Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Machetoko

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Machetoko

  1. Machetoko ha respondido a GDay en un topic de Historias
    Me dejo ver por aquí después de varias semanas leyéndote. En primer lugar mi enhorabuena por como has montado la partida. Muy interesante el reto de devolver al Atlético a ser un grande desde la segunda división española. El inicio de temporada, que obviamente queda lejos de lo que se espera de este equipo en segunda división, no ha sido tan malo como la afición habla. La segunda división es una competición dura en la que da igual cuan por encima esté tu plantilla del resto de rivales, que a la hora de la verdad la diferencia siempre se reduce. La victoria ante el Pontevedra supone 3 puntos muy necesarios, sobretodo de cara a evitar ansiedad y que la presión, siempre alta en un equipo como el Atlético vaya a más. Pero creo que ese partido es un buen ejemplo de la competitividad e igualdad que existe en la división de plata del fútbol español. Tengo mucha curiosidad por ver cuanto tiempo podrás conservar a los Kiebling, Costa, Hamsik o Ignacio Camacho, veremos a ver, porque intuyo que una temporada sin lograr el ascenso podría dejar al Atlético con la plantilla totalmente desmantelada de cara a la próxima temporada. Sin duda es inevitable tener la sensación de que la segunda división habría sido el destino del Atlético de Madrid de no ser por el trabajo y el carácter que imprimió al equipo el 'Cholo' con su llegada al banquillo colchonero. Un saludo!
  2. ROYAL ANTWERP FC 2019/20 Cuaderno de notas de Javier Gracia Sinan BOLAT: el turco será nuestro guardameta titular. Llegó al equipo por su relación personal con László Bölöni, con quien ya coincidió en el Standard de Lieja, donde Bolat desarrolló sus mejores años a nivel deportivo. Tras unos años alejado de Bölöni y sin regularidad en los distintos equipos por los que pasó, reencontrarse con el técnico rumano en Amberes lo devolvió a su mejor nivel. Durante la pretemporada ha sido el jugador que más minutos ha jugado, y los minutos para Teunckens y Matijas han sido más bien pocos. Muestra de que hemos optado por darle la confianza con la que trabajó con Bölöni. Su rendimiento en pretemporada ha sido óptimo. El internacional por Turquía destaca por sus reflejos bajo palos y por tener buenos atributos para la distribución de balón. Frágil en el juego aéreo sufre en las salidas aéreas como consecuencia de que su fuerte nunca ha sido la comunicación con la zaga, ni la comprensión de la táctica defensiva. Acaba contrato al final de la presente temporada, así que no estar a la altura de las expectativas podría suponer la no renovación de su contrato además de la pérdida de la titularidad. De momento cuenta con confianza. Jens TEUNCKENS: en teoría uno de los porteros belgas con más futuro del panorama nacional. Llegó hace dos temporadas procedente de la cantera del Brujas, aún no ha conseguido debutar en la Jupiter League. Las sensaciones de los pocos minutos que ha disputado en pretemporada no son malas, pero insuficientes como para valorar si Jens podrá ser el portero titular de nuestro equipo algún día. Muy buenos reflejos y muy seguro en los balones aéreos, Jens destaca principalmente por su madurez mental, y es que pese a sus 21 años se trata de un jugador bastante hecho. La idea es que tenga minutos en la Croky Cup y espere en el banquillo otras oportunidades, ya sea por rotaciones provocadas por un buen rendimiento en sus oportunidades coperas, o por bajo rendimiento de Sinan Bolat. Davor MATIJAS: el joven guardameta croata llega procedente del Hadjuk Split, le aguarda una gran carrera por delante. Una de las primeras decisiones que tomé al anunciarse mi incorporación fue contar con Matijas como tercer portero del primer equipo, pese a que seguirá disputando encuentros con el equipo 'B'. El croata tuvo alguna oportunidad en pretemporada y acabó sin conceder ningún gol. Si su rendimiento con el equipo 'sub 21' es positivo y progresa quizá le veamos debutando en partido oficial en la Croky Cup. Habrá que estar atentos a su evolución. Ritchie DE LAET: el belga es el auténtico líder de nuestra zaga. Parte como LTD titular, aunque esperamos que Buta vaya ganando protagonismo conforme transcurra la temporada, y también puede desenvolverse como central derecho. Volvió a Amberes después de su larga aventura inglesa, y esta temporada se espera que se consagre como el jefe de la línea defensiva. Con buenas cualidades físicas y buen remate de cabeza, se muestra correcto en el trabajo defensivo. Es de mediocampo para arriba cuando la aportación de Ritchie disminuye, pero sus cualidades físicas siempre le permiten colocar algún centro peligroso al área rival. Aurelio BUTA: desde nuestra llegada el angoleño está trabajando día y noche para su adaptación completa al puesto de LTD, ya que es donde tiene hueco en el equipo y donde debe centrarse en madurar como jugador. Su pretemporada fue muy buena, es una bala y tiene talento y recursos ofensivos de sobra como para ser un quebradero de cabeza constante para las defensas rivales. Debe mejorar defensivamente, tanto a nivel técnico sus entradas y el marcaje, como a nivel táctico y posicional. Dylan BATUBINSIKA: el ex del PSG ha mostrado un buen rendimiento durante la pretemporada, se ha consagrado como un central seguro en defensa, al que si bien no se le puede exigir temple o criterio con el balón en los pies. La temporada pasada perdió algo de protagonismo, pero debido a sus buenos atributos físicos, sus buenas cualidades defensivas (cabeceo, entradas y marcaje) aspira a recuperar la titularidad durante este curso. A la espera de que dé un pasito hacia delante a nivel de madurez que le consagraría en el XI de este Royal Antwerp. Dino ARSLANAGIC: el otro central diestro de la plantilla. Dino es un central a la antigua, muy sólido en defensa y con una madurez mental y emocional a la altura de pocos centrales en una Jupiter League que no destaca por la contundencia de sus defensas. El bosnio, nacionalizado belga, afronta su tercera temporada en Amberes dispuesto a consagrarse en el XI titular como hiciera la pasada campaña, donde se convirtió en un indiscutible para Bölöni. Dino es muy bueno en lo que sabe hacer, pero su juego flaquea en dos cualidades que pueden costar puntos en esta Jupiter League: su lentitud y sus pésimas cualidades con el balón en los pies que lo convierten en un objetivo de la presión de los equipos rivales. Disputará la titularidad con Batubinsika. Acaba contrato, así que de su rendimiento dependerá la decisión que desde la Dirección Deportiva tomemos al respecto de su renovación, ya que contamos con varios DFC cedidos fuera y quizá alguno pudiera hacerse hueco de cara la próxima temporada. Wesley HOEDT: el holandés cedido por el Southampton es uno de los mejores centrales de la categoría sin lugar a dudas. Wesley se encuentra cedido en el club en unas condiciones muy ventajosas para nosotros, pues asumimos el 50% de su salario (1.8M€) y tenemos una opción de compra por 5M€. En pretemporada ha sido uno de los jugadores que más minutos ha disputado destacándose ya como el líder de la defensa amberina. Su fuerza y sus cualidades físicas lo convierten en un seguro en el juego aéreo, sólido en defensa y muy bueno a la hora de posicionarse en el terreno de juego, es capaz además de comenzar a distribuir el balón con criterio. Capacidad de la que también hace gala intentando balones en largo a la delantera con frecuencia. Conseguir su incorporación de forma definitiva sería ideal, pero parece difícil que fuéramos capaces de satisfacer sus pretensiones económicas. Borges MATHEUS: a priori el 4º central de la plantilla dado lo indiscutible de Hoedt en la zaga. El brasileño estuvo lejos del nivel mostrado hace dos años la pasada temporada, y la llegada de Hoedt le relega a disponer de pocos minutos. El brasileño es un central práctico seguro en defensa, bueno yendo a ras del suelo y en la anticipación, que cuenta además con buenos atributos físicos. Su poca técnica y su falta de comprensión táctica del juego le originan cometer errores en algunas ocasiones que cuestan puntos. En cualquier caso se trata de un digno 4º central, con contrato hasta 2021. Japhet MUANZA: será el 5º central de la plantilla y además disputará partido con el equipo 'B'. Tuvo algún minuto en la pretemporada que significaron su debut con el primer equipo. Central fuerte, bueno en la anticipación y que destaca por su buena capacidad para pasar, lo que nos hace pensar que en un futuro podría desarrollarse como pivote defensivo. Con tan solo 18 años no se espera que tenga presencia en el primer equipo, pero estará disponible para debutar de forma oficial si las lesiones o el mal rendimiento de alguno de los 4 centrales restantes lo requiere. Tiene futuro por delante. Thomas OUWEJAN: el holandés llegó desde el AZ para convertirse en el LTI titular. Desde que se anunció su llegada se consagró como titular en el XI y tuvo minutos para tratar de aclimatarse al equipo y a las exigencias tácticas de Javi Gracia. Hace falta más tiempo para valorar su rendimiento, Javi Gracia ya recurrió a su versatilidad dándole minutos como interior en la banda izquierda por delante de Juklerod, un recurso que quizá veamos en más ocasiones. Ouwejan llega a Amberes dispuesto a ganarse minutos y poder dar el paso adelante que significaría su consagración como futbolista de primer nivel. Jugador muy completo, con buena capacidad de asociarse e incorporarse al ataque por el carril izquierdo y que además cumple en la fase defensiva. Debe mejorar sus atributos defensivos. Simen JUKLEROD: el danés es un lateral de corte netamente ofensivo que destaca por su capacidad como centrador. Tras una temporada en la que consiguió hacerse inamovible del XI, en parte por la ausencia de efectivos en el carril izquierdo, Simen afronta una temporada toltamente distinta, pues en esta ocasión es Ouwejan quien parte muy por delante en la rotación. El danés tratará de aprovechar sus minutos en los encuentros domésticos de la Jupiter League, cuando el equipo no requiera de tanta solidez defensiva y busque ganar profundidad por los costados, para disputarle el puesto a Ouwejan. Buen carrilero que flaquea en sus atributos defensivos. Alexis DE SART: ha sido uno de los mejores jugadores del equipo en la pretemporada, y pese a incorporarse el último a la rutina del equipo aprovechó al lesión de Defour para consagrarse en el XI. Es una de las pocas garantías que tiene nuestro XI de cara al inicio liguero ante el Brujas, llegue o no llegue Defour. Con un desarrollo mental sorprendente para sus 23 años de edad Alexis afronta la temporada tras un gran año en Sint Truiden, donde incluso convirtió varios goles. Durante la pretemporada lo hemos visto llevando el ritmo de las ofensivas amberinas y tratando de ser quien iniciara la elaboración de las jugadas, desempeñando un rol 'muy Defour', el belga ha podido ganarse mi confianza. Si su evolución le permite dar un pequeño salto a nivel técnico podemos estar ante un digno sucesor de Steven Defour en la medular del equipo. Steven DEFOUR: tras varias temporadas muy condicionado por las lesiones en el Burnley de la Premier League, Bölöni le dio la oportunidad de volver a sentirse futbolista ofreciéndole la posibilidad de jugar durante esta temporada en el Royal Antwerp, Defour aceptó y rebajó sus pretensiones salariales para hacer posible el acuerdo. Si Steven es capaz de ganarse el respeto de las lesiones será el dueño y señor de nuestro mediocampo sin lugar a dudas. Lejos de su mejor nivel físico, Defour ha ganado estos años en Inglatera en madurez mental y ha desarrollado sus atributos defensivos debido a sus limitaciones físicas para jugar en una liga tan de ida y vuelta como la Premier League. Será el responsable de dirigir los tiempos de juego del equipo en ataque y clave en el posicionamiento defensivo del equipo. Plantear ahora el tema de su renovación sería irresponsable por la ausencia de certezas. Martin HONGLA: el camerunés, al que ya conocía por su paso por las categorías inferiores del Granada CF 'B', ha sido una de las grandes sorpresas positivas de la pretemporada. Siento predilección por alinear un 'stopper' en el mediocampo, y ante la ausencia de más alternativas tuvo muchos minutos en la preparación, minutos que aprovechó para ganarse la confianza con un buen rendimiento. Aún en proceso de madurez, es algo que observamos rápidamente al ver sus atributos mentales, es un jugador muy bueno técnicamente, con capacidad de asociarse y no solo de hacer el trabajo defensivo, y muy útil para el equipo debido a su resistencia física y su sacrificio y valentía. James IGBEKEME: llegado desde el Real Zaragoza tengo muchas esperanzas puestas en él. Esta temporada se desarrollará principalmente como CTT, ahí ha sido donde ha disputado la mayoría de minutos en la pretemporada, pero trataremos de aprovechar su capacidad de adaptación a distintos roles. Su resistencia le permite abarcar mucho campo, y a diferencia de otros centrocampistas africanos cuenta con unas cualidades técnicas y creativas espectaculares. Estamos dándole mucha libertad creativa y para regatear e incorporarse al área rival, ya que queremos aprovechar su calidad y talento ofensivo aún cuando se desempeña como centrocampista 'box to box'. Faris HAROUN: capitán del club y muchos galones en el vestuario. El marroquí es un jugador espectacular que lleva varias temporadas siendo el líder de un mediocampo que se ha reforzado mucho de cara a esta temporada. Lo que supondrá un pequeño paso atrás en el protagonismo del marroquí. Ha sido uno de los peores jugadores de la pretemporada, pese a que ha contado con muchos minutos, aunque en principio mi confianza en él no se ha visto afectada. Su resistencia y su sacrificio y juego en equipo compensan sus pocos recursos técnicos. Muy bueno en el juego aéreo. Steve COLPAERT: fue imposible encontrarle una salida por lo que se quedará como última alternativa para los puestos del mediocampo. El veterano centrocampista acaba contrato la presente temporada y le dejaremos marchar, no se espera que cuente con minutos y solo un aluvión de lesiones en la medular podría abrirle las puertas del debut oficial esta temporada. Pocos minutos en pretemporada. Manuel Benson HEDILAZIO: es una de las grandes promesas de la Jupiter League. Cuenta con un desparpajo técnico sorprendente, como demuestran sus atributos en regate y técnica. Debe madurar como jugador y seguir mejorando en aquello que sabe hacer. Otra de sus cualidades principales es su velocidad, lo que le convierte en un buen revulsivo para los últimos minutos de los partidos. Tuvo pocos minutos en la pretemporada pero se espera que cuente con más apariciones durante el curso.Trabajar en su adaptación a posiciones más retrasadas en la banda derecha es una prioridad del staff técnico. Ivo RODRIGUES: nueva temporada vistiendo la elástica amberina para el portugués, que es ya uno de los favoritos de la afición. El extremo portugués ha dejado muchos destellos de calidad durante el transcurso de la pretemporada, es un jugador muy completo, con buen regate y buenas cualidades técnicas es capaz de dar puntos importantes gracias a su determinación cuando la pelota quema. Tendrá una amplia cantidad de minutos. Didier LAMKEL ZÉ: el camerunés es otro joven jugador que aún cuenta con mejoría por delante. Lamkel Zé es un jugador atípico, debido a su 193 de altura y sus grandes cualidades ofensivas, destaca como regateador y por su capacidad para rematar, tratándose de un extremo muy goleador. Muy fuerte, tiene en su agresividad y su temperamente su mayor hándicap como futbolista. Su pretemporada fue muy buena convirtiéndose en el máximo goleador del equipo con 2 goles. Debemos trabajar con él en su adaptación al carril izquierdo, su estatura y su dominio aéreo será una baza importante a la hora de disponer de más recursos tácticos. Kevin MIRALLAS: poco se puede decir del gran talento del equipo. Kevin Mirallas fue uno de los pioneros de una generación de futbolista belgas que pasará a la historia. Vuelve a Bélgica después de que en 2002 un joven imberbe abandonara su competición nacional en busca de nuevas aventuras y pdoer consagrarse en la élite del fútbol europeo, como acabaría sucediendo. Mirallas, capaz de adaptarse a variopintas posiciones dentro del terreno de juego, debe convertirse en el líder de la fase ofensiva del equipo. Lejos de su mejor nivel físico, la técnica y su capacidad para aparecer entre líneas son las dos grandes aportaciones que Kevin debe hacer al equipo. Contará con confianza y trataremos de aprovechar la calidad en las bandas para dosificar sus esfuerzos. Solo tiene contrato para una temporada, así que su renovación estará en jeugo durante toda la temporada. 3 asistencias en pretemporada. Lior REFAELOV: el israelí es junto con Kevin Mirallas el jugador con más talento del equipo. Llegado la pasada temporada desde el Brujas, donde había perdido protagonismo después de muchas temporadas, el israelí no tendrá fácil entrar en nuestro esquema, pues cuando recurramos a 3 jugadores en la medular deberemos sacrificar al mediapunta. Refaelov es un termómetro con el balón en los pies, uno de los futbolistas israelís con más talento de la historia y un jugador que derrocha calidad y chispazos de talento. El encaje de Refaelov en nuestro esquema es una incógnita, pero no hay dudas de que su rendimiento nos acercaría a cumplir los objetivos que tenemos por delante. Sander COOPMAN: el belga tendrá difícil disputar minutos, ya que como comentábamos antes no siempre nuestro dibujo táctico dejará hueco para un mediapunta. Coopman es un jugador que ha tenido protagonismo las últimas temporadas en equipos de media tabla como Zulte Waregem o el Oostende, esa cantidad de minutos le ha convertido en un jugador que ha sumado experiencia y madurez a su talento. Conocido por su agresividad y su facilidad para perder las formas, el belga es un buen jugador que tendrá difícil disputar minutos y tendrá que esperar a las lesiones. Nos planteamos su salida, pero tenemos miedo a que una plaga de lesiones nos pudiera hacer echarlo de menos. Amara BABY: el extremo senegalés será el 5º recurso disponible en las bandas, siempre y cuando no consigamos darle salida en lo que queda hasta el final del mercado de fichajes. Su condición física ha sido su mayor virtud durante las temporadas que ha destacado en la Jupiter League, especialmente sus primeras temporadas en el Charleroi, pero ahora, entrando en los 30 es de esperar una reducción de su rendimiento físico. Si se queda no será más que el 5º extremo disponible. Dieumerci MBOKANI: el congoleño está llamado a ser el killer del equipo, aunque su pretemporada deja muchas dudas al respecto de su capacidad goleadora. Después de haber vuelto a su mejor versión goleadora la temporada pasada, Mbokani seguirá contando con mi confianza como delantero titular. Se trata de un muy buen rematador, con unas condiciones físicas prodigiosas y que destaca por su potencia en el juego aéreo y su capacidad para definir. Acaba contrato así que de su rendimiento dependerá si hacemos una oferta de renovación o no. Adolfo GAICH: el joven argentino llega para aportar muchos goles desde el banquillo. No es un fichaje realizado únicamente con la mente puesta en el futuro, sino que esperamos que la aportación de Gaich al equipo sea inmediata. Sin tiempo para realizar pretemporada, más allá de algunos minutos ante el Newcastle, deberemos darle tiempo para que complete su adaptación. Similar a Mbokani, destaca por su capacidad goleadora y su instinto. Debe madurar y ganar en serenidad para mejorar su definición, pero su sacrificio, su trabajo y sus desmarques serán una fuente de procedencia de gran parte de nuestros goles en un futuro. No tengo la más mínima duda. Ruben GEERAERTS: el joven Ruben será el tercer delantero del equipo. El belga jugará con el equipo 'B' y esperará su oportunidad para debutar en el primer equipo. Durante la pretemporada ha dado algún destello de su calidad, especialmente de su capacidad para rematar con potencia y su habilidad para los desmarques. Con una serenidad propicia de un veterano, el belga puede poner nombre a los goles del Royal Antwerp en un futuro. JUGADORES CEDIDOS FUERA DEL CLUB: Ava Dongo | Bolingi | Niangadoú | Junior Pius | Nazaryna | Verstraete
  3. Ruben Van Malderen - 30/07/2019 - Antwerp La pretemporada del Royal Antwerp ha estado muy condicionada por las distintas pruebas que el técnico español, Javi Gracia, ha ido desarrollando durante el mes que ha durado la preparación del conjunto amberino. 6 partidos, 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas, un buen balance para un conjunto que probó diversos esquemas tácticos y que dio minutos a una gran cantidad de jugadores de cara a tener a todo el conjunto listo para el arranque de la competición. FC Utrecht, FC Linz, Leeds, RC Waregem, Lille y Newcastle fueron los rivales. Solo Javi Gracia y su cuerpo técnico habrán podido sacar firmes conclusiones de lo que se vio en pretemporada, cabe mencionar que el juego de este equipo fue mejorando conforme avanzaban los partidos. Para el resto es difícil sacar conclusiones dado que Gracia ha recurrido a esquemas muy distintos y planes de partido muy diferentes entre sí. La llegada de los fichajes y asentar tres en el mediocampo (variando siempre la distribución de los tres jugadores) permitieron al equipo mejorar su rendimiento. Para lo que sí ha servido esta pretemporada es para saber qué jugadores han ganado rédito en los planes de Javi Gracia y cuales por el contrario lo han perdido. Y sin duda, dos de los grandes beneficiados son Alexis de Sart y Martin Hongla. El primero, dio un paso adelante tras la lesión de Steven Defour, y pese a ser el último en incorporarse (por encontrarse de vacaciones después de haber disputado partidos internacionales con la Sub21 belga) ha sido el más destacado de la pretemporada amberina. No es casualidad que la mejora en el juego del equipo llegara con su incorporación al día a día del equipo. Muy seguro en el pase y haciendo gala de su madurez característica consiguió que durante la pretemporada la ausencia de Defour pasara desapercibida. Un Defour que realizó una muy buena pretemporada... Hasta que cayó lesionado. Lo del belga con las lesiones el día de la marmota, así que seguro que Gracia está contento con el rendimiento de Alexis. El otro gran beneficiado ha sido Martin Hongla, conocido de Javi Gracia por el paso del jugador africano por el Granada CF y su filial, que ha aprovechado sus minutos para demostrar un alto rendimiento actuando como 'stopper'. El camerunés es un pulmón incansable en la medular, y técnicamente mejora semana a semana, así que habrá que tenerlo muy en cuenta. Además la confianza de Gracia en él es evidente, y no hay nada más peligroso que un joven con confianza. Otros de los destacados han sido Ritchi de Laet, Batubinsika, Ivo Rodrigues o el veterano Mirallas. Mientras que la pretemporada deja pocas notas negativas más allá de los relegados por Javi Gracia nada más llegar al banquillo amberino, que en cuestión de dos semanas todos estaban ya entrenando con otro equipo. Sin duda buena muestra de la confianza y determinación con la que se está permitiendo trabajar al técnico navarro. Pero sin duda, la peor noticia de la pretemporada ha llegado con el sorteo de la Tercera Ronda de Clasificación para la Europa League, lejos del sudor del terreno de juego y el calor de las sesiones de entrenamiento veraniegas. El Wolverhampton de Nuno Espírito Santo será el rival. Y sí, al espíritu santo deben haberse acogido en Amberes para estar en la fase de grupos, ya que el sorteo deja prácticamente imposible la clasificación a la fase de grupos. Los 'wolves', equipo inglés que bien podía jugar la Liga Sagres por la cantidad de jugadores portugueses con los que cuenta en nómina, cuenta con un gran equipo con jugadores como Raúl Jiménez, Ruben Neves o el veterano Rui Patricio. Una esperanza para el conjunto de Javi Gracia supone el encuentro ante el Newcastle. Ya consciente de que los 'wolves' serían el rival de cara a conseguir la clasificación a la fase de grupos de la Europa League, el técnico navarro planteo un partido muy serio. El XI titular ese día mostraba que se habían acabado las probaturas. El doble pivote Hongla-Alexis de Sart era una prueba de cara al partido ante los 'wolves', no había duda, y es que durante toda la pretemporada nunca habíamos visto un partido con dos pivotes defensivos. Por delante jugó Igbekeme, 'box to box' al uso, pero con un matiz: libertad para regatear y crear absoluta y mucha libertad ofensiva. Aún así, antes del 70' eran otros 11 jugadores totalmente diferentes los que estaban sobre el césped, así que no podemos sacar más conclusiones que estas. Inicio de temporada muy complicado el que espera a un Royal Antwerp que ha dado muestras de solidez durante la pretemporada, pero que pueden no ser suficientes para el duro inicio de temporada que se avecina. Con los 'wolves' como rival para avanzar en el sueño europeo, y la visita a Brujas para enfrentarse al máximo favorito al título.
  4. ADOLFO GAICH NUEVO JUGADOR DEL ROYAL ANTWERP FC Es oficial la incorporación del delantero argentino Adolfo Gaich. El joven de 20 años llega procedente de San Lorenzo de Almagro después de haber hecho una inversión de poco más de 7M€. Gaich disputó 11 partidos la pasada temporada con San Lorenzo y anotó dos goles, esta temporada estaba llamado a ser el referente ofensivo del conjunto argentino, pero el salto a Europa del argentino se ha adelantado y la próxima temporada vestirá la elástica amberina. El delantero argentino firma contrato hasta 2023, no se contempla cláusula de rescisión para clubes extranjeros (a diferencia de Igbekeme y Ouwejan) y percibirá 655.000€ anuales, con una subida de sueldo del 5% por temporada. El jugador argentino dice estar cumpliendo el sueño de jugar en una liga europea, y anuncia muchos goles. Gaich ha colgado una publicación en su instagram agradeciendo el recibimiento de los hinchas de nuestro club. Mañana mismo estará bajo las órdenes de Javi Gracia y se espera que pueda debutar ante el Newcastle, el que será el último partido amistoso antes del inicio de la temporada visitando el estadio del Brujas. Por otro lado, el club hace oficial la incorporación el próximo 01/07 de 2020 del jugador Randy Nteka, procedente del CF Fuenlabrada y que llega a cambio de algo más de 2M€. El centrocampista africano disputará la temporada 2019/20 en su club antes de incorporarse a la entidad. No hay ninguna duda acerca del potencial de Adolfo Gaich. La búsqueda de delantero fue intensa, al final tampoco sabíamos exactamente que buscar porque no teníamos clara la cantidad con la que contaríamos para poder pagar hasta no cerrar las incorporaciones que tenían prioridad: un CTT y un LTI. Tras la llegada de Igbekeme y Ouwejan aumentamos la intensidad del ojeo. Al llegar el informe sobre Adolfo Gaich no tuvimos ninguna duda de que el argentino era el hombre que necesitábamos y apresuré a la Dirección Deportiva para iniciar su contratación, lo demás fue rápido. Coste elevado de la operación, pero a poco que el rendimiento deportivo del argentino sea medio bueno la rentabilidad económica de la operación estaría garantizada. No quiero ni contarte si encima el rendimiento es bueno... El argentino es un rematador. No hay palabra que lo defina mejor, siempre buscando el balón, siempre peleando con los centrales contrarios. Temperamento e intensidad a la argentina, remate y gol a la europea. Tiene polivalencia para desempeñarse en distintos roles en la delantera (delantero completo, segundo delantero, delantero avanzado...) lo cual juega muy a su favor, y tiene 1,90m de altura que lo hacen muy peligroso en el juego aéreo. Pese a lo que pudiera parecer por su altura tiene una buena punta de velocidad. Sin duda será un recambio de garantías a Mbokani, que parte como titular pero no deberá de confiarse porque Adolfo tiene hambre. Pero con esta incorporación, que supone el fin de la cesión de Dinho, conseguimos tener dos delanteros de características similares, perfiles distintos en el sentido de que uno es un veterano consagrado y otro una joven promesa hambrienta y que si algo tienen en común es su olfato y capacidad goleadora. Movimiento muy importante en el mercado para traer a un jugador que sin duda nos regalará tardes de gloria. En el caso de Randy Nteka es una apuesta personal, al igual que lo fue James Igbekeme. Desde el día que acepté la oferta del club sabía que la segunda división española iba a ser un lugar del que traer talento a Bélgica, aprovechando el prestigio con el que cuento en España y que Bélgica es cada vez más una liga ideal para el talento emergente. Primero llegó Igbekeme desde Zaragoza, ahora Nteka desde Fuenlabrada. El africano es un jugador que se revalorizará rápido. Habrá que ver su adaptación a la Liga Smartbank, que creo que será ideal por el tipo de jugador que Randy es, y por la cantidad de minutos que disputará en Fuenlabrada. Este fue el principal motivo para no hacer su incorporación efectiva hasta la temporada que viene. Nteka es un centrocampista con llegada, muy físico, pero que también cuenta con buenas cualidades a nivel técnico. Su temporada pasada en la Segunda División B española fue absolutamente espectacular, y el africano acabó con 7 goles. Su altura le convierte en un peligro constante en las acciones a balón parado. Nteka se incorporará la temporada que viene y llegará para afianzarse en el centro del campo. Necesitábamos garantizar el futuro en el mediocampo, ante la incógnita que supone Defour, por las lesiones y porque solo firmó contrato por una temporada, y con esta incorporación lo hemos conseguido. Seguiremos muy de cerca su evolución en Fuenlabrada.
  5. CONOCIENDO A JAMES IGBEKEME Y A THOMAS OUWEJAN James Igbekeme llegó al fútbol europeo gracias al trabajo que muchos equipos portugueses realizan en Nigeria. Es uno de los africanos que ha llegado al fútbol europeo gracias al buen hacer con el que muchos clubes invierten en África, muchos diseñando planes integrales que no solo se dirigen a fines deportivos, sino que además tienen en consideración contenidos académicos y sociales. Una buena temporada en el Gil Vicente llamó la atención del Real Zaragoza, que lo fichó sin hacer mucho ruido y sin que la incorporación levantara mucho revuelo. Sin que nadie le garantizara minutos en un inicio con pocas apariciones Igbekeme consiguió hacerse hueco en un Real Zaragoza plagado de dudas, y acabó la temporada siendo uno de los mejores jugadores del equipo, si no el mejor. Un año lleno de destellos de calidad y en el que además de su calidad Igbekeme demostró una mentalidad lista para el fútbol de alto nivel despertaron el interés de algunos clubes, pero la negativa del Real Zaragoza a facilitarle una salida ahuyentó el interés de los clubes. Una llamada de Javi Gracia al jugador lo cambió todo, y la presión de Igbekeme ha sido clave para que haya aterrizado en Amberes. Igbekeme no es el típico centrocampista africano, del estilo de Haroun o Yatabaré. Básicamente porque Igbekeme mide 1,70 y no es un jugador que destaque tampoco por una gran velocidad. Pero James Igbekeme tiene algo que le diferencia del resto de jugadores africanos en su posición, y es que además de una fortaleza mental al nivel de jugadores como Essien o Mahamadou Diarra, el nigeriano cuenta con una técnica y una habilidad con el balón en los pies que hacen de él uno de los jugadores con más técnica de su país y de la Liga Smartbank. Igbekeme acompaña toda su habilidad con el balón en los pies de una gran capacidad de lectura del juego. A James le gusta recibir el balón, asociarse, soltarla rápido y volver a aparecer. Pero es que además el futbolista nigeriano tiene regate y le pega bien al balón, lo que lo convierten en un peligro cuando se acerca al área contraria. Su compromiso táctico con el colectivo y su capacidad de sacrificarse le permiten desempeñarse en roles en el centro del campo no tan creativos. El fichaje de James Igbekeme se produce porque es un jugador que puede desempeñar multitud de roles en nuestro mediocampo, desde jugar como mezzala cayendo a banda, hasta actuar como organizador adelantado. Pero el rol que desempeñará principalmente en la plantilla, siempre teniendo muy claro que haremos uso de su polivalencia, será el de centrocampista todoterreno o similar. Perfil de jugador que intenta tener presencia en las dos áreas del campo, muy intenso en defensa siendo agresivo sobre los jugadores creativos del mediocampo rival y tratando de llegar sorprender llegando con peligro al ataque. En el caso de Igbekeme sus cualidades técnicas le permiten además asociarse y permite que de sus botas pueda nacer cualquier chispazo de talento que acabe en gol. Más allá de eso igbekeme tiene algo que juega muy a su favor, y es que su polivalencia le permite elegir con relativa calma el rol que más se adeqúe a él para comenzar a desarrollarlo. Pues tiene 24 años y está en una fase de madurez importante. James Igbekeme llega al club como una petición expresa en base al trabajo de ojeo que yo mismo he ido realizando durante estos años, su buena temporada en el Real Zaragoza, jugando un rol similar en muchos aspectos del juego al que yo quiero que desarrolle en el equipo, me hizo lanzarme a por él. Aún así también tuvimos algún intento de negociación con otros jugadores de los que había informado mi equipo de ojeadores. Uno de ellos fue el belga Gaetan Hendrickx. Si bien es cierto que el joven me agradó, y que el desembolso que supondría a las arcas del club era escaso y probablemente hubiera sido un movimiento económicamente rentable, al final no llegamos a hacer ninguna oferta por él. Su conocimiento de la Jupiter League y sus atributos mentales le convertían en un jugador sólido y similar a lo que buscábamos, pero tenía carencias importantes a nivel defensivo y técnicamente no parece que pudiera evolucionar mucho más. Thomas Ouwejan llega procedente del AZ Alkmaar y es el primer fichaje que se produce gracias a la labor realizada por nuestro centro de ojeo. Trabajamos de manera prioritaria en el lateral izquierdo, pues la ausencia de efectivos en la posición era alarmante y tampoco es que Juklerod sea un jugador que vaya sobrado de confianza por mi parte. En cuestión de tres semanas habían llegado multitud de informes de laterales izquierdos por los que podríamos intentar hacer algún movimiento, pero al llegar el de Ouwejan, y atendiendo a la rentabilidad económica del traspaso, nos lanzamos a por el holandés. La llegada del holandés a Amberes nos llevó a descartar a dos jugadores que estuvieron sobre la mesa. De un lado el joven Elias Cobbaut, del Anderlecht, y por el que no hicimos una oferta pese a lo benévolo de los informes que nos habían llegado de él debido a que aún está muy lejos de haber alcanzado su mejor nivel y sería una incorporación más pensando en el medio/largo plazo que a corto plazo. El otro lateral que tuvimos sobre la mesa, y este sí estuvo cerca de incorporarse hasta que irrumpieron los informes sobre Ouwejan, fue el angoleño del Charleroi Núrio. El africano es un jugador muy físico y que pese a sus 24 años cuenta con una madurez muy destacable y experiencia en la Jupiter League, finalmente la mayor proyección de Ouwejan y su rendimiento compitiendo en un equipo de más nivel como es el AZ Alkmaar, decantaron la balanza favorablemente al jugador holandés. Ouwejan llega tras disputar 31 partidos la pasada temporada en la Eredivisie, temporada en la que el holandés consiguió hacerse un hueco en el 'once' de manera sorprendente. Pero que sin duda sirve para mostrar de que pasta está hecho Thomas, y es que pese a sus 22 años el holandés es un jugador que conoce perfectamente la importancia del colectivo sobre las individualidades y dispuesto a trabajar para ganarse un hueco. Uno de los puntos fuertes de Thomas Ouwejan es su versatilidad, ya que además del lateral izquierdo el joven puede jugar más adelantado en la propia banda izquierda, o incluso como centrocampista ocupando roles de destrucción o de 'box to box'. No hay dudas de que se desempeñará principalmente en el LTI, pero los jugadores versátiles siempre aumentan la capacidad de respuesta de sus técnico y será algo a tener en cuenta durante la temporada. Hablar de Ouwejan significa hablar de un jugador muy técnico, de ahí su capacidad para desenvolverse en el centro del campo, y que cuenta con altos atributos en pases, determinación y trabajo en equipo. Desde ya comenzará a trabajar para mejorar su condiciones defensivas, ya que de su capacidad para mejorar técnica y mentalmente en defensa dependerá su proyección en los planes del club. Si el trabajo diario con el cuerpo técnico da resultados estaremos hablando de uno de los mejores laterales de la competición doméstica. Con contrato hasta 2023, un salario de 663.000€ y una cláusula de rescisión para clubes de fuera de Bélgica de 12.5M€, el holandés se convierte en un fichaje a medio plazo pero que esperemos que sea capaz de ofrecer rendimiento inmediato y dispute la titularidad con Simen Juklerod. Tras la confirmación de estos dos primeros fichajes, que responden a necesidades que consideramos prioritario responder desde que llegamos al club, solo podemos asegurar un movimiento más en el mercado estival de fichajes, que estará relacionado con la búsqueda de un delantero que emprendió hace 3 semanas el centro de ojeo del club. Con la operación salida ya cerrada, a falta de resolver la situación de los veteranos Colpaert y de Winter, todos los esfuerzos de la Dirección Deportiva se concentran, ahora sí, en la búsqueda de un killer que ofrezca minutos de descanso a Mbokani. Cuando se conozca quien es el delantero que se incorpora, y dependiendo de si te trata de un fichaje más a corto plazo o a largo plazo, tomaremos una decisión al respecto de la cesión del delantero Zinho Gano (cedido por el Genk). La lista de candidatos al puesto de delantero es amplia, y se espera que aún se amplíe mucho más conforme pasan los días, pero nombres de distinto perfil como el de Rubén Sobrino o Luis Openda se encuentran en la lista de futuribles del Royal Antwerp. En cualquier caso el grueso del trabajo en los despachos ya está finiquitado y podremos comenzar a centrarnos con más ahínco en el trabajo táctico de cara al inicio de la temporada oficial que se producirá en un par de semanas.
  6. LA OPERACIÓN SALIDA SE DA POR FINALIZADA Y LLEGAN IGBEKEME Y OUWEJAN El Royal Antwerp de Javi Gracia va tomando forma, y después de haber realizado una operación salida a velocidad express, son dos los fichajes que el club amberino ha anunciado de manera oficial hoy. Se trata del centrocampista nigeriano James Igbekeme y del lateral izquierdo Thomas Ouwejan. Javi Gracia lo repitió con insistencia en las declaraciones posteriores a anunciar su llegada, para que llegaran jugadores debían salir otros. Y el resultado ha sido rápido, menos de 20 días ha tardado la Dirección Deportiva en darle salida a prácticamente la totalidad de jugadores con la que el técnico español no contaba. Varias salidas se produjeron en forma de cesión, todas garantizando que el sueldo (o al menos gran parte de él) lo pague el club de origen, y que los jugadores que salen cedidos tengan garantizados el número de minutos que garantiza su progresión. En el caso de los que no salieron cedidos sino vendidos, destaca el caso de Opare. El lateral africano se marchó por 500m€ al FC Rostov ruso. En palabras del propio Javi Gracia "el jugador no asumió que no contáramos con él y comenzó a complicarnos las cosas en el vestuario, así que solicité a la Dirección Deportiva que le dieran salida a cualquier precio". Yatabaré abandono el Royal Antwerp a cambio de 1'8M, precio exactamente idéntico a su valor de mercado rumbo al Vktoria Plzen. Muy buena operación financiera para el club que ingresa una importante cantidad por un jugador de elevada edad y nos permite también liberar una buena cantidad en salarios. El central Seck salió también al AJ Auxerre por 250m€. En forma de cesión salieron Niangandou al Tubize, Ava Dongo al Servette de la liga suiza y Junior Pius al Charleroi de la Jupiler League. En el apartado de llegadas el club anunció esta misma mañana dos incorporaciones. En primer lugar la del centrocampista nigeriano procedente del Real Zaragoza, James Igbekeme. Este fichaje ha supuesto un desembolso de 5.5M€, 3 en este momento y 2.5 que se desembolsarán en los próximos tres años. Igbekeme firma hasta el año 2024 y percibirá 910.000€ anuales por cada una de las temporadas que defienda la elástica amberina. Además su contrato reserva una cláusula de rescisión para clubes de fuera de Bélgica de 20M€. El segundo en llegar ha sido el holandés Thomas Ouwejan el lateral izquierdo aterriza en Amberes procedente del AZ a razón de 3.5M€ que en función de una serie de objetivos podrán acabar siendo 4.5M€. Ouwejan llega tras realizar una muy buena campaña en el AZ y percibirá 663.000€ por cada una de las temporadas que permanezca en el club, firma contrato hasta 2023 e incluye una cláusula de rescisión de 12.5M€.
  7. REUNIÓN DIRECCIÓN DEPORTIVA DEL ROYAL ANTWERP FC Hoy hemos tenido reunión los responsables de la Dirección Deportiva del club, a fin de poder organizar los movimientos que realizaremos durante el mercado de fichajes, así como tratar en líneas generales cuál es la situación económica del club a corto plazo y ver como podemos seguir creciendo en materia económica durante el transcurso de las próximas temporadas, al menos durante los dos años que tiene de duración mi contrato hoy por hoy. En la reunión estábamos yo, en calidad de entrenador del equipo, que en principio tendré bastante peso en la toma de decisiones en lo que a plantilla, incorporaciones, salidas y jóvenes se refiere. El segundo entrenador, que se mantiene del cuerpo técnico con el que trabajó László Bölöni, pese a que la Junta Directiva me dio opción de rescindir su contrato, y que estoy habituado a traer a mi cuerpo técnico a la totalidad, decidí mantenerlo. En cierto modo el trabajo de Bölöni era algo que queríamos aprovechar y no podía desprenderme de una fuente de su conocimiento como es Wim de Decker. Además tiene pasado como jugador en la Jupiler League, y lleva muchos años al servicio del club. Preferí priorizar tener un ayudante que conociera la Jupiter League y la manera de trabajar de Bölöni a fin de facilitar también mi adaptación al club y a la competición. Por otro lado también se encuentra en la reunión el Director Deportivo Luciano D'Onofrio. Fue el responsable de la llegada del exentrenador rumano, y en cierto modo también había sido el protagonista de la mía, tenía amplia experiencia como gestor de clubes y era un hombre serio y profesional. Se encontraba también el Secretario Técnico del club, Sven Jaecques, otro miembro que responde de tareas de carácter organizativo, y que también habíamos querido mantener en el staff técnico por su experiencia gestionando miembros del Cuerpo Técnico y su buen hacer durante la estancia de Bölöni en el equipo, además de que había preferido no hacer cambios en la organización del club a fin de no crear estabilidad y poder transmitir a mis compañeros la confianza en que esto era la continuidad del proyecto de László. Y en último lugar se encontraba en la reunión el Jefe de Desarrollo de Juveniles Steven Smet, otro viejo conocido de la entidad que había llegado junto D'onofrio en 2017. No puedo negar que asistí a la reunión con cierto miedo, al fin y al cabo cualquier decisión que diera lugar a controversias o distintos puntos de vista podría acabar decidiéndose en una votación en la que difícilmente tuviera capacidad de imponer mi criterio o mi visión. Ya que todos ellos llevaban años previos de trabajo y yo había sido el último en llegar. Pero conforme se desarrolló la reunión ese miedo fue desapareciendo, a la vez que iba viendo el tremendo respeto y la disciplina con la que el resto de responsables de la Dirección Deportiva escuchaban y valoraban mi visión sobre los asuntos deportivos. La situación del primer equipo Presenté el informe que había elaborado esa misma mañana junto con mi entrenador ayudante, Wim de Decker. En él reflejábamos la intención de dar continuidad al núcleo duro de la plantilla. Pero aún así, y dado el overbooking al que la plantilla hacía frente, especialmente en algunas posiciones, y de otro lado la imperiosa necesidad de reforzar posiciones en las que no teníamos efectivos suficientes, eran un número elevado de salidas las que planteamos a la Dirección Deportiva. En primer lugar planteamos la salida del veterano guardameta Yves de Winter, acababa contrato el año que viene y es realmente absurdo tener un tercer portero tan veterano y de tan poco nivel. Cualquier precio, incluso 0€ o una cesión en la que se asumiera el sueldo, ya era un buen movimiento a nivel económico. Por lo tanto fue el primer jugador que pusimos en la rampa de salida. La posición de defensa central es una de las más sobrecargadas del equipo, y teniendo en cuenta que no será habitual que alineemos un dibujo con 3 centrales (más allá de que sea una alternativa a la que podamos recurrir en alguna ocasión), eran varios los jugadores a los que teníamos que buscar salida. El primer jugador al que planteamos buscar salida en forma de cesión fue el central de 23 años Moustapha Ava Dongo. Recién llegado del Congo, y con informes que hablan de una posible progresión favorable, decidimos ponerlo en el mercado para buscarle una salida principalmente en el fútbol europeo. Priorizando Bélgica y Francia por la cuestión del idioma. Si su adaptación a la exigencia del fútbol europeo resultaba favorable podría ser un recurso de cara a futuras temporadas. El segundo jugador con el que no contamos era el central senegalés de 27 años Abdoulaye Seck. Típico perfil de central africano que juega en la liga belga, muy físico, con carencias en lo que a concentración e inteligencia táctica se refiere y sin ninguna capacidad de sacar el balón jugado. Acababa contrato el año que viene, por lo que la prioridad era darle salida a cualquier precio, aunque intentaríamos trabajar sin prisa para obtener el mayor beneficio económico, pero valía con liberar su sueldo de 234m€ anuales. El tercer central en salir sería el recién llegado del Paços Ferreira por 1M€, Junior Pius. El brasileño era un muy buen jugador, muy de mi gusto sinceramente, pero había preferido seleccionar 2 centrales zurdos y 2 diestros, por lo que tuvimos que decidir entre él y el francés Dylan Batubinsika, y nos decantamos por el francés por su experiencia en la categoría. Buscaríamos una cesión para el brasileño, preferiblemente al fútbol belga, a fin de que pudiera aprender el idioma y adaptarse a la competición ya que contaríamos con él la temporada que viene si su evolución es positiva. La última salida que solicitamos a la Dirección Deportiva en la parcela defensiva fue la más polémica. Pedimos la venta de Daniel Opare, el ghanés que es canterano del Real Madrid Castilla, acaba contrato el año que viene y cuenta ya con 28 años, por lo que no hemos de esperar ninguna evolución importante en su juego. Esto, sumado a que contamos con dos laterales derechos (De Laet y Buta) sumado a la poca regularidad que es capaz de ofrecer Opare, nos llevó a solicitar su salida a la Dirección Deportiva. Después de minutos de polémica y asombro, porque no alcanzo a comprender como alguien podía tener interés en mantener en el club a un jugador que lleva años sin ofrecer rendimiento consistente allá por donde pasa, conseguimos que la Dirección Deportiva aprobara con unanimidad buscar una salida al lateral africano. Ante lo plausible de que Opare no entendiera mi decisión, decidí que el criterio fuera venderlo a cualquier precio. Ya que al fin y al cabo es un jugador que acaba contrato y cualquier cantidad nos supondría un beneficio económico. En las otras líneas el overbooking no era tal, por lo que las salidas no eran urgentes a excepción de dos casos. En primer lugar el del centrocampista de 30 años, Sambou Yatabaré. Es un prototipo de jugador que me gusta tener en mis equipos, un centrocampista muy físico, con mucho sacrifico y pulmones para llegar a todos los rincones del campo, pero el contar con un perfil similar mucho más asentado en el club, el capitán Faris Haroun, nos vemos obligados a buscarle salida. Esperamos obtener una cantidad similar a su valor de mercado 1.8M€, además de liberar su elevado sueldo de más de 700m€ y obtener beneficio económico por un jugador cerca de acabar contrato y sobre el que no tenemos intención de renovación. Buscar una cesión para el joven extremo Gouné Niangadou, el cual salía por el overbooking con el que contamos en las posiciones de banda y por la necesidad de garantizarle minutos para su progresión. La salida de Yatabaré suponía sin duda la más destacada de todas en las que trabajaríamos para materializar. En el aire quedaban otras salidas como las del veterano pivote defensivo Steve Colpaert, que llevaba años manteniéndose en plantilla pese a que su aportación había sido escasa temporada tras temporada. O la cancelación de la cesión de Zinho Gano, que podría producirse si llegara un delantero. La situación económica y el presupuesto para fichajes En lo que respecta a este ámbito tampoco tuvimos ningún problema durante la reunión. La situación económica era relativamente buena, y a poco que fuéramos capaces de consolidarnos como un conjunto que consigue participar en Europa con habitualidad la proyección era bastante solvente. Mi sorpresa llegó al conocer el presupuesto para fichajes, ya que Luciano D'Onofrio me sorprendió anunciando que sería de 8.7M€, entre el margen de sueldos y el dinero dirigido estrictamente a fichajes. A eso habría que sumar todos los sueldos que el club liberara durante el mercado de fichajes y el 70% de lo que ingresáramos con las salidas de los jugadores que habíamos colocado en el mercado. Por último, el responsable de los juveniles Steven Smet me sugirió la incorporación de tres jóvenes talentos para la realización de la pretemporada. El guardameta de 19 años Davor Matijas, recién llegado del Hadjuk Split croata y sobre el que había puestas gran parte de las esperanzas de nuestra Academia, dado que su nivel actual ya hacía de él un digno tercer portero, y que si conseguíamos dar salida a Yves de Winter tendría hueco en el plantel del primer equipo. La segunda recomendación fue la del delantero centro Ruben Geeraerts, un delantero de 17 años que llevaba ya algunos años en el club y que había estado cerca de debutar en alguna ocasión. La palabra que mejor lo define es 'gol', pues destaca como un killer del área gracias a su capacidad para rematar y la madurez con la que es capaz de definir. La pretemporada de Ruben supondría la oportunidad de demostrar que merece ser el tercer delantero de un equipo que rara vez plante dos puntas sobre el césped. La última recomendación de mi Jefe de Desarrollo de Juveniles, fue la del central angolés, Japhet Muanza, de 17 años y recién llegado al club y que parece tener una buena capacidad de evolucionar. El joven Davor Matijas posando con la equipación del Royal Antwerp en su presentación oficial. Accediendo a las tres sugerencias de Steven Smet finalizó la reunión de la Dirección Deportiva del club. Con todo el trabajo planificado ya solo quedaba la parte más divertida, ejecutarlo y empezar a poner la máquina a funcionar.
  8. "ESTE CLUB Y EL PROYECTO QUE INICIÓ BÖLÖNI TIENEN UN ENCANTO QUE VALE MÁS QUE EL DINERO" El técnico español se ha mostrado cercano a los periodistas y ha querido comenzar su rueda de prensa agradeciendo a los periodistas su presencia y al club la confianza así como las expectativas de los ciudadanos en un pobre francés. El técnico español, que realizó la rueda de prensa respondiendo a las preguntas en su idioma materno, el castellano, ha mostrado su lado más personal al ser preguntado por las otras ofertas con las que contaba. "Es cierto que tenía ofertas de las grandes ligas europeas y que incluían un salario muy superior a mi contrato en el club. Pero no entreno por dinero, ni le tengo miedo a la aventura. El proyecto deportivo que inició Bölöni tiene un encanto especial, Amberes es una ciudad preciosa y el entendimiento con la Junta Directiva fue ideal desde el minuto 1". Además la familia ha sido un factor importante para que Javi Gracia aceptara la oferta del Royal Antwerp, "cualquier salario que pague un club europeo profesional da para vivir de sobra, no es para menos. Por lo que el dinero pasa a un segundo plano, lo mejor para mi familia también era venir a un país como Bélgica, centro neurálgico de Europa y que es un ejemplo de convivencia y multiculturalidad para el mundo". El técnico español ha sido muy claro al referirse al manager saliente László Bölöni, y en palabras del propio técnico "László ha trabajado en este club con un cariño y una precisión envidiable, y espero aprovechar el camino que el señaló al máximo. Sería absurdo entrar revolucionándolo todo". Aún así, el técnico navarro también ha querido matizar estas palabras, "claro que habrá salidas, además la plantilla está sobrepoblada hoy por hoy, pero gran parte de las salidas serán cesiones y otras son necesarias para que puedan llegar refuerzos". Y es que el overbooking en ciertas posiciones de la plantilla parece ser un quebradero de cabeza para un técnico que asegura que para que haya incorporaciones antes tendrá que haber salidas. Javi Gracia también ha sido preguntado por la pretemporada del equipo, que ya se encuentra en marcha, el técnico ha concretado que "será una pretemporada exigente dado que en a inicios del mes de agosto nos jugamos nuestro primer título, clasificar a la fase de grupos de la Europa League. Por ello disputaremos partidos ante rivales como el FC Utrecht de la Eredivisie y el Leeds, combinados con partido contra otros conjuntos de menor entidad. La pretemporada acabará con dos partidos en casa que supondrán la presentación del equipo a ojos de sus aficionados ante Newcastle y Lille". Otra gran parte de las preguntas estuvo relacionada con las posiciones que el cuerpo técnico tiene en mente reforzar en el mercado de fichajes. El técnico, que tampoco concretó muchos detalles a la espera de la reunión con la Dirección Deportiva que se producirá en los próximos días, si quiso anunciar que "vamos a acudir al mercado de fichajes porque la situación económica nos lo permite y porque vamos a ingresar algo más de dinero con algunas salidas". Pero insistió en que "como he dicho anteriormente hay un bloque importante de jugadores que se va a mantener y será la base del equipo". Concretó que las áreas en las que el Centro de Ojeo del club ya trabaja son "evidentemente un lateral izquierdo por la ausencia de efectivos en la posición y habrá que buscar gol". Javi Gracia también desprendió elogios ante "la permisividad de la Junta Directiva a la hora de reforzar el equipo de ojeadores y la muestra de ambición tan grande que supone". Todo está listo en Amberes para ver que depara el proyecto de Javi Gracia en una ciudad poco acostumbrada a sonreír y vibrar de emoción por el fútbol en las últimas décadas, pero a la que las últimas temporadas con Bölöni al mando de la nave habían vuelto a disfrutar con su equipo. El reto para Javi Gracia no es sencillo, y las expectativas están disparadas ante lo que puede significar el paso adelante del Royal Antwerp FC. PRETEMPORADA
  9. @sakito87: ¡Hey, qué pasa tío! Antes de nada bienvenido a Amberes, espero que nos continuemos viendo por aquí. La verdad que yo hace años que no sigo la Jupiter League, siempre ha sido una liga a la que le he tenido muchísimo cariño y he seguido mínimo mensualmente, pero en los últimos dos años he visto como mi tiempo se comprometía seriamente y he andado desconectado casi de las ligas europeas en su totalidad. Por lo tanto no conocía prácticamente nada del proyecto del Royal Antwerp FC. La verdad que el trabajo del rumano László Bölöni es una maravilla, en unos años ha conseguido no solo cambiarle la cara al equipo, sino que además ha conseguido cambiar la mentalidad construyendo un proyecto sólido capaz de ilusionar a cualquiera. Como verás la intención de Javi Gracia no es iniciar un proyecto completamente novedoso, sino dar continuidad al trabajo positivo que realizó Bölöni e ir adaptando e introduciendo nuestros propios matices, pero respeto y agradecimiento eterno al bueno de László. En fin, que espero que nos continuemos viendo por aquí y un saludo grande, compañero!
  10. CLAVAR LA BANDERA Ruben Van Malderen - 25/06/2019 - Antwerp Toda la temporada la pasaron Directiva, aficionados y jugadores del Antwerp rezando para la continuidad de László Bölöni. El equipo era una auténtica delicia, con muy poquito, pero con mucha constancia, el técnico rumano había construido un bloque que traspasaba las fronteras de los vestuarios del Bosuilstadion, el Royal Antwerp FC era el perfecto ejemplo de la hermandad entre afición y plantilla. Y claro, claro que fue un éxito colectivo, claro que cada uno de los implicados tuvo que poner su granito de arena para que todo eso fuera posible. Negarlo sería simplificar un proceso que no se da en cualquier club. Pero fue László Bölöni quien señaló el camino, fue él quien decidió tomar las riendas de cómo se hacían las cosas y hacia donde debía dirigirse el club. Hoy, años después de su llegada, el técnico rumano dice adiós; adiós a ser el arquitecto del sueño de miles de seguidores del Antwerp para poder disfrutar de su hijo y entregarse a él en su dura batalla por su vida. Gran parte de los jugadores de la plantilla del conjunto amberino han llegado de la mano de Bölöni, unos de manera mucho más clara como es el caso de Bolat o Mbokani (que fueron campeones de la Jupiler League en el Standard de Lieja bajo las órdenes del técnico rumano), pero otros también llegaron gracias a sus referencias y a su trabajo de ojeo. En el campo Bölöni siempre supo como tenía que hacer jugar al equipo, y la solidez defensiva y la velocidad en la transición ofensiva se convirtieron en la seña de indentidad de un equipo, que si bien no destacaba por un juego ofensivo, sí lo hacía por la manera en la que se desarrollaba en la fase ofensiva. En definitiva, la marcha de Bölöni significaría en cualquier club del mundo el final de un proyecto. Significaría resignarse a que es difícil continuar creciendo porque el presupuesto queda lejos del de los grandes equipos de la liga y porque difícilmente haya otro como László para dirigir al club. El pesimismo tiñó toda Amberes, incluso medios locales llegaron a especular con una posible salida de Defour y Mirallas cuando aún ni tan siquiera han debutado con la elástica del Antwerp. Y aquí es donde la Dirección Deportiva del club amberino ha dado un golpe de efecto que ha roto todos los pronósticos. La incorporación de Javi Gracia al banquillo del Royal Antwerp ha supuesto una inyección enorme de moral en su afición y en el propio club. Pero es que además es toda una declaración de intenciones, porque si hay alguien capaz de mejorar todo lo conseguido por Bölöni es Javi Gracia. Hablamos de un técnico consagrado, que llegó a situar líder de la Premier League al Watford, que no ha tenido miedo en dirigir en otros países como Grecia o Rusia y que tenía ofertas de clubes importantes de Inglaterra e Italia como Newcastle o Torino. Y entre todas las ofertas ha decidido una que no era ni de cerca la que mejores condiciones económicas ofrecía. Y lo ha hecho por lo atractivo que resulta el proyecto del club. Hay decisiones que cambian la historia de un club, y aunque pueda sonar aventurado hacer este tipo de afirmaciones del "gran viejo" de Bélgica, incorporar a Javi Gracia puede ser una de ellas. No solo por quién sea o deje de ser Gracia. Sino porque lanza un mensaje claro a la afición: "No nos conformamos con llegar hasta aquí". Y sirve para demostrar al vestuario y a la Jupiter League que el Royal Antwerp va muy en serio. E igual que la luna no se conquistó hasta que se clavó la bandera, el conjunto amberino acaba de mandar un cohete a la luna dispuesto a clavar la bandera y volver a hacerse respetar en Bélgica. "El viejo" no va de farol, que tiemblen los de arriba.
  11. MUCHAS NOVEDADES EN EL CUERPO TÉCNICO CON LA LLEGADA DE JAVI GRACIA La llegada de Javi Gracia al banquillo del club ha supuesto también la incorporación de una gran cantidad de empleados de cara a mejorar el equipo de preparadores del club así como nuestro equipo de captación de jóvenes talentos. Si bien las llegadas han sido varias, en el lado de las salidas el técnico español tan solo ha decidido prescindir de dos empleados, lo cual es clara intención de dar cierta continuidad al trabajo que László Bölöni y su equipo técnico han realizado estos años. En lo que respecta al equipo de preparadores las incorporaciones han sido 4. En primer lugar se incorporan al club dos preparadores que se encargaran de la parte más relacionada con la técnica y el juego ofensivo del primer equipo. Son el búlgaro Kostadin Vidolov, que ha rechazado otras ofertas para aterrizar en Amberes, y del británico y experimentado Paul Jenkins, que a sus 52 años aterrizará en Bélgica para ejercer como miembro del cuerpo técnico de Javi Gracia después de una larga carrera en Inglaterra, donde llegó a dirigir al filial del Middlesbrough. Aparte se anunció la incorporación del italiano Alberto Andorlini, que llega para realizar tareas de preparación física y del entrenador de porteros, y viejo conocido del propio Javi Gracia, Juan Carlos Arévalo, que llega después de haber trabajado en una de las canteras que más y mejores porteros produce como es la del Atlético de Madrid (De Gea, Joel, Sergio Asenjo, Roberto Jiménez...). Ambos llegan para aumentar el número de efectivos del cuerpo técnico, que andaba escaso, y complementar en sus tareas a Vedran Runje y Catteeuw que continuarán como entrenador de porteros y preparador físico respectivamente. Los refuerzos sitúan al Cuerpo Técnico del Royal Antwerp como el mejor con mucha diferencia de la división de oro del fútbol belga. El aluvión de llegadas ha llegado en lo que respecta al Equipo de Ojeo. Junto al técnico español han llegado una amplia nómina de ojeadores, en lo que sin duda es una declaración de intenciones. Un buen equipo de ojeo es la clave para que un club como el Royal Antwerp pueda continuar evolucionando, ya que debido a las limitaciones económicas del club belga fichar barato y vender caro debe ser la principal fuente de financiación de los amberinos. Tras las incorporaciones Javi Gracia ha conseguido formar un Equipo de Ojeadores que se convierte en uno de los que más conocimiento tiene de distintas zonas geográficas del mundo de la Jupiter League, ya que además del propio conocimiento del equipo de ojeadores del club, existe un acuerdo con el Porto para compartir el conocimiento de los distintos Equipos de Ojeo. Entre las incorporaciones destaca la de Luciano Canepa, que llega de una Academia de captación de jóvenes talentos y este joven estudioso del fútbol disfrutará de su primera oportunidad en un club profesional. Esta previsto que hoy mismo comiencen los entrenamientos del Royal Antwerp FC ya con Javi Gracia y su cuerpo técnico al mando. El técnico navarro podrá contar con todos los jugadores a excepción del lesionado Daniel Opare (5 semanas de baja) y de los jóvenes Alexis de Sart y Jens Teunckens. Mañana después de la sesión matutina de entrenamiento el técnico Javier Gracia será presentado como nuevo mánager del Royal Antwerp FC. Empleados del club Conocimiento del Equipo de Ojeo del club
  12. PRÓLOGO - ÍNDICE Buenas tardes amigos! Más de un año después, y varios más sin aparecer por la sección de historias, vuelvo a hacer acto de presencia por FMSite. Aunque bien es cierto que nunca me he ido, y que mes a mes siempre he encontrado un hueco entre trabajo, estudios y vida privada, para poder seguir visitando el foro y, en especial, la sección de historias. Con el inicio del confinamiento caí de nuevo en las garras del Football Manager y acabé comprándolo. Ahora que parece que llegamos al final del confinamiento, aunque no le tengo mucha fe, me decido a arrancar una nueva historia. He de decir que ver a viejos rockeros como Mapashito, Nenogaliza o Zeusitos por aquí hace imposible a uno resistirse al mono de iniciar una historia, no sabéis cuanto me alegra volver a veros por aquí. He tenido muchas dudas con la elección del equipo. En un inicio mi intención era aprovechar algunos capítulos que tengo escritos de un proyecto de libro que arranqué hace algunos meses, a fin de adaptar la trama al FM y poder hacerla compatible con una historia con trama. Para ello había pensado en el Red Star francés como destino, a fin de poder combinar política, fútbol y amor y desamor en una trama cargada de intensidad. Finalmente descarté esa opción. Una lástima, pues me despertaba muchísimas ganas, pero la carga de tiempo que requiere llevar para adelante una trama y una partida, y el miedo a que el Football Manager finalmente quedara desaparecido entre la trama, además de que no sé como sería mi grado de motivación y adaptación a los niveles inferiores franceses, acabé desechando esa opción. Una vez descartada la trama, tenía que elegir un equipo. Un equipo para hacer una historia muy basada en Football Manager, tácticas, análisis de los rivales, fichajes, ojeo... Es decir, una historia basada en todo lo que Football Manager nos permite. La elección de equipo la realicé en base a varios criterios. El primero que fuera un equipo de las grandes ligas europeas. Y en segundo lugar, necesitaba un equipo que tuviera presencia en competición europea, ya que dada mi afición por contar con plantillas tremendamente largas y profundas, se me hace realmente difícil repartir minutos cuando no son tres competiciones en las que participa el club. Cuando todo parecía que me decantaría por el Eintrach de Frankfurt, equipo con el que pasé grandes momentos en FM19, llegué al Antwerp, y al encontrarme con dos viejos rockeros como Defour y Mirallas se acabó la duda al respecto de qué destino elegir. En cuanto a la elección del mánager he buscado algo que pudiera ser más o menos real, y sobretodo necesitaba un entrenador que me permitiera cierta libertad táctica, a fin de poder adaptarme al equipo que finalmente seleccionara sin que la rigidez táctica del entrenador escogido supusiera un imperativo a la hora de desarrollar la historia, o por el contrario resultara poco plausible. Con lo que respecta a la periodicidad y temporalidad de las actualizaciones aún no os puedo decir nada, y hasta que no haya avanzado unas semanas no confirmaré si la narración de los eventos del FM la trasladaré aquí mensualmente, o por el contrario será semanalmente. Será algo que tendremos que ir viendo conforme se desarrolla la historia, ya que además ando a la espera de que se resuelva una posible opción laboral que sería muy importante para mi profesionalmente hablando. Sin más dilación, que comience el espectáculo. Bienvenidos a los nuevos y a los viejos, y que alegría que FMSite siga al pie del cañón para que podamos compartir experiencias, problemas y partidas del Football Manager. Saludos!!
  13. JAVI GRACIA NUEVO TÉCNICO DEL ANTWERP FC El técnico navarro de casi 50 años ocupará el banquillo del club de Amberes tras abandonar el Watford por la puerta de atrás tras problemas con la Junta Directiva del club inglés. El mánager español se encontraba en el Watford desde enero de 2018, un año y medio en el que Gracia consiguió cambiar la cara del equipo nada más llegar. Una serie de desacuerdos con la Junta Directiva a los que han ido sumándose más desde que las diferencias entre ambos empezaran poco antes de finalizar la anterior campaña, acabó costando el despido a Javi Gracia. Antes de dirigir al Watford Gracia se había sentado en los banquillos de equipos como la UD Almería, el Málaga CF o el Club Atlético Osasuna, todos equipos españoles. Pero el navarro, gran conocedor del fútbol internacional, también había tenido la valentía para salir de España pese a su corta trayectoria como entrenador, así fue como entrenó en Grecia durante temporada y media y estuvo en Rusia al frente del Rubin Kazan, hasta que llegó la oportunidad de estrenarse en la Premier League al frente del Watford. El español firmará un contrato por dos temporadas, suceptible de continuar aumentándose si los objetivos deportivos se cumplen. Ahora Gracia aterrizará en Amberes para dirigir al Royal Antwerp FC. Tras la gran temporada que completó el año pasado el conjunto de Amberes, la Junta Directiva del club trató a toda costa de retener al rumano László Bölöni, pero el técnico prefirió no renovar su contrato. Tras la decisión de Bölöni, principal responsable de que el Antwerp FC esté en Europa esta temporada, se esconden los problemas de salud de su hijo que ya estuvieron a punto de apartarle de la dirección del equipo durante el transcurso de la pasada temporada. El club lleva un año haciéndose cargo de los costes del tratamiento del hijo del técnico rumano, y así han confirmado fuentes cercanas al club que seguirán siendo pese a que la relación laboral de Bölöni y el Royal Antwerp sea ya cosa del pasado. Es el mínimo gesto que puede tener el club con quien ha sido fundamental para el crecimiento y desarrollo del club en los últimos 3 años. El técnico Javi Gracia será presentado en los próximos días y tras los actos rutinarios comenzará a dirigir los entrenamientos del equipo. Ya que el club no tiene tiempo que perder en su preparación pues a comienzos de agosto comienza la Jupiter League y estarán disputando una plaza de acceso a la UEFA Europa League desde la 3a Ronda de Clasificación. El elegido por la Junta Directiva del club ha ilusionado a la afición y ha acabado imponiéndose a quien era el principal nombre en las quinielas por su conocimiento de la Jupiter League, Ivan Leko. Finalmente la Dirección Deportiva del club de Amberes decidió apostar por Javi Gracia por su trayectoria, porque un técnico español es algo que siempre ayuda a que un club siga creciendo y por el sacrificio económico que ha hecho el técnico navarro a cambio de poder dirigir un proyecto que le ilusiona y mucho. Es un honor para el club que Javi Gracia haya elegido el banquillo del Bosuilstadion por delante de otros equipos como Torino, Newcastle o Leganés que habían preguntado por su disponibilidad.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.