Todo lo publicado por Sosainas
- Das W vereint
-
La Vieja Dama quiere reinar
Va bien el atraco en Alemania por lo que veo. Y además eliminando al Madrid, robo a nivel europeo. Lástima que el Barça lleve ventaja en eso de atracar a máximo nivel.
-
Tierra de volcanes
Me sumo a otra historia "exótica" votando que hay que quedarse en el Fram.
-
El Primer Gran País
Jornada 1 K League. 19-2-22 JEONBUK 3 - 0 SUWON Seung-Gi 6', João Neto 37', Jin-Su 42' Alineación Jeonbuk. Alineación Suwon. Estadísticas. Se acabaron las probaturas y arrancó el fútbol profesional en Corea del Sur. En el partido adelantado de la jornada, dio comienzo la temporada oficial para el campeón, con una cómoda victoria ante sus aficionados que disfrutaron del plácido debut de los suyos. Mejoraron respecto al último partido amistoso, agradeciendo los días de descanso para recuperar la forma. Este año aspiran a todo, y nunca está de más empezar con buen pie. Con un puñado de caras nuevas en el once respecto a lo visto en pretemporada, el Jeonbuk salió al partido dominador desde el pitido inicial, con ganas de demostrar su mejor cara, que eran el candidato número uno para sumar su sexta liga consecutiva. En el minuto 6, Bo-Kyung inició una internada por su banda hasta la misma línea de cal, enviando un centro largo a la frontal del área que recogió Seung-Gi haciendo el primero, con un buen remate de primera. Ese primer gol anestesió un poco el partido. Bajó el ímpetu el Jeonbuk, que pasó a controlar el juego manteniendo el balón lejos de su área, dejando al Suwon que llevase el mando del encuentro para aprovechar el juego al contragolpe. Táctica que mostró su eficacia en cinco minutos al borde del descanso. En un calco del primer gol, Bo-Kyung cedió a un atento João Neto, que hizo el segundo de los suyos demostrando su olfato de goleador, convirtiéndose de paso en el goleador más joven en la historia del club. Al filo del descanso, un latigazo de Jin-Su supuso el definitivo 3-0 que dejó el partido finiquitado antes de acabar el primer tiempo. Los segundos cuarenta y cinco minutos fueron mero trámite. El Suwon pisó un poco el acelerador, cercando la portería del Jeonbuk, con escaso peligro para la portería de un atento Bum-Keun. Tres punto fáciles para el campeón empezando la defensa de su título. Jornada 2 K League. 27-2-22 DAEGU 0 - 0 JEONBUK Alineación Daegu. Alineación Jeonbuk. Estadísticas. Pólvora mojada en Daegu. Incapaz de anotar en su primer desplazamiento, el Jeonbuk dejó una imagen bastante más floja que la mostrada en su debut de la pasada jornada. Fallones en los metros finales, no hay que restar méritos al buen entramado defensivo del Daegu, que llegaba a acumular hasta siete defensas en cada ataque visitante. Desde el principio quedó clara la idea del Daegu. Sabían como parar al líder, se habían estudiado bien al rival Defendiendo por acumulación, entorpeciendo el juego ofensivo del Jeonbuk por simple superioridad numérica. Muy pobre el desempeño de los hombres de ataque del campeón, incapaces a lo largo de los noventa minutos de superar el planteamiento de juego local. Un único disparo a puerta no deja de ser un bagaje ofensivo paupérrimo para un equipo que aspira a volver a ganar. Eso no fue lo peor, por desgracia de los Guerreros Verdes. Ni siquiera fueron los dominadores del encuentro, no sometieron al portero del Daegu a un asedio constante que le obligó a ser el mejor de su equipo. Al contrario, vivió bastante tranquilo. La cruz la vivió el joven João Neto, de nuevo titular ante las molestias que arrastraba su compatriota Gustavo, y al que se vio desubicado, aún adaptándose a su nueva liga y su nuevo equipo. Lo mismo podía decirse de los locales, que apenas inquietaron en ataque al debutante Jeong-Beom, muy sobrio en las escasas intervenciones que tuvo que realizar. Había demasiados metros entre la defensa y el ataque, dejando a sus delanteros metros y metros de tierra de nadie, que les dejaba agotados cuando pisaban área rival. Encuentro flojo y reparto de puntos, que deja a ambos satisfechos e insatisfechos a partes iguales. Descontado el mes de febrero que nos deja quintos, empatados a puntos con los cuatro primeros. Curiosamente nadie ha logrado ganar los dos partidos, lo que habla de la igualdad que existe en la K League. En marzo tendremos que disputar cuatro partidos, un aperitivo al comienzo de la Liga de Campeones que empezará en abril.
-
El Primer Gran País
환영 @kensi Ha sido una pretemporada tranquila, facililla incluso. Espero lo mismo que tú, que el nivel se mantenga cuando de verdad importe. La verdad es que me han gustado muchas cosas, sobre todo en ataque, no tanto como hemos defendido en algunos tramos. No me preocupa mucho, pero sí hay que mejorar algunas cosas. Aquí te dejo la táctica. Siempre me ha gustado el 4-2-3-1 y es la que he puesto al equipo. Como ves, arriba hay buen nivel en nuestro delanteros, y también hay cierto talento atrás. El agujero evidente está en el centro del campo. He probado a dos o tres jugadores acompañando a Seung-Ho, y ninguno me acaba de convencer. Debo admitir que nada más llegar, uno de mis centrocampistas pidió salir, y no he encontrado un recambio de garantías. Quizá eso explique los fallos en los pases. Es una dificultad añadida a la partida, eso de no conocer a los jugadores y tener un mercado tan restringido de fichajes. Gracias por pasar y comentar. Empezamos con la K League.
-
El Primer Gran País
PRETEMPORADA 2022 Punto final a la pretemporada y el equipo ya está con la mente centrada ya en el comienzo de los partidos oficiales. Han sido tan solo cinco partidos, y la verdad es que me habría gustado jugar al menos dos o tres partidos más, pero es que simplemente no había días disponibles para concertar más partidos. Una pretemporada que me deja un buen sabor de boca en cuanto resultados, no tanto en cuanto a juego. ¿Motivos para preocuparse? Ninguno en realidad, al final hay más detalles favorables que puntos preocupantes. Obviamente la parte positiva es que hemos salido a una media de tres goles por partido, evidenciando que tenemos cierta facilidad a la hora de ver puerta. Lo negativo lo hemos vivido en nuestra área, encajando más goles y recibiendo más ocasiones de lo que me gustaría. De nuevo, sin demasiados motivos para preocuparse. Estamos empezando, aún hay tiempo de corregir errores. Jeonbuk 4 - 2 Jeonbuk II Datos del partido Empezamos con un partido contra nuestro once reserva. No hubo mucha historia. Acabó la primera parte con un claro 4-1 de los teóricos titulares, y la segunda mitad fue el aburrimiento máximo, arrancando bostezos incluso a las gradas vacías. Gustavo marcó dos goles y dio un tercero, dejando claro que es la estrella que tenemos. Gyeongnam 2 - 3 Jeonbuk Datos del partido Duelo bastante igualado. La primera parte fue de claro dominio local a pesar de que nos adelantamos en el marcador y nuestras llegadas eran más peligrosas. Decidí dar minutos a João Neto en el descanso, y el chaval respondió con creces anotando un doblete y generando alguna ocasión más. ¿Sus goles? fallos nuestros, algunos bastante groseros. Busan 2 - 3 Jeonbuk Datos del partido De menos a más. De la nada al todo. Salimos con una caraja tremenda y antes de media hora de juego ya teníamos que remontar dos goles. Por suerte Paik Seung-Ho sacó la chistera a pasear marcando y asistiendo para igualar antes del descanso. Completó su gran partido asistiendo de nuevo sellando la remontada. Rescato también que Neto volvió a marcar. Me lo quiere poner difícil el chaval a la hora de elegir titulares. Gwangju 0 - 5 Jeonbuk Datos del partido Pasamos por encima a nuestro rival en el que es sin duda el mejor partido de pretemporada. Costó abrir la lata, pero después del primero el encuentro fue un mero trámite. Arriba tenemos pólvora, y bastantes recursos, lo que será de ayuda en una temporada larga. Jeonbuk 0 - 0 Sangju Datos del partido Tras nuestro mejor partido, tocaba el peor, encima en casa. En líneas generales mantuvimos el nivel del resto de pretemporada, fallando en metros finales. Muy flojos cara a portería, donde también nos penalizó el cansancio de haber jugado apenas tres días antes. Tampoco estuvimos cerca de perder, la verdad es que controlamos bien en defensa, pero no puedo estar del todo contento.
-
El Primer Gran País
Con el inicio de la nueva temporada a la vuelta de la esquina, tocaba volver al trabajo para moldear el equipo de cara al inicio de liga. Evaluando el material humano del club, encontré el primer problema en el apartado de empleados. Ante la falta de cualquier tipo de empleados. Salvo un par de preparadores, el resto de secciones estaban vacías, no había ni un tonto que llevase las botellas de agua. Desconozco si fue error mío al montar la partida, diría que en realidad es bastante probable, porque me extraña que el mejor club de Corea del Sur, y una de las potencias del continente, no tenga un cuerpo técnico en condiciones. Empezamos contratando a una docena de empleados entre ojeadores, fisios, preparadores… que si bien siguen siendo pocos para mi gusto, es un comienzo. Lo básico para poder empezar a planificar bajas y altas, hacer planes de entrenamiento y similares. Teniendo ya alguien con quien empezar a planificar la temporada, tocaba reforzar la plantilla. En total, siete caras nuevas para afrontar este nuevo curso, prácticamente todos jugadores jóvenes y prometedores, cumpliendo directrices del club a la hora de plantear contrataciones. En total hemos invertido un poco más de 2 millones, cerca de 3 mil millones de won surcoreanos, y aunque aún tengo un buen pellizco en el presupuesto de fichajes, doy la plantilla por cerrada. Baek Jong-Beom | POR | 21 años | Busan | 205 m | El primero en realidad ha sido el último en llegar. Había poco nivel entre los porteros de las categorías inferiores, por lo que decidí apostar por un talento que además puede empezar a servirnos en el corto plazo. Iré probando al chaval en partidos fáciles, a ver que tal se desenvuelve. Kim Moon-Hwan | LTD | 26 años | LAFC | 1M | Kim Tae-Hwan | CAD | 21 años | Suwon | 500 m | Según los informes de plantilla, el equipo cojeaba en el puesto de lateral derecho, así que tocó ponerse manos a la obra para reforzar la posición. Cerrados dos fichajes que vienen a cerrar ese hueco que teníamos. Los dos Kim apuntalan la defensa, partiendo Moon-Hwan como teórico titular. Kwon Hyeok-Kyu | MC | 20 años | Busan | 95 m | Lee Yong-Eon | MC | 23 años | Agente libre | Dos refuerzos en el centro del campo, en esta ocasión porque era yo quien veía escasos los recursos en ese puesto. Kwon se quedará cedido en el Busan, principalmente porque no me di cuenta de lo que hacía, mientras que Yong-Eon ya ha ido cogiendo minutos. Bandar Al-Salamah | MPD | 19 años | Al-Arabi | 1’1 M | Un puñal en banda derecha recomendado por los ojeadores. Todas las partes estaban interesadas en alcanzar el acuerdo, así que costó poco ponerse de acuerdo. Esta temporada se quedará en el Al-Arabi, para que acabe de progresar jugando regularmente. João Neto | DC | 18 años | Agente libre | Un diamante en bruto sin equipo que todos los ojeadores, los tres, insistían que era una oportunidad que no podíamos dejar escapar. Tengo ganas de ver cómo se desenvuelve en pretemporada y si puede ganarse un puesto en el primer equipo.
-
El Primer Gran País
환영 @mrgneco Por supuesto, está todo hablado. Es fácil, tenemos el presupuesto para fichajes, el presupuesto para sueldos, y el presupuesto para sobornos. Así es mucho más cómodo todo y quedan las cosas claras desde el principio. Que luego no anda problemas con un quítame un penalty, o expulsa a un par de jugadores del Ulsan. Eso sí, camuflados como informes de barrenderos y tintureros, que no se diga. Gracias por pasar y comentar.
-
El Primer Gran País
Jeolla del Norte es una provincia del suroeste de Corea del Sur. Se formó en 1896, a partir de la mitad norte de la antigua provincia coreana de Jeolla. La cordillera de Noryeong divide la provincia en dos mitades; la oriental es una meseta, mientras que la mitad es una llanura. La llanura occidental es uno de los mayores graneros de Corea del Sur. Además del arroz, los cultivos de mayor importancia son el algodón, la cebada, el cáñamo y la morera de papel que se utiliza para fabricar las puertas correderas tradicionales. En la meseta oriental predomina la ganadería. Jeonju es la capital de la provincia de Jeolla del Norte. Con una población aproximada de 649.500 habitantes, es un importante centro turístico famoso por la comida coreana, edificios históricos, actividades deportivas y festivales innovadores. En 1994 la K League se encontraba en un proceso de expansión para hacer crecer el interés de su competición y el número de aficionados. Concedieron una franquicia a la ciudad de Jeonju, que creó el club Chonbuk Buffalo. En esa primera liga que disputaron acabaron en última posición, y al mal rendimiento deportivo se sumaron los problemas financieros que motivaron que el club acabase desapareciendo antes de cumplir un año. Fue en ese momento cuando Hyundai Motor Company decidió intervenir, comprando la plaza, manteniendo la plantilla y adoptando el nombre de Chonbuk Dinos, que mantuvo hasta el 2000 en el que adoptó el actual de Jeonbuk Hyundai Motors FC ( en coreano 전북 현대 모터스 FC). Durante sus primeros años de vida, el Jeonbuk se conformó en deambular por las posiciones intermedias de la tabla, y no sería hasta el cambio de siglo en el que empezaron a llegar los primeros éxitos. Su gran campanada fue ganar la Liga de Campeones de Asia en el 2006, tres años antes de que llegase su primera K League. Desde entonces hasta hoy se han convertido en el equipo surcoreano más laureado, sumando nueve ligas y siendo el actual dominador con cinco campeonatos consecutivos, a los que hay que añadir cinco copas nacionales. Sin olvidar las dos Ligas de Campeones, contándose siempre entre los principales candidatos en esta competición. El Jeonbuk disputa sus partidos en el Estadio Mundialista de Jeonju. Son conocidos como Guerreros Verdes, gracias al color verde de sus uniformes, adoptado por el club en honor a Jeolla del Norte, la provincia de la que Jeonju es su capital. El Estadio Mundialista de Jeonju fue terminado en octubre de 2001 para el Mundial de Fútbol FIFA 2002. Su diseño original proviene de un abanico tradicional coreano conocido como hapjukseon. Este abanico representa la belleza de los diseños tradicionales coreanos. La superficie del estadio es de 562,929 m² y está compuesto de 6 plantas y 1 subsuelo. Tiene una capacidad de 43.348 espectadores. Debido a la cercanía del césped y la tribuna, permite presenciar un vívido partido desde cualquier punto del estadio. Durante el Mundial del 2002 acogió dos partidos de fase de grupos, uno de ellos la victoria 3-1 de España a Paraguay, y otro de la ronda de Octavos de final. En 2017 acogió varios partidos del Mundial Sub-20, incluyendo seis de fase de grupos, dos de octavos y una de las semifinales.
-
El Primer Gran País
Con el 40 aniversario de la K League, arranca una competición liguera que es llamativa y curiosa a partes iguales. A ojos europeos quizá lo más impactante es que todos los clubes perteneces a empresas surcoreanas, o en su defecto al gobierno de la ciudad donde se encuentran ubicados los equipos. Un aliga además bastante competida, con hasta diez campeones distintos a lo largo de estas cuatro décadas, prácticamente uno nuevo cada cuatro años. Estos tiempos de dominio de un único club es una rara novedad. Además, también es reseñable que los equipos surcoreanos son los que más veces han triunfado a nivel asiático, hasta doce veces han levantado la Liga de Campeones de Asia, y siempre parten como favoritos para ganar dicha competición. Vamos con un repaso rápido para conocer un poco mejor los doce equipos de la K League de este año. Jeonbuk Hyundai Motors FC Fundación: 12 de diciembre de 1994 Ciudad: Jeonju Propietario: Hyundai Motor Company Estadio: Estadio Mundialista de Jeonju Capacidad: 43.348 espectadores Jugador destacado: Gustavo El campeón de las cinco últimas ediciones de la K League y máximo favorito para extender su reinado una temporada más. Debe luchar por todo, tanto en liga como en Asia. También será mi equipo en esta andadura por tierras surcoreanas. Ulsan Hyundai FC Fundación: 6 de diciembre de 1983 Ciudad: Ulsan Propietario: Hyundai Heavy Industries Estadio: Estadio de Fútbol Ulsan Munsu Capacidad: 44.466 Jugador destacado: Qazaishvili Durante tres años seguidos se ha quedado a la puertas de hacerse con la corona de la liga, y este año parte de nuevo como aspirante a desbancar al Jeonbuk. Tiene mucho talento en metros finales, y hace dos años se hizo con la Champions League asiática. Duro rival. Daegu FC Fundación: 9 de octubre de 2002 Ciudad: Daegu Propietario: Gobierno de Daegu Estadio: Estadio Mundialista de Daegu Capacidad: 65.000 espectadores Jugador destacado: Cesinha Un “recién llegado” que ha logrado auparse a los primeros puestos de la liga. Aún no ha conquistado ningún título liguero, pero desde su último ascenso ha ido escalando posiciones en la liga campaña tras campaña. Se espera que esté arriba desde el inicio. Jeju United FC Fundación: 17 de diciembre 1982 Ciudad: Jeju Propietario: SK Energy Estadio: Estadio Mundialista de Jeju Capacidad: 35.600 espectadores Jugador destacado: Kim Dong-Jun Uno de los clubes clásicos de los inicios de la K League, que logró alzar un título a principios de siglo y que desde entonces no ha tenido demasiado éxito ni a nivel local ni continental. Aún con todo, será un rival incómodo sobre todo cuando juegue en casa. Suwon FC Fundación: 15 de marzo de 2003 Ciudad: Suwon Propietario: Gobierno de Suwon Estadio: Stadio Suwon Capacidad: 27.100 espectadores Jugador destacado: Lee Yeong-Jae Otro de los recién llegados que ha ido ascendiendo poco a poco en los puestos altos de la clasificación a medida que se afianzaba en la K League. Le está costando dar el último paso que le permita enfrentarse a los mejores clubes de Asia. FC Seoul Fundación: 22 de diciembre de 1983 Ciudad: Seúl Propietario: GS Group Estadio: Estadio Mundialista de Seúl Capacidad: 66.704 espectadores Jugador destacado: Paločević Todo un campeón de seis ligas surcoreanas, la última en el 2016. Desde entonces ha ido dando tumbos en la clasificación rozando un año el descenso para luchar por la liga la siguiente. Es un poco moneda al aire, aunque cuenta con varios de los jugadores jóvenes más prometedores de la liga. Pohang Steelers Fundación: 1 de abril de 1973 Ciudad: Pohang Propietario: POSCO Estadio: Estadio Steel Yard Capacidad: 17.443 espectadores Jugador destacado: Kim Seung-Dae No pasa por su mejor momento, pero los de Pohang son uno de los grandes de Corea del Sur: 5 ligas, 4 copas y 3 Ligas de Campeones de Asia. Éxitos que quedan muy atrás, diez años sin ganar una liga y catorce sin la Champions asiática. Con algo de suerte, estarán más cerca de la cabeza que de la cola de la liga. Suwon Samsung Bluewings Fundación: 15 de diciembre de 1995 Ciudad: Suwon Propietario: Cheil Worldwide (Filial de Samsung) Estadio: Estadio Mundialista de Suwon Capacidad: 43.959 espectadores Jugador destacado: Oh Hyeon-Gyu Otro club de los más laureados de Corea del Sur: veinticuatro títulos incluyendo 4 K League y dos Ligas de Campeones de Asia, ganadas de forma consecutiva a principios de siglo. Llevan un lustro lejos de la cabeza pero muchos apuestan que pueden dar la campana esta temporada. Gangwon FC Fundación: 18 de diciembre de 2008 Ciudad: Gangwon Propietario: Gobierno de Gangwon Estadio: Estadio Gangneung Capacidad: 30.000 espectadores Jugador destacado: Yang Hyeon-Jun El club más joven de la liga, que por ahora apenas ha obtenido ningún éxito deportivo. Su mayor logro es un sexto puesto de hace cuatro años. Luchará por evitar un descenso que verán de cerca prácticamente toda la temporada. Incheon United FC Fundación: Año 2003 Ciudad: Incheon Propietario: Alcalde de Incheon Estadio: Estadio de Fútbol de Incheon Capacidad: 20.300 espectadores Jugador destacado: Lee Myung-Joo Otro equipo de nuevo cuño que tampoco ha logrado obtener un título, aunque en el 2005 rozó la campanada de llevarse la liga. Desde entonces, tan solo ha logrado rondar la mitad de la tabla. Y se espera que este año haga lo mismo, Seongnam Fundación: 18 de marzo de 1989 Ciudad: Seongnam Propietario: Consejo Municipal de Seongnam Estadio: Complejo Deportivo de Tancheon Capacidad: 16.250 espectadores Jugador destacado: Raičković Otro grande venido a menos. Ganador de siete K League, dos Ligas de Campeones además de otra decena de títulos más. Aunque lleva más de diez años lejos de luchar por los trofeos importantes, y se espera que esté rozando el descenso desde el principio de temporada. Sangju Sangmu Fundación: 11 de enero de 1984 Ciudad: Gimcheon Propietario: Fuerza Armadas Estadio: Estadio Municipal de Gimcheon Capacidad: 15,042 espectadores Jugador destacado: Park Ji-Soo El equipo de las Fuerzas Armadas, el único que no puede fichar extranjeros y cuya plantilla está formada enteramente por jugadores cedidos de otros clubes para que cumplan con el servicio militar surcoreano. Quizá eso explica que aspiren al descenso.
-
El Primer Gran País
Bienvenidos @kensiy @ansodi Efectivamente, nos vamos a Corea del Sur con kpoperos y kbeleivers y krpinteros. Un reto tanto lo de jugar en tierras asiáticas como el saltar del FM13 al 23. Espero alguna liada guapa por mi parte. Ya empiezo entrenando un equipo que ni sabía que había elegido a partir de ahí la fiesta absoluta. La verdad es que estoy aún haciéndome a todo, porque entre la interfaz, las pijaditas y las reglas de la liga estoy que me pierdo la mitad de las cosas. Aunque me flipan algunas normas/detalles de la liga, como la prohibición de fichar porteros que no sean surcoreanos, o que haya un equipo formado enteramente por cedidos. Es literalmente entrar en otro mundo. Gracias a los dos por pasar y comentar.
-
El Rincón del Historiador
Dicen las malas lenguas que le llaman el Negreira de la moderación
-
El Rincón del Historiador
Yo solo espero que sea tan corruptible como los demás. Que no se pierdan las buenas costumbres.
-
Elección de Premios FMSite Historias 2022
Mejor Historiador en Interacción con los seguidores: @mrgneco Mejores Gráficos de Historia: Me veras volver @ruben88fisio Mejores Textos en la Historia: Volver @triver Mejor Trama: Autor Revelación: @kensi Mejor Historia: 3 ptos. -> La revancha de Simon Eastwood de @mrgneco 2 ptos. -> Barro, hielo y fútbol reloaded de @ansodi 1 pto. -> La samba de los caídos II de @ruben88fisio Mejor Autor: 3 ptos. -> @mrgneco 2 ptos. -> @ansodi 1 pto. -> @ruben88fisio
-
El Primer Gran País
Cuarenta añazos cumple la K League en este 2023, competición que en los últimos años ha estado dominada con puño de hierro por el Jeonbuk Hyundai Motors que ha ganado las últimas cinco ligas de forma consecutiva. Parte como gran favorito para sumar su sexto entorchado seguido y el décimo para sus vitrinas. El Ulsan Hyundai es el subcampeón de las tres últimas temporadas, siendo el principal candidato a arrebatar la corona al Jeonbunk. Igualmente el Jeonbunk es el equipo que más ligas ha ganado en toda Corea del Sur, un total de nueve. Dominador absoluto, que también ha levantado dos Ligas de Campeones de Asia. Con siete ligas el Seongnam, y con seis el Seoul, dos clubes que disfrutaron de años de dominio local, pero que en la actualidad están muy lejos de los puestos de cabeza- La K League se disputará del 19 de febrero al 27 de noviembre, jugando siempre en año natural. Entre las distintas particularidades de la liga tenemos el número de equipos, tan solo doce clubes forman la primera división surcoreana, con cada conjunto jugando hasta tres veces con los otros equipos de la liga. Pasada la jornada 33, la liga se divide en dos, con los seis primeros disputando el campeonato y los seis últimos luchando para evitar el descenso hasta completar los 38 partidos habituales. Campeón y subcampeón van directos a la Copa de Campeones de Asia, dejando a tercero y cuarto el tener que disputar las fases previas. En la otra cara de la moneda, el último baja directamente a la K League 2, y los puestos 10º y 11º se jugarán la permanencia en un playoff. Desde la K League 2 ascenderá el primer puesto directamente, y del segundo al cuarto disputarán el playoff de ascenso/descenso. El Gwangju FC es el favorito al lograr el ascenso, un habitual de la primera liga. Dentro de las reglas de plantilla, hay establecido un límite de 5 jugadores extranjeros, siendo uno del sureste asiático. La excepción es que no pueden ficharse porteros que no sean surcoreanos. Y las plantillas tienen un límite de 99 jugadores. Cabe señalar además, que todos los clubes de la K League pertenecen a una empresa nacional o a un gobierno local, incluidos un equipo de las fuerzas armadas y otro de la policía.
-
El Primer Gran País
Bienvenido @mrgneco Toca irse lejos, ya que has esquilmado a base de bien tanto Inglaterra como Alemania. A los pobres curritos nos queda tan solo irnos a buscarnos las habichuelas a destinos tan exóticos. A ver como nos vas. Gracias por pasar. PD
-
El Primer Gran País
Corea, la nación de contrastes, dividida en dos desde 1948. El Norte, una de las dictaduras más duras y terribles del mundo, el Sur el país del K-Pop, la robótica y el boom de las series de Netflix. Difícil encontrar dos gobiernos más opuestos, más enfrentados, y más al borde del abismo. Basta decir que tras la Guerra de Corea, jamás se ha firmado oficialmente la paz entre Corea del Norte y Corea del Sur, solo armisticios. No obstante, no estamos aquí para hablar de política, lo nuestro es el fútbol. El deporte rey que, curiosamente, en Corea está por detrás del béisbol tanto en interés como en espectadores. Hecho que no ha impedido que Corea del Sur tenga en su haber los logros de ser el segundo país asiático en disputar un Mundial, así como también ser la selección asiática que más lejos ha llegado en una Copa del Mundo con sus semifinales del 2002- Polémicas semifinales, todo hay que decirlo. Centrándonos a nivel nacional, cabe destacar que la K League es una liga bastante reciente. Este 2023 cumple cuarenta años de vida, pocos a ojos europeos. Un 8 de mayo de 1983 empezaba a rodar el fútbol a nivel profesional. Una andadura de cuatro años impulsada por el presidente de la KFA, que quería profesionalizar las competiciones amateur que iban ganando interés año a año. Tan solo cinco equipos disputaron esa primera liga en el formato habitual de todos contra todos. Buscando fomentar el deporte y dar a conocer la nueva competición, la KFA decidió que en lugar de a ida y vuelta, los partidos se disputasen en ciudades de todo el país. Con una media de 20.000 espectadores por partido, el Hallelujah FC fue el primer campeón y el interés provocó la llegada de nuevos equipos. Números que fueron oscilando, sin que la K League acabase de arrancar de verdad ni siquiera cuando, a mediados de la década de los 90, tras la concesión del Mundial de 2002 conjuntamente a Japón y Corea. La KFA decidió descentralizar la liga, obligando a que varios clubes ubicados en la capital Seúl se mudaron a otras ciudades. Una decisión que se demostró fallida ya que supuso el abandono de la ciudad más poblada de Corea del Sur. En 1998, la liga fue rebautizada nuevamente como K League, su actual denominación y se dividió en dos divisiones en 2013. A partir de la temporada 2018, la primera división pasó a llamarse K League 1 y la segunda división, K League 2. Por debajo de la K League 1 se encuentra la K League 2, y ambas forman la K League como ligas profesionales. Bajo las K Leagues, hay varias ligas semiprofesionales (K3 League, K4 League) y ligas amateur, pero sus clubes no pueden ascender a la K League.
-
PCFutbol 8: Sale en Mayo 2024
Puede ser cierto y que sea una mierda como los anteriores. Sacarán unos euros gracias a la nostalgia vendiendo basura a precio de oro.
-
El Rincón del Historiador
Bueno, jamás he probado un parche, o como se llame, que añada ligas, y por lo que he visto suelen dar más problemas que otra cosa. Además siendo mi primera experiencia en el FM23 prefiero usar el juego base tal cual viene. Que bastante salto voy a dar desde el 13 al 23, va a ser como pasar del Mario Kart de la Super Nintendo a un Forza de la Xbox Series X. Sobre lo de jugar siempre contra los mismos, es lo de menos teniendo competiciones continentales y ligas de USA o México, además de todas las que hay en Asia, que son un buen puñado. Aún sigo abierto a ideas y sugerencias, aunque sí prefiero dejar Europa al margen por ahora. Ya tuve bastante con mi aventura en Ucrania.
-
El Rincón del Historiador
Esto parece ya más Callejeros Viajeros que FM
-
El Rincón del Historiador
Korea va ganando 2 a 1 a Canadá. Te estás quedando solo, @mrgneco Vas a tener que tirar de fondos reservados para sobornos.
-
El Rincón del Historiador
Aunque es posible que acabe jugando en Canadá
-
El Rincón del Historiador
Tengo el FM23, un portátil que lo mueve y un montón de ideas locas que van desde irme a Korea, a jugar en Canadá o en Sudáfrica
-
PCFutbol 8: Sale en Mayo 2024
Era más infame el PC Basket que veías a Stockton o a Jordan jugando en Pamesa o Unicaja
-
PCFutbol 8: Sale en Mayo 2024
Comparado con cualquier FM era una porquería, pero en su época era un vicio. Yo empecé en el PC Fútbol 5.0 y era locura. El Barça, Madrid y Atlético goleaban casi todos los partidos, pero en plan meterle 8 al Extremadura o 5 al Betis sin despeinarse, que esos luego te goleaban a ti si llevabas un equipo de segunda. Al final era muy sota caballo y rey, había unos veinte o treinta jugadores que eran cracks y fuera de ahí era la nada. Luego en el 6.0 era casi imposible meter goles y metieron como novedad que los jugadores envejecieran. Y eso era ya la ostia, que hubiese retiradas. Al 7 jugué poco porque estaba mal optimizado y era imposible jugarlo con los pc de aquella época. El 2000 le di mucho. Creo recordar que fue el primero en el que podías jugar al mismo tiempo en Italia, Inglaterra, España, Alemania o Francia. Antes tenías solo la liga española o comprabas el PC Calcio o el PC Premier. E incluso me suena que había uno de la liga Argentina. En el 2001 metieron la liga holandesa, la belga, la escocesa y alguna más, y entonces me parecía que aquello era una locura. Diez ligas en un solo juego. Una pasada. Creo que ese fue el último de la primera "saga" y que años después la intentaron resucitar pero ya eran bastante malos. Eran juegos con muchos bugs, de perder 40.000 millones de pesetas casi porque sí, los jugadores tenían una media que iban perdiendo porque sí a partir del 2000, pero tenía cosas guays, como la de poder subir o bajar jugadores del filial, buscar juveniles o poder enviar a jugadores que no quisieras a equipos random en fichajes. Como anécdota, recuerdo en una partida un jugador del Compostela que siempre metía goles cada vez que jugaba contra su equipo. Podía ganar 4-1 o 5-2 que siempre me marcaba. Lo acabé fichando para enviarlo a un equipo de Chile o de Colombia. Contra el que jugué una final de Intercontinental que perdí con dos goles de ese cabrón. Nunca se me olvidará, el hijo de la gran puta.