Jump to content

Hattori o ninja

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Publicaciones publicado por Hattori o ninja

  1. ·

    Editado por Hattori o ninja

    Pues pensaba que lo había hecho bien... pero tienes razón, ivancs90... me comí parte del recorte,... error mío porque cogí la primera versión en vez de la segunda que hice... lo modifico ahora..

    Edito: pensaba que era cosa de eso, pero creo que modifiqué bien la imagen y sin embargo siguen mal los márgene. Parece que es cosa de mi primera noticia... la de la lista de dorsales del equipo... que tampoco la recorté bien... a ver si lo puedo arreglar.

    Por cierto, mañana por la tarde tendrá lugar la rueda de prensa de final de pretemporada... dejad las preguntas por aquí... :hello:

    Y gracias por la acogida que está teniendo esta historia... ya queda poco para empezar la competición de verdad... :laugh.gif

  2. ·

    Editado por Hattori o ninja

    buenos resultados se consiguieron,ojala sigamos asi<br>no se ve nada la nota sobre el fin de la gira por bulgaria...<br>fer

    <br><br>Sí... es una cosa rara... al hacerlo con el paint, como no tengo mucha maña, se me cortó un poco, porque por un lado hice la noticia y por el otro el encabezamiento (no veas los dolores de cabeza para poner la foto... a ver si luego logro editarla... al menos se ve lo que se quiere transmitir... el fin de la gira y un resumen de la pretemporada... espero ir mejorando estas noticias... es decir... al hacerlo lo hice bien, pero al pegar lo que es el cuerpo de la noticia, se perdió.

    Y sí, de momento los resultados están acompañando, a ver qué pasa dentro de dos semanas... me gustaría haber empezado con otro rival, pero el calendario es el que es :hello:

    porqué me sale tan alargada la respuesta???

    Gracias por pasarte... y prepárate que igual me tienes que informar sobre algún jugador :laugh.gif

  3. Gracias por el aviso... no sé cómo pude haber cometido ese error... miraré qué es lo que pude haber hecho mal...

    Tendré que volver a hacer la tabla entonces, porque no la guardé :hello: (qué listo soy, ¿eh? que no guardo las cosas para arreglar después)

    Pues lo hice a la segunda, porque la primera me salía algo precisamente del corrector ortográfico... xD

    Miro lo del perfil y te aviso...

  4. LA REAL SOCIEDAD ANUNCIA LA LISTA DE DORSALES EN SU PÁGINA WEB

    dorsalesmj5.jpg

    dorsalesmj5.45d0669152.jpg

    logotipo_dvasco.gif

    LA REAL SOCIEDAD DEJA FUERA DEL PRIMER EQUIPO A MARKEL BERGARA, GORKA ELUSTONDO Y DANI ESTRADA

    Pese al bueno momento de forma en el que se encontraban estos jóvenes jugadores, el recientemente nombrado entrenador de la Real, Hattori Fernández, ha decidido prescindir de ellos para el primer equipo. Nada más finalizar el entrenamiento matutino en tierras búlgaras, donde se encuentra realizando su stage de pretemporada el equipo blanquiazul, el mister decidió reunirse con estos prometedores jugadores, sin duda llamados a ser parte importante del club, para explicarles su decisión y, a su vez, transmitirles su confianza en ellos a unos jugadores que creían que iban, por fin, a poder aportar su calidad al primer equipo.

    Gorka Elustondo, en posterior rueda de prensa, afirmó sentirse decepcionado al conocer la noticia; pero entiende las explicaciones del entrenador, que desearía que, a su edad y con todo el futuro que tiene por delante, disputase muchos partidos como titular para irse desarrollando como jugador. Y en el primer equipo no iba a tener tantos partidos como sería deseable. Es por ello que tanto Gorka, como Markel como Dani tienen dos opciones abiertas: La prioritaria, la que el entrenador vería con mejores ojos, sería la cesión a un equipo en el que disfrutasen minutos. Markel es pretendido por el Levante, quien ha realizado una petición de cesión que, de momento, no ha recibido el visto bueno del cuerpo técnico txuriurdin.

    3436408.jpg

    Estrada, Elustondo y Bergara tendrán que seguir peleando

  5. Bueno... son casi las 4 de la mañana del 10 de agosto y me cuesta dormir hoy.

    Llevamos 8 días en Bulgaria...

    Éste es el hermoso hotel donde nos alojamos:

    918280.jpg

    Bueno... no es que esté nevando ¿vale? Es una postal... en realidad hace una temperatura muy agradable, rondando entre los 20 y los 30 grados, frente a los 10 que hemos tenido este verano en Donosti.

    Hace unos días que dimos por terminada la primera etapa del entrenamiento... la etapa física. Quedan 3 semanas para afinar la puntería ahora que ya hemos puesto a punto nuestro físico. Eso sí, los dos primeros días nos los pasamos haciendo senderismo por los parajes donde está el hotel. 7 horas de caminatas diarias para disfrutar de un país que tiene unos parajes espectaculares... mirad:

    Rila3.jpgRila1.jpg

    Organizamos diversas actividades en grupos e hicimos juegos competitivos. Eso favorece la cohesión ya elevada de los jugadores, que además se mostraron encantados por romper con la dinámica monótona de los entrenamientos en el cesped.

    El día 4 nos estrenamos contra el spartak pleven, un modesto club que juega en la segunda división de Bulgaria en la actualidad.

    El estadio tiene capacidad para 22.000 espectadores. Os presento al Slavi Aleksiev

    stadium_pleven.jpg

    Partido sin mucha más historia que poner a punto a mis chicos... realmente he reservado a los muchachos para el choque más importante que disputaremos en la gira búlgara. El CSKA de Sofía. Éste partido lo saldamos con victoria por 0-1 con gol de Gari, sin duda uno de los jugadores más destacados de la pretemporada, que entró en la segunda parte substituyendo a Novo, una agradable sorpresa hasta el momento por su actitud en el campo. Las notas negativas del encuentro fueron las lesiones de éste y de Markel. Los búlgaros, quizá sabedores de la importancia de jugar un choque contra un equipo de nuestro nivel, se emplearon duro, hasta el punto de lesionarnos a Novo y Markel en los 20 primeros minutos. Ambos pudieron continuar afortunadamente, pero al descanso fueron sustituidos.

    El siguiente partido lo disputamos con suplentes y juveniles ante el Vidima-Rakovski, también de la segunda división búlgara.

    Vidima-Rakovski.png

    El resultado, lo de menos... 1-1, primer empate pero una magnífica actitud del equipo, teniendo la posesión del balón y rematando nada menos que 12 veces a palos y 6 fuera. Eñaut Zubikarai empezó nervioso y encajó un gol en un tiro lejano de falta. Fue un tiro complicado, pero quizá fue más fruto de los nervios que otra cosa. Se rehizo, de todas maneras, atajando dos balones muy complicados en las otras aproximaciones del rival.

    Tras el partido, nuevas críticas. No diré yo que injustificadas. Visto de una manera objetiva, no fue una gran actuación.

    Y llegamos a Sofía. Llegamos con el tiempo suficiente de visitar algunos lugares de esta ciudad, como la Iglesia de St. Paraskeva.

    314425_68.th.jpg

    Y llegamos al estadio.

    La caliente grada búlgara animaba ya antes de la salida al cesped:

    229832_orig.jpg

    Y empezó el juego.

    cska_logo.pngEscudo%20real%20sociedad.jpg

    vscskajr6.jpg

    Victoria por 1-2 ante el cska de Sofía, que resultó ser un buen conjunto; una buena piedra de toque para dilucidar nuestro nivel. Quedé contento, muy contento, con el resultado. En esta ocasión no pensé en el rival tanto como en aplicar una de mis tácticas favoritas, y la que tantos éxitos me dio con el Gotebörg. Es una 4-1-2-2-1 que piensa más en un único punta tanque, en un 9 puro y no tanto en un punta como de Cerio. De hecho, en el Gotebörg usaba a Mourad como delantero tanque. Los pases de Martí buscaban y encontraban las bandas; en este sistema, es donde más creo que puede aportar Leto, y dada la calidad de Novo y de Larrea, que con mi sistema clásico sin medias puntas ( el que usó el cska) lo tendrían difícil para jugar, con este nuevo sistema encontraría la manera de darles muchos minutos. Además, es un sistema más compensado que el que he venido usando.

    La aficcióne stá encantada con esta victoria y yo les he transmitido mi felicidad a los jugadores. Pero nada está hecho.

    Ahora me encuentro en la habitación, devanándome los sesos, porque tengo que enviar a la RFEF por fax la lista de los jugadores del primer y segundo equipo y sus dorsales. 2 jugadores se tendrán que quedar fuera. Y se hace complicado decidir. Todos han entrenado muy bien y se merecen estar.

    Por otro lado, nos encontramos en negociaciones para incorporar cedido a Mikel Santamaría, lateral izquierdo de Osasuna, muy prometedor y que, por la falta de efectivos que tenemos en esa zona, nos puede venir muy bien. En la operación se incluiría una opción de compra por una cantidad cercana al millón de euros. A la llegada a España del equipo, dentro de 3 días, daré más detalles.

    Hasta luego desde Bulgaria. A mi vuelta, pienso concederle una entrevista a cada uno de los medios que lo soliciten para contestar a todas las preguntas sobre futbolistas del equipo, tácticas, entrenamientos, sensaciones y demás.

  6. ey crack, mira lo del link xk no se ve, lo copiaste mal o algo..xD

    Ey, gracias... es el imageshack... que está dándome muchos dolores de cabeza... al final opté por otro webhost... gracias por el aviso... próximamente, vuelo destino Sofía...

  7. ·

    Editado por Hattori o ninja

    Bueno, la pretemporada va avanzando y empiezo a recortar los periódicos, algo que siempre hago. Tengo una carpeta con recortes de prensa del paso por cada uno de mis equipos. De esa manera me es más fácil ir recordando mis etapas como entrenador así como los jugadores con los que he ido tratando. Eso sí, me hace gracia que en ocasiones salgan rumores en la prensa de jugadores con los que no hubo absolutamente ningún tipo de negociación.

    En Zubieta me encuentro muy a gusto. Los jugadores se están entrenando muy bien. De todas formas hay que ser conscientes de una realidad. Y la realidad es que ésta es la primera fase, la primera etapa del entrenamiento, de la puesta a punto.

    Aquí vemos a Castillo, por ejemplo, haciendo ejercicios físicos al comienzo de un entrenamiento matinal.

    resize_esp_imagen1=showimage.asp&imagen2=doc=81220&width=200&sharpen=1&sharpenvalue=130&marca=15.jpg

    Entre la plantilla de mi cuerpo técnico, hay algunos déficits. Por ejemplo, así como en los entrenamientos físicos y defensivos noto a mis ayudantes muy bien preparados, ofensivamente les falta "algo". Por eso, entablé contactos con ex-jugadores para que se incorporaran al staff... en concreto, traté de llegar a un acuerdo con Guilherme, Mauro Silva, Mazinho y Pizzi. Por desgracia, los 3 primeros no quisieron aceptar la oferta económica y Pizzi quiere emprender carrera como entrenador, y no como preparador. De todas formas, sigo buscando entre el cuerpo de recientes ex-jugadores, pues creo que gente joven y con experiencia puede transmitir fácilmente sus conocimientos a los canteranos. Gente como Tayfun, entrenador del equipo juvenil y jugador de la Real durante varios años.

    Y llegó el día del partido contra la UPV.

    jzkywzydvjiw5janfmmn.jpg

    Tras este partido, recibí críticas por parte de los medios locales, como por ejemplo el diario vasco, que consideraron que el resultado de 0-2 era insuficiente. Realmente me enfadé tras esta crítica, lo que hace que me replantee mi relación con determinados medios, ya que en la rueda de prensa del partido no me comentaron nada. Ciertamente no es un resultado como para echar cohetes. Pero es que tienen que entender que jugamos un sistema nuevo para los jugadores. Un sistema con el que pretendía ver si podíamos tener el balón, dadas las características del terreno de juego, un campo pequeño, con dificultad para encontrar espacios, y un equipo totalmente encerrado atrás.

    Hubo varios jugadores destacados. Aunque para la prensa el mejor del partido fue Bravo, para mí el mejor del partido fue Sebastián Leto, que jugó su primer partido como titular y en la mediapunta. Él prefiere jugar un poco más retrasado, pero mi sistema, que en la mayor parte de los partidos será con un punta, hace que el ataque se sustente en las medias puntas. Aunque hay una variante en la cual le pondría como medio izquierda con recorrido hasta la posición de interior. Posiblemente esa posición sea la que ocupe cuando salga desde el banquillo aprovechando el cansancio de las defensas rivales.

    Del partido y de estos primeros días, sin duda, me quedo con esto:

    real-sociedad.jpg

    Los jugadores son una piña.

  8. Vas por buen camino! tu historia me gusta, además ya te he comentado que la manera de comentar tus resultados y tácticas es muy interesante y provechosa.

    El fichaje de Marvin Angulo, (como otros han señalado) es sin duda un gran acierto! A Leto lo siento pero no lo conozco tanto.

    Creo que Díaz de Cerio puede ser un jugador importante en tu equipo.

    Hasta pronto sigue así

    PD: Me gustó mucho tu partido ante Olympiakos y el como le jugaste al Depor aprovechando la banda de Guardado

    Gracias por los ánimos. Éste es el screen de Leto. Acaba de jugar su primer partido como titular en el equipo, y como ves, va acoplándose... tuvo un 8 de calificación ante la UPV y reaccionó bien a la charla del descanso, en la que tenía un 6.

    letoqt3.jpg

    letoqt3.84fa3c3863.jpg

    Como ves es un jugador al que le falla la anticipación y la colocación, algo que trabajo muy mucho siempre, en todos mis equipos. Pero es un jugador físicamente muy bien dotado para su edad y con una gran determinación, por lo que por sus características, puede salir de titular o desde el banquillo cuando sea necesario partir un partido complicado. Por ejemplo, si sale desde el banquillo contra el Celta seguro que crea mucho peligro. Tiene técnica, tiene pases, es un tío luchador y tiene regate. El resto cumple, pero con 20 años, creo que tiene muchísimo margen de mejora...

    Éste es un vídeo del debut de Leto con el Olympiakos, club en el que está cedido por el Liverpool... en este vídeo, resumen de su debut con Olympiakos, se le ven los detalles que han hecho que Benitez se fijara en él cuando jugaba en Argentina, en Lanús (52 partidos, 8 goles). Es ágil con el balón, con el regate, es rápido y, viendo sus partidos en Argentina, el pase en largo que tiene es bueno. Problemas para obtener el permiso de trabajo en Inglaterra (algo sorprendente, ya que tiene pasaporte italiano) han hecho que no pudiera jugar el año pasado. (Como veis, el problema de los permisos de trabajo se las trae... acordaos de Mark González, que estuvo cedido en la Real por eso mismo).

    Después de desayunar postearé el partido con la UPV. Partido del debut de Leto como titular...

    Ya adelanto que me gusta colgar vídeos de los jugadores semidesconocidos, o de aquellos que me pidais, así como información de sus andanzas por el mundo del fútbol. Así conoceis a esos jugadores que están llamados a dominar el planeta fútbol en unos años, o al menos lo intentarán.

  9. Hola... por aquí se pasa un humilde aprendiz de historias... :):DxD

    Veo que te va muy bien con el Villarreal... vi la clasificación de la jornada 20 y los partidos posteriores... estás en una racha muy positiva... mucha suerte y ya me meteré en tu historia mañana, que tenga tiempo de leer.

    AGUR!!!

  10. Gracias por pasarte, ivancs90. Sin duda tus consejos serán parte importante del devenir de esta historia...

    En cuanto a lo que me comentabas en el mensaje tengo una serie de dudas... te lo respondí.

    En cuanto a los amistosos, sí, he de reconocer que de momento van bien. Los 3 próximos amistosos serán como éstos, de probar tácticas y variantes. Leto entrará en el once y sí, tiene calidad para jugar mucho. Lo que pasa que tiene a Nacho y Vaughan que no son cojos para segunda.

    Sobre Angulo espero que sí, que sea un acierto. De momento lo dejo en el herediano, que coja experiencia... y después, en función de cómo esté Gerardo y Charly contaré con él o lo foguearé, aunque casi seguro que contaré con él.

  11. me uno a la historia

    la verdad que esta muy bien escrita

    esperemos cumplir los objetivos

    suerte

    fer

    (Fuera de historia) Gracias por los ánimos. Es mi primera historia, por lo que decidí hacerla con mi club, la Real. Espero consejos para mejorar mis mensajes. Por ejemplo ¿te gustó cómo pongo los partidos? ¿Con la táctica que utilizo y el porqué de esa táctica?

    Me animé a hacerlo así para compartir el aspecto táctico, que suscita muchas dudas en el foro. Nunca fui bueno jugando al fútbol (me dediqué a otro deporte y me dedico a otros deportes), pero siempre me gustó la táctica y ver partidos, muchos partidos. En plan espectador es el que más me gusta y mi especialidad como "ojeador" son los juveniles. No en vano, no me pierdo un campeonato juvenil europeo o mundial (de selecciones) desde el 92 o 93 aproximadamente.

    De esa manera, dadas las dudas que hay, creo que es positivo escribir así los post... quizá no todos los partidos, sino se haría muy pesado para vosotros, pero sí una buena parte de ellos. Para que veais cuáles son mis características como manager.

    Nada más. Agradezco mucho que te unas a mi primera historia, espero que te guste... xD xD xD

  12. Seguimos moviéndonos en el mercado de fichajes. En este caso, fuimos a Sudamérica en busca de un jugador talentoso de futuro. Se trata del que creo que puede ser el sustituto perfecto de Gerardo y formar una banda derecha de futuro en el lateral como pareja de Xabi Prieto o en el puesto de interior complementando a Charlie Martinez.

    Se trata de Marvin Angulo, que dado que necesita experiencia y minutos y es extracomunitario (ya tenemos cubiertas las plazas) jugará en su club de origen, el Herediano. Viene por 35.000 euros y 60.000 en función de otras variables, por lo que consideramos que es un éxito dado el futuro que puede tener este chico.

    1853420_0.jpg

    Esta temporada tendrá que crecer y para la próxima, en función de la situación, le buscaremos acomodo en forma de cesión en España, para que se acostumbre a la Liga española, o formará parte del primer equipo. Pero tengo claro que, en primera o segunda, pero tiene que ganar experiencia.

    En el capítulo de bajas, Alkorta y Agirrezabala, ambos ojeadores del club, abandonan la Real con destino a Getafe y Villarreal. Decidí no poner trabas a su salida. Es una lástima perder la oportunidad de trabajar con estos profesionales a los que agradezco los informes enviados y a los que deseo toda la suerte y más.

  13. El tiempo avanza en la vida y en la historia... éste que escribe os pone al tanto de las andanzas futboleras del club donostiarra.

    Vamos a empezar con el Mercado de fichajes.

    MERCADO DE ALTAS

    Fichajes concretados:

    SEBASTIÁN LETO (cesión)

    files.php?file=leto_331401826.jpg

    Se trata de un jugador de banda izquierda joven, argentino pero con la nacionalidad italiana. Es un jugador con una gran calidad en el pase y con regate. Tiene que mejorar su colocación y su anticipación, pero físicamente es potente y tiene muchísima determinación, por lo que su calidad se notará en la segunda división, una segunda muy dura que le vendrá muy bien en su formación. Sea desde el banquillo o desde la titularidad, este jugador demostrará lo que apuntaba en River y lo que quiere Benitez. Mejorar para demostrar su valía para el primer equipo de Liverpool. Trataré de convencerle que tenemos un proyecto a medio plazo para estar arriba. Creo que va a ser un buen jugador.

    Fichajes arruinados:

    Tras una negociación ardua, conseguimos el fichaje de AQUINO por el club donostiarra, pero desgraciadamente, Aquino no desea abandonar el club, ya que entiende que todavía es muy joven. Habrá que seguir buscando y esperando.

    En cuanto a los partidos de pretemporada.

    retemporada1vn8.jpg

    retemporada1vn8.99aa405fed.jpg

    Partido sin mucha historia. Empezamos con una victoria trabajada ante el filial. Buena actitud de los jugadores, especialmente tras la reanudación, con los cambios. Objetivo cumplido. Eficaz y ordenado, el equipo supo responder a mis cambios tácticos.

    La prueba de fuego llegaría 6 días despues. El depor visitaba Anoeta.

    pret2la2.jpg

    pret2la2.5578419def.jpg

    Este partido lo acabamos ganando 1-0. Gol de Skoubo. Como el equipo coruñçes, hombre por hombre, era superior a nosotros, decidí apostar por un 11 que será la base del titular salvo por uno o dos cambios. Aranburu, ayudado por Martí, se encargaron de cerrar los huecos a Sergio, el cerebro del club coruñés. Dada la lluvia que estaba cayendo en el estadio, optamos por un juego directo y con las líneas juntitas, para intentar evitar el peligro de Andrés Guardado. También dado que jugaban con un hombre por banda, sabíamos que tanto Guardado como Manuel Pablo, iban a subir. Por lo que optamos por un juego directo a las bandas, especialmente cargando el juego en la banda derecha, pues Guardado, su carrilero izquierdo, es mucho más flojo en el plano defensivo sobre Manuel Pablo, y a la vez muy superior en el ataque. De hecho lo usaría como mediapunta.

    La táctica dio su resultado y al final, Morten consiguió dar una alegría a los espectadores. 8.000 espectadores se dieron cita. La lluvia y la incertidumbre por el descenso del club quizá retrayeron a los espectadores. Acabarán volcados con el equipo, sin duda.

    Y una mala noticia... se truncó el amistoso con el liverpool por otros compromisos del equipo ingles. En su lugar, la Real disputó partido con el Olympiakos, club del que se guardan buenos recuerdos del paso del conjunto donostiarra por la Champions League en la temporada 2003/2004, donde milita Darko Kovacevic, auténtico ídolo en Donostia.

    Frente al Olympiakos era obra de probar otra cosa; otras tácticas:

    pret3qf1.jpg

    pret3qf1.2315f03fe3.jpg

    Por primera vez, dos delanteros en el once y en mediocampo un 4-4-2 clásico con interiores. Mi intención era que los delanteros se fajaran bien con los centrales griegos y Mérida, con libertad ofensiva, pudiera aprovechar espacios. Además, el hecho de llevar el peso del ataque por las bandas con dos jugadores de calidad como Nacho y Prieto tenía por objetivo que sirvieran buenos balones a Delibasic.

    La idea fue buena, pero el partido comenzó con gol de LuaLua en el 8. El equipo heleno se encerró atrás, lo que hizo que cambiara mi estilo de juego. Probé un estilo más pausado y en corto. Combinando los pases, en vez de entrar por bandas. En defensa, Antzas estuvo soberbio y me robaba todos los balones a Delibasic y Víctor, que permutaban su posición buscando el despiste de la zaga griega. Hasta que Mérida consiguió al filo del descanso el empate. Monopolio nuestro la segunda parte. Sólo Darko llevaba peligro a la meta de Bravo. Muchos cambios pero el equipo siguió jugando muy bien. Al final, el resultado no se movería y Mérida se llevaría el trofeo MVP de esta tarde noche veraniega.

  14. ·

    Editado por Hattori o ninja

    ¿No hay más preguntas?

    Bien... no seais tímidos para próximas veces...

    Sobre la plantilla:

    Portería

    Claudio Bravo y Riesgo: Ambos los pongo juntos en la línea de salida. Ambos de edad similar y ambos de un nivel similar. Muy buenos. Darían la talla como titulares de muchos equipos de Primera, aunque a priori, Bravo tiene el hándicap de ser extracomunitario...

    Defensa:

    Laterales derechos: Carlos Martínez y Gerardo. Es un puesto en el que ambos cumplen muy bien el cometido en segunda. El empuje y las ganas de Charly y la veteranía y experiencia de Gerardo. Además, Gerardo rinde muy bien en el mediocampo, por lo que tendrán minutos, muchos minutos, ambos jugadores.

    Centrales: Mikel González, Ansotegui, Victor López y Labaka. En principio, los dos primeros son los centrales titulares del equipo, aunque Labaka tendrá muchos minutos. Se busca 4º central, en cuyo caso saldría Victor López, incluso libre. Esperemos encontrarle acomodo en Argentina. Si se queda Víctor López, tendrá algunos minutos pero no cuenta. Sólo en caso de lesiones. Es un jugador foráneo que no mejora lo que hay en casa.

    Lateral izquierdo: Vaughan y Castillo. Si no se lesiona el primero, puede aportar mucho en este puesto, aunque su posición es la de interior, tiene como posición natural ambas. Lo utilizaré en partidos donde haya que buscar la victoria a tumba abierta. Castillo y él tendrán un mano a mano por este puesto muy bonito.

    Centrocampistas defensivos: Tengo superavit de centrocampistas: Mi idea es jugar con uno o dos, en función del partido. Martí y Garitano parten con ventaja, aunque pueden jugar ahí Markel, jugador muy joven, canterano, y Elustondo, también canterano. Martí tiene muchísima calidad y sin duda será un jugador clave; a Gaizka le pido que aporte su veteranía y enseñe a Markel de su mentalidad. Su hándicap es la elevada ficha del jugador, que termina contrato este ño y que no podemos mantener bajo ningún concepto, dados sus 33 años.

    Mediocentros: Mikel Aranburu y Gorka Larrea son los jugadores cuya posición natural es ésta, pero cuando juegue con 2, muchas veces recurriré a poner retrasado a un mediapunta o adelantado a un CD, en función de la situación. Aranburu es el capitán indiscutible de la Real. Icono de jugador de cantera que, con trabajo y sacrificio, ha llegado arriba. Sus 28 años le dotan de una madurez y una gran experiencia. Sin duda jugador al que habrá que renovar a cualquier precio.

    Interior derecho: Para esta posición me encuentro con Gari Uranga, jugador polivalente en ataque, tanto en la mediapunta como en la delantera, Xabi Prieto, que también rinde en la media punta (sin duda, por su juventud y calidad técnica, el referente del equipo, jugador con el que estoy negociando ya la renovación) y Álvaro Novo, jugador que por sus características aportaría mucho al equipo pero que tendrá complicado tener minutos. Su alta ficha y la proximidad del fin del contrato, le confieren el cartel de transferible.

    Mediapunta: Larrea, jugador joven del que ya comenté abajo. Destaca por su trabajo y sacrificio, no exenta de calidad en el pase. Jugador que cobra muy poco y acaba contrato a final de año, habrá que emprender la tarea de su renovación. A sus 23 años, está llamado a ser el jugador número 12 y confiemos que pueda darnos mucho de sí en los futuros años (ojalá en Primera). Fran Mérida: Jugador que destaca por su indudable visión del juego. Tendrá que pelear la titularidad, aunque su polivalencia le confiere el cartel de jugador 12-13 junto con Larrea. Cedido por el Arsenal, tendrá muchísimos minutos y espero que crezca tanto y le tenga tanto cariño a Donosti que podamos ficharlo en propiedad aunque lo veo como un chico maravilla, por lo que será complicado su fichaje.

    Interior izquierda: Vaughan, jugador del que ya comenté, y Nacho pugnarán por un puesto, aunque en esa posición puede actuar Gari. En principio estamos servidos en esa posición, ccon dos jugadores cumplidores, pero si llega alguna ganga no sería mal vista... la condición de cedido de Nacho obliga a mirar jugadores para esa banda para el retorno a Primera.

    Delantera: Jugaremos con 1 o 2 delanteros y, en momentos concretos, puede que usemos 3. Tenemos una combinación de jugadores habilidosos (Victor y de Cerio, jóvenes, además, pero con calidad y gol) y altura (Delibasic y Skoubo, jugador con problemas de lesiones, por lo que si llega una oferta se estudiará su venta). En la cantera tenemos bien cubierto el puesto con Agirretxe y Viguera.

    Como veis, hay dos jugadores por puesto. Suficiente para que se cuibran bajas importantes sin que el equipo lo note en exceso. Advierto que soy manager de rotaciones.

  15. Vaya me gusta tu pretemporada, rivales duros al principio y luego más asequibles para coger moral ¿eh?, dices que confías en la plantilla, me imagino que cuando revises la plantilla, lo confirmaras ¿tienes 0 de presupuesto? ¿al menos tendrás algo no?

    lo dicho, suerte, seguro que con tus conocimientos consigues el ascenso!

    -Efectivamente, tras esta rueda de prensa os daré a conocer el análisis de la plantilla. Mi presupuesto para fichajes es de 99.990 euros. En sueldos está topado el límite, por lo que habrá que reducir gasto. Pero no hay problema.

    Lo de la pretemporada, lo hago principalmente porque cuando llegué, el presidente tenía concertada la gira por Bulgaria. Para el partido contra el Depor quedan 3 semanas donde nos prepararemos más que nada físicamente. El Depor y el Liverpool, además, dejarán un buen taquillaje en anoeta. Son equipos con tirón. Lo primordial, como dices, que se acostumbren a mis conceptos tácticos y la moral. Es un grupo que se entiende a la perfección. Por lo que no harán falta apenas retoques, aunque adelanto que estamos en negociación con el Liverpool para hacernos con Sebastián Leto, mediapunta por la izquierda argentino, en calidad de cedido. No sabemos si vendrá o no, ni si vendrá con opción de compra, pero es un jugador de mi agrado. Pero me estoy adelantando. Al finalizar la rueda de prensa, os dejaré un análisis de mi plantilla.

  16. Tras un breve discurso de 5 minutos, y con los periodistas aún sorprendidos, Badiola cede la palabra al nuevo entrenador txuriurdin:

    -Hola a todos. Mi nombre es Hattori Fernandez, aunque me podeis llamar Hatto. Veo muchas caras conocidas por mi último paso por los banquillos por allí ¿Verdad? Bien.

    Comenzaré por presentarme a aquellos jóvenes periodistas de allí, que tienen pinta de no conocerme :laugh.gif

    Tengo 33 años. Como futbolista, me crié en Suecia, en el Djurgarden. Era un futbolista prometedor, con la doble nacionalidad: Hispanosueca. Las quinielas me daban como seleccionable de la española. Pero la primera selección que llamó a mi puerta fue la sueca. Acepté esa llamada para la sub 21. Desgraciadamente, unas semanas antes de ese choque, una brutal entrada de un rival en un partido de copa sueca contra el Halmstadt, me provocó una lesión de la que no pude recuperarme y me tuve que retirar con 20 años. Tras dos años muy tocado, en los que me costaba incluso volver a los estudios universitarios que estaba cursando, comienzo a sacar el título de entrenador. Comienzo con la sección juvenil del Djurgarden y, tras la marcha del entrenador del primer equipo, me hago caro durante unos meses, transitoriamente. Los resultados, sin ser malos, no fueron lo positivo que cabía esperar y, tras haber si campeones, esa campaña quedamos en 6ª posición.

    Recibo entonces la llamada del Colonia. En segunda división. Y ahí llega mi primer gran éxito deportivo. Consigo el ascenso con 98 puntos, tras un inicio dubitativo, y meto al equipo en la final de la Copa alemana, tras eliminar a Stuttgart, Hamburgo y Werder Bremen y golear en semifinales a un equipo amateur (0-14) con 7 goles de nuestra máxima estrella, Podolski. Perdimos la final contra el Bayer Leverkusen, campeón de Liga, por 1-2, en la prórroga. De la manera más dolorosa. Nos empataron en el 89 y, con 2 jugadores menos, en la prórroga se adelantaron y no pudimos reaccionar ya. Pese a eso, satisfacción por jugar la UEFA. Al año siguiente, la venta de Podolski por 70 millones de euros, elimina radicalmente la deuda y nos genera muchos ingresos con los que somos capaces de fichar a gente como Cani, ahora en el Villarreal y por aquella época, un joven jugador zaragozista. Con fichajes de calidad y hombres del equipo del ascenso, logramos alcanzar la tercera posición en la Liga, lo que nos valía el pasaporte a Champions.

    Es entonces cuando recibo la llamada del Goteborg, equipo de mi país. Las buenas relaciones con Hakan Mild y De Pedro, hicieron que me decantara por un proyecto. Tras varios años sin ganar la Liga, formamos un bloque ambicioso. Ganamos la Intertoto, pero en la fase de clasificación para la UEFA, quedamos eliminados por el valencia (1-0 en Suecia, 2-0 en Mestalla). El equipo lo empecé a entrenar estando en tercera posición, con la liga empezada y, tras una agónica última jornada, superamos por goles marcados al Malmoe y logramos una Liga sueca muy disputada. Los 4 primeros acabamos en 2 puntos de diferencia. Tras proclamarme campeón de la Royal League y volver a ser eliminado de la clasificación para la fase de grupos nuevamente por el Valencia, abandono con destino a Eibar. Razón por la cual me conocen esos periodistas que tanto se ríen por el fondo...

    Fui destituido tras quedar 5º. Y aquí estoy, tras dos años sabáticos. En el club en el que no llegué a jugar. El club de mis amores. Me gusta el proyecto que tenemos. Soy consciente de la máxima exigencia a la que seré sometido por parte de prensa, aficcionados y directiva. Pero me muestro confiado. Mi experiencia en los banquillos será positiva para unos jugadores que son muy jóvenes pero que tienen calidad para volver a la primera división y devolver al club a donde se merece por historia.

    La plantilla que tengo es más que suficiente, por lo que no me importa la limitación presupuestaria. Además, por ejemplo, en el Goteborg, donde conocí a gente como Marcus Berg, brillante delantero ahora en el Groningen, teníamos 8 millones de pesetas para fichar. Y aún así, pude contratar a los jugadores necesarios para jugar un gran campeonato y lograr el objetivo. Me gustaría que el equipo fuera un 80% cantera pero, advierto, tengo un concepto internacional de cantera. Si ficho un jugador nigeriano de 14 años para los equipos inferiores, ese jugador se ha formazo en Zubieta y es canterano. no me fijo en el dni ni en cosas de esas. La experiencia en los clubes me ha transmitido unas ideas modernas que tenemos que instaurar en Zubieta. Y aspiro a acabar teniendo una red de ojeadores por todo el mundo que nos nutra de juveniles. Entre otras cosas, es necesario por la crisis demográfica. No podemos restringirnos, sobre todo cuando equipos ingleses, como el Liverpool, tienen a jugadores muy prometedores de nuestro entorno... por ejemplo; Mikel San José.

    En cuanto al estilo de juego, soy entrenador de variaciones tácticas. Y es que no será lo mismo jugar contra el Poli Ejido en Anoeta que en el Molinón o la Rosaleda. Tengo una base táctica que me gusta trabajar. Pero me gusta adaptarme al equipo rival y al campo. Esto es como el ajedrez. No por atacar más ganas la partida. Ganas si das jaque mate. Aquí me gusta el fúbtol de ataque, de toque. Pero me gusta mucho el orden defensivo de mis muchachos. Y si tenemos que jugar defensivamente y a la contra lo haremos. Confio en este bloque y asumo totalmente la responsabilidad de esta manera de juego.

    La pretemporada ha quedado ya perfilada. Jugaremos contra la Real Sociedad B, el Deportivo de la Coruña y Liverpool en anoeta, para hacer una gira por Bulgaria ante Levski y Lokomotiv y cerrar con amistosos ante UPV y Cenicero. Confiamos en estar más que preparados con estos partidos para enfrentarnos al Celta de Vigo en nuestro debut.

    Turno de preguntas:

  17. Ciudad: San Sebastián, capital de Guipúzcoa

    cordobasansebastian.jpg

    Población: (Fuente wikipedia) 183.090 habitantes (casi 500.000 si se tiene en cuenta el área metropolitana)

    Club: Real Sociedad de San Sebastián

    Estadio: Anoeta (32.000 espectadores)

    estadio1_web.jpg

    estadio2_web.jpg

    Socios: En proceso de renovación

    Palmarés: 2 Ligas (1980-81 y 1981-82); 2 copas (1909 y 1986-87); 1 supercopa (años 1982-83)

    Escudo: A lo largo de la historia

    rsspq8.jpg

    Historia: La Real Sociedad es uno de los clubes históricos de la Liga española... en 1903 se tienen las primeras noticias del fútbol en la capital guipuzcoana, habiendo varios equipos en la misma, uno de ellos el Recreation club de San Sebastián, que vestía con camiseta verde y amarilla, razón por la cual, la tercera equipación del club es ahora mismo la verde y amarilla.

    En 1909 participan en la copa, pero como el Recreation club no estaba inscrito en el registro civil, acude a la competición el "Club ciclista de San Sebastián" (cuyo escudo es el primero de las imágenes anteriores). Ganan la Copa y, en 1910, reciben el título de Real por Alfonso XIII. Ya por aquel entonces, la Real Sociedad vestía de blanquiazul.

    san_sebastian_foot_ball_club_enero_1910.jpg

    En 1013, se inaugura el extinto estadio de Atotxa... se trata de un partido contra el Athletic de Bilbao, ya por aquella máximo rival de la Real, junto con el equipo de Irún.

    0919-6_web.jpg

    El resultado fue de 3-3 y Pichichi (athletic de Bilbao) tuvo el honor de marcar el primer gol.

    Participan en el año 1928/29 en la primera división, quedando en cuarta posición el equipo. Además, Bienzobas fue el primer pichichi, con 14 goles en 18 partidos, de la Historia de la Primera División. También el único pichichi hasta ahora que ha tenido la Real Sociedad. Forman parte de un grupo de 3 equipos que empatan a 22 puntos en la cabeza el año 1930-31; la liga más disputada de la historia, quedando 4º el Barcelona con 21 puntos. El equipo fue 3º. La profesionalización y el dinero procedente del Valencia, fue el causante de la huida de diversos puntales del equipo, por lo que acabó descendiendo el club y, el año 1935-36, fue nuestro primer año en segunda. Tras el paréntesis de la Guerra, la Real logra su vuelta a la máxima competición el año 1941, tras quedar segunda en la fase final de ascenso, sólo por detrás del Granada. Los años siguientes, la Real Sociedad se convierte en un equipo ascensor. Un año en primera uno en segunda, uno en primera, dos en segunda, uno en primera, uno en segunda. Hasta 1950, donde consigue mantenerse en Pimera con buenos resultados hasta el año 1955, donde se volvió el ascensor. Un ascensor que se paró en el infierno durante cinco años, hasta que en 1966, en Puertollano, la Real Sociedad asciende a primera división por última vez en su historia. Los años dorados del club coinciden con los años 80. Tras unas participaciones en la UEFA, un equipo de canteranos, entre los que destacaban unos por aquella jóvenes Arconada, Satrústegui, Zamora, Lopez Ufarte... formaron una especie de "equipo de ensueño" que batió un record de partidos sin perder que todavía perdura: Nada menos que 38 partidos invictos, entre las 6 últimas jornadas de la temporada 1978/79, donde quedamos terceros, empatados con el subcampeón, sporting, y las 32 primeras de la siguiente campaña, donde sólo perdimos un partido, ante el Sevilla por 1-2, la 33ª jornada, que supuso que el Real Madrid adelantase a la Real la penúltima jornada y ganase una Liga muy igualada). La venganza llegó un lluvioso 26 de abril de 1981. La Real, a 10 jornadas del final, estaba a 6 puntos del atlético de Madrid... pero un final espectacular les hizo jugarse el título la última jornada, nuevamente con el Madrid que jugaba en el campo del Valladolid. Se adelantó la Real, pero un gol en el último minuto del primer tiempo empataba el encuentro para el Sporting. Mesa adelantaba a los rojiblenacos. Esta derrota, acompañada de la victoria merengue hacía que las gradas donde estaban los aficcionados txuriurdines estuvieran desoladas. La liga se volvía escapar... incluso Juanito (DEP xD ), sabedor del resultado, iba de rodillas al vestuario, celebrándolo... Pero nada acaba hasta que el árbitro pita el final. A falta de 4 segundos para el final de la temporada, sucede ésto:

    Ésta es la histórica alineación:

    onceinicialprimeraligarav1.jpg

    Y éstos los jugadores celebrándo el título:

    celebracindeungolenelmopt5.jpg

    Al año siguiente se volvió a ganar la Liga, esta vez en Atotxa. En el año 1983, la Liga la ganaba el athletic de Bilbao. En la segunda participación en Copa de Europa, la Real alcanzaba las semifinales, siendo eliminada por el Hamburgo, en una eliminatoria con un arbitraje ciertamente favorable a los favoritos alemanes.

    Tras unos años de paron, donde se marcharon algunos puntales del equipo, el año 1986 conseguimos llegar a la final de copa del Rey contra el Atlético de Madrid en la Romareda. El resultado: Una de las finales más bonitas de Copa. 2-2 al final del partido; 2-2 al final de la prórroga. Un partido en el que pudimos golear. Una prórriga en la que pudimos salir goleados de no ser por nuestro capitán, el Gran Arconada. Los penaltis se tiraron en el fondo donde estaban nuestros aficcionados. "No pasa nada, tenemos a Arconada" era el grito de ánimo a nuestro gran Capitán.

    Imagen de una parada de Arconada ante el Atlético de Madrid:

    arconada%2015.jpg

    ¿Que qué pasó en la tanda de penaltis? que detuvo el último penalti de la tanda y éste fue el resultado: Nuestro último título:

    1986-1987%20Final%20Copa2.jpg

    Luego llegó la apertura al mercado extranjero (hasta entonces, Real y Athletic jugaban sólo con vascos) y, en el 2002/03, con el retorno de Karpin (segunda etapa como txuriurdin, tras pasar por Valencia y Celta) y un francés semidesconocido en España (Denoueix), un Darko Kovacevic en su plenitud y un desconocido por aquel entonces Nihat Kahveci, conseguían el subcampeonato.

    Una exitosa temporada que, lejos de permitirnos soñar con reverdecer laureles, fue un pasis en un desierto que nos remató con un penalti en el descuento ante el Rácing de Santander la penúltima jornada. Fallado por Savio. Ese fallo condenó a la Real Sociedad a segunda, tras un esteril empate a 3 con el Valencia en Mestalla.

    Ése es el punto en el que nos encontramos. Un equipo devaluado, en una grave crisis económica, ha contactado conmigo. Mi club. Mi oportunidad. mi vuelta a los banquillos. Soy Hatto Fernández, y ésta es mi presentación

  18. Publicado

    (Modo Historia)

    Es la una del mediodía y unos minutos. El coche, un Audi Cross Coupe Negro con los cristales tintados... el lugar, parking del estadio de Anoeta, en San Sebastián. Los nervios no asoman a través de este joven entrenador, de apenas 33 años de edad, todavía sentado en el asiento del copiloto. Al menos as gafas de sol no dejan trasulcir esos nervios.

    La incógnita del nuevo entrenador de la Real Sociedad, tras el descenso a segunda división del equipo, tras muchos años en la máxima división de la Liga española, está a punto de desvelarse. Hay una gran expectación en la sala de prensa. El equipo, que cumplirá el centenario el año 2009, es uno de los máximos candidatos al ascenso, pese a una precaria situación económica.

    Los rumores están a punto de tocar a su fin... en este año en el infierno, se ha colocado en el banquillo txuriurdin a entrenadores como Denoueix, que pasará a la historia del club como el entrenador que casi gana la tercera Liga en el año 2003, como JB, histórico entrenador del equipo y gran conocedor de la casa, aunque sus últimos resultados apuntan a un inicio en el declive de su carrera, por lo que esa circunstancia, sumada al alto caché económico, ha hecho que pierda muchos puntos en la carrera como entrenador de la Real.

    Las puertas de la sala de prensa se abren... Badiola, el nuevo presidente de la Real, vestido de manera impecable, hace su entrada, acompañado de Pako Ayesterán, que permanece en el club pese a los rumores de divorcio con el presidente. Detrás de él, ese joven entrenador. ¿Que quién es él? Pues soy yo. Y por fin, tras pasar por diversos equipos pese a mi corta edad, llego al club de mis amores. Al club en el que nunca pude jugar, pese a mis deseos. Hago mi entrada en la sala de prensa, ataviado con el chandal de mi equipo.

    Los flashes se disparan, así como los rumores y susurros entre la prensa allí presente. ¿que quién soy yo? Todo en su momento, ahora tocará presentarme... pero lo importante, no soy yo. Es el club. Así que, próximamente, antes de la rueda de prensa, presentación y datos sobre la Real y mi ciudad, Donosti.

  19. Lástima no haber concretado con la Liga una maravillosa temporada... sin duda para el año que viene... Chemovtef promoverá tu candidatura como mejor entrenador revelación del año...

    Suerte!!!! nos vemos en Vigo, dice Chemovtef

  20. No sé si ya están...

    Sunny tiene la nacionalidad española, además de la nigeriana, y de hecho ya ha sido internacional en las categorías inferiores de España.

    Por otro lado, Ernesto Vieito, fisioterapeuta del Celta (sí, ya sé que es muy friki el tema) tiene 27 para 28 años... no 42... Y SI COBRA TANTO ME VA A INVITAR A UNA CENA EL CABRÓN xDxDxD

  21. noticias3us0.jpg

    El Entrenador y sus jugadores despues de unas merecidas vacaciones han vuelto al trabajo con un calendario bastante exigente de pretemporada y algunas sorpresas respecto a bajas y sobre todo algun fichaje de calidad y en linea con la plantilla actual bastante joven y con proyeccion. Se han firmado ya a dos jugadores y se esta en negociaciones por algunos mas.

    Josefv Chemovtef te felicita por el éxito de la pasada campaña, pero te recuerda que el éxito y la grandez de este club, te obliga a reeditar y reverdecer esta campaña los viejos laureles. Además, en el periódico están ansiosos por conocer tus fichajes y las bajas...

    SUERTE!!!!

  22. en rueda de prensa, el archiconocido periodista húngaro y ex-jugador del Ferençvaros Josefv Chemovtef solicita que analices para el periódico local el inicio de Liga; tanto del equipo como de la tabla clasificatoria. ¿Impresiones tras estos primeros partidos?

    Por cierto, Bartha es la caña. ¿Es el pichichi?

    ¿Y Attila Tokoli?