Publicaciones publicado por xopi
-
-
Editado por xopi
PRETEMPORADA 2011-12
Empezamos la pretemporada con el partido clásico a puerta cerrada contra el juvenil que nos servirá para evaluar a todos los jugadores del club, tanto de la primera plantilla como juveniles. Seguimos fieles al 4-4-2 que ya venimos usando desde mi llegada al club. En el once titular las principales novedades son Ignasi Miquel como pareja de Arturo en el centro de la defensa, Fabregat de lateral derecho, Landeira y Sergio Marcos en el centro del campo, Beto de interior derecho y la dupla de ataque formada por Zurbano y Topp. La primera parte jugamos bien, y Zurbano se estrenó como goleador a pase de Landeira. En la segunda parte destacó Rojas, quien robó un balón desde nuestro campo y se lanzó a la carrera en un contragolpe fulgurante que supuso el 2-0. Acortó distancias Barbón para el juvenil a pase de un excelente Mendoza. Samuel puso el definitivo 3-1 tras pase de Grandmontagne.
Entre los juveniles, el mejor fue Mendoza, y jugará el resto de la pretemporada con el primer equipo. Sauras jugó con el juvenil y tuvo una buena actuación.
Primera visita obligada a nuestro equipo cantera, La Palma. Estuvimos muy a gusto en el mini stage de varios días que pasamos allí, y que culminó con este amistoso. La única nota negativa fue la lesión de Andrés, que estará un mes en el dique seco por un esguince de rodilla. El partido quedó marcado por la temprana expulsión de Zurbano, quien en el minuto 15 vio la roja directa por un entradón a Cruz. A pesar de la inferioridad numérica, quedó patente la diferencia de dos categorías que nos separa de los locales, y dominamos el partido de principio a fin. Rama puso el solitario gol en el marcador conectando un zurdazo de primera que fue directo a la escuadra. Además del gol, tuvimos un par de ocasiones claras pero no estuvimos finos. Landeira dio la asistencia del solitario tanto y fue, junto con Rama y Fabregat, el jugador más destacado del partido. Debutaron Sauras y Mendoza con el primer equipo.
Una vez finalizado el stage en La Palma, nos visita el Alcalá, un rival de nuestra misma categoría. Por tanto, se trata de la primera prueba seria de la pretemporada. Probamos con un 4-1-2-2-1, con Abad de medio centro, Landeira y Sergio Marcos en el centro, Rama y Beto como extremos y Topp de delantero centro. Arrancamos el partido de forma pésima, arrollados por el rival y sin apenas rascar bola. En poco menos de media hora de partido, ya nos habían caído tres chicharros, merced al doblete de Chini y al tanto de Candela. Visto el resultado desastroso del cambio de esquema, volvemos al 4-4-2 con Sauras y Grandmontagne en bandas y Ruano y Mendoza en el centro, con Rojas y Samuel como pareja de delanteros. Pero seguimos cuesta abajo, y en el 55’ nos cae el 0-4 al transformar Machicado un penalti dudoso de Ramón a Acosta. Marcamos el gol del honor en el 76’ gracias a que Samuel la empuja tras otro jugadón de Rojas. Pero el Alcalá no tiene piedad de nosotros y de nuevo Machicado anota el definitivo 1-5 que nos deja muchas dudas.
Volvemos a desplazarnos para jugar contra el Bala Azul, un equipo de Tercera ante el que somos teóricamente superiores. Volvemos al 4-4-2 tras el fallido experimento del pasado amistoso, con Sauras como titular en la derecha y Rojas en la delantera con Topp. Otra vez empezamos el partido muy espesos y cedemos la posesión del balón, y en el 22’ Neira adelanta a los locales. En los diez minutos posteriores al tanto tuvimos otra caraja importante en la que nos pudo caer el segundo. Tiramos de casta en la recta final de la primera parte y Rojas tuvo una buena ocasión para empatar que se fue por poco. Funcionó la bronca del descanso y en la segunda parte controlamos absolutamente el partido, con una buena actuación de Grandmontagne y de Mendoza. Es precisamente nuestro canterano Mendoza el que en el 84’ se inventa un pase entre líneas que Zurbano no desaprovecha. Maquillamos un poco el desastre, pero nos vamos a casa preocupados por el juego irregular del equipo.
De nuevo nos enfrentamos a un equipo de Tercera, pero esta vez como locales. Repetimos el once que empató ante el Bala Azul, con el único cambio en la portería donde debuta Etxebarria como titular. Rojas y Topp volvieron locos a los defensas de La Estrella, y ya en el 9’ Rojas hacía el primera tras un gran pase de Rama. Tras el tempranero tanto, los jugadores se sintieron muy cómodos y dominaron absolutamente el partido ante un rival que no dio la talla. En el minuto 64 Zurbano, con una excelente vaselina tras una buena asistencia de Beto, hacía el definitivo 2-0. Los mejores del partido fueron Fabregat y Rojas, y algo flojo estuvo Arturo, lo que es una novedad.
Y llegó el día que toda Marinaleda estaba esperando, la visita del Málaga. Repetimos once ante los boquerones, fieles al 4-4-2 con Rojas y Topp como estiletes y Sauras y Rama en las bandas. El Jornalero Stadium estaba abarrotado y empujaba para conseguir el milagro de derrotar a todo un conjunto de Primera División. Contra todo pronóstico, en el minuto 3 Topp habilita a Rojas para que bata a Munúa ante el delirio de nuestro afición. Pero el gol espoleó al orgullo de los visitantes, y en apenas un cuarto de hora le dieron la vuelta al marcador. Primero fue Baha quien conectó un buen centro de Marqués, y pocos minutos después Apoño transformaba un penalti a Baha cometido por Landeira. La segunda parte arrancó de manera idéntica a la primera, ya que en el 47’ Samuel cabeceaba a la red una falta botada por Ruano. No nos lo podíamos creer, habíamos sido capaces de empatarle el partido a todo un Málaga. La alegría duró el tiempo que Jordi Pablo quiso: en el 62’ marcaba el 2-3 a pase de Juanmi y en el 93’ se sacaba un trallazo desde 30 metros que se colaba por toda la escuadra. El mejor del partido fue sin duda Jordi Pablo con su decisivo doblete. Rojas y Topp, nuestros mejores jugadores. Sufrieron mucho nuestros centrales, que no sabían como parar las avalanchas del Málaga.
Pocos días después recibimos la visita de los chavales de la Academia de Glen Hoddle. Somos conscientes de que somos superiores sobre el papel, aunque nunca nos imaginamos que el partido iba a ser tan plácido. Salimos con el 4-4-2 de siempre, y probamos a Beto en la izquierda con Sauras en la derecha. Como pasó contra La Estrella, Topp y Rojas volvieron locos a los rivales, y en apenas cuarenta minutos ya íbamos ganado por cinco, con hat trick de Rojas y tantos de Topp (por fin se estrena) y de Sauras de penalti. Excelente primer tiempo también de Landeira, que firmó su particular hat trick de asistencias. En la segunda parte Samuel y Abad redondearon la goleada de escándalo.
La principal novedad del partido ante el Portuense es que por fin podemos contar con Andrés, que fue titular en la banda derecha. Enfrente nos visita un rival conocido de nuestro grupo en Tercera, y por lo tanto somos ligeramente superiores sobre el papel. Pero una vez más tenemos un arranque flojo de partido y en un corner en el minuto 16 Javi Moreno se anticipa a Miquel en el primer palo y anota el primero para el Portuense. Reaccionamos bien y Andrés se estrena con un trallazo desde 30 metros que se cuela pegadito al palo. Tras el descanso, de nuevo la típica caraja de arranque que Alberto aprovecha en el 47’ para poner el 1-2 a pase de Javi Moreno. Tuvo que ser una vez más Zurbano el que maquillara el marcador en el 82’con un cabezazo portentoso a centro de Sauras. No nos vamos del todo preocupados, ya que nuestro dominio fue absoluto. Eso sí, nos inquieta la falta de gol de nuestros delanteros, que fallaron muchas ocasiones.
Acabamos la pretemporada con la presentación ante nuestra afición, y qué mejor que hacerlo ante un histórico de Primera como el Espanyol. Seguimos fieles a nuestro 4-4-2 con Beto en el costado izquierdo y Grandmontagne en el derecho, y como máxima amenaza el dúo Topp-Rojas. Saltamos al campo con muchas ganas de dejar una buena imagen, pero en apenas 4 minutos el Espanyol nos dejó claro que no habían venido a hacer turismo. Sesma e Ivan Alonso ponían tierra de por medio, y en el 18’ de nuevo Sesma colocaba el 0-3 en el luminoso. Con semejante arranque, nuestros jugadores eran flanes y tenían errores que ni los alevines suelen tener. Los pericos aprovecharon la ocasión para seguir con su festín y de nuevo Ivan Alonso hacía el cuarto poco antes del descanso. Los suplentes intentaron mejorar la paupérrima imagen que dimos en la primera parte, y la verdad es que algo mejoramos, sin duda ayudados por la relajación de los espanyolistas. Sin embargo, en una contra bien llevada por Roncaglia, Román Martínez hacía el definitivo y doloroso 0-5 que deja bien a las claras que estamos a años luz de los equipos de Primera.
Pretemporada irregular en cuanto a juego y resultados. Se nota que hay demasiados jugadores nuevos en la plantilla, y fallamos en coberturas, apoyos y movimientos básicos. Además seguimos teniendo despistes en los inicios de cada partido, y eso nos cuesta demasiados goles y demasiados partidos en los que tenemos que remar contra corriente.
Buen nivel del centro del campo. Gracias al liderazgo de Landeira, hemos conseguido dominar la posesión de balón en la mayoría de los encuentros, y en algunos de forma clara (62-63%). Bien también Sergio Marcos y los interiores Rama, Beto, Sauras y Grandmontagne. Sorprende el buen nivel de Beto en la izquierda, donde nunca había jugado antes.
Los jóvenes vienen pisando fuerte. Algunos de los jóvenes han estado a un gran nivel, como Rojas, Etxebarria, Abad, Mendoza o Fabregat. Este Marinaleda tiene futuro.
La defensa. Miquel ha estado por debajo del nivel que esperábamos, en algunos partidos sus fallos de concentración nos han costado goles tontos. Arturo ha estado lento, demasiado para lo que nos tiene acostumbrados. Jessua ha demostrado que es pura voluntad, pero que sigue muy verde en el plano técnico. Ramón está muy lejos de aquel central suplente de garantías que ha sido durante esta temporada. Se salvan de la quema por los pelos los laterales zurdos Casquero y Fernando, que han estado solamente discretos, y un correcto José Manuel.
Demasiados fallos en ataque. Con la excepción de Rojas (6 goles en 9 partidos), nuestros delanteros han estado muy fallones. Lo de Topp es preocupante, ya que el chileno viene con la vitola de goleador y apenas ha marcado 1 gol en estos 9 amistosos. Zurbano ha estado solamente correcto, marcando 4 goles, y Samuel con sus 3 tantos no lo ha hecho mal. Aunque no debemos dejarnos cegar por estos números que pueden parecer correctos: hemos creado muchísimas ocasiones claras que se han quedado en el limbo por fallos antológicos.
Rojas, KO. El joven ariete ha sufrido un esguince de tobillo y estará 4 semanas de baja. Mala noticia, ya que perdemos a nuestro máximo goleador y posiblemente el mejor jugador de la pretemporada.
Andrés busca equipo. El joven interior no ha convencido a Gerardo y se ha quedado sin dorsal en la primera plantilla. Por edad tampoco puede jugar con el juvenil, por lo que el cuerpo técnico ha decidido colgarle el cartel de cedible y buscar algún club interesado en Tercera. Tampoco se descarta cederlo a nuestro club afiliado, La Palma.
El Barça, campeón de la Supercopa de España. El conjunto de Pep Guardiola ha derrotado al Sevilla por 4-2 en el global. En la ida en el Sánchez Pizjuán se impuso el Sevilla por 2-1, pero los blaugrana se repusieron en la vuelta venciendo por 3-1 con doblete de Ibrahimovic.
Otra copa más para Ferguson. El Manchester United se lleva la Community Shield tras vencer 2-3 al Hull, con tantos de Valencia, Berbatov y Nani.
• También te puede interesar...
-
Hola amic! Como siempre, un gusto verte por estos lares.
Tremendo post que te has montado, vaya pedazo de análisis! Esos posts son los que te alegran el día, de verdad. Si hubiera podido, te daba otro positivo, jeje.
En general estoy bastante de acuerdo con casi todo lo que dices. Creo que los mejores fichajes, los más determinantes, serán los de Miquel, Landeira y Topp, y quizás Rojas si explota ya esta temporada. Me gustan bastante jóvenes promesas como Etxebarría, Fabregat, José Manuel, Abad, Ruano, Beto o Sauras, creo que si evolucionan como es debido tenemos una base importante del equipo para el futuro.
Sobre la reconversión de Fabregat al centro de la defensa, pues no me lo había planteado, pero creo que tienes razón. Por poderío físico podría encajar perfectamente ahí, y no descarto utilizarlo en algún partido a ver qué tal va. Aunque creo que esa posición de central está bastante bien cubierta con Arturo, José Manuel y Miquel.
Las grandes incógnitas son Sergio Marcos, Andrés y Zurbano, por motivos diferentes. Creo que Sergio Marcos tiene mucha calidad para el centro del campo y la mediapunta, pero me mosquea que lleve un año sin jugar, y más teniendo en cuenta que salió de una grave lesión que le tuvo casi otro año parado. Quizás tarde más de lo normal en agarrar la forma, y el equipo lo note. Respecto a Andrés, la verdad es que me sorprende tu entusiasmo, no me esperaba que te gustara tanto. Lo veo como un buen jugador, pero en su posición me gustan más Beto y Sauras. Eso sí, Andrés tiene como ventaja que puede jugar en ambas bandas, y andamos escasos de interiores zurdos. Y por último, tampoco tengo muy claro cómo funcionará Zurbano en Segunda B a sus 31 años y después de toda una década en Tercera, aunque con que haga una temporada la mitad de buena que la pasada nos daremos con un canto en los dientes.
En cuanto a Jessua, efectivamente, va un poco justito. Parece que los genes de ese porterazo-jugadorazo de fútbol americano llamado Angoy, su padre, por desgracia han pesado más que los de su abuelo materno. De todas formas empezará con el juvenil y echaré mano de él cuando Fabregat no pueda jugar o quiera darle un descanso, así que tampoco está mal.
Del juvenil me gusta bastante Gorka Garai, le seguiré de cerca a ver si despunta y se gana un debut con el primer equipo.
Muchas gracias por tu comentario, crack. Nos vemos por Cornellà-El Prat.
Un abrazo!
Hola amigo!
Un placer verte por aquí.
La verdad es que tanto cambio y evolución de los objetivos del equipo me han llevado a hacer muchos cambios en la plantilla, quizás demasiados para lo que estoy acostumbrado. Esperemos que salgan bien. Y en cuanto a lo de ases… chico, ten en cuenta que estamos en Segunda B y lucharemos por la permanencia. No digo yo que vayan a luchar por el balón de oro, pero en nuestra plantilla destacan. Fíjate que hasta ya conoces alguno de los fichajes de nombre, y eso significa que la U.D. Marinaleda se hace grande poco a poco.
Fabregat me gusta bastante, joven, potente físicamente y con calidad para ser titular. Y sí, tienes razón, nos aseguraría un precio de reventa notable… si estuviera en nuestros planes venderlo. Porque Fabregat será uno de nuestros canteranos ilustres, así que salvo hecatombe no se irá de aquí.
Con Jessua ya cambia la situación, porque es más bien paquete, aunque creo que no va mal para suplente de Fabregat. Y si algún día viene Johan a vernos, lo ponemos los 90’ minutos y hasta le pasamos el balón y todo para que se luzca. Todo sea por el Flaco y el llenazo en el estadio.
Me encanta Miquel, sin duda el mejor central de los que podíamos fichar. Al principio me planteé si era realista que un tío que había rescindido con los reservas del Arsenal se planteara marcharse a un equipo de Segunda B, y dudé en ficharlo. Al ver que únicamente tenía ofertas de clubes de Segunda B, y de más o menos nuestro nivel, pensé: para que se vaya al Écija, que se venga para acá. Y por suerte aquí lo tenemos, todo un baluarte defensivo que nos aportará mucho. Junto con Landeira, creo que los dos mejores fichajes de esta historia.
También me gusta mucho José Manuel, apunta para crack. Por ahora le daré minutos en el juvenil para que no chupe banquillo y siga evolucionando.
Coincido contigo, me gusta mucho la delantera. En especial Rojas tiene pinta de grande, esperemos verlo crecer partido a partido. Mientras tanto, Topp y Zurbano tienen calidad suficiente para darnos los goles que necesitamos. Aunque si mi intuición no me falla creo que la delantera titular será Rojas-Topp, ya veremos cómo funcionan en la pretemporada. El nuevo capitán Samuel se tendrá que poner las pilas para ganarse un puesto en el once, porque hay mucha competencia.
Te confirmo que no queda nadie en el club con contrato a tiempo parcial, ni jugadores ni cuerpo técnico. Únicamente los juveniles tienen el contrato propio que les corresponde. Por cierto, hablando de los juveniles, como le dije a Andrew me gusta bastante Gorka Garai, creo que tiene calidad para ser un buen central titular en un futuro, ya veremos. Y sino siempre queda una venta decente y a sacar dinero para comprar balones y conos para el entrenamiento.
Ahora viene una pretemporada intensa, con dos platos fuertes: Málaga y Espanyol (por suerte no es el de Van Gaal, jeje).
Muchas gracias por tus palabras, amigo. Nos vemos en el Westfalenstadion
. Un abrazo!
MUCHAS GRACIAS TAMBIÉN A TODOS AQUELLOS QUE VISITAIS LA HISTORIA. GRACIAS A VUESTRO APORTE, SEGUIMOS CRECIENDO POCO A POCO. ¡¡SALUDOS DESDE MARINALEDA!!
-
Buenas Andy!
Parece que nos ha sentado mal el parón invernal, eh? Vaya mes de enero estamos teniendo, entre el increíble partido perdido en Rostock y este, vamos listos. A ver si Özil se convierte en el revulsivo que saque al equipo de su bajón de forma.
Y eso que el arranque de partido sue tremendo, fulgurante, de esos que ponen el miedo en el cuerpo al equipo visitante. En apenas minuto y medio tres buenas ocasiones, y un par de minutos después Necid abre la lata con un buen disparo. Leyendo este párrafo ya me imaginaba una goleada, con el equipo lanzado y jaleado por la siempre fiel afición que abarrota el Westfalenstadion (lo siento por el patrocinador, para mí se llama así
). Pero nada más lejos de la realidad, porque otro fallo tonto nos condena diez minutos después, así que nos tocaba volver a intentar plasmar en el marcador la diferencia de juego que había en el césped.
Por desgracia el equipo está en una fase apática que me preocupa. Creo que es como para inquietarse que el BVB09 no pudiera ganar este partido en casa ante un rival inferior y con más de 70 minutos por delante para llevarse los tres puntos. Igualmente creo que estaría bien dejar a Kuba un par de partidos en el banquillo, a ver si así espabila y recupera su forma. En cuanto a Toprak... lo mandaba una temporadita de vacaciones a una isla del Pacífico, porque menudo peligro tiene: se come el primer gol y hace un penalti que casi nos cuesta el partido. Menos mal que Weidenfeller estuvo providencial para salvar al menos un puntito.
Y para más inri ahora nos toca visitar a nuestra bestia negra, el Werder "cuadrado mágico" Bremen
. Qué oportuno, como oportunas son las lesiones de Beck y el capi Kehl, dos bajas importantes. Eso sí, esta vez contamos con un arma secreta llamada Mesut Özil. Veremos qué tal funciona en su debut y nada menos que contra su anterior equipo, el que le dio la oportunidad de triunfar en el máximo nivel del fútbol alemán. El morbo está servido
. Sin duda veo mejor a Öz como mediapunta de un 4-2-3-1, con Sahin y quizás Rajnoch en el doble pivote.
Mucha suerte en el próximo partido!
Un abrazo Andy!
-
Hola amigo!
Ya sabes que a pesar de estar algo alejado del foro, durante estos meses he seguido la historia (habrás podido ver algún que otro positivo mío por ahí de vez en cuando, jeje). Así que vuelvo a poner mi granito de arena nuevamente, a ver si a partir de ahora me organizo y puedo entrar a participar con asiduidad como antes.
Entrando en materia, no encuentro demasiadas novedades respecto del BVB09 de antes del parón invernal. Me parecen bien las bajas, me parece bien la venta de Owomoyela y la cesión con opción de compra de Niemeyer, sobre todo teniendo en cuenta que éste último llegó libre. Excelentes refuerzos para el Dortmund II, por poco más de un millón te traes a 5 jugadores con muy buena pinta, en especial me gustan Aase y el rumano Ochirosii, rapidísimo. Por no hablar de los dos jugadorazos que nos traemos para el juvenil: sin duda, los centrales del futuro. Me gusta también que se haya hecho la opción de compra con Rits, creo que con minutos el belga dará que hablar.
Ya entrando en la vuelta a la Bundesliga, lo de Podolski me parece tremendo. Le plantearía a la directiva ficharlo para cederlo a algún equipo de China o Australia, cuanto más lejos mejor para no volver a cruzarnos con él.
Menos mal que nos llevamos la victoria y pudimos quitarnos el mal sabor de boca de la derrota al inicio de liga, ahí sigue nuestro amigo el bosnio sacándonos las castañas del fuego una vez más. Lo del Hansa suena a típica broma pesada que te juega el FM al menos una vez por temporada. Creo que todos hemos vivido esos partidos en los que llegas 25 veces, tiras 2 balones al palo, te anulan un gol en fuera de juego que no es y entonces el rival te pilla en una contra, te hace el 0-1 y se cuelga del larguero. En fin, que esos tropezones los tiene cualquiera (o sino que se lo digan al Barça).
Si se puede sacar algo positivo de esa derrota es que ha animado al cuerpo técnico a echar el resto por ese gran fichaje llamado Özil. Enhorabuena, este chico sí que puede darle el salto de calidad al equipo. Coincido con Zeusitos, el mago de Öz es mi jugador favorito del Madrid, todo elegancia y sobre todo muy eléctrico, vertical y con una tremenda visión de juego. Parece que en la partida lleva un tiempo sin brillar mucho, aunque como dice Faq no es de extrañar teniendo en cuenta el sistema tan anti mediapuntas que usa el Bremen. Creo que al BVB09 se puede adaptar rápido, ya tengo ganas de verlo jugando al lado de Sahin, y se me hace la boca agua al pensar los balones que puede servirle a Zec. En resumen, secundo a zeusitos: ¡queremos títulos!
Bueno, volviendo al tema Bundesliga, recibimos la Hannover, a ver si nos resarcimos con una buena victoria en casa que nos devuelva la ilusión.
Muchos ánimos amigo!
Un abrazo!
-
Me reengancho a esta historia en un buen momento. Con algo de retraso: muchas felicidades!
Gran triunfo en Copa, y ante un buen equipo como es este Atleti. La verdad es que estaba seguro de que el proyecto de Van Gaal tiene mucho futuro, pero lo que no imaginaba es que se iban a recoger los frutos tan pronto. Primer título a la saca y ojo que estamos ahí mano a mano con el todopoderoso Madrid de Mourinho. Por ahora creo que la temporada ya es un éxito pase lo que pase en esta recta final, sobre todo por esa Copa que tan bien sienta pero también por esas noches de Champions que viviremos la temporada que viene en Cornellà-El Prat.
Sin olvidarnos del gustirrinín que tienen que sentir los pericos al verse por encima del Barça en la tabla.
(Por cierto, el Hércules va colista...
)
Ahora recibimos a un Athletic sorprendentemente abajo en la tabla. ¿Sigue Caparrós de entrenador? ¿Qué tal lo está haciendo Llorente? Vamos enrachados, por lo que no tendríamos que tener problemas en sacar los tres puntos ante los leones.
Vuelvo sobre el tema de la final de Copa para felicitarte por la retransmisión de Tiempo de juego. Muy conseguidos cada uno de los personajes, en especial el Guasch al que veo que le tienes bastante cariño. Leer tus posts era casi como estar escuchándolo en directo, jeje.
Por ahora me tendrás que disculpar porque después de tanto tiempo sin participar no se me ocurre nada más por comentar. Eso sí, a partir de ahora sacaré tiempo para que no me vuelva a ocurrir y poder seguir al día esta gran historia que te has montado.
Un abrazo Andrew!
-
Creo que se esta perdiendo algo en esto que dicen. Para la mayoria, por no decir a todos los que dijimos algo aca, el premio en si es algo secundario, por lo que poco deberia importar si Viggo gana 10 veces seguidas el premio. Creo que lo mas importante de los premios es tener un feedback sobre como se esta haciendo la historia, si hay algo en lo que mejorar (dependiendo los que busque el historiador) y tratar de ir haciendolo con el correr de la historia. La objetividad de las votaciones debe estar en la preseleccion, no en la votacion final, porque a la gente puede haber diferentes formas de historias que le gustan. Para poner un ejemplo de la epoca pasada, asi trato de no importunar a nadie de ahora, PioPio tuvo, en 2008 con la historia de Vasily, una de las mejores historias que se hayan hecho, pero a mi me parecia mejor la historia de Slavi con su historia de Cocker, por como era el formato de la historia.
Sabemos que hay 2-3 historias que, en el momento de presentarse en la votacion, es lo mas probable que la ganen, pero no tiene que importar, porque uno nunca sabe que puede estar buscando la gente a la hora de votar. Animo a los historiadores a presentar sus historias en la votacion, que sirven como publicidad para la misma, y un buen feedback de lo que puede pensar la gente de la historia.
+1 por expresar tan bien lo que quería decir, sobre todo en ese segundo párrafo.
Presentaré mi historia a los premios con ese fin de compartirla con otros foreros, que la conozcan y que con sus opiniones (y las del jurado) pueda aprender cómo seguir mejorando. El premio para mí es el medio para conseguir esto, no un fin en sí mismo.
-
Editado por xopi
Buenas!
Después de haber estado leyendo y reflexionando acerca de las diferentes opiniones expresadas en este debate, a estas alturas creo que puedo aportar pocas novedades a lo ya dicho. De todas formas ahí dejo mis opiniones...
¿Te parece justo el sistema actual de votaciones?
Me parece lo más justo que un sistema de votaciones puede llegar a ser. En mi opinión, en algo tan subjetivo como unas votaciones nunca lloverá a gusto de todos, porque lo que engancha a un lector a una historia igual a otro le deja indiferente, y por tanto siempre existe el riesgo de que considere que se está apoyando más a un modelo de historia que a otro. En definitiva, creo que es justo y lo mantendría con algunos ajustes, si hay acuerdo al respecto, claro.
¿Que valoración haces del sistema actual? Plantea tus ideas para mejorar el proceso de los votaciones.
¿Tienes alguna idea o proposición para el subforo de historias?
Siguiendo en la línea de mi respuesta anterior, me parece un buen sistema. Veo bien adoptar algunos ajustes propuestos, como:
- Votación libre con 8 o menos nominadas. Me parece que es una buena idea que puede animar a participar a algunos foreros que no lo hacen porque no siguen las historias nominadas. Ampliando el abanico de opciones, podemos llegar a más foreros.
- Nuevos premios. Estoy de acuerdo con la idea planteada por Narvachus, y en la línea que él decía, ampliaría los premios mensuales para más o menos equipararlos a los premios anuales. Es decir, que las categorías sean las mismas que en los premios anuales, para que haya más coherencia con estos premios. Así, las categorías podrían ser:
-Mejor Historia Liguera y/o de Selección:(aquí incluso podríamos plantearnos abrir subcategorías como mejor historia de club, de selección, en Inglaterra, etc.)-Mejor trama-Mejor historiador en interacción con los seguidores-Mejor historiador en organización de la historia-Mejor historiador escribiendo textos-Historiador más constante-Mejores gráficos de historia (la historia con mejores gráficos)-Mejor historiadorDe tal forma que podríamos plantearnos cambiar el actual sistema de dar 1,2 y 3 puntos por simplemente puntuar a una historia/historiador en cada una de las categorías. Aunque quizás os parezca demasiado trabajo para cada votante tener que valorar tantas categorías, me parece interesante seguir con este debate y ver qué opinamos cada uno.
- Puntuaciones del 0 al 10. Creo que con las puntuaciones del 0 al 10 vamos más que servidos, no haría cambios en este aspecto.
- Los jurados no presentarán sus historias. Totalmente de acuerdo con los comentarios hechos en este sentido. Personalmente nunca he dudado de la honestidad de ningún jurado, pero no puedo poner la mano en el fuego por otros foreros que no conozco y que quizás puedan malinterpretar las valoraciones. Para evitar malentendidos, creo que lo más razonable es que los jurados no nominen su historia.
- Participación de los ganadores en el jurado. Me parece una buena idea, pero creo que debería dejarse como algo opcional, porque ante todo debemos dejar libertad a los historiadores para progresar con su historia de la manera que crean correcta.
Valora el grado de importancia que para ti tienen estos premios
Personalmente, estos premios tienen una importancia media para mí. En mi opinión, el verdadero premio y satisfacción es ver que hay seguidores fieles que leen la historia, la siguen al detalle y participan activamente. Sin tener en cuenta si son 2 los que comentan o 10, prefiero calidad a cantidad. Eso sí, reconozco que la única vez que presenté mi historia a los premios mensuales, la valoración de los jurados me ayudó mucho a saber en qué aspectos voy bien encaminado y qué otros están por pulir. En ese sentido, animo a todos los historiadores novatos a que presenten su historia, porque con estas valoraciones se aprende mucho. Estoy en la línea de otros comentarios: hoy en día Forced Landing está en un nivel estratosférico, por lo que cada vez que se presente ganará merecidamente su premio. Así que estos premios los veo más como una fuente de ayuda para saber qué puedo mejorar, además de una buena manera de dar a conocer la historia a otros foreros.
¿Cómo te imaginas la zona sin estos premios?
Más aburrida, con menos vidilla. Podría sobrevivir sin problemas, pero tarde o temprano los premios volverían a aparecer por aclamación popular. Además veo justo que se reconozca de esta forma el gran trabajo que muchos historiadores llevan a cabo, dedican incontables horas a mejorar tanto sus propias historias como las que siguen.
¿Por qué crees que hubo tan baja participación en los premios anuales?
La única explicación que veo razonable es que cuando se da por hecho quién va a ganar, la motivación siempre baja. Quizás está demasiado claro que Forced Landing sobresale por encima del resto y algunos historiadores pensarán que no vale la pena emitir un voto que no cambie el resultado final de la votación. O quizás simplemente se trata de una "mayoría silenciosa" que está de acuerdo con la tendencia de las votaciones y crea que su voto no va a aportar nada nuevo.
-
Editado por xopi
Tal y como ya avanzamos con el análisis de la plantilla al finalizar la temporada, se ha llevado a cabo una revolución en Marinaleda. Ni más ni menos que 16 bajas que han sido sustituidas por otras 14 caras nuevas en la primera plantilla. Sin olvidar que han sido liberados otros 7 jugadores más que militaban en el juvenil, ya que por edad no podían seguir en el equipo juvenil y el cuerpo técnico consideró que no tenían la calidad suficiente para poder entrar en el primer equipo. Además de los 14 fichajes hay que añadir que el cuerpo técnico ha decidido que Casquero, lateral izquierdo del juvenil, suba al primer equipo para competir con Fernando por la titularidad.
Entre las altas, destacan los fichajes de Ignasi Miquel, central proveniente de las categorías inferiores del Arsenal; Marcos Landeira, centrocampista central del Sporting B; y Willy Topp, delantero centro chileno que ha demostrado sus dotes como goleador en 3ª en Jumilla y la pasada campaña en 2ª B con el Lleida. También son destacables las incorporaciones de Sergio Marcos, un mediapunta canario de mucha calidad criado en la cantera del Atlético de Madrid, o Javi Zurbano, que militando en La Roda la pasada campaña se convirtió en el máximo goleador de los 18 grupos de Tercera División. Sin olvidarnos de otro hecho histórico: el fichaje de Rojas, un prometedor delantero de 16 años, por el que el Marinaleda pagará por primera vez en la historia. El Astur, club de origen de Rojas, recibirá 35.000 euros en 48 meses, además de un porcentaje del 20% del beneficio que se saque en una hipotética venta futura. Nunca antes el Marinaleda había pagado por fichar a un jugador.
Veamos con más detalle a los nuevos.
Fichajes para la primera plantilla
13. Etxebarría.
PO. 16 años. Fichado libre.
Joven portero que destaca por sus buenas condiciones por alto y su colocación. En principio le hemos fichado con la idea de ser el suplente de Isma y poco a poco le dispute la titularidad. Viene libre a recomendación de Ismael Martínez tras su paso por las categorías inferiores del Gernika. Ha fichado por 3 años con un sueldo mensual de 600 euros.
2. Fabregat.
DFD. 17 años. Fichado libre.
Lateral potente que también puede jugar de carrilero. Ha hecho una temporada fantástica en el Pozoblanco de Tercera, jugando asiduamente de titular y con una calificación media de 7.48. Gracias a que Pozoblanco está bastante cerca, hemos podido hacer un buen seguimiento de la evolución de Fabregat lo que nos ha facilitado enormemente el fichaje. Será con casi total probabilidad el lateral derecho titular del equipo, ya que esperamos mucho de él de cara al futuro. A pesar de la gran temporada, no se ganó la renovación por lo que llega libre, y cobrará 750 euros al mes durante las tres próximas temporadas.
22. Jessua.
DFD. 18 años. Fichado libre.
Otro de los fichajes “mediáticos” del Marinaleda, ya que Jessua es ni más ni menos que el nieto de Johan Cruyff. Se trata de un lateral derecho bueno tácticamente y en el plano físico, aunque le falta bastante de la técnica que le sobraba a su abuelo. Viene libre tras acabar contrato con el Barcelona C. Será el lateral derecho suplente, y cuando no vaya convocado con el primer equipo jugará con el juvenil, para tener minutos y seguir creciendo. Ha fichado por 2 temporadas con un salario mensual de 675 euros.
12. Ignasi Miquel.
DFIC. 18 años. Fichado libre.
El fichaje más importante del club, Miquel es un central de los que me gustan: alto, fuerte, con un remate de cabeza poderoso y buena colocación. Será una buena pareja de baile de Arturo. Miquel empezó en el fútbol en las categorías infantiles del Barça, que lo descartó, por lo que recaló en el Cornellà. Gracias a una buena temporada en el Cornellà, el Arsenal se fijó en él y se lo llevó para Londres con tan solo 13 añitos. Tras unos años a la tutela de Wenger, Miquel no ha evolucionado como se esperaba el técnico alsaciano por lo que en junio decidieron no renovarle. Competimos por su fichaje con Barakaldo, Sestao y nuestros vecinos de Écija, todos equipos de Segunda B, y finalmente nos llevamos el gato al agua. Ha fichado por 3 años con un sueldo de 800 euros al mes, uno de los más altos de la plantilla.
20. José Manuel.
DFDC. 18 años. Fichado libre.
Otro central con buenas cualidades para liderar la defensa. Al igual que Miquel, es alto y va muy bien de cabeza, y es físicamente bastante completo, aunque le falta madurar en el plano táctico y mental. En principio luchará con Ramón por ser el tercer central del equipo, y debido a su edad cuando no sea convocado con el primer equipo jugará con el juvenil. Ha sido fichado libre tras no renovar con el Castellón B. Cobrará 600 euros durante las 3 próximas temporadas.
16. Abad.
CD/MEC. 17 años. Fichado libre.
Uno de los objetivos para la presente campaña era contar con un mediocentro que fuera peleón, muy trabajador, un hombre de equipo que recuperara balones y nos garantizara una mayor posesión de balón. Pues ese jugador es Abad, un jovencito de 17 que acabó contrato en el Rayo Majadahonda de 3ª División y decidió no seguir. Será titular junto a Landeira cuando nos enfrentemos a conjuntos superiores y queramos amarrar un poco más. En cualquier caso, aunque no sea titular dispondrá de bastantes minutos como primer o segundo cambio del equipo. Su posición natural es de mediocentro, por lo que entrenará la posición de centrocampista central, donde también se desenvuelve bien, para mejorar sus prestaciones en esa posición. Ha firmado por 2 años con una ficha mensual de 750 euros.
6. Landeira.
MEC. 24 años. Fichado libre.
Otro jugador por el que se peleaban varios equipos de Segunda B, como con Miquel. El gijonés ha pasado toda su vida profesional vinculado al Sporting, con excepción de la temporada 2008-09 donde fue cedido al Melilla. Se trata de un centrocampista con una buena técnica que destaca por sus cualidades tácticas, en especial la colocación y la anticipación. Será el cerebro del mediocampo, el hombre por el que pasen todas las jugadas de ataque del equipo. Ha fichado por 2 temporadas y cobrará 725 euros al mes.
10. Sergio Marcos.
ME-MPC. 19 años. Fichado libre.
Se trata de un tipo de jugador que nunca hemos tenido, ya que Sergio Marcos es un mediapunta técnico y con mucho talento, el prototipo de enganche perfecto. El ex de la cantera del Atlético de Madrid puede adaptarse también al centro del campo, lugar que previsiblemente ocupará junto a Landeira para intentar dar ese último pase que cree la ocasión de gol perfecta para el delantero. El único hándicap es que lleva 1 año sin jugar desde que dejó el filial rojiblanco, y su historial de lesiones de larga duración nos hace temer que no podamos disfrutar de su talento todo lo que esperamos. Ha fichado por 2 temporadas con una ficha de 800 euros mensuales.
17. Beto.
MED. 18 años. Fichado libre.
Volvemos a pescar en la cantera de la Cultural Leonesa, como ya hicimos con Xelu, Cristian y Grandmontagne. Beto es un interior derecho con unas buenas cualidades físicas y mentales para su edad, aunque algo discreto en la parcela técnica. Por su corta edad, esperamos mucho de él en el futuro. Se defiende bien con la pierna izquierda, así que no descartamos usarle en esa banda si tuviéramos esa necesidad en alguna ocasión. Se disputará el puesto de interior derecho titular con Pedro Sauras. Ha firmado por 3 años y cobrará 650 euros al mes.
18. Pedro Sauras.
MED. 17 años. Fichado libre.
Otro joven jugador para la banda derecha, si bien de características diferentes a Beto, ya que Pedro Sauras destaca por su refinada técnica, en especial en centros y corners. Además, el melillense tiene buenas condiciones físicas y es un jugador muy sacrificado y generoso en su esfuerzo, todo un trabajador incansable. Como acabamos de mencionar, luchará con Beto por un puesto titular en la banda derecha. Su sueldo en el Marinaleda será de 600 euros mensuales y su contrato tiene una duración de 3 temporadas.
14. Ruano.
MEIC. 16 años. Fichado libre.
Jovencísimo centrocampista procedente del Santboià que se puede desempeñar bien tanto en el centro del campo como de interior izquierdo, aunque como no destaca precisamente por su velocidad se siente más cómodo por el centro. Destaca por su lucha y su trabajo en equipo, y técnicamente no está mal dotado. Eso sí, en el plano físico tiene que crecer bastante. En principio le probaremos en la banda izquierda, ya que junto con Rama es el único jugador de la plantilla que puede jugar en esa posición. Alternará el juvenil con la primera plantilla. Ha firmado por 3 temporadas a razón de 600 euros al mes.
Andrés.
MEDI. 18 años. Fichado libre.
El de Alfaro es un interior que puede jugar en ambas bandas a pesar de ser diestro cerrado. Destaca por sus buena condición física, su lucha, un buen regate y también por ser un buen centrador. Lo probaremos en pretemporada en banda izquierda, y si convence tendrá dorsal en la primera plantilla como jugador de recambio, ya que por edad no puede jugar con el juvenil. Si finalmente no nos convence, nos plantearemos una cesión para que el jugador tenga minutos y ver si evoluciona durante esta temporada. Su contrato tiene una duración de 2 años con un salario mensual de 425 euros.
19. Rojas.
DC. 16 años. 0 euros + 35.000 euros en 48 plazos mensuales + 20% beneficio próximo traspaso (Astur).
En cuanto vi el informe de Ismael Martínez sobre este joven natural de Oviedo, no tuve ninguna duda: teníamos que jugarnos el todo por el todo por intentar traernos a este jugador. Con apenas 16 años, Rojas es un delantero eléctrico, con un excelente regate y olfato de gol. Además, el asturiano tiene una personalidad bastante madura para su corta edad, destacando por su valentía y determinación. Por si esto fuera poco, destaca también como experto en jugadas a balón parado. Tras una ardua negociación, convencimos al Astur para que aceptara traspasar al jugador aceptando únicamente el pago a plazos. En principio, por sus excelentes cualidades, se disputará una plaza como delantero titular en la pretemporada, aunque somos conscientes de que por su corta edad quizás sea más conveniente probarle durante un tiempo en el juvenil. Ha firmado por 5 temporadas y cobrará 650 euros mensuales.
11. Javi Zurbano.
DC. 31 años. Fichado libre de La Roda (contrato amateur).
Otro flamante fichaje para la delantera, ya que Javi Zurbano acaba de ser nombrado máximo goleador de los 18 grupos de Tercera, tras anotar en La Roda 33 goles en 34 partidos. En cuanto supimos que su club cayó en el playoff de ascenso a Segunda B, iniciamos las negociaciones, ya que al ser un jugador amateur no necesitamos hacer pago alguno por su fichaje. Se trata de un ariete clásico, fuerte físicamente, con un gran remate de cabeza y un excelente olfato de gol. Destaca también por sus cualidades mentales, sobre todo en decisiones, trabajo en equipo y agresividad. Se estima que compita con Samuel por un puesto titular. Tras una década pululando por diferentes clubes de Tercera, a sus 31 años disfrutará de sus últimas posibilidades de reivindicarse como goleador en Segunda B. Ha firmado por 2 temporadas a razón de 900 euros mensuales.
8. Topp.
DC. 25 años. Fichado libre.
A la segunda fue la vencida, y tras las calabazas que me dio cuando intenté ficharlo para el Crevillente, finalmente he podido convencer al chileno para que se convierta en el 9 goleador del Marinaleda. Willy es un delantero con buenas cualidades físicas y técnicas, un gran olfato de gol y un excelente manejo del balón con ambas piernas. Tenemos puestas grandes expectativas en este delantero, y esperemos que sea el goleador que necesitamos. Tras arrasar en dos brillantes temporadas en el Jumilla en Tercera, el Lleida de Segunda B se hizo con sus servicios en el pasado mercado de invierno. A pesar de haber cosechado unos buenos números, 11 goles en 19 partidos, el Lleida no le renovó el contrato, por lo que en cuanto quedó libre nos interesamos por su situación. Una vez más, como pasó con Miquel, competimos por su fichaje con el Écija, el Alcalá y el Orihuela, todos ellos clubes de Segunda B con mejor reputación que nosotros. Esta competencia encareció su sueldo, con lo que Willy se convierte de lejos en el jugador mejor pagado de la plantilla, con 1.300 euros de ficha. Ha firmado hasta julio de 2013. Tiene pasaporte alemán, por lo que cuenta como ciudadano de la UE y por tanto puede jugar en Segunda B.
Fichajes para el equipo juvenil
Jorge Ruiz.
DFIC. 18 años. Fichado libre.
Defensa físicamente muy fuerte, el canario puede desempeñarse bien tanto como de central como de lateral zurdo. Probará esta temporada en el juvenil, y según progrese dentro de un año decidiremos si le damos dorsal en la primera plantilla o le buscamos salida.
Gorka Garai.
DFDC. 18 años. Fichado libre.
Fuerte central que también puede jugar de lateral derecho, confiamos bastante en este jugador criado en la cantera del Barakaldo. Por ahora no tendrá dorsal en la primera plantilla y esta temporada se fogueará en el filial. Si hace un buen año puede que contemos con el la próxima temporada en el primer equipo.
Antonio Rubio.
DC. 16 años. Fichado libre.
Se trata de un delantero que destaca por sus buenas cualidades físicas. Aún le queda mucho por mejorar en los apartados técnicos y tácticos, pero por su edad tiene margen de mejora. Será el delantero titular del equipo juvenil.
Álex Rodríguez.
DC. 17 años. Fichado libre.
Otro delantero más para el juvenil, aunque con algo más de experiencia, ya que ha llegado a debutar en Tercera con el Santa Marta. Destaca por sus cualidades tácticas, buen remate de cabeza y disparo, tiene que mejorar mucho en la faceta física. Probablemente sea el acompañante de Rubio en la delantera del equipo juvenil.
Plantilla completada. Finalizaron satisfactoriamente las negociaciones de renovación de contrato con Isma, Fernando, Ramón, Arturo, Rama y Samuel. Todos ellos disfrutan ya de un contrato por a tiempo completo, con lo que se ultimó la profesionalización de la plantilla. En total los sueldos de la plantilla suman 19.640 euros mensuales, con lo que cumplimos ampliamente nuestro presupuesto para fichas, que la directiva fijó en 23.000 euros.
Messi y Fran Calero, principales bajas. Como ya rumoreaba la prensa, tanto el menudo ariete granadino como el interior sevillano abandonaron el club. Messi jugará en el Mairena y se enfrentará a Fran Calero, que ha fichado por el Nueva Sevilla, equipo recién ascendido a Tercera. Por su parte, el Fuengirola nos ha pagado 1.000 euros por los fichajes de Iturbide y Héctor Díez. Aguirre y Pablo se marchan a Los Boliches, conjunto de la ciudad de Málaga que milita en Preferente (5º nivel del fútbol español). Otras marchas destacadas son las de Cristian (Granada 74), Héctor (Úbeda) y Ufano (Jumilla 4º Distrito). Jugadores como Xelu, Docampo o el hasta ahora capitán Marín no han encontrado equipo por el momento.
Samuel se estrena como capitán. Ante la marcha de Marín del equipo, Samuel, héroe del ascenso con su gol ante el Beasain, se convierte en el capitán del equipo. Arturo pasará a ser el segundo capitán.
Generosas primas por la permanencia. El club ha hecho público la cuantía de las primas que los jugadores obtendrían en caso de conseguir la permanencia en Segunda B. La directiva ha optado por la opción más generosa de las que contemplaban y ha pactado con los capitanes que los jugadores de la primera plantilla se repartirán 33.500 euros en caso de lograr la permanencia.
• También te puede interesar...
Próximos amistosos de pretemporada 2011-12 // Fichajes temporada 2010-11 // Pretemporada 2010-11
-
Editado por xopi
Hola amigos,
Espero que estéis todos bien.
Os escribo para disculpar este parón de varios días. He tenido que ayudar a mi hermana en un trabajo muy importante, y que si sale bien le servirá para por fin tener trabajo de traductora, su carrera universitaria. Además también he tenido que preparar una exposición para el curso que estoy haciendo. Por eso apenas he tenido tiempo libre para avanzar con la historia.
Así que aquí estoy de vuelta. Paso a responder los comentarios y espero que en un par de días pueda informaros de los fichajes y de cómo ha ido la pretemporada.
Gracias por seguir ahí a pesar de mis múltiples parones.
Un abrazo!
Hola amigo! La alegría me la llevo yo cada vez que veo uno de tus comentarios.
Creo que Karina y yo hemos empezado bien el año, por ahora no hay queja.
Los planes de mudarnos al Caribe son simplemente eso, planes, aunque como dijo un líder espiritual patrio, estamos trabajando en ello.
Eso sí, para el laaaaargo plazo, así que todavía nos quedan unos añitos por mi tierra.
Sabía que te iba a gustar nuestro nuevo patrocinador.
Y me alegro que te guste también la idea de la 3ª equipación. Tenía ganas de plantear la situación del machismo y sexismo en el deporte, pero sobre todo en el fútbol. Lo de dar entrada gratis a las mujeres es algo que ya han hecho algunos clubes aquí, y creo que es una muy buena forma de promover que vayan al fútbol. Y si además de defender la igualdad de género, atraemos a más hombres, pues como dices hacemos un negocio redondo.
Tristán es un fichaje mediático que nos va a venir muy bien, ya que nos aprovecharemos de su reputación como jugador para intentar atraer nuevos jugadores a nuestro poco conocido club. A ver qué tal se desempeña como ojeador. Como dices buscaremos algún que otro jugador veterano o con experiencia en la categoría, pero ya sabes que el principal objetivo es hacer cantera, por lo que vendrán muchos jugadores jóvenes.
Sobre el tema del presupuesto, como dices era algo fácil de prever que no tendríamos efectivo para hacer fichajes. Así que no nos rasgamos las vestiduras con eso. En la actualidad gastamos en fichas unos 9.000 euros en total, por lo que creo que con unos 20.000 euros nos dará para que los actuales pasen a ser profesionales y también para traer nuevos jugadores con nivel suficiente para hacer una plantilla decente.
En cuanto al tema Messi, la decisión ha sido fácil. Siempre primaré al grupo sobre las individualidades, y el que no esté a gusto pues tiene la puerta abierta. Que le vaya bonito al Messi granadino.
Siempre me gustan las pretemporadas largas, en especial si vienen muchos fichajes.
Espero actualizar esta historia en estos días, ya que me he quitado de encima los diferentes trabajos que me estaban robando el tiempo libre.
Muchas gracias por tus palabras amigo. Un abrazo!
Hola amigo! Un gusto verte de nuevo por aquí.
Gracias una vez más por tus palabras.
Me alegra mucho oír que esta historia te tiene tan enganchado a pesar de mi errático ritmo de posteo.
Pues sí, la verdad es que no nos podemos quejar de cuerpo técnico, jeje. He intentado que haya al menos un preparador por área a entrenar, con excepción del preparador físico que entrena tanto aeróbica como fuerza. Le doy mucha importancia a los preparadores, ya que al ser un equipo joven creo que son fundamentales para que nuestros jugadores vayan progresando correctamente.
Paso a aclarar un poco el tema de las divisiones en España, para evitar malentendidos entre los que estáis al otro lado del charco. Efectivamente, la Segunda B es el tercer nivel del fútbol español, y queda debajo de la Primera División (ahora Liga BBVA por temas de patrocinio) y la Segunda División (ahora Liga Adelante). Justo debajo de la Segunda B queda la categoría que abandonamos, que se llama Tercera División a pesar de ser en realidad el cuarto nivel del fútbol en España.
Lo de la pretemporada en Cuba hubiera sido un puntazo de no ser porque en la partida no tengo cargada la liga cubana y no me salen los equipos. Estamos pensando que si los chavales se portan bien y consigan el objetivo igual se lleven un viajecito a Cuba como recompensa. A ver si los del Ministerio de Turismo cubano se estiran un poco, jeje.
En cuanto al tema económico, en cuanto acabe la pretemporada haré un análisis más detallado. Te adelanto que tanto en salarios como en valor económico estamos entre los 2-3 equipo más pobres de nuestro grupo. Por lo que respecta al balance, pues acabaremos la temporada con deudas, aunque seguimos en un nivel aceptable.
Muchas gracias por tus palabras. Un saludo amigo!
Hola amic!
Un gusto verte de vuelta.
Me alegro de que te haya gustado el fichaje de Tristán. Como he comentado un poco más arriba, espero que nos eche una mano en las negociaciones más complicadas, a ver si nos podemos aprovechar algo de su reputación.
En cuanto al cuerpo técnico, soy de la opinión de que si el equipo funciona, mejor no tocar nada. Parece que con Juan Diego Lavín como segundo me está yendo muy bien, así que seguirá en su puesto. Y como la directiva nos deja, pues ampliamos el cuerpo técnico para ponernos al nivel de los otros clubes de Segunda B.
Creo que siempre es importante no perder el horizonte, por eso las planificaciones son tanto a corto como a largo plazo, también en el tema de las zonas de ojeo. Sobre todo porque creo que todo club que está en Segunda B sueña con subir a Segunda, así que nosotros no íbamos a ser menos, y tenemos que estar preparados cuanto antes. Aunque como ya adelantamos en el post sobre la filosofía del club, vamos a poner casi todos nuestros recursos en traernos jóvenes nacionales que con el tiempo se conviertan en canteranos, en el santo y seña del club. Ojalá nos vaya bien con los fichajes y hagamos un buen bloque este verano.
Efectivamente, como bien comentas mi idea es que contando las renovaciones y los muchos fichajes que tendré que hacer, el total de los sueldos ronde los 20.000 euros, dejando como mínimo 3.000 por si hubiera que hacer un par de fichajes en invierno. Y de regalar sueldos, nada. Como sabes, somos un club que prima la igualdad, así que intentaremos que las diferencias entre los sueldos de los jugadores de la plantilla sean lo más estrechas posibles. A día de hoy no tengo ni idea de cómo van a reaccionar los jugadores de cara a su renovación, espero que no se suban a la parra y no me creen más problemas como hizo Messi.
En cuanto a la pretemporada, en mi opinión está bien, completita como a mí me gusta. Tienes razón en el partido de La Palma y el del Alcalá nos han quedado demasiado juntos, pero eso tiene una explicación sencilla. El partido del Alcalá no estaba previsto en la primera planificación, pero nos ofrecieron 5.000 euros por el amistoso, y como estamos en números rojos pues chico, dijimos que sí.
La dura realidad del pobre, jeje. Espero que no nos salga caro este partido y no se lesione nadie.
Muchas gracias por tus palabras, crack. Un abrazo amigo!
MUCHAS GRACIAS TAMBIÉN A AQUELLOS QUE SEGUÍS VISITANDO LA HISTORIA. EN BREVE HABRÁ UNA NUEVA ACTUALIZACIÓN, Y TAMBIÉN VOLVERÉ A ESTAR PRESENTE EN LAS HISTORIAS QUE SEGUÍA. ¡¡SALUDOS DESDE MARINALEDA!!
-
Editado por xopi
-
-
El ex futbolista sevillano se incorpora como ojeador al Marinaleda
-
Se amplía el cuerpo técnico con la llegada de 4 ojeadores y 5 preparadores
-
Antonio Dionisio González sustituye a Julio Sala como fisio
Con el salto de categoría, el club ha decidido hacer una apuesta firme por la profesionalización ampliando de forma considerable el cuerpo técnico. Gerardo contará con 5 preparadores más, uno de ellos entrenador de porteros, además de otros 4 ojeadores que tratarán de encontrar los mejores jugadores para garantizar la permanencia del equipo en Segunda B. Por otra parte, con la excepción del fisio Julio Sala, el resto de los componentes del cuerpo técnico ha renovado su contrato por una temporada. El granadino Antonio Dionisio González es otra de las caras nuevas y será el nuevo fisio de la U.D. Marinaleda hasta junio de 2012.
Altas y bajas de empleados del Marinaleda 2011-12
Pero sin duda la principal novedad del cuerpo técnico es la incorporación de Diego Tristán como ojeador. El ya ex futbolista anunció que colgaba las botas hace apenas unas semanas, y tras conocer la noticia diversos clubs andaluces se interesaron por sus servicios, tales como el Antequera, el Roquetas o el propio Cádiz, donde Tristán jugó sus últimos minutos como profesional. Finalmente, el de La Algaba se decidió por el Marinaleda, por cercanía geográfica con el pueblo donde reside prácticamente toda su familia y también porque afirma sentirse identificado con el proyecto. Se trata, por tanto, de la primera experiencia de Tristán en los despachos tras haber triunfado en los terrenos de juego, especialmente en el Euro Depor, club en el que consiguió alzar una Copa del Rey y dos Supercopas, además del título de máximo goleador de Primera División en la temporada 2001-02.
Todos los integrantes del cuerpo técnico han vinculado su futuro profesional a la marcha del equipo en Segunda B, por lo que su relación contractual con el club se alarga hasta junio de 2012. La directiva y el técnico Gerardo han estimado oportuno que la duración de los contratos fuera de tan sólo una temporada, para favorecer la reestructuración del club en caso de descenso. De esta forma, se ha garantizado al cuerpo técnico que a final de temporada se evaluará de manera individual el rendimiento de cada miembro y se le hará una oferta de renovación si se considera oportuno.
A continuación veremos de qué parcela se encargará cada uno de los componentes del cuerpo técnico de esta nueva U.D. Marinaleda 2011-12.
Juan Diego Lavín: seguirá siendo un año más el segundo entrenador del equipo, además del encargado del equipo juvenil. En la faceta técnica, será únicamente responsable de los movimientos tácticos de los jugadores. La temporada pasada se encargaba igualmente de potenciar la defensa y el control del balón.
Hugo Cabello: se encargará únicamente del entrenamiento de las jugadas a balón parado. Hasta el momento, se ocupaba también de las jugadas de ataque y de mejorar los disparos.
Julio Santillana: si la temporada pasada se encargaba del entrenamiento de los porteros y la preparación física de los jugadores, esta nueva temporada será el responsable de mejorar los disparos.
Luis García López: se ocupará de los movimientos ofensivos del equipo.
Cayetano Castro: se ocupará del entrenamiento del control del balón.
Miguel Ángel Alonso: llega al club para encargarse de pulir los movimientos defensivos del equipo.
Alberto Sanz: es el nuevo responsable de la condición física de los jugadores, tanto de la fuerza como de la aeróbica.
David Gabasa: será el nuevo entrenador de porteros.
Y así queda definido el programa de entrenamiento para esta temporada:
Atendiendo a nuestra filosofía de potenciar la cantera, hemos clasificado las diferentes prioridades geográficas que atenderemos a la hora de realizar nuevos fichajes.
Nuestra plantilla siempre estará compuesta por un 80% de jugadores españoles, por lo que es lógico que invirtamos la mayoría de nuestros recursos a ojear el panorama futbolístico nacional. Los ojeadores destinados a España son:
Próximo rival: Andrés Vázquez. Se encargará de los informes sobre nuestros rivales, en los que se detallan el sistema de juego que utiliza el rival, su táctica, los jugadores más desequilibrantes y otros datos como el tamaño del terreno de juego.
Segunda B: Gonzalo Benítez. En nuestra categoría buscaremos fundamentalmente jugadores contrastados, que estén haciendo una buena temporada y que acaben contrato, con el fin de intentar contratarlos a coste cero.
Tercera División: Ismael Martínez. Un peldaño más debajo de Segunda B nos centraremos en jugadores amateurs o sin contrato que creamos que son jóvenes promesas que pueden aportar mucho al equipo en unos años.
Categorías juveniles: Antonio Jordá. Fijaremos nuestra mirada en las divisiones juveniles para tratar de hacernos con aquellas jóvenes promesas que empiecen a despuntar.
En los países vecinos buscaremos fundamentalmente jugadores jóvenes sin contrato que hayan sido descartados por grandes clubes. En estos dos países están destinados:
Francia: Diego Tristán. Seguirá las categorías juveniles y a los jugadores sin equipo del país galo. El fútbol francés ha dado en los últimos años a la gran mayoría de las perlas del continente, y sus equipos están en constante crecimiento y renovación. De forma que nos fijaremos en las jugadores jóvenes que los grandes equipos descarten de sus canteras, atendiendo especialmente a la gran cantidad de jugadores de origen africano que prueban su suerte en el país galo con desigual fortuna.
Portugal: Marcos Vidal. Al igual que su compañero, ojeará a las divisiones juveniles y a los jugadores sin contrato de este país. En el caso de Portugal, nos fijaremos también en los descartes de las canteras de los principales equipos lusos, como el Porto, Sporting o Benfica. Además también echaremos un vistazo a jugadores experimentados que acaben contrato en los equipos del segundo y tercer nivel del fútbol portugués.
En caso de subir a Segunda División, nos plantearíamos ampliar nuestra red de ojeadores a otras zonas de Europa. En ese sentido, de cara al futuro nuestra prioridad estaría en el mercado europeo y un peldaño más abajo en el magrebí. En la medida de lo posible, se intentarán contratar ojeadores provenientes de las zonas a ojear o que al menos conozcan el idioma y la cultura. Así quedan definidas las futuras zonas a ojear:
Gran Bretaña e Irlanda. Destinaríamos 1 nuevo ojeador. La tierra del fútbol por excelencia, en las Islas Británicas esperamos encontrar en un futuro a jugadores experimentados que quieran pasar sus últimos días como futbolista disfrutando del sol del sur de España.
Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Nos plantearíamos que 1 ojeador se encargue de esta zona, aunque también cabe la posibilidad de que Diego Tristán, responsable de ojear Francia, ampliara su zona de trabajo para incluir estos tres países. En Bélgica y Holanda existen equipos con grandes canteras, que fijan sus ojos en chavales africanos, franceses y también del norte de Europa. En un futuro intentaremos pescar algún refuerzo de los descartes de los grandes equipos de esta zona.
Alemania, Austria, Suiza y República Checa. Igualmente pondremos a 1 ojeador para esta zona. El fútbol alemán está en auge, y la Bundesliga es uno de los campeonatos que más jugadores de calidad está atrayendo. Además, sus países vecinos, como Austria, Suiza y la República Checa, en los útlimos años están demostrando que su apuesta por la cantera ha dado buenos resultados, ya que cuentan con selecciones juveniles de buen nivel. En unos años, esperamos poder echar un ojo en estos países para ver si podemos convencer a algún joven talento.
Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Kosovo. Al igual que en el caso del Benelux, estudiaríamos la posibilidad de ampliar la zona al ojeador de Centroeuropa o bien destinar 1 ojeador exclusivamente para esta zona. En Italia nos gustaría buscar dentro de unos años a jugadores con el gen específico de los italianos: jugadores competitivos, luchadores y con experiencia remando contracorriente para sacarnos las castañas del fuego en situaciones complicadas. Y del fútbol balcánico, pues jugadores con fuerza, carácter y también mucha clase técnica, que abundan por estas tierras.
Un presupuesto austero. La directiva ha hecho público el presupuesto disponible para fichajes, confirmando una de nuestras principales sospechas: no habrá dinero para refuerzos. Eso sí, contamos con 23.000 euros para fichas, lo que intentaremos ajustar para conseguir algo de efectivo en caso de vernos obligados a gastar. En la actualidad gastamos 9.000 euros en fichas, pero está en el aire la renovación de los jugadores con los que contamos para que pasen a tener un contrato a tiempo completo, por lo que sus fichas también aumentarán sensiblemente. De todas formas, la planificación de los refuerzos se había hecho pensando en fichar a jugadores libres, así que esta noticia no afecta nuestros planes.
Renovaciones en marcha. Tal y como acabamos de comentar, se les ha ofrecido la renovación a los jugadores con los que contamos: Isma, Fernando, Ramón, Arturo, Rama, Fran Calero, Samuel y Messi. Si aceptan las ofertas de renovación, todos estos jugadores pasarán a tener un contrato profesional a tiempo completo, y verán aumentada su ficha entre un 25% y un 40% por ciento, según cada caso. Esta renovación es una de las principales promesas hechas por Gerardo al equipo en caso de ascenso.
Messi y Fran Calero, más fuera que dentro. Estos dos jugadores ya han hecho público su rechazo a las ofertas de renovación y su voluntad de marcharse del club. Fran Calero negocia ya con varios equipos de Tercera de la zona, entre ellos el recién ascendido Nueva Sevilla con el que se rumorea está cerca de firmar. Por su parte, según la prensa loca, Messi estaría muy cerca de ser el próximo refuerzo del Mairena.
Málaga y Espanyol, los platos fuertes de la pretemporada. Ya conocemos el calendario de amistosos de esta pretemporada, en el que destacan las visitas de dos ilustres de Primera al Jornalero: el Málaga y el Espanyol. El Marinaleda inicia su pretemporada con un partido de prueba ante su equipo juvenil, para después partir unos días a La Palma, donde se enfrentará a su equipo filial. A la vuelta a casa recibimos al Alcalá, un conjunto de Segunda B que será nuestra prueba para ver cómo estamos ante un equipo de nuestra misma categoría. A continuación nos mediremos a otros dos conjuntos de Tercera, el Bala Azul y La Estrella, como antesala de la esperada visita del Málaga. Sin salir de Marinaleda, recibiremos también a los jóvenes talentos de la Academia de Glen Hoddle y al Racing Portuense, también de Tercera. Cerramos la pretemporada con el partido de presentación frente a nuestra afición, que será ante el Espanyol.
• También te puede interesar...
Cuerpo técnico, asignación de preparadores y pretemporada 2010-11 // Carrera de Diego Tristán como futbolista
-
-
Hola compañero! Bienvenido a Marinaleda!
Muchas gracias por tus palabras de "re-bienvenida" al foro. Es un gusto ver que a pesar de estar parada, ha habido gente como tú que le ha echado un ojo a esta humilde historia. La verdad no pretendo ser ejemplo de nada, pero agradezco mucho tus palabras.
Como bien dices, intentamos hacer algo grande en el fútbol español, pero sin perder la cabeza. Este año nos toca estrenar categoría y por tanto nuestro objetivo será sobrevivir.
Efectivamente, a medio plazo intentaremos dar el salto a la Liga Adelante, porque ese debería ser el objetivo de todo equipo que está en Segunda B. En cuanto a jugar en Primera... permíteme que posponga hablar de esto cuando subamos a Segunda... si es que subimos, claro.
En cuanto a Messi, siento decepcionarte pero se nos ha puesto rebelde y ha pedido el traspaso, así que con casi total seguridad está casi fuera del equipo. Ya estamos buscando un delantero de recambio, a ver si hay suerte.
Lo dicho, muchas gracias por tu comentario y bienvenido. Un saludo y mucha suerte con el Cliftonville!
Hola amic!
Un gusto verte de vuelta.
La alegría me la he llevado yo con tu comentario de bienvenida.
Así da gusto!
No recuerdas mal, esta será la primera temporada del equipo en Segunda B, así que veremos cómo nos va. A día de hoy, es todo una incógnita para mí. Simplemente espero empezar la temporada con buen pie e ir conjuntado poco a poco a los nuevos, que serán muchos. Ojalá tengas razón y acabemos en esa tranquila zona media.
Me alegro de que te haya gustado la equipación.
Muchas gracias por tu comentario, crack. Un abrazo y amunt Espanyol! (o como se diga, jeje).
Hola compañero! Bienvenido a Marinaleda!
Con esta historia siempre llegas a tiempo, es bastante fácil reengancharse si alguna vez pierdes el hilo, jeje. Me alegro mucho de que te haya gustado la idea, dentro de poco sabrás algo más sobre la pretemporada y los fichajes, pero primero toca conocer al cuerpo técnico.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!
MUCHAS GRACIAS TAMBIÉN A AQUELLOS QUE HAN VISITADO LA HISTORIA EN ESTOS DÍAS DE REGRESO AL FORO. CON VUESTROS APORTES ESTA HISTORIA SIGUE EN PIE Y CON GANAS DE SEGUIR HACIENDO CAMINO POR MUCHO TIEMPO. ¡¡SALUDOS DESDE MARINALEDA!!
-
Mejor Historia Liguera y/o de Selección:Forced LandingMejor trama:Forced LandingMejor historiador en interacción con los seguidores:Faq-Mejor historiador en organización de la historia:Andy10Mejor historiador escribiendo textos:ViggoHistoriador más constante:NarvachusMejores gráficos de historia (la historia con mejores gráficos):Giant Killing IIMejor historiador:ViggoLa innovación del año (algo nuevo que se haya aportado en una historia):sin duda estoy con los comentarios que ya habéis hecho algunos de vosotros: este año ha sido la explosión de los GIFS animados y también el de una mejoría notable en cuanto a la calidad gráfica de las historias.Mucha suerte a todos! Me siento afortunado por contar con tan buenos historiadores de los que puedo aprender tantas cosas.
-
- Popular
Buenas!
Después de un parón de unos meses por motivos de salud, y gracias a los ánimos de Andy10, he decidido retomar la historia del Marinaleda.
Quería consultar una duda con los moderadores acerca de esta historia. La inicié hace casi un año, el 21/01/2011, por lo que en breve se cumple un año de la fecha de inicio. Sin embargo, por diversas razones la historia ha estado parada casi más tiempo del que ha estado activa. Haciendo un cálculo rápido, la historia ha estado activa unos 5 meses, 6 como mucho.
Todo esto lo digo porque a pesar de que se cumple el año del inicio de la historia, no vería justo recibir ningún reconocimiento, ya que en realidad la historia no ha estado activa durante todo el año. Creo que sería una falta de respeto a aquellos historiadores que se esfuerzan en mantener su historia viva sin apenas interrupciones temporales. Aceptaré los reconocimientos cuando crea que de verdad me los merezco.
Supongo que los moderadores ya tendréis esto en cuenta, pero de todas formas me apetecía dejarlo claro.
Feliz año a todos!
Saludos!
-
Editado por xopi
EL MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA, NUEVO PATROCINADOR DEL EQUIPO
Cejudo sustituye a Kelme como marca que vestirá a la U.D. Marinaleda
El presidente Juan Carlos Orta, el entrenador Gerardo y los capitanes Samuel y Arturo han presentado esta mañana las equipaciones que lucirá la U.D. Marinaleda en esta nueva temporada. Como principal novedad, Orta destacó el acuerdo que el club ha firmado con la marca de ropa deportiva Cejudo, tras finalizar esta temporada el contrato que la entidad jornalera tenía con Kelme. "El 30 de junio acababa el contrato firmado con Kelme, así que nos pusimos a renegociar el nuevo contrato, pero entonces llegó la oferta de Cejudo y finalmente nos decantamos por ellos”, explicó el presidente. “Hemos creído conveniente firmar el contrato con Cejudo ya que se trata de una empresa andaluza y creemos que hay que apoyar a las empresas de la tierra” añadió. “Tuvimos igualmente ofertas de otras grandes multinacionales, pero evidentemente las rechazamos porque no va con nuestra forma de hacer las cosas”, expuso el presidente del Marinaleda. El club ha firmado con Cejudo por las dos próximas temporadas, hasta el 30 de junio de 2013.
Así son las nuevas equipaciones de la U.D. Marinaleda para la temporada 2011-12
La otra gran novedad es que la U.D. Marinaleda ha encontrado un patrocinador en apenas dos semanas: el Ministerio de Turismo de Cuba. El club percibirá 30.000 euros anuales durante las próximas dos temporadas por lucir el logo “Cuba” en la camiseta. El director comercial del Ministerio de Turismo de Cuba, José Manuel Bisbé York, expresó su satisfacción por el acuerdo, ya que “se trata de un club con el que compartimos ideales, que cree en la justicia social, y de un pueblo que admira la revolución cubana, por lo que estamos encantados de apoyar a este equipo”.
Contra el machismo y el sexismo en el fútbol
Además, como ya viene siendo costumbre, el club editará una tercera equipación para reivindicar una causa. En este caso, se trata de una equitación completamente morada y con el símbolo del feminismo que al U.D. Marinaleda lucirá en el partido de casa que quede más cercano al 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. “Creemos que existe todavía mucho machismo en el mundo del deporte, y especialmente en el fútbol” explicó Juan Carlos Orta, presidente del club. “Con este gesto queremos hacer público que la U.D. Marinaleda está con la igualdad de género y contra la violencia machista”, añadió. Además, desde el seno del club no se descarta adoptar otras medidas para dicho encuentro, como ofrecer entradas gratis a todas las mujeres de Marinaleda.
Oposición al patrocinio
Un sector de los socios ha declarado su malestar con el patrocinio del gobierno cubano. Su portavoz, Enrique Castaño, ha declarado que “no estamos de acuerdo en recibir el apoyo de un régimen antidemocrático porque creemos que no es digno de un club tan igualitario como el Marinaleda”. Este grupo de socios no descarta constituirse legalmente como oposición de la actual directiva e intentar reunir las firmas suficientes para convocar una junta extraordinaria que revoque el acuerdo de patrocinio con el Ministerio de Turismo de Cuba. El portavoz del PSOE de Marinaleda, único grupo de la oposición en el ayuntamiento, ha declarado que apoyarán la moción para que se cancele este acuerdo de patrocinio que consideran “vergonzoso”.
• También te puede interesar...
Equipación 2009-10 // Equipación 2010-11
-
Editado por xopi
Hola amigos, (si es que queda alguno leyendo por ahí
)
Espero que hayáis empezado el año de la mejor manera posible y que sigáis así por mucho tiempo. Si las profecías apocalípticas nos dejan, claro.
Vuelve el historiador estacional, ese que cuando hace los parones los hace de verdad, a lo bestia
. Ante todo, pido disculpas a todo aquel que siguiera la historia y se contagiara de la ilusión y esfuerzo que ponía en cada uno de los post que he publicado. No era mi intención dejaros así de colgados, espero que me disculpéis.
A finales de septiembre, cuando dejé colgada la historia, las cosas en el trabajo se pusieron bastante feas. El acoso laboral que ya llevaba aguantando unos meses aumentó al punto que ya prácticamente dejé de tener tiempo libre. Por suerte o por desgracia, según se mire, esta pesadilla duró algo más de un mes, ya que desde noviembre soy un parado más. Pero tantos meses de estrés y angustias acabaron manifestándose en forma de una hernia cervical que me ha tenido alejado de prácticamente toda actividad durante los últimos dos meses. Y sobre todo alejado del ordenador, porque una de las posturas que más daño me hacían en el cuello era la de estar sentado enfrente de la pantalla.
Menos mal que después de muchas horas de fisio y manta eléctrica ya estoy mejor y he podido reengancharme a mi afición al FM. Durante las fiestas he estado reflexionando sobre qué hacer con la historia. Mi primera idea fue dejarla, pero después de releerla he decidido volver a retomarla para como mínimo acabarla correctamente, aunque espero que no sea sólo eso y que pueda mantenerla muchas temporadas más.
Así que vuelve esta historia, uno de esos extraños casos en los que la fecha de la partida ha quedado atrasada respecto de la fecha real
. Y es que retomamos la historia en junio de 2011, cuando el Marinaleda se encuentra en pleno proceso de planificación de la temporada 2011-12, que será la de su estreno en la Segunda División B.
Una vez más tengo que dar gracias a Andy10 por su apoyo y sus ánimos.
Aunque quizás a estas alturas no tenga mucho sentido, paso a responder a los comentarios y volvemos con un post más.
Bienvenidos todos, los antiguos y los nuevos seguidores.
Un abrazo!
Hola amigo ! Aquí estoy. Más vale tarde que nunca, no ?
Creo que a estas alturas te habrá dado tiempo a ponerte al día.
Me alegro de que te haya gustado el resumen, la verdad es que me llevó bastante tiempo hacerlo teniendo en cuenta mis nulos conocimientos de Photoshop. La verdad es que por los resultados parece que la partida la estés jugando tú: campeones la Juve y el BVB09!
Lo del Liverpool parece algo más complicado, pero no pierdas la esperanza.
Respecto del resumen de la filosofía del club, gracias otra vez por tus palabras. Creía necesario hacer una declaración de intenciones que deje claro quiénes somos y sobre todo que el éxito no nos va a cambiar. Como dices, habría que ver qué hacemos en caso de otro hipotético ascenso, si el capital nos corrompe o nos mantenemos firmes. Pero para eso todavía tiene que llover, amigo.
El presupuesto manda y no nos permite ser un club basado en la cantera, al menos no por el momento y sobre todo teniendo en cuenta en la categoría en la que militamos. La realidad nos obliga a ser un club vendedor para poder equilibrar las cuentas, y no creo que eso cambie al menos en 5 años o así.
En cuanto a los objetivos, ante la falta de calidad técnica suelo basar mis aspiraciones en un equipo sólido tácticamente, y de ahí que me fije más en encajar pocos goles que en marcar muchos. Igual tienes razón y he puesto el listón de imbatibilidad un poco alto, aunque espero que no sea así. De todas formas soy consciente que si nos mantenemos en la zona media-baja de la clasificación no podremos cumplir todo lo que nos planteamos. Pero bueno, para eso están los objetivos, para tenerlos como horizonte e intentar acercarnos con cada paso.
Los juveniles los seguirá llevando el segundo entrenador, Lavín, aunque no descarto controlarlos en un futuro.
Somos optimistas en el plano económico, ya que creemos que con el salto de categoría aumentarán los ingresos, sobre todo gracias a que crecerá la base social. Eso sí, en sigue siendo una incógnita para mí saber cuánto creceremos, aunque espero que lo suficiente al menos para cuadrar las cuentas.
En los próximos posts verás qué fichajes hemos hecho y qué bajas ha habido, y también cómo nos fue en la pretemporada. Te adelanto que me suelen gustar las pretemporadas largas, sobre todo cuando nos pasa como ahora que tenemos que acoplar a muchos jugadores nuevos.
Muchas gracias por tus palabras y tu apoyo! Y enhorabuena, señor usuario del año!
Un abrazo amigo!
Hola compañero! Una vez más, disculpa el parón.
Gracias por tus palabras sobre los resúmenes y los gráficos. Aunque parezca mentira, los hice yo solito, jeje.
Muy bizarro el equipo ideal de la Liga, la verdad. Coincido contigo, me gusta mucho Zlatan, lástima que en el Barça no rindiera.
Y bueno, me alegro por ti por el triunfo del ManU en la Premier. Tengo ganas de ver cómo acaba su carrera Ferguson y quién será su sustituto. Muy bueno el chiste, eh? Pero no creo que me llamen de Old Trafford, la verdad. Aunque no estaría mal, jeje. Y por desgracia dudo que podamos convencer a Rooney , sobre todo porque no hay muchos casinos por la zona.
Grande Wayne, la rompe en todos lados, y es que es un crack.
De la Copa América, oye, mejor que en la realidad, al menos llegasteis a la final
. Y de la Pulga, no hay nada que añadir que no sepamos ya. Ayer lo vimos en Zurich, no?
Espero que tengas razón y podemos lograr los objetivos que nos hemos marcado, sobre todo los deportivos.
Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo amigo!
-
Editado por xopi
Qué tal? Espero que vaya todo bien. Yo la verdad es que apenas tengo tiempo libre esta semana, así que prefiero invertirlo en actualizarme en mis historias favoritas.
Del artículo que te mandé me quedo con el final: "Pero hay palabras a las que no podemos renunciar sin traicionar nuestra esencia, especialmente esas que suenan como si estuvieras vomitando cemento". Genial.
Ya de lleno en la historia, empecemos por el primero de los 3 posts. A simple vista, veo una plantilla juvenil extensa y bastante completa, con jugadores de sobra para cualquier posición. De los nuevos fichajes, me encanta Volkov, le veo un futuro tremendo en esa maldita posición de lateral derecho; y también Stokic, que me parece un jugón del mediocampo con pinta de crack. Eso sí, al serbio tendrás que ponerle un plan de entrenamiento basado en mejorar el plano físico en el que anda algo flojo, sobre todo en forma natural y fuerza porca de resistencia va bastante bien para su edad, y también entrenar la anticipación que es el otro punto débil de Stokic. Schulze y Siebert me parecen dos jugadores muy interesantes, sobre todo teniendo en cuenta lo fuertes que son en lo físico para tener solo 16 añitos. Hay defensa de futuro en el BVB. Mantenemos a jugadores clave como el portero Courtois, Wagner en el lateral izquierdo, Rits y Götze en el centro del campo y Hermann y el finlandés en la punta de ataque. Un equipazo, seguro que este año volvemos a arrasar en la categoría. ¿A qué chaval ves haciéndose con un puesto en el primer equipo antes?
Gran post sobre el mercado de fichajes. Es una mala noticia para la Bundesliga perder a un jugador de la calidad de Scarface, ¿no ha fichado a un recambio suyo el Bayern? Porque se va a notar esa baja bastante. Buen análisis que haces de los principales rivales a batir. A priori tengo mis dudas sobre el Bayern, veo fuertes a Werder y Hoffenheim, y creo que los principales rivales a batir para conseguir plaza de Champions serán el Wolfsburgo y Leverkusen. Quizás el otro Borussia pueda volver a repetir el buen resultado del año pasado, quién sabe. Lo que veo más complicado es que Hamburgo, Schalke 04 y Stuttgart den mucha guerra, creo que están un paso por detrás del resto. Aunque la verdad es que soy bastante malo para las predicciones.
Ah, también tengo ganas de ver cómo les va al Chupete en el Hamburgo y a Buonanotte con los lobos, son dos fichajes interesantes.
Y como siempre, otra buena previa del partido de EL. Nos vemos las caras contra un buen equipo al que le tengo simpatías, el submarino amarillo. Gracias por recordarnos lo fea que es la mascota del Villarreal, la verdad es que me di cuenta la primera vez que la vi pero mi memoria es selectiva.
Fuera coñas, los de Garrido son un buen equipo, aunque me sorprende ese 4-4-2, me esperaba un 4-2-3-1. Me gusta la pareja de centrales Rodríguez-Marcano, será difícil superarlos por alto y también en velocidad, Zec las pasará canutas. Aunque mi jugador favorito del Villarreal sigue siendo Cazorla, si tapamos al pequeñajo tenemos medio partido ganado, porque no le llegarán muchos balones al bambino Rossi, otro fuera de seria. Y ojo también con Cani, que es otro gran jugador. No me impresiona la pareja de medios, no veo a Diarra con nivel como para meternos miedo. Ánimo que podemos con ellos!
Mucha suerte en el partido, compañero.
Un abrazo!
-
Buenas compañero!
Aquí me tienes sacando tiempo de donde no tengo para ponerme al día con tu historia.
Ante todo me ha gustado mucho tus comentarios en la rueda de prensa. Como ya te dije me uní a esta historia simplemente porque me pareció de gran calidad, y por eso aquí sigo. Y coincido con Andy10 en que el ritmo me parece correcto, sobre todo para otros que tampoco tenemos mucho tiempo libre que digamos.
En liga estamos yendo viento en popa. Muy buen debut de Botía y Maza ante la Real, me alegra mucho sobre todo ver al chaval de 17 años sobre el césped y comprobar que hizo un buen partido. Contra el Levante también debutó Amat y por lo que veo también estuvo a un buen nivel, así que Botía no se puede relajar ni mucho menos. Después en casa se nos atravesó un buen Atlético, una lástima para nuestra afición no habernos podido llevar el derbi como viene siendo tradición. Siguiendo con los nuevos, debuta Araujo en primera esta temporada con un gol decisivo frente al Celta, así que bien por el chaval que aprovecha sus oportunidades al máximo. Y ante el Almería nos dimos un buen atracón de juego aunque no tanto de goles. En definitiva, 4 victorias y un solo empate en 5 partidos es como para estar muy satisfechos, la diferencia de 2 puntos respecto de un Barça intratable creo que es anecdótica a estas alturas. No sé qué calendario habrán tenido los culés, pero dudo que haya sido tan asequible como el nuestro (a excepción del Atlético, claro, el resto son equipos que luchan para mantenerse).
Como parte negativa, quizás lo que comentas de la falta de acierto de cara a puerta. Y también las lesiones de Xabi y Botía, dos bajas importantes. Sin duda la gran oportunidad que Javi García estaba esperando. En cuanto a Granero, si sigue "empanao" pues puerta, que centro del campo hay de sobra y seguro que el Pirata sigue teniendo un buen cartel en el mercado. Una pena, porque es un canterano, pero seguro que podemos reemplazarlo por gente de la casa como Maza.
De Pedro león ya ni hablo, porque para qué.
Espectacular el murciano, simplemente eso. por cierto, me gustó el gol del mes, gran centro del Marquitos y un cabezazo impecable de Pedro León, un gol muy al estilo inglés.
En Champions debutamos con un buen resultado ante un rival siempre incómodo como el CSKA. De nuevo increíble lo de Pedro León, que sale en el 71' y marca ocho minutos después. Así da gusto hacer rotaciones, eh?
Ya tenemos los primeros tres puntitos, y a pensar en la próxima jornada. ¿Contra quien nos veremos las caras? Puede que Barça y Chelsea sean los máximos favoritos, pero creo que podemos dar guerra y meternos por lo menos en semifinales. ¿Cómo lo ves, señor modesto?
En cuanto a los equipos inferiores, vaya rachita que llevan. increíble el rendimiento que están dando tanto el Castilla de Raúl como los juveniles, marcando un porrón de goles y encajando sólo 1 en 6 partidos, lo que me parece una barbaridad. Sin duda se ha acertado en la planificación de refuerzos para ambos equipos, un punto a favor para el cuerpo técnico del club. Si seguimos a este ritmo el Castilla tiene asegurada su vuelta a la Segunda. Una lástima lo de Rotondo, una lesión tan larga para un chaval tan joven es siempre muy frustante. Espero que se recupere lo más rápido posible y que esta lesión no corte su progresión.
Mucha suerte en el próximo mes. Sigue así, compañero.
Un abrazo!
-
¡Muy buenas amigo! Un gusto verte por aquí.
Me alegro de que te hayan gustado los análisis. Intento esmerarme un poco más para que el lector se pueda acercar más a la historia.
Estoy de acuerdo totalmente contigo: un equipo que asciende a pesar de estar hecho para no descender sin duda se merece ese sobresaliente. Efectivamente, por desgracia el fútbol es este país está montado de tal forma que sólo le sale rentable a un par de clubs de Primera. Los demás, la gran mayoría, las pasan canutas para cuadrar presupuestos, y nosotros no íbamos a ser menos. Además teniendo en cuenta que como dices estamos en pleno proceso de crecimiento y nos toca ir invirtiendo poco a poco.
Nuestra principal prioridad es hacer más socios esta temporada, ya que este ascenso es también una oportunidad histórica para el club en materia social. tenemos que aprovechar que sólo el Écija nos hace sombra en la zona para atraer a más gente de otros pueblos al estadio. Fíjate que de los pueblos que puse, el que más lejos está queda a unos 30 km. o más o menos media hora en coche, lo que nos es gran cosa. Y aunque no consigamos hacer demasiados socios por lo menos nos pasará como dices: cuando nos visite un grande seguro que llenamos el estadio. El Cádiz ha subido a Segunda esta temporada, así que de los gaditanos nos libramos; eso sí, nos visitarán ilustres como el Granada, el Lorca o el Sevilla Atlético.
Creo que este era un momento adecuado para cargarnos de razón de cara al futuro y no volvernos locos con planificaciones que condenen al equipo a la desgracia a largo plazo. Como dices será complicado pero creo que es factible, y además estoy completamente de acuerdo con la filosofía, así que eso sin duda facilitará las cosas. Se trata de un proyecto a largo plazo que se empieza a construir justo ahora, aprovechando el ascenso de categoría. Esperemos poder juntar esos 45 puntos para poder seguir creciendo temporada a temporada.
Muchas gracias por tu comentario compañero. Un saludo!
Efectivamente, hay muchos casos por el estilo de equipos que suben, se vuelven locos fichando y al final bajan endeudados hasta las cejas, como el Hércules o el Castellón, por poner ejemplos que me pillan cerca. Se ciegan tanto en el día de hoy que no piensan en las consecuencias que sus acciones suicidas tienen en el de mañana. Por eso era el momento adecuado de dejar las ideas claras para evitar este tipo de cosas. Sobre todo ser conscientes de que creemos en un modelo y hay que seguir apoyándolo estemos donde estemos.
Lo del patrocinio es una consecuencia lógica del ascenso, ya que si de por sí somos con diferencia el club más pequeño del grupo, si además no sumamos ese dinero no tendremos nada que hacer. La idea, eso sí, es que el patrocinador sea o bien una entidad pública o una entidad privada que no tenga ánimo de lucro, tipo una ONG, fundación, etc. O sea que dejamos claro que somos solidarios y sobre todo independientes de cualquier interés privado que quiera meter mano en el club.
Me apunto tu idea del amistoso con equipos de la zona, ya que cuadra con las otras dos intenciones que tenemos para expandir nuestra área de influencia: captar jugadores jóvenes y socios de los pueblos de la comarca y alrededores.
En cuanto a los objetivos, espero que tengas razón, porque eso supondría asegurarnos la permanencia. A día de hoy el equipo aún está por construir, así que no sabría qué decirte. Cuando sepa con qué jugadores contaré ya veremos si estoy de acuerdo contigo o no.
Muchas gracias por tu comentario, amigo. Un abrazo!
Me alegro mucho de que estés de acuerdo con la filosofía del club. Yo también estoy harto de ver cómo los equipos de fútbol venden su identidad a empresas privadas que hacen y deshacen a su antojo, cambian símbolos del club como el nombre del estadio, etc. No defendemos ese modelo consumista y por tanto no vamos a entrar en ese juego. Eso sí, como somos realistas pues necesitamos el dinero, y lo conseguiremos pero sin vender nuestros ideales. Y sobre todo como dices siendo realistas y serios: la idea es que el equipo acabe cada temporada sin deudas, que no se deba un solo euro ni a jugadores, ni a empleados ni a proveedores. Más que nada, por respeto y solidaridad con el trabajo que cada uno hace.
El tema del límite a los extranjeros fue uno de los que más se debatió en la asamblea.
Había gente que optaba por eliminar ese límite, ya que todos estamos de acuerdo en que somos un club internacionalista que como dices no reconoce unas fronteras que responden a intereses ajenos a los nuestros. Sin embargo si tomábamos ese punto de vista y lo aplicábamos en la práctica nos supondría tener que estar fichando muchos jugadores extranjeros, para lo que por un lado necesitaríamos más dinero del que tenemos y por otro eso acabaría demoralizando a las categorías inferiores del equipo, ya que los chavales verían que los de fuera tienen más opciones que ellos. Una de las cosas que se planteó en la asamblea fue relajar ese límite para dar cabida a los extranjeros que vengan a formarse como canteranos, pero como no hubo consenso no se acabó incluyendo. Personalmente me encantaría abrir ese debate de nuevo de cara a la próxima temporada, y si hay consenso pues hacemos como dices.
Coincido contigo en que los objetivos van a costar, pero los cumpliremos. Nadie dijo que esto iba a ser fácil.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
Hola Andy!
No, no me he vuelto loco, al menos no tanto como para responder comentarios inexistentes.
Lo que pasa es que releyendo me di cuenta que por despiste dejé de contestarte a una de tus preguntas, así que pensé: más vale tarde que nunca, no?
Efectivamente, el que pone la cara a Gerardo es Raúl Arévalo, un buen actor, aparte de ser un doble patrio de Sean Penn
. Y la imagen de Aicha es una actriz marroquí llamada Morjana Alaoui.
MUCHAS GRACIAS TAMBIÉN A TODOS AQUELLOS QUE SEGUÍS LA HSITORIA COMO BUENAMENTE PODÉIS. ES UN PLACER Y UNA GRAN SATISFACCIÓN PODER CONTAR CON VOSOTROS AL OTRO LADO DE LA PANTALLA. ¡¡SALUDOS DESDE MARINALEDA!!
Hola amigos,
Estaréis pensando: llega el fin de semana y ya está este contando batallitas... efectivamente
Aunque esta vez tienen que ver con la historia. Como véis, acabo de empezar la nueva temporada, y a partir de ahora podréis ver los nuevos banners que incluiré en la historia. Pues bien, los ha hecho el gran Andy10, así que aprovecho desde aquí para decirle: muchas gracias por tu ayuda, amigo.
Puntualizo: únicamente el banner de las cañas que véis más arriba es obra mía. Se nota el nivel casero de mis composiciones, eh?
Evidentemente, esta historia es de todos, y está abierta a la colaboración del que quiera echar una mano, así que no os cortéis si os apetece colaborar. Vuestra participación será más que bienvenida.
Un abrazo!
-
Qué tal vamos? Espero que todo bien.
Empezando por lo más importante: SCH-WEINS-TEI-GER. Eso es de Champions League, tío.
Además una alemana me contó que significa algo así como "pastor de cerdos", lo cual hace aún más grande el mito de Schweinni.
Aún así, me sigo quedando con el gran MERTE-SACKER, grande en todos los sentidos.
Por cierto, el otro día encontré un artículo en plan coña sobre el alemán, digno de leer. Pincha y prepárate para echarte unas risas.
Excelente post de la plantilla reserva. Vistas así las fichas de los jugadores una al lado de la otra me ha recordado a los álbumes de cromos de fútbol que llenaba cuando era pequeño.
Veo que hay nuevos fichajes, y de todos el que me parece más interesante es el finés, sobre todo teniendo en cuenta las necesidades que estamos teniendo en el lateral derecho. Pero claro, siendo lateral derecho y fichando por el Drtmund, pues pasó lo que tenía que pasar: lesión al canto. Esto me parece ya de broma macabra. ¿Para cuanto tiempo tiene? ¿No te planteas jugar con una defensa de 3?
Otra cosa que me gusta es que eches mano del mercado balcánico y del este de Europa en general, con el par de serbios que también me parecen interesantes y Koman. En otras partidas casi siempre ficho a Koman y con equipos de media tabla suele salirse; dudo de su rendimiento en la primera plantilla del BVB, pero todo se verá. Como ya dije, además del húngaro mis favoritos están en el centro del campo: Çolak, el capitán Bender, Sburlea y también el ariete Perovic. Y ojo con Ginczek, que ya el año pasado hizo una buena temporada, que no se duerma el serbio.
Paso ya a analizar los dos primeros meses de competición del reserva. Parece que el equipo muestra dos caras. En casa, bien arropados por los 11.239 espectadores de media que acuden a apoyar al equipo (tremenda cifra para un filial!
), el equipo parece lucirse, y a pesar de haber caído ya derrotado, ha conseguido 3 victorias claras en ese total de 4 partidos, lo cual creo que está muy bien. En cambio sumamos nuestras visitas por derrotas, y eso nos dificulta que el reserva pueda levantar un poco el vuelo hacia zonas más tranquilas de la tabla. Habrá que replantearse la táctica en los partidos como visitantes, quizás optar por una más defensiva que aguante mejor el empuje de los locales. ¿Llevas tú el equipo, verdad?
En cuanto a las individualidades, destacan los que para mí son con diferencia los mejores de la plantilla. Aparte de Bender, Çolak, Sburlea (espectacular con esos 5 goles, parece que los MPD del BVB están destinados a golear), Koman y Perovic, parece que Ginczek está en una forma excepcional, marcando ya 4 goles en 8 partidos disputados, una media más que interesante. Y también destacó Nkume, menudo bicho de 1,94 de altura y fuerte como un roble. Aunque creo que viendo su edad y ficha no le acabo de ver futuro en el primer equipo, ¿no crees? Aún así está bien que destaque y se revalorice de cara a sacar buena tajada de él cuando lo vendamos en un par de temporadas o así.
Aparte de ser bueno en las entradas, ¿qué tal funciona Casemiro? Me parece un jugador interesante que puede explotar en pocas temporadas. Aunque teniendo en cuenta la buena temporada que está haciendo Vogt, no lo está teniendo fácil para entrar en el once, no?
Como ya dije, tengo muchas ganas de ver cómo te va contra mis paisanos de Villarreal. Mucha suerte, Andy!
Un abrazo!
-
Una vez más gracias por las explicaciones. Reconozco que lo del apertura y clausura era bastante más sencillo de lo que imaginaba, aunque no sé si por pereza o por qué pero nunca me paré a investigar sobre el formato de liga en Argentina.
Ahora si consigues que entienda lo de los promedios para el descenso, te doy el honoris causa!
Y ya entrando en la historia: CAMPEOOOOOONES, CAMPEOOOOOOONEEEEES, OE OE OEEEEEEE!!
POR FIN!! EL CLAUSURA ES NUESTRO!! FELICIDADES CRACK!! Y lo conseguimos de la mejor forma posible, sacándonos de encima la espinita de San Lorenzo (aunque hubiera preferido una victoria contundente, algo así como un 5-0 para que se vea que con nosotros no se juega
). Ahora toca celebración, eh? Acuérdate de que te invité a unas cuantas rondas en Marinaleda y estírate un poco, que seguro que cobras bastante más que los míseros 625 euros que tengo de sueldo. Además Buenos Aires tiene que ser una ciudad tremenda para ir de fiesta, no? Así que a celebrar!!
Una vez más, el gran artífice es el 10, el más grande de los argentinos (los que juegan en Argentina, claro
): el torero Román. Tremenda esta segunda juventud que está viviendo Riquelme, aunque no me extraña mucho teniendo en cuenta que es uno de esos jugadores que nunca ha necesitado de un gran despliegue físico para cuajar grandes actuaciones. Algo raro me parece lo de Mouche, hizo un Apertura con buenos números como goleador pero en el Clausura no ha hecho gran cosa, ¿verdad? ¿Iremos a por alguno de los jugadores destacados del campeonato? Venga, que somos el Boca y podemos, porque hay chequera disponible, ¿no?
Y ya para redondear el año, el reserva y el Sub20 arrasan, ganando sus respectivos campeonatos por diferencias brutales de más de 20 puntos sobre el segundo. ¿Tanta diferencia de nivel hay con el resto de los equipos, o es que hemos estado a un nivel espectacular? Porque no es muy normal, la verdad. De los "pibes", destacas a Guerra, Grahl, Fragapane, Paredes, Celeste y a González. Ya dije en su momento que Paredes me parece un crack pero... ¿qué piensa el mister de estos jugadores? ¿Tendrán sitio en el primer equipo ya o les costará todavía un tiempo llegar?
Por otro lado, me sorprende lo de la calefacción en el césped, porque por lo que tenía entendido Buenos Aires no es una ciudad con inviernos excesivamente fríos, y esto de la calefacción en el césped lo veo más para equipos de zonas muy frías, donde en invierno nieva y hiela a menudo. En fin, mientras el club no se arruine, pues adelante.
DOBLETEEEEEE!! SÍ!!! CAMPEONES DE NUEVO!!! FELICIDADES!! Espectacular trabajo, amigo.
Nos cargamos al Cruzeiro, que ganó al anterior edición de la Libertadores, así que victoria impresionante teniendo en cuenta que en la ida en casa empatamos a cero. Vaya partido de vuelta en Brasil, nos los comimos! Menuda cara se le quedaría a la afición rival, tras verse favoritos por jugar en casa. Parece que nos estamos especializando en vencer a brasileros en finales, primero el Grémio y ahora el Cruzeiro. Por cierto, menudo temporadón del Grémio, finalista de la Sudamericana y campéon de la Libertadores, realmente impresionante. Pero bueno, lo importante es que nos llevamos la Recopa y toca festeja de nuevo.
Tengo ganas de ver cómo planteamos la próxima temporada. Yo obviamente optaría por mantener el bloque de jugadores de este año, con algunos "relevos generacionales" de jugadores veteranos por otros más jóvenes (me viene a la cabeza especialmente el nombre de Schiavi). ¿Cómo lo ves?
Un abrazo!
-
En elárea deportiva, es obvio que nuestro principal objetivo en la nueva categoría será la salvación con 45 puntos, que es la media de puntos conseguidos por los equipos que finalizaron en 15ª posición las dos temporadas anteriores. Como ya planificamos en las otras dos anteriores temporadas, nos centraremos en conseguir el máximo de puntos posibles en casa. Teniendo en cuenta que en general visitaremos campos muy complicados, no esperamos sacar muchos puntos fuera, así que lo que saquemos será bienvenido.En cuanto a la media de goles marcados y goles encajados, hemos reducido un poco nuestro objetivo goleador ya que consideramos que por el mayor nivel defensivo de los equipos de Segunda B nos costará ver puerta, pero mantenemos el objetivo del año pasado en cuanto a goles encajados porque sí lo vemos más factible.Por último, mantenemos las exigencias del año pasado con nuestro equipo juvenil, ya que este año habrá muchos cambios de jugadores también en el filial y sin duda será complicado conseguir que los nuevos se adapten.En cuanto alárea económica, básicamente mantenemos nuestras líneas de trabajo de las temporadas anteriores: intentar cuadrar las cuentas a final de temporada y no sobrepasar nunca los presupuestos fijados para sueldos y fichajes. A estos dos principios, sumaremos otros dos nuevos retos: pasar a todos los empleados (jugadores y cuerpo técnico) a jornada completa, con el correspondiente aumento de salario; y encontrar un patrocinador para la nueva temporada. Por último, igualmente buscaremos reforzar nuestras relaciones institucionales con otros clubes de la zona que militen en Tercera, renunciando finalmente a nuestra idea inicial de encontrar un club mecenas.Respecto delárea social, encontramos una novedad respecto de temporadas anteriores: con el ascenso a Segunda B, somos más ambiciosos y esta temporada nos plantemaos aumentar el número de socios en 75 nuevos carnets. En cuanto a la asistencia, nos gustaría consolidar la asistencia media con la que acabamos la temporada anterior, ya que eso supondría ver el Jornalero Stadium lleno al 75% cada domingo.En cuanto a los objetivos a largo plazo, como podéis ver seguiremos en las tres áreas todo lo aprobado por la Asamblea General del club.• También te puede interesar...////
-
-
Título actual: Una utopía llamada Marinaleda
Subtítulo actual: [3ªDiv. 2010-11] El sueño de los nadies
Título deseado: Una utopía llamada Marinaleda
Subtítulo deseado: [2ª B. 2011-12] Sudando bronce
Gracias de antemano!
Un saludo!
-
Editado por xopi
CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CLUB REUNIDA EL 30 DE JUNIO DE 2011
Qué somos, qué queremos ser y cómo lo queremos conseguir
A mi llegada a Marinaleda, planteamos que el principal objetivo a largo plazo sería luchar para conseguir el ascenso de categoría, ya que entendemos que es la principal motivación de todo deportista o entidad deportiva: subir de nivel, superarse, aspirar cada vez a mejorar más y más. Pues bien, este objetivo al que aspirábamos en 4-5 temporadas es una realidad tan solo un año después de que se planteara. Es bastante frecuente ver clubes modestos como el nuestro que al alcanzar un éxito no previsto se ven superados por la realidad y se embarcan en proyectos irreales que acaban trayendo consecuencias funestas al propio club. No es extraño ver a esos clubes descendiendo de categoría un año después de conseguir el ascenso, y viendo como las deudas adquiridas en el año anterior lastran al club a un nuevo ascenso o incluso a la desaparición. Con tal de evitar que nos convirtamos en uno de esos numerosos casos, me reuní con mi cuerpo técnico para consultarles si veían necesario hablar con la directiva y que fuera la Asamblea General de socios y trabajadores la que decidiera cuál debería ser el camino a seguir revisando los objetivos a largo plazo del club. Dado que el acuerdo del cuerpo técnico fue total, planteamos la cuestión a la directiva, que asumió como suya nuestra idea y convocó una Asamblea General Extraordinaria para el 30 de junio, donde se discutirían cuáles deberían ser los objetivos a largo plazo de la U.D. Marinaleda.
Además, la directiva nos pidió que elaboráramos las propuestas que creemos necesarias para consolidar al club en Segunda B sin perder. Antes de fijar las metas que pretendemos alcanzar, tenemos que saber dónde nos encontramos, con qué medios contamos y cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Para llevar a cabo este análisis, nada mejor que echar mano del ideario del club y ver cómo aplicamos esas ideas en la práctica. Porque una cosa tenemos clara por encima de todo: nuestros valores son nuestra mayor riqueza, y no vamos a renunciar a ellos por nada, ni siquiera por todo el éxito del mundo. Y es que somos un club de fútbol solidario, deportivo y de Marinaleda, y eso no se negocia. Porque así es como somos, y si dejamos de ser así, nos convertiremos en otra cosa diferente de lo que es la U.D. Marinaleda. Quizás un club con más éxito, pero ya no sería nuestra U.D. Marinaleda.
¿Qué significa todo esto? Pues que este es el modelo de club que seguiremos defendiendo también en Segunda B:
1. Un club con las ideas claras.
Para poder competir con el resto de clubes de Segunda B, necesitamos aumentar los ingresos, ya que como veremos más adelante somos uno de los clubes más modestos de la categoría. En cualquier otro club esta situación habría provocado que enseguida se contactaran con empresas privadas que estén interesadas en que luzcamos su logo en nuestra camiseta. En Marinaleda esto nunca pasará: nunca contaremos con un patrocinador privado que defienda un interés de lucro. Nunca ganaremos dinero para que un supermercado venda más, por ejemplo; no está en nuestros planes fomentar el consumismo.
Eso sí, somos conscientes de que la realidad nos impone un aumento de los recursos económicos, así que la Asamblea General ha aceptado nuestra propuesta de que el club pueda buscar patrocinadores públicos y aceptar donaciones privadas, siempre y cuando estas donaciones no superen los 90 euros que cuesta el abono de temporada. Así que buscaremos un patrocinador, pero tendrá que ser una institución pública o una entidad sin ánimo de lucro, en definitiva una organización que defienda intereses comunes a los del club, y que esos intereses no sean espurios. En el caso de no encontrar un patrocinador con estas características tan especiales, seguiremos en la línea que llevamos hasta ahora: luciremos un lema solidario.
Nos definimos como un club de Marinaleda que fomenta la práctica del deporte entre los más jóvenes. Por lo que seguiremos siendo un club formador, un club de cantera, por lo que la principal prioridad en cuanto a las incorporaciones de jugadores la tendrán todos aquellos jugadores menores de 18 años que se formen en el club.
Modelo mixto: canteranos y jugadores con más experiencia. Eso sí, dado que somos un club pequeño con un fútbol base muy limitado, no podemos seguir este modelo a rajatabla como hacen otros clubes (sobre todo el Athletic de Bilbao), ya que por desgracia no alcanzaríamos el nivel futbolístico necesario para poder mantener la categoría. Así que hemos optado por construir un modelo mixto, en el que en el plazo de 4 años al menos el 50% de la plantilla esté formado por canteranos, mientras que el resto serán jugadores de un nivel contrastado en la categoría.
Además de por razones de filosofía y de identidad del club, esta es la única opción que creemos que nos garantizará la viabilidad económica del club a largo plazo. La explicación es sencilla: dado que el club se encuentra endeudado, al finalizar cada temporada se verá obligado a vender jugadores para poder equilibrar las cuentas. De acuerdo con nuestra filosofía de cantera, no podemos desprendernos de canteranos, por lo que se hace imprescindible la presencia de algunos jugadores en el primer equipo que sí que puedan ser traspasados sin perjudicar nuestros ideales. En conclusión: somos un club formador pero por necesidad también seremos un club vendedor.
Restricciones a la contratación de jugadores extranjeros. Dado que somos un club de cantera, los jugadores de aquí tendrán prioridad sobre los jugadores extranjeros. Es decir, se optará siempre por mantener una plantilla formada al 80% por jugadores españoles. En este sentido, entendemos como jugador con la nacionalidad española aquel futbolista que tenga la nacionalidad española de nacimiento, no aquel que la adquiera por haber residido 2 años en España. Es decir, si por ejemplo fichamos a un jugador argentino, aunque tras haber pasado dos años en el club obtuviera la nacionalidad española para este cómputo seguiría siendo considerado un jugador extranjero. Otro caso diferente sería si contratáramos a un jugador con la doble nacionalidad española y extranjera desde nacimiento: en ese caso el jugador sí que sería considerado español. Es el caso de Minda, que tiene la doble nacionalidad española y ecuatoriana, y al que no consideramos extranjero.
3. Un club de Marinaleda, pueblo de la comarca de la Sierra Sur.
Como ya hemos comentado en el apartado anterior, somos un club con base en Marinaleda que fomenta la cantera. Si alzamos un poco el vuelo, podremos comprobar que Marinaleda es además un pueblo que está situado en la comarca de la Sierra Sur, y que por tanto tiene relaciones con los pueblos vecinos de su comarca. Estas relaciones influyen en el devenir de nuestro club, y esperamos explotarlas de la forma más positiva posible para el club.
Expansión del área de influencia geográfica. Vamos a aprovechar que gracias al ascenso de categoría nuestra reputación mejorará en la zona para intentar aumentar la base social del club con aficionados de esos pueblos vecinos. En este sentido, las motivaciones que nos impulsan a hacer esta apuesta son tanto económicas, ya que los abonos de temporada son nuestro principal ingreso, como institucionales y deportivas, ya que nuestra presencia en otros pueblos supondrá que podamos mejorar la relación que tenemos con otros clubes y así poder reclutar jugadores jóvenes de otros pueblos para nuestra cantera. En la actualidad Marinaleda cuenta con 2.759 habitantes, de los cuales 502 son socios del club.
Así que pedimos a la directiva que elaborara un informe sobre qué posibilidades reales tenemos de expansión en la zona, atendiendo a los siguientes criterios: cercanía de los pueblos (medida en kms. y minutos de trayecto en coche), si cuentan o no con un club de fútbol en Segunda B o Tercera y número de habitantes. Según el informe elaborado por la directiva, estos son los pueblos en los que enfocaremos nuestra campaña de expansión geográfica:
Mapa de la comarca de la Sierra Sur y municipios cercanos
Nivel 1: El Rubio (3.569 habitantes), Herrera (6.516 habs.) y Estepa (12.682 habs.). Se trata de los pueblos vecinos a Marinaleda: El Rubio se encuentra a escasos 5 kilómetros de distancia, Herrera a 9 km. y Estepa a 12,5 km. Tan sólo los dos últimos cuentan con equipos en Primera Provincial, 4 peldaños más debajo de Segunda B.
Nivel 2: Puente Genil (30.245 habs.), Osuna (17.926 habs.), Casariche (5.579 habs.), La Roda de Andalucía (4.451 habs.), Gilena (3.960 habs.), Aguadulce (2.181 habs.) y Lora de Estepa (876 habs.). Todos estos pueblos se encuentran a una distancia de Marinaleda de entre 19 y 33 kilómetros, lo que supone desplazamientos en coche hasta Marinaleda de entre 20 y 30 minutos. Ninguno de estos pueblos cuenta con equipo en Segunda B o Tercera. Pondremos especial interés en Puente Genil y Osuna por su gran diferencia de población respecto del resto de pueblos de este nivel.
Nivel 3: Écija (40.534 habitantes). A pesar de no estar situado en la comarca de la Sierra Sur, se encuentra a solamente 26 kilómetros de distancia de Marinaleda (aproximadamente 26 minutos en coche). Es el único pueblo de la zona que cuenta con un equipo que lleva muchos años en Segunda B, y que incluso llegó a militar en Segunda en los noventa. Dado que el pueblo de Écija está volcado con su equipo, gastaremos menos esfuerzos en intentar captar aficionados allí.
En total, los pueblos que conforman estos 3 niveles suman 124.950 habitantes. Si sabemos jugar bien nuestras cartas y atraer a los vecinos de estas localidades el crecimiento potencial de la U.D. Marinaleda aumenta considerablemente, pasando del área de influencia actual de 2.759 habitantes (población de Marinaleda) a un área de influencia unas 45 veces mayor.
4. Un club profesional e igualitario.
En la actualidad, somos un club semiprofesional, ya que tanto los jugadores como el cuerpo técnico, con la excepción del manager Gerardo, tienen contrato a tiempo parcial. Con el ascenso a Segunda B y el consecuente aumento de ingresos, todos los trabajadores del club serán premiados con contratos a tiempo completo, con la correspondiente subida de de entre el 30 y el 50% del sueldo que este aumento de jornada conlleva. Creemos que es fundamental contar con personas motivadas y con plena dedicación al club. Únicamente los juveniles, al disponer de un tipo de contrato diferente, no se verán beneficiados de este aumento de jornada y sueldo.
Buscando la igualdad. Ese aumento de jornada y sueldo se hará de la forma más igualitaria posible, de manera que se reduzcan al máximo posible las diferencias entre los mejor y peor pagados de la plantilla. Así, se establecerán topes salariales entre las diferentes categorías de jugadores: primer equipo, rotación y reservas. Debido a que creemos en el grupo por encima de individualidades, ningún jugador será considerado nunca como jugador clave, a pesar de ser el más pagado, ya que nadie es intocable en Marinaleda.
5. Un club serio y sostenible.
Para que el club tenga continuidad en el futuro, las cuentas a final de cada temporada deben estar cuadradas, de lo contrario las deudas acumuladas año tras año podrían poner al club en serio riesgo de desaparición. En este sentido, mantenemos nuestro objetivo de equilibrio presupuestario, con lo que buscaremos siempre acabar la temporada con el balance de ingresos y gastos equilibrado y sin deudas. Para poder llegar a este objetivo, siempre se respetarán los presupuestos fijados por la directiva tanto para fichajes como para salarios. De esta forma favoreceremos nuestro objetivo de finalizar la temporada sin deudas.
En conclusión, la Asamblea General de socios y trabajadores de la U. D. Marinaleda aprueba lo siguiente:
1. La U.D. Marinaleda es patrimonio de los habitantes de Marinaleda, y por tanto se mantendrá siempre independiente de intereses privados. Para cumplir con este principio se cumplirán los puntos siguientes:
1.1.Se podrá contar con unpatrocinadorsiempre y cuando sea unainstitución pública o una entidad sin ánimo de lucro. En caso de no encontrar un patrocinador que cumpla con estas condiciones, se optará por seguir luciendo unlema solidarioen la camiseta.1.2.El club sólo aceptarádonaciones privadas iguales o inferiores a 90 euros, que es el precio del abono de temporada. Se creará una“Fila Cero”en la que todas aquellas personas que quieran podrán apoyar al club con sus donaciones.2. La U.D. Marinaleda es un club de cantera, y como tal fomenta la práctica del fútbol entre los más jóvenes. Para respetar este espíritu de cantera, se respetarán los siguientes límites:
2.1.En la primera plantilla, se priorizará la contratación de jugadores de cómo máximo 18 años de edad con el fin de queen el plazo de 4 añosel primer equipo cuente con un50% de la plantilla formada por canteranos. En las temporadas sucesivas, se respetará siempre ese porcentaje mínimo del 50% de canteranos en la primera plantilla.2.2.Se fijan los siguientescupos máximos de jugadores extranjerosen la primera plantilla: máximo de 4 extranjeros en plantilla si el equipo está en Primera o Segunda División y 2 en Segunda B. Si el club milita en Tercera, no contará con jugadores extranjeros.3. La U.D. Marinaleda reforzará su identidad como pueblo de la comarca de la Sierra Sur de la provincia de Sevilla (España) a través de una campaña de expansión geográfica según los siguientes 3 niveles de prioridad:
• Nivel 1: El Rubio (3.569 habitantes), Herrera (6.516 habs.) y Estepa (12.682 habs.).• Nivel 2: Puente Genil (30.245 habs.), Osuna (17.926 habs.), Casariche (5.579 habs.), La Roda de Andalucía (4.451 habs.), Gilena (3.960 habs.), Aguadulce (2.181 habs.) y Lora de Estepa (876 habs.).• Nivel 3. Écija (40.534 habitantes).4. Con el ascenso a Segunda B, se pretende reforzar al personal contratado por el club con las siguientes medidas:
4.1. Todo el personal contratado por el club, a excepción de los jugadores juveniles, pasará a disponer de uncontrato a tiempo completo, con la correspondiente subida de sueldo.4.2.El principal criterio que se seguirá a la hora de repartir los salarios del cuerpo técnico y jugadores será laigualdad. Se fijarántopes salarialesque atiendan a este principio yreduzcan progresivamente las diferencias salarialesentre los jugadores pero también entre los miembros del cuerpo técnico.4.3.En caso de descensoa Tercera División y la consecuente reducción de ingresos, se podrá volver a la situación actual en la que los empleados cuentan concontratos a tiempo parcial.5. En ningún caso se sobrepasarán los presupuestos destinados a fichajes y salarios, fijados por la directiva a principio de cada temporada.
Siguiendo esta filosofía consensuada por todas las personas que aman este club, tanto jugadores como cuerpo técnico, directiva y aficionados, en el próximo post veremos los objetivos que nos hemos fijado para esta temporada y también a largo plazo.
• También te puede interesar...
Filosofía de la U.D. Marinaleda a mi llegada // El decálogo de Gerardo
Una utopía llamada Marinaleda
en Historias
Hola compañero! Bienvenido a Marinaleda!
Me parece perfecto, eres libre de copiarme cuando quieras.
Tómate el tiempo que quieras para revisar la historia, por aquí serás bienvenido siempre que vengas. Y si te apetece echar una mano con lo que sea, por mí encantado.
Todas las equipaciones las he hecho yo descargando los templates del apartado de Gráficos de este foro. Me alegro de que te hayan gustado.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo compañero!