Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

nenogaliza

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por nenogaliza

  1. El tercer año de Pavić (1982-83), de nuevo en primera, concluyó de forma muy triste en el estadio José Zorrilla de Valladolid, con una derrota que materializó un descenso olívico más. Las temporadas 1983-84 y 1984-85, en Segunda División, se vivieron de forma muy distinta: En la primera de ellas, sexto clasificado, el ascenso se escapó por un solo punto: campeón el Castilla de la Quinta del Buitre y subcampeón el Bilbao Athletic del pichihi Julio Salinas, ambos los filiales del Real Madrid y del Athletic Club, respectivamente, y por tanto imposibilitados para el ascenso, subiendo por ello el 3.º, 4.º y 5.º clasificados, Hércules, Racing de Santander y Elche, con 3, 2 y 1 puntos más que los vigueses. En la temporada siguiente el equipo, entrenado por Félix Carnero, jugador fundamental en los 70 y posteriormente director técnico imprescindible del gran Celta del primer lustro de los 2000, logró su objetivo en una liga que pudo malograrse por los convulsos acontecimientos de las primeras jornadas, cuando una huelga de jugadores a nivel nacional obligó a los clubs a alinear a jugadores juveniles en las primeras jornadas. Superadas todas las dificultades, aquel Celta de Félix, comandado por Javier Maté, Lemos, Atilano, Alvelo, Cortés, Pichi Lucas y el líbero mundialista hondureño Gilberto, recuperó una vez más la plaza en la máxima categoría. La temporada 1985-86 supuso un nuevo fracaso. La contratación del brasileño Baltazar no fue suficiente para fortalecer un equipo gafado, que empezó a fraguar su desgracia en el encuentro inaugural del campeonato; a pesar de arrancar un valioso empate a domicilio frente a la Real Sociedad de Arconada, Satrústegui, Zamora y López Ufarte, en el Estadio de Atocha cayó lesionado de gravedad el portero céltico Javier Maté, una de las grandes estrellas del equipo, que dijo adiós a la temporada. Aquella lesión coincidió con el servicio militar de su sustituto, la gran promesa navarra Patxi Villanueva, por lo que la responsabilidad de cubrir la portería celeste recayó en el tercer portero del equipo, Chuco. Durante bastantes encuentros de la primera vuelta, el centrocampista Vicente tuvo que ser el designado para alinearse en el acta como portero suplente. Cuando se reabrió el mercado de fichajes, el Celta se hizo con los servicios del gallego Pereira, procedente del Atlético de Madrid, pero su participación no pudo contrarrestar la dinámica negativa, y el descenso se consumó con muchas jornadas de anticipación. En esta temporada comenzó la relación con Citroën como principal empresa patrocinadora del club, debido a la relación de la empresa automovilística con la ciudad a través de la Fábrica PSA de Vigo.
  2. @dankerlot Boas compañeiro! Pues a mí Setién es uno de los entrenadores que me cae bien y después de entrenar al CD Lugo me hubiese gustado verlo en el RC Celta de Vigo. Ahora que es el entrenador de este quipo lo tendremos que disfrutar. A ver que tal nos va en el ganadero , pero espero que podamos salir de estas bajas posiciones y terminar al menos en la zona media de la tabla. No será terea fácil, por la dinámica del equipo, pero se puede conseguir. Muchas gracias por dejar tu comentar en la historia y participar en ella. @pepetxins Boas compañeiro! ¿No te gusta Setién? Como dije anteriormente, después de que entrenase al CD Lugo era uno de los entrenadores que me hubiese gustado ver en el RC Celta de Vigo. Quizás hubiese sido un buen paso para su carrera como entrenador, pero terminó dónde terminó... Ahora espero que con él salgamos de esta zona baja y podamos, al menos, terminar en la zona media. Muchas gracias por pasarte por esta historia y dejar tu comentario. @Viggo Boas paisano! Las vacas, abra que buscar un paisano que se haga cargo de ellas. Al menos hasta que vuelva a estar otra vez en el paro y se pueda volver a dedicar a ellas Esperemos que no sea así... y podamos disfrutar de una larga estancia con Setién en el equipo, si no, vaya centenario que vamos a tener... Espero que con él podamos salir de esa zona baja y, al menos, terminar en una zona tranquila. Muchas gracias por seguir la partida y comentar en ella. @karma23 Boas compañeiro! Días frenéticos en Vigo. Vaya centenario que nos estamos marcando... Había que buscar un perfil del estilo de 'fútbol de salón' y con Quique Setién creo que lo podemos tener y dar un buen espectáculo. Ahora queda esperar a ver si conseguimos salir de esta zona baja de la clasificación con el entrenador de Santander y quedar, al menos, en la zona media que nos de algo de tranquilidad. Si quieres el Save y vamos más rápido con la historia te lo paso ahora mismo Muchas gracias por dejar tu comentario y ponerte al día con la historia. @Maestro Boas compañeiro! Aquí se firma a quién sea y cuando sea ¿A quién quieres ahora? Que si hace falta largamos ya a Quique Setién Muchas gracias por comentar en la historia y seguirla. @jdbecerra Boas compañeiro! Pues ya puedes seguir esperando porque es el entrenador elegido... que ya le hemos encontrado ganadero para que le cuide las vacas al menos hasta que finalice su estancia en Vigo. Muchas gracias por pasarte por la partida y dejar tu granito de arena en ella. @Vyctor Boas compañeiro! Si es que os fijáis en todo... así no se puede hacer una buena troleada Pues hasta ahora iba todo bien, hasta que apareciste compañero . Pues en nada conoceréis los primeros partidos de Quique Setién y a ver que pasa a partir de ahora. Esos tres nombres que has dado ninguno va estar liga con el equipo en un breve tiempo Muchas gracias por comentar en la historia y seguirla. @kompany89 Boas compañeiro! Las últimas horas y exclusivas del Chiringuito son obra del señor @ruben88fisio Pagaría por estar en esa sala de reuniones del RC Celta de Vigo en estos momentos si esto ocurriese en la vida real Muchas gracias por seguir la historia y dejar tu comentario. @ruben88fisio Boas compañeiro! Así es como se empieza un centenario tranquilo dentro de un club... Si dos entrenadores eran pocos, ahora llega el tercero para desestabilizar a toda la afición. Veremos si el bueno de Quique Setién es capaz de sacar de esta zona baja al RC Celta de Vigo y al menos llevarlo hasta la zona media. Al menos darle algo de tranquilidad al club que lleva unos meses... A mi Rafa Benitez, como ya dije en estas cinco páginas que llevamos de historia, no me llamó la atención. No por palmarés, sino, más bien por juego del equipo. No es el ideal para este club a que siempre le gusta un juego más de 'fútbol de salón' y ojalá que con Setién lo consigamos. Al menos ya le hemos encontrado un ganadero para las vacas del entrenador de Santander y esperemos que este una larga estancia en Vigo por el bien del club y de los aficionados. El himno del Centenario es... increíble... Muchas gracias por pasarte por Vigo y dejar tu comentario. Muchas gracias a todos vosotros que seguís la historia y dejáis vuestro granito de arena en ella. Ojalá con Quique Setién encontremos la estabilidad que no ha tenido el equipo en este comienzo de temporada y vamos a comenzar a conocer más detalles del club, plantilla, primeros resultados... en los próximos días.
  3. RC CELTA 25-diciembre-2023 [… En páginas interiores …] La temporada del Centenario, no está siendo la que se esperaba y en vez de ser un acontecimiento inolvidable e irrepetible para el celtismo se está convirtiendo en otra nueva temporada de sufrimiento e incertidumbre. Como viene ocurriendo en las pasadas temporadas. El Real Club Celta ha llegado a un acuerdo para que Quique Setién se haga cargo de dirigir al equipo olívico lo que queda de temporada y otras dos temporadas más. A Quique Setién se ha convertido en uno de los entrenadores más laureados de la historia de nuestro país y ha dirigido a equipos de gran nivel en España: FC Barcelona, Real Betis, Villarreal CF, UD Las Palmas, CD Lugo, CD Logroñés, Poli Ejido y Racing de Santander. Además, de entrenar dos meses a la selección de Guineo Ecuatorial. El entrenador santanderino atesora una dilatada experiencia en los banquillos con una trayectoria que va aumentado. Ambas partes confían en que la firma tenga lugar en los próximos días y se pueda poner manos a la obra cuanto antes. Desde el club no nos queremos olvidar de la labor de Berto, que seguirá ligada al staff técnico del primer equipo. >> Berto en el RC Celta · Resultados del equipo · Posiciones hasta la fecha · Perfil de Quique Setién
  4. El Celta de los años 70 volvió a marcar hitos en el fútbol gallego. Después de una primera temporada 1969-70 de reencuentro con la categoría, el Celta de la temporada 1970-71 dirigido por Juanito Arza, uno de sus verdugos sevillistas en la final de 1948, se mantuvo invicto en Balaídos. El conjunto de los Quique Costas, Manolo, Lezcano, Doblas, etcétera. concluyó la liga clasificada en un sexto lugar que le permitió clasificarse para la primera edición de la Copa de la UEFA, la que representó la primera participación de un equipo gallego en las competiciones europeas, siendo así el Celta el primero en llevar el nombre de Galicia por Europa. La experiencia, fue efímera al no poder superar la primera eliminatoria frente al Aberdeen F.C. En el partido de ida en Balaídos, el Celta perdió por 0-2. En la vuelta en Escocia, la derrota por 1-0 supuso la despedida de la UEFA. A partir de la temporada 1974-75 el Celta se instala en el "ascensor", encadenando descensos y ascensos entre primera y segunda. Así, al descenso de la campaña 1974-75, tras perder por 3 a 1 frente a la U.D. Las Palmas con ambos jugándose la permanencia, siguieron un ascenso en la temporada 1975-76, un nuevo descenso en la 1976-77 y otro ascenso en la 1977-78. Un ejemplo de la gran crisis en la que estaba inmerso el club es que el máximo goleador del equipo en la temporada 1976-77 fue el guardameta Carlos Feno y con cinco tantos. Tanta inestabilidad acabó por pasar factura, y tras el descenso a Segunda División de la temporada 1978-79, sucedió la mayor calamidad en la historia reciente del club, un descenso a la Segunda División B en la temporada 1979-80 consumado en la última jornada. Esta nefasta temporada cerrada con el descenso, llevó consigo la contratación del experimentado técnico yugoslavo Milorad Pavić, que obró el milagro de hacer al equipo campeón de segunda B, y al año siguiente de segunda A, recuperando en dos temporadas consecutivas todo el terreno perdido. Militaban por entonces en el equipo algunos de los grandes mitos del celtismo de los 80, como Pichi Lucas, pichichi de la división de plata esa misma temporada con 27 goles, o el portero Javier Maté. Ya siendo el Celta equipo de Primera, el Estadio de Balaídos se dispuso a estrenarse como campo de la fase final del Mundial de Fútbol de 1982. El Celta aprovechó esta circunstancia para organizar un homenaje a su gran capitán, Manolo, un hombre que protagonizó todas las alegrías y desventuras de la década anterior, desde las mieles de la UEFA y los ascensos a los disgustos de los descensos, y de ese modo se celebró un encuentro amistoso contra la selección polaca el 6 de mayo de 1982, que después concluiría el mundial en el tercer puesto. El encuentro acabó con un contundente 1-5 a favor de los polacos, el gol céltico lo anotaría del Cura.
  5. @Arnnau Boas compañeiro! Tanto el vídeo como la canción, a mí personalmente, me encanta. La primera vez que la escuche en Balaídos fue increíble y eso que fue en el amistoso ante el O. Lyon y pelos de punta. Aunque la primera vez siempre es la primera vez. El próximo entrenador lo conoceremos en unos instantes y a ver si podemos cambiar el rumbo del equipo con él. El comienzo de la temporada con Rafa Benítez no ha sido el esperado. Muchas gracias por pasarte por la historia y comentar en ella. @Viggo Boas paisano! Como le comenté al compañero arriba, a mí personalmente me encanta tanto la letra como el vídeo. Pelos de punta cada vez que lo escucho en directo en el estadio y la primera vez, ante el O. Lyon, fue increíble. Es un buen himno para comenzar el centenario del club, pena que en lo deportivo no comenzó tan bien. La llegada de Rafa Benítez suponía una gran ilusión que se ha ido diluyendo poco a poco, con el paso de las jornadas, y el equipo necesitaba un cambio. Menos mal que el FM sabio y lo despidió antes de que fuese imposible revertir la situación. A pesar de que el equipo no está en descenso sí que se ha tomado la decisión correcta, al menos en el juego, ahora solo queda saber quién se hace cargo del banquillo celeste y si es capaz de darle la vuelta a esta complicada situación. Muchas gracias por pasarte de nuevo por aquí y dejar tu comentario. @LeonTuiteroX Benvido compañeiro! He querido que al menos en este comienzo sea lo más parecido posible a la realidad y por eso Rafa Benítez se hizo cargo del equipo en un primer momento. Todo a sido simulado y ahora llegará un nuevo entrenador que lo conoceremos en unos instantes. Muchas gracias por comenzar a seguir la historia y dejar tu granito de arena. @karma23 Boas compañeiro! EL post de bienvenida de Rafa Benítez fue el mismo que pusieron en la vida real. Simple y para toda la familia. Quise darle un poco de realismo a la aventura y por eso Rafa se hizo con el equipo al comienzo de esta historia, ahora en un rato, conoceremos al nuevo entrenador que se hará cargo del primer equipo y con el que esperemos poder darle la vuelta a la situación. Tan solo tuve que simular dos veces. En la primera simulación el equipo quedó en una sorprendente cuarta posición y en esta segunda vez, la de la historia en sí, hemos visto como se ha asemejado a la realidad. Si duda, la pena es esa que Iago Aspas será más viejo y además creo que ha empeorado mucho con respeto a como empieza en el FM... a ver que nos puede ayudar en esta situación tan complicada en la que nos encontramos. ¿En Copa? Eliminados por el Levante en la tercera ronda... te dejo los resultados. Muchas gracias por pasarte por la historia y dejar el comentario. @kompany89 Boas compañeiro! Lo de Rafa Benítez nunca me sonó bien a mí, si has ido leyendo estas cuatro páginas, ya sabrás que no era de mi agrado, pero para esta historia le quise dar un poco de realismo y por eso le hice ser el primer entrenador. Ahora en unos instantes tocará conocer al siguiente entrenador, con el que intentaremos darle la vuelta a la situación. Si claro, simulé y necesité tan solo dos intentos para encontrarme al RC Celta cera de los puestos de descenso. En la primera el equipo iba cuatro y dije tocará volver a simular porque no veía al equipo largando al entrenador en esas posiciones. En el segundo intento ya conseguí el resultado que esperaba, estar cerca del descenso o en descenso. Muchas gracias por dejar tu comentario en la historia y comentar en ella. Muchas gracias a todos por dejar vuestros comentarios. Tras unos días de desconexión por un pequeño viaje en Semana Santa vuelvo a la carga con las actualizaciones de la historia.
  6. nenogaliza ha respondido a Marcusme1981 en un topic de Historias
    Voy cogiendo sitio y vete preparando mi abono para las próximas temporadas. Es un placer estar aquí en esta primera historia tuyo y seguro que poco a poco te vamos a ir viendo crecer. Mucha suerte con los Magpies, un equipo que llegué a coger en el FM17, y que le cogí algo de cariño. Espero que disfrutes tanto como lo hice yo y siempre es un placer ver historias por Inglaterra. Para mí es una de los dos mejores países para comenzar una partida en el FM, por no decir el mejor Muchas suerte!!
  7. ‘Uno siempre vuelve al lugar donde fue feliz’. Esa fue la frase que se me vino a la cabeza cuando por mi cabeza pasaba la opción de comenzar una nueva partida con mi querido Real Club Celta de Vigo. Es el momento, el día y la hora para intentar volver a realizar una nueva historia con este club y ante todos vosotros, los fieles de esta zona de FMSite. No hay mejor momento que hacerlo ahora, en el año del centenario del club, sabiendo la gran responsabilidad de lo que conlleva y porque nunca se sabe cuándo será nuestra última historia que compartiremos por aquí. Si esto tiene que suceder, que no lo sé, creo que despedirme de esta magnífica zona poder hacerlo con este club, para mí sería un colofón final a muchos años de dedicación, aprendizaje, buscar la perfección, leer otras aventuras… pero sobre todo de disfrute. Toda partida que se inicia, ya no es lo mismo, que cuando la arrancamos siendo compartida por aquí. Esta zona tiene algo que marca y que después de nuestro paso por aquí cualquiera no es lo mismo. Siguiendo con la frase que comencé esto, también os quiero comentar que esta historia volverá a ser de ‘partido a partido’ al más estilo Cholo Simeone. Es el formato con el que me siento más cómodo y más me ha hecho disfrutar tanto de la partida como de las historias, a pesar de que sin duda este merece mucha más dedicación y sobre todo tiempo. A lo largo de estos años he probado con diferentes formatos e incluso alguna que otra MLB, de la que tengo un grato recuerdo, pero sin duda la historia que más me ha marcado, en todos los aspectos, ha sido la de ‘Forging the legend of swans’ la cual fue mi primera historia bien finalizada, pero también me sirvió para conocer a un equipo que para mí era casi desconocido. Lo más importante de todo esto, es que el mientras dure lo disfrute y os haga disfrutar como nunca antes pasó. Un saludo. nenogaliza
  8. RC CELTA 10-diciembre-2023 [… En páginas interiores …] Rafa Benítez y su cuerpo técnico se desvinculan del RC Celta tras seis meses de entrega absoluta y plena dedicación, pero en los que el equipo no ha obtenido los resultados esperados por el club. El club quiere expresarle a Rafa Benítez y a sus ayudantes su más sincero agradecimiento por la implicación, honestidad y profesionalidad que mostraron desde su llegada y el incansable trabajo realizado. El RC Celta quiere además desearles mucha suerte y éxito en el futuro. Alberto Suárez Mato, más conocido por Berto, se hará cargo del primer equipo de forma provisional, dejando de ser entrenador del equipo juvenil, hasta que se encuentre a un entrenador que pueda cumplir los objetivos que tanto Rafa Benítez como su cuerpo técnico no han sido capaces de hacerlo. >> Rafa Benítez en el RC Celta · Resultados del equipo · Posiciones hasta la fecha · Perfil de Berto
  9. En 1939 el Celta debutó al fin en la máxima categoría. La primera temporada el club consiguió evitar el descenso gracias a la victoria conseguida en el partido de promoción por la permanencia frente al Deportivo de la Coruña por 1-0 en un campo neutral en Madrid, encuentro en donde el guardameta céltico Gyula Alberty realizó una gran actuación. La siguiente temporada tampoco fue demasiado buena, salvándose el club de la promoción por un punto de diferencia. Con todo, en las temporadas 1941-42 y 1942-43 consiguió un meritorio 5.º puesto. Sin embargo, en la temporada 1943-44 el equipo desciende tras quedar en la última posición. Sería en la temporada 1944-45 cuando recuperaría su puesto en la máxima categoría, viviendo a partir de 1947 una de las mayores épocas de esplendor entrenados por el mítico arquero internacional Ricardo Zamora. En la temporada 1947-48 concluyó el campeonato nacional de liga de Primera División en la cuarta posición, a 6 puntos del campeón, el F.C. Barcelona, al que consiguió derrotar por 3-2 en un Estadio de Balaídos que el Celta convirtió en feudo inexpugnable, en el que también cayeron goleados el Athletic Club (5-1), el Valencia (5-2) y el Real Madrid (que cosechó aquella temporada sendas derrotas por 4-1 frente a los celestes, tanto en Vigo como en Chamartín). Pahiño, que con 23 goles se alzó con el Trofeo Pichichi del campeonato, y Hermidita, con 14, fueron los máximos anotadores en una plantilla en la que formaron también Simón, Mesa, Cabiño, Gaitos, Gabriel Alonso, Yayo, Roig, Miguel Muñoz, Aretio, Vázquez, Retamar, Zubeldia, Salas, Marzá, Venancio, Bermejo y Montoro. La magnífica temporada tuvo su guinda con el subcampeonato de la Copa del Generalísimo.28 El Celta alcanzó la final, que se disputó en el estadio madrileño de Chamartín el 4 de julio de 1948, después de superar una agónica eliminatoria de semifinales frente al R.C.D. Español, que precisó de dos partidos de desempate para resolverse, con sus respectivas prórrogas, los cuales se celebraron en Madrid la misma semana de la final. Las gestiones de la directiva céltica para conseguir un aplazamiento resultaron infructuosas y el equipo saltó al césped del coliseo madridista para enfrentarse al Sevilla. A los 6 minutos de juego un gran disparo de Miguel Muñoz adelantó al Celta en el marcador. Pero el Sevilla reaccionó enseguida, y en el minuto 19 consiguió el empate. El Celta mantuvo el tipo tres cuartos de hora más, pero tras el descanso, en un fatídico minuto 14, los vigueses encajaron el segundo gol, en una jugada que significó además la lesión del portero Simón, que le obligó a retirarse del terreno de juego. Por aquel entonces el reglamento no permitía sustituciones, por lo que el equipo jugó con 10 jugadores y el puesto bajo palos tuvo que ser cubierto por Gabriel Alonso, quien encajó dos goles más en los siguientes 15 minutos, finalizando el encuentro con el marcador el definitivo 4-1 a favor de los andaluces. En los años 50 siguió en la línea de buenos resultados de finales de los 40 y se mantuvo entre los equipos destacados de Primera División. El final de esa etapa de esplendor llegó con el descenso en la temporada 1958-59, en la cual el equipó terminó en la última posición del campeonato. Tras el descenso de categoría y en medio de una grave crisis económica, Antonio Alfageme abandona la presidencia y accede al cargo el contrabandista de tabaco Celso Lorenzo Vila. En la junta directiva de Celso Lorenzo también se encontraba otro conocido narcotraficante, Vicente Otero "Terito", así como también el excapitán del equipo Venancio González, conocido como "Capitán Veneno", Antonio Bar Bóo o Pepe Vallina. Esta junta directiva dimitió al final de la temporada 1961-62 tras no poder conseguir el ascenso a primera, después de perder dos promociones seguidas contra el Real Valladolid en 1960 y el Real Oviedo en 1961, aunque sí que consiguió sanear la situación económica del club. Durante el resto de la década de 1960 se prolongó el purgatorio del Celta en la Segunda División, perdiendo otra promoción de ascenso frente al CE Sabadell F.C. en 1966. El pretendido ascenso le resultó esquivo hasta la temporada 1968-69, año en el que consiguió el regreso a la categoría de oro, con Ignacio Eizaguirre en el banquillo y el gran capitán Manolo sobre el terreno de juego.
  10. @jdbecerra Boas paisano! El entrenador está bien elegido, creo que es el mejor entrenador que puede estar ahora mismo, etc... fue bromas. A ver qué tal nos va con Rafa Benítez y no hablo más paso a comentar otra cosa que no tengo muchas ganas de hablar de esta persona. A Iago después de su retira hay que buscarle un puesto en el RC Celta, perderlo sería una pena y me dolería mucho. En la vida real quiere ser director deportivo y en el FM creo que esto lo tienen implementado, a ver que tal es cuando se retire. El vive por y para el fútbol, un Maldini salvado las distancias, se ve partido de otras ligas que mucho ni nosotros no hacemos. A ver qué pasa con él, pero antes hay que disfrutarlo como jugador. Muchas gracias por dejar tu comentario y seguir la historia. @Vyctor Benvido compañeiro! Quizás le hagamos la cama o quizás le ocurra como a Quinocho (por si no sabes lo que le pasó), pero ahora mismo es y seguirá siendo el entrenador del primer equipo y a ver que resultados se van consiguiendo con Rafa Benítez en el banquillo. Ya dije que para mí no era entrenador para este equipo... La curiosidad mató al gato Pues nada tendrás que esperar más tiempo y ver como se desarrolla la historia. Muchas gracias por seguir esta historia y dejar tu comentario. @nisetru Benvido compañeiro! Tomate tu tiempo para ponerte al día, no hay prisa que esta historia se va ir cociendo a fuego muy lento y te dará tiempo de ponerte a leer estas primeras tres páginas. No tenemos que matar al laureado Rafa Benítez antes de tiempo. Yo ya llevó diciendo que no es un entrenador para este equipo, pero la realidad es la que es y para finiquitarlo nos tenemos que dejar la vida. Veremos cómo empieza la temporada y como van siendo los resultados. Yo a Karpin ahora mismo no lo veo entrenando al Celta, quizás en modo FM sí que sería una gran opción para el banquillo, pero ya que estamos vamos a darle un poco de realismo. Muchas gracias por tus palabras y por comentar a ser partícipe de esta nueva aventura. Muchas gracias a los tres por dejar vuestros comentario. Se vienen nueva actualización de la historia del equipo y un post interesante.
  11. RC CELTA 23-junio-2023 [… En páginas interiores …] La temporada del Centenario, acontecimiento inolvidable e irrepetible para el celtismo, apunta a que tendrá desde el banquillo un líder formidable: El Real Club Celta ha llegado a un principio de acuerdo con Rafa Benítez para que el entrenador madrileño pueda dirigir al equipo olívico este año tan especial y otras 2 campañas más. Rafa Benítez es uno de los entrenadores más laureados de la historia de nuestro país y ha dirigido a equipos de primer orden mundial en las principales ligas europeas: Liverpool FC, Chelsea FC, Real Madrid CF, Inter de Milan, Napoles, Newcastle United FC, Valencia CF, Everton FC y Dalian Pro FC, Valladolid, Osasuna, Tenerife y Extremadura. El entrenador madrileño atesora una dilatada experiencia en los banquillos con una trayectoria difícilmente igualable. Rafa Benítez acumula un total de 1099 partidos al más alto nivel y en los que ha obtenido 549 victorias, albergando un palmarés realmente envidiable: Champions League LaLiga x2 Europa League Copa de la UEFA Supercopa de Europa Mundial de Clubes Supercopa de Italia x2 FA CUP Community Shield Copa Italia EFL Championship Ambas partes confían en que la firma tenga lugar el próximo mes de julio coincidiendo con el inicio de la pretemporada del equipo celeste.
  12. [… En páginas interiores …] RAFA VALERO Actualizado 07/07/2023 - 00:00 CEST Con un teatro abarrotado, con el público puesto en pie y emocionado, fue recibido este jueves la presentación del himno del Centenario del Celta y su video. 'Oliveira dos cen anos', la obra de C.Tangana, ya es de todo el celtismo. El presidente, Carlos Mouriño, felicitó al músico por su obra: "Gracias por convertir todo esto en un poema que nos hace emocionar y vibrar". El capitán, Iago Aspas, señaló: "Han hecho un trabajo brutal. Esto va a tener una repercusión impresionante". C.Tangana, visiblemente emocionado y que estuvo acompañado por muchas de las personas que han estado a su lado en este trabajo, dijo: "Para mí ha sido un regalo, el poder indagar en algo que me gusta. Espero que me entendáis, si se me escapa una lágrima, para mí esto es muy importante, el poder recoger el legado de mi padre". Y mostró orgulloso su celtismo: "Para mí ser del Celta es algo militante, algo subversivo. Es algo que he querido transmitir. Ser del Celta es algo muy guapo, que te hace sentir muy orgulloso. Yo he estado siempre fuera, defendiendo ser del Celta". Quiso transmitir con el vídeo y el himno: "Una forma de ser del Celta, fuerte, honorable. Queremos que la gente que no sea de este club nos vea y nos diga que ser del Celta es algo relevante". Un vídeo que transcurre por la ría de Vigo, desde la isla de San Simón hasta el puente de Rande, con las bateas, los aficionados y sus bengalas. Una obra que recorrerá todo el mundo y que C.Tangana pretende que retrate: "un sentimiento de pertenencia, ese escudo que tiene que ver con una ciudad, con la tierra, con una lengua, unos paisajes. Culturalmente es lo mejor que he hecho en mi vida. Rindo homenaje a lo que mi padre me ha enseñado".
  13. @Viggo Boas paisano! No sé qué tiene nuestra tierra gallega que enamora. Cualquier plan gastronómico por aquí es bueno, no hay lugar en Galicia que se coma mal. De Bueu a Balaídos llegas a un paso y quizás buen momento para regresar a este paraíso de una vez. Como hice yo, ya hace 7 años, y no me arrepiento para nada, al final la morriña es algo pudo conmigo. En cuanto a lo económico el club esta estable, aunque falta algunos que otros millones que a saber a dónde han ido a parar..., pero eso no lo podemos controlar. Hay que saber identificar bien lo que necesitamos en cada mercado y nos despilfarrar el dinero porque sí. Vamos ir conociendo más detalles del proyecto poco a poco, pero antes tenemos que presentar al entrenador que será el encargado de llevar este barco a buen puerto. La vuelta de Lucho ahora mismo es imposible, pero quizás el entrenador no esté entre esa lista de managers que se ha publicado y puede también que lo que vamos a ver en los próximos días no lo entendáis, pero es lo que quería. Pd: Anda, no me puedes decir que la canción de C. Tangana no te gusta? Oliveira dos cen anos Pd2: Tendremos que hablar cuando sea el estadio de una vez. La verdad es que lleva un retraso de la virgen, pero está quedando muy guapo y más cuando lo ves en persona. Esta temporada he ido a unos cuantos partidos y la verdad que está muy muy guapo. Eso sí lo mejor de todo, sin duda, es cuando se empieza a cantar a Oliveira dos cen anos, ese momento... Pd3: Eso mismo me pregunto yo. Que bien nos vendría un jugador como él en este equipo. A ver qué sucede en los próximos mercados de fichajes, pero ahora mismo lo veo imposible. Muchas gracias por pasarte por Vigo y ser participe de esta historia. @Vyctor Benvido compañeiro! Siendo el año del centenario, hay que ser sinceros, y las cosas se estuvieron haciendo muy, pero que muy mal. No salió nada bien la apuesta por un entrenador contrastado como Rafa Benítez y muchos tendrían que salir a dar la cara. En cuanto al entrenador que vamos a ver en esta historia, pues no os adelanto nada, pero puede que no esté en la lista de los nombres de managers que han salido. Creo que no estáis preparados para lo que se viene en la próxima semana... Muchas gracias por comentar en esta historia y seguirla. @karma23 Boas compañeiro! Diego Martínez sería una gran opción para el banquillo celeste, espero que en la realidad en algún momento se cumpla. Creo que no estáis preparados para lo que se viene en los próximos días en cuanto al entrenador que va a llevar este barco a buen puerto. Rubén Albés creo que en su momento hizo un gran trabajo en el filial, pero ahora mismo no creo que este del todo preparado para dar ese salto al primer equipo y, como bien dices, ahora mismo está entrenando por Rumanía. Pd: Como esta historia no termine con Iago levantando un título será un duro golpe para mí... Muchas gracias por dejar tu comentario en la historia y estar atento a las actualizaciones. @kompany89 Boas compañeiro! 🤫 No destapes la sorpresa. Nada fuera bromas, no os hacéis a la idea de lo que va ocurrir en la siguiente semana en cuanto al entrenador del club... Puede que no sea uno de los que salió en la lista de posibles... Muchas gracias por dejar tu comentario en la historia y comentar en ella. @Maestro Boas compañeiro! Dios, ahora mismo a Iago Aspas ni lo veo ni lo quiero pensar... creo que nos da mucho más sobre el verde que ahora mismo. De entrenador no lo veo para nada, pero sí de director deportivo y puede después de su retirada lo veamos en este puesto. Muchas gracias por dejar tu comentario en la historia y estar atento a las actualizaciones. Muchas gracias a todos por seguir la historia. Vamos con dos nuevas actualizaciones.
  14. nenogaliza ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Que bueno que volviste paisano! No sabes la alegría de poder volver a seguir una historia tuya y las ganas que tenía de este momento. Ojalá que el tiempo (que es lo que a todos nos falta en estos momentos) nos permita disfrutar de otra nueva obra de arte (no sé llamarlo de otra forma) tuya. Antes de nada, mucha suerte con esta historia y ojalá que vuelvas a estar tan a gusto por aquí como antaño. Tu regreso a la zona no podía ser de otra forma y lo haces a lo grande. Con un reto la mar de complicado y a la vez, seguro, que gratificante. Por el momento conocemos podo del nuevo destino, pero tengo seguro que vamos a cumplir con creces los objetivos que te has propuesto y al final terminaremos esta aventura consiguiendo, incluso si cabe, más títulos que el propio Carleto. Ahora bien, creo que es un reto de palabras mayores y que en alguna que otra ocasión lo tendremos bastante negro. Aquí hemos venido a jugar y lo fácil no nos llama. Ya tengo ganas de conocer cuál será el primer destino de Carlo Landinotti (que me quiere sonar a algo el apellido ). Aunque parece más que claro que será con un equipo de la Serie B y recién descendido. De nuevo, mucha suerte paisano. Aquí me tendrás cada poco tiempo para ponerle al día de esta aventura. Un saludo!
  15. Para la dirección del nuevo equipo se eligió entre los muchos aspirantes al entrenador británico Francis Cuggy, que se incorporó a comienzos del año 1924. La presentación del equipo fue en el Campo de Coya el 16 de septiembre de 1923, en un encuentro entre los propios jugadores del club aprovechando el amplio cuadro del que disponía el equipo. El primer encuentro contra otro club fue el 23 de septiembre de 1923 frente al Boavista F.C. portugués. La alineación inicial del Celta fue: Isidro, Otero, Pasarín, Queralt, Balbino, Jacobo Torres, Reigosa, Gerardito, Chicha, Polo y Pinilla. El enfrentamiento concluyó con 8-2 a favor del equipo vigués. Posteriormente se enfrentaría al Cracovia, campeón polaco, obteniendo también la victoria. En la temporada 1923-24 el Celta intervino por primera vez en un campeonato oficial. Entonces solo había ligas regionales y la correspondiente a Galicia era el Campeonato de Galicia. El Celta terminó líder del torneo por delante del Racing de Ferrol (que fue subcampeón) y el Eiriña. Esa misma temporada debutó en la Copa de España, siendo eliminado en la primera ronda por el Athletic de Bilbao, que era el vigente campeón. En el descanso de verano se organizó un encuentro amistoso entre el Celta y la selección de Uruguay aprovechando el paso por Vigo de dicha selección, que iba rumbo a las Olimpiadas de París en las que ganó la medalla de oro. En la temporada 1924-25 el equipo vigués vuelve a ganar el Campeonato de Galicia. Esa misma temporada tuvo lugar en el Campo de Coya una nueva contienda internacional. Dicha ocasión fue ante Boca Juniors en los dos encuentros de inauguración de la gira europea del equipo argentino de ese año. La alineación del Celta fue: Ruíz, Juanito, Rey, Cancela, Balbino, Pepe Hermida, Reigosa, Ángel Hermida, Chicha, Polo y Casal; mientras que Boca Juniors saltó al campo con Tesorieri, Bidoglio, Muttis, Médici, Vaccaro, Ellis, Tarasconi, Cerrotti, Garasini, Seoane y Onzari. El primer encuentro, que reunió a 25.000 personas, se disputó el 5 de marzo de 1925 y acabaría con victoria argentina por 3-1, con goles de Cerrotti (2) y Onzari por parte de Boca y de Polo por parte del Celta. El segundo encuentro sería tres días después, consiguiendo esta vez el Celta la victoria frente a Boca Juniors por 3-1, con goles de Juanito (2) y Reigosa y marcando Garasini por parte de los argentinos. Esta sería una de las tres únicas derrotas de los 19 encuentros que disputaría Boca Juniors en esta gira, junto a las que sufrió ante el Real Unión y el Athletic de Bilbao. El Celta completaría este buen papel internacional el 2 de agosto de 1925, al empatar a dos goles contra el Club Nacional de Football de Uruguay, en la gira que también realizó el equipo suramericano a raíz del éxito y gran popularidad alcanzada por la selección uruguaya. Precisamente uno de los tantos de “los charrúas” fue del dos veces campeón olímpico y natural de Redondela José Pedro Cea. El 23 de enero de 1927, con motivo de la onomástica del Rey Alfonso XIII, se disputó un partido en el Campo de Coya entre el Celta de Vigo y un equipo de marinos ingleses, en el que se puso en juego una Copa de plata sobredorada, con las cifras reales, donada por el Rey Alfonso XIII. El resultado final de dicho encuentro fue 4-1 a favor del Celta, con goles para los vigueses de Hermida, Nicha, Pasarín y Polo. En 1928 el Celta conquista nuevamente el título de campeón de su división, que abarcaba las regiones de Galicia, Asturias y Castilla y León. Seguidamente realizó una gira en la que se enfrentó con varios equipos argentinos y uruguayos. En ese mismo año, se inauguró el nuevo Estadio de Balaídos, formando el once del primer equipo céltico que pisó el césped del mismo Lilo, Cabezo, Pasarín, Pareditas, Cárdenes, Vega, Reigosa, Chicha, Rogelio, Polo y Graciliano. Como rival tuvo en aquella ocasión al Real Unión de Irún, uno de los grandes del fútbol español de la época. A pesar de ello cayó frente a los vigueses por siete goles a cero (7-0), obra de Graciliano, Chicha, Reigosa, Rogelio, Polo (2) y Losada. La temporada 1928-29 fue la primera del campeonato que se disputa en la actualidad y que comprende la totalidad de España. El Celta consideraba que le correspondía jugar en Primera División por la herencia de los títulos de los clubes fundadores, el Vigo Sporting y el Fortuna, ya que el primero de los nombrados conquistó el subcampeonato de la Copa de España de 1908. A pesar de todo, el Celta se vio obligado a jugar un torneo de promoción que le permitiría ocupar una plaza vacante, encuentro que perdió ante el Sevilla F. C. y por lo que tuvo que comenzar la liga en Segunda División. Este mal comienzo se agravaría cuando el Celta termina la liga en la posición novena de un total de diez equipos, consumando su primer y único descenso a Tercera División. Sin embargo, renunció a jugar en esa nueva división recién creada y en la temporada 1929-30 compitió en el Campeonato de Galicia, consiguiendo en él su cuarto título. Ya en la temporada siguiente, quedó encuadrado en el grupo I de Tercera División, en el que acabó primero y, tras superar en la promoción de ascenso al Barakaldo C.F. y al Recreativo de Huelva, consiguió volver a la categoría de plata. En la temporada 1931-32 el Celta ganó de nuevo el título de Campeón Gallego, esta vez habiéndose enfrentado contra el Deportivo de la Coruña, el Racing de Ferrol, el Eiriña C.F., el Burgas y el C.D. Ourense. Posteriormente llegó a las semifinales de la Copa de España, siendo eliminado por el Barcelona. En la temporada 1933-34 el Celta termina en cuarto lugar de la Segunda División. Con todo, regresaría la polémica con la gestión de la Federación Española de Fútbol, ya que tras decidir ampliar el número de clubes que disputarían la máxima categoría, asciende arbitrariamente el noveno clasificado, el Sevilla, en detrimento del Celta y del Murcia. Posteriormente, en la temporada 1934-35, bajo la presidencia del empresario y cineasta vigués Cesáreo González Rodríguez, el Celta quedó campeón del Grupo 1 de Segunda División. Sin embargo, no llegó a conseguir el ascenso a Primera División ya que, en la liga de promoción, en la que se enfrentaban los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos de la división de plata, y en la cual ascendían los dos primeros clasificados en la misma, el club vigués quedó tercero a tan solo un punto del Atlético Osasuna. Con todo, la temporada siguiente el equipo, dirigido por Ricardo Comesaña y con Nolete y Venancio como máximos referentes, consiguió el ansiado ascenso tras quedar primero de grupo y campeón de la liga de promoción. Aun así, el debut en Primera División tuvo que esperar tres años a causa de la Guerra Civil, siendo el Celta el primer equipo gallego en debutar en la Primera División de España. En el trienio 1936-1939 no se disputaron competiciones a nivel nacional en España por motivo del conflicto bélico. Durante esos años el Celta disputó solamente el Campeonato de Galicia, en el que alcanzó los subcampeonatos de 1937 y 1938. Así como también partidos amistosos, destacando entre ellos el disputado el 6 de noviembre de 1938 en el Estadio de Balaídos frente a un conjunto de jugadores formado por la tripulación del acorazado Schleswig-Holstein, que meses después participaría en la invasión alemana de Polonia desencadenando el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el encuentro contra el conjunto germano finalizó con victoria gallega por 2-1.
  16. [… En páginas interiores …] Apenas unas horas después de oficializar la destitución de Carlos Carvalhal el Celta de Vigo busca en el mercado un entrenador que lidere al primer equipo en la temporada de su centenario. Este trabajo, tras la salida de Antonio Chaves -director general del club durante quince años- recae casi en exclusiva en Luís Campos. El asesor deportivo portugués cumplirá el año de contrato que tiene con la entidad celeste, si nada cambia en la cúpula celeste. En su segundo curso en Vigo su implicación deberá ser mayor. Su primera misión es acelerar la contratación de un técnico. En el club son optimistas y esperan poder anunciar el fichaje del nuevo entrenador en cuestión de días. Se esperan novedades incluso esta misma semana. En A Sede, con Marian Mouriño asumiendo las funciones de directora general del Celta, se quiere cerrar cuanto antes la llegada del técnico. El fichaje del entrenador es fundamental para diseñar una pretemporada que con Carlos Carvalhal iba a comenzar el 3 de julio. En ella se esperaban un gran número de partidos amistosos y una concentración cerca de Vigo de dos semanas. Ahora esa idea está en el aire hasta conocer quién será el encargado de dirigir al primer equipo. Uno de los principales candidatos para ocupar el banquillo del Celta es Andoni Iraola. Los contactos entre ambas partes se han sucedido en los últimos días. El técnico vasco ha exigido un proyecto de garantías que le permita luchar por la parte alta de la clasificación dejando lejos la pelea por el descenso. En estas conversaciones ha mostrado la necesidad de realizar una profunda reestructuración de la plantilla con una decena de fichajes. En A Sede gusta su fútbol y su capacidad para sacar provecho de los jugadores como ha sucedido en el Rayo Vallecano o Mirandés. Andoni Iraola, durante un partido del Rayo Vallecano. El Celta, en caso de lanzarse definitivamente a por Andoni Iraola, deberá disputarles el fichaje a otros equipos. El técnico tiene un importante cartel, tanto en España como en Europa. En LaLiga Santander Rayo, Getafe, Almería y Valencia aún no han confirmado quién será su nuevo entrenador la temporada 2023/24. Iraola además sabe que hay varios clubes ingleses que han puesto sus ojos en él. Los vigueses quieren cerrar cuanto antes la contratación del entrenador por lo que deberán acelerar las negociaciones esta semana para así planificar también las necesidades, en forma de fichajes, de la plantilla. Otros nombres que están sobre la mesa son Diego Martínez y Marcelino García Toral. El vigués era una de las preferencias del ya exdirector general, Antonio Chaves. Con la salida del abogado grovense sus opciones de entrenar al Celta han disminuido. En el caso de Marcelino el técnico asturiano siempre ha estado en la lista de favoritos del Celta sin que en ningún mercado se hubiese logrado un acuerdo. Todo hace indicar que este verano tampoco habrá 'fumata blanca'. Las altas exigencias económicas, su numeroso grupo de trabajo y la exigencia de un importante número de fichajes siempre han sido un impedimento para su desembarco en Vigo. Diego Martínez saluda a Xavi Hernández. Además, se apunta a que Marcelino García Toral está esperando a la selección española una vez que el futuro de Luis de la Fuente no está claro. Luís Campos también tiene en su agenda a otros entrenadores extranjeros con experiencia fuera de LaLiga Santander. Nombres como Albert Celades, ofrecido por sus agentes, o Rubén Albés están prácticamente descartados. Especialmente en el caso del técnico barcelonés, que nunca ha sido una opción tomada en serio en A Sede del Celta.
  17. [… En páginas interiores …] NACHO LABARGA Actualizado 09/05/2022 - 14:54 CEST El presidente ofreció en MARCA algunos detalles de lo que se está preparando, pero sin referirse expresamente a la posibilidad de que C. Tagana cree el himno del club. El Celta de Vigo sigue trabajando para preparar su centenario, que llegará el año que viene. Para ello, el conjunto vigués ha creado una comisión a propósito para trabajar de la mejor manera posible un año que será muy especial para todo el célticos. Antes las informaciones aparecidas en diferentes medios de la entrevista realizada en MARCA, ofrecemos la respuesta completa del presidente donde en ningún momento se refiere al arista C. Tangana por el que se cuestiona. “Hemos montado una comisión para ver qué quiere hacer la afición. Después seleccionaremos 10 o 12 actos importantes que los pondremos antes de darlos al público a disposición de los aficionados. Queremos que sea una fiesta del celtismo y que participa ahí cuanta más gente mejor. A partir de ahí veremos qué actos concretos tenemos. También tenemos una pugna con el Concello de Vigo para tener macroconciertos. Si lo conseguimos, habrá muchísimos conciertos con gente muy importante que lleva años queriendo venir aquí a Vigo", indicó. Aunque en la pregunta se le cuestionó sobre el arista en cuestión, en la respuesta no se habla del artista en cuestión si no a nivel general. El club informará en el futuro de todos los detalles sobre el centenario.
  18. @Arnnau Benvido compañeiro! Es un placer tenerte por aquí y no tenía ni idea que tienes familia por Vigo y Oia. La clave número uno del proyecto va ser hacerlo mejor que los resultados que ha tenido Rafa Benítez. Quiero sin duda conseguir que antes de la retirada de Iago Aspas poder hacer que levante un título, aunque solo sea una Copa del Rey, creo que se merece un final de carrera por todo lo alto. Lo ha dado todo por el club y lo seguirá dando. Muchas gracias por tus palabras y ojalá que puedas disfrutar de esta tanto como lo intentaré hacer yo. @Lineker Benvido compañeiro! Un placer tenerte por aquí, ya tienes tu abono guardado y listo hasta el final de esta temporada. Era una historia, que como ya dije, ya tenía en mente antes de finalizar la del Wehen Wiesbaden, pero que en ese momento no me veía motiva para hacerlo. Ha pasado un tiempo, creo que no suficiente como para terminar de desconcertar, pero no quería que me pillase el toro con el nuevo FM y por eso la empecé tan pronto. Ahora solo queda saber hasta dónde podemos llegar. Muchas gracias por pasarte por esta nueva historia y ojalá consigamos disfrutar de esta partida. @karma23 Boas compañeiro! En el FM está bien reflejado, incluso algo por debajo de la cantidad de dinero que se ha ido embolsando en las pasadas temporadas y viendo el gasto de dinero en fichajes, salarios... no sé sabe a dónde ha ido tanto dinero que podría faltar. Habrá que preguntarle a Carlos Mouriño... a dónde han ido a parar... . Los títulos en Vigo están muy caros, pero espero al menos conseguir uno antes de la retirada de Iago Aspas. Este jugador se merece hazlo por lo alto y al menos una Copa del Rey estaría más que bien. Muchas gracias por tus palabras, es un placer tenerte por aquí y gracias por tu comentario. Muchas gracias a los tres por dejar por aquí los comentarios. Vamos con algunos posts más de información para que os vayáis poniendo en situación de la historia.
  19. Voy cogiendo sitio en el Wanda Metropolitano para animar al nuevo Atlético de Madrid que se está construyendo y creo que ya era necesario. Lo que no tengo claro es el cambio de entrenador... (quizás alguno me mate, pero es lo que pienso). El Cholo llegó cuando el Atlético estaba dando mucha pena y consiguió no solo levantar a un equipo moribundo que sino darle una identidad al club y aunque ahora mismo no esté el equipo para tirar cohetes hay que tener muy en cuenta de dónde se viene. Creo que la culpa no es del entrenador, puede gustar más o menos, pero se ha convertido en uno de los mejores y creo que esta reconstrucción del equipo que tiene pensado realizar y que debe hacer si o si en la vida real, va venir de maravilla para que entre sabia nueva. Creo que se necesita un cinco como el comer y vendería a jugadores fuera de forma o que estén en decadencia. Prefiero no dar nombres y ver que va ocurriendo e irlo compartiendo. Eso sí, en caso de que el Cholo no siga yo apostaría por uno de los mejores jugadores que ha pasado por este club y este es 'el Niño'. Por lo demás, es un placer volver a verte por aquí y sabía que tarde o temprano volverías por aquí. Después de la publicación que hiciste en Twitter sabía que tu regreso estaba más cera y la verdad que acerté de lleno Un saludo compañero!
  20. El Real Club Celta de Vigo, conocido como Celta de Vigo o simplemente Celta, es un club de fútbol centenario de la ciudad de Vigo, en Galicia. Milita en LaLiga EA Sports y es el club gallego que ostenta más participaciones en la máxima competición nacional y el 11. de España. Fue fundado el 23 de agosto de 1923 como consecuencia de la fusión del Real Fortuna y el Vigo Sporting. Su primer equipo disputa sus partidos como local en el Estadio de Balaídos, con capacidad para 29.000 espectadores. Es un equipo histórico en España tras disputar 57 temporadas en el Campeonato Nacional de Liga de Primera División, ocupando el undécimo puesto histórico del campeonato. En la Copa del Rey ha logrado tres subcampeonatos en 1948, 1994 y 2001, habiendo alcanzado las semifinales de la competición en ocho ocasiones. Ha sido tres veces campeón de liga en Segunda, una en Segunda B y otra en Tercera. A nivel continental, ha disputado una edición de la UEFA Champions League en la temporada 2003-04, en la que llegó a octavos de final, y también ocho ediciones de la UEFA Europa League, alcanzando las semifinales en la campaña 2016-17. Además, ganó la extinta Copa Intertoto en el año 2000. A nivel social cuenta con 20.300 abonados, siendo según el CIS el noveno club con mayor porcentaje de aficionados en España. Asimismo, mantiene una rivalidad histórica con el Real Club Deportivo de La Coruña, con quien disputa el derbi gallego, uno de los partidos con más rivalidad del fútbol español. >> Datos del club · Datos generales · Instalaciones · Balaídos · Ciudad Deportiva Afouteza · Resumen de la economía La tradición del fútbol en Galicia data de finales del siglo XIX. Fue en Vigo donde esta modalidad deportiva tuvo sus primeras manifestaciones. El deporte rey comenzó a practicarse en los ya desaparecidos muelles de la ciudad por los trabajadores británicos de Eastern Telegraph Company Ltd., empresa instalada en 1873 en Vigo para encargarse de la instalación del cable telegráfico entre Gran Bretaña y la Península. Esta compañía promovió en 1895 el primer equipo estable de la ciudad del que se tiene constancia en la prensa, llamado Exiles Cable Club, el cual disputó varios encuentros contra tripulaciones mercantes y militares británicas de paso por la ciudad. Al poco tiempo nacieron sociedades mixtas de gallegos y británicos como el Petit F.C. En 1905 y a imagen y semejanza de otras ciudades como Barcelona, se constituyeron en Vigo dos clubes de fútbol de primera categoría: el Fortuna Football Club y el Vigo Football Club. El Vigo F.C. siguió un proceso de fusiones con otros equipos de la ciudad como el New Club Vigués en 1906, o el Sporting Club en 1911 para dar lugar definitivamente al Real Vigo Sporting Club en 1914. Por su parte, el Fortuna F.C. no sufrió casi cambios de nombre, quedando definitivamente con el nombre de Real Club Fortuna de Vigo en 1908. Desde el principio, los dos equipos se revelaron como rivales de potencia semejante, y sus enfrentamientos generaban grandes movimientos de hinchas. Su prestigio adquirió amplia dimensión en todo el país, y la preponderancia fue tan notoria que a partir de 1906 y hasta 1923 uno de los dos equipos vigueses fue siempre sin interrupción ganador del Campeonato de Galicia, el único oficial que se celebraba antes de la fundación de la liga estatal de fútbol. Pero Vigo tenía cotas más altas. Y el periodista Manuel de Castro "Handicap", inició una campaña para formar un club emblemático, que compitiese a escala estatal e internacional. Así en verano de 1923 nacía el Celta. El 15 de junio el primer borrador del proyecto se presentaba a la Federación Gallega de Fútbol y, más tarde, el 22 de junio, era aprobado por unanimidad por la asamblea nacional del fútbol en Madrid. Así que aquel verano, convocadas las directivas de los dos clubes fundadores, se decidió todo, en largas sesiones de debate en los salones de la sociedad recreativa El Casino, en la actualidad Biblioteca Pública Juan Compañel. Cuando las ideas estuvieron claras, los socios del Vigo Sporting fueron convocados en el cine Odeón, mientras que los del Fortuna en los bajos del Hotel Moderno, en la Puerta del Sol. Unos y otros votaron a favor de la fusión. Se formó una comisión con los directivos Bustelo, Pepe Bar, Amador Núñez y Joaquín de Miguel, por parte del fortuna, junto a Ventura Lago, Manuel Núñez, Fernando de Castro y Juan Baliño Ledo, representando al Vigo Sporting. Su principal labor fue elaborar los estatutos del nuevo club. Del concurso de nombres se eligió Celta, triunfando en la citada reunión entre las otras propuestas finalistas, que eran Breogán, Club Galicia, Real Atlético F.C. y Real Club Olímpico. Finalmente, el 23 de agosto, a las diez de la noche y con la aprobación de los estatutos, nacía el Celta, siendo el primer presidente Manuel Bárcena Andrés, Conde de Torre Cedeira. En cuanto al equipo, como producto de la fusión, se encontraron con una plantilla enorme para comenzar la primera temporada, nada menos que 64 jugadores, por lo que hubo que crear dos conjuntos, el A y el B, para intentar organizar tal inflación deportiva. La sociedad recreativa La Oliva ofreció sus locales como sede provisional para el nuevo club. Y el viejo e histórico Campo de Coya, apodado “La Catedral”, sirvió como sede deportiva del Celta en su primer lustro, hasta el estreno del flamante Estadio de Balaídos a comienzos de 1929.
  21. Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia. Con una población de 293.837 habitantes (INE 2021), es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, así como la mayor ciudad del país sin rango de capital provincial. Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 300 km de las Rías Bajas y el centro de un área metropolitana que engloba a otros 13 municipios, los cuales suman 481.194 habitantes censados. Los datos del Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas en España publicado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana estiman que el área funcional urbana Vigo-Pontevedra conforma la decimosegunda área metropolitana de España. Geográficamente está situada en el noroeste de la península ibérica, distando solamente unos 33 km al norte de la frontera con Portugal. El término municipal abarca una extensión de 109,06 km² y su densidad poblacional es de 2 686,47 hab/km². Su economía como la del resto de la comarca se caracteriza por una gran diversificación. Sus principales motores económicos son la industria automotriz, construcción naval, pesca industrial y las actividades del puerto y zona franca. Otros sectores base importantes son el comercio, servicios y turismo; este último debido a sus playas, oferta cultural, festivales o fiestas locales, el Camino de Santiago en su ruta portuguesa por la costa y, más recientemente al alumbrado navideño de la ciudad. Alberga diversas instituciones y organismos, como es el caso de Afundación, la Agencia Europea de Control de la Pesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, el Instituto Camões, la sede del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o la Universidad de Vigo, entre otras. Esta concentración de empresas e instituciones de diversos sectores económicos, hace que en Vigo diariamente vivan, trabajen o estudien cerca de 500.000 personas, que representan aproximadamente el 53 % de la población de la provincia y el 18,46 % de la población de Galicia. El asteroide (127870) Vigo fue nombrado en honor a la ciudad. Existen diversas teorías sobre el origen del topónimo de “Vigo”. La versión más extendida es que deriva de la palabra latina “Vicus”, que significa pueblo o alquería y que alude al pequeño asentamiento romano de Vico Spacorum. Otras líneas de investigación, por parte de arqueólogos y asociaciones, indican que Vigo era la ciudad romana de Burbida Magna, que era un importante puerto comercial y con industrias de salazón; sin embargo, esta hipótesis no cuenta con consenso entre los historiadores. Otras teorías señalan que el topónimo de Vigo proviene del vocablo vikingo “Úig”, que significa bahía. Escudo: El actual escudo deriva del antiguo que adornaba la antigua fuente de Neptuno, que estuvo situada en el pasado en la Puerta del Sol. Simboliza un castillo de base cuadrada y terminado en una torre, al lado del castillo está el antiguo olivo que se encontraba en el atrio de la concatedral de Santa María, todo en una isla sobre un mar de cinco franjas ondeantes representando el carácter marítimo de Vigo. Bandera: Según algunas hipótesis sobre el origen de la bandera es que fue usada durante la Reconquista de Vigo, en la Guerra de la Independencia Española. Posteriormente en los años 1930 comenzó a usarse como bandera de la Provincia marítima de Vigo y el 7 de abril de 1987 el pleno del ayuntamiento aprueba su uso como bandera oficial. Consta de dos colores, blanco y rojo y van en forma de sotuer: el blanco a los laterales y el rojo encima y debajo. Olivo de Vigo: En la antigüedad Vigo era conocida como la “ciudad de la oliva” y en la actualidad como “ciudad olívica”. Este sobrenombre se debe a que antiguamente en el atrio de la concatedral de Santa María existía un gran olivo plantado por los caballeros monjes templarios durante la época en la que se encargaban de regir la feligresía. El árbol desapareció de esa ubicación al construirse la actual iglesia. Al ser derruido, el entonces administrador de la aduana de Vigo, Manuel Ángel Pereira, recogió una de sus ramas y la plantó en el huerto de su casa, que estaba situada en la actual Puerta del Sol. El árbol creció hasta que el desarrollo de la ciudad obligó a trasladarlo al paseo de Alfonso XII, lugar en donde se encuentra actualmente. En su nuevo emplazamiento y para protegerlo se instaló una verja de hierro, en donde en agosto del año 1932 se colocó una placa de bronce que tiene escrito el siguiente texto: DENTRO DE ESTA VERJA, OFRENDA DE LOS VIGUESES A SU ÁRBOL SIMBÓLICO, QUEDA HOY DEPOSITADA POR ELLOS LA PROMESA FIRME DE SU AMOR, DE SU LEALTAD Y DE SU ABNEGACIÓN POR LA CIUDAD AMADA. 14-AGOSTO-1932.
  22. @pepetxins Benvido compañeiro! Está siendo un buen momento para el foro en cuanto a historia con los equipos gallegos y para mí es un orgullo. Siempre le deseo el bien a todos, aunque al Deportivo me cueste, pero al final para el bien del fútbol gallego es mejor tenerlo en la primera división y en dónde se encuentra ahora mismo. Muchas gracias por pasarte por aquí y ojalá que podamos disfrutar de esta nueva aventura. @Vyctor Benvido compañeiro! Al final esta partida ya la tenía en mente desde que di por finalizada la historia con tierras alemanas, con el Wehen Wiesbaden, pero en ese momento no estaba lo suficientemente motiva para hacerlo y el parón me vino bastante bien. Quizás fuese lo más corto que hubiese esperado, pero tampoco quería comenzar la historia después del verano, cuando estamos ya más pensado en el FM siguiente que en el este último que estamos disfrutando de él. Sin duda, está muy bien poder tener tanta variedad de historias con equipos gallegos. Cuantas más para mí mejor. Sobre el tema de Benítez pues creo que llega demasiado tarde. Esta destitución se tenía que, a ver producido en el parón invernal, porque el equipo ya se veía que no levantaba cabeza y que el técnico no sabía llevar al vestuario. A mí personalmente, un equipo que juega a la defensiva no me gusta nada. Prefiero un equipo que muera en campo contrario y que tenga la posesión de la pelota, aunque los maten a la contra. Quizás es lo que veamos en esta historia o quizás no. Ya se ha visto en solo un partido lo que pretende Claudio en este equipo y se ha visto que estos jugadores pueden jugar a otra cosa que no sea la propuesta por Rafa Benítez. Ahora que pasará... el tiempo dictará sentencia. Muchas gracias por pasarte por esta nueva historia y ojalá consigamos disfrutar de esta partida. @karma23 Benvido compañeiro! En nada vamos a tener que decir que esta zona es la que equipos gallegos. Por mí cuantas más historias de estos equipos es un orgullo y ojalá algún otro compañero se decante por más. Como más a gusto me encuentro es al contaros historias partido a partido, de las que se dan bastante más detalles, pero sé de sobra que esto lleva mucha preparación antes del resumen de cada partido. Así que os pido paciencia que esto poco a poco va coger un ritmo, pero si en alguna semana no posteo nada espero que también lo entendías. Sobre cuál va ser el entrenador, pues no puedo comentar nada. Se van dar algunos giros inesperados y al final llegaremos a lo que quise hace muchos meses. Así que, tan solo os digo que esperéis, que todo llegará. En cuanto a Rafa Benítez, pues si quieres saber mi opinión, lee lo que le deje a @Vyctor arriba. No puedo añadir nada más que no le contase. Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Es un placer volverte a tener entre nosotros. @Maestro Benvido compañeiro! Ojalá se diese una historia con el CD Lugo, un equipo que no atraviesa su mejor momento deportivo después del descenso y que tras varios entrenadores no encuentra su sitio en la nueva liga. Tengo muchas esperanzas depositadas en Roberto Trashorras y ojalá que pueda darle la vuelta a la situación actual. En cuanto a las historias, pues como vengo diciendo, cuantas más historias con equipos gallegos mejor. Muchas gracias por comentar en esta nueva historia y ojalá que podamos disfrutar de esta. @kompany89 Benvido compañeiro! Si comienza una nueva partida @HanLolo no sé de dónde saca tanto tiempo, nos lo tendría que explicar a más de uno por aquí. Pero ojalá, que comenzase una aventura así con tanto equipo gallego y que al final estén todos luchando por ganar la liga. Soñar es gratis Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. @Viggo Benvido paisano! Aquí seguimos, después de tantos años esto tiene algo que no sé como explicarlo, pero que te atrapa y no te das despedido. Después de esta historia seguro que tocará hacerlo que ya son muchos años por aquí y a medida que nos vamos haciendo mayores vamos teniendo menos tiempo para dedicarle a esto. Me quería despedir a la grande y creo que hacerlo con este equipo es lo mejor. Tienes un asiento más que reservado en Balaídos y en todos los campos a los que vayamos a jugar. Incluso si quieres hablo con Marian y miramos si te puedo meter en el staff técnico que alguna que otra ayuda extra no viene nada mal. Es un orgullo para mí tenerte de nuevo por aquí y no sabes las ganas que tenía de comenzases a ser partícipes de historias. Después de verte muchas veces conectado. ¿No te pica el gusanito como para comenzar una historia? Para mí sería un gran placer volver a leerte y seguir aprendiendo de ti. No conocía el documento de Copa90 hasta que me lo pasaste el viernes. Ahora a ver si sacó un tiempo para verlo y disfrutar de él que tiene muy buena pinta. Gracias por pasarlo compañero. Sobre el tema de Benítez pues más o menos lo que vengo comentando arriba. Desde su anuncio nunca pensé que sería un gran entrenador para este equipo, más que nada que por estilo de juego, y al final pasó lo que tenía que pasar hace unos meses. Sea visto en el partido del Sánchez Pizjuán que este equipo le gusta jugar de otra forma que no fuese aparcar el autobús y se vio un equipo mucho más protagonista y jugar en campo contrario, esto que no quería Rafa ni de coña. Creo que la llegada de Claudio nos va a venir muy bien y si sale mal que salga, pero nos iremos a Segunda sabiendo que el entrenador es de la casa y con chavales de la cantera. Y sin duda le daría un proyecto en segunda y en tercera si hace falta. Por lo demás, llegamos en un momento complicado futbolísticamente, que nos lo hemos ido ganando con el paso de las temporadas, y nos tenemos que mirar mucho más al ombligo. Escuchar a Iago Aspas, que ya lo venía diciendo, y ojalá en la esta aventura podamos verlo levantar un título, aunque sea la copa del rey, antes de su retirada que se está viendo que ya poco le queda. ¿Volver a Europa? Ojalá, pero ahora mismo espero poder sentar una base para poder hacerlo en las próximas temporadas. Muchas gracias paisano por volver por estos lugares, comentar en la historia y seguirla. Es un placer volverte a tener entre nosotros y recordar cosas que pasaron en este foro hace muchos años. Muchas gracias a todos por este recibimiento de la historia. Es un placer teneros a todos vosotros aquí y espero que este solo sea el comienzo de algo muy grande. Tan solo os tengo paciencia en los próximos días, ya que os voy a ir poniendo en contexto e ir conociendo el club.
  23. Reservado para el Índice
  24. ‘Uno siempre vuelve al lugar donde fue feliz’. Esa fue la frase que se me vino a la cabeza cuando por mi cabeza pasaba la opción de comenzar una nueva partida con mi querido Real Club Celta de Vigo. Es el momento, el día y la hora para intentar volver a realizar una nueva historia con este club y ante todos vosotros, los fieles de esta zona de FMSite. No hay mejor momento que hacerlo ahora, en el año del centenario del club, sabiendo la gran responsabilidad de lo que conlleva y porque nunca se sabe cuándo será nuestra última historia que compartiremos por aquí. Si esto tiene que suceder, que no lo sé, creo que despedirme de esta magnífica zona poder hacerlo con este club, para mí sería un colofón final a muchos años de dedicación, aprendizaje, buscar la perfección, leer otras aventuras… pero sobre todo de disfrute. Toda partida que se inicia, ya no es lo mismo, que cuando la arrancamos siendo compartida por aquí. Esta zona tiene algo que marca y que después de nuestro paso por aquí cualquiera no es lo mismo. Siguiendo con la frase que comencé esto, también os quiero comentar que esta historia volverá a ser de ‘partido a partido’ al más estilo Cholo Simeone. Es el formato con el que me siento más cómodo y más me ha hecho disfrutar tanto de la partida como de las historias, a pesar de que sin duda este merece mucha más dedicación y sobre todo tiempo. A lo largo de estos años he probado con diferentes formatos e incluso alguna que otra MLB, de la que tengo un grato recuerdo, pero sin duda la historia que más me ha marcado, en todos los aspectos, ha sido la de ‘Forging the legend of swans’ la cual fue mi primera historia bien finalizada, pero también me sirvió para conocer a un equipo que para mí era casi desconocido. Lo más importante de todo esto, es que el mientras dure lo disfrute y os haga disfrutar como nunca antes pasó. Un saludo. nenogaliza FM 24 Versión: 24.3.0 Modo de juego: Mundo real Ligas cargadas: Hasta la 2. Bundesliga Liga Profesional de Fútbol Campeonato Brasileiro Assaí Série A Hasta la Segunda Federación RFEF Hasta la Ligue 2 BKT Hasta la Sky Bet League One Hasta la Serie BKT Eredivisie Hasta la Liga 3 Base de datos: A medida Inicio de la partida: 10/07/2023 Modificaciones: Eliminación del entrenador y cambios en staff.
  25. Si pasa eso alguien me va matar...

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.