Todo lo publicado por ansodi
-
Truco rumano
No nos ha pesado el cambio de categoría, y a pesar de esos ultimos tropiezos nos mantenemos en el liderato, aunque nunca gusta perder después de ir ganando por 3-1. En Copa conseguimos hacer la machada con ese 4-4 ante un primera... pero los acontecimientos fuera del campo lo ensombrecen todo, estamos metidos en una espiral muy peligrosa y no vemos la forma de salir
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Vyctor
Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Nuestro invitado de este mes nos propone un viaje, tan típico de estas fechas veraniegas, pero en su caso es al pasado, con una buena dosis de nostalgia y recuerdo a los jugadores que dominaban el futbol hace ya dos décadas. Bienvenido @Vyctor!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Víctor (qué sorpresa, ¿eh?) Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Shanghái, China Edad: 32 Nacionalidad: España ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Periodista Hobbies más allá del FM: Soy bastante sencillo en ese sentido. Me gusta mucho viajar y me encanta todo lo relacionado con la comida, tanto comer como cocinar. Paso mucho tiempo viendo vídeos de cocina, quizá demasiado teniendo en cuenta que luego no hago ni la mitad de las recetas que veo . Antes era un gran lector, pero desde que entré a la profesión me cuesta bastante ponerme. En casa del herrero, cuchillo de palo, supongo. Y, sin considerarme ni mucho menos un machaca de gimnasio, últimamente he encontrado un amor renovado por el deporte. Un lugar en el mundo: Estambul. Viví allí casi un año entre 2014 y 2015, “estudiando” con una beca Erasmus, y quedé totalmente prendado de la ciudad. Llevo sin volver desde 2018 y siempre tengo dudas de si hacerlo porque en los últimos años Turquía ha sufrido muchísimo por la inflación, y me consta que el ambiente en la ciudad ya no es el mismo, que siendo extranjero (y mira que yo me defiendo bastante bien en turco) van bastante más a intentar timarte que antes… en cualquier caso, es una ciudad maravillosa. Y la comida, espectacular. Tuve, además, la suerte de poder ver un par de partidos: un Turquía-República Checa en el Şükrü Saraçoğlu (el estadio del Fenerbahçe) y un Galatasaray-Borussia Dortmund de Champions en el entonces llamado Türk Telekom Arena. Me quedé casi igual de enamorado de Tokio, aunque solo estuve allí de viaje unos días. Y, como he dado más vueltas que una peonza, me gustaría mencionar también el único sitio donde de verdad me siento en casa: mi Ávila natal. Un juego más allá del FM: De fútbol, el mítico PES 6. Tan bueno que sigue contando con una comunidad fiel actualizándolo, y tiene también un montón de parches retro buenísimos. También el PC Fútbol, especialmente el 2001. Qué lástima la quiebra de Dinamic y todavía más lo que están haciendo con el nombre de la franquicia hoy en día. Y más allá del fútbol, pues mi infancia estuvo muy marcada por el Age of Empires II, aunque ya no lo juego más que un par de veces al año (y tampoco fui nunca un jugador muy ducho, cada vez que intenté meterme en partidas online serias me dieron para el pelo ). Más reciente, el Cities: Skylines me ha tenido totalmente enganchado durante varios períodos estos últimos años. Es un peligro porque cada vez que lo abro, vuelan las horas sin que me dé cuenta. Y ni siquiera juego a gestionar, simplemente me gusta crear ciudades chulas con un montón de detalles. Tu versión favorita de FM/CM: Esto, para cualquiera que siga mi historia, no es ningún secreto . El Football Manager 2010 es mi favorito, y sigo jugándolo a día de hoy. Me parece el equilibrio perfecto: simple y ágil como las versiones antiguas, con un fútbol bastante realista, divertido y exigente. Por detrás vendrían el FM12 (la ambientación del 3D es la mejor de la saga, pero la navegación por los menús se hizo más farragosa y dejaron totalmente capado en esta versión a uno de mis roles favoritos, el de hombre objetivo) y el FM16, que me ha dado muchas horas de alegrías aunque ya es de estas versiones en las que los jugadores “patinan” sobre el césped, que fue algo que me alejó mucho de la saga. Mención especial para FM07 y FM08, aunque creo que estos han envejecido un poco peor. De todas formas, he empezado a probar hace poco el FM24 -me lo pillé gratis con la promoción de Epic pero no lo había tocado hasta ahora- y he de reconocer que me está gustando. Con todos los palos que le había dado a los FM modernos… Una película que siempre recomendarías: Pues me gustan muchísimo La red social (todo lo que he visto de David Fincher me ha parecido muy bueno), La gran apuesta y Origen. Pero quizá, si de verdad hablamos de recomendar, me impresionó mucho 2001: Odisea del espacio. No la había visto hasta hace poco y me pareció una obra de arte, adelantada a su tiempo. Te atrapa, es cuidadísima e intrigante. Dicho lo cual, tampoco soy demasiado cinéfilo. En esto, me dejo aconsejar por gente que sabe más que yo. Una canción para escuchar en bucle: Mira que le he dado vueltas a la pregunta y no soy capaz de quedarme con una. La verdad es que escucho prácticamente de todo menos flamenco y reggaetón. Te voy a decir Get Down Tonight, de KC & The Sunshine Band, porque llevo escuchándola desde que era pequeño (mis padres la tenían en un casete que ponían en el coche) y porque siempre que suena me da un subidón de alegría. Pero es que también te pondría en un número 1 personal a We Are Family, de Sister Sledge, o a cosas de otros géneros como Free Bird, de Lynyrd Skynyrd; I Like To Move In The Night, de Eagles of Death Metal; Danger! High Voltage, de Electric Six, o Little L, de Jamiroquai. Y escribiéndote esto me he dado cuenta de que prácticamente no escucho música española, excepto rap de los 2000 (Duo Kie, Violadores del Verso, El Chojin…). No había pensado nunca en ello. Equipo del que eres hincha: Real Madrid Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Creo que ya lo he contado alguna vez, pero a mí me empezó a gustar el fútbol por Iker Casillas, y por eso me hice del Real Madrid (¡y portero!). Fue todo por el España-Irlanda de octavos de final del Mundial 2002. De ahí que mi historia comience justo ese año, porque es cuando a mí me picó el gusanillo del fútbol y empecé a beberme la Guía MARCA y a viciarme como loco a todo juego de fútbol que caía en mis manos. Volviendo a Casillas, es verdad que con los años su leyenda ha caído bastante: hoy en día lo veo, como portero, por debajo de Courtois, por ejemplo. También me gustaban muchísimo de la época Zidane, cuya elegancia no ha conocido par, y Raúl, que tuvo unos añitos malos pero resurgió de sus cenizas. Un delantero inteligentísimo y un líder total sobre el césped. Entrenador favorito: Me gustaba mucho Mourinho, tanto dentro como fuera del campo . En serio, aquel Real Madrid 2011-2012 de la liga de los 100 puntos es de los mejores equipos contragolpeadores que he visto en mi vida. No me hubiera importado que volviera este verano, creo que el Madrid vuelve a estar necesitado de un poco de mano firme en el vestuario . También me gustan mucho algunos entrenadores españoles como Emery o Marcelino, ambos muy infravalorados en mi opinión. Un gol que siempre recuerdas: Es una respuesta bastante obvia, pero el de Sergio Ramos al Atlético de Madrid en la final de la Champions de 2014. Estaba viéndolo con mi novia (ahora esposa) en un bar de su pueblo y me volví tan loco que casi me echan. Creo que fue un punto de inflexión en la historia moderna del Real Madrid. Un partido que te marcó: Aquí te voy a dar otra respuesta bastante poco original: la final del Mundial 2010. La vi en Ceuta, donde pasé mi adolescencia, en una pantalla gigante que pusieron en la playa de La Ribera. Con el pitido final, salimos todos corriendo en todas direcciones, repletos de alegría, y yo acabé tropezándome y cayendo dentro de un contenedor que estaba volcado. Afortunadamente no me manché ni me hice daño, pero es que ni me importó. Esa noche fue mágica. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Mi defecto siempre ha sido la inconstancia. No lo oculto, y tan solo hay que echar un vistazo a mi historial de historias abiertas para ver de qué hablo . En mi defensa, diré que la mayoría de ellas las abrí de adolescente, y que, como es lógico, con los años me he vuelto bastante más disciplinado y constante. Pero sigue siendo, en general, uno de mis grandes defectos. Como cualidades, quiero pensar que, por deformación profesional, se me da bien redactar noticias y crónicas. Pero prefiero que sean otros los que enumeren mis puntos fuertes… está feo que me tire flores yo mismo . ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues ni siquiera fueron en FMSite. Yo me registré con 11 añitos o así en PCFútbolManía, primero buscando una manera de descargarme el PCFútbol 2001 porque se lo había dejado a un compañero de clase y justo ese verano se mudó a la otra punta de España y no llegó a devolvérmelo, el muy cabrón . Al final un primo mío me grabó el juego y pude volver a jugar, y como ya estaba en el foro y me había enganchado bastante a las historias (también a las que quedaban en la ya por entonces difunta PCFSite), pues me animé yo mismo a contar alguna. Y aquí en FMSite, como venía ya de esa dinámica, abrí mi primera historia el mismo día que me registré. ¿Cuál es tu rutina como historiador?: No tengo una rutina muy marcada. En los ratos libres que tengo algunas tardes y noches, cuando me apetece echar un rato con el FM, juego unos cuantos partidos y los voy escribiendo. Generalmente escribo los datos básicos primero (alineación, etc…) y luego voy simplemente tomando apuntes de las jugadas más importantes del partido, sensaciones o incidencias. A veces, si no me apetece mucho ponerme a redactar en ese momento, lo hago así con dos o tres partidos seguidos, y luego ya sí que desarrollo la crónica. Con los gráficos, generalmente los hago todos por tandas, ya sea por media temporada o por una temporada entera, ayudándome de los apuntes que tengo en el documento de Word y de los puntos de guardado (hago uno cada mes para poder ir revisando puntos concretos de la partida). Intento subir todos los días un partido al foro, pero no siempre lo consigo. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Poco, por un lado, porque últimamente ando un poco escaso de tiempo. Y por otro, todo el tiempo que paso en el foro . Antes sí solía prodigarme en otras secciones del foro; hoy casi nunca salgo de esta. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Te lo resumo en dos refranes: no se puede empezar una casa por el tejado y el que mucho abarca, poco aprieta. Creo que mucha gente empieza una historia intentando agradar demasiado y se desanima cuando ve que no consigue tantos comentarios como las historias de otros foreros más experimentados. Mi consejo es no ponerse demasiada presión y simplemente disfrutar compartiendo tu partida con la comunidad. Siempre tendrás tiempo de ir mejorando tus gráficos, tus formatos, tus relatos… make it happen first, and then make it better! Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector: Igual alguno se sorprende, pero me parece que hoy por hoy elegiría los gráficos como lo más importante para una historia. Le voy a dar un 30 % porque unos gráficos limpios, bien trabajados, que te presenten datos de interés sin necesidad de soltar una parrafada farragosa, te dan muchísimo. De nuevo: en casa del herrero, cuchillo de palo . Hoy en día tenemos por aquí algunos autores (los de @nenogaliza me flipan, por ejemplo) que tienen una capacidad de montar gráficos espectacular. Les admiro mucho. En segundo lugar, pongo con un 27,5 % (por ponerles lo mismo y por cuadrar los porcentajes ) tanto a textos como a interacción. Aquí quiero mencionar específicamente la historia de @karma23, que diría que se ha currado la totalidad de cero (0) gráficos en todo este tiempo y aún así te engancha mucho por lo bien contado que está todo, y por la cantidad de detalle que aporta sin que se haga pesado en ningún momento. Y la interacción también hace mucho: no solo tienes la sensación de estar viendo la partida de otro jugador sino que te sientes parte de una aventura, como si fueras un aficionado más o incluso un miembro del cuerpo técnico del equipo. Si alguien se esfuerza en dejarte un comentario y simplemente le respondes un “gracias por pasarte”, es algo que, en mi opinión, desconecta mucho al seguidor. Aquí es donde viene un poco la polémica : le pongo solo un 10 % a la trama. La verdad es que nunca me ha preocupado demasiado. Ha habido algunas historias con una trama espectacular (el mejor ejemplo, en mi opinión, es La vida de Artyom Vasily, de @PioPio), pero por lo general creo que no aporta demasiado. Por último, y por no ponerle un 0 %, le doy un 5 % a las tácticas. Quizá se lo pongo un poco porque sí es cierto que, al no frecuentar las otras secciones del foro, aprendo cosas de otras historias. Por ejemplo, ideas como lo que me sugirió @karma23 de marcar a los laterales con los extremos o la apuesta por un delantero completo en rol de apoyo como único delantero de @Viggo. ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Creo que lo más importante es que la idea sea original: no es lo mismo hacer una historia con el Betis porque sí que una con el Betis pero usando solo jugadores andaluces, por poner un ejemplo. Asimismo, como comentaba, creo que unos buenos gráficos hacen mucho. Y si algo me tira para atrás son los muros interminables de texto que realmente no cuentan nada. A veces, de hecho, creo que debería resumir un poco más los textos de mi propia historia… Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Esta pregunta me permite un poco matizar lo que comentaba antes de que todo el mundo se me tire al cuello, que creo que hay una opinión mayoritaria en el foro a favor de las historias con trama. Creo que una trama puede ser un añadido positivo a la historia, pero a veces funcionan de manera excesivamente independiente a la parte futbolística de la partida (vale, lo que querías era escribir un fanfic de James Bond pero con la excusa de ser entrenador de fútbol ) y que en otras empiezan con ideas interesantes pero no saben muy bien por dónde seguir, y acaban desbarrando un poco. En cualquier caso, de tenerla, prefiero mil veces una trama graciosa, llena de humor absurdo y chorradas, que algo más novelado. Me gusta la gente que no se toma tan en serio a sí misma . Recuerdo La historia de Bermudas de @PioPio o West Ham United F.C.: The Academy of Football de @Zerstorer como ejemplos de relatos desternillantes. ¿Como eliges equipo para una historia?: Desde que abrí mi última historia a la actual pasaron 12 años , así que no te puedo dar una respuesta general. Seguramente mi yo de 17 años te hubiera dado otra. Te puedo contar cómo elegí al Levante en la actual: quería empezar desde abajo y la única segunda división que tenía editada era la española. Y el Levante venía de salvarse por la vía administrativa tras haber acabado el año anterior en puestos de descenso deportivo. Y, sobre todo, que ese verano se inflaron a fichar a míticos: Rivera, Congo, Amato, Jofre… y Mijatovic. Él fue la principal razón por la que escogí al Levante. Me llamaban también otros equipos como el Compostela, pero Pedja pesó más que cualquier otra consideración. Cómo me duele que nos saliera tan mal… ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: La española, porque soy español y es con la que más familiarizado estoy. No tiene mucho misterio. Fuera de España, he pasado bastante por Italia e Inglaterra (más por Italia, creo). Pero diría que la liga extranjera que más he disfrutado es la Alemana. No la he jugado tanto, pero me parece súper entretenida. En el FM19 tuve una partida en la que subí al Extremadura a Primera y luego me fui al Schalke 04, y allí disfruté como un enano. Gané dos Bundesligas seguidas, la primera de ella en un espectacular mano a mano contra el Bayern hasta el último minuto del último partido. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Tengo una memoria de elefante para algunas cosas, y las partidas del FM están entre ellas. Me cuesta muchísimo elegir, pero te dejo algunos: El Logroñés en el FM10. Me explayo en las siguientes preguntas. El Real Oviedo en el FM06. Hice una historia de esa partida, que se quedó colgada porque la partida se corrompió. Subí a Segunda y estaba sudando sangre para lograr la permanencia, pero algunos buenos fichajes en el mercado de invierno nos ayudaron a salvar los muebles. Estaba muy viciado a esta partida y me dolió mucho que diese error. El Aberystwyth Town galés en el CM03-04. Empecé también una historia, aunque esta prácticamente no la seguí. Había jugado ya dos o tres temporadas antes, y llegué a clasificarme para las rondas preliminares de la Champions. Recuerdo que en esta partida mandaba siempre a mi portero, Jon Worsnop, a tirar faltas y penaltis… y a rematar córneres de cabeza, sin importar el resultado o el momento del partido. Marcó varios goles y me marcaron a mí también unos cuantos . El Deportivo en el FM08. Poniéndome en la piel del gran Mauro Silva, cogí a un equipo que estaba arruinado y con una plantilla pésima, y varias temporadas más tarde lo tenía rondando la clasificación a Champions y habiendo ganado una UEFA. De nuevo, partida corrompida. El Girondins de Burdeos en el FM12. Dejé pasar un par de temporadas de la partida para ver a qué equipo cogía, y me encontré con que habían bajado a la Ligue 2 por sorpresa. Los subí de nuevo el primer año, y los situé entre los mejores equipos de Francia en las siguientes temporadas, aunque nunca llegué a ganar la Ligue 1. Me acabó llamando la selección de Francia, y justo el primer año que estuvieron sin mí (creo que me sustituyeron por Rudi Garcia), la consiguieron ganar . El Numancia en el FM16. Lo subí a Primera y recuerdo con especial cariño a Julio Álvarez, que tenía mil años y aun así jugó absolutamente todo el año del ascenso, siendo el faro del equipo como ‘10’ en una 4-2-3-1. Ese verano fichamos muy bien, incluyendo jugadores de sitios raros (tenía cargada una BBDD enorme, cayeron hasta jugadores de la liga venezolana). Y quizá fichamos tan bien que acabé dejando la partida porque me iba demasiado bien en Primera, y a mí me gusta sufrir . Cuando la partida se pone demasiado fácil, pierdo la motivación. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: En general, no había tocado prácticamente las ligas sudamericanas. Y hace un par de años probé suerte con la argentina en el FM16, con Newell’s. Me lo pasé genial antes de dar el salto a Europa. También he estado recientemente en la uruguaya con el FM11, pero ahí sufrí bastante más. La que de verdad me falta por probar es la brasileña: difícil encontrar un país con más talento por explotar, tiene que ser una gozada ir sacando hornadas de canteranos. Además, es una liga muy potente a nivel continental y, al contrario que en otros países de la región, los equipos tienen cierto músculo económico. En Europa, me gustaría probar la belga (tienen un sistema raro) o la serbia, de la que también salen un montón de wonderkids. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Tantas ideas, y tan poco tiempo… La partida que he mencionado del Logroñés. Siempre he tenido la idea de contarla, quizá un poco más literario. Me da un poco de pereza, en parte porque -con honrosas excepciones- creo que novelar una partida de FM es un poco pretencioso . Me remito a lo que comentaba sobre las tramas. Un Real Madrid solo de españoles (y, paulatinamente, solo de canteranos). Es una idea muy manida y que ya se ha hecho en el foro. Una historia participativa en la que los foreros que se quieran apuntar formarían la dirección deportiva del club, e iríamos tomando decisiones sobre fichajes, etc… y también sobre quién contratar como entrenador, qué objetivos ponerle, si destituirle llegado el momento, etc. Creo que estaría interesante. El único reto logístico sería que a ese entrenador habría que contratarlo como segundo entrenador en el juego, pero quizá con un editor se puede poner tranquilamente a un Mourinho en ese cargo. Siguiendo con mi querencia por lo retro, hay un parche muy chulo de la 91/92 para el FM16. Jugué dos o tres temporadas con el Valladolid, pero claro, se me fue la mano y al final tenía en el equipo a Roberto Carlos, Kahn, Rivaldo, Zanetti, Mauro Silva o Ayala . Me gustaría hacer una historia con ese parche pero imponiéndome ciertas limitaciones a la hora de fichar a ese tipo de jugadores que sabemos que, sí o sí, van a ser estrellas. Una retrospectiva (casi) completa de la saga CM/FM: tengo casi todos los juegos desde el CM01-02 y me gustaría hacer una historia en la que fuese jugando, en orden cronológico, una temporada con cada uno de ellos. Quizá con los foreros eligiendo qué equipo coger y quizá poniendo condiciones (fichar solo X tipo de jugadores, jugar obligatoriamente con X táctica, alinear siempre a un mínimo de X jugadores del filial…) para hacerlo algo más interesante. Retomar una idea que sí llegué a empezar, la de El Apagafuegos: coger solamente equipos en apuros a mitad de temporada, salvarlos e irme. Y volver a repetir el ciclo año tras años. Hay entrenadores que se dedican prácticamente a eso. En España se me ocurre Javier Aguirre como ejemplo reciente, pero también tuvimos en su día al gran David Vidal, a Javier Clemente o a otros muchos que acabaron dedicándose a esas lides. Cada país tiene a los suyos: Caruso Lombardi en Argentina, Yılmaz Vural en Turquía… ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Ahora mismo, que ya tengo bastante con la que tengo abierta . En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías?: El problema es que yo juego principalmente a versiones en las que el director deportivo no es más que una posición meramente decorativa en el organigrama del club. Ni siquiera se puede acceder a su perfil. Pero, por ejemplo, si hiciera una historia con el FM16, en el que ya sí tenía funciones reales el director deportivo, me lo podría plantear. Tiene que ser divertido, especialmente porque la máquina es horrible a la hora de fichar. Y a la vez esto hace que el reto sea bastante más realista, porque en muchas ocasiones acabas triunfando a lo largo de una partida únicamente porque tú has sabido fichar y la IA sigue gestionando las plantillas, digamos, a su manera . Creo que, si hiciera una partida así, preferiría coger a un equipo de una segunda división o a un primera, pero de la parte baja de la tabla. Ver qué se saca de la manga el director deportivo con recursos limitados. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: La que mencionaba del Logroñés con el FM10. Creo que es la partida a la que más cariño le tengo de todos los años a los que llevo jugando al FM. Con el parche de Tercera División activado, dejé correr un año para coger a algún equipo interesante, y apareció como recién ascendido el CD Logroñés (el de toda la vida, que se suponía que estaba ya desaparecido). Lo cogí y subimos a Segunda B el primer año. Allí estuvimos tres temporadas: la primera, salvación por los pelos; la segunda, media tabla holgada, y la tercera, ascenso. Entre medias, un par de Copas Federación consecutivas. En Segunda, contra todo pronóstico, logramos ascender el primer año. Llegábamos 4º a la última jornada (entonces ascendían los 3 primeros, aún no había play-off) y el Sporting, 3º, pinchó por sorpresa casi al final de su partido, así que nos encontramos con un regreso a Primera cuando todo parecía que nos íbamos a quedar como uno de esos recién ascendidos que se quedan a puntito de dar la machada, tipo Ciudad de Murcia o Lorca a mediados de los 2000. En Primera, con un equipo en el que venían aún bastantes jugadores de Segunda B, logramos salvarnos por los pelos el primer año. Y luego, combinando cedidos, jóvenes promesas y veteranos curtidos en mil batallas (Xabi Alonso, Dani Alves, Zhirkov, Huntelaar, Mata, Vidal, Bradley, Olic o Thiago pasaron por Las Gaunas), fuimos mejorando poco a poco hasta, finalmente, alzarnos con un doblete de Liga y UEFA en 2021. Ahí pensé que ya había tocado techo y, aprovechando que justo el Madrid había destituido a su entrenador, decidí cambiar de aires. Me pareció lo más realista. Después de mi marcha, el Logroñés se quedó en la parte alta de la tabla, y creo que llegaron a ganar una Copa del Rey. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Prefiero contarlo, pero también me gusta jugar partidas a mi aire. Igual me paso varios meses sin jugar al FM, y si dejas colgada solo la partida, no pasa nada. Pero una historia, en cierto modo, es un compromiso, contigo mismo y con tus seguidores. Y, salvo que vea muy claro que se trata de una partida que quiero contar, prefiero no ponerme ya esa presión. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno?: Aquí me vais a permitir que me ponga en plan abuelo cebolleta, pero es que tenéis que tener en cuenta que yo me registré en el foro en 2005 : @PioPio se encargaría de la trama. De los mejores narradores que ha habido en este foro, tanto por su sentido del humor como por su inventiva a la hora de deleitarnos con relatos más serios. Creo que todavía nos seguimos por Instagram. @Slavi, otro de los grandes nombres de este foro y maestro de toda una generación de historiadores. Hoy quizá una historia suya parezca algo un poco vetusto, pero en su momento era un adelantado a su tiempo, sentando los estándares de calidad de esta sección. De él me quedaría con su constancia. No en vano, Historia de un entrenador astur es una de las obras más prolongadas de la historia del foro. A @John Smith le encargaría elegir el equipo para empezar. Estoy seguro de que sería capaz de volver a hacer que un club tan desconocido como el Hornchurch o el Worksop quedase para siempre en la memoria de los foreros. @Viggo es el equivalente en este foro a un todocampista. Todo lo hace bien, sus historias son un ejemplo a seguir para todos. Uno de los mejores en pasar por esta sección, sin duda. Le pusiera lo que le pusiera, iba a salirse, pero por asignarle algo le pediría los gráficos. Me parecen muy limpios, aportan justo lo necesario cuando es necesario, y aligeran mucho la lectura. Y, como mencionaba antes, a @karma23 le pondría a redactar los textos. Me parece que tiene mucho mérito hacer una historia tan buena solo con texto y pantallazos del juego. Mis dieses. Mención especial también para @Cristian V, que fue el primer historiador cuyos pasos seguí a la hora de plantear mis propias narraciones gracias a su La Real Sociedad vuelve a Europa. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB?: Me lo he planteado, pero nunca me he terminado de animar. No te mentiré: nunca he seguido esa zona demasiado. Pero siempre lo he tenido un poco como una asignatura pendiente, y no me cierro esa puerta. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Yo creo que a algún amigo se lo he comentado alguna vez. Y mi mujer lo sabe; de hecho comenté que, cuando el Valencia me ofreció ficharme estando en el Parma, llegué a hablarlo con ella porque, de verdad, necesitaba consejo . Esta historia de ahora no se la he pasado a nadie de mi vida real, pero la verdad es que no recuerdo si en su momento sí que lo hice. ¿Por qué te registraste en el foro?: Como comentaba, yo llevaba ya un tiempo en un foro de PC Fútbol llamado PCFútbolManía. Pero claro, el PC Fútbol había dejado ya de hacerse como cuatro años antes por la quiebra de Dinamic Multimedia (en mi opinión, un auténtico drama para el videojuego español). Y yo desde entonces me había enganchado al Championship Manager, primero al 01-02 (solo tenía la demo, que te dejaba jugar únicamente 6 meses, pero eso a mí me valía), luego al 4 y luego al 03-04. Yo ni siquiera llegué a conocer CMSpain, y no tenía ni idea de que Eidos y Sports Interactive se habían divorciado. De hecho, no tuve el FM2005 hasta muchísimos años después, que me lo compré en un Cash Converters para completar mi colección. Nos plantamos a finales de 2005, y estando de vacaciones con mis padres en Roquetas de Mar (Almería), en la sección de videojuegos de un PC City o alguna de esas tiendas de informática que ya no existen, probé suerte y le puse ojitos de cordero a mi padre -que, por cierto, odiaba el fútbol- con el FM2006 en mis manos. Supongo que, como se acercaba la navidad, se le ablandó el corazón y me lo compró. Recuerdo aún que mi primera partida fue en la liga de Singapur, porque me llamaba la atención que estuviera incluida. Igual jugué solo 2-3 partidos, pero me hace gracia que en vez de cogerme directamente al Madrid o algo así, hiciera eso. Total, que, como era de esperar, me pillé un vicio de cojones al juego. Y buscaba un sitio donde contar mis partidas. Así fue como llegué aquí. Vine al foro básicamente por la sección de Historias. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? ¿Por qué?: Conocí a un forero en persona, pero de PCFútbolManía. Era tocayo mío, de mi edad más o menos y encima justo coincidió que veraneábamos ese año en el Algarve, así que pudimos quedar. De FMSite no conozco a nadie. Por un lado me gustaría conocer a mucha gente, porque al final los que quedamos en el mundo de los foros en el año 2025 de nuestro Señor somos casi todos del mismo palo , pero por otro también me gusta la idea de que siga quedando un rinconcito del Internet antiguo donde podamos compartir aficiones bajo un pseudónimo. La verdad es que no me imagino el aspecto físico de ninguno de vosotros, y no sé cómo me imagináis vosotros a mí . Sí me sigo todavía en Twitter con algún mítico como @Bezoya, y por Instagram creo que aún tengo a @PioPio. Creo que, si tuviera que elegir a uno en concreto, sería a él. En parte, porque compartimos profesión. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Depende: antes de mi parón, me enchufaba en ratos libres a la sección de Historias y me iba poniendo al día con todas las que seguía. Ahora, la verdad es que prácticamente no tengo tiempo ni para actualizar la mía diariamente. Puedo hacerlo porque, como voy más adelantado en la partida, tengo prácticamente todos los deberes hechos y solo tengo que subir imágenes, copiar las crónicas, dar formato… y responder a los comentarios, claro está. De hecho me lleva bastante más tiempo esto último, pero es que disfruto mucho compartiendo frikismo con quienes se pasan por mi pequeña máquina del tiempo. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Sin duda, Presentaciones y funcionamiento del foro . Como comentaba, prácticamente no salgo de aquí. Este es my happy place . ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Demasiados como para contarlos uno a uno. Ya mencioné que aquella historia de @Cristian V fue una de las primeras que me hizo querer imitar el estilo de otro forero. Quizá también Parma ‘Deluxe’, de @SeRPi_iP. Y ya si nos ponemos a hablar de leyendas del foro, pues me remito a la contestación sobre qué cinco foreros elegiría para montar la historia perfecta. Hablo un poco de mis años mozos. Hoy en día, más que tener una referencia en sí, me gusta fijarme en cómo los demás foreros plantean sus aventuras, y coger inspiración de aspectos que me gustan. Por ejemplo, lo de poner los GIF de los goles en las crónicas de los partidos viene de la historia de @karma23. Y, por ponerte un ejemplo más cercano todavía, lo de reseñar a los jugadores en negrita y con el color de su equipo creo que te lo cogí a ti, @ansodi. Al mismo tiempo, me gusta(ría) mucho ver a otros foreros inspirándose en mi manera de contar las cosas. Eso querría decir que algo estoy haciendo bien, y que eso en concreto les ha gustado tanto como para incorporarlo a su propio relato. Al final es un poco la magia de los foros y de su espíritu colaborativo. Siempre y cuando no acabemos copiándonos los unos a los otros descaradamente, claro… ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: A ver, esta pregunta es complicada porque yo me registré aquí hace 20 años, cuando los foros estaban en su cénit de popularidad. Aquello era una barbaridad: igual posteabas un partido o una noticia, y en cuestión de minutos podías tener cinco o diez comentarios. También te digo que, por aquel entonces, muchos de los comentarios eran muy breves y poco profundos, estaba claro que todos éramos más jóvenes y veníamos aquí a echar el rato y a pasarlo bien, sin más. Ahora se ven muchos menos comentarios en las historias, pero son mucho más reflexivos y elaborados. De todas formas, que sigamos teniendo muchas historias activas en pleno 2025 da fe de la buena salud de la que goza la saga FM (incluso pese al fiasco del FM25) y del éxito del foro. Creo que, teniendo en cuenta que no muchos foros sobreviven hoy en día, podríamos estar mucho peor. No creo que vayan a volver los días de éxito de hace 15-20 años, a menos que la gente acabe tan harta de las redes sociales (ojo, que como se pasen con los bots de IA, igual ocurre) que decida refugiarse en los foros de nuevo. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia?: Como comentaba antes, make it happen first, and then make it better! No tengas miedo, todos hemos empezado sin tener mucha idea de qué andábamos haciendo y hemos ido puliendo nuestros estilos con el tiempo. No te compliques con gráficos elaboradísimos o tramas que te vayan a comprometer en el futuro, simplemente cuéntanos tu historia. Comparte tu partida con una comunidad de gente como tú, deseosa de conocer más aventuras y de que tú conozcas la suya. Léete otras historias, empápate, decide poco a poco qué tipo de historiador quieres ser. Pero anímate. Te lo vas a pasar muy bien. Y, todavía más importante todavía en mi opinión: no te vengas abajo si tu historia no se convierte de la noche a la mañana en un éxito. Si disfrutas de la partida, sigue contándola. Poco a poco se irán subiendo seguidores a tu barco. Con este gran consejo despedimos una mas que interesante entrevista. Muchas gracias @Vyctor por tu tiempo, nos vemos el mes que viene con una nueva entrevista!!
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capitulo 12: “No se rinden… solo no les da” 1.deild karla, jornada 4. Íþróttafélagið Þór 2-2 Ungmennafélag Njarðvíkur Ficha del partido De nuevo en nuestro estadio, nos esperaba un duelo complicado ante el Njardvik, uno de los grandes candidatos al ascenso. Pese a ello, salimos sin complejos y a los dos minutos de partido Aron Magnusson (MPD, 18 años) nos ponía en ventaja tras una rápida jugada de ataque. Pese a mis intentos para que el equipo no se echara atrás, los visitantes comenzaron a apretarnos, y en el 35 Martin Klein (DC, 23 años) ponía el 1-1 con el que nos ibamos al descanso con un remate desde la frontal del area pequeña. Tras la reanudación, los visitantes aprovechaban una terrible salida de Gisli Adalsteinsson para darle la vuelta al marcador con un buen cabezazo de Kaj Leo i Bartalsstovu (MPD, 31 años). Con muchos minutos todavía por delante, traté de empujar al equipo, que a base de balones colgados sin demasiado peligro empezó a encerrar al Njardvik, hasta que en el 91 Kristján Gunnþórsson (DC, 19 años) aprovechaba uno de esos balones para fusilar al meta visitante y hacer el definitivo 2-2 1.deild karla, jornada 5. Ungmennafélagið Afturelding 3-1 Íþróttafélagið Þór Ficha del partido Visitabamos a uno de los equipos mas en forma en el inicio de la temporada, un Afturelding que estaba rompiendo todos los pronósticos colandose en la zona noble de la tabla. Comenzamos el partido buscando romper las transiciones rápidas del rival a base de sobar el balón, y el plan funcionó hasta que superada la media hora de juego un disparo lejano de Andri Freyr Jonásson (DC, 25 años) se convertía en el 1-0 con el que nos ibamos al descanso. Un nervioso Adalsteinsson estuvo a punto de costarnos el segundo en varias malas salidas hasta que al filo de la hora de juego de nuevo Jonasson aprovechaba un error tremendo de Vidarsson para hacer el segundo que encarrilaba el partido para los locales. Recortamos distancias con el primer gol como profesional de Sigurdur Kári Ingason (MPD, 17 años) a falta de menos de un cuarto de hora para el final, pero apenas cinco minutos después era Ivo Braz (MPI, 28 años) quien sentenciaba con el definitivo 3-1 1.deild karla, jornada 6. Íþróttafélagið Þór 0-2 Ungmennafélag Selfoss Ficha del partido Recibiamos al Selfoss, un rival “de nuestra liga” en un duelo que necesitabamos ganar para romper la racha de cuatro partidos ligueros sin vencer. Con Gunnþórsson como 9 titular como gran novedad, salimos bien, pero en la primera llegada de los visitantes Gary Martin (DC, 32 años) remataba de cabeza al fondo de las mallas para hacer el 0-1 tras ganarle la posición con mucha facilidad a Vidarsson. Llevabamos apenas 12 minutos de juego, y el tanto nos sacó del partido , más aún cuando en una jugada calcada a la del primer gol, de nuevo Martin colocaba el 0-2 en el marcador poco antes de irnos a los vestuarios. Tras la reanudación, tratamos de volver a meternos en el partido, pero entre la zaga visitante y nuestra poca precisión en el último pase, nos resultó imposible siquiera acercarnos en el marcador antes del pitido final 1.deild karla, jornada 7. Íþróttafélagið Vestri 2-1 Íþróttafélagið Þór Ficha del partido Para la visita al campo del Vestri, otro de los candidatos al ascenso, decidimos “mover el árbol” y tratar de sorprender saliendo con tres centrales y dos carrileros largos... y fue un absoluto desastre. Ni 7 minutos tardó Mikkel Jakobsen (MPD, 24 años) en adelantar a los locales en el marcador, y a esas alturas Adalsteinsson ya era el heroe del partido, por lo que decidí retrasar unos metros a los carrileros, pasar a 5 en linea atrás, con un rombo por delante y un único punta viendo que nos estaban pasando por encima, y conseguimos aguantar hasta el descanso con una mínima derrota. En el vestuario decidimos que era la hora de ser valientes, quitar a un central y meter a un segundo punta para pasar a jugar con un 4-4-2 en rombo. Con los cambios mejoramos, lo que tampoco era muy complicado, e incluso conseguimos empatar con un gran remate de Birgir Ómar Hlynsson (MC, 22 años) a la hora de juego. Los locales volvieron a hacerse con el mando del juego en el tramo final, en el que apenas podíamos achicar balones hasta que, ya en tiempo de descuento, el veterano Andri Rúnar Bjarnason (DC, 32 años) nos dejaba con la miel en los labios al anotar el 2-1 con el que finalizaba el encuentro VISA-Bikar, cuarta ronda. Íþróttafélagið Þór 1-2 Ungmennafélagið Afturelding Ficha del partido Apenas 13 días después de enfrentarnos en la 1.deild karla, volvíamos a enfrentarnos al Afturelding en la cuarta ronda de la VISA-Bikar, en un duelo en el que pensabamos llevar la iniciativa pero en el que todos los planes saltaron por los aires antes de cumplirse el primer minuto de juego, cuando Gunnar Bergmann Sigmarsson (DFC, 22 años) se metía el 1-0 en su propia portería. Decidimos replegarnos y buscar un contragolpe que matara el partido, y al descanso el plan funcionaba a la perfección, yendonos con esa mínima ventaja ante un rival que apenas pisaba el área y solo conseguia generar peligro a base de lanzamientos lejanos. Pero en la reanudación, la suerte que tuvimos para hacer el 1-0 se nos volvió en contra para el 1-1, con un disparo de Rasmus Christiansen (DFC, 33 años), que rebotaba en un defensa y en el poste antes de entrar en la meta de Valtysson. Con el empate intentamos dar un paso adelante, y tuvimos un par de ocasiones para volver a adelantarnos, pero quien no falló fue Hrafn Guðmundsson (DC, 17 años), que a falta de menos de 10 minutos para el final hacía el 1-2 con un disparo cruzado que significaba el fin de nuestra andadura en la competición 1.deild karla, jornada 8. Íþróttafélagið Þór 2-3 Leiknir Reykjavík Ficha del partido Apenas tres dias después de la eliminación copera, recibíamos al lider Leiknir con muchos cambios en el once inicial y ciertas dudas en el vestuario tras 8 partidos sin conocer la victoria. Y el arranque no pudo ser peor, con Jón Hrafn Barkarson (MPC, 19 años) adelantando a los visitantes a los tres minutos de juego con un remate desde la frontal del area pequeña sin ninguna oposición. Los visitantes siguieron apretando, pero un golazo de Nikola Kristinn Stojanovic (MC, 22 años) ponía las tablas en el marcador justo antes del descanso. Tras la reanudación, Sindri Björnsson (DC, 28 años) volvía a adelantar a los suyos, y Daníel Finns Matthíasson (MC, 23 años) parecía sentenciar con 20 minutos aún por disputar. Sin embargo, en el tramo final nos fuimos con todo arriba sin nada que perder, y Ingimar Arnar Kristjánsson (DC, 19 años) recortaba distancias en el 77. El gol nos dió alas, y merecimos un empate que finalmente no llegó, encajando nuestra quinta derrota consecutiva 1.deild karla, jornada 9. Ungmennafélagið Fjölnir 1-1 Íþróttafélagið Þór Ficha del partido Para cerrar el mes, visitabamos al Fjolnir, septimo clasificado. Tratando de contener la sangría defensiva, variamos nuestro planteamiento, dedicandonos mas a defender nuestro área, y al descanso el plan iba bien, pero con un gran pero: A pesar de mantener el 0-0 inicial sin demasiados apuros, apenas habíamos pasado del centro del campo con el balón controlado. En el vestuario tratamos de ajustar algunos roles, sobre todo en salida de balón, y obtuvimos premio cuando apenas llevabamos cinco minutos de la reanudación, con un gran disparo de volea de Ingimar Arnar Kristjánsson (DC, 19 años) que nos adelantaba en el marcador en nuestro primer remate a puerta. Tras el gol, decidimos meter doble lateral en la banda izquierda, pero no en la derecha y por ahí llegó nuestra condena, con una gran jugada por banda que remató Dagur Ingi Axelsson (DC, 20 años) al fondo de las mallas. Con media hora por delante, tratamos de llevarnos la victoria, pero no fuimos capaces de hacer el segundo gol y tuvimos que conformarnos con el empate Domingo por la noche. Vestuario cerrado. El equipo se ha vaciado durante diez jornadas sin premio. No hay reproches, pero tampoco respuestas. Ansodi y Sveinn se sientan frente a la pizarra con un gesto que no busca culpables, sino caminos. Narración (voz del míster): Seguimos con el 4-2-3-1. Porque no es el dibujo lo que está roto, es la intención con la que lo coloreamos. Durante diez partidos, intentamos dibujar ancho. Salir rápido a banda, buscar profundidad, llegar por fuera. Centros al área. Ruido. Agitación. Pero no tenemos desborde constante ni rematador dominante. Y cuando el recurso se convierte en rutina, el rival ya no lo defiende: lo espera. Sveinn (con el rotulador en la mano): ¿Y si dejamos de correr tanto? ¿Y si la jugada no empieza cuando llega al extremo… sino cuando toca por dentro? Ansodi: Mismo esquema. Otra lectura. Interior-interior-mediapunta. Triángulo. Tercer hombre. Esperar que los extremos sumen en el momento justo, no desde la base del juego. Sveinn: ¿Y la gente? ¿Y el ruido que pide centro y rebote? Ansodi: Que pidan. Nosotros construiremos. Que el balón llegue al costado… cuando tenga sentido, no por ansiedad. Lunes. Primer entrenamiento con nuevo acento. No hay más toques, pero sí más pausa. La orden ya no es “corre”, sino “piensa”. Los extremos no reciben en carrera, sino más arriba, más tarde, más cerca del área. El balón viaja menos metros, pero con más intención. Ansodi (tras la sesión, al grupo): Vamos a jugar igual. Pero vamos a parecer distintos. El esquema no cambia. El cómo... sí. Ya no se trata de llegar rápido. Se trata de llegar bien. Clic en la imagen para ver la clasificación completa A falta de solo dos jornadas para el final de la primera vuelta, nos encontramos en penúltima posición, puesto de descenso de categoría, y solo por delante del Grindavik, aunque igualados a puntos. A un punto de distancia vemos la salvación, que marca el Ægir, mientras que en la parte alta de la tabla, lidera el Leiknir con tres puntos de ventaja sobre el IA, con la igualdad como nota dominante en la zona noble de la clasificación, con hasta 6 equipos en 4 puntos de distancia Mes con cuatro encuentros en los que debemos reaccionar. Comenzaremos recibiendo al Grotta (8º clasificado) en un duelo directo por la permanencia, al igual que la visita al Ægir (10º clasificado) una semana después. El duelo más complicado del mes nos traerá la visita del Þróttur (5º clasificado), que está sorprendiendo con su rendimiento, en el inicio de la segunda vuelta, y cerraremos el mes visitando al Grindavik (12º clasificado), en un duelo dramático por evitar el descenso
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @Zeodus!! Mirar la tabla a estas alturas es un poco engañoso, pero a nadie le amarga un dulce y ese puesto de play-off nos hace ser optimistas de cara al futuro. En copa, rivales muy flojos para empezar, aunque el Kari nos dio un buen susto en ese último partido del mes. La lesión de Nokkvi es una faena, porque era nuestro suplente para ambos extremos (recuerdo que jugamos con convocatoria de 18 jugadores) y no tenemos otro jugador de ese perfil en la plantilla, asi que una baja que vamos a notar mucho Bienvenido @Lineker!! Junio va a decirnos donde estamos realmente, ya que cuando termine solo quedaran dos partidos de la primera vuelta. Veremos hasta donde podemos llegar, creo que nuestro nivel es algo menor al que hemos mostrado en este arranque, tanto individual como colectivamente, asi que deberiamos irnos un poco hacia abajo en la tabla Bienvenido @Trasgu!! Empezamos bien, con esa quinta plaza que no deja de ser anecdótica, pero con la lesión de Nokkvi que ensombrece todo lo conseguido durante el mes. Como le decia a @Zeodus, a pesar de su juventud, Nokkvi era una pieza importante de la plantilla y nos va a costar encontrar a alguien que haga un papel similar al suyo Bienvenido @kompany89!! Queda mucho, y la plantilla del IA es tan superior que tengo claro que van a terminar ascendiendo con la gorra... En cuanto a Nokkvi, si, lo espero ya para la proxima temporada. 4 meses es mitad de septiembre, y la ultima jornada de liga la jugamos el 23 de ese mes, asi que como mucho estará para 5/10 minutos si no nos jugamos nada... Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Julio2025]
JULIO de 2025 Se nos va julio y, como cada final de mes, llega el momento de mirar atrás y decidir qué historia nos ha enganchado más durante estas semanas. Ya tenéis disponible el listado de candidatas para la Historia Recomendada del Mes. Os invitamos a echarles un vistazo, descubrir (o redescubrir) relatos que merecen la pena y, por supuesto, votar vuestra favorita. *Importante: La historia “2002: Bienvenidos al pasado” de @Vyctor no figura entre las preseleccionadas este mes al haber sido la ganadora en mayo. ¡Pero sigue siendo muy recomendable si aún no la habéis leído! Si os animáis, podéis dejar un comentario explicando vuestra elección (o por qué este mes no votáis a ninguna). Todo suma para seguir dando vidilla a esta sección y apoyar a quienes dedican tiempo y ganas a compartir sus partidas. Tenéis de plazo hasta el 27 de julio de 2025 (incluido) para dejar vuestro voto. ¡Nos leemos! ¡Gracias por vuestra participación! ____________________________ Moderadores de la zona: @ansodi , @nenogaliza, @Viggo y @dankerlot Como entra dentro de la lógica, los votos a uno mismo serán excluidos del recuento final. * Para cualquier consulta acerca de la inclusión o no de vuestra historia entre las preseleccionadas, no dudéis en consultarlo con los mods de la zona o a través de "El Rincón del Historiador".
-
Biwenger LaLiga 25-26
Unido!! Esta temporada seré el Bayern de Akureyri En cuanto a reglas, 20M - Valor equipo me parece bien para empezar, pero haría el mercado tipo fantasy en lugar de normal
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 11: “Y en medio del rondo, se paró el tiempo” VISA-Bikar, segunda ronda. Íþróttafélagið Þór 2-0 Höttur/Huginn Ficha del partido Tras la pretemporada, la vuelta a la competición oficial tenía lugar en la VISA-Bikar, la copa islandesa, en la que nos enfrentabamos al Höttur/Huginn, de Segunda Division (tercer nivel). Salimos dispuestos a demostrar la diferencia de nivel, y tras varias ocasiones que desbarató Arnasson, el meta visitante, nos poníamos por delante con un gran cabezazo de Elmar Bor Jonsson (LI, 21 años) a la salida de un corner pasado el primer cuarto de hora. Nos ibamos al descanso con esa mínima ventaja después de que el árbitro anulara un tanto de Ingimar Arnar Kristjansson (DC, 17 años) por fuera de juego. Tras la reanudación, decidí repartir minutos aunque el partido no estuviera cerrado y Kristjan Gunnborson (DC, 19 años) sentenciaba con el 2-0 apenas cuatro minutos después de saltar al campo, tras lo que decidimos replegarnos para la media hora final y dejar pasar los minutos sin que pasaran demasiadas cosas 1.deild karla, jornada 1. Íþróttafélagið Þór 4-1 Ungmennafélag Grindavíkur Ficha del partido Comenzaba la 1.deild karla, y en la primera jornada liguera recibíamos al Grindavik, un rival que se espera que esté en la zona media de la tabla. Ante algo más de 600 espectadores, la primera mitad fue trabada, y aunque fuimos ligeramente superiores en cuanto al juego, nos ibamos a ir en desventaja a los vestuarios después de un golazo de Einar Karl Ingvarsson (MPC, 29 años) con un latigazo desde más de 30 metros. Tras el descanso, se mantuvo el mismo guión, y, al igual que pasó en el duelo ante el Höttur, los cambios fueron clave. Nikola Stojanovic (MC, 22 años) igualaba cuando llevaba dos minutos sobre el cesped con un disparo raso desde la frontal, pero el gran protagonista iba a ser Kristjan Gunnborson (DC, 19 años), que en el 84 le daba la vuelta al marcador con un cabezazo desde la frontal del area pequeña, y en tiempo de descuento, con los visitantes volcados en busca del empate, hacía el 3-1 a la salida de un corner y cerraba una actuación sensacional en el 96, haciendo el definitivo 4-1 y demostrando que puede ser una alternativa válida en la punta del ataque 1.deild karla, jornada 2.Knattspyrnufélagið Þróttur 1-0 Íþróttafélagið Þór Ficha del partido Nuestro primer partido a domicilio nos enfrentaba al Brottur, otro de los equipos señalados para pelear por evitar el descenso. Con las buenas sensaciones del debut todavía presentes, la gran novedad era la vuelta de Gudmundur Adalsteinsson (POR, 16 años) a la convocatoria tras la lesión que sufrió en pretemporada. Geirsson pudo adelantarnos nada mas comenzar el partido, pero después los locales supieron llevar el partido a su terreno, controlando el balón, aunque sin generar demasiado peligro, y cerrando bien las bandas, para irnos al descanso con el 0-0 inicial ondeando en el marcador. Y tras la reanudación, el mazazo, con un disparo lejano de Steven Lennon (MPI, 35 años) ante el que Valtynsson pudo hacer mucho más, pero que se convirtió en el 1-0. Decidimos mover el banquillo tras el gol, pero los locales siguieron controlando el juego, y con una postrera ocasión que Kristjansson envió muy desviada se terminaron nuestras opciones de sacar algo positivo del encuentro Campo 2. Martes por la mañana. Sol frío. El equipo trabaja repeticiones de salida en corto y ruptura larga. Nökkvi Hjörvarsson baja a recibir entre centrales, como tantas veces. Pero esta vez... algo cruje. Sveinn (gritando): ¡Sigue! ¡Muévete tras pase! Jakob: Dale ángulo, Nökkvi... eso es. (El balón le llega de cara. Controla de zurda, intenta girar. Entonces, entra uno de los centrales con fuerza. Legal, dura. El golpe seco. Nökkvi cae. Se queda de lado. No grita. No se levanta.) Óttar (dejando la mochila al vuelo): ¡Quietos! No lo toquéis. No lo toquéis. Nökkvi (entre dientes): Es la cadera... no puedo girar. Me quema dentro. (Ansodi llega al trote. Se agacha a su lado. No habla. Solo lo mira mientras Óttar palpa con cuidado.) Óttar (a media voz): No es muscular. Es profundo. Pide ambulancia. (Silencio absoluto en el campo. Los compañeros se alejan sin hablar. Algunos se sientan. Jakob le da la espalda a la escena. Sveinn se cruza de brazos. El entrenamiento se detuvo solo, sin silbato.) La camilla entra. Nökkvi la mira como si no quisiera verla. Mientras lo colocan, no habla. Solo aprieta los dientes. El dolor va por dentro. El miedo también. 1.deild karla, jornada 3. Knattspyrnufélag ÍA 0-0 Íþróttafélagið Þór Ficha del partido Visitabamos al gran candidato al ascenso, el IA Akranes, con la lesión de Nökkvi todavía pesando en nuestro ánimo y el juvenil Sigurdur Kari Ingason (MPD, 17 años) ocupando su lugar en la convocatoria. El partido comenzó sin nada mas que centrocampismo, Kristjan Kristjansson se tenía que retirar con un fuerte golpe al cuarto de hora de juego, y los espectadores no tuvieron interesante que ver hasta casi la media hora de juego, cuando los locales comenzaron a hacer valer su mayor calidad para comenzar a encerrarnos en nuestra área, aunque sin generar apenas peligro hasta el descanso, al que llegamos con un 0-0 inevitable visto el nivel de la primera mitad. Tras la reanudación, los locales dieron un paso adelante, y los palos se aliaron con nosotros para evitar el 1-0 hasta en dos ocasiones. Con el paso de los minutos, los de Akranes comenzaron a apretar cada vez más en busca de la victoria, pero entre su falta de puntería y la buena actuación de Valtysson, conseguimos llevarnos un punto de un duelo complicadisimo VISA-Bikar, tercera ronda. Knattspyrnufélag Kára 1(4)-1(5) Íþróttafélagið Þór Ficha del partido En la tercera ronda de la VISA-Bikar, nos enfrentabamos al Kari, un rival de Tercera Division (cuarto nivel), lo que nos daba confianza para realizar rotaciones, con hasta 6 cambios en el once inicial. Tras una primera ocasión para el conjunto local, nos hacíamos con el mando del partido, generando ocasiones pero sin acierto, y tuvimos que esperar hasta el 45 para adelantarnos en el marcador, con un gran disparo desde la frontal de Nikola Stojanovic (MC, 22 años) que nos daba una mínima ventaja para la segunda mitad. Tras la reanudación, no cambió el guión, ni siquiera con los cambios sufríamos, pero en el 74 un cabezazo de Andri Juliusson (MPD, 38 años) hacía enloquecer a los poco mas de 170 espectadores, que pudieron disfrutar de una prórroga en la que Aron Kristjansson (POR, 22 años) se convirtió en gigante para mandar el partido a la tanda de penaltis, donde emergió la figura de Gudmundur Adalsteinsson (POR, 16 años), que detuvo el primer lanzamiento de la tanda, dandonos cierta tranquilidad. Nuestros cinco lanzadores marcaban sus penaltis y terminabamos clasificandonos a la cuarta ronda con más sufrimiento del esperado Clic en la imagen para ver la clasificación completa Quinta posición, a tres puntos del liderato y solo uno por encima del descenso. Tras solo tres jornadas disputadas, las distancias son mínimas, con el liderato siendo compartido por Fjölnir y Leiknir, con 7 puntos, mientras que por abajo el Selfoss es el único conjunto que no ha conseguido puntuar Atracón de partidos para el mes de Junio, en el que disputaremos hasta 7 encuentros. Comenzaremos recibiendo al Njardvik, tercer clasificado, para posteriormente visitar al Afturelding, septimo en estos momentos. De nuevo en casa, nos enfrentaremos al colista Selfoss antes de rendir visita a uno de los grandes candidatos al ascenso, un Vestri que quiere despegar tras un comienzo irregular. De nuevo nos enfrentaremos al Afturelding, en esta ocasión en nuestro estadio en la cuarta ronda de la VISA-Bikar, para cerrar el mes recibiendo a otro candidato al ascenso, el Leiknir y visitando al actual lider Fjölnir
-
Biwenger LaLiga 24-25
Pasame codigo de liga para unirme
-
Desde Herrerita a Cervero
Sin Cazorla se pierde un trozo del escudo oviedista... y por 1,1 millones, que tampoco es un dinero irrechazable. Decision controvertida, pero confiemos en el mister y en que traigamos un refuerzo a la altura
-
Multiverso Carlo
Creo que es Mundial 06, casi nada... Nos metemos en el Mundial con comodidad, aunque ese pinchazo en la fase final de la Nations debería hacer que no nos confiemos demasiado
-
Biwenger LaLiga 24-25
Yo me reengancho!!
-
Comando Ártico (CERRADA)
Pues no es carpiano, pero si que es un tendón de la muñeca... Igual hasta tienes razón 🤣
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @Lineker!! Es evidente que el IA es el "superfavorito" y que todo lo que no sea un ascenso por su parte será una gran sorpresa. Por detrás, parece haber dos "vagones", los que lucharan por ascender y los que lo haremos por no bajar. En nuestro caso, las perspectivas son engañosas, ya que en plantilla tenemos varios jugadores de fuera de Akureyri, que además son los mejores del equipo, que no vamos a utilizar, asi que creo que estaremos pugnando con el Ægir por no ser el peor equipo de la categoría Bienvenido @Zeodus!! Si, el IA debe ser el gran favorito al ascenso... pero en cuanto a nosotros la realidad es bien distinta, y creo que nuestro único objetivo debe ser salvarnos Gracias a ambos por pasar y comentar!! NdA: Debido a una pequeña operación, esta historia estará pausada un tiempo, que dependerá de como avance mi recuperación. Nos leemos pronto!!
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 10: “La tabla no sabe quién juega” Oficina del Þórsvöllur. Tarde de lluvia. Café tibio. Una hoja impresa sobre la mesa. El presidente y Ansodi la leen como quien mira una predicción que no les incluye del todo. Aðalsteinn: Mira eso. Novenos. Cuota 19. Por encima de Selfoss, Þróttur y Ægir. ¿Cómo lo ves? Ansodi: Lo veo... mal hecho. Esa previsión está basada en una plantilla que no es la nuestra. Rochester, Kalerno, Castaldo… todos fuera. Pero no lo saben. Aðalsteinn: Creen que jugamos con todos. Que tenemos fondo de armario. Cuando en realidad nos sentamos en el banquillo y la media de edad baja cuatro años. Ansodi: Exacto. Si ellos supieran que jugamos solo con nacidos en Akureyri… no nos pondrían novenos. Nos pondrían últimos. Aðalsteinn: Y, aun así, hemos ganado los seis amistosos. Sin ellos. Ansodi: Porque hay algo que no entra en las cuotas: el compromiso. El sentido de pertenencia. Aquí nadie juega para destacar en Instagram. Juegan para que sus padres les vean desde la misma grada en la que ellos crecieron. Aðalsteinn: ¿Y los favoritos? ¿Te convencen? Ansodi: Knattspyrnufélag es otra cosa. Cuota 1.01, plantilla para subir dormidos. Pero esa presión no todos la gestionan bien. Vestri y Leiknir también van fuerte, pero si encajan dos derrotas seguidas, puede saltar todo. Y Njarðvík… recién ascendidos, pero reforzados. Están arriba por eso. Aunque aquí nadie sube solo con nombres. Aðalsteinn: Grindavík y Grótta siempre ahí, en zona media. ¿Tapados? Ansodi: Grindavík no falla nunca. Grótta, si conecta dos partidos buenos, se cuela arriba. Pero son irregulares. Pueden caer en casa y ganar en Akranes con tres contras. Impredecibles. Aðalsteinn: ¿Y los de abajo? Ansodi: Ægir está condenado por la cuota, pero no por el juego. Tienen chicos que corren como locos y no tienen nada que perder. Þróttur depende de tres jugadores. Si uno se lesiona, se hunden. Y Selfoss… Selfoss puede dar más de lo que se espera. Aðalsteinn: Y nosotros. Ansodi (pausa): Nosotros estamos en tierra de nadie. Nos sitúan en una zona que no es nuestra, y eso… juega a favor. Porque nadie prepara el partido contra Þór pensando que puede perderlo. Aðalsteinn: ¿Entonces? Ansodi: Entonces jugamos desde el margen. Y desde ahí, construimos. Cada punto será una guerra. Cada lesión, una sacudida. Pero si en mayo estamos unidos, y en septiembre no estamos rotos, yo firmo. Aðalsteinn: No tenemos a los mejores. Tenemos a los que se quedan. Ansodi: Y con eso… vamos. Porque esa es nuestra idea. Y la vamos a defender. Candidatos al ascenso Knattspyrnufélag ÍA Cuota: 1.01 Entrenador: Jón Þór Hauksson Mejor jugador: Viktor Jónsson (DC, 28 años) Mejor posición histórica: Campeones de la Pepsideild (19 veces) Palmarés: El gigante dormido del fútbol islandés. Posee un palmarés abrumador con 19 títulos de liga, el último logrado en 2001, lo que lo convierte en uno de los clubes más laureados del país. Además, ha conquistado 9 Copas de Islandia, 3 ediciones de la Deildabikar (1996, 1999 y 2003) y ha alzado la Supercopa de Islandia en 5 ocasiones, consolidando su estatus de histórico indiscutible. Análisis táctico: El IA juega con un bloque veterano, físico y extremadamente vertical. Su 4-2-3-1 se convierte en un 4-4-2 en fases de presión media, con extremos bajos y carrileros agresivos. Basan su juego en el dominio aéreo, las jugadas a balón parado y la repetición de patrones ofensivos simples pero letales. No necesitan jugar bien para ganar. Saben cómo competir. Expectativa realista: Subir. No hacerlo sería una debacle. Riesgo: Ninguno si gestionan la presión. Íþróttafélagið Vestri Cuota: 4.75 Entrenador: Davíð Smári Lamude Mejor jugador: Jeppe Gertsen (DFC, 26 años) Mejor posición histórica: 4.º en 1. de deild karla (2023) Palmarés: Aún no ha logrado títulos en las principales competiciones nacionales. No cuenta con campeonatos en la Pepsideild ni en la 1. deild karla, aunque en los últimos años ha consolidado su presencia en la segunda categoría Análisis táctico: No juegan con posesiones largas, pero sí con gran precisión en las transiciones: cuando roban, salen con sentido. En casa elevan su intensidad, ganando muchos duelos y presionando alto. El cuerpo técnico ha implementado automatismos que se notan, especialmente en jugadas de ataque lateral y coberturas cruzadas. Expectativa realista: Tienen herramientas de sobra para competir hasta el final por las dos primeras plazas. Riesgo: Si pierden la solidez defensiva pueden sufrir Leiknir Reykjavík Cuota: 6.50 Entrenador: Vigfús Arnar Jósepsson Mejor jugador: Omar Sowe (DC, 22 años) Mejor posición histórica: 9.º en Pepsideild (2021) Palmarés: Mucho más modesto en cuanto a títulos, Leiknir presume de haber sido campeón de la 1. deild en 2014, lo que le permitió disputar brevemente la máxima categoría. Su palmarés se completa con una Deildabikar B en 2005 Análisis táctico: Leiknir apuesta por una circulación paciente desde atrás, con interiores que interpretan bien el espacio y extremos que pisan dentro. Su 4-2-3-1 puede tener buenos momentos de posesión, pero sufre cuando el rival les fuerza a decidir en pocos toques. Sowe es diferencial si recibe entre líneas. Expectativa realista: Estar entre los 3 primeros y pelear por el ascenso. Riesgo: Si el arranque es flojo, puede hundirse anímicamente. Zona media Ungmennafélag Njarðvíkur Cuota: 8.50 Entrenador: Gunnar Heiðar Þorvaldsson Mejor jugador: Aron Snær Friðriksson (POR, 25 años) Mejor posición histórica: 7.º en 1. deild Palmarés: Sin títulos en las tres principales competiciones nacionales, Njarðvík ha logrado la 2. deild karla en 2018 y la 3. deild en 1988. Análisis táctico: Pese a ser recién ascendidos, juegan con un 4-1-4-1 bien estructurado, que cierra líneas con oficio. Sin dominar el balón, saben cuándo apretar y cuándo plegar. Muy sólidos en campo propio, pero con poca creatividad para atacar bloques bajos. Expectativa realista: Permanecer sin sufrir, dar guerra en casa. Sorpresa posible: Si encadenan resultados, pueden escalar. Ungmennafélag Grindavíkur Cuota: 9.50 Entrenador: Brynjar Björn Gunnarsson Mejor jugador: Einar Karl Ingvarsson (MPC, 29 años) Mejor posición histórica: 5.º en Pepsideild (1999) Palmarés: Habitual entre las dos primeras categorías, Grindavík tiene en su haber una 1. deild karla ganada en 2006. Aunque no ha conquistado la Copa de Islandia, llegó a la final en 1996. Análisis táctico: Bloque clásico 4-4-2, bien trabajado, con líneas compactas y juego por bandas. Sus virtudes están en el orden defensivo y la experiencia táctica. No toman demasiados riesgos. Equipos que no aprovechan sus pocas concesiones se quedan sin premio. Expectativa realista: Top 6. Peligrosos si se mantienen en forma. Decepción posible: Si se quedan sin gol. Íþróttafélagið Grótta Cuota: 11.00 Entrenador: Chris Brazell Mejor jugador: Grímur Ingi Jakobsson (DFC, 19 años) Mejor posición histórica: 12.º en Pepsideild (2020) Palmarés: Este club vivió su gran momento en 2019, cuando ganó la 1. deild y subió a la máxima categoría por primera vez. También ha logrado títulos en categorías inferiores: la 2. deild en 2009 y la 3. deild en 1991. No cuenta con títulos de copa ni supercopas nacionales. Análisis táctico: Grótta es dinamita si el partido va de ritmo alto. Su 4-3-3 se transforma en una avalancha si marcan primero. Juegan con alma de equipo de playoff, aunque si el rival se cierra bien, no siempre encuentran soluciones. Les falta pausa. Expectativa realista: Competir por mitad alta. Sorpresa posible: Si maduran sus fases defensivas, pueden colarse arriba. Ungmennafélagið Fjölnir Cuota: 17.00 Entrenador: Úlfur Arnar Jökulsson Mejor jugador: Óliver Dagur Thorlacius (MC, 24 años) Mejor posición histórica: 7.º en Pepsideild (2014) Palmarés: Equipo capitalino con historial competitivo sólido, Fjölnir fue campeón de la 1. deild en 2013 y alcanzó la final de la Copa de Islandia en 2007, aunque sin alzar el trofeo Análisis táctico: Clásico equipo técnico de capital. Les gusta tocar, abrir juego y atacar con mucha gente. Juegan mejor cuando llevan la iniciativa. Sufren sin balón y no siempre interpretan bien los repliegues. Expectativa realista: Top 6. Riesgo: Falta de contundencia en las áreas. Ungmennafélagið Afturelding Cuota: 17.00 Entrenador: Magnús Már Einarsson Mejor jugador: Arnór Gauti Ragnarsson (MPD, 26 años) Mejor posición histórica: 6.º en 1. deild Palmarés: Un club en crecimiento. Ha ganado la 2. deild en 2018 y ha sido campeón de la 3. deild en dos ocasiones (1986 y 1999). Análisis táctico: Su juego se basa en velocidad y amplitud. Extremos incisivos, mucha presión tras pérdida y transiciones verticales. En partidos rotos, pueden ser peligrosos. Sufren si no recuperan rápido. Expectativa realista: Permanencia holgada. Posible sorpresa: Si empiezan fuertes, tienen dinámica de equipo tapado. Candidatos al descenso Íþróttafélagið Þór (nosotros) Cuota: 19.00 Entrenador: Alberto Ansodi Mejor jugador: Aron Ingi Magnússon (MPD, 18 años) Mejor posición histórica: Campeón de la Pepsideild (1980) Palmarés: Uno de los históricos del norte. Campeones de la Pepsideild en 1980, y vencedores de la Copa de Islandia en 2011, el club también suma dos títulos de 1. deild. Análisis táctico: Proyecto identitario. Sin refuerzos externos, solo jugadores nacidos en Akureyri. El juego es solidario, de baja posesión, muy trabajado sin balón y con énfasis en el balón parado. Cada victoria será un plan. Cada lesión, un temblor. Expectativa realista: Sufrir. Permanecer sería un logro estratégico. Sorpresa posible: Si mantienen salud física y mental, pueden superar expectativas sin nombres. Ungmennafélag Selfoss Cuota: 26.00 Entrenador: Bjarni Jóhannsson Mejor jugador: Gonzalo Zamorano (MPD) Mejor posición histórica: 11.º en Pepsideild (2010) Palmarés: Con una sola 1. deild ganada en 2009, y varias conquistas en divisiones inferiores, Selfoss alcanzó su mayor logro copero como finalista de la Copa de Islandia en 2012 Análisis táctico: Buen pie, poca contundencia. Juegan por abajo, les gusta construir… pero sufren el choque físico. Sin solidez defensiva, cada error se paga caro. Expectativa realista: Luchar por no descender. Riesgo alto: Si no se adaptan al ritmo de la categoría. Knattspyrnufélagið Þróttur Cuota: 34.00 Entrenador: Ian Jeffs Mejor jugador: Sèrgio Oulu (DFC, 29 años) Mejor posición histórica: Campeón de Islandia (1943) Palmarés: Veterano de la capital, cuenta con una liga nacional ganada en 1943 y un palmarés notable en divisiones inferiores: seis títulos de 1. deild y una 2. deild en 1990. Análisis táctico: Equipo joven, dinámico, con buen trato de balón pero poca estructura defensiva. Proponen más de lo que pueden sostener. Juegan como si no supieran que se están jugando el descenso. Expectativa realista: Evitar el 11.º o 12.º puesto. Decepción posible: Si no maduran su juego defensivo. Knattspyrnufélagið Ægir Cuota: 51.00 Entrenador: Nenad Živanović Mejor jugador: Andri Þór Grétarsson (POR, 24 años) Mejor posición histórica: 1. deild en los 80s Palmarés: Un club modesto que celebró en 2022 su mayor éxito reciente: el ascenso tras ganar la 3. deild karla. Su participación en la 1. deild actual supone un hito histórico para ellos. Análisis táctico: Fútbol directo, duelos constantes, líneas muy juntas. El físico sostiene lo que la táctica no define. Si cogen confianza, pueden arañar puntos en campos difíciles. Expectativa realista: Salvarse por empuje. Sorpresa posible: Si convierten el campo propio en una fortaleza. Balance general Favoritos reales: ÍA (clarísimo), Vestri y Leiknir si aguantan el ritmo. Tapado claro: Njarðvík. Con refuerzos y buen arranque, pueden sorprender. Riesgo de decepción: Grindavík o Fjölnir si no conectan resultados.
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @pepetxins!! Tenemos mucho trabajo por delante, incluso para mantenernos en la categoría. Veremos hasta donde podemos llegar y que nos trae la hornada de juveniles, pero a nada que tengan cierto nivel, es posible que veamos a varios de ellos en el primer equipo nada mas llegar Bienvenido @kompany89!! Soy muy consciente del reto que me he planteado, de hecho en mi pueblo somos... 20.000 habitantes . Sinceramente, cuando empecé la historia no había pensado hacerlo con jugadores 100% locales (de hecho, tengo un agujero de guión enorme en como justificar la llegada de Ansodi a Akureyri con esa limitación localista), pero tras ver la plantilla decidí darle ese punto más de dificultad. En la Deildabikar, lo esperado. Pudimos dar la sorpresa ante el HK, pero en cuanto los equipos cogieron rodaje se vio nuestra realidad. Hay que decir que el IA es muy superior al resto de equipos de la 1.deild karla y ante el Þróttur sacamos a juveniles y jugadores que no van a tener minutos, asi que no deberiamos estar tan mal como parece viendo los resultados. Sobre el punto 3, me reservo la respuesta de momento😅 y quiero que el Alcampo adopte desde ya el logo de su equivalente islandes. Lo de la Þ me lo apunto, aunque tengo los nombres de los equipos copiados para usarlos cuando los necesite Bienvenido @Lineker!! Hemos tenido una buena pretemporada, aunque la mayoria de encuentros ha sido ante rivales inferiores, las victorias ante Selfoss y Vestri nos hacen ser optimistas ante el inicio de la 1.deild karla. Tenemos a buena parte del equipo enchufado, y eso siempre es bueno Bienvenido @Zeodus!! Ahora llega el momento de la verdad, y la verdad es que la preparacion ha sido buena. Vamos a ver que somos capaces de hacer solo con la gente del pueblo... Bienvenido @ruben88fisio!! No ibamos con grandes esperanzas a la Deildabikar, y los resultados fueron mas o menos los esperados. Tuvimos un destello de luz con la victoria ante el HK, pero nuestro nivel actual es más el del resto de partidos. Llegar a Europa para un equipo islandes es un hito brutal, veremos si conseguimos hacer una temporada que nos lleve a ese nivel a lo largo de la historia Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 9: “Dónde estamos y lo que nos espera” Sala de vídeo del Þórsvöllur. Lunes por la mañana. Sveinn y Ansodi repasan el calendario con café frío, una pizarra llena de nombres y una temporada que ya no es teoría. Sveinn: Bueno, míster. Ya no hay pretemporada. Esto empieza de verdad. ¿Lo tenemos claro? Ansodi: Lo tenemos que tener. Porque este año no hay red. Estamos en la 1. deild karla, segunda división. Doce equipos. Ida y vuelta. Veintidós jornadas. Suben dos, bajan dos. Y nadie regala nada. Sveinn: ¿Y los rivales? Ansodi: Hay de todo. Equipos con historia, como ÍA Akranes, que bajó esta temporada y quiere volver. Grindavík y Leiknir tienen plantilla para estar arriba. Njarðvík y Vestri son incómodos, sobre todo en casa. Y luego están los que, como nosotros, van a pelear por no caer: Grotta, Selfoss, Fjolnir… Sveinn: ¿Y nosotros? Ansodi: Nosotros somos el equipo que no ficha. El que juega solo con nacidos en Akureyri. El que tiene que hacer más con menos. Pero también el que tiene identidad. Y eso, si lo sabemos usar, vale puntos. Competiciones de la temporada Liga – 1. deild karla (Segunda división) Formato: 12 equipos, 22 jornadas. Ascenso: Suben los dos primeros. Descenso: Bajan los dos últimos. Objetivo realista: Permanencia. Objetivo emocional: Que nadie nos pase por encima sin pelear. VISA-bikar (Copa de Islandia) Formato: Eliminatoria directa. Participan: Todos los equipos del país, desde quinta hasta primera. Clasificación europea: El campeón va a la Europa Conference League, salvo que ya esté clasificado por liga. Objetivo: Llegar lo más lejos posible. Dar minutos. Y si suena la campana, mejor. Deildabikar (Copa de la Liga) Ya jugada. Fase de grupos: No pasamos. Una victoria, cuatro derrotas. Lecciones: Nos falta fondo. Pero tenemos balón parado. Y carácter. Supercopa de Islandia Solo la juegan el campeón de liga y el de copa. No es nuestro objetivo. Pero si algún día llegamos… que sea por mérito, no por milagro. Sveinn: ¿Y cómo se clasifican a Europa? Ansodi: El campeón de la Pepsideild (primera división) va a la Champions. El campeón de la VISA-bikar va a la Europa League. El segundo y tercero de liga (si no ganan la copa) van a la Conference League. Si el campeón de copa ya está clasificado por liga, la plaza baja al siguiente mejor clasificado. Sveinn: O sea, si algún día queremos jugar en Europa… hay que ganar algo grande. Ansodi: O hacer una temporada perfecta. Pero ahora mismo, lo nuestro es más sencillo: no bajar. Y construir algo que dure. Sveinn: ¿Y el vestuario? Ansodi: Está con nosotros. Saben que no hay fichajes. Que todo lo que venga, vendrá de aquí. Y eso les hace sentirse parte. Ahora toca que eso se note en el campo. Sveinn: Pues vamos a por ello. Partido a partido. Campo a campo. Y si hay que sufrir… que sea juntos. Ansodi: Siempre juntos. Sala de análisis del Þórsvöllur. Tarde de viento. Ansodi y Sveinn repasan la tabla improvisada con los partidos de pretemporada. Al fondo, una pantalla en pausa muestra el 1-0 de Kristófer ante Vestri. Sveinn: Seis partidos. Seis victorias. ¿Sabes cuánto hace que no pasaba algo así por aquí? Ansodi (sentado, sin dejar de mirar los nombres): No me interesa la estadística. Me interesa cómo se ganaron. Sveinn: El 3-1 contra Selfoss fue con presión alta y tres goles en jugada. El 2-1 a Vestri fue a puro balón parado y sufrir en los últimos diez. Luego vinieron los más cómodos: Magni, Kari, Samherjar y Dalvík/Reynir. Cuatro partidos fuera, 2 goles encajados. Nada mal. Ansodi: El Magni fue una fiesta... hasta que se rompió Gísli. Cinco semanas sin él. Y menos mal que repescamos a Audunn, que si no, nos quedabamos sin portero. Estamos un paso más cerca del abismo en esa posición. Sveinn (asintiendo): El equipo crece, pero sigue en el alambre. No tenemos margen. Todo funciona... hasta que una pieza falla. Ansodi: Eso ya lo sabíamos. Lo importante es que hay orden, hay automatismos, y hay tres chicos que hace un mes no estaban ni en la foto... y ahora piden sitio. Biering, Gunnþórsson, incluso Ingimar. Todos han dado un paso. Sveinn: Y Kristófer... cada vez más conductor que pasajero. Ansodi: Este equipo no llega con cartel, llega con hambre. Y eso, por ahora, nos sostiene. (Pausa. El viento golpea los cristales del estadio vacío. Los dos miran la pantalla encendida. En ella, el 4-1 ante Dalvík/Reynir se congela en un remate de cabeza.)
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @Trasgu!! Cerramos la Deildabikar con sensaciones encontradas. Arrancamos bien, con esa gran victoria ante el HK, pero en los tres ultimos partidos fuimos muy inferiores a los rivales (aunque en el último hice bastantes cambios al estar ya eliminados), algo que ya esperabamos, ya que nuestra prevision es sufrir muchisimo esta temporada. Ahora toca hacer una buena pretemporada y tratar de llegar bien al inicio liguero Bienvenido @Lineker!! Llegar y a los cuatro días tener el primer partido oficial no es lo ideal, pero podemos sacar cosas positivas de nuestra actuación. Sin duda, el mejor momento es la victoria ante el HK, pero también el partido ante el Vikingur, o incluso el del Stjarnan estuvimos a un nivel que me da esperanzas de hacer una buena temporada y terminar fuera del descenso. En cuanto a los refuerzos, desactivé el primer mercado, asi que estas son nuestras cartas para jugar. Bienvenido @Zeodus!! Hemos comenzado bien, aunque con esa "mancha" de perder los ultimos tres partidos por goleada no podemos estar demasiado contentos. Ahora tenemos por delante la pretemporada en si, para tratar de llegar al primer partido de liga en las mejores condiciones posibles. Pelear por lo mas alto... suena lejano, en la prevision de la prensa somos 10º de 12 equipos... con toda la plantilla, y los no nacidos en Akureyri son los mejores jugadores de la plantilla, asi que nos va a tocar sufrir (o al menos, eso espero que pase) Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Lineker
Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!!! Calor, verano... Todo en estos meses nos invita a visitar alguna de las costas españolas. Y en SOTA EL BARRANC DEL CINT podemos encontrar un refugio para escapar de estas temperaturas asfixiantes. Bienvenido @Lineker!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Juan Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid, Comunidad de Madrid, aunque nací en Alicante. Edad: 45 Nacionalidad: Español de DNI, neozelandés de corazón ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Empleado de banca, robo a los pobres para dárselo a los ricos Hobbies más allá del FM: Tengo unos hobbies bastante sencillos. En lo particular, sobre todo la música. Eso no es decir mucho porque a todo el mundo le gusta la música, pero tengo una particular pasión por buscar y coleccionar vinilos, ir a conciertos (aunque últimamente a ciertos niveles, los precios son infumable y ya me planto), descubrir sonidos nuevos (o no tan nuevos...). La música me emociona. Y me gusta compartir una buena comida y un buen vino... como a casi todos supongo. Si la compañía es buena y el lugar lo merece, no me importa invertir mi dinero en ese hobbie. Un lugar en el mundo: Nueva Zelanda. Estuve hace unos años y eso es el paraíso en todos los sentidos. Quedé absolutamente fascinado de su belleza, de su calidad de vida, de su riqueza cultural, natural, culinaria... estuve en lugares que no se pueden imaginar ni por una IA. No sé si últimamente está de moda o si la gentrificación se lo terminará cargando, pero a mi me pareció un sitio para quedarse a vivir. Mandó mails a la Embajada de Nueva Zelanda pidiendo la nacionalidad y ni me responden. Dudo que allí haya alguien más nacionalista neozelandés que yo. Un juego más allá del FM: De mi infancia, diría Golden Axe o Sensible Soccer. En algún momento, tuve mi fase PES y FIFA. A nivel enfermedad en edad adulta, además del FM, diría dos muy distintos como GTA San Andreas y Cities Skylines. Tu versión favorita de FM/CM: No sabría decir. Esta última la he disfrutado mucho y hay algún período en los que he jugado más y otros que menos. No tengo recuerdos de que eso tuviera que ver con la calidad del juego, sino del momento de vida, sea por estudios, trabajo, crianza de hijos... FM ha sido, al menos hasta ahora, una marca que garantizaba consistente calidad, en mi opinión. Una película que siempre recomendarías: No soy muy cinéfilo ni entendido. Seguro que la mayoría de las que me vienen a la cabeza rápido se las sabe todo el mundo. Si me lo permites, diré una de cine clásico que me gustó mucho, El Tercer Hombre de Carol Reed, película muy moderna para su época, con una historia que engancha, buena intriga, giros inesperados, y una banda sonora brutal; y otra moderna, aunque tenga ya algunos años, Hacia Rutas Salvajes (Into the Wild) de Sean Penn y que tiene una historia fascinante, además de una BSO maravillosa. Hay un libro previo a la peli, que también recomiendo. Una canción para escuchar en bucle: Aquí me matas... me cuesta elegir 100, como para elegir una. Respuesta ejecutiva: Nutshell de Alice in Chains y Palabra Prohibida de Samuraï. Respuesta extendida: Depende del momento y el instante... en este caso, me ha caído una tormenta de canciones, así que te voy a decir las dos que primero me han brotado de la cabeza y que, en el fondo, tienen cosas en común: Nutshell de Alice in Chains, que es una canción melancólica, sombría, minimalista, emocional, acústica, pero muy cruda, y casi profética en su letra (escrita por Layne Staley)... me pone los pelos de punta y eso que salió hace 30 años en el EP Jar of Flies, que recomiendo mucho. Esta por mi adolescencia/juventud. La otra, por decir una nueva y quizás menos obvia, Palabra Prohibida de Samuraï. Es una canción que creo que es algo excepcional en su catálogo, porque también es minimalista, con sólo una guitarra acústica y un piano y la voz de Aroa Lorente, con letra emocional, que aborda el proceso de despedida de una relación sentimental. Digo que es excepcional porque es un grupo pop-rock alternativo que me ha sorprendido gratamente como algo fresco dentro del hastío que me provoca la mayoría de bandas "indies" españolas. Equipo del que eres hincha: FC Barcelona. Mi "iaio" Juan era ya un culer recalcitrante y me viene de cuna. A pesar de ser alicantino, nunca tuve particular simpatía por el equipo de mi ciudad, sino que me tiraba más el Alcoyano de la familia de mi padre... pero hincha, del Barça. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Leo Messi. No voy a ver nada igual en mi vida, lo tengo asumido. Entrenador favorito: Johan Cruyff, el maestro. Me ha hecho disfrutar y es el padre de los entrenadores que más me han hecho disfrutar. Un gol que siempre recuerdas: Puede parecer una elección extraña, pero el gol de Juliano Belletti ante el Arsenal en la final de Paris que dio la segunda Copa de Europa al Barcelona. Recuerdo el gol de Koeman en Wembley, pero era adolescente y creo que no llegaba a entender la dimensión de aquel gol. Sin embargo, este último, por el momento de vida, por verlo con mi padre, que falleció no hace mucho, por cómo nos abrazamos y cómo lo celebramos... no puedo elegir otro. Juliano Belletti echándose las manos a la cara bajo la lluvia de Saint Denis era yo en el salón de mi casa. Un partido que te marcó: El 5-0 del Barcelona de Pep Guardiola al primer Real Madrid de Mourinho en el Camp Nou me parece la sublimación del fútbol. Creo que nunca se ha jugado al fútbol tan bien como el Barça lo hizo aquel día. Lo vi, lo remiré y lo dibujé en papel... entiendo que aquí juegan colores, fobias y filias, pero si te gusta la táctica, creo que aquel día (y en la final de Champions contra el Man United), Pep Guardiola se coronó. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Es complicado hablar de uno mismo. Esta es mi segunda historia en la sección (la primera cayó rápido por estar la partida "buggeada"). Diría que mi estilo se acerca más al estilo periodístico, descriptivo y detallista. En ese sentido, entiendo que la historia gustará a quienes les atraiga ese estilo, sobre otras historias con tintes distintos, como sería una historia con tintes de ficción, sean dramáticos o humorísticos; o historias que priman la velocidad, o que adquieren un punto de vista más táctico quizás. Me cuesta hablar de cualidades y defectos en este caso, creo que hay estilos distintos, que resultan más o menos atractivos, tanto en su expresión, como desde el punto de vista del mero lector. En conclusión, ¡ni idea! ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Mis primeras historias fueron en un foro en inglés relacionado con el FIFA. Era un foro en inglés, así que además me permitía practicar un poco el idioma. Era una buena experiencia, pero la falta de tiempo y el aburrimiento que el FIFA terminó provocándome, hicieron que lo dejara. Yendo más allá, incluso hice algún cómic siendo adolescente, relacionado con el fútbol, al estilo Oliver y Benji... jamás se lo enseñé a nadie, pero disfrutaba creando historias. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Mi problema es la falta de rutina. Saco tiempo cuando puedo para leer, jugar y escribir, todo a huecos. En este caso, trato de no avanzarme en la historia. Primero juego, tomo notas y saco pantallazos al mismo tiempo. Cuando tengo algo de contenido (habitualmente cada mes de juego), me pongo a escribir sobre lo jugado, los partidos y quizás añadiendo cierta ficción a la historia, por no hacerla tediosa. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias? Depende del día. Hay días que nada, otros que puedo estar media hora o una hora. Cuando escribo, quizás una vez a la semana, algo más. Ojalá pudiera sacar más tiempo, pero ya se me hace tarde habitualmente, porque me pongo cuando todo el mundo se acuesta en casa. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Yo diría el aspecto fundamental es que el historiador lo disfrute. Si es así, habitualmente también lo hará el lector. Luego si la partida en sí le da emoción, mejor todavía, pero lo fundamental es pasarlo bien y transmitirlo. A partir de lo anterior, dependiendo del estilo y del tipo de partida, hay otros elementos: unas ponen mayor énfasis en aspectos gráficos y descriptivos, otras se centran más en la parte táctica o en crear un personaje y una trama, pero he gozado historias muy distintas. Y, por supuesto, la interacción es importante, porque uno tiene que disfrutar escribiendo, pero el feedback de la gente siempre es muy positivo y satisfactorio. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Es complicado. Depende del tipo de historia. Me referiré a lo que yo busco: 30% textos, 30% interacción, 20% trama, 20% gráficos. Aunque quizás mañana te digo otra cosa... creo que depende del enfoque de cada uno y no creo que exista la fórmula mágica. ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: No estoy muy seguro. Creo que cada historia tiene su vida. En ese sentido, disfruto mucho en la actualidad historias y estilos muy diferentes, cada uno por razones distintas. Sí te diría que una mera sucesión de eventos es lo que menos me atrae, el mero posteo de resultados, sin comprender el contexto general. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Siempre es positivo que tenga algo de trama, en mayor o menor medida, que no sea simplemente una sucesión de eventos. Luego se puede desarrollar el o los personajes, la intrahistoria, el enfoque o punto de vista de la historia. En mi caso, en la historia actual, le doy un enfoque periodístico y no hablo en primera persona, pero sí me gusta que exista una historia detrás del personaje. En este caso, la historia comenzaba en un entrenador alcoyano, en el club de su vida, pero busqué un desarrollo realista en el que la evolución del la historia y del entrenador lo marcaba la propia partida. En todo caso, simplemente es porque me siento más cómodo así, no porque crea que sea lo mejor. ¿Como eliges equipo para una historia?: La última por afinidad personal. Quería hacer la historia de un alcoyano, por homenaje a mis raíces, al equipo de mi abuelo y de mi padre. Sin embargo, aunque no haya sido en este foro, en el que soy relativamente nuevo, me puedo ver atraído hacia historias a partir de personajes reales que me atraigan... lo mismo en un futuro. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Últimamente, la española. Por afinidad, supongo. Sin embargo, me gusta más jugar en categorías bajas o segunda. La primera división española es muy tediosa por el eterno binomio Madrid-Barça. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: En el FM, el Alcoyano, sin duda. Y de hecho tengo la espina clavada de no haberlo hecho bien con ellos. En el pasado, me gustó mucho una partida con la Roma, aunque no hay historia escrita de ello. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Durante un tiempo estuve viviendo en EE.UU., por lo que algún día me gustaría probar la MLS, aunque su sistema de fichajes e inscripciones me parece muy complejo. Algo fuera de Europa me parece una buena opción para el futuro. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Me remito a lo dicho en la pregunta anterior. La Major League Soccer. Es una liga muy despreciada, pero que, cuando viví allí, me parecía que tenía su punto. El ambiente en alguno de sus estadios es tremendamente bueno. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El sistema de fichajes e inscripciones. Es de locos el asunto de los jugadores franquicia, el salary cap, los jóvenes, el draft... son muchas cosas a considerar y siempre me ha dado miedo enfangarme en la burocracia. Tengo que superar ese "miedo". En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Lo he pensado en muchas ocasiones y seguramente lo haga algún día. Si no lo he hecho es porque no termino de fiarme de los fichajes de la IA, de la evolución de las plantillas en determinados clubes, que me resulta extraña. Sé que puede ir contra el espíritu del juego, sobre todo a corto plazo, pero no es realista tener un club modesto que crece y hace un temporadón y que no venga un "grande" a robarte a tus piezas fundamentales o que el jugador no quiera dar un salto. Si, de repente, juegas con un Alcoyano o un Leganés del mundo y un jugador lo peta, un equipo superior va a venir con todo a por él... y la vida real es así: el jugador se va. Lo que a muchos les puede resultar frustrante, a mi me divierte, porque ese es el reto de jugar en un equipo pequeño. Triunfar y volver a reconstruirte. Algo ha mejorado el juego a lo largo del tiempo, pero creo que no lo suficiente. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Comentaba antes. Una partida con la Roma, a inicios de los 2010. Me gustó porque tuve varias temporadas buenas, compitiendo por el título con Inter, Milán o Juve. Al final, después de 3 temporadas, conseguimos el scudetto, aunque previamente habíamos ganado la Coppa. En Europa, llegamos a cuartos o semis en alguna ocasión. La Serie A es muy divertida de jugar, muy igualada. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Realmente no me lo había planteado. Creo que cuento la historia desde el punto de vista en el que me siento más cómodo y en la forma en que me gusta contarlo. Supongo que se puede cambiar algo o evolucionar, porque también te influencian otros compañeros, pero no lo vivo como una necesidad. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Vaya marrón... jajaja. Espero que no se ofenda nadie. Me gusta el rigor de @zeusitos , la imaginación y humor de @dankerlot , los gráficos y la estructura de @nenogaliza (a quien tengo abandonado...), la capacidad de interactuar de @pepetxins y la profundidad de @ansodi . No son solo ellos, pero ellos siempre tienen que estar. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Sí, aunque no calificaría mi historia de MLB, sí me atrae ese estilo. Siempre me ha gustado jugar categorías bajas, así que sería darle una vuelta de tuerca. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mi pareja lo sabe... se descojona. En general no hago tampoco publicidad, porque aquí comparto con gente con intereses comunes, pero fuera del foro, tampoco tengo amigos que en la actualidad compartan este interés. No lo escondo, pero lo vivo como un placer personal. ¿Por qué te registraste en el foro?: Por la sección de historias. Porque me gusta leerlas y contarlas. Es cierto que el foro tiene muchas secciones de interés, que aportan información, creadores que mejoran el juego,... es una comunidad muy rica y muy viva, como existen otras similares de habla no hispana. Me resulta fascinante. En mi caso, ya digo que, fundamentalmente, por compartir las historias. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No conozco a ninguno en persona. Sí me gustaría, no sé si alguna vez se hacen quedadas en algún sitio, pero sería chulo poner caras a la gente. ¿Por qué? En primer lugar, creo que somos personas con intereses comunes, con ganas de comunicar y compartir, porque me parece que hay un nivel de respeto superlativo, muy difícil de encontrar detrás de avatares en cualquier espacio de internet, que muchas veces parece un basurero... Ciertamente sería muy interesante. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: En mi caso, leer las historias, hacer comentarios y dar feedback a los compañeros, responder en el hilo de mi historia... y, si me queda tiempo y no me mata el sueño, escribir un poco. Todo esto, siempre tarde de noche, tras acostar a la niña, y siguiendo los hilos de bajo a arriba. Tristemente, no tengo el tiempo que quisiera para profundizar mucho más en el foro, a pesar de saber que tiene rincones brutales y a sabiendas que me puedo perder cosas muy interesantes que mejorarían mi experiencia en el juego. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Ahora sorprendería con "sección de soporte técnico". 🤣 Bueno, creo que ya he respondido antes. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: No sabría decir... puede parecer corrección política, pero realmente me gusta la variedad de perspectivas y que no todos hagamos lo mismo y de la misma forma. Por decir algo actual, y no salir del paso sin más, me está gustando muchísimo "The Hammers" de @zeusitos y la del Dukla (soy incapaz de reproducirlo) de @pepetxins . De todos bebo algo, todo tiene su influencia, pero me cuesta mucho decir alguien en concreto... y tampoco llevo mucho tiempo por el foro... jaja. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Diría que la salud de la sección es buena. Tiene actualizaciones constantes, no se nota "silencio", pero tampoco un tsunami de posts. No sabría qué decir respecto a la mejora... creo que la nueva versión ha añadido funcionalidades que ni siquiera he podido utilizar todavía. Por decir algo, estaría bien que la publicidad fuera menos invasiva, pero al final es una herramienta gratuita y mantener esto requiere pasar por eso, por lo que lo entiendo perfectamente. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Simple: disfruta de la lectura, de la escritura, de la experiencia. Aprende de todos, pero hazlo a tu manera. Con este consejo cerramos nuestro templo hasta el próximo mes, cuando volveremos con un nuevo invitado. Gracias @Lineker por prestarte a esta entrevista!!
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 8: “Lo que hay es lo que somos” Deildabikar. Fase de grupos, jornada 3. Þór 1-3 Stjarnan Ficha del partido Comenzabamos el mes de Marzo recibiendo al último rival de Pepsideild de la fase de grupos, un Stjarnan que necesitaba ganar si quería mantener alguna mínima opción de pasar de ronda. Adolf Dadi Birgisson (DC, 19 años) adelantaba a los visitantes en su primera llegada a puerta, pero supimos reaccionar ante un rival teóricamente superior y empatabamos antes de la media hora con un golazo de Ingimar Arnar Kristjansson (DC, 17 años) que arrancó desde su propio campo para terminar marcando con un disparo cruzado. De nuevo se adelantaban los visitantes con un remate de Baldur Ivarsson (DFC, 17 años) a la salida de un corner, apenas superada la media hora de juego. Tras la reanudación, los visitantes se hicieron con el control del juego, y terminaron sentenciando con una contra finalizada por Helgi Frodi Ingason (DC, 17 años) que hacía el definitivo 1-3 Deildabikar. Fase de grupos, jornada 4. IA 5-1 Þór Ficha del partido El último desplazamiento de la fase de grupos nos llevaba a Akranes para enfrentarnos al IA, el máximo candidato al ascenso en la 1.deild karla, por lo que se trataba de la primera prueba real de lo que podría dar el equipo ante un rival potente de esta temporada. Y nos llevamos la primera gran bofetada de un equipo que no fue tan superior como dice el marcador, pero que tuvo una pegada temible. Un remate cruzado de Arnor Smárason (MPC, 34 años) abría el marcador, pero un misil de Kristofer Kristjansson (MPC, 18 años) igualaba antes de la media hora. Y hasta ahí llegamos. Hákon Ingi Einarsson (LD, 27 años) volvía a adelantar a los de Akranes, y no habian pasado ni cinco minutos cuando Gisli Laxdal (DC, 22 años) ponía el 3-1 con el que nos ibamos al descanso. Y tras la reanudación no fue mejor. Gisli Laxdal (DC, 22 años) hacía el cuarto tras una pérdida de balon absurda, y en el 77 Hlynur Saevar Jónsson (DFC, 23 años) cerraba el marcador con el definitivo 5-1 Deildabikar. Fase de grupos, jornada 3. Þór 1-4 Þrottur Ficha del partido Ya sin ningun tipo de opciones de clasificarnos, cerrabamos la fase de grupos recibiendo al Brottur, que necesitaba la victoria para pasar a semifinales. Decidimos dar minutos a los jugadores menos habituales, esperando que alguno pudiera dar un paso adelante... y fue un desastre. Konstiantin Pikul (DFC, 27 años) abría el marcador a la salida de un corner al filo de la media hora y dos minutos después era Andi Morina (DC, 19 años) quien hacía el segundo, para que Baldur Hannes Stefansson (MC, 21 años) cerrara una primera mitad horrible por nuestra parte con el 0-3. La bronca en el vestuario se escuchó en todo el fiordo, y salimos con otra actitud a la segunda mitad, recortando distancias por medio de Ingimar Arnor Kristjansson (DC, 17 años), pero un nuevo gol de Andi Morina (DC, 19 años) cerraba el marcador con un doloroso 1-4 Finalizamos la fase de grupos en quinta posición, con una victoria y cuatro derrotas como balance. El Brottur se clasifica a semifinales, mientras que el Vikingur R se quedaba a solo dos puntos del liderato, con IA y Stjarnan sin opciones de pelear en mitad de tabla El Keflavik terminaba alzando el título, la primera Deildabikar de su historia, tras superar en la final por 1-2 al IBV, después de que ambos eliminaran en semifinales a Brottur y Fylkir respectivamente Seis partidos amistosos para el mes de Abril, con el objetivo de llegar rodados al inicio liguero. Comenzaremos con dos duelos de nivel en el Þórsvöllur, ante Selfoss y Vestri, dos rivales de nuestra misma categoría, para después hacer las maletas para disputar cuatro encuentros más, todos ellos fuera de nuestro estadio. Comenzaremos visitando al Magni, de Tercera Division, la misma de nuestro segundo rival, el Kari. Tras ello, volveremos a jugar frente al Samherjar, nuestro equipo afiliado de Quinta División, para cerrar la pretemporada enfrentandonos al Dalvik/Reinyr, de Segunda Division Muelle de Akureyri. Tarde con viento cruzado. Ansodi y el presidente descargan cajas sin prisa. No se miran mucho, pero se entienden Aðalsteinn: No fue la mejor forma de cerrar la copa. Ansodi: No. La victoria contra HK nos dio un empujón, pero lo de ÍA y Brottur... nos puso en nuestro sitio. Aðalsteinn: ¿Y cuál es ese sitio? Ansodi: Uno en construcción. Nos falta jerarquía, experiencia, fondo de armario. Pero también tenemos cosas: dos goles a balón parado, un par de chavales que levantan la cabeza aunque vayan perdiendo... No todo está mal. Aðalsteinn: Pero encajar nueve goles en dos partidos es duro. Ansodi: Es real. Y nos viene bien verlo ahora. Así llegamos a la liga sin espejismos. Aquí no hay magia. Solo trabajo. Y margen de mejora… tenemos de sobra. Aðalsteinn: ¿La plantilla lo ha encajado? Ansodi: Los chicos están tocados. Pero no caídos. Kristófer sigue con los mismos ojos que en enero. Bjarki habla más que nunca. Y eso que casi no hablaba. Aðalsteinn: ¿Y tú? Ansodi (suspira): Estoy bien. Dolido, pero tranquilo. Esta copa no era para competirla. Era para entendernos. Y nos hemos entendido. Ahora sabemos lo que tenemos. Y lo que no. Aðalsteinn: ¿Quieres refuerzos? Ansodi (medio riendo): ¿Tenemos nacidos en Akureyri escondidos en un cajón? Aðalsteinn: No. Pero tengo fe. Ansodi: Entonces seguimos. Con lo que hay. Porque lo que hay... es lo que somos.
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @ruben88fisio!! Hemos arrancado bastante bien, con esa gran victoria ante el HK y aguantando al Vikingur, aunque no consiguieramos sacar nada positivo. Los cojones de Adalsteinsson son como los de Rafa Nadal, que se pueden ver desde el espacio... Gracias por pasarte y comentar!!
-
El Rincón del Historiador
Por mí parte, no uso ningún mod, juego base y a funcionar...
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Junio2025]
Mismo caso que el de @pepetxins. Cuando se creó el post de elección, el dia 22 de Junio, todavía no cumplía con el requisito de dos meses desde su creación 😅
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Junio2025]
Vamos señores, que seguro que queda alguien por votar!!
-
Gnequini il Lupo
Parecía que los tropiezos nos complicaban la liga, pero ahí estamos, lideres a falta de cuatro jornadas y pudiendo descartar al Milan de la ecuación en la siguiente. Mucho mas complicada la situacion en Champions, donde deberemos dar nuestro mejor nivel en la vuelta de semis si queremos volver a estar en la final...
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 7: “Donde el frío no es castigo” No sé cuándo dejé de sentirme visitante. Tal vez fue aquella mañana de marzo, cuando el panadero me llamó por mi nombre sin haberlo oído nunca. O quizás fue más simple: cuando caminé por Hafnarstræti sin mirar el mapa. Esta ciudad no se impone; se deja aprender. Cada día empieza igual: el café negro en Kaffi Ilmur, el mismo asiento junto al ventanal empañado, las mismas tostadas con mantequilla que no termina de derretirse. Desde allí veo el fiordo respirar, y con él, algo en mí se acomoda. Trabajo en Hafnarfiskur Akureyri desde que el fútbol dejó de ser suficiente para llenar la despensa. Las cajas de bacalao pesan más a las seis de la mañana, pero el gesto de cargar es honesto. Þröstur, mi compañero, no distingue un 4-4-2 de un tractor... pero sabe si dormiste mal con solo verte la cara. Ese tipo de conocimiento vale más. Cuando salgo del almacén, cruzo la ciudad a pie. A veces subo hasta la Akureyrarkirkja, solo para comprobar que sigue ahí, tallando el cielo como una brújula de piedra. Desde su escalinata, Akureyri se extiende como una promesa: breve, humilde, exacta. El Þórsvöllur me espera como quien no olvida. Allí debuté con guantes prestados y reflejos dormidos. Ahora doy órdenes desde la banda, pero cada vez que piso ese césped artificial —duro, siempre mojado, siempre honesto— me late algo en el tobillo izquierdo. Como si el campo no me dejara olvidar. Cuando necesito aire que no se pueda patear, camino hasta el Lystigarðurinn, el jardín botánico que sigue verde incluso cuando ya no debería estarlo. Me siento allí, sin hablar. Como hacen aquí: no se dice mucho, pero todo se escucha. Los sábados a veces paseo por Hafnarstræti, solo por escuchar los saludos bajados de tono, los “mañana ganan, ¿eh?” que suenan menos a exigencia que a complicidad. Una señora me regaló una bufanda roja y blanca. “Para cuando dudes”, me dijo. Y no he dudado desde entonces. Akureyri no es una ciudad. Es un hábito. Uno que, cuando te lo aprendes, te cambia los gestos. Aquí no se habla de épica. Se habla de llegar a la hora. De barrer la nieve. De no fallar el pase corto. Y eso, con el tiempo, se parece muchísimo a pertenecer. Deildabikar. Fase de grupos, jornada 1. Vikingur R 1-0 Þór Ficha del partido Mi debut oficial iba a llegar ante el Vikingur R, conjunto de Pepsideild, la máxima categoría del futbol islandes. Dominamos durante toda la primera mitad, aunque la mejor oportunidad fue para los locales, con un penalti en el descuento que Gudmundur Adalsteinsson (POR, 16 años), que se convirtió en el jugador más joven de la historia en debutar con el club, detuvo con una gran estirada. En la segunda mitad, Ari Sigulpasson (MPI, 19 años) abría el marcador nada mas volver del vestuario, y el conjunto local apenas nos dejó superar el centro del campo. Y para colmo, Aron Ingi Magnusson (MPD, 18 años) se tenía que retirar mediada la segunda mitad con un fuerte golpe en el tobillo Deildabikar. Fase de grupos, jornada 2. Þór 3-0 HK Ficha del partido Me estrenaba en el Þórsvöllur recibiendo a otro equipo de la máxima categoría, el HK. Con Magnusson en el banquillo por precaución tras su lesión, la primera mitad fue igualada, pero nos fuimos en ventaja con algo de fortuna, ya que Hermann Helgi Runnarson (DFC, 22 años) desvió con la espalda un remate que se iba fuera para hacer el 1-0 justo antes del descanso. Tras el descanso, solo existió un equipo, y en cuatro minutos mágicos Kristofer Kristjansson (MPC, 18 años) y Kristján Gunnþórsson (DC, 19 años) ponían un 3-0 imposible de levantar para los visitantes. Con solo dos partidos disputados, igualdad, como no podría ser de otra forma. Lidera el grupo el Brottur, con pleno de victorias, al igual que el Vikingur R. Bor e IA sumamos tres puntos, mientras que Stjarnan y HK todavía no han estrenado su casillero Tres duelos, como mínimo, para el mes de Marzo. Comenzaremos recibiendo al último rival de Pepsideild, el Stjarnan, para después visitar al IA y cerrar la fase de grupos enfrentandonos en nuestro estadio al Brottur