
Todo lo publicado por luisar018
-
¿Cómo hacer una revolución económica?
Dependiendo de cada jugador, es más o menos lo que podrías conseguir si decides declarar como transferible a un jugador. Yo, por ejemplo, estoy actualmente en Islandia y, para mí, vender a un jugador por seis millones ya sería un lujo. Esto se debe a que, aunque han sido muchas, la mayoría de las ventas han sido por cantidades cercanas a los cuatro millones o incluso menos. No sé en qué país juegas, pero yo te recomendaría que intentases vender en cuanto se abra el mercado de verano.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
En primer lugar, enhorabuena por el ascenso. Espero que pronto llegues a Premier ^_^ En segundo lugar, yo te recomiendo esta página: https://es.imgbb.com/ Las subes a esa plataforma, copias el enlace de la imagen y, dentro del foro, le das a insertar otros > insertar imagen desde URL.
-
¿Cómo hacer una revolución económica?
Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado. Sí. Creo que eso debe ser un bug. Aún así, si te funciona y estafas a esos equipos, adelante. El editor interno y el FMRTE solamente los recomiendo para mirar la calidad y el potencial de los jugadores en forma de número y, en base a ello, hacerte una idea de lo que puedes vender o no. De todos modos, tampoco son cosas estrictamente necesarias para poder vender. Bueno, lo de subirles la cláusula con un nuevo contrato solo lo recomiendo para la liga española. En mi caso, en Islandia no hay cláusulas. De todos modos, te diré que sí. Como dije en una parte del artículo, lo más probable es que, al pedir 20 millones de euros por ese jugador, el jugador en cuestión se cabree y piense que es un precio muy alto. ¿Por qué suelo declinar y paso totalmente del cabreo de esos jugadores? Porque, cuando venga un equipo surcoreano o de un país medianamente decente y ofrezca, por ejemplo, 7,5 millones por él, el propio jugador, estando ''cabreado'', se acabará yendo. Y esto que te digo también me ha pasado, me pasa y seguramente me seguirá pasando con jugadores que traigo libres en la liga islandesa. No tiene por qué ser solamente algo de haberlo renovado y ofrecido al momento.
-
¿Cómo hacer una revolución económica?
Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado. Sí. Creo que eso debe ser un bug. Aún así, si te funciona y estafas a esos equipos, adelante. El editor interno y el FMRTE solamente los recomiendo para mirar la calidad y el potencial de los jugadores en forma de número y, en base a ello, hacerte una idea de lo que puedes vender o no. De todos modos, tampoco son cosas estrictamente necesarias para poder vender. Bueno, lo de subirles la cláusula con un nuevo contrato solo lo recomiendo para la liga española. En mi caso, en Islandia no hay cláusulas. De todos modos, te diré que sí. Como dije en una parte del artículo, lo más probable es que, al pedir 20 millones de euros por ese jugador, el jugador en cuestión se cabree y piense que es un precio muy alto. ¿Por qué suelo declinar y paso totalmente del cabreo de esos jugadores? Porque, cuando venga un equipo surcoreano o de un país medianamente decente y ofrezca, por ejemplo, 7,5 millones por él, el propio jugador, estando ''cabreado'', se acabará yendo. Y esto que te digo también me ha pasado, me pasa y seguramente me seguirá pasando con jugadores que traigo libres en la liga islandesa. No tiene por qué ser solamente algo de haberlo renovado y ofrecido al momento.
-
¿Cómo hacer una revolución económica?
Esas son algunas de las preguntas que he recibido en el foro y fuera de él. Sinceramente, creo que esto ya lo he respondido más de una vez e incluso debo admitir que me parece más sencillo de lo que parece. No obstante, después de un tiempo pensándolo, hoy he decidido hacer este artículo para intentar explicar la revolución económica que llevo a cabo en cada nueva partida que empiezo y que me permite generar una más que aceptable riqueza en clubes de países menores de Europa o incluso en clubes de países medianamente decentes de Europa, como puede ser Italia. --------------- DISCLAIMER: Este método se apoya en herramientas externas para asegurar ventas efectivas basadas en las calidades de los jugadores y un procedimiento que aprovecha una debilidad del Football Manager 2023. En definitiva, son trucos para jugar al juego de una forma más sencilla. --------------- Aún así, este servidor debe advertir de que, antes de empezar, hay dos herramientas que recomiendo para llevar a cabo este proceso y que luego, a lo largo del artículo, explicaré el motivo por el que las recomiendo. Una de ellas es el editor interno, que se puede comprar a través de Steam o de la plataforma en la que estéis jugando a esta poderosa droga llamada Football Manager. La otra herramienta es FMRTE, que, en realidad, sería una alternativa al editor interno, ya que, para llevar a cabo esta revolución económica, ni siquiera necesitaremos pagar la licencia del FMRTE. Para empezar a explicaros mi revolución económica, os pondré de ejemplo mi partida con el Stjarnan Garðabær, un equipo de media tabla de la liga islandesa. Como podéis ver en la imagen, ahora mismo tengo una economía segura y un balance global de 19 millones de euros. Sin embargo, por mucho que haya acumulado un gran capital, no todo fue un camino de rosas. Al principio, cuando llegué al club, este equipo tenía un balance global de 200.000 euros. ¿Cómo conseguí levantar su economía? Por mucho que ahora parezca un supuesto gurú de la economía que nunca ha tocado un libro de economía, lo cierto es que esa economía se podía levantar fácilmente. Y aquí es donde entran en juego las dos herramientas anteriormente mencionadas. Nada más llegar al club, recomiendo comprobar con el FMRTE o con el editor interno la calidad y el potencial de los jugadores del club que se haya elegido. En este caso, yo he usado el editor interno, pero es más o menos lo mismo en el FMRTE. Además, tenéis la ventaja de que, en caso de que no queráis comprar el editor interno o no podáis hacerlo, el FMRTE no necesita una licencia para hacer lo que os digo. Dicho esto, en este caso, os digo que la calidad promedia de los jugadores de la liga islandesa oscila entre los 90 puntos y los 110. Por lo tanto, si tenéis un jugador de 100 de calidad, os recomiendo vender a ese jugador a través del método que os explicaré más adelante. En cambio, salvo que tengan un gran potencial y sean jóvenes, no os recomiendo vender jugadores de 90 o 95 de calidad por el simple hecho de que esos no van a tener mercado. Ahora bien, ver la calidad y el potencial de los jugadores es una cosa y conseguir vender a ese jugador es otra. ¿Qué os recomiendo hacer con ese jugador que tiene 100 de calité o que incluso supera los 100 puntos? Mi consejo es que, tal como podéis ver en la imagen, vayáis a empleados > responsabilidades > fichajes y contratos > ofrecer a equipos y marquéis la opción ''también listar como transferible al jugador y cambiar su situación a no necesario''. Tras hacer eso, os recomiendo que, aprovechando el hecho de que en Islandia no hay cláusulas de rescisión, ofrezcáis al jugador por 20 millones de euros. ¿Que el jugador vale 50.000 euros? Da igual. Hay que ofrecerlo por 20 millones de euros, teniendo, por supuesto, marcada la opción de ponerlo como transferible y como no necesario. ¿Os llegará una oferta de tal cantidad de pasta por el jugador? Al contrario que en el FM22, en el FM23 las ofertas que llegan no suelen ser tan altas. Por lo tanto, lo más probable es que el jugador se cabree porque, por algún motivo que desconozco (), crea que el precio es demasiado alto. En este caso, yo suelo declinar y paso totalmente de dicho jugador. A continuación, lo siguiente que debéis hacer es volver a ofrecer a ese jugador por un precio menor. Por ejemplo, diez millones de euros. ¿Que no os llega una oferta de diez millones de euros por ese jugador? No os preocupéis. Podéis volver a ofrecerlo por nueve millones o por ocho millones e ir bajando un millón de euros hasta que algún equipo extranjero caiga en la trampa y hasta que, por ejemplo, os acabe ofreciendo 7,5 millones de euros por un jugador que apenas llega al millón de euros y que trajisteis libre hace unos meses. Si lo habéis hecho bien y habéis seguido los pasos uno por uno, tarde o temprano os acabará llegando una oferta más que decente por un jugador que ni siquiera vale medio millón de euros. A partir de ahí, siempre y cuando os acabe funcionando y no hipotequéis por error la economía club, podéis repetir el proceso una y otra vez hasta pasar de 200.000 euros a 20 millones de euros. ¿Qué recomiendo hacer en el caso de que decidáis jugar en ligas con cláusulas de rescisión, como la liga española? En el caso de ligas como la liga española, lo que os recomiendo hacer es aumentarle la cláusula de rescisión al jugador en el supuesto caso de que ese jugador tenga una cláusula de rescisión sumamente inferior a lo que, en función de su calidad, podríais sacar por él. Para ello, tendréis que ofrecerle un sueldo medianamente decente y luego, en cuanto firme la renovación y suba su cláusula de rescisión, tendréis que declararlo transferible y, tal como dije antes, marcarlo como no necesario por veinte millones de euros para luego bajar al precio al que lo deseéis vender. Por último, solo me queda deciros que espero que este artículo os haya servido de algo. No sé si lo he llegado a explicar del todo bien, pero, en caso contrario, podéis preguntar en los comentarios cualquier duda que tengáis y yo mismo os la intentaré resolver.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
De nada. Espero que tarde o temprano puedas ficharlos. En cuanto a lo del sueldo, lo que yo te recomiendo es que, en caso de que haya algún jugador ''titular'' que más o menos sea prescindible, pongas como transferible y como no necesario a ese jugador por 20 millones de euros. Al principio, los jugadores se ofenden porque, por algún motivo que jamás entenderé (), creen que es un precio demasiado alto. ¿Qué hago yo ante este vil ultraje? Declino y paso de los jugadores. El siguiente paso sería volver a ofrecer como transferible y como no necesario al mismo jugador por un precio menor. Por ejemplo, por diez millones de euros. ¿Te ofrecerán diez millones de euros? Si recibes diez millones de euros por un jugador islandés, has triunfado y te has hecho de oro. Eso sí, ya te digo yo que la directiva aceptará la oferta por ti. En ese caso, yo dejo que la directiva lo acepte, que para eso he ofrecido al jugador. Si no te ofrecen diez millones de euros, lo suyo sería bajar a 7,5 y, si no recibes una por 7,5, lo ofreces por 6 millones de euros o incluso por cinco millones de euros. ¿Por qué te digo todo esto sobre el precio de los fichajes? Porque, si te dejas guiar por la guía de valores, vas a sufrir de lo lindo. Por ello, te recomiendo que, en caso de que haya algún ''titular'' y más o menos prescindible, lo intentes ofrecer por una buena pasta hasta que algún equipo extranjero caiga en la trampa.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Gracias, gracias. ¿Primero con el Crewley? Nada, nada. Pronto llegarás a Premier. Ya verás. Precisamente, creo que ese equipo es, para mí, el mejor de Islandia. Al menos, en base a la plantilla que tiene para el nivel de la liga. De hecho, es el equipo al que le he comprado los jugadores más caros. Unos 100.000 o 200.000 euros como mínimo. Otro de los mejores equipos es el Valur, pero a ese lo he engañado como he querido. Si mal no recuerdo, hubo un jugador del Valur que compré por 5000 euros o así y que luego se lo acabé vendiendo a un equipo extranjero por un millón de euros Respecto a lo que me preguntas, sí y no. Hay jugadores libres que pueden ser buenos para la liga, pero también es cierto que tener el editor interno y poder mirar su calidad me facilita mucho las cosas. Eso no lo negaré nunca. Dicho esto, ¿hay jugadores medianamente buenos? Sí. Hay algunos con 100 de calidad que pueden venirte bien. ¿Cuál es el problema? Que esos jugadores pueden cobrar medianamente bien y también necesitarás vender bien para tener suficiente presupuesto de sueldos. No sé si me explico. En cuanto a lo otro que comentas, yo mismo he ganado la liga con este equipo, cuyo nombre no me atrevo a intentar escribir, siendo este club uno de media tabla o así. Por lo tanto, con el tuyo no deberías tener problemas. Y más si has empezado en la fecha adecuada, no como yo, que empecé la partida en pleno junio. Si quieres, puedo recomendarte algunos jugadores para la liga y tú mismo mirar si te vienen bien o no. Uno de ellos sería Tommaso Baldanzi, un joven general () y delantero italiano que tengo cedido durante doce meses y que vino casi a final de la liga. No obstante, pese a empezar tarde en la competición, el chaval tiene unos registros fenomenales. En ocho partidos metió diez goles, dio cinco asistencias, fue seis veces el MVP y tiene una media de 8,27. Sin duda, el título de liga se lo debo a él. El resto de jugadores son mediocres comparados con el rey Baldanzi. Por desgracia, aún no quiere quedarse en el equipo tras su cesión. Otro de los jugadores recomendados podría ser Sava Cestic, un central serbio bastante bueno que, tras llegar libre y finalizar su temporada en el equipo, se lo he vendido al Ulsan, un equipo surcoreano, por 7,5 millones de euros. Otros nombres que te podría serían Dominic Volkmer, Milton Ramos, George McEachran, Matías Santos, Darly N'Iuandu e Issa Marega. Si quieres más nombres de jugadores de un decente nivel para esa liga, avísame y sigo mirando la lista de jugadores libres que he traído.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Gracias (😇). Aún así, como dije en uno de mis mensajes anteriores, solo me aprovecho de que en Islandia no hay cláusulas de rescisión y pido una buena cantidad de dinero a la hora de vender a los jugadores. Suelo empezar pidiendo 20 millones y luego ya bajo a cinco millones de euros o 7,5. Todo depende de la calidad que tenga el jugador.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Buenas tardes. Estoy alternando la partida con la Fiorentina con la del equipo islandés. La siguiente captura es del equipo islandés y es lo que sacaría con ventas que aún se tienen que confirmar y, sobre todo, hacerse efectivas en enero. Por otro lado, a falta de que se hagan efectivas las ventas, esta es nuestra economía.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
¿Lo marcas como transferible y como no necesario o solamente como transferible? Creo que también depende de la liga en la que juegues. Si juegas en la liga española, creo que es más difícil recibir ofertas porque, dependiendo de la cláusula de rescisión del jugador, no puedes empezar a pedir 20 millones de euros por él. Por ejemplo, con el Málaga no podría conseguir tanto dinero porque hay jugadores con una cláusula bastante baja.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
(?) Solamente me aprovecho de que no hay cláusulas en esos países para marcarlos como transferibles y como no necesarios. Luego ya empiezo a pedir 20 millones de euros por ellos y, al no recibir ofertas de 20 millones de euros, bajo a 15 o incluso a 10. Obviamente, en el FM23 no se reciben ofertas tan grandes como en el FM22, así que suelo bajar de 10 millones de euros a 9 millones o a 8 millones. Ahí ya, dependiendo del jugador y de varios factores como su edad y su calité, suelo recibir ofertas o no. Si no recibo ninguna de ocho millones de euros, bajo a 7 millones y luego millón a millón hasta que algún equipo acabe cayendo en la trampa.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Bueno, actualizo mi situación con este mensaje para anunciar que he revitalizado la economía de la Fiorentina. No ha sido ''fácil'', porque la Fiorentina tiene una economía que empieza ''en la mierda''. Sin embargo, lo bueno es que ni siquiera he tenido que vender a casi nadie del primer equipo. Solo he vendido a Pietro, el portero, por diez millones al Leicester y lo he sustituido por Iñaki Peña, que lo he fichado por cuatro millones de euros. De momento, a falta de que se confirmen algunas ventas, este sería el balance de fichajes y de ventas. En cuanto a la plantilla, sigue siendo la misma con el cambio de Pietro por Iñaki Peña y la llegada de Fernando Llorente más la vuelta de cesión de Niccolò Pierozzi. A continuación, en cuanto a los fichajes y las ventas que aún no se han confirmado, tenemos todo esto. Por último, os dejo por aquí el calendario con la serie de amistosos que he programado ante equipos de la liga italiana.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Como algunos ya pudieron ver anoche en otro tema, empecé una nueva partida con la Fiorentina. Mantengo la partida con el equipo islandés en otra carpeta, pero, de momento, estoy únicamente con la de la Fiorentina. De momento, estas serían las ventas, ordenadas por su coste: Además, ya se han hecho efectivas dos ventas: Sí. Me traje a don Manuel Pellegrini como director deportivo para que confirmase las ventas y los fichajes y no tener que confirmarlos yo mismo Por último, como podéis ver, tampoco he tocado mucho el núcleo principal de la plantilla. A pesar de las numerosas ventas, la mayoría de ellas son de jugadores prescindibles que no tienen futuro con el club.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Ten en cuenta que tú estás con el Almería y que, en ese momento, yo estaba con un equipo islandés. Supongo que también influirá el sueldo que reciben en ambos equipos y que, por ejemplo, en España hay cláusula de rescisión y en Islandia no.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nao, nao. Es FM23. Comparado con el FM22, pagan miserias. Sin embargo, hay jugadores que tienen 100 de calité y que ya podían recibir ofertas. Por ejemplo, el de los cinco millones de euros tenía 114 de calidad.
-
¿Qué estás escuchando?
El martes decidí darle una oportunidad a este rap, donde colabora Saikore, mi rapero de anime favorito. Desde entonces, ya lo he escuchado 72 veces.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Bueno, ayer inicié una nueva partida en un equipo de la liga islandesa y, aunque parezca sorprendente, he aguantado más allá del mes de julio. De hecho, ahora estoy a 23 de septiembre de 2022. Sin embargo, no escribo este mensaje para anunciar eso. Escribo este mensaje para anunciar que... SOMOS CAMPEONES DE LA LIGA ISLANDESA (🥳🥳🥳). Empecé a dirigir al equipo el 20 de junio de 2022 y, desde entonces, casi todo han sido victorias. Mi táctica principal ha sido este 4-3-3: Cuando llegué, el balance global del club era de 200.000 euros. Hasta ahí todo bien, ¿no? Pues ya os confirmo que he logrado acumular un gran capital. Por último, debo decir que, al principio, hice la partida para hacer progresar al club y a la competición. No obstante, hoy he ''recapacitado'' y creo que, tal como aparece en una de las opciones de las entrevistas del juego, intentaré forjar mi propia carrera. De hecho, creo que el partido que nos queda de la liga islandesa será el último partido que dirija al frente de este equipo islandés, de cuyo nombre no quiero acordarme debido a su complejidad ( ).
-
PCFutbol 8: Sale en Mayo 2024
''Un vacío que, a nuestro entender, nadie ha sabido llenar hasta ahora.'' ¿Tan bueno era el PC Fútbol? 😅
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Al final, son distintas formas de jugar y ambas son válidas.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Veo que no solo el único loco que hace una revolución cada vez que llega a un equipo Personalmente, te animo a subir capturas siempre que puedas.
-
Toma X.000: Mi último intento en FM23 con F. C. Barcelona y la Selección Española (y mucho más)
¿Qué facepack usas?
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Bueno, actualizo un poco tras mi primer día de la vida real con el Torino. En cuanto llegué al equipo, vi que la directiva me había mentido. Me daban un presupuesto de nueve millones para fichajes y otro de 40 y pico millones para sueldos, pero, claro, no me dijeron dos cosas. En primer lugar, el presupuesto de sueldos era inferior a lo que realmente se gastaba el Torino en los sueldos. Solucionable realmente al compensar un poco con el presupuesto de fichajes, pero estoy un poco molesto por eso. De hecho, ya sospechaba que pasaría algo así. Por otro lado, tampoco me dijeron que el club tenía un balance global negativo de menos de un millón de euros cuando gastamos 40 y pico millones en sueldos. ¿Qué hice ante esta situación más allá de revolucionar mi cuerpo técnico? Bueno, examiné la plantilla, impuse un ''nuevo'' 4-3-3 que podéis ver en la imagen y, por supuesto, intenté vender a algunos jugadores a los que no les veía futuro en la plantilla. Las tres capturas las pongo justo debajo de este párrafo, pero ya os adelanto que voy a ganar en torno a unos 50 millones de euros con unas cuantas ventas. Algunas de ellas son de diez millones, otras de siete y otras de seis o incluso menos. Eso sí, tampoco he vendido a toda la plantilla ni mucho menos. No era la ocasión ideal para tal revolución estando 17º y en pleno diciembre. Respecto a los fichajes, tras darme por vencido en lo que respecta a jugadores medianamente decentes de 130 de calité o más, he decidido atar a tres ''jóvenes'' italianos de 120 y pico de calidad. Adjunto captura por aquí, ya que de esto sí hice captura antes de dejar el FM por hoy. Os explico un poco el caso de cada uno de ellos. Para empezar, los tres son italianos y, según acabo de ver en sus correspondientes informes, los tres tendrían problemas para encajar en el principal grupo social de la plantilla y seguramente encajarían en algún grupo secundario. Dicho esto, paso a explicar individualmente cada caso. ¿Luca Ranieri? Un buen carrilero izquierdo para rotar con Ricardo Rodríguez, ya que decidí vender a Ola Aina. ¿Mattia Viviani? Me hace falta un pivote organizador defensivo suplente que, sobre todo, no tenga problemas con las instrucciones individuales que pido en ese rol y que pueda rotar con Perr Schuurs. Ricci, Lukic, Karol Linetty e Ílkhan tienen problemas con las instrucciones que pido para ser pivote organizador defensivo. ¿Massimo Bertagnoli? Me viene bien para rotar como centrocampista recuperador con Sasa Lukic. De momento, a falta de ingresar el resto del dinero de las ventas, esos son los fichajes que tengo atados para enero de 2023. En realidad, estoy contento con ellos porque tampoco han sido tan caros. Además, he podido atarlos al momento porque me pedían un sueldo de millón y pico y, al ofrecerles unos tres millones de euros, he podido traérmelos al momento. Por último, pero no menos importante, tampoco podía olvidarme del amistoso que programé en pleno diciembre ante un rival de Serie A. En pleno diciembre y estando 17º en Serie A, le ganamos 3-1 al Sassuolo en un ''amistoso''. Siendo sincero, podríamos haber ganado 4-1 si el juego me hubiese hecho caso a tiempo y hubiesen dejado que el segundo penalti lo tirara Pellegri. Pese a ello, estoy contento por el resultado, ya que, según acabo de comprobar, el Sassuolo va séptimo. Sé que era un simple amistoso y la IA no juega igual en los oficiales, pero, bueno, ganarle en un amistoso a un equipo que está mejor en la tabla siempre es algo bueno.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Esperemos que ese juvenil se desarrolle bien y alcance su potencial. De momento, tiene buena pinta.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Bueno, me compré el FM23 durante la madrugada del domingo 5 de febrero al lunes y ya llevo casi 57 horas jugadas. ¿Cuál es el problema? Que todas esas horas son de hacer una y otra vez una nueva partida porque ninguna termina de engancharme. De hecho, en la mayoría de ellas ni siquiera he llegado al mes de agosto de 2022. Por lo tanto, como no me decidía y no sabía qué equipo elegir en mi enésima nueva partida, he decidido empezar en paro con la reputación al máximo y que sean los propios equipos los que decidan contratarme. Edito a las 0:37 para anunciar que, tras varios meses de vacaciones, decidí volver de vacaciones al ver movimiento en los banquillos y, de repente, he recibido esta oferta. Veinte minutos después, edito a las 0:57 para anunciar que, a 5 de diciembre de 2022, ya tengo nuevo equipo.
-
4123 Willy el tuerto