers 3-2, después de ir por delante 2-0 y ahí perdió gran parte de las posibilidades de meterse en playoff. Pensé que lo conseguirían, pues hicieron una buena segunda vuelta, pero en los partidos finales se desinflaron un poco. ¡Saludos y gracias! @Lineker Al final logramos acabar la campaña por todo lo alto, aunque con la lesión de Servetti vi peligrar todo el buen trabajo del curso. Es curioso cómo se vino abajo el equipo, con solo la lesión de un jugador. El Hércules era favorito, sin duda, y fueron presionándonos hasta que nos robaron el liderato y el ascenso directo. En su estadio nos pasaron por encima y se vio la diferencia entre plantillas. Por suerte, el uruguayo regresó justo a tiempo para el playoff y el equipo volvió a ser muy competitivo, haciendo parecer las dos eliminatorias fáciles. La cantera ha estado a un grandísimo nivel y varios jugadores darán el salto al primer equipo desde el B y otros del juvenil al B. La Primera Federación no va a ser sencilla, con equipos que tendrán una gran plantilla y nosotros teniendo que gestionarla con canteranos y lo poco que encontremos en el mercado. Veremos. ¡Saludos y gracias! @Os Pretos La temporada regular se nos hizo muy larga. Ya con Servetti el equipo venía dando síntomas de cansancio y de que no se cerraban los partidos como al principio de campaña. La derrota ante La Nucia fue una señal, y la lesión del uruguayo acabó de descentrar al equipo. Esto lo aprovechó un Hércules en plena forma para robarnos el ascenso directo. Por fortuna regresó Servetti y el buen juego en los playoffs, para conseguir un ascenso que no estaba en los planes de este primer curso. Como bien dices, ahora viene lo más duro. Será justo como lo planteas, los mejores del B reforzarán la primera plantilla y bastantes jugadores del juvenil ascenderán al B. Tendremos que dejar las plantillas bien estabilizadas, para el reto de una categoría superior en cada una de ellas. Lo principal será no perder la categoría, en una campaña que creo que no debemos mirar hacia arriba. Será complicado formar la plantilla de primer equipo sobre todo, con muchas bajas y un mercado escaso de nacidos en Barcelona que quieran venir al Europa. ¡Saludos y gracias!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.