
Todo lo publicado por mrgneco
-
Los hermanos Dazarić
@Vyctor bienvenido. Dimitar ya gana por goleada a Ratko en cuanto a fans. El benjamín de la casa estará molesto con el pique que hay entre ambos... Joder, que casualidades. Me lo he inventado todo, la elección de ciudades ha sido totalmente a boleo pero me alegro de haberte tocado la patata con esos datos, enganchado quedas, muajajajaja La ratkoneta, me ha encantado así que me anoto el término. DImitarneta no suena tan bien pero por ahora está llena y la otra, vacía... Saludos y gracias por la visita. @karma23 bienvenido. Sabía que pillaría los equipos con dos jornadas disputadas, lo que no sospechaba es que fuera a estar así el panorama... cuando escribí en el hilo de selección de equipo, empecé una nueva partida para ver los grupos, hice unas capturas de la clasificación y las subí al post para que se viera; en esa ocasión, Eslovenia había ganado los dos partidos y Serbia una victoria y un empate. Pero esa partida la borré y cuando comencé la buena, la nueva simulación de esos partidos ha resultado ser mucho más negativa para nuestros intereses, pero hay que aceptar lo que sea. La partida es con el FM22 ya que preguntas. Coincido que Serbia está en disposición de desbancar a Irlanda pese al mas inicio (aunque empató con Portugal en el primer choque directo entre ellos) y que Eslovenia lo tendrá chungo con Croacia y dependemos de ganar en casa a Eslovaquia. Que alguna acabe primera no va a ser fácil. Calla, que esa opción de cruzarnos en repesca ya se me ha pasado por la cabeza. Pueden saltar chispas ahí Saludos y gracias por la visita.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Mes cuasi perfecto, sólo la mácula de ese empate contra Glenavon, pero bueno... No fueron cinco pero vencer en los penaltis nos sirve. Otro título a la mochila. acabarán bebiendo las pintas post partidos en los trofeos conseguidos y todavía sobrarán ¿Podrías poner la tabla de resultados con los anotadores? no sé, es manía mía, me gusta así. A veces ocupa mucho espacio y no entra todo el screen, eso sí. No puedo creer, después de esos meses tan cuajados, que marzo sólo tenga 3 fechas... se van a aburrir los jugadores. Todo en casa, hay que ganar sí o sí todo. Sin presiones, eh. Saludos.
-
Eurocopa 2024
Vamos a ver... *PORRA EURO* Ganador: Francia Subcampeon: Países Bajos Máximo goleador: Scamacca Balón de oro: Mbappe Puesto España: octavos de final Selección revelación: Ucrania Jugador revelación: Scamacca
-
Eurocopa 2024 Biwenger FMSite
Pues ya empezamos, a ver que tal. Ando intentando que nos hagan la liga premium, de momento nada. A ver si hay suerte y aunque sea a partir de la segunda jornada... Luego, estuve pensando que en un torneo tan corto ciertos jugadores no vamos a poder ficharlos, no dará tiempo a amasar dinero suficiente. No sé si queréis hacer unos "retos cortos" en varios uno contra uno con dinero al instante al ganador (he mirado los torneos que permite la propia aplicación y no podría algo así tan inmediato) o alguna porra de partidos, etc... @Viggo añadir a lo que te comentó @dankerlot que además puedes poner un capitán y un goleador por jornada. Te cuesta monedas, que logras gratis viendo vídeos cortos. El capitán puntúa doble (ojo, si hace un negativo, también), al goleador le dan 2 ó 3 puntos si anota. Eso sí, está limitado a jugadores con valor máximo de 5k. Además hay formaciones extras que también cuestan monedas. Si nos hicieran la liga premium, pues sería de "gratis" sin necesidad de andar con las moneditas. En fin, no sé que os parece lo de los retos y porra, aunque somos impares así que para los retos de 1 vs 1 siempre va a sobrar uno @kokemen @Arnnau @dankerlot @Viggo @Minabodekiev @tiburonpuyol @PauPons @ansodi @TuercebotasFM No sé quien es me aburro87 así que no le puedo mencionar. Saludos.
-
Los hermanos Dazarić
Turno de Serbia. La encontramos 26ª en el ranking de la FIFA, puesto que comparte con Perú y Ucrania al estar las tres con el mismo coeficiente. En su camino hacia el Mundial ha de pelear con Portugal, Irlanda, Luxemburgo y Azerbaiyán. Al igual que en el resto de grupos, clasifica el primero y el segundo a la repesca. Los demás, al carrer. Decepcionante hasta ahora; empate en casa ante Irlanda y derrota en Portugal, en ambos casos sin ver puerta; toca ponerse las pilas pero ya. TABLA GRUPO A DE CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL (01/06/2021) ¿Pero qué es ésto? cuarta por detrás de Luxemburgo... Portugal e Irlanda en los puestos de honor. CALENDARIO SERBIA 2021 Este mes de junio se medirá a Suecia en tierras nórdicas en un amistoso. En septiembre, viaje a Azerbaiyán, recibir a Luxemburgo y el duelo cumbre del mes en Irlanda. Para octubre se reserva un amistoso ante Qatar, en casa, y también como locales ya partido serio contra Portugal. Se acabará la fase de clasificación en noviembre, desplazamiento a Luxemburgo primero y como locales ante Azerbaiyán para poner la guinda. NOTICIAS SOBRE JUGADORES Al igual que Eslovenia, el combinado serbio no presenta lesiones ni problemas de jugadores.
-
Los hermanos Dazarić
@Zeodus bienvenido. ¡Seguimos sumando al team Dimitar! menuda presión ya y eso que no he empezado, como la cague con Eslovenia... Como ves no tenemos margen de fallo en Septiembre; Eslovaquia nos ha salido respondona y me da que lo lucharemos hasta el final. Saludos y gracias por la visita.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Maldito abusón... Mira, decías que no éramos capaces de ganar al Larne y le caen 7. Pero con todo, necesitamos ganar los dos pendientes para adelantarles en la tabla, dato que refleja lo parejos que estan ambos conjuntos. Hablando del Larne... ¿otra vez en enero? tócala de nuevo, Sam... no nos conformaremos con menos de 5 goles, avisado estás. ¡Saludos!
-
Los hermanos Dazarić
@Viggo bienvenido de nuevo. Gracias, me ha llevado un tiempo montar esas "biografías" pero es algo que me entretiene, sarna con gusto no pica. La verdad, sí que me apetecería un amistoso entre ambas si no coincidimos en alguna competición oficial. Se me haría raro enfrentarme a mi mismo Yo también estoy impaciente, si te digo la verdad. En esta partida, las dos selecciones no han empezado con buen pie en los grupos de clasificación y nos tocará apretar fuerte para estar en la cita qatarí. Saludos y gracias por la visita.
-
Los hermanos Dazarić
Precisamente empezamos con la selección eslovena; en qué situación se encuentra en junio de 2021. Situada en el ranking 63 de la FIFA, como se señaló la máxima aspiración de la Federación es disputar el Mundial de Qatar. Para ello, ha de lograr plaza en un grupo clasificatorio que comparte con Croacia (la favorita), Eslovaquia, Malta y Chipre. Con dos partidos disputados, el inicio ha sido malo, sinceramente. Una primera derrota en Bratislava y después una victoria por la mínima en casa ante la modesta Malta no son resultados como para sentirse orgullosos. Recordemos que sólo el primero del grupo va directo a Qatar, el segundo pasará a la repesca y los demás verán el Mundial por el televisor. TABLA GRUPO H DE CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL (01/06/2021) Eslovaquia lidera con pleno en tres partidos y le sigue Croacia con dos victorias en dos choques. Eslovenia debe mejorar en los partidos venideros ya que ahora está fuera junto con Chipre y Malta. CALENDARIO ESLOVENIA 2021 Un amistoso en este mes de junio antes de las vacaciones estivales frente a Costa de Marfil. Lo importante llegará después; en la ventana de septiembre visita a Chipre con obligación de victoria antes de recibir a Eslovaquia y Croacia, dos partidos vitales. En octubre sólo un compromiso, a domicilio en Malta. Se acabará en noviembre recibiendo a Chipre y finalmente el duelo en Croacia que se prevé determinante. NOTICIAS SOBRE JUGADORES No hay lesiones ni problemas con ningún jugador a día de hoy. En breve, Dimitar presentará la convocatoria para el partido ante Costa de Marfil.
-
Los hermanos Dazarić
@karma23 bienvenido. Pues otro para el "team Dimitar"... Digamos que quise diferenciar las carreras de los hermanos; uno, más modesta como futbolista pero exitosa como entrenador en el país, de modo que se pudiera entender que llegara a entrenador cuando se acerca a los 50 años. El otro, más notorio como jugador pero de entrenador poca "chicha" y que se encuentra en el puesto de casualidad y debe aprovecharla. Digamos que se ha marcado un Luis de la Fuente o un Robert Moreno (salvando las circunstancias de aquello, por supuesto). Pronto veremos el arranque de cada uno, espero que no seáis muy críticos con las decisiones de Dimitar. Saludos y gracias por la visita.
-
Los hermanos Dazarić
INICIO DE PARTIDA Una ves pasados los tochos de las presentaciones, empieza el juego tal cual. No tengo previsto incluir trama porque prefiero destinar el tiempo disponible a los partidos. Intentaré ser más prolijo con los gráficos que en otras partidas, mi plan inicial es ir presentando el calendario de ambas selecciones, novedades en cada caso (lesiones, jugadores destacados, resultados de las inferiores si procede, etc...) y luego ya los contar los partidos, clasificaciones, etc... Luego igual voy variando sobre la marcha, nunca se sabe.
-
Los hermanos Dazarić
@Maestro bienvenido. A ver si quiere ser segundo, seleccionador de la sub-19... le llamaré de tu parte a ver que me contesta. Saludos y gracias por la visita.
-
Los hermanos Dazarić
Ratko Dazarić. Belgrado (Yugoslavia, actual Serbia), 3 de marzo de 1978. ¿Dos hermanos que se tiran todo el día discutiendo, chinchándose, peleándose? cuantos padres sabrán mucho de eso... Pero lo de Ratko con Dimitar siempre fue más allá. La competencia, el querer ser más que el otro (para lo bueno y para lo malo), el hecho de que saltaran chispas cuando se acercaban.... siempre se querían superar, hacer algo más que el contrario, estar por encima en lo que fuera: cogerse el filete más grande, pillarse el mejor sitio en el sofá, aspirar a ser mejor futbolista que su hermano... Tan distintos, tan iguales. A medida que Ratko crecía se fueron viendo rapidamente las diferencias entre ambos; no sólo físicas (además de los 4 años de diferencia, era patente que Dimitar iba a ser más corpulento), tambien de forma de ser: Dimitar más introvertido, serio, seco en el trato; Ratko más extrovertido, afable, social. Y, por encima de todo, en el gusto futbolístico, dado que Ratko (no se sabe si por influencia de los amigos, por tocar las narices a su hermano, y a su padre de rebote, o por mezcla de todo) acabó siendo hincha acérrimo del Estrella Roja. A Dimitar le hervía la sangre cuando veía el rojo y blanco en casa. Pero sí se parecían en varias cosas: testarudez, afán de superación, determinación. Siguiendo la estela de su hermano mayor, Ratko comenzó pronto a darle a la pelota y claro, le encantó y se marcó el objetivo de ser futbolista, mucho mejor que su hermano. Su sueño era ganarlo todo y hacer de rabiar a Dimitar. Así, no le quedó otra al bueno de Ivan, padre de las criaturas, de repetir proceso con su hijo pequeño y presentarle a pruebas en academias de equipos de la zona. Obviamente, Ratko soñaba con el Estrella Roja pero recibió la negativa de los formadores de ese equipo; no veían porvenir en ese pequeño zurdo, que aunque decidido y descarado no parecía tener mucho futuro; afectado por ese golpe pero no hundido, el pequeño de 10 años intentó probar suerte en otros conjuntos descartando obviamente al rival Partizan (ni en su peor pesadilla) y rápidamente el padre zanjó el tema: al FK Bezanija Novi Beograd, el mismo equipo en el que empezó el otro hijo. Total, conocía gente en el club y no se negaron, al menos, a darle una oportunidad a Ratko. - Primeros pasos y marcha de Belgrado. Ratko se acopló rápidamente en el conjunto, donde empezó con apenas 11 años, y el entrenador de su categoría le notó maneras como lateral zurdo; rápido, atento, hábil, atendía y se esmeraba en aprender las cuestiones tácticas, trabajador, altruista con los compañeros... Permaneció en la entidad hasta los primeros meses de 1991, momento en el que como ya se señaló, la familia puso rumbo a Eslovenia. Ratko dejó apenado su Belgrado natal con la firme idea de regresar algún día y la incertidumbre de que pasaría a partir de ahora. Pudo celebrar la Copa de Europa del Estrella Roja ese mismo año pero a kilómetros de distancia: su primer gran momento de felicidad futbolístico. - Frustración, asentamiento y reseteo. Encajó mal la nueva vida de la familia; sus padres intentaron alejar a sus hijos de la realidad de Yugoslavia, en especial al pequeño, que seguía inmerso en su universo personal. Su recién empezado periplo como jugador se vio truncado, dado que sus padres no disponían de tiempo (ni ánimo) para dedicarse a eso con un chico de 13 años. Al contrario que Dimitar, ya mayor de edad y que se buscó su futuro en solitario, Ratko tuvo que soportar primero el viaje a Eslovenia, después a Italia y de nuevo a Eslovenia bajo las órdenes de sus progenitores, dos años en los que no pudo seguir su progreso. Su bagaje futbolero en este lapso se redujo a pachangas esporádicas. Al final entendió la situación familiar y aparcó sus ansias deportivas, hasta otro momento. El matrimonio Dazarić se acabó acomodando en su lugar de origen, donde se encontraba su familia, la población de Putj, a poca distancia al sureste de Maribor (casi dos años desde que se fueron de Belgrado). Era finales de 1992 y, tras unos meses hasta conseguir una estabilidad (vivienda, trabajo, escolarización de Ratko, etc), el chico empezó de nuevo a dar la matraca con su idea de ser futbolista. Al padre no le quedó otra que ceder. - Etapa de clubes. Juveniles. El chaval no tuvo problemas en ser aceptado en el equipo local, el NS Drava Ptuj, en el que se enrola en la campaña 93/94. Pronto se hace con el puesto titular de lateral izquierdo. Repitió al año siguiente, progresando sin parar hasta que ya era más que un rumor que se le iba a subir al primer equipo. Ratko está emocionado, ve luz al final del túnel y se reactiva el sueño de acabar en el Estrella Roja, pero no sospechaba que el destino le tenía preparado una cosa muy diferente... Un vecino inesperado. En primavera de 1995 un hombre que presenciaba el partido del juvenil del Drana Ptuj, al final del mismo se acercó al padre de Ratko. Obviamente era extranjero y costó algo comunicarse pero una cosa quedó clara: era un ojeador del Sturm Graz y había quedado impresionado con Ratko. Quería ficharle para la entidad austriaca. Graz apenas está a unos 75 km de Maribor y a unos 100 de Ptuj, de modo que era normal que buscadores de talentos del Sturm se muevan por la zona a ver si localizan algún diamante en bruto. La idea ilusiona a Ratko, que firma con el Sturm ese mismo verano. El viejo Yugo de Ivan se curró muchos viajes desde Ptuj hasta Graz para estar con su hijo lo máximo posible, que apenas con 17 años se mudó a Austria para enrolarse en el segundo equipo del Sturm. Formó parte del primer filial en las campañas 95/96 y 96/97, cuajando buena actuaciones. En la escuadra albinegra acabó por asentarse como lateral, destacando por su concentración, buena elección para saber cuando subir, velocidad y trabajo en equipo, entre otros puntos. Le quedaba desarrollarse muscularmente y ganar fuerza, ya que con sus 180 cm de altura le faltaba corpulencia. Pero eso lo iría trabajando poco a poco con los preparadores... En la temporada 97/98 es miembro del primer equipo del Sturm, como suplente pero apareciendo con frecuencia desde el banco. Celebra el título de liga, y en el siguiente año se gana la titularidad en el costado zurdo de la defensa, campaña en la que el club logra el doblete con la liga y copa nacionales. Ya fijo en el once titular en la campaña 99/00, juega mucho pero el equipo no ata ningún título, siendo segundo en liga. Del negro al verde. Tras cinco años en Graz, la Bundesliga alemana puso sus ojos sobre él. Varios equipos tantean su fichaje y el que pujó más fuerte fue el Werder Bremen, que se hizo con sus servicios de cara a la temporada 2000/01. El Werder venía siendo un conjunto con caché en la década de los 90; ganador de la Bundesliga en el 93, subcampeón en el 95, campeón de copa en el 94 y 99, campeón de la Recopa de Europa en el 92 y de la Intertoto en el 98. Ratko no tuvo pegas en adaptarse, conocía el idioma y se hizo rápido a sus compañeros. Las temporadas 00/01 y 01/02 (posiciones séptima y sexta en liga, respectivamente) tuvo que pelearlas para ser indiscutible, pero con su tesón y trabajo acabó siéndolo a partir de la 02/03, quedando el equipo de nuevo sexto. El cénit llegó en el curso 03/04 ya que el Werder se proclamó campeón de la Bundesliga y de la DFB Pokal de la mano de Thomas Schaaf, una plantilla en la que también estaban Reinke, Rolfes, Micoud, Charisteas, Aílton, Haedo Valdez, entre otros. La temporada 04/05 quedaron terceros, otra vez con Ratko de titular. Sería su último año en el Werder. A la mina. Otro club potente de la época, el Schalke 04, apuesta por el jugador y tras largas negociaciones lo ficha en verano de 2005. Con los mineros, Ratko disputa dos grandes temporadas en lo personal pero que terminan sin títulos (cuartos en la 05/06 y subcampeones en la 06/07). La siguiente, la 07/08, empieza bien pero en noviembre llega el varapalo en forma de lesión de ligamentos en la rodilla izquierda. Empieza el declive. Operado, se pierde prácticamente la totalidad de la campaña, en la que el equipo logra la tercera posición. No es hasta enero de 2009 cuando vuelve a pisar un terreno de juego, cogiendo forma primero con el conjunto reserva y con el primer equipo en los últimos encuentros de la 08/09, mal año para el Schalke ya que acaba noveno. El curso 09/10 inicia con banquillo para Ratko, que asume su rol de suplente pero su cabeza no piensa rendirse. Entrena duro y busca la confianza del míster, alternando titularidad en partidos de copa y algunos de liga. No obstante, la que sí empieza a rendirse definitivamente es su rodilla, que recae con menos gravedad pero lanzando signos de alarma, quedando fuera los dos últimos meses. Termina el año con otro subcampeonato pero Ratko no deja de darle vueltas a la cabeza. Se acabó. Tras consultar a varios especialistas y hablarlo con la familia, Ratko decide retirarse en verano de 2010, con 32 años. Le quedaba uno de contrato con el Schalke, que le despide con cariño. Pero a Ratko lo que realmente le duele en ese momento es que jamás pudo hacer realidad su sueño de jugar en el Estrella Roja de Belgrado, ya que pensaba ir allí al acabar su relación con el Schalke 04. - Selección serbia. Al contrario que su hermano, Ratko tuvo siempre claro que seguiría la vía serbia, siendo convocable por ese país. Serbia disputó la fase final en Francia 98 pero no fue convocado, pese a empezar a despuntar en Austria, aunque para aquel entonces sí era un fijo en la sub-19. Pero sí lo hizo en la Euro de 2000 de Países Bajos y Bélgica y en el Mundial de 2006 en Alemania; la cita mundialista, en la que Serbia hizo mal papel, sería su gran cita con su país ya que a partir de la lesión de 2008 no volvió a aparecer en las convocatorias. En total se vistió la zamarra serbia en 27 partidos. - Como entrenador. Vida en Serbia y contactos con la Federación. Ratko viajó con su familia a Belgrado una vez fuera de la vida de futbolista con la intención de establecerse allí; rara sensación después de tantos años fuera regresar a su ciudad, su casa. Su buena relación con la Federación le llevó a lograr un cargo en el organigrama de categorías inferiores. Serbia sub-19. Ratko arranca al frente del combinado sub-19 en el año 2011, dirigiéndolo en diversos compromisos internacionales. Como ocurría en su etapa de jugador, su carácter hace que trabaje bien con los chavales, a los que sabe transmitir su fuerza, compañerismo y empeño en lograr metas altas; así en el año 2013 Serbia sub-19 gana el Europeo de la categoría con una hornada de jugadores en la que aparecen los hermanos Milinkovic-Savic, Mitrovic, Maksimovic, Rajkovic... En 2014 se quedan en semifinales tras caer en penaltis con Portugal, y en 2015 alcanzan la ronda élite no logrando acceder a la fase final. Pero ese mismo año Ratko se hace cargo de la escuadra sub-20 y saborea las mieles del éxito al proclamarse campeona del Mundial en nueva Zelanda, tumbando en la final a Brasil. Da el salto a la sub-20 tras ese éxito a partir de 2016, compitiendo en dos europeos con discretos resultados. Selección de Serbia. Para el Mundial de 2018 Serbia va con mucho ánimo y un listado de jugadores muy interesante. Encuadrada en un grupo con Costa Rica, Suiza y Brasil, se confía en pasar de ronda pero después de una victoria inicial por la mínima ante los ticos, el combinado nacional pierde los siguientes y queda apeada en la fase de grupos con un claro sabor a decepción en el paladar de los aficionados. El seleccionador Mladen Krstajic queda en entredicho pero se le ratifica en el puesto a la espera de acontecimientos; en 2019 salva un match ball al lograr el ascenso de categoría en la Liga de las Naciones de la UEFA. Pero en la clasificación para la Euro 2020 no logra el acceso de forma directa, aunque el resultar ganador de su grupo en la Liga de las Naciones le permite una segunda oportunidad vía repesca; tras eliminar a Noruega se las prometían muy felices en la final, en casa ante Escocia, pero el partido se va a los penaltis y los británicos lograron el billete dejando mudo al público local. Ahora sí Krstajic es invitado a abandonar y en medio de una semicrisis, la Federación deja como interino a Ratko a la espera de la decisión definitiva sobre el nuevo seleccionador. De momento, tendrá la oportunidad de estar al mando del combinado nacional en la fase clasificatoria del Mundial 2022. ¿Será capaz de convencer a todos de que es el adecuado para el puesto y que no deben buscar a ningún otro? lo veremos pronto.
-
Los hermanos Dazarić
@karma23 bienvenido. Como dije más arriba a Viggo, no estaba en mis planes una cosa así de carreras paralelas pero modifiqué el plan de ruta y nada, ya no puedo echarme atrás. Mi idea original era sólo Serbia con un ex jugador real como entrenador (mi elección era Darko Kovacevic). Pues contestando a tu pregunta; la verdad es que, efectivamente, el personaje es ficticio y no me he basado en nadie de la realidad, cualquier parecido con la misma es casualidad. Lo que sí es real son las cronologías e hitos de los equipos, para ello me hice un guión escrito con fechas, campeonatos, nombres, etc... para intentar ser fiel a los datos históricos y que luego la inclusión del personaje quedara más o menos creíble (espero no haber metido la pata por ahí). Es decir, es verdad que el Koper ganó la liga eslovena en la campaña 09/10, que el Maribor logró los títulos que indico en los años que señalo, que el Padova ascendió en el 94, que la Fiorentina fue tercera de la Serie A en la 98/99, etc... Ya como dato final, decir que la foto del personaje que elegí como Dimitar es la del ex jugador de balonmano serbio nacionalizado español Dragan Škrbić. Como curiosidad, buscando imágenes suyas por internet, encontré una en la que está abrazado a Laporta (jugó en el Barcelona), tentado estuve de usarla en algún fotomontaje Saludos y gracias por la visita.
-
El teatro de las pesadillas
Lo de Beckham no me lo esperaba. Le veía demasiado ocupado con otras cosas y negocios como para dedicarse a esto, me imaginaba más a Keane fíjate.
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Maestro
Gracias a @Maestro por la entrevista y la mención. Siempre es interesante leer otras maneras de ver las cosas de la vida en general y el foro en particular. Sabía en parte lo de Ben porque me suena habértelo leído antes pero no que te tienen "baneado" por eso. Desde luego que mal perder... Saludos!
-
Los hermanos Dazarić
@Viggo bienvenido. Pues al final me lancé con las selecciones. No era lo pensado inicialmente, pero... Ahí le has dado. Y he de decir que es por "culpa" tuya, ya que ni se me había pasado por la cabeza esta aventura hasta que leí tu mensaje en el otro hilo. Algo dentro de mi cabeza hizo clic, un diablillo interior dijo eso de "¿a que no hay güevos?", otro diablillo contestó lo de "¡sujétame el cubata!" y nada. Aquí estoy. Gracias por el comentario, intentaré no defraudar al primer fan esloveno. No tengo la fortuna de conocer ese país así que después de leerte, me lo anoto por si en el futuro se da la posibilidad (empezaré a ir convenciendo a la parienta poniéndole reportajes de Eslovenia así a lo random). Saludos.
-
Los hermanos Dazarić
Dimitar Dazarić. Ptuj (Yugoslavia, actual Eslovenia), 8 de mayo de 1973. Desde la cuna se le pegó el amor al fútbol gracias a su padre, al que siempre estuvo muy unido. Pronto se hizo hincha del NK Maribor, equipo de los amores de su promegitor, y del que le hablaba sin parar, impregnando a Dimitar de morado y amarillo. Nacido en Ptuj pero desde los pocos meses residiendo en Maribor, el pequeño Dimitar sin embargo no tuvo tiempo de encariñarse con la ciudad porque su familia se trasladó a Belgrado siendo él un crío de 2 años. Allí, en terreno enemigo, era un bicho raro entre tanto fan del Estrella Roja (club al que no soportó nunca) y del Partizan. Encabezonado en ser futbolista, empezó a realizar pruebas en distintos equipos de la zona, recalando en las inferiores del FK Bezanija Novi Beograd con 12 años, entidad en la que fue prosperando hasta ser parte del primer equipo con 17 años, justo en el inicio del conflicto armado de Yugoslavia. - Salida de Belgrado. La familia, por miedo, decide primero mudarse a la recién independizada Eslovenia en 1991 y por precaución a una posible futura acción armada serbia, al año siguiente sus padres se dirigen a la vecina Italia, donde residen un año antes de regresar definitivamente a Eslovenia. Pero Dimitar ya sólo piensa en ser futbolista y pronto encuentra acomodo en el Calcio Padova, con apenas 19 años, decidiendo que su futuro estaba aquí por lo que se queda en Italia tras la marcha de su familia a Eslovenia. Lejos de asustarse por la aventura en solitario a tan temprana edad, coge más determinación, y decide ir a por todas. En su anterior club fue formándose como mediocentro, debido a su envergadura (190 cm), su buena lectura del juego para estar siempre al corte, su potente salto y juego aéreo, lo que unido a su fuerte carácter le daba una gran presencia en el terreno, puesto en el que se consolida en la escuadra biancoscudati. - Etapa de clubes. Arranque en Italia. Así, en la temporada 92/93 ficha por el segundo equipo del Calcio Padova, club en el que coincide con un joven Del Piero. En la 93/94, ya parte del primer equipo, disputa la Serie B, logrando el ascenso a la Serie A, donde está dos temporadas hasta el descenso de la 95/96. Pero Dimitar hace un buen papel, llamando la atención de varios conjuntos, entre ellos la Fiorentina, conjunto en el que recala al año siguiente. Con los viola arranca en la 96/97 y vive tres grandes campañas en las que el equipo se codea con los grandes del país, quedando cuarto, quinto y tercero en liga, además de disputar competiciones europeas. Pero en la campaña 99/00 Dimitar pasa a un segundo y tercer planos, alternando el banquillo con la grada, viendo que su carrera se estanca. Época de cesiones. Comienza un periplo nada cómodo para Dimitar, sobrante en la Fiorentina pero con contrato en vigor; lejos de rendirse, decide aceptar el reto para revertir la situación y en la 00/01 juega con el Chievo Verona en Serie B, y en la 01/02 la misma división con la Salernitana. En ambos cursos es titular regular pero no consigue despertar interés en conjuntos de la Serie A, su objetivo. Dimitar otra cosa no pero es testarudo y con carácter. Pero la temporada 02/03 recala en el Arezzo de la Serie C y ahí decide que se acaba la etapa transalpina. Regreso a casa. Con 30 años recala en la liga eslovena, y cumpliendo un sueño, ya que ficha por el NK Maribor, su equipo del alma. El Maribor viene de ser campeón el año anterior, pero en la 03/04 y en la 04/05 no rinde como se esperaba, quedando tercero y séptimo, respectivamente. Eso sí, en ese periodo logra su primer título como profesional al ganar la Copa Eslovena en 2004. Adios. Dimitar disputa su última temporada como profesional en la 05/06, siendo el equipo cuarto. Con 33 años decide dar un paso al lado y entrar en el mundo de los banquillos. - Selección eslovena. Dimitar no dudó ni un segundo en coger la nacionalidad eslovena y alcanzó la internacionalidad con su selección en su mejor época, la de la Fiorentina, disputando las fases de clasificación para la Euro de Inglaterra 96 y del Mundial 98 de Francia, pero no se logró alcanzar la fase final en ninguna de ellas. Por desgracia para él, se cayó de los planes de Katanec de cara a la Euro 2000, donde sí se metió Eslovenia. Con un total de 11 apariciones, Dimitar no volvió a jugar para el combinado nacional después de 1998. - Como entrenador. Primera época en Maribor. En la 06/07 se hace cargo de la academia de juveniles del NK Maribor, donde permanece dos años hasta su primera oportunidad profesional. En este tiempo logra el título nacional con la escuadra sub-19. Llegan los éxitos. El NK Aluminij le da la oportunidad de ser entrenador de la primera plantilla en la 08/09. Toma el mando de un equipo en la segunda división del país y contra pronóstico, lo lleva al subcampeonato sólo por detrás del Olimpija. Ese hecho lleva al presidente del FC Koper, de la Prva Liga o primera división, a ofrecerle el puesto de entrenador. Duda, pero acepta pese a llevar sólo un año en el Aluminij. En la temporada 09/10 da el campanazo y se proclama campeón con el Koper, primer título liguero (y único a día de hoy) en la historia de la entidad en la nueva liga eslovena. Repite al mando del club dos campañas más, alcanzando una tercera y una cuarta plaza antes de abandonar el puesto. Regreso a Maribor. Su gran oportunidad al frente del primer equipo del NK Maribor aparece en la 12/13. El club, que llevaba dos títulos seguidos, se queda sin entrenador y su nombre es el favorito para el puesto, haciéndose efectivo ese verano de 2012. Con Dimitar al frente, el Maribor es hegemónico durante tres años, en los que conquista tantas ligas, una copa y dos supercopas. En la campaña 15/16 queda subcampeón de liga pero conquista la copa. Vuelve a alcanzar el triunfo en liga al año siguiente, pero no logra repetir después en la 17/18, año en blanco para el Maribor. Periodo de descanso y la llamada de la selección. DImitar es cesado en su puesto en Maribor en junio de 2018. Se toma después un tiempo lejos de los banquillos, dedicado a labores de colaboración con medios de comunicación hasta que en 2020 la Federación le elige como la persona encargada de dirigir a la selección; su objetivo principal: clasificarse para la fase final del Mundial 2022 en Qatar. - En la actualidad. Selecciador de Eslovenia. Todo por escribirse....
-
Los hermanos Dazarić
Marzo de 1978. Afueras de Belgrado, Yugoslavia. El matrimonio formado por Ivan y Jasna Dazarić presentan en su casa al nuevo miembro de la familia: el pequeño Ratko. Es un día de emociones y la criatura centra la atención y el cariño de todos los familiares y amigos, es normal. La pareja, originaria del oeste del país, la zona eslovena, lleva apenas un par de años residiendo en el perímetro de la capital Belgrado, donde se trasladaron por motivos laborales y ahora aumentan la familia con el que es su segundo, y último, hijo. Fuera, en la calle, desinteresado y como si la cosa no fuera con él, se encuentra el primogénito de la casa. Dimitar, de casi 5 años, sólo tiene una cosa en su cabeza: dar patadas a su desgastado balón de fútbol. Sueña con ser profesional y se tira el día pegado a la pelota, obsesionado. "¡¡Dimitar!! ¡¡ven!! ¿¿dónde estás??" le grita su madre desde la ventana. "¡¡sube a ver a tu hermano!!", le insisten. Molesto y enfadado porque no puede seguir jugando al fútbol en el descampado junto al edificio en el que vive, entra a regañadientes sin despegarse de su preciado esférico a conocer a esa persona que le va a robar el protagonismo de la casa a partir de ahora, el reino ya no es sólo suyo. Tras hacerse de rogar y tener que soportar un acto social indeseado... Y ahí está, ese pequeño. Dimitar le lanza una mirada desafiante y en su cabeza le parece que su hermano incluso se la devuelve. "¿Con qué esas tenemos, eh, enano?". Es el comienzo de una rivalidad que prosigue en la actualidad... ------------------------------------------------------------------------
-
Gol en Las Gaunas
@pepetxins bienvenido. No creo que vaya a disputar nada al Madrid salvo evitar una goleada si nos toca en Copa o en el Teresa Herrera... Esta nueva campaña va a ser complicada; estoy en el mercado de fichajes y no consigo nada, pero NADA, que sea interesante y de mínimo nivel; estoy hasta buscando jugadores que rozan ya incluso lo indecente para la categoría y ni así quieren venir al Logroñés, jajaja.... ni cedidos por supuesto. Sin dinero, sin prestigio como club, sin fuerza en las negociaciones, me veo abocado a los restos de los restos y canteranos de 17 años. En fin. Gracias por la visita, un saludo.
-
Eurocopa 2024 Biwenger FMSite
Yo no tengo saldo para ninguno de los dos
-
Gol en Las Gaunas
NOTICIAS DE ANDAR POR CASA Presupuesto para lo que viene. Rúlez ya sabe que dineros va a disponer para el próximo año: casi lo mismo que para éste recién terminado, va a tener que hacer milagros.Se mantienen 378k para salarios aunque sube el monto para fichajes; de 0 a 52k. Más despedidas. Morillas se fue antes del último partido mientras que Casal y Cabrera anunciaron su retirada. Renovaciones. Varios jugadores han transmitido su negativa a renovar; los dos porteros y Bahja, amén de algunos del filial. Se ha ofrecido contrato por un año más a Carballo, Vargas (ambos a la baja), Fuentes y Álex Rodríguez. En el lado opuesto, se ha comunicado a Parra y Musa que no se cuenta con ellos, por lo que ya hay ocho bajas confirmadas entre unas cosas y otras, por ahora. NOTICIAS DE POR AHÍ FUERA ¿Qué pasó con..? El Arnedo terminó bajando, de los otros equipos que peleaban por el ascenso sólo el Arenas lo logró, de modo que dos conjuntos de este grupo estarán en la 1º RFEF la 2024/25.
-
Gol en Las Gaunas
MAYO 24 Resumen Primera oportunidad para celebrar el ascenso. Salió muy decidido y confiado el Logroñés, autoritario y resolutivo; a los 10 marcó Ochoa finalizando una hermosa jugada coral. No hubo más que un equipo en el terreno en esta primera mitad, materializando el dominio con otro tanto en el descuento, otra vez el joven Ochoa. La segunda parte fue entera de "minutos de la basura" ya que el Logroñés contemporizó evitando cualquier daño en su meta. Luego, había que espera la no victoria de la SD Logroñés, pero nuestros rivales también ganaron, de momento se pospone el posible título. A lamentar la lesión de Alfaya, que se perderá lo que resta de temporada. Resumen Choque tensísimo en el que el Logroñés tuvo más miedo que vergüenza. Y nervios, muchos nervios. La salida local no obstante fue buena pero duró apenas 10-15 minutos, luego la Gimnástica de Torrelavega fue imponiéndose poco a poco llegando al descanso con mejores sensaciones. El segundo tiempo fue un despropósito rojiblanco, regalos constantes y jugadores temblorosos, el empate era suficiente pero las sensaciones horrendas. El equipo desapareció, Rúlez se desgañitaba en la banda sin encontrar soluciones a lo que estaba pasando en el terreno con dominio y ocasiones clarísimas para la Gimnástica, finalmente la tragedia llegó en el 63 cuando Vázquez adelantó a los foráneos. El silencio en la grada dio paso al ánimo, tras unos minutos de desconcierto volvieron los signos vitales a los jugadores locales, que empezaron a atacar con más corazón que otra cosa. Y la alegría, de mano de los chavales; el juvenil Ortega en una internada por la derecha fue objeto de penalti y otro menor, Bahja, tomó la responsabilidad desde los once metros para anotar y certificar el ascenso de su equipo a 7 minutos del final. ¡El Logroñés ya es de 1ª RFEF! Resumen Y sin nada en disputa aparte de la honra, llegó el derbi esperado, primero contra segundo; a saber qué hubiera sido si llega a estar el ascenso en juego. Pero como era que no, el CD Logroñés salió relajado y, cosas, se le vio mucho mejor que el anterior partido (nada difícil), fresco y alegre. Un córner en la prolongación trajo el tanto de Álex Rodríguez, buen cabezazo. La SD Logroñés pudo empatar al final, de penalti, para dejar las cosas en igualada y todos tan contentos. -------------------------------------------------------------------------- Todo queda como estaba; ascenso directo para el CD Logroñés, buscarán lo mismo vía promoción la SD Logroñés, Arenas, Haro y Gimnástica Segoviana. Pierden la categoría Rayo Cantabria, Chantrea, Tropezón, Albericia y Vitoria mientras que Arnedo intentará evitarlo en el playout.
-
Gol en Las Gaunas
PLANTILLA Ha llegado el momento de ir decidiendo el futuro de los jugadores a tenor de varias variables: economía, rendimiento, necesidades, "me lo quedo porque no tengo otra cosa", etc... Empezaremos diciendo que el once tipo ha sido muy reconocible, con un equipo titular muy claro en casi todas las posiciones. En la portería han ido rotando Julen y Balaguer, hasta el punto de que los dos están enfadados por no ser el titular fijo (tonterías que tienen algunos). La defensa ha sido para Parra y Musa en los laterales con Álex Rodríguez y Casal de centrales. Cabrera ha jugado bastante en rotaciones, con las lesiones de Musa y Parra tuvieron muchos partidos Talis y Manolo Muñoz; Morillas y Milla han contado menos. El puesto de pivote defensivo ha sido sin duda para Martín Fuentes y por delante de él, Alfaya y Carballo. Un trío en el centro del campo casi inamovible salvo por sanciones o cansancio. Oruć ha entrado casi siempre desde el banco mientras que Alberto empezó en el juvenil y acabó subiendo al primer equipo gozando de algunos minutos como suplente de Fuentes. En los extremos, Antonio se hizo con el puesto por la derecha mientras que la izquierda ha sido sin dudas para Vargas, el goleador. Samuel claro suplente en la izquierda y para la derecha una vez se marchó Almagro se tiró del juvenil Ortega, aunque apenas ha aparecido; como extremo diestro también se ha usado a Manolo Muñoz. En la punta, Raúl Gómez fue el preferente hasta su fuga, aunque no ha rendido lo esperado. Ochoa, ahora titular, se ha ganado la confianza del míster; Bahja ha sido otro que ha ascendido desde el sub19 pero con rol de suplente. ¿Decisiones? falta ver en qué categoría jugará el Logroñés, qué presupuestos dispondrá Rúlez, la predisposición de renovar de estos jugadores (todos acaban contrato en junio) así como la de fichar de otros posibles refuerzos (no nos cansamos de recibir negativas). Pero, así a bote pronto, se intentaría retener a ambos porteros (o al menos uno), al central Álex, a Fuentes, a Alfaya y a Vargas. Aparte, los juveniles que permanecerían en la primera plantilla, a priori Manolo Muñoz, Talis, Alberto, Antonio, Samuel, Ochoa, Oruć y Bahja. Estarían fuera Casal, Parra, Cabrera, Morillas, Musa. A Milla y Ortega se les buscaría cesión y luego queda la duda de Carballo, que no convence pero bueno, como ultimísima opción para fondo de armario muy muy a malas.
-
Gol en Las Gaunas
NOTICIAS DE ANDAR POR CASA El primer adiós del año. A falta de pocos partidos, el atacante Raúl Gómez se fue a otro equipo después de aceptar una oferta recibida (NdA: creía que con contrato parcial no podían dejar el equipo inmediatamente al llegar a un acuerdo, pero parece que sí). No afecta para nada el plan de ruta de Rúlez.