
Todo lo publicado por deividh7sc
-
Aprendiz de Brujo
La jornada. El rival. El partido. Alineaciones. CF Reus Deportiu. Santamaría; Campins, Atienza, Iñiguez, Alex Menéndez; Tito (57), Borja Fdez, Dominguez (63), Miramón, Cámara; Carbiá (63) Suplentes. Badía, Olmo (63), Luis Gustavo (57), Lekic (63), Ricardo Vaz, Migue García, Mayor. R. Sporting de Gijón. Mariño; Calavera, E. Galilea, Barba, Isma López; Sergio Álvarez (80), Carmona (73), Pihler; M. Santos, Scepovic (59), Borja Mayoral Suplentes. Whalley, Álex Pérez, Canella, A. Bergantiños(80), Álex López (73), En Nesyri (59), Carlos Castro. Tarjetas Amarillas. Isma López (21), Olmo (67), Einar Galilea (80) Mejor jugador. Borja Mayoral, 9.4 (R. SPorting de Gijón) DATOS – RESULTADOS DE LA JORNADA - CLASIFICACIÓN Tras el mal partido de Copa visitábamos al Reus, el equipo entrenado por Aritz López Garai que no conocía la victoria hasta el momento lo que ponía al partido mucho más interés si cabe. Sorprendió la alineación de Aritz, con Luis Gustavo y Lekic en el banquillo (lo mejorcito de su temporada), porque llegaba con la urgencia de garnar y nosotros podíamos relajarnos. No fue así la cosa y en los primeros cuarenta y cinco minutos solventamos el partido. De nuevo Calavera y Borja Mayoral se han entendido a la perfección y han conseguido marcar las diferencias. En el minuto 19 un penalti de Campins sobre Mayoral abría el camino. El propio Borja Mayoral anotaría desde el punto fatídico anotando el que sería el primero de la tarde. El Reus ni estaba, ni se le esperaba y a la media hora de nuevo el delantero cedido por el Real Madrid hacía su segundo tanto tras un centro meido de Calavera. Y sólo cuatro minutos después la conexión entre lateral y delantero volvía a surgir efecto, pero esta vez tras una jugada preciosa saliendo con el balón jugado desde la defensa de todo el equipo, y Mayoral hacía su primer hat-trick con la camiseta rojiblanca. La segunda parte, sin historia, apenas nos dejó el gol de la honra de Lekic (menos mal que no jugó de titular porque sabía que un ex siempre marca gol) a dos minutos del 90. Nosotros bajamos el ritmo y controlamos buscando el cuarto sin volvernos locos y nos llevamos tres puntos más. De nuevo Scepovic estuvo desaparecido y comienza a preocuparme y mucho que ni Carlos Castro, ni el serbio tengan regularidad en el juego. Próxima jornada...
-
Aprendiz de Brujo
@karma23 Antes de comenzar, permíteme darte la bienvenida al Chigre y echarte un culín de sidra, y sobre todo, darte las gracias por leerla. Mario Marín es un tipo especial, le iremos conociéndole un poco más a lo largo de la temporada. En los fichajes si es verdad que las cesiones a veces son un poco irreales, pero utilizo la base de datos anterior a los fichajes de invierno de esa temporada y Borja Mayoral estaba como cedido tras una temporada horrible en el Wolfsburgo y sigo sin confiar mucho en Scepovic o Carlos Castro, aunqe se me ha destapado como un segundo delantero y no juega de ariete. Los fichajes, quizás me sobraba Vesga, pero Sergio Álvarez estuvo a punto de salir, hasta el entrenador del Oporto visitó dos veces nuestros partidos y estaba convencido de que al final, se lo llevarían como hizo el Olympique de Marsella con Moi Gómez En referencia a la táctica es un 1433 con tres delanteros centros, sobre todo en casa, aunque he de decir son segundos delantero en apoyo, con libertad de moviemientos y variación de posiciones por lo que se mueven por tres cuartos de campo con libertad. Hay veces que quedan fijos los tres, y por eso son fundamentales los laterales. Isma López y Calavera lo han captado a la perfección. Depende de como juegue el rival, si es en casa o fuera, pero normalmente juego con mentalidad de control, presión muy alta, doblar por banda, mantener posesión y salir jugando desde atrás. Sobre todo me ha facilitado mucho el estilo que me gusta, robar siempre que se pueda en campo contrario, si no se consigue replegar y si robamos o interceptamos en nuestro campo salir rápido al contragolpe. Muy Kloop. (digamos que se parece a ese 433 del Liverpool, con Salah, Mané, Firmino, salvando las distancias claro). Por ejemplo, en Tenerife sufrí mucho por mis laterales ofensivos (Suso me hizo un roto cada jugada), pero es el riego que quiero correr, y me gusta ganar por más de un gol que mi rival. En Córdoba en Copa intentaron lo mismo que los chicharreros, cambié el dibujo después de tener las suerte de adelantarme en el marcador para ayudar un poco más a los laterales en esa labor y conseguimos ganar, pero no como me gustaría. Espero seguir compitiendo a ese nivel toda la temporada en una segunda división que se me antoja muy pareja, pese a tener una plantilla tan competitiva, aunque también habrá que dar un voto de confianza a la elecciones de Mario Marín y su equipo de trabajo. En Copa del Rey para jugar con un Primera todavía nos queda superar otra Ronda en el que es muy probable que nos toque otro Segunda. Muchas gracias por comentar!!!!!!
-
Aprendiz de Brujo
Partido. Alineaciones. Córdoba CF. Kieszek; Fernández (88), Joao Afonso, Caro, Noblejas (82); Jovanovic, Markovic, Aguza, Galán; Sillero, Alfaro (82) Suplentes. Stefanovic, Pinillos (82), Edu Ramos (88), Jaime Romero, Javi Lara (82), Vallejo, Caballero. R. Sporting de Gijón. Whalley; Lora, Álex Pérez, Galilea, Canella; Rachid (78), Mikel Vesga, Álex López (71); En Nesyri, Carlos Castro, Michael Santos (59) Suplentes. Mariño, Barba, Sacko, Bergantiños (78), Pihler, Pablo Pérez (59), F. Trinçao (71). Sin tarjetas. Mejor jugador. Roberto Canella, R. Sporting de Gijón (7.7) DATOS Mal partido en líneas generales. Horrible. No hemos entrado en juego en ningún momento y hemos sufrido de lo lindo. La suerte y un portero inmenso nos han salvado de la derrota y de la goleada. Whalley ha sido lo único salvable ya que se disfrazó de héroe en mil ocasiones, con penalti parado incluido. Partidazo para él y problema para mí a la hora de elegir un guardameta porque los dos están en buena forma. Merino nos planteó un partido de tú a tú, como eso minutos finales en el partido liguero, con Aguza dominando el sólo el centro del campo (ni Rachid, ni Álex López se encontraron cómodos en ningún momento) y abriendo muchos las bandas a Jovanovic y Galan. Arriba la movilidad de Sillero y Alfaro nos hacían daño a nuestros centrales y fue una auténtica suerte no recibir un gol. Fue en la segunda parte cuando, en la única jugada que trenzamos decentemente y a la contra, Álex López filtraba un pase para Santos que al primer toque la ponía a En Nesyri con la defensa cordobesa basculando. Ahí encontró el hueco Carlos Castro en su único desmarque decente y se coló entre los centrales en el preciso momento de que el extremo marroquí prolongara el balón enviado por el uruguayo y dejaba mano a mano a Castro con Kiezcek. Y el de Mieres no perdonaba para adelantarnos en el marcador. Superados por todas las líneas cambiamos el dibujo habitual de 1433 a 14231. Y pareció que pudimos controlar al Córdoba hasta esos minutos finales en los que los locales buscaron con agobio el empate. Y de nuevo la figura de nuestro guardameta se hizo inmensa, sobre todo en el descuento, cuando salvó un cabezazo de Sillero y un minuto después le sacaba una mano a Alfaro que cantaban gol en la grada. Le dan el mejor del partido a Canella (aún no sé por qué, estuvo desbordado por Jovanovic) cuando fue Whalley quien nos mantuvo en la eliminatoria y el que nos ha puesto en 3ª Ronda. Me quedo con el buen debut de Francisco Trinçao, el portugués que juega en el filial de tan sólo 17 años. Quizás, esa, sea la mejor noticia. Ahora a pensar en el Reus. Resultados segunda Ronda. Próximo partido....
-
Aprendiz de Brujo
La jornada. El rival. Partido. Alineaciones. R. Sporting de Gijón. Whalley; Calavera, Alex Pérez (72), Barba, Isma López; Sergio Álvarez, Álex López (77), Carlos Carmona; Michael Santos, Scepovic, Borja Mayora (55) Suplentes. Juanjo Palencia, Galilea (73), Bergantiños, Mikel Vesga (77), Y. En Nesyri (55), Carlos Castro. CD Numancia. Aitor Fernández; Unai Medina, Elgezabal (56), Calvo, Ripa; Diamanka, Julio Álvarez (66), Manu del Moral, Pere Milla, P. Valcarce; Guillermo (31) Suplentes. Campos, Etxeberria, Íñigo Pérez (66), Higinio (31), Marc Mateu, Escassi (56), Nieto. Tarjetas Amarillas. Álex Pérez (53) Mejor jugador. Jordi Calavera, R. Sporting de Gijón, 9.0 Otras incidencias. Lesión de Guillermo, CD Numancia, (30) DATOS – RESULTADOS DE LA JORNADA - CLASIFICACIÓN Tras la derrota de Tenerife recibíamos al Numancia en El Molinón con las ganas de regresar a la senda de la victoria y mantener nuestro estadio como un fortín. Y afrontábamos el partido con numerosas bajas. En la enfermería teníamos al guardameta Mariño, Álvaro Traver y Xandao, pero también teníamos las bajas de Pihler y Rachid concentrados con sus selecciones y eso nos dejaba un margen estrecho de maniobra. Iniciamos el partido con la tónica habitual de jugar en campo contrario, de forma ofensiva y presionando la salida de balón del rival. Pronto llegó el primero, Carmona abría hacia la incorporación de Calavera que regateaba con facilidad a Ripa y centraba buscando el segundo poste donde Borja Mayoral se adelantaba a Elgezabal y marcaba el primero. El Numancia apenas inquietaba la portería de Whalley cuando otra vez el lateral derecho Calvaera volvía a lanzar un centro medido al punto de penalti, Scepovic peinaba hacia el segundo poste donde de nuevo Borja Mayoral estaba libre de marca y batía a Aitor Fernández. A la media hora el delantero numantino Guillermo encendía todas las alarmas en el banquillo de Jagoba Arrasate y pedía el cambio y se retiraba lesionado lo que ahogaba la esperanza de remontada soriana al perder a su delantero más incisivo. Pero en la segunda parte el Numancia avanzó líneas y comenzó a mover el balón con criterio entre Pere Milla, Valcarce y Manu del Moral en tres cuartos de campo e igualaron el control del partido. Fueron minutos de duda para nosotros, y más tras un golpe entre el central Elgizabal y Borja Mayoral obligaba a retirarse a nuestro goleador por lesión (más precaución que lesión grave). Y entonces llegó el gol del Numancia. En uno de esos ataques por nuestro lado derecho, Valcarce encontraba el hueco para centrar hacia el área, Manu del Moral la bajaba, encaraba con facilidad a Barba y la pegó buscando portería. Whalley bien colocado sacó la mano para evitar el gol, pero le despeje le caería a Higinio que no perdonaba. Pintaban bastos. Sobre todo cuando tres minutos después del gol numantino fue Valcarce el que mano a mano con Whalley perdonaba el empate. Pero fue en ese momento cuando emergió la figura de Sergio Álvarez. El avilesino, que hasta el momento había estado desaparecido se echó al equipo a la espalda. Comenzó a robar en la media y a distribuir con criterio haciéndose dueño de la pelota y del partido. Calavera, muy ofensivo toda la noche, volvía a romper a Ripa y centraba otra vez al segundo palo donde Michael Santos remataba con facilidad para hacer el tercero. Con ese gol el Numancia bajó los brazos y llegaría el cuarto, esta vez Isma López centraba desde su banda y Scepovic cedía a En Nesyri que batía por bajo a Aitor Fernández. Buen partido en líneas generales, sobre todo de nuestros laterales, muy ofensivos y creando goles con centros laterales. Próximo partido...
-
Aprendiz de Brujo
RESUMEN MENSUAL – AGOSTO Tres primera jornadas de la liga son las que hemos jugado en este primer mes de competición en el que se han disputado dos partidos fuera y uno en El Molinón (el derbi asturiano ante el Oviedo) con un balance de dos victorias y una derrota. Navegamos en una quinta plaza, con seis puntos y hemos anotado tres goles y recibido uno (el de la derrota en Tenerife). TABLA DE CLASIFICACIÓN La Liga123 es liderada sorprendentemente por la Cultural Leonesa, recién ascendida y entrenada por Rubén de la Barrera, con siete puntos y seguido por Almería y Granada, los tres empatados a puntos. Completan el paly off de ascenso Tenerife, Sporting y Numancia. En descenso, Alcorcón, Reus, Oviedo y Nástic. El Oviedo de Anquela no ha comenzado nada bien la temporada y tras estas tres jornadas todavía no conoce la victoria. ESTADÍSTICAS DE JUGADOR Máximo goleador. Diego Romera, Cádiz CF, 4 goles Calificación media. Borja Iglesias, Real Zaragoza, 8.10 Asistencias. Pablo Valcarce, CD Numancia; y Camacho, Huesca, 3 asistencias. NOTICIAS DESTACADAS Lesiones. En este periodo hemos sufrido la baja de Álvaro Traver, que ni siquiera ha podido debutar tras romperse el metatarso de su pie derecho y tiene para un mes más de convalecencia. Diego Mariño, que sufrió un golpe en un entrenamiento, será baja al menos diez días y ya se perdió el partido ante el Tenerife y presumiblemente también se perderá el del Numancia. Xandao, que cayó lesionado frente al Tenerife tras un golpe brutal con Juan Villar se perderá también dos semanas de competición en este arranque del mes de septiembre. Abonos. El club ha confirmado la venta de abonos para la nueva temporada en una cantidad de 23.155. Un número alto pese al descenso que cubre el 77,18 % del aforo del estadio. Categorías inferiores. El filial entrenado por José Alberto comenzará su camino dentro de la Segunda División B frente al Caudal en el Hermanos Antuña, después de una pretemporada en la que ha conseguido cuatro victorias y dos derrotas (ambas frente a los equipos de la cuenca, Langreo y Tuilla). El juvenil de Sergio Sánchez también ha finalizado su pretemporada a la espera de comenzar su periplo por la División de Honor, Grupo 1. Ha jugado dos encuentros, ante el juvenil del Villarreal y del Osasuna con dos derrotas. En su descargo, decir que algunos efectivos estaban haciendo la pretemporada con el filial o con el primer equipo. Convocatorias internacionales de septiembre. Primer equipo. Rachid Ait-Atmane (Argelia), Filial. Dani Martin (España s19), Pelayo Suárez (España s19), Joel Sanabria (Paraguay s20), Juvenil. Christian Tue (Dinamarca s19), Christian Joel (Cuba), Tino Licul (Croacia s19), Teemu Jäntti (Finlandia s19), Markus Solbakken (Noruega s19), Asier Dulce (España s19), Sergio Morgado (Portugal s19) Otras noticias. Supercopa de Europa. El Real Madrid consiguió levantar el trofeo en el Phillip II Arena tras su victoria ante el Manchester United de José Mourinho por dos goles a uno. Fue superior a los diablos rojos con mucha presencia en ataque, aunque no tuvo la posesión. Se adelantó el Real Madrid gracias a un gol de Karim Benzema en el minuto 6. Fue Mata quien en el minuto 50 empataría el encuentro desde el punto de penalti pero, en el 85, apareció el portugués Cristiano Ronaldo para sentenciar la final. Supercopa de España. Barcelona y Real Madrid lucharían por el título con el que arranca el fútbol español. En el partido de ida jugado en el Camp Nou el Barcelona se puso por delante en la eliminatoria por 2 goles a 1 en un Clásico que tuvo de todo. Marcó Messi en el 21 y el Real Madrid se quedó con 10 a la media hora por la expulsión directa de Theo Hernández. La noche prometía para los blaugrana cuando Jordi Alba hacía el segundo. Pero el Real Madrid recompuso líneas a pesar de jugar con un hombre menos logró reducir la ventaja con un gol de Cristiano Ronaldo. Así finalizaría el partido, dejando todo abierto para la vuelta del Santiago Bernabéu. Un estadio madridista que colgó el cartel de no hay billetes y que vio como el Real Madrid lograba remontar la Final. De nuevo Cristiano Ronaldo sería clave para ganar el partido, su gol en el minuto 23 sentenciaría para los blancos. Mucho más cuando Sergio Busquets fuese expulsado en la segunda mitad por doble cartulina amarilla. En números fue superior el Madrid y por eso se llevó la victoria. Sorteo de la Champions League. El FC Barcelona ha quedado encuadrado en el Grupo A, junto con el Benfica, la Roma y el Malmoe sueco. El Atlético de Madrid se jugará un puesto en octavos frente al Chelsea, Basilea o Red Bull Leipzig. El Sevilla, tras superar la fase previa, forma parte del Grupo E, junto al Manchester United, Anderlecht y Feyenoord. Y por último, el Real Madrid jugará en el Grupo H, junto a Oporto, Liverpool y Hoffenheim. Sorteo de la Europa League. El Villarreal ha caído en el Grupo F, junto al Zorya Lugansk, Girondins de Burdeos y Panathinaikos. La Real Sociedad hará lo propio en el Grupo G, y jugará frente al Lugano, Zenit de San Petersburgo y Dinamo de Zagreb. El Athletic Club de Bilbao tendrá que batirse el cobre ante Lokomotiv de Moscú, PSV Eindhoven y Basksehir, en el Grupo H. Próximo mes... En este mes jugaremos cuatro jornadas de liga, ninguna en miércoles y la Segunda Ronda de la Copa del Rey, si logramos pasar la eliminatoria jugaremos el 20 de septiembre la Tercera Ronda. Empezaremos en casa con la visita del Numancia, que lleva un punto menos que nosotros y navega en quinta posición. Los pupilos de Jagoba Arrasate no conocen la derrota tras empatar dos encuentros y ganar uno. Regresaremos a Córdoba de nuevo para jugar la Segunda Ronda de la Copa del Rey. Esperaremos conseguir la victoria ante un equipo que ya nos conoce la forma de jugar. Cuatro días después visitaremos al Reus que en estas primeras tres jornadas no conoce la victoria y la plantilla del ex rojiblanco Aritz López Garai querrán enderezar el rumbo para repetir como poco el undécimo puesto alcanzado la temporada pasada. Uno de los grandes partidos del mes será el que juguemos en casa frente al Zaragoza, un partido que sin duda suena a Primera División y que en estas jornadas ha ganado uno, empatado otro y perdido uno más, con jugadores como Borja Iglesias, Alberto Zapater o Javi Ros pondrán muy difícil conseguir los tres puntos. Finalizaremos septiembre con la visita a Huesca de Rubi, otro ex del Sporting y que ha comenzado la liga con dos empates y una victoria, destacando a Rescaldani (3 goles) y Juanjo Camacho (3 asistencias). Un partido duro el que jugaremos en El Alcoraz ante un club que jugó el playoff de ascenso la temporada pasada.
-
Aprendiz de Brujo
@ruben88fisio Creo que la relación con la prensa de Mario Marín no va a ser muy gratificante. Ya veremos en el futuro. Los fichajes, había que fortalecer la cantera, pero tengo muchas expectativas con Einar, lástima que sus nefastos minutos en el Villa de Gijón... Pero la temporada es larga. Garcias por pasarte compañero!!!!
-
Aprendiz de Brujo
La jornada. El rival. Partido Alineaciones. CD Tenerife Dani Hernández; Luis Pérez, Aveldaño, Jorge, Camille; Acosta, Alberto, Suso, Juan Carlos (85), Tyronne, Juan Villar (66) Suplentes. C. Abad, Raúl Cámara, Iñaki (85), B. Martín (66), Ojeda, Carlos Ruíz, Llorens. Sporting Gijón. Whalley; Calavera, Xandao (66), Barba, Isma López; Sergio Álvarez, Carmona (75), Álex López; M. Santos, Borja Mayoral, Carlos Castro (56) Suplentes. Dani Martín, Álex Pérez (66), Canella, Pihler (75), Rachid, Pablo Pérez (56), Scepovic. Tarjetas Amarillas. Álex Pérez (74) Mejor jugador. Jorge, CD Tenerife (7.6) DATOS – RESULTADOS DE LA JORNADA - CLASIFICACIÓN Temía este partido por dos cosas. Una, la temperatura, 35 grados para jugar un partido a las doce del mediodía (quién será el capullo que pone los horarios). Y dos, la resaca de ganar el derbi hacía tan sólo tres días. La lesión de nuestro portero Mariño, en la previa se sumaba a la de Álvaro Traver y eso daba la oportunidad a Whalley. Como me temía, empezamos empanados, dejando tocar al Tenerife a placer y llegando a todas las jugadas antes que nosotros. Suso nos estaba haciendo un destrozo por la banda, donde Isma López era incapaz de frenarle y por ahí llegaban todas las ocasiones del Tenerife. Una de esas, en el minuto 13 era rematada por Juan Villar adelantándose a Xandao en el primer palo para marcar el primero de la mañana. Intentamos canalizar el juego pero nada. Hoy no era el día. El ritmo era lentísimo y no encontrábamos la tecla con la que coger las riendas del partido. En la segunda mitad más de lo mismo. Nos costaba coger nuestro ritmo de juego y seguíamos inmersos en un bloqueo de ideas preocupante. Whalley nos salvaba del segundo tras un disparo de Juan Villar que nos hacía seguir con opciones en el partido. Fue Michael Santos el que tuvo el empate, pero Dani Hernández le sacó el disparo. Xandao cayó lesionado tras un terrible golpe en un córner y su sustituto Álex Pérez cometía penalti unos minutos después. Suerte que Suso envió el balón por encima del larguero. En los últimos compases del partido fue Pihler, quien estuvo a punto de marcar pero su balón se fue rozando el poste izquierdo del Tenerife. Al final, la primera derrota fuera de El Molinón ha sido con un Tenerife que opta a estar arriba, en un partido en el que sufrimos demasiado y apenas tuvimos ocasiones de gol (sólo colgamos balones laterales a ver que salía, y Jorge su central estuvo pletórico). Si tuviera que sacar algo positivo del partido diría que aun jugando mal, pudimos rascar un empate. Próxima jornada...
-
Aprendiz de Brujo
@jdbecerra Te pongo un culín desde ya en este Chigre del Aprendiz de Brujo antes de decirte "Bienvenido". Gracias por los elogios y sobre todo por pasarte por aquí a echar un vistazo a esta locura. A Bergantiños es un jugador de esos que quiero tener en mi equipo, trabaja como el que más, pero todavía no ha tenido oportunidades en el once. Espero que vaya teniendo minutos a lo largo de la temporada. @RafaelLana Muchas gracias por pasarte por esta historia y encantado de ofrecerte otro culín de sidra en este nuestro Chigre. Esperemos que la temporada que viene, este local se llene para ver a un Sporting en primera. PD: Espero sepan perdonar las erratas y fallos, que aunque revisado y revisado, se me escapan.
-
Aprendiz de Brujo
La jornada. El rival. Partido. Alineaciones. Sporting Gijón. Mariño; Calavera, Barba, Xandao, Isma López; Sergio Álvarez (72), Carmona (62), Pihler, En Nesyri, Carlos Castro, Borja Mayoral (79) Suplentes. Whalley, Galilea, Canella, Alex Bergantiños (72), Mikel Vesga(62), Pablo Pérez (79), Scepovic. Real Oviedo. Juan Carlos; Diegui (68), C: Hernández, Valentini, Mossa; Forlín, Mariga, Folch (73), Pucko, David Rocha, Toché (83). Suplentes. Aitor Navarro, Varela (73), Saúl Berjón (83), Linares, Owusu, Hidi (68), Cortina. -Tarjetas Amarillas. Diegui Johannesson (3), Sergio Álvarez (15), Mossa (71). -Mejor jugador. Xandao, 8.3 (R. Sporting de Gijón) DATOS – RESULTADOS DE LA JORNADA - CLASIFICACIÓN Ambiente de derbi en El Molinón, con un lleno hasta la bandera que ha dejado una grada preciosa, animándonos desde el primer minuto. Me sorprendió de inicio el once sacado por Anquela renunciando al 1-4-2-3-1 habitual por un esquema mucho más defensivo. Berjón en el banquillo y David Rocha volcado en la derecha, Forlin de mediocentro y Toché sólo en punta como una boya en el mar. Y ha sido un error fatal, para ellos. El Oviedo nos ha cedido el dominio del balón y lo hemos monopolizado por completo. Carlos Castro avisó de lo que podía pasar con un disparo al larguero (siete disparos entre los palos sólo en la primera mitad) pero el acoso a la meta de Juan Carlos ha sido una constante. En un córner desde la izquierda botado por Carmona es rematado por el brasileño Xandao libre de marca para abrir el marcador. El acoso y derribo siguió y fue auténtica mala suerte que en los minutos siguientes no hiciésemos el segundo. Gol que si llegaría en otra jugada de toque cerca del área visitante, Mayoral la deja de cara para Sergio Álvarez y el avilesino saca un derechazo pegado al poste que nada puede hacer Juan Carlos. En el descuento, el único acercamiento del Oviedo a la portería de Mariño llegó desde una falta en la frontal que se fue muy por encima del larguero. En la segunda parte el Oviedo siguió con el mismo plan, líneas muy juntitas e imposibilitando nuestro juego entre líneas. Seguimos dominando la posesión pero nos costaba conectar con nuestros delanteros, los laterales ya no eran tan incisivos como en la primera parte y sólo Pihler desde lanzamientos lejanos probaba suerte. Mientras tanto, el Oviedo buscó reducir la ventaja a base de centros laterales y así llegó su mejor oportunidad, un centro de Pucko era rematado por Rocha pero la pelota se iba fuera. Cambió de plan Anquela, quitando a Toché por Berjón y Hidi por FOrlín y avanzaron un poco las líneas, pero ya era demasiado tarde. Sin mucho brillo, pero con pegada nos llevábamos el derbi y los puntos. Próxima jornada...
-
Aprendiz de Brujo
ANDRÉS MAESE / GIJÓN 22 de agosto de 2017 Sporting y Oviedo afrontan este miércoles (20.00 horas) en El Molinón el derbi asturiano. Y las ciudades, y el Principado, se muerden las uñas en el deseo de que toda la tensión acumulada no derive en ningún incidente. Sería la peor imagen para un evento que no se celebra desde hace más de 14 años. El último derbi oficial fue el 18 de mayo de 2003, también con ambos equipos en Segunda División. Ganó el Oviedo 2-1 con goles de Geni y de Oli para los azules y de Villa para los rojiblancos. Desde entonces, el periplo del Oviedo por la Tercera División y por la Segunda B (entre ese 2003 y 2015) impidió el derbi. En 2015, cuando regresó a Segunda, el Sporting subía a Primera de la mano de Abelardo. Y ahora, tras muchos años de mirarse en la distancia, se verán las caras. Será el derbi número 85 en competición oficial española, contando Primera División, Segunda y Copa del Rey. Historia de una rivalidad Hay que remontarse hasta el 6 de Diciembre de 1926 para encontrarse el primer derbi la historia. Apenas unos meses después de su fundación, el Real Oviedo se enfrentó en el Campeonato Regional de Asturias al Sporting en El Molinón. El resultado fue victoria 2-1 del Sporting que acabó llevándose meses después el campeonato. No hubo que esperar mucho para que ambos se enfrentasen en competición nacional. Fue en la Segunda División de 1928/1929. En la jornada tres de aquella categoría el Real Oviedo le endosó un contundente 6-2 a sus vecinos gijoneses. En el partido de vuelta los gijoneses vencieron 3-2, saltaron chispas y el Oviedo al descanso se negaba a salir del vestuario, al parecer, el portero local y un visitante se habían enzarzado a golpes, ganó el Sporting, si, pero ninguno de los dos conjuntos lograría el ascenso a la máxima categoría. Honor que ese año fue para el Sevilla FC. En los años treinta conoceríamos la primera polémica arbitral, en la temporada 1932-33, el Oviedo protestó airadamente de la actuación del árbitro gijonés Joaquín Menchaca en el partido disputado en Buenavista y que finalizó 3-3. El Oviedo había solicitado que el colegiado renunciara a pitar este partido, pero eso no sucedió. Por ello, Menchaca ya sabía que le esperaba un campo hostil. Durante el partido, el club oviedista se quejaba de tres cosas muy claras: el árbitro no había pitado un penalti por una mano de un jugador sportinguista, había concedido uno de los goles visitantes en claro fuera de juego y había dado por finalizado el partido siete minutos antes de la hora. El árbitro acabó abandonando el campo escoltado por la Guardia Civil, que realizó incluso disparos al aire. El enfado de la afición se transformó en una lluvia de piedras sobre el trío arbitral y el autobús que trasladaba a la expedición gijonesa. Desde aquel lejano 6 de Diciembre de 1926, Sporting y Oviedo se han visto muchas veces las caras. Exactamente han sido 102 los enfrentamientos entre ambos. Un cómputo global en el que domina el conjunto carbayón con 43 victorias por las 33 gijonesas. La del sábado será la 103º ocasión en la que se enfrenten. Azules y rojiblancos se han enfrentado, descontando trofeos amistosos, en cuatro competiciones distintas. Dieciocho veces lo hicieron en el Campeonato Regional de Asturias. Ahí el Real Oviedo manda en victorias con ocho, sobre las cinco de los rojiblancos. También se enfrentaron un total de diez veces en la Copa del Rey, donde el dominio sigue siendo carbayón con siete victorias por solo dos gijonesas. Misma situación se repite en los cuarenta enfrentamientos que han protagonizado en la máxima categoría del fútbol español. El Real Oviedo ha logrado vencer en casi la mitad de envites, diecinueve; por solo ocho victorias rojiblancas. De hecho hay que remontarse al año 1993 para ver la última victoria del Sporting en un derbi en la máxima categoría. Fue un 19 de Septiembre en el antiguo Carlos Tartiere cuando Juanele con un solitario gol en el 78′ logró la que hasta la fecha es la última victoria rojiblanca sobre los azules en Primera División. Un derbi muy festivo ya que se celebró en plenas fiestas patronales de San Mateo en Oviedo. La última victoria carbayona data del último derbi que disputaron ambos conjuntos en Primera. Se celebró en el Carlos Tartiere el 15 de Marzo de 1998. Kaiku adelantó al Sporting, pero Nikiforov en propia puerta y el panameño Dely Valdés remontaron el marcador para los azules. Al término de la temporada el Sporting descendería, mientras que el Oviedo mantendría la categoría de forma agónica. Los azules disputaron una promoción de permanencia frente a la UD Las Palmas de la que salieron vencedores. Pero en Segunda el dominio es gijonés A diferencia de lo que ocurre en Primera, en Segunda el dominio de los enfrentamientos es gijonés. Real Oviedo y Real Sporting se han enfrentado en 34 ocasiones y en 18 de ellas el Sporting ha salido triunfador. Solo en nueve de esos treinta y cuatro encuentros el Real Oviedo salió vencedor. Eso sí, uno de esos nueve es el último derbi celebrado hasta la fecha. El último derbi oficial hasta que el balón eche a rodar el próxima sábado se disputó en el nuevo Carlos Tartiere el 18 de Mayo de 2003. El Sporting vagaba por la mitad de la tabla en una triste temporada. Pero para el Real Oviedo la situación era peor; colista a seis puntos de la salvación los azules estaban en una situación límite. Quedaban siete jornadas para acabar la temporada y una victoria sportinguista podría haber sido una estocada mortal al corazón azul. Pero el conjunto carbayón hizo de la necesidad virtud y logró la victoria. Geni, de penalti, adelantó a los oviedistas. David Villa empataría poco después y Oli con un cabezazo pondría el definitivo 2-1. Esa victoria colocó al Real Oviedo a tres puntos de la salvación y mantenía a los azules con opciones severas de mantener la categoría. Sin embargo un mes después una derrota por 1-0 en Córdoba condenó a los azules al descenso.
-
Aprendiz de Brujo
La jornada. El rival. Nuestro partido. Alineaciones. Córdoba. Kieszek; Fernández (90), Joao Afonso, Caro, Noblejas; Romero (66), Aguza, Javi Lara, Galán; Jona y Jovanovic. Suplentes. Stefanovic, Pinillos, Markovic, Alfaro, Edu Ramos, Josema(90), Sillero (66). Sporting Gijón. Mariño; Lora, Barba, Xandao, Canella; Sergio Álvarez, Álex López, Pihler(72); Michael Santos, Scepovic (57), B. Mayoral (79). Suplentes. Whalley, Galilea, Isma López, Mikel Vesga (72), Carmona, En Nesyri (57), Carlos Castro (79). - F. Barba (81) - Mejor del partido. Álex López, 8.50 (Sporting de Gijón) DATOS - RESULTADOS DE LA JORNADA - CLASIFICACIÓN Llegábamos a Córdoba con la baja segura de Álvaro Traver. El valenciano ha sufrido la rotura del metatarso del pie en uno de los entrenamientos previos y se perderá dos meses de competición. Con el partido del Oviedo entre semana decidí que era mejor cambiar un poco el once inicial que jugó el Villa de Gijón y por eso optamos por Lora y Canella en los laterales y Alex López por Carmona. Salida en tromba del Córdoba sorprendiéndonos con la presión muy alta y antes del minuto dos, ya nos habíamos salvado de dos goles gracias a una parada de Mariño a disparo de Javi Lara y un remate de cabeza de Jona al larguero. Nuestra respuesta no se hizo esperar, primero Scepovic avisaba y el polaco Kieszek evitaba nuestro primer tanto. Desde ahí cogimos el mando del partido y diez minutos después, en el 16, Borja Mayoral aprovechaba un mal despeje del central Joao Afonso para batir la meta cordobesa. Acusaron los locales el gol durante unos minutos, pero a base de colgar balones largos buscando la espalda de nuestros centrales, sobre todo hacia el serbio Jovanovic comenzaron a crearnos peligro. Pero sin consecuencias. El ritmo decayó y se llegó al descanso. La segunda parte logramos cortocircuitar ese inicio impetuoso del Córdoba a base de mover el balón y abriendo mucho el campo. Y se siguió con ese ritmo lento, por el calor o por lo que sea. Barba y Xandao seguían imperiales en los cruces y en los balones aéreos aunque empezamos a acusar el cansancio en los laterales. Lora y Canella, no subían tanto la banda ya. Los cambios fueron buscando descanso de cara al partido del miércoles, salvo el de Scepovic que estuvo desaparecido entre los centrales locales. En los últimos minutos volvió todo a acelerarse. Y no me gustó nada. El partido se convirtió en un correcalles y fue un milagro que no acabara en empate (la que perdonó Sillero) o en cero a tres, (madre mía que parada del portero a Carlos Castro y que fallo garrafal a puerta vacía de En Nesyri). Pero al final cuenta el resultado, empezar bien y llevarnos los tres puntos a Gijón. Próximo partido...
-
Aprendiz de Brujo
Cada día me siento más cómodo en Gijón. Desde que llegué al norte me he adaptado bien a la ciudad, a la gente y al club. Pero me había salido un grano en el culo. Y no sabía el porqué. Desde mi llegada había vivido ajeno a la prensa. Casi todos los medios me habían dado margen de confianza hasta el comienzo de la temporada oficial. Todos, salvo uno. Un medio se había dedicado a lincharme públicamente. David González, de la Cadena Ser, había elegido las siguientes palabras para recibirme: “El club estaba en manos de un niñato caprichoso de la capital, sin experiencia y la directiva debía de tener la sidra muy subida a la cabeza para fichar a un chico que entrenaba en Tercera. Para eso, mejor dar la oportunidad a Julio Alberto del filial, que al menos, ha conseguido un ascenso de categoría”. Pero el periodista no se quedó ahí en sus insinuaciones. No. En su programa habitual del mediodía, comentó que el día de mi presentación iba a ser: “Un día que será recordado como el día de la defunción del Sporting de Gijón. La ilusión de una ciudad cercenada de un plumazo por el Presidente Javier Fernández. Echar a Herrera, un entrenador contrastado, que había luchado por ascender a Primera con el Valladolid por un chico madrileño barriobajero con aires de grandeza, una farsa en el mundo del fútbol, que a saber a quién ha podido engañar para ocupar el cargo que en estos momentos ostenta. Recuerden esto, hoy, es el día más infame de la historia del Sporting de Gijón”. Por eso, había decidido que el señor González de la Cadena Ser iba conocer personalmente a Mario Marín, del “Madriz” con Z. Quedaban cuarenta y ocho horas para nuestro partido inaugural en Córdoba y lo había meditado todo perfectamente. En plena cresta de la ola tras el buen partido del Villa de Gijón, había llegado la hora de ajustar cuentas. Con la sonrisa pintada en el rostro, con una chaqueta vaquera y con el Orgullo Marín en el cerebro me dirigí a los estudios de la radio en la calle Jovellanos, con la Playa de San Lorenzo justo enfrente. No había vuelta a atrás. Accedí hasta el estudio acompañado por el propio David González. Un joven con barba. Me mostré como un pardillo, torpe en exceso e incluso rechacé el café que me ofrecieron antes de entrar excusándome en los nervios. Pero en realidad estaba tranquilo. Tranquilo como un felino agazapado esperando a su presa. Nunca pensé que actuar fuese tan sencillo, igual me había equivocado de profesión. Cuando se acercaba la hora me invitó a pasar al estudio y me senté a la mesa redonda delante de uno de los micrófonos amarillos. El hombre de la pecera, que llevaba el control de sonido me invitó a ponerme los auriculares y me dio el “ok” para probar el micrófono. Todo estaba preparado. González se sentó frente a mí y en silencio esperó el “ok” del técnico. Sonaron los jingles y por los auriculares me entró la voz nítida del periodista. Había empezado la función. -Buenas tardes Gijón, hoy en el estudio tenemos el placer de entrevistar al nuevo entrenador del Sporting de Gijón, el señor Mario Marín que dará su primer entrevista en ésta casa, la Cadena Ser. En primer lugar darle las gracias por venir a nuestra llamada y si me permite tutearle...- –Muy buenas tardes, señor González,- interrumpí ante la cara de estupor del periodista- y no, no permito que me tuteé, no me gustan las confianzas con personas que he conocido hace diez minutos y no, tampoco he acudido a su llamada, según creo he sido yo quién ha propuesto ésta entrevista para aclarar algunos puntos de vista que usted a puesto sobre la mesa durante estos primeros días que llevo aquí en Gijón- sonreí. El periodista se había quedado petrificado y hubo un silencio incómodo. Jugueteó con los papeles de la mesa. Estaba nervioso, le había jodido el guión que había realizado y tendría que tirar de experiencia. -En ese caso, así será, señor Marín. La verdad que ha sido toda una sorpresa su nombramiento como Manager del primer equipo, no se lo voy a negar. ¿Cómo ve usted esa situación?- -Pues divinamente, para qué nos vamos a engañar. Me llamaron para venir a trabajar aquí y ya le digo que no es muy diferente al trabajo que hacía en Villaverde. El fútbol se ve desde un banquillo de igual forma en el campo del Boetticher que en El Molinón, sólo cambian los entornos. No es por nada, pero por si no se ha dado cuenta o lo desconoce Villaverde es un barrio de Madrid que tiene casi la misma población que Gijón, no sé si me entiende. Igual no jugábamos en Segunda B, pero jugábamos en Tercera División y sobre todo alejábamos de las calles a unos chavales que bien podrían venir a atracar un banco de su tranquila y maravillosa ciudad provinciana. Así que sí, le voy a dar la razón. Es una situación diferente, pero sólo porque cambió el entorno, ahora miro el Cantábrico todas las mañanas mientras en Villaverde sólo miraba las ruinas de la fábrica Marconi- -¿Fue difícil su llegada a Gijón?, un entrenador tan joven y sin experiencia debe ser difícil emanciparse de la casa de los padres con treinta y dos años y soportar tanta presión- –Pues no, la verdad que no ha sido difícil. No sabe lo que me gusta tener que hacer la comida, fregar los platos o lavar la ropa, por ejemplo. Desde los 25 años vivo sin la protección paternal, así que estoy acostumbrado a estar emancipado, ¿usted no lo es? Emancipado, digo- el tipo sonrió pero no contestó. Me lo temía, pensé. -Volvamos al club, la llegada de Chuti Molina y que Manolo, después de ser entrenador del primer equipo, siga en el club, ¿se debe a qué es usted su marioneta, sin capacidad de decisión y qué está subordinado a lo que digan desde la Dirección deportiva?- -Mire, señor González, Chuti Molina es el Director Deportivo y Manolo el Director de la Academia, y yo, de momento, soy el Manager del primer equipo, lógicamente no soy el Presidente, soy exclusivamente el entrenador del primer equipo y si cree usted que Manolo es el que me maneja, le daré una exclusiva ésta tarde. Todavía no me ha intentado meter la mano por el culo, por lo que no creo que sea su marioneta- Hubo otra pausa larguísima, tres o cuatro segundos que parecieron eternos y durante ese espacio de tiempo era un placer observar la cara de estupor de González, que carraspeó un par de veces antes de seguir. -Esta pretemporada hemos visto a un Sporting jugando al ataque y de forma agresiva. ¿Será igualmente atrevido ante el Córdoba o rebajarán las pretensiones de cara a evitar una derrota?- -¿Derrota? Nosotros salimos siempre a ganar, jugar bien y entretener a todos los aficionados que pagan su abono o su entrada.- -¿Cree posible recuperar un puesto en Primera División esta temporada?- -Por supuesto, si no fuera así, no estaría aquí. Va a ser una temporada intensa, si los árbitros y las lesiones nos respetan, pronto estaremos codeándonos con los grandes y poniéndoles las cosas complicadas- - ¿Quiere usted decir qué es fácil conseguirlo?- -Por supuesto que no. Lo que quiero decirle es que con trabajo, sacrificio y sobre todo un estilo de juego ofensivo podremos luchar por ello.- -Habla de estilo ofensivo, ¿cuál veremos en su Sporting, un juego ofensivo más parecido al Real Madrid, orden y velocidad como el del Atlético o más toque y toque como el del Barcelona?- -El mío, sin duda. Para eso llevo estudiando fútbol desde los quince años, para eso entreno a un equipo porque creo que mi estilo es el mejor- -Hablemos ahora de usted, ¿qué opina del trato de la prensa a su persona?- -Me alegro que me haga esa pregunta. Si dijera lo que pienso le aseguro que no estaba aquí sentado hablando con usted porque creo recordar que usted fue el que dijo, y digo textualmente, que el día de mi presentación como primer entrenador era “el día más infame de la Historia del Sporting de Gijón”. Una frase que deja mucho que desear en un periodista...- el tipo arrugó el hocico y volvió a interrumpirme. -Bueno hay cosas que..- -No me interrumpa por favor, es fácil criticar a una persona sin conocerle. Creo que me atacó de forma cruel y mezquina. Pero soy más educado y he esperado a conocerle personalmente para poder opinar si es un simple juntaletras o un periodista de verdad. Es simple educación. Nada más. Y soy más educado que usted porque lo sencillo, lo fácil, hubiese sido cagarme en la madre que le parió y ponerle en su sitio desde el primer día que era lo que me pedía el cuerpo. Pero no lo hice- hice una pausa prolongada donde la tensión podía cortarse con un cuchillo. El periodista sólo me miraba y no emitía sonido alguno. -Y decidí centrar mi atención sólo en el fútbol, que es mi pasión y en luchar que Gijón y su equipo de fútbol regrese a Primera División y señor González, sería mucho más fácil si todos ayudásemos un poquito más, empezando por usted y acabando por nuestra queridísima afición- Aquello de que pusiera su nombre no le gustó nada, es más, fue cómo si le hubiera atizado un par de patadas a sus huevos. Hizo un gesto a la pecera y sonaron los acordes del programa. -Muchas gracias señor Marín, no hay tiempo para más. Desde Cadena Ser Gijón agradecemos que haya elegido nuestro medio para dar su primera entrevista como Manager del Sporting. Desde esta redacción y este humilde empleado de las ondas le desea toda la suerte del mundo. Muchas gracias, míster.- -De nada. Y espero que, ahora, después de conocerme un poquito mejor, cambie esas ideas predefinidas que tiene sobre mi persona. Buenas tardes- En su despedida, ya sin micrófonos, le noté mucho más nervioso que al principio, se había dado cuenta que yo no seguía los derroteros educados de lo políticamente correcto. ¿Qué quieren? No era un político. No sabía mentir. O al menos no tan bien.
-
Aprendiz de Brujo
Arrancára la Liga en este mes de agosto con tres encuentros en una semana. Iniciaremos nuestra andadura en la Liga 123 en Córdoba ante el equipo de Juan Merino que busca comenzar con buen una competición en la que acabaron décimos cuando se esperaba luchar por volver a Primera División. Un estadio complicado donde tendremos en frente, no solo a la plantilla del Córdoba, sino también el sofocante calor que suele haber en estas fechas veraniegas por la tierra andaluza. Casi sin descanso, tres días después y en la segunda jornada tendremos uno de esos partidos que los aficionados marcan en rojo en el calendario. El Derbi asturiano frente al Real Oviedo que volverá a disputarse catorce años después. El Molinón se vestirá de gala para rememorar los ambientes de los noventa y los ochenta. Y cerraremos el mes de agosto frente al Tenerife, en el Heliodoro Rodriguez López. Los hombres de Pep Martí que lucharon por un puesto en Primera División han perdido efectivos y son toda una incógnita de rendimiento. Aun así, seguro que un equipo con aspiraciones a buscar el ascenso o en la parte alta de la temporada.
-
Aprendiz de Brujo
El Mollinón. No había visto llover tanto en agosto como hoy lo ha hecho en Gijón. Y quizás fuera el agua, la Feria de Muestras o las Fiestas de Gijón, o simplemente era que no generámos ilusión entre el aficionado al Sporting, el motivo por el que el estadio tenía un aspecto desangelado con menos de un tercio de entrada. O en realidad era un popurri de todas. No lo sé. Pero lo que sí se, es que se han perdido el mejor partido de la pretemporada y estoy convencido de que los ocho mil que se han atrevido a venir, han visto un esepecáculo. Hemos jugado un fútbol muy bueno ante un equipo internacional muy potente. La primera parte ha sido un recital del equipo, jugando en campo contrario, presión alta tras pérdida y dejando a los griegos jugando a la contra y sin opciones ofensivas. Practicamente no han inquietado la portería de Mariño. El once inicial era muy parecido al que podemos sacar en Córdoba y han destacado sobre manera Aleks Pihler y Carmona, manejando el medio del campo a su antojo, con la ayuda de Mayoral y En Nesyri viniendo a recibir creamos numerosas ocasiones y sólo un milagro ha permitido que sólo anotáramos un gol, el del esloveno Pihler, que acertó con un trallazo desde la frontal del área en una jugada desafortunada para el Olimpiakos en el 37 (tres rebotes hasta que cayó el balón a los pies de Pihler). La segunda parte comenzó como la primera, presión en tres cuartos, los griegos desarbolados y Mayoral hacía el segundo de la noche en el 48 tras una jugada personal de En Nesyri que centraba al segundo poste. Pero en el 52, el belga Carcela recortó distancias con un disparo desde la frontal que batía Diego Mariño, marchándose con facilidad de Isma López que miraba más hacia arriba que hacia abajo. Los cambios bajaron el ritmo al partido, pero seguimos dominando aunque no con tanta intensidad. Carlos Castro dejó su puesto a Scepovic tras otro partido totalmente desaparecido y el serbio no lo desaprovechó, tras una asistencia de Michael Santos, después de una buena jugada colectiva de todo el equipo, para hacer el 3-1 en el minuto 66. Sin embargo, los griegos mejoraron con los cambios introducidos por Takis Lemonis y comenzaron a ponernos en aprietos desde ese momento. Carcela, Djurdjevic y Odjidja-Ofoe conectaron en tres cuartos de campo haciéndonos daño. Supimos sufrir pero en el descuento el serbio Djurdjevic, hizo un golazo cogiendo la espalda de Galilea (error grosero). 3-2 y el Villa de Gijón se queda en casa.
-
Aprendiz de Brujo
ANDRÉS MAESE / GIJÓN 12 de agosto de 2017 El Sporting de Gijón disputará el próximo domingo 13 de agosto una edición más del Villa de Gijón, trofeo que sirve como presentación de los rojiblancos ante la afición rojiblanca. El trofeo se comenzó a disputar en 1962 bajo el nombre de trofeo Costa Verde, para en 1994 pasar a ser Villa de Gijón hasta nuestros días. A lo largo de la historia varios equipos importantes han pasado por este torneo, que hoy en día acaba siendo utilizado por los entrenadores como un amistoso más de cara al inminente comienzo de la temporada. La edición del año pasado, el Sporting se impuso al Palermo por 3-1 con goles de Carlos Castro, Lora y Mendi. En 2014, el Sporting superó al Getafe en los penaltis tras un partido que finalizó 0-0. La última edición que perdió el conjunto local fue en 2012 contra el Vitoria de Guimaraes por 0-2. En total, son 47 las ediciones disputadas en la historia, y obviamente el Real Sporting domina en el palmarés con 24 victorias. Con múltiples victorias tan solo se encuentran, además de los gijoneses, el Racing de Santander, con 4 victorias, y Oviedo y Real Sociedad con 2 victorias cada uno. Aunque la tendencia de los últimos 20 años es de disputar el trofeo a un solo partido, en varias de las ediciones más antiguas se había disputado en formato de triangular, e incluso de semifinal y final. Como equipos destacados que han pasado por el torneo, destacan el Estrella Roja y el Spartak de Moscú, en 1982 y 1983, respectivamente. El Crystal Palace inglés o el Sporting de Lisboa portugués son otros de los clubs extranjeros de renombre que han pasado por el torneo. El AC Milan, en 2008, fue el equipo más importante que ha pasado por el Molinón en este torneo, y que además, fue batido por el Sporting por dos goles a cero. VILLA DE GIJÓN 2008 R. SPORTING GIJÓN - AC MILAN https://youtu.be/HvPlaJPVCQg
-
Aprendiz de Brujo
Podemos decir que hemos tenido una pretemporada buena, tranquila y sin sobresaltos en forma de lesiones. Cinco partidos, esperando todavía nuestro partido ante el Olympiakos en el Trofeo Villa de Gijón, en los que hemos utilizado a todos los jugadores en plantilla y en los que hemos sacado conclusiones muy positivas. Borja Mayoral ha demostrado ser el goleador que buscábamos, mejor de segundo delantero cayendo a una de las bandas y se ha acoplado muy bien con En Nesyri. El esloveno Pihler tiente buena pinta y la mejor noticia de estos días es que creo que tenemos una plantilla compensada en todas las líneas. Quizás Traver, Pablo Pérez y Rachid son los jugadores que no han brillado como otros en sus puestos. CD Lealtad 0-1 Sporting Gijón Empezamos ante el CD Lealtad en el estadio de Les Caleyes ante 3.000 espectadores, en la capital de la Sidra, Villaviciosa y ante un equipo local muy motivado por la presencia del Sporting logramos vencer por un gol a cero gracias a un gol de Carlos Castro tras una jugada preciosa de En Nesyri por la banda izquierda. Nuestro delantero se adelantó a los centrales para hacer el gol de la victoria. Destacar que hemos llegamos con claridad a la portería contraria, rematando hasta en ocho ocasiones, aunque sólo tuvimos dos ocasiones claras. Lo pero del partido la grave lesión del guardameta local, Javi Porrón. CD Mirandés 0-1 Sporting Gijón Mejor partido el que jugamos en Miranda de Ebro. Los pupilos de Pablo Alfaro pueden decir que tuvieron suerte de no llevarse una goleada porque los avasallamos en todos los aspectos del juego. La posesión fue nuestra, los disparos fueron nuestros, pero sólo anotamos un gol en los primeros minutos del partido y fue gracias a Youssef En Nesyri, que se está destapando como un jugador hábil que con espacio por delante es imparable. Lamentable partido de Carlos Castro, que después de su buen inicio en Villaviciosa me defraudó en los minutos que jugó en la segunda parte. Ni se movió. Ni presionó. Ni disparó. Espero que haya sido algo pasajero. Alta de Lisboa 2-9 Sporting Gijón Partido sin historia en Lisboa ante un equipo muy menor. Sólo la expulsión de Lora en la primera parte, (una entrada terrible nada más comenzar el partido) puso un lunar a un encuentro dominado de cabo a rabo donde llegaron los goles casi por parte de todo el mundo. A destacar el primer gol de Borja Mayoral o el doblete de Pablo Pérez o Carlos Carmona. Los dos goles locales llegaron fruto de la relajación, pues a la media hora ya ganábamos 0-5. Por cierto, Carlos Castro no jugó un minuto e hizo las mismas estadísticas que ante el Mirandés, con la diferencia de que yo no me encabroné por ello. Alverca 0-5 Sporting Gijón Michael Santos hizo un doblete ante el Alverca en el encuentro ante el equipo de más categoría de los tres a los que nos enfrentábamos. De nuevo Mayoral hacia su golito y sobre todo, no dejamos que nos hicieran ocasiones de gol. Barba y Galilea parecen formar una buena pareja de centrales y Carmona comienza a adaptarse a su nuevo rol en el centro del campo. Amora 0-4 Sporting Gijón El último partido en tierras portuguesas notamos el cansancio acumulado de toda la pretemporada. La primera parte fue horrible. Sobre todo en la zona ofensiva donde Traver, Scepovic y Santos estuvieron desaparecidos. Suerte que ellos eran más inocentes que un chupete y sus seis lanzamientos a puerta ni preocuparon a Mariño. Sin embargo la segunda parte fue otra cosa. A partir de la hora de juego los portugueses notaron el cansancio y nos hicimos dueños del partido. Hoy sí, Carlos Castro demostró ser un nueve e hizo todo lo que queremos que nuestro delantero haga, que marque y genere ocasiones. Anotó el primero. Con Mayoral a un lado y EN Nesyri al otro desarbolamos al Amora (se notó a leguas que no están para competirnos), y Borja hizo otros dos goles. Redondeó el marcador un en propia puerta. Volvemos a casa, a afrontar el Trofeo Villa de Gijón con buen sabor de boca.
-
Aprendiz de Brujo
Sporting B. El filial tenía varios puestos descompensados y los hemos cubierto con jugadores que incluso, si rinden bien este año en Segunda B, podrían subir la temporada que viene al primer equipo sin hipotecar el futuro. Es cierto que algunos están bordeando la edad que me había propuesto como máxima para el filial, pero eran oportunidades que nos ofrecía el mercado que no debíamos de desaprovechar. Altas. - Falaye Sacko, 22 años, Vitoria de Guimaraes, 44.500 € Lateral derecho de Mali muy ofensivo y rápido. Jugaba en Vitoria de Guimares B, después de un efímero paso por Hungría y Bélgica sin éxito. En el equipo portugués se asentó llegando a debutar con el primer equipo la temporada pasada. - Kevin, 24 años, Celta de Vigo, 180.000 € Sobrepasa un año la edad que me había planteado como límite para un filial, pero estaba transferible en su club, nosotros necesitábamos un lateral derecho y lo más importante, todavía tengo muchas dudas con el físico de Lora y puede dar el paso al primer equipo o si al final no dispone de esa oportunidad lo tenemos en el B adaptándose a nuestro estilo para la temporada que viene que Calavera finaliza su cesión. Toda la vida en el Celta donde no llegó al primer equipo. - Joao Canadas, 18 años, Os Belenenses, 6.250 € Juvenil portugués. Un mediocentro de los que abarca mucho terreno, sólido y con buen trato de balón. Le falta algo de físico, aunque es tremendamente rápido y duro. Tiene un futuro prometedor. - Loren Monzón, 23 años, Real Betis, 20.500 € Delantero que llega del Betis y mismo caso que Kevin. Al límite con la edad, estaba transferible en el equipo filial sevillano donde ha anotado 14 goles la última temporada en Tercera, sin sitio en el primer equipo y teniendo dos delanteros cedidos era una adquisición que podíamos hacer para comprobar si tiene de verdad el nivel de poder jugar en el Sporting de Gijón, pues era asequible en ficha y petición económica de los verdiblancos. - Cyril Idemokon, 21 años, Lagos United, 160.000 € Prácticamente desconocido, es un delantero nigeriano que tiene otra oportunidad en Europa tras un paso sin éxito en el Start noruego. Rápido y con un buen remate, destaca por su despliegue físico. - Francisco Trinçao, 17 años, SC Braga, 115.000 Proyecto de gran jugador el que hemos fichado también desde el fútbol portugués. Un chico que tiene calidad y gol, puede jugar en ambas bandas y a sus 17 años ya ha debutado con el filial del equipo de Braga. Muchas esperanzas puestas en este chico.
-
Aprendiz de Brujo
Hemos dado por cerrado el capítulo de incorporaciones para el primer equipo, el filial y el juvenil, salvo que se produzca una salida de última hora antes del cierre de mercado. Al final y como había planeado invertimos para reforzar la cantera, mientras que para el primer equipo nos hemos movido en fichajes baratos y cesiones. El por qué. Porque creo firmemente que tenemos una plantilla para ascender este año y que las nuevas incorporaciones nos darán ese plus de hambre que necesitamos para que todo el mundo no crea que tenga el puesto asegurado. Altas. -Einar Galilea, 23 años, Deportivo Alavés, 400.000 €. En defensa necesitábamos un central y lo hemos encontrado en el equipo babazorro. El vitoriano, que ya ha debutado con el primer equipo, es rápido y contundente. Luchará por un puesto de titular. -Aleks Pihler, 23 años, Maribor, 725.000 € La salida de Moi Gómez nos dejaba un agujero en el centro del campo que debíamos taponar lo antes posible. Para ello nos fijamos en este joven esloveno, que tenía experiencia en Champions League y había jugado a un buen nivel. La duda es si estará a la altura en el nuevo reto que se le presenta. Mikel Vesga, 24 años, Athletic Club Bilbao, Cedido Este caso es especial. En un principio no íbamos a incorporar a nadie para otro puesto más en el centro del campo, pero tengo mucho miedo de que Sergio Álvarez abandone la disciplina rojiblanca pues el Oporto ha puesto sus ojos en él, y entiendo que el club no va a rechazar la oferta por mucho de que el canterano sea clave en nuestro esquema. Entonces se nos ofreció desde Bilbao la cesión de Mikel, que ya estuvo cedido la temporada pasada y no lo hizo nada mal. Era un acuerdo barato y cubríamos con garantías un puesto en caso de que al final hubiera una oferta en firme por Sergio. Borja Mayoral, 20 años, Real Madrid CF, Cedido La necesidad era un delantero por si Scepovic o Carlos Castro mostraban esa irregularidad que han demostrado en las últimas temporadas y se nos puso a tiro el canterano madridista. No ha hecho una gran temporada en el Wolfsburgo y quizás un pasito atrás en su carrera le haga dar dos hacia delante. Aterriza con la vitola de un proyecto de delantero goleador y que además puede caer a banda, es decir, si Traver o Pablo Pérez no funciona puede acompañar a Carlos Castro o Scepovic. Youssef En Nesyri, 20 años, Málaga CF, Cedido En este caso buscábamos también un jugador que actuara en punta, pero con regate, desborde y velocidad. Un tipo que revolucionara desde el banquillo abriendo mucho el campo y nos hemos encontrado en el mercado a este marroquí, que ha debutado con el Málaga y buscaba minutos.
-
Aprendiz de Brujo
Ya conocemos rival para nuestra participación en la Copa del Rey. Y el azar en las instalaciones de la Real Federción Española de Fútbol ha querido que nuestro rival sea el Córdoba, el mismo club con el que debutaremos en Liga en unas semanas. No es una competición en la que tengamos esperanzas de conseguir algo positivo, pero nuestro objetivo es alcanzar la Cuarta Ronda. En próximos posts... Pretemporada - Plantilla - Villa de Gijón
-
Aprendiz de Brujo
BIENVENIDOS A MI FAMILIA -¡Y ahora a lo nuestro!- opiné después de haber escrito los cargos en aquella pizarra de metacrilato blanca que gobernaba nuestra oficina -¿Sigues pensando en los mismos?- pregunté a Óscar. Desde que supimos que íbamos a aterrizar en el club asturiano habíamos pensado en algunos conocidos que pudieran ayudarnos. Pero hasta no saber el número exacto que el club permitía reforzar no habíamos comenzado a ofrecer contratos a nadie. Pusimos al lado de los cargos algunos nombres. Pese a ser unos desconocidos dentro del mundillo futbolístico patrio habíamos tejido una red de contactos entre diferentes personajes con los que coincidíamos en Congresos, charlas y coloquios que, o bien habían perdido su oportunidad o todavía no la habían tenido. Y en ese caladero debíamos de comenzar a pescar. -Sí, yo creo que son exactamente lo mejor que podemos encontrar en el mercado. Y muchos son de confianza, ya lo sabes- asentí porque tenía razón. -Comienza a llamarlos entonces- ordené. Teníamos que añadir personal a esta parcela y hemos conseguido cerrar el capítulo de altas de preparadores justo al límite de la bocina. Con el equipo en la primera jornada de entrenamientos, todos estaban en Gijón para poner a la plantilla a tono ante una temporada que se antoja dura. Auxiliares Técnicos. Tadeo- español, 44 años. Ha dirigido en las categorías inferiores del fútbol, siendo su mayor logro ser Manager del Real Betis Juvenil en la temporada 2015-2016. Coincidió con David Relaño (entrenador de porteros). Coincidí con él en una charla de Jorge Vilda sobre analistas de datos hacia dos temporadas e intercambiamos impresiones. Era un buen tipo con nombre de explorador (Óscar lo llamaba Indi). Juan Luís Fuentes- español, 51 años. Practicamente toda la vida en el Athletic Club de Bilbao en diversos puestos de la cantera. Trabajador del fútbol, llegó a jugar en el Barakaldo y el Sestao sin mucho éxito. Estaba sin equipo y no dudó en aceptar nuestra oferta. Preparador de porteros. Pablo Cavallero- argentino, 43 años. Regresa a España tras su paso por Celta, Levante y Español como portero. Con experiencia en un Cuerpo Técnico en equipos argentinos (Independiente y Estudiantes) Sus métodos son un tanto extravagantes, así que nadie le ha dado otra oportunidad desde entonces. Nosotros se la dimos, tanto para lo bueno como para lo malo, el Sporting era otra oportunidad para él y se enroló a nuestra aventura sin muchas pegas. David Relaño- español, 35 años. Ex guardameta se retiró en 2011 en el Ceuta tras su paso por varios equipos de divisiones bajas en España. Debutó en los banquillos durante dos temporadas (2014-2016) en el Real Betis, equipo del que fue canterano. Relaño llegó recomendado por Tadeo, por lo que hemos depositado nuestra confianza en él. Preparador fisícos. Julián Muñoz- español, 46 años. Experimentado preparador físico que lleva ya varias temporadas ligado al fútbol. Ha pasado por Gavá, Xerez, Numancia, Steaua de Bucarest y Espanyol, donde acabó contrato en el 2.016. Para esta parcela sin duda nuestro primer elegido desde que le conocimos entrenando en ese Steaua que dominó el fútbol rumano en 2014 (ganó liga y copa). Es un tipo peculiar, tiene momentos de locura pareciendo el Sargento Hartman de la Chaqueta Metálica. Siempre opiné de él que debió de nacer en Kenia pero no lo sabe. Su pasión es el running y el fútbol su profesión. José Arestey- español, 47 años. Al contrario que Muñoz, este preparado físico ha comenzado en el mundo del fútbol tarde. Sólo una temporada en Colombia en Envigado en la temporada 2016 le han bastado para ofrecerle una oportunidad en nuestro equipo. Por lo visto era amigo de Julián Muñoz, se conocían de correr maratones por el mundo. -Date prisa si no quieres llegar tarde,- me dijo señalándome con el dedo su reloj,- hoy llegan ya- Óscar tenía un defecto, o un acierto, y ese era el llegar el primero al campo de entrenamiento. Le daba igual todo lo demás, el debía de ser el primero y si no era así sería por causa mayor. -Buenos días a todos,- dije con tranquilidad. Estaban sentados en la Sala de Prensa de Mareo donde los habíamos recibido -primero, estoy encantado de que todos forméis parte de este viaje con nosotros. Fuisteis nuestra primera opción y habéis respondido increíblemente rápido por lo que agradecéroslo sería poco. Algunos ya nos conocemos de antes aunque no tengamos el gusto de compartir un vestuario espero que nos convirtamos en una familia. Nosotros somos los únicos que nos podremos proteger de los de fuera y de los de dentro. Como ya sabéis esto es fútbol, y muchos de vosotros tenéis más experiencia que yo en el mundillo. Hoy somos héroes pero mañana podemos ser villanos y sólo nuestra unión podrá con todos los problemas a los que nos enfrentemos a lo largo de la temporada que será larga y muy dura. El objetivo tiene que ser el ascenso a Primera División. El éxito debe ser la base de nuestro club y de nuestro trabajo y el ascenso es lo máximo a lo que podemos optar, por lo tanto, ese tiene que ser nuestro final en junio del año que viene. Un ascenso que no tiene que ser a cualquier precio. Jugar al ataque, cueste lo que cueste, con mucha presión al contrario cuando no se tenga el balón buscándole en campo contrario. Y para eso están ustedes aquí. Para ayudarme a conseguirlo. Bienvenidos a mi familia.- Cuerpo Técnico Filial. Cuerpo Técnico Juvenil.
-
Aprendiz de Brujo
En el día de hoy se ha hecho público el acuerdo de colaboración alcanzado entre el Club Deportivo Toledo y el Real Sporting de Gijón por el cual el equipo rojiblanco podrá enviar jugadores cedidos al equipo de la capital manchega a cambio de jugar un amistoso en el que la recaudación obtenida será íntegramente para el equipo imperial. El Sporting de Gijón abonará la cantidad de 47.820 euros a la entidad manchega por este acuerdo de colaboración. Los primeros en salir rumbo al Club Deportivo Toledo en virtud de este acuerdo han sido el lateral izquierdo Berto Espeso y el delantero Berto Cayarga, ambos pertenecían a la disciplina del Sporting de Gijón B.
-
Aprendiz de Brujo
ANDRÉS MAESE / GIJÓN 10 de julio de 2017 En la Rueda de Prensa posterior al primer entrenamiento el Director Deportivo Chuti Molina ha confirmado la pretemporada del primer equipo en el año de su vuelta a Segunda División. Comenzará con un partido en el concejo de Villaviciosa ante el Lealtad, de la Segunda División B. El siguiente encuentro será en el Municipal de Anduva en Miranda de Ebro, ante otro recién descendido, pero en este caso a Segunda B como es el Mirandés. También ha informado de la realización de una concentración de quince días en Arcos de Valdevedez, al norte de Portugal, donde jugarán tres encuentros ante Alta de Lisboa, Alverca y Amora (ya estaba programado y no pude cancelarlo porque el nivel de los equipos son muy flojos pero… es lo que hay como dicen por aquí). Para finalizar la preparación se jugará el Trofeo Villa de Gijón, ante el Olimpiakos en El Molinón y que servirá para presentar a la nueva plantilla ante la afición rojiblanca. El filial no saldrá de Asturias en su preparación para la nueva temporada y jugará seis encuentros ante rivales de la Tercera División del Principado. Langreo, Avilés, Tuilla, Gijón Industrial, Marino de Luanco y Ceares medirán el nivel de los pupilos de José Alberto en su regreso a Segunda B.
-
Aprendiz de Brujo
ANDRÉS MAESE / GIJÓN 10 de julio de 2017 La plantilla del entrenador Mario Marín arrancó esta mañana la pretemporada del Sporting. Los 19 jugadores del primer equipo y seis canteranos, fueron con los que trabajó Marín sobre el césped de Mareo. Los porteros Mariño, Whalley y Dani Martín (filial); los defensas Lora, Calavera, Fede Barba, Alex Pérez, Xandao, Juan Rodríguez (filial), Canella e Isma López; los centrocampistas Sergio Álvarez, Alex Bergantiños, Joao Canadas (filial), Rachid, Carmona, Alex López y Nacho Méndez (filial), y los delanteros Carlos Castro, Borja Viguera, Scepovic, Pablo Pérez, Álvaro Traver, Francisco Trinçao (filial) y Pablo Fernández (filial) completaron la primera sesión de entrenamiento tras las pruebas médicas. Los jugadores han comenzado a sufrir los rigores de la pretemporada sobre el césped de Mareo bajo la atenta mirada del entrenador Mario Marín y la batuta de sus ayudantes. Un primer entrenamiento en el que han predominado los ejercicios físicos aunque se ha finalizado la sesión con un partidillo.
-
Aprendiz de Brujo
PUTO MAMÓN -¡Llegas tarde!- dije muy serio mirando al tipo que bajaba de un Xsara del 2004 negro metalizado de tres puertas en el Parking de Mareo. -A tiempo- contestó con una mueca alegre en la comisura de los labios. Miraba a su alrededor como puede hacer un niño en Euro Disney- Me han contado que tienes un equipo al que enderezar…- -Mamón- contesté. -Gilipollas- Y nos fundimos en un abrazo. Entramos en el edificio camino de nuestra oficina situada en la planta baja. Y me dio por recordar cómo coño alguien así se puede convertir en algo tan importante en tu vida. Y como un puto flashback me trasladé en el tiempo, donde hay heridas que no cicatrizan. Madrid, 23 de octubre de 2017 -¿Seguís igual?- La pregunta de mi hermana por lo bajo me sorprendió. Yo asentí con la cabeza para no interrumpir, porque primero, un entierro no es un buen lugar para hablar sobre determinadas cosas y, segundo, ninguna gana tenía de ello y mucho menos delante de mi padre, al que tenía a sólo unos metros. Además ya habían pasado más de siete años y ninguno de los dos en ese tiempo habíamos dado un sólo paso para acercar posturas. El orgullo Marín lo llamaba mi madre y quizás no le faltaba razón. La única verdad era que desde aquel día de la Madre de 2010 no había vuelto a coincidir con mi padre hasta éste triste lunes en el que despedíamos a mi tío Antonio, en el Cementerio de La Almudena bajo un sol de justicia a las doce la mañana (puto cambio climático). Había fallecido horas después de que lo dejaran malherido en un atraco en la pequeña tienda que regentaba junto a mi padre. El motivo de nuestro conflicto tenía un nombre, Modas Hermanos Marín (H&M estaba cogido, ya ven lo originales que eran mi casa para los nombres). Una tienda de ropa de caballero regentada toda la vida por mi tío Antonio y mi padre Mariano. Pero de una moda de caballero más cercana a mediados del siglo pasado que del Siglo XXI, donde se vendían camisas, pantalones y ropa interior masculina que usaba una población nacida entre los años treinta y los cincuenta. Ubicada en la Calle Galdo, cerca de El Corte Inglés de Sol y cruce con la Calle Preciados, fundada en 1935 y que fue el sustento de mi familia durante toda la vida, sobre todo después de la guerra civil. Mi tío era soltero y para toda la familia yo debería de seguir sus pasos. Su idea sobre mi futuro era heredar el negocio familiar para proseguir el linaje en la venta de camisas, calcetines y calzoncillos (yuhu). Pero yo tenía otros planes para mi vida y ni mucho menos tenían que ver con aquella tienda de ropa del Siglo XX en pleno Siglo XXI. Como decía todo saltó por los aires aquel día de la Madre de 2010 cuando mi padre me ofreció entrar en el oficio, su oficio, ya que pensaba que el verano sería una buena fecha para poner en práctica mis conocimientos de empresariales que estaba estudiando en la Universidad. Yo me negué. Y se desató la tormenta que dio con mis huesos en la calle. Nos dijimos multitud de cosas, igual en otras ocasiones no se hubiesen llegado a decir, pero llegados a ese punto de no retorno y cuando se toman decisiones, suelen se decirse algunas palabras de las que es muy difícil volverse atrás. Somos esclavos de nuestras palabras, dicen, y no les falta un ápice de razón. Así que, con veinticinco años y eso de "a ver quién tiene los huevos más grandes" tan español me vi literalmente en la puta calle con una mochila al hombro, tembloroso y con los ojos brillantes llenos de ira. Y esed día en el cementerio más grande de la capital, justo cuando habían acabado de enterrar a mi tío, por unos instantes que parecieron eternos crucé la mirada con la de mi padre. Allí estaba él, erguido, con su traje negro impoluto y la mirada triste. Aunque su porte de lord inglés había disminuido desde luego. Su cara estaba hinchada y cansada, aún llevaba un vendaje amplio en la cabeza que ocultaba las heridas sufridas durante el atraco vislumbrándose todavía los moratones y derrames por su rostro. Por unos segundos estuve a un paso de echarme a llorar en su hombro, necesitaba un abrazo que me reconfortara, una muestra de cariño. Verle de aquella manera, herido y vulnerable, sumado al dolor y la tristeza que me embargaban, a punto estuvieron de conseguir que el orgullo Marín perdiera la batalla. Pero solo fueron segundos. Mi padre se giró y tiró del brazo de mi madre para irse junto a mi hermana y su marido a la vez que yo quedaba allí de pie y sólo. Nadie se había despedido de mi persona. Como un perro callejero, como un mendigo al que el mundo que le rodea le ha olvidado por completo y pasa por encima obviando su existencia. De nuevo la soledad. No quedaba ya nadie allí, salvo yo y los operarios de la funeraria que remataban el nicho con espuma de poliuretano amarillo. Esa soledad que se convierte en el mejor momento para mostrar los sentimientos de cada cual sin arrepentirme después de lo que pensaran otros y lloré en silencio. Lloré por la muerte de mi tío y lloré porque me sentía abandonado por mí familia. Las lágrimas resbalaban por mi mejilla cuando una voz me sobresaltó a mí espalda. -¿Llego tarde?- Era Óscar. Óscar era el mejor amigo que tenía, mi única familia. Fue él quien me acogió en su casa cuando me habían echado de la mía y no tenía donde ir y también era un apasionado del fútbol como yo. -A tiempo- Contesté. Me sequé cómo pude las lágrimas y sonreí. Sonreí porque era un espectáculo observar al individuo que tenía delante de mis ojos. Calvo, fuerte y que vestía un elegante a la vez que estrafalario traje de color naranja butano. ¡Naranja butano en un funeral! Además, para añadir más guasa al asunto traía consigo un tiesto de cerámica marrón sembrado con un geranio. Un puto geranio. Le hice un gesto interrogatorio con la cabeza y señalé a la flor que estaba erguida y roja como un pimiento que entendió al momento. -Ya sabes que sólo tengo un traje- se excusó ante mi pregunta silenciosa y levantó los hombros- Por cierto ¿No era florista tú tío?- -No,- contesté- tenía una tienda de ropa- puso cara de póker y se agachó al lado de uno de los nischos para dejar la dichosa flor disimuladamente -Necesito una copa- añadí sin más preámbulo. Él, de nuevo erguido, me miró fijamente y puso una de sus sonrisas que indicaban que algo iba a ir condenadamente bien. -En eso te puedo ayudar mucho mejor- contestó. Y abandonamos el nicho de mi tío hacia el coche que esperaba en el aparcamiento del cementerio Sur de Carabanchel, aquel mismo viejo Citroen Xsara negro con el que acababa llegar a Gijón. Puto mamón.
-
Aprendiz de Brujo
LÍNEAS GENERALES La reunión con el Director Deportivo Chuti Molina y el Director de la Academia Manolo Sánchez Murias me ha dibujado unas líneas generales muy marcadas y la dirección hacía donde debía dirigir mis siguientes acciones. El Cuerpo Técnico. En staff técnico del club se ha visto reducido con la salida de Paco Herrera. En el primer equipo sólo estoy yo (todavía estoy esperando que Óscar se presente en Gijón pues aún debe de andar por su pueblo de La Vera, intentando impresionar a alguna urbanita madrileña con sus fincas de pimientos para encamarse con ella). En el Boetticher nos apañábamos los dos, pero a este nivel profesional necesitaremos ayuda específica, de eso no tenía duda alguna. El segundo equipo mantiene a José Alberto López como entrenador pero también tendrá que rodearse de ayudantes para competir en Segunda B. Y el juvenil es el único que mantiene equipo de trabajo, con Sergio Sánchez (el ex guardameta) al mando y acompañado de otro viejo “rockero”, Caco Morán. El presupuesto. Por lo menos dispondremos de al menos tres millones de euros para gastar en fichajes gracias al fondo de compensación por descenso y andamos sobrados con el límite salarial. Algo, de momento, han hecho bien en el club. ¿Dónde invertir ese dinero? Esa era una pregunta a la que todavía debía poner respuesta. Primer Equipo. Sobre el papel parece sobradamente preparada para el reto de regresar a Primera. El sistema que me gustaría poner en práctica es un 1-4-3-3. Ofensivos, con valentía y predominio de la posesión del balón, aunque también nos guste correr. Y parece que los perfiles de los jugadores pueden acoplarse a esa idea perfectamente. La portería parece bien cubierta con Mariño y Whalley. En defensa tenemos a Lora y Jordi Calavera (cedido por el Eibar) por la derecha e Isma López y Rober Canella por la izquierda. Todos muy experimentados y ofensivos. Los centrales sin embargo me generan muchas dudas, Álex Pérez es un mediocentro reconvertido, Xandao y Barba unas incógnitas, sobre todo el brasileño que a sus 30 años sigue sin consolidar esas maneras que le llevaron al Sporting de Lisboa y Juan Quintero, un joven de 20 años, colombiano y cedido por Deportivo Cali al que le veo demasiado verde como para darle una oportunidad en el primer equipo. De momento bajará al filial. En nómina tenemos a Babin, pero está cedido en el Maccabi de Tel-Aviv. El centro del campo posee futbolistas de diferente perfil. Sergio Álvarez, canterano y alma mater de este equipo junto Alex Bergantiños (cedido del Deportivo de la Coruña) serán el ancla del centro del campo rojiblanco. Álex López, aún tiene criterio en sus botas y es un buen complemento para la media, junto con Rachid, el canterano de origen argelino que viene de hacer una gran temporada con el Tenerife. También teníamos a Moi Gómez. Y cómo leen, hablo en pasado. El mejor jugador sobre el papel de este centro del campo llegó a Mareo hace unas horas con una oferta en firme del Olympique de Marsella de 5 millones de euros (3 fijos + 2 en variables) que la directiva aceptó (me temo que este debió de ser el detonante de la salida de Paco Herrera, porque la directiva ha retenido todos los fondos para gastos, dicen). Así que he pensado retrasar al centro del campo a Carlos Carmona, (suele jugar en banda y por detrás del delantero) pero creo que tiene las condiciones necesarias para llevar a cabo la tarea de ser el jugador por el que pase el fútbol del Sporting. (Lo probaré en pretemporada y a ver que sale). Arriba todo me genera muchas dudas. Michael Santos es el típico charrúa que lo lucha todo, que se mueve por toda la parte delantera y además tiene gol en llegada de segunda línea, pero está cedido por el Málaga. Pablo Pérez es un chico que aún no sabe si es delantero, centrocampista o mediapunta, y eso distrae. Además su rendimiento hasta el momento ha sido irregular. Mismo problema con Carlos Castro, más 9 que Pablo, pero todavía es un sí pero no. Espero que este año sepamos inculcarles que den un paso al frente. También tenemos cedido a Scepovic, lo siento, pero segundas partes nunca fueron buenas y pregunté si podíamos rescindir ese acuerdo con el Getafe. Nones. Luego tenemos a Álvaro Traver, un extremo puro de desborde, velocidad y entrega, es joven y le daremos una oportunidad porque acaba de llegar. También está Rubén García, cedido por el Levante al que devolveremos. Sí, es un gran futbolista, no lo voy a negar, pero cobra un buen pellizco que pagamos nosotros y así aligera presupuesto. Y por último, está el caso de Borja Viguera. No me gusta su perfil, es veterano y no va a tener minutos salvo debacle (incluso prefiero a Scepovic) pero como tiene contrato intentaremos venderle o cederle hasta que cumpla su contrato si es que alguien lo quiere. La cantera. Manolo me ha explicado que el Juvenil está falto de efectivos para afrontar la nueva temporada en la División de Honor y el filial, en su opinión, está descompensado en varios puestos. José Alberto opina lo mismo. Tendré que hacerles caso. Tres porteros, dos de ellos de garantías de verdad y un futuro más que prometedor, Dani Martín y Christian Joel (aún en edad juvenil). Javi Benítez sería el tercero en discordia. En el juvenil, a parte de Christian Joel está Esteban Calderón (muy joven y de calidad limitada). En defensa tenemos al lateral Riki, cedido en el Langreo, Adrián Montoro (sin nivel para Segunda B) y Aureliano del juvenil (nadie más), y en la izquierda Víctor Ruiz, Berto Espeso, Carlos Cordero y Ramón Riego (en el juvenil está desierta la posición). En el centro de la zaga tenemos a Juan Rodríguez (buena proyección, ya debutó el año pasado en el primer equipo), Pelayo Suárez (otro que ha progresado mucho), Ismael Aizpiri (éste sin embargo ofrece muchas dudas) y el colombiano al que hemos bajado del primer equipo. Sin embargo el juvenil sólo tiene a Ismael Fernández y Aitor Herrera. El centro del campo tenemos a Mateo, Ivan Elena (quizás son los más flojos), Nacho Méndez (otro que debutó la temporada pasada), Pedro Díaz, Cristian Salvador y Gaspar Campos-Ansó (juvenil todavía pero con unas cualidades muy positivas). Genera ilusión a largo plazo este centro del campo del B. En el juvenil sólo están Javier Pérez, Asier Dulce y César Sánchez. De esta hornada, sólo Asier Dulce es el más destacado. Y la pólvora de los guajes del Sporting está repartida y con superpoblación. Álvaro García y Cris Montes (están cedido en el Langreo), David Ruíz (cedido en el Gijón Industrial). Estos ya están fuera. Pero en plantilla tenemos jugadores de mucha calidad y variados, Claudio (éste tiene una pinta de futbolista muy interesante), Pablo Fernández (otro que se apunta al carro), Joel Sanabria (hermano pequeño de Toni Sanabria, que juega en el Betis y jugó en el Sporting), Isma Cerro y Berto Cayarga (gran temporada en tercera) y la proyección de Daniel Sandoval. Todos ellos son jugadores de segunda línea, por lo que echo de menos a delanteros centros puros. El juvenil también está muy corto de efectivos en general. Sólo está Berto López, Roberto Gómez y Julio César. Ninguno todavía con proyección de jugar en el filial a corto plazo. Definitivamente en el filial hay una superpoblación en numerosas posiciones. Cuatro laterales izquierdos y un ejército de segunda línea en la parte ofensiva, sin que ninguno tenga todavía la calidad suficiente para dar el salto de categoría porque el primer equipo se juega mucho esta temporada. El juvenil no tiene jugadores para competir sin tirar de niños de colegio y creo firmemente que el Sporting de Gijón debe ser un equipo de cantera por lo que tendré que tomar una decisión importante. Decisiones. Estas noticias de la cantera me han dejado algo tocado. Cierto que me han firmado por una temporada pero empiezo a creer que hay que fortalecer los cimientos de la casa. Y preveo desde ya que la fuerte inversión será para formar un juvenil que compita y un filial compensado, pensando sobre todo en el futuro, porque la primera plantilla tiene jugadores veteranos (Lora, Canella, Xandao, Álex López, Carmona, Borja Viguera) y muchos cedidos (Jordi Calavera, Alex Bergantiños, Michael Santos, Scepovic) que la temporada que viene, en segunda o en primera (dios quiera que así sea) habrá que reemplazar. Y aunque tenga un contrato corto, si llegara el caso de renovar o no (si no me echan antes), me gustaría dejar un legado en el club. Sé que son palabras mayores. Pero cada minuto que pienso en ello más convencido estoy. De algo habrá servido durante estas temporadas observar miles de partidos de juveniles y filiales de media Europa para aprender a entrenar. ¿No?