Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

karma23

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por karma23

  1. @jdbecerra Veo que ayer con el cansancio de terminar el post se me olvidó contestarte. Voy a por ello ahora rápido. Únicamente rascar la victoria ante la Juve ya fueron casi 3M y terminar de salvar la temporada en la Champions Nos vamos con ese gol de Bitez en el 90+4 en la retina. La verdad es que el equipo daba para poco más. Aunque llevo mucho tiempo haciendo competir a equipos pequeños contra otros más grandes, la Champions League se siente un tanto injusta para un equipo rumano. Siempre va a haber muchos clubes que sencillamente nos apisonen. Aguantarles ya era un mérito. Sí, tuve algunos momentos de crisis en liga debido a jugar con muchos suplentes y a una plaguita de lesiones que nos sobrevino entre octubre y noviembre más o menos. Pero siempre tuve confianza en que fuéramos a remontar llegados a cierto punto. El desnivel con la mayor parte de equipos rumanos es muy alto, únicamente hay unos 3 o 4 equipos con (algunos) jugadores que yo consideraría buenos fichajes para nosotros. El resto los deberíamos barrer hasta con los suplentes. Ojear juveniles es un placer e intento que no se me escapen muchos prospectos. En Rumanía siempre reviso las alineaciones del rival en busca de jóvenes promesas. A poco que sean buenos la IA los hace jugar con 16, 17 o 18 años, también porque la liga rumana obliga a inscribir dos jugadores rumanos sub-22 en el once sí o sí. Otro truco que hago es revisar las competiciones de las selecciones juveniles: si algún convocado no está en un equipo de mayor reputación, es posible que a corto o largo plazo podamos ficharlos. Y luego siempre revisar las cláusulas de rescisión, me sorprende ver un montón de jóvenes prospectos con cláusulas muy asequibles porque el juego no las actualiza al mismo ritmo que progresan futbolísticamente hablando. ¡Saludos!
  2. TEMPORADA 2028/29 - 2ª MITAD DE LA TEMPORADA MERCADO INVERNAL Sabíamos que iba a ser complicado seguir reteniendo a todas nuestras estrellas, y finalmente en este mercado invernal tocó recoger los billetes de la Serie A italiana con dos clubes que ofertaron más de lo que habíamos pactado como precio de salida para nuestras estrellas. Fue el caso, por supuesto, de nuestra talentoso centrocampista Emil Paun, y también del mediocentro defensivo Romulus Munteanu. Me da pena porque ambos eran internacionales absolutos por Rumanía y habían crecido hasta el punto de convertirse en el núcleo duro de nuestro centro del campo... Pero, por otro lado, pienso que ambos estaban cerca de su máximo potencial y, la verdad, pudimos negociar la oferta hasta alcanzar unas cifras astronómicas que compensan cualquier pérdida. Paun se va por 17M al Udinese (+1.5M en variables que seguramente se cumplan) y Munteanu por 10M al Torino (+2.5 en otra variable fácilmente cumplible), dejando un montón de dinero para catapultar el futuro del club y fichar buenos reemplazos. Y, en ambos casos, nos aseguramos el 40% de los beneficios de un traspaso futuro. Con todo ese dinero ingresado, no nos costó nada encontrar reemplazos. Aunque he de decir que no había ninguna opción demasiado buena por la que tuviéramos que tirar la casa por la ventana. En ese sentido, decidí ser conservador con el dinero y fichar a dos sustitutos de nivel decente a un muy buen precio de mercado. Para sustituir a la estrella Paun llega el joven talento checo Filip Gaspar, quien tenía una cláusula de rescisión de 1.3M, muy por debajo de su proyección y de su nivel actual, en mi opinión claramente infravalorado por su anterior club, el Sparta de Praga. Creemos que por ahora está por debajo del nivel que nos daba Paun y habrá que ver si puede adaptarse bien al exigente rol de Organizador Itinerante, pero a largo plazo debería ser una pieza importante para nosotros. Nos costó un poco más decidirnos por el sustituto de Munteanu, y finalmente fichamos a otro español que se une al grupito de cuatro formados futbolísticamente en la ciudad de Barcelona (canteras del Barcelona y del Espanyol). Con tantos compatriotas no tenemos duda alguna de que la adaptación de Álvaro Sanz será buena, además el AIK sueco nos lo dejó por únicamente 2.3M al contado. Me terminó de convencer su polivalencia: pudiendo llegar a jugar de lateral derecho, puesto en el que cojeamos algo y en el que tuvimos que probar con un juvenil en algún tramo de la temporada. La única pega: su gran sueldo de 900m anuales, pero no tenemos mucho miedo con todo lo ingresado vía ventas y Champions League. Con todo, decidí "promocionar" a los teóricos suplentes Tsingaras-Nagy como titulares, dejando que Sanz y Gaspar se adapten lentamente al club en los partidos más fáciles. En lo inmediato creo que salimos ligeramente perdiendo con las dos bajas, pero a la larga lo ingresado por los fichajes y la adaptación de los nuevos debería dejarnos en un gran punto como club. Además, aprovechamos la ventana de mercado de invierno para vender a dos descartes: Moses y Bamgboye, que ya habían cumplido una edad y volvían de lesiones complicadas sin mucha fe en que fueran más que suplentes cumplidores. Se sacó 4.2M por ambos, ya que tenían buen cartel por sus buenas actuaciones antes de que se lesionaran. En total, la ventana de fichajes de la temporada nos deja un saldo extremadamente favorable que debería garantizar el futuro del club: tenemos casi 40M en caja a pesar de ser un humilde club rumano. CHAMPIONS LEAGUE Era posible pasar a la fase final de la Champions League, pero para ello teníamos que rascar una victoria más en alguno de los dos últimos partidos que nos quedaban. Y ni Inter de Milán ni Chelsea dieron su brazo a torcer. No es que esté descontento con nuestra actuación ante el Inter, plantamos cara con nuestro planteamiento defensivo y de haber tenido puntería quizás podría haber sido un empate. Otro gallo cantó ante el Chelsea, quien a posteriori sería finalista de la competición: nos arrolló en media hora con 3 goles y a partir de ahí el partido fue solo de exhibición para los aficionados. En definitiva, estoy más que satisfecho por nuestro paso en la Champions League, pero creo que ha quedado claro que hay un desnivel muy grande con respecto a los grandes de Europa. Me hubiera gustado en ese sentido poder haber "caído" a la Europa League como antaño, quizás en esas segundas competiciones sí que podemos rascar algo aún en fases finales. Pero para nosotros el premio de la Champions es simplemente estar ahí, rascar billetes, y buscar la machada con alguna victoria épica como la que conseguimos contra la Juventus. LIGA 1 Tocaba ponerse serios en la Liga con un montón de partidos que teníamos aplazados para poder terminar la fase regular en la cumbre con la mayor ventaja posible. Y la verdad es que, una vez eliminados de Champions, no nos costó nada barrer en el terreno nacional. Goleada tras goleada nos pusimos en nuestro sitio: una sólida primera posición que nos dejaba como favoritos al título, mostrando un fútbol firme en defensa y tremendamente eficaz de cara a puerta. Eso sí, somos favoritos más que nada por las sensaciones, ya que matemáticamente únicamente teníamos 4 puntos de ventaja en el comienzo de los play-off por el campeonato. Aún así, como podéis esperar, no hubo sorpresa al final de la última fase. Mantuvimos el momentum y seguimos arrolladores en el comienzo, incluyendo una victoria sólida ante el Craiova que nos acechaba desde la 2ª posición. Eso sí, como siempre tuvimos que dar el sustito en forma de 3 tropiezos consecutivos e inesperados cuando solo nos quedaba una victoria más para conseguir matemáticamente el título. Primero el Arges Pitesti nos empató a tropezones 3-3 en un encuentro un tanto rocambolesco que debíamos haber ganado, después el perseguidor Universitatea Craiova nos mantuvo el 0-0 con su portero como figura estelar y para terminar de liar la perdiz el equipo teóricamente más débil del grupo, el Universitatea Cluj, nos reventó 5-1 en un encuentro en el que parecía que cada llegada suya era gol por muy remota que fuera. Debo reconocer que, aunque se notaba en esos partidos que habíamos tenido las peores de las suertes, yo ya me temía lo peor y pensaba que todos los astros se habían alineado para evitar nuestro título liguero. La moral de la plantilla estaba además por los suelos, quizás en parte porque después de la humillante derrota ante la Universidad de Cluj, decidí lanzar un botellín de agua al suelo y pegarles un rapapolvo como nunca había hecho desde mi llegada a Bucarest. Con el rabo entre las piernas, no obstante, los chavales se pusieron las pilas y consiguieron confirmar el título a falta de tres jornadas para el final ayudados por un tropiezo de nuestros perseguidores. A partir de ahí, vuelta a la rutina y logramos batir otra temporada de récord, aunque he de admitir que el año pasado hicimos más puntos, más victorias y más goles (pero solo por un poquito). Como anécdota, sí que tuvimos el mayor número de partidos con la portería imbatida (21) y la mayor racha de victoria seguidas (11). De todas maneras, si obviamos esos 3 partidos del final la temporada en liga sigue siendo de sobresaliente: superar lo del año pasado era enormemente difícil y lo único que queríamos era otro título en nuestra vitrina y la posibilidad de jugar Champions League. Esta hermosa jugada combinada del equipo nos permitió ponernos por delante ante el CFR Cluj y amarrar el título de liga a falta de 2 jornadas más CUPA ROMANIEI Hablando de conseguir más títulos, también logramos añadir el de Copa por tercera temporada consecutiva. Es una competición que se nos da especialmente bien, como dato llevamos 15 partidos seguidos ganados en esta competición y únicamente perdimos el primero de la fase de grupos de la temporada pasada. Además este año nos ayudó el fatal desempeño de nuestros rivales: solo otro equipo del top 6 de la liga logró entrar a la fase final (el Univ. Cluj), dejándonos perlitas en el sorteo como el CSM Resita de 2ª división que nos cruzamos en semifinales. Incluso la final fue fácil, ya que el Steaua Bucarest, antaño el mejor equipo de la ciudad, llegó en horas bajas y no pudo hacer nada ante nuestra efectividad. En concreto, el delantero Bitez los destrozó con 4 goles y una actuación de 10. Insuperable la voracidad goleadora de Bitez y como muestra su tercer gol: una volea impecable a la escuadra para finiquitar un contragolpe ESTADÍSTICAS DE LA PLANTILLA PORTEROS La verdad es que tenemos suerte y contamos con dos grandes porteros. Si por lo que sea Joan García se va del club (si ofertan más de 4M le prometimos que aceptaríamos), su compatriota Astrálaga sería un buen recambio. Al tercer portero Ungureanu lo cedimos a un club noruego en esta segunda mitad de la temporada y ha aprovechado sus oportunidades allí como para cumplir en caso de que lo necesitemos de vuelta. DEFENSAS CENTRALES Una línea sólida, en la que estoy particularmente contento con el rendimiento de Gozzi, un central rápido clave para cortar los numerosos contragolpes que nos intentan realizar. Eso sí, acabé un poco hasta las narices de Nemeth por su mala personalidad: continuamente nervioso y con baja moral, no descartaría venderlo. Destacar el rol de Kostov como goleador: imparable cabeceando al segundo palo los saques de esquina. Bonini ha sido cumplidor sin más, buen suplente que no aspira a mejorar. LATERALES Al final Zaharia se ha acostumbrado a jugar a pierna cambiada en el lateral derecho en el once B, pero no ha hecho grandes actuaciones. Deaconescu ha sido bastante irregular también flojeando en la segunda vuelta a pesar de su potencial y sus cualidades. Fichar a un lateral derecho podría ser una prioridad, porque en el lateral izquierdo tenemos dos grandes jugadores con los que estamos de sobra contentos. La aportación ofensiva de Simao Rocha, por ejemplo, está fuera de toda duda con sus 7 goles y 20 asistencias. MEDIOCENTROS Y MEDIOCAMPISTAS Los nuevos Sanz y Gaspar no han terminado de destacar en esta segunda vuelta, pero les daría una segunda oportunidad ya que adaptarse a un club que ya funciona es siempre complicado y se les han visto cositas de talento. Tsingaras y Nagy son los que se han tenido que poner el equipo a sus espaldas tras las bajas sensibles del mercado invernal y gracias a ellos hemos podido cerrar con firmeza los títulos nacionales. El joven Ionita, por otro lado, no me termina de gustar: quizás una cesión sería lo mejor para él. MEDIAPUNTAS Y EXTREMOS Una línea en la que tenemos un montón de talento y con grandes números ofensivos repartidos casi por igual. Destacar al veterano Mandroiu que ha desatascado muchos partidos en los que a los jóvenes les temblaban un poco las piernas. Así mismo, el jovencito Pintilie tiene una pinta descomunal: si ya con 16 añitos se marca 11 goles y 8 asistencias, solo cabe pensar que esos números van a seguir creciendo. El único al que reemplazaría es a Gabriel Gheorghe: me parece que no tiene el carácter ni las cualidades técnicas como para triunfar en el equipo a largo plazo. DELANTEROS Bitez se ha puesto las botas en esta segunda vuelta y ha terminado calzando una asombrosa media de un gol cada 88 minutos de juego, varios de ellos importantes como los de la final de Copa o el de la victoria ante la Juventus. Es un perfil un tanto irregular, que también ha fallado muchas ocasiones (su xG es de 26, mientras que tanto Bongiu como Stan han marcado goles por encima de sus xG), pero sin duda tiene unas cualidades técnicas y atléticas increíbles. Nuestro amigo Stan siempre cumple, ahora muchas veces en una labor más creativa y de apoyo, también como mediapunta. Bongiu se ha quedado un poco atrás, si encontramos un delantero top quizás podríamos plantearnos su cesión. VALORACIÓN PERSONAL Qué deciros, ha sido mi segunda temporada completa en Rumanía y hemos firmado el segundo triplete consecutivo a nivel nacional. Las competiciones rumanas se le están quedando pequeñas a este club que no para de crecer y cuya situación económica es envidiable. De hecho, los presupuestos provisionales para la temporada que viene son increíbles: 21M para fichajes y 22M para sueldos, el doble de lo que dispusimos la pasada temporada. No obstante, creo que toca ser honestos, mirar mi situación personal como entrenador y pinchar un poco el globo de la euforia. Es verdad que este Rápido va sobre ruedas y que el futuro pinta brillante, pero por mucho que rememos no podemos esconder que la liga rumana es la liga nº25 a nivel reputacional en Europa. Aunque reguemos el club con el dinero de la Champions, mantener a nuestros jugadores top a largo plazo es una utopía. Pienso que jugar la Europa League y la Champions League, así como firmar dos tripletes, es alcanzar todo lo que podía hacer en este club. Si quiero que mi carrera como manager siga su ritmo apoteósico, ha llegado el momento de pasar página y dejar el club en todo lo alto. Por eso, al día después de la final de Copa ante el Steaua de Bucarest hice oficial la noticia de mi dimisión: Ahora toca un nuevo proyecto, uno que espero que sea el definitivo. Con el Vianense viví la experiencia de las ligas bajas y el subir meteóricamente hasta codearme con los grandes en 1ª división. Con el Rápido de Bucarest disfruté de dominar las competiciones domésticas y vivir mis primeras experiencias en las competiciones internacionales. Con mi nuevo club lo que quiero es poder ganar títulos en una división mayor y, por fin, lograr mi ansiado sueño: levantar el título de la Champions League. Para ello, lo que no pienso es cambiar mi filosofía: voy a crear un proyecto a largo plazo de varias temporadas (mínimo 3), vamos a fichar jugadores jóvenes que poder desarrollar, voy a cumplir con los límites presupuestales del club y vamos a jugar un fútbol ofensivo de ritmo alto y elevada presión. La gloria espera lejos de Bucarest. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN 2025/26 - S.C. VIANENSE - 1ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 6º EN LIGA - SIN CLASIFICACIÓN EUROPEA 2026/27 (empezando en Octubre) - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: ZONA ALTA DE LA TABLA 2º EN LIGA (CLASIFICA EUROPA LEAGUE) - GANADOR DE CUPA ROMANIEI 2027/28 - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: GANAR LA LIGA 1º EN LIGA (CLASIFICA CHAMPIONS LEAGUE) - DIECISEISAVOS DE FINAL EUROPA LEAGUE - GANADOR DE CUPA ROMANIEI Y SUPERCOPA 2028/29 - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: GANAR LA LIGA 1º EN LIGA (CLASIFICA CHAMPIONS LEAGUE) - 29º FASE REGULAR DE CHAMPIONS LEAGUE - GANADOR DE CUPA ROMANIEI Y SUPERCOPA
  3. @jdbecerra Primera buena noticia y casi que LA noticia del año. La cantidad de dinero que nos da la Champions es brutal, solo en premios en metálico creo que llevamos ya 20 millones, lo que es el doble del presupuesto de sueldos. Por supuesto que para estar ahí tenemos que volver a ganar la liga y no podemos desdeñar la liga rumana, pero enfoqué esta temporada desde el principio con un muy buen sabor de boca. Si conseguimos meternos en la fase de grupos regularmente no sé si podríamos hacer un equipazo aún en Rumanía, pero va a ser difícil retener a nuestros mejores jugadores en una división menor. ¡Saludos!
  4. TEMPORADA 2028/29 - 1ª MITAD DE LA TEMPORADA Haber mantenido a nuestras máximas estrellas y haber logrado el pase a la fase regular de la Champions League, ya era casi como haber hecho lo más importante sin prácticamente haber empezado la temporada. Por lo tanto, me tomé lo que vino con bastante paciencia y con la sensación de estar haciendo las cosas bien. Ahora, repasaremos nuestra actuación en todas las competiciones hasta el parón invernal que congela Rumanía durante un mes entre Diciembre y Enero. CHAMPIONS LEAGUE Empezamos por la Champions League, ya que sé que es lo que más estáis deseando y también es la competición en la que pusimos más empeño empleando a los titulares y asegurándonos de dar lo mejor de nosotros mismos. No tanto para clasificar a la siguiente ronda sino únicamente por los premios en metálico que se expiden en función del resultado: 900 mil por cada empate y 2.8M por cada victoria. Ante los rivales más fuertes este año pusimos en práctica una táctica nueva: un 4-3-3 más defensivo que nuestros habituales 4-2-3-1 y 4-2-4, con la idea de ser más disciplinados, tener más solidez en el medio y sorprender con los contragolpes. Debutamos ante el Anderlecht y la verdad es que me dio rabia porque fue un gran debut y un partido que por ocasiones debimos haber ganado en lugar del 2-2 final. Sin embargo, nos faltó algo de firmeza en ambas áreas para marcar las diferencias en el marcador, a pesar del enorme partido que se marcó el extremo Ruican. Ante el Celtic de Glasgow plantamos también bastante cara, pero nos desarticuló la extrema velocidad y talento de varios de sus atacantes que rápidamente se pusieron 3-0 arriba aunque casi les damos el susto luchando hasta los minutos finales. Contra el Bayern de Múnich estrenamos nuestra táctica más conservadora y la verdad es que desesperamos bastante al rival y dormimos el partido hasta el punto de mantener el resultado 1-1 contra todo pronóstico y sin proponer un gran fútbol. He de decir que me sorprendió la poca pólvora del Bayern en ataque, me esperaba algo mucho más arrollador. El siguiente resultado fue otra vez un empate 1-1, pero en un encuentro en el que plantamos cara de tú a tú al Sporting de Portugal y en el que casi cantamos victoria si no fuera porque anularon por fuera de juego muy justito un gol de Bitez en el 90+4. Este gol de Nagy llegando desde atrás fue todo lo que hicimos en los 90 minutos para sacar un resultado positivo ante el todopoderoso Bayern Como si del karma se tratara, el gol que nos anularon en el 90+4 sí que fue válido en la siguiente jornada ante la también todopoderosa Juventus, pero que por algún motivo anda en la media tabla de la Serie A y partía en el Bombo 4 de la Champions League. Que no estaban en su mejor momento era evidente, ya que incluso con la táctica conservadora les estábamos haciendo bastante daño y, sin nada que perder, en los últimos minutos nos pusimos en modo ofensivo para intentar rascar la victoria en una situación tensa de 1-1 que podría haber caído para cualquier lado. Y eso fue lo que pasó con dos jugadores que había sacado de revulsivos desde el banquillo: Petraello se marcó una gran jugada abriéndose a la banda y centra para Bitez que estampa un cabezazo que significa la primera victoria del Rápido de Bucarest en fase regular de Champions en toda su historia. Íbamos muy enchufados en este punto y parecía que incluso podríamos pasar de fase tras ganarle a la Juventus, pero el Olympiakos griego nos devolvió a la realidad y no pudimos pasar del empate 1-1 en un encuentro en el que mostramos nuestras vulnerabilidades defensivas Gol histórico de Bitez sobre la bocina para darnos una victoria épica que los aficionados del Rápido recordarán para toda la vida En definitiva, estoy muy orgulloso del rendimiento del equipo en Champions League. Hemos logrado ser casi imbatibles (solo el Celtic nos ha ganado) mientras que seguimos con nuestro particular sello de juego ofensivo, de alta presión y que nunca tira la toalla con gloriosos momentos en los minutos finales. Como anécdota, nuestra participación hasta ahora en la Champions League ya nos ha valido un récord histórico: contando las palizas del principio en las fases previas somos el equipo de la historia que más goles ha anotado en una única temporada (si os fijáis, hemos anotado en todos los partidos hasta ahora). Además, el jovencísimo Pintilie llamado a ser la gran estrella del equipo, ha sido el jugador más joven en participar en una fase regular (y el goleador más joven teniendo en cuenta que le anotó un gol al equipo albano, aunque el juego parece que aquí no computa los play-offs). Con todo, tenemos posibilidades de pasar a la siguiente fase tras el parón invernal, pero no tengo mucha fe. Por un lado porque los partidos decisivos los tendremos casi en plena pretemporada (los jugadores no estarán a tope de ritmo a mediados de enero) y porque nos toca bailar con las más feas: el Inter de Milán y el Chelsea, obligados al menos a ganar a uno de ellos. La verdad es que tengo esperanzas, pero no les voy a pedir a los chicos la obligación de hacer nada más: ya están rindiendo muy por encima de las expectativas. LIGA 1 Rendir tan bien en la Champions League ha tenido el daño colateral de que no lo hemos hecho tan bien en Liga como el año pasado a estas alturas (en las que, si no recuerdo mal, estábamos líderes invictos). Hemos combinado victorias arrolladoras con partidos que hemos sacado con oficio (mucha victoria por la mínima) y en diciembre especialmente nos hemos estampado con derrota ante un líder que nos pintó la cara al contragolpe y un fuerte Farul Constanta. No obstante, no estoy especialmente preocupado. Siento que las derrotas han sido más que nada accidentes, a veces propiciadas por numerosas rotaciones, lesiones y también por querer darle la oportunidad a jugadores más jóvenes. Además, vamos 2º con 3 partidos pendientes debido a los numerosos internacionales con los que contamos (3 absolutos rumanos, 1 búlgaro y muchos con selecciones sub-21). Y, por si fuera poco, os recuerdo que la fase decisiva de la liga es el play-off por el campeonato que se celebrará a partir de marzo entre los 6 primeros. Las victorias y derrotas cuentan la mitad en esta fase regular: aún quedando 2º tenemos amplio margen para sacar los titulares a partir de marzo y reventar a nuestros oponentes con una plantilla que a todas luces es la mejor del país en todos los puestos. CUPA RUMANEI Y SUPERCOPA En pretemporada barrimos al Cluj en la Supercopa, donde se notó la diferencia de rodaje de ambos clubes (empezamos la pretemporada antes por jugar los play-offs de Champions League) y pudimos seguir ampliando mi palmarés en estos años en Rumanía, que ya incluye 2 copas, 2 supercopas y 1 liga. Y en lo que viene siendo la copa nacional, la verdad es que barrimos puesto que los partidos eran mayoritariamente entre semana, como los de la Champions League, por lo que les tocaba a los titulares que venían más fresquitos. Apaleamos a todos en la fase de grupos sin oposición, y el Dinamo de Bucarest tampoco tuvo oportunidad ninguna en cuartos de final: está claro que en estos añitos solo hay un equipo bueno en la capital rumana. Estamos ya en semifinales y si todo va bien podremos darle el 3º título consecutivo de copa a este club. ESTADÍSTICAS DE LA PLANTILLA Esta vez no voy a hacer un balance pormenorizado puesto por puesto ya que no lo considero realmente necesario y no aspiro a realizar grandes cambios en el mercado invernal. Únicamente me gustaría vender a Bamgboye y Yaw Moses, más que nada porque tienen una edad y acaban de sufrir dos lesiones muy duras de larga duración que les han hecho perderse la primera vuelta al completo: son buenos y consistentes, sí, pero ya los jóvenes les han comido la tostada y aspiro a mejores fichajes de cara al futuro con todos los ingresos de la Champions League. Observando las estadísticas, únicamente destacar el grandioso rendimiento de Stan y Mandroiu, piezas claves en la delantera desde que llegué y que cumplen en todas las posiciones de la ofensiva. Así mismo, estoy mega ilusionado con el joven canterano de 16 años Pintilie que ya acumula 11 titularidades y está atemorizando en el ámbito nacional con sus regates y buen hacer a balón parado. También el carrilero inverso Simao Rocha lo está rompiendo con 5 goles y 15 asistencias pese a ser un defensor, marcándose una mucho mejor temporada que el año pasado y no dejando que Solà le quite la titularidad. De los nuevos fichajes destacar al velocísimo Ruican con sus 11 goles, se ve que es un jugador disruptivo aunque por veces un tanto irregular. En el aspecto negativo, esperaba mucho más de nuestra estrella Emil Paun, pretendido por Manchester City, Chelsea, Inter de Milán o Bayer Leverkusen entre otros. Fue un milagro mantenerlo la última ventana de fichajes y quizás tantos rumores están afectando a su rendimiento: ninguna asistencia y bajas estadísticas defensivas para un jugador que estaba llamado a ser nuestro peculiar Xavi Hernández. La verdad, si en el mercado invernal vienen con una millonada a por él otra vez, creo que no pondré muchas pegas a su marcha... Especialmente porque el fichaje Nagy ha demostrado ser un buen recambio en su posición. También destacar en lo negativo al polivalente defensor Zaharia. El experimento de colocarlo de lateral derecho está funcionando regular y a este paso tendré que pensarme si ficho a un carrilero derecho natural que le haga la competencia a Deaconescu. VALORACIÓN PERSONAL Los chavales siguen creciendo a paso raudo y nuestras actuaciones en la Champions League nos han puesto en los focos de todo el mundo. Siento que mi reputación ha aumentado considerablemente y estoy empezando a ser considerado como un manager de élite seis años después de haber empezado en el barro con el Vianense y con la licencia más baja posible. De hecho, han tocado a mi puerta tanto Villarreal como Mónaco para realizarme una entrevista tras haber quedados vacantes sus banquillos. Les he dicho que no más que nada por el mal momento: no puedo dejar tirados a mis chavales del Rápido jugando la Champions League a media temporada. Pero, si soy egoísta, estoy empezando a pensar que quizás he tocado techo en Rumanía y que mi siguiente paso sería un club de segunda línea de alguna liga top europea que me dé opciones de plantear un proyecto que, a largo plazo, me permita (por qué no) soñar con levantar la orejona de la Champions League. Pero eso son palabras mayores, por lo pronto ahora tengo mi mente en el mercado invernal con el Rápido y en intentar retener a mis estrellas hasta final de temporada. Puede ser un mercado convulso si, como presiento, nuestras llamativas actuaciones en Champions animan a los clubes con poder a realizar ofertas millonarias por nuestros jovenzuelos. Por si acaso, ya estoy ojeando todas las posibilidades y la verdad es que la situación económica del club es envidiable para poder firmar a buenos reemplazos. Ahora mismo tenemos 30 millones en el banco incluso después de seguir reforzando nuestras instalaciones de entrenamiento y política de cantera. No sé si voy a seguir mucho tiempo más en este club, pero la verdad es que la gestión hasta ahora ha sido magnífica. Como muestra de ella os dejo una comparativa entre los números principales del club cuando llegué en Noviembre de 2026 y los actuales en Diciembre de 2028: El club en Noviembre de 2026 a los 15 días de mi llegada, versus el club en Diciembre de 2028 tras dos exitosas temporadas triplicando el valor estimado del club entre otras cosas
  5. @jdbecerra No me había dado cuenta, pero es verdad que casi todos los fichajes de este año, quizás menos el velocísimo extremo Ruican, están pensados para ser suplentes o jugar en ese once "B" que saldrá en los partidos menos duros. Los titulares, la verdad, son los mismos que me han funcionado bien el año pasado y que ya se conocen. Pero, quién sabe, quizás alguno pueda dar la sorpresa y hacerse con un puesto de titular. Eso, o las malditas lesiones le hagan un hueco inesperado. Ya ves, lo de las cláusulas en un gustazo. Me siento como el Bayern o el PSG. Por algún motivo muchos jóvenes prometedores newgens tienen cláusulas de rescisión para equipos nacionales y ahí somos los únicos que se pueden hacer la del tío millonetis. Me funciona porque es muy fácil para mí ojear los jugadores rumanos (con frecuencia, a poco que sean buenos, me los encuentro en los onces iniciales) y sería muy difícil, por ejemplo, quitarle jóvenes promesas a clubes de ligas más grandes. ¡Saludos!
  6. TEMPORADA 2028/29 - PLAY-OFFS DE CHAMPIONS LEAGUE Hago un post especial sin haber avanzado gran cosa en la temporada debido a la importancia de la competición ante la que nos hallamos. Y es que por primera vez en mi carrera como entrenador desde la 3ª división portuguesa, después de 5 temporadas exitosas rompiendo récords, ahora hago mi debut como entrenador en la Champions League. Hubo equipos en verano que quisieron entrevistarme, entre ellos el Panathinaikos griego o el Cádiz de la primera división española, pero les dije que no debido a que tengo un proyecto interesante con mucho potencial en Bucarest y a que ninguno de ellos me hubiera dado en el corto plazo el gozo de jugar esta competición internacional. Después de haber tenido una buena actuación en la Europa League la pasada campaña, alcanzando los dieciseisavos de final, no sabía qué esperar del equipo en estos play-offs de la Champions League. Me imaginaría que dependeríamos bastante del sorteo y también de la cantidad de rondas que tuviéramos que jugar. Me imagino que por el escaso ranking de la liga rumana empezamos a principios de Julio en la primerísima de las rondas de campeones contra rivales bastante anecdóticos. Los dos primeros fueron el campeón de la liga albana y el campeón de la liga de Luxemburgo: a ambos les dimos una paliza astronómica recordando a equipos de la baja tabla de la liga rumana. Los titulares lo gozaron en estos partidos con olor a pretemporada mientras los suplentes intentaban hacer un papel decente en los primeros partidos de liga y en la Supercopa. Llegados a la 3ª fase de la Ruta de Campeones, el sorteo se puso algo más serio: el APOEL Nicosia chipriota no era una cenicienta, aunque a decir verdad tampoco nos daba mucho miedo con todo el rodaje acumulado. Eso sí, casi nos hacemos popó encima cuando empezaron el partido de ida con un gol, pero enseguida le dimos la vuelta mostrando un increíble acierto goleador y con el central Gozzi anotando dos goles a balón parado. El resultado final de 2-5 nos dejaba una amplia ventaja para rematar el trabajo en casa y eso fue lo que hicimos con un 1-0 en Bucarest muy controlado en el que perfectamente pudimos haber marcado un par de goles más. Yo pensaba que ya lo teníamos todo hecho, pero aún nos quedaba una ronda fatídica más y aquí los rivales eran serios puesto que partíamos desde el segundo bombo. Por ejemplo, nos podían tocar cabezas de serie como el Shakhtar Donetsk o el Celtic de Glasgow. Sin embargo, tuvimos relativa suerte y nuestro oponente sería el Dinamo de Zagreb. A los croatas ya les ganamos en la Europa League el año pasado, con un tenso 1-0 que certificó nuestro pase a las eliminatorias finales, aunque la verdad es que quedamos por debajo de ellos en la tabla de la fase regular, nos redoblan en presupuesto y tienen a un par de jugadores diferenciales. A pesar de todo, confiaba en poder pasar puesto que en líneas generales, con un poco de suerte de nuestro lado, estábamos ante un club ganable. Empezamos la ida en Croacia muy enchufados con un buen gol de Mandroiu rematando desde el punto de penalti un pase atrás del extremo Petkovic. Sin embargo, en un contragolpe nos comimos un pase al hueco y empató el francés. El partido estaba tenso, igualado, un toma y daca en el que parecía que ningún equipo se atrevía a mover el empate, pero en los 10 minutos finales su talento marcó la diferencia: Aihen Muñoz marcó una falta directa desde su casa y el delantero Stan cometía un penalti para poner el 3-1 favorable a los croatas. Por suerte, soy un entrenador que nunca tira la toalla en los minutos finales y Bongiu logró recortar distancias poniendo un 3-2 final que era un resultado aceptable para la vuelta en casa: con ganarles 1-0 o 2-1 lo tendríamos hecho. En la Champions League, el talento individual de nuestros rivales puede marcar la diferencia en momentos delicados. Aquí Aihen rompía el 1-1 Este golazo de Bongiu con el exterior tras una asistencia del carrilero inverso Rocha nos permitió tener esperanzas para la vuelta con el 3-2 final Enfocábamos la vuelta ilusionados, pero necesitábamos como el comer un gol tempranero que les pusiera bajo presión. Por eso salimos al ataque con un planteamiento atrevido y obtuvimos la recompensa ya en el minuto 4 con una jugada calcadísima a la que hicimos en la ida: Petkovic recorta hacia dentro, pasa atrás y desde ahí el mediapunta Mandroiu destruye las telarañas de la red. A partir de ahí nos vimos por delante, ganamos mucha confianza, pudimos jugar a un ritmo más lento y poco a poco los hundimos la moral. No hubo golazo de falta por su parte, ni errores tontos en defensa por la nuestra, y poco a poco fuimos ampliando el resultado a un 4-0 final en el que quedó patente nuestra pólvora ofensiva. Aún así, he de admitir que el resultado es un tanto engañoso: no fue una paliza, pero sí un encuentro muy controlado en el que no les dimos margen de reaccionar al varapalo inicial. Este golazo tempranero de Mandroiu fue clave: los pillamos a contrapié y a partir de ahí no pudieron reaccionar Con todo, lo habíamos conseguido: ¡CLASIFICAMOS A LA FASE REGULAR DE LA CHAMPIONS LEAGUE CON LOS MEJORES DE EUROPA! Y esta hazaña no solo aumentaba mi reputación a nivel individual, sino que le metía una inyección económica increíble a un club humilde en el ámbito internacional: ingresábamos 14.5M directamente como premio en metálico, a lo que habría que sumar las ventas en taquillas, los derechos de retransmisión y más posibles premios en metálico por resultado de los 8 partidos de la fase regular. Para que os deis cuenta, el presupuesto de sueldos que manejamos es de apenas 9M, por lo que todo ese dinero será superávit que podremos usar para seguir creciendo. Con todo, el sorteo de la fase regular no nos ha sido muy favorable: ¿qué hace la Juventus en el bombo 4 por detrás de Celtic u Olympiacos? En total, nos han tocado 4 cocos y 4 equipos "ganables": aún recuerdo cómo logré rascarle alguna victoria al Sporting de Lisboa con la pandilla de matados del Vianense. Vamos, que debería ser factible algún empate o victoria en esos 4 duelos. ¿Por qué no? Pero seguir pasando de fase sería una proeza absoluta. En definitiva, veremos cómo es nuestra experiencia en esta grandísima competición. Confío en que los chavales den un algún susto por ahí, pero sobre todo espero que aumente mi caché de cara a despertar el interés en proyectos interesantes para una nueva etapa que puede estar cociéndose. Sinceramente, con las limitaciones económicas de Rumanía, no creo que podamos hacer mucho más para seguir creciendo: este Rápido está cerca de tocar techo. Pero, mientras no lo hace, no nos queda otra que coger unas palomitas y disfrutar de todo el show que esta plantilla de jóvenes promesas está dando en Rumanía y en Europa.
  7. Pases directos o cortos: Tiene que ver con el ratio del pase. Es decir, si buscan pases de más o menos distancia. Tomar más riesgos o menos riesgos: Yo lo entiendo como pases al hueco o pases al pie. Es decir, buscarán pases más complicados ya sean cortos o largos (paredes, pases al desmarque, etc.). Creo que hace mucho años de hecho la instrucción era directamente pases al hueco y ahora ya no existe. No puedes cambiar la instrucción de ritmo del equipo en cada jugador, pero a Modric le puedes poner Tomar más riesgos mientras que a Nacho Tomar menos riesgos para que no pierda el balón tontamente. En teoría las órdenes individuales deberían estar por encima de las del equipo.
  8. @jdbecerra Estoy de acuerdo con tu valoración del primer año, un 8.5 me parece acertado. Hubiera sido un 9 si pasamos de ronda en Europa, pero justo en ese momento nos faltó un poco de fortuna (lesión del portero titular) y de fineza en el momento clave (ay, esos penaltis). Jaja, espero que no seas tú el que gafase a Joan. La verdad es que tampoco estuvo tanto tiempo lesionado, pero justo se perdió la semana de la eliminatoria europea contra el Sturm Graz y las semifinales de Copa. Y en ambos partidos lo eché muuuuuucho de menos. Ahora por suerte para la temporada que viene tendremos un sustituto de mayor calidad. Vaya calvario a la hora de fichar laterales, por cierto. Tengo guardados en la preselección un montón de jugadores interesantes para delanteros, mediocampistas o centrales, pero hubo un vacío inmenso en los laterales y tuve que esforzarme al máximo mandando ojear manualmente a ver si encontrábamos algo que pudiésemos pagar (había algunos buenos, pero su salario era desorbitado). Al final hemos traído dos refuerzos que ya me contarás qué te parecen, pero creo que mejoran a los suplentes de antes que, como mucho, nos estaban dando un aprobado raspado cuando yo quiero gente que a largo plazo nos dé un notable-sobresaliente. El once titular espero que rinda en Europa. No sé cuánto de lejos podremos llegar, pero me gustaría hacer alguna rondita más que el año pasado al menos, o si nos vamos irnos con sensaciones de que lo hicimos algo mejor. @Zeodus Tomar el mando del club habiendo empezado la temporada la verdad es que fue un handicap importante. Reconducimos mucho el año, pero en este se ha notado que he estado desde el principio y que la plantilla estaba más a mi gusto. Para esta tercera temporada espero que terminemos de reventarla con todo el potencial joven que hay en el club. Bitez ha sido un fichajazo, pero es un chico un tanto inconsistente. A ver si dándole muchos minutos consigo que marque muchos goles y empiece a elevar ese atributo oculto de Consistencia para terminar de ser una garantía. Cualidades tiene de sobra. No sé cómo de lejos llegaremos en Europa, son siempre competiciones difíciles en las que dependemos de la suerte para ir pasando de ronda. Pero confío en tener mejores sensaciones que el año pasado. @Vyctor La verdad es que vamos camino de convertirnos en el PSG de Rumanía o algo así, y no me desagrada la idea Soy de proyectos a largo plazo y me gusta ver que llevo a los clubes a su máximo potencial, veremos lo lejos que podemos llegar con esta pandilla de jovenzuelos mientras que hincho mi palmarés con todos los títulos rumanos que pueda (curiosamente, creo que soy el segundo entrenador extranjero con más títulos de Rumanía, o así me saltó la noticia en el FM). Colarnos en la fase de grupos de la Champions League sería una maravilla, sobre todo por la inyección económica que supone, aunque imagino que llegados a ese extremo nos apalizarían los grandes y tendríamos poco margen en la fase regular. Con el cambio de formato la verdad es que no lo tengo claro: ¿existe esa posibilidad de caer desde la Champions a la Europa League o lo han quitado? Ando un poco perdido ya que, como sabéis, esta es mi primera partida en el FM24 y con el Vianense ni me planteaba estas cuestiones Tenemos un montón de talento joven y eso es lo que más me ilusiona de este club y me da ganas de continuar aunque en Rumanía sea un paseo militar. Ojalá nos quedemos con mejores sensaciones que el año pasado en Europa: la eliminación a manos del Sturm Graz escoció un poco. ¿Propuestas interesantes? Se me olvidó comentarlo en el post, pero me ofrecieron entrevistas de trabajo en el Cádiz (1ª española) y el Panathinaikos. Aunque ambos equipos tienen un presupuesto mucho mayor que mi Rápido, con ellos no podría jugar la Champions y no los veo con mucha diferencia con respecto a mi actual plantilla. Creo que cuando dé el salto será a una liga mejor (la griega me parece un poco meh) y a un club que pueda competir por llegar a Europa y eventualmente el título liguero (con mis respetos al Cádiz ). No sé cómo de factible es el salto, pero, yo que sé, me gustaría que el gran rendimiento que estoy dando a mis equipos me permita firmar por algún club tipo Betis, Bayer Leverkusen, Olympique Marseille, Aston Villa, Atalanta, Wolfsburgo... Algo de ese rollo. Aunque quizás me estoy flipando y el Cádiz es lo mejor a lo que puedo optar...
  9. TEMPORADA 2028/29 - INICIOS DE TEMPORADA MERCADO DE FICHAJES Si nos os he escrito antes, es porque he esperado a que terminase el mercado de fichajes en septiembre. Esta vez fue un período tenso y difícil, en el que no las tenía todas conmigo, pero finalmente hemos salido victoriosos: NO HEMOS VENDIDO A NINGÚN JUGADOR EN CONTRA DE NUESTRA VOLUNTAD Y eso que hubo muchos equipos interesados en robarnos talento, pero antes de que las cosas se pusieran difíciles me senté a hablar con los jugadores que más caché tenían. Les expliqué que contábamos con ellos y que la situación económica del club era buena y, por lo tanto, no teníamos ninguna necesidad de vender. Y lo que hicimos fue pactar entre club y jugador un precio que fuera justo para su marcha: uno que permitiese que, en caso de que se fueran, dejaran una buena cantidad en caja para poder fichar sustitutos. Es decir, una especie de cláusula de rescisión verbal que fuera beneficiosa para ellos y para nosotros. Por culpa de todas estas promesas, me pasé el mercado pensando que cualquier club importante podía venir y dejarnos sin una pieza clave (ojeé sustitutos para casi todas las posiciones). Especialmente si tenemos en cuenta que figuras como el fino centrocampista Paun estaban llamando a las puertas de los mejores clubes de Europa: Manchester City, Chelsea o Inter de Milán presentaron ofertas por él. No obstante, en ningún momento sus ofertas llegaron a los 9M pactados, algo extraño porque para ellos esa cantidad es calderilla (seguramente si hubiéramos negociado activamente, les sacábamos 9M o más). Quizás como venimos de una liga tan humilde los grandes de Europa no se atreven a "arriesgarse" con una inversión tan fuerte por nuestros jugadores. Como anécdota, el último día del mercado casi me da un infarto: la Bundesliga fue en tromba a por Paun y Bayer Leverkusen, Leipzig y Mainz finalmente alcanzaron los 9M que pedimos por nuestra estrella. Sin embargo, aunque aceptamos las ofertas, no hubo tiempo a hacer el papeleo y el jugador no cerró contrato con ninguno de ellos. Mágicamente se cancelaron los traspasos: BAJAS - 5.75M ingresados Por lo tanto, las bajas que realizamos fueron únicamente descartes. Jugadores que habían sido importantes estas dos temporadas se iban, como Panoiu, Otelita o Amador, pero era porque sus actuaciones habían sido muy reguleras esta última temporada y encontramos refuerzos que, en mi humilde opinión, tienen mejor proyección y llevarán el equipo al siguiente nivel. Tengo grandes ambiciones para el club y aunque es verdad que no son malos los que se van, eran jugadores que como mucho "cumplían" y yo quiero gente que a largo plazo lo borde. ALTAS - 10.4M gastados La buena actuación europea del club la pasada temporada nos ha permitido venirnos un poco arriba y hacer una inversión fuerte con los fichajes, generalmente siguiendo la política que he llevado a cabo hasta ahora: algunos veteranos a bajo coste para ciertos puestos y la mayor inversión en jóvenes promesas, la mayoría rumanas, que considero de enorme potencial. Vemos ahora los fichajes importantes uno a uno, de más caro a más barato: Ervin Nagy - MEC, MPC - 20 años - 3.2M del Sepsi OSK: Somos el terror del resto de equipos nacionales y cuando vemos un talento vamos a por él clausulazo mediante para acaparar la mayor cantidad de proyección posible. En el caso de Nagy lo consideramos un buen jugador para el ahora con margen de mejora, futurible sustituto de Paun si este finalmente se marcha a un grande. Esperamos eso sí que pueda mejorar un poco en los aspectos defensivos: en lo que es distribución de balón le sobra talento. Fue la inversión más grande, pero no nos preocupa porque creemos que en un par de temporadas cotizará mucho más que lo pagamos por él. Vlad Zaharia - LTI, DFC, LTD - 20 años - 2.9M del UTA Batrana Doamna: Si os soy sincero, me he vuelto un poco loco este mercado con los laterales. Quise reemplazar a nuestros suplentes por mejores prospectos y prácticamente no había ningún jugador en nuestro presupuesto que nos cuadrase. Por eso me vi forzado a hacer otro clausulazo, por una pieza de indudable valía pero quizás no tiene el mejor perfil táctico: entrenaremos a Zaharia como lateral derecho defensivo cuando tiene atributos más que nada de defensa central. Si mejora un poco en los aspectos técnicos, creemos que a largo plazo nos puede salir bien la jugada. Emil Ruican - MPD, DC - 19 años - 2.8M al Farul Constanta: Último clausulazo que nos permite hacernos con uno de los jugadores ofensivos más revulsivos de la liga rumana, con grandes registros a muy temprana edad: 13 goles y media de 7.13 la pasada temporada. Es un extremo explosivo y con mucho gol, si aprende a tomar mejores decisiones con nosotros puede reventarla. Le enseñaremos también a jugar a pierna cambiada como MPI. Viene a sustituir al veterano Panoiu que se fue al Dinamo de Kiev por la misma cantidad y, a decir verdad, estamos encantados con el trueque. Arnau Solà - LTI, DFC, MC - 25 años - 1.3M al Lech Poznan: Como os dije, me volví un poco loco con el tema de los laterales y el fichaje de Solà tampoco me parece el mejor idealmente, pero sí que era lo más potable de entre lo que podíamos encontrar. Aunque ya tiene 25 años tengo esperanzas de que le demos lo que necesita para que pueda terminar de afianzar su potencial y se convierta en un mejor jugador que el portugués Amador, quien abandonó el club por 1M (no perdemos dinero en el trueque). Me gusta su polivalencia y su inteligencia, aunque creo que le puede faltar talento para el ataque y firmeza para las tareas defensivas. Con suerte, en las competiciones nacionales debería ir más que sobrado. Ander Astrálaga - POR - 24 años - Libre del Barcelona B: El año pasado quedó claro que necesitábamos a un mejor portero suplente y este vasco formado en la Masía viene a complementarse con los catalanes Solà y el titular Joan García para formar un interesante grupito de españoles. No dudo que su adaptación será rápida y que debería suplir con garantías a Joan García llegado el caso de hipotéticas lesiones o sanciones. Viene como descarte del Barcelona a precio de ganga y me parece una gran incorporación que pule una de las debilidades de la plantilla. Federico Bonini - DFC - 27 años - Libre del Crystal Palace: Este italiano me parece un defensa central completo y cumplidor que seguramente lo hará bien con un rol de suplente del también italiano Paolo Gozzi. No creo que resulte diferencial, pero da profundidad de plantilla y debería pasearse en las competiciones nacionales. Sustituye a Iacob que terminaba contrato con 31 años y empezaba a entrar en el declive de su carrera. Charis Tsingaras - MC, MEC - 28 años - Libre del PAOK: No contábamos con fichar a este veterano mediocentro que ha tenido grandes éxitos en la liga griega y finalizaba contrato en búsqueda de un cambio de aires, pero la lesión de larga duración de nuestro mediocentro suplente Yaw Moses nos obligó a mirar en el mercado para tener una plantilla completa y de garantías. No creo que la rompa, pero debería ser un jugador sólido en un puesto clave para que el equipo rinda bien como es el de mediocentro defensivo. La única pega es que su salario es elevado, pero es lo que hay si queremos no jugárnosla con jóvenes promesas en todas las posiciones. PRESENTACIÓN DE PLANTILLA Tras haberos presentado las caras nuevas y haber dicho adiós a un par de viejos conocidos, me gustaría presentaros cómo ha quedado el conjunto de la plantilla reflexionando sobre cada posición y cómo la hemos cubierto. En general, al no haberse ido nadie forzosamente, creo que tengo la mejor plantilla que podía imaginar, con una enorme cantidad de talento que seguir desarrollando. Es verdad que quizás el once B, el de los teóricos suplentes, puede tardar en arrancar y construir sinergias. Pero confío en que a largo plazo puedan barrer en Rumanía y que los titulares se encarguen de los partidos duros y, sobre todo, nos permitan hacer un buen papel en Europa. Temo que algunas figuras claves del equipo se puedan marchar a algún grande relativamente pronto (el mercado invernal da miedete), pero somos fuertes como conjunto con todos los jugadores que os voy a presentar y algún que otro talento que guardamos en la cantera. PORTERÍA En la portería estamos encantados con Joan García, pero ahora además tenemos a su compatriota Astrálaga para asegurarnos estar cubiertos en las eventualidades de la temporada. Hemos dejado en nómina al suplente del año pasado, Ungureanu, que queda como 3º portero para jugar la Copa y al que quizás le busquemos una cesión en enero. TITULAR: Joan García - POR - Español - 27 años ROTACIÓN: Ánder Astrálaga - POR - Español - 24 años RESERVA: Bogdan Ungureanu - POR - Rumano - 21 años DEFENSAS CENTRALES Es la línea en la que contamos con más jugadores extranjeros, pero también en la que tenemos más experiencia para que no nos jueguen malas pasadas las novatadas en forma de goles absurdos en contra. Repiten como titulares los dos del año pasado, pero tenemos buenos suplentes que no creo que estén muy lejos de su nivel. Además, tenemos dos roles diferenciados: el típico central espigado que domina el juego aéreo con un rol tapón, y un central con más movilidad para el rol de cubrir. TITULAR: DAVID NEMETH - DFC - Austríaco - 27 años SUPLENTE: KOLOYAN KOSTOV - DFC - Búlgaro - 24 años TITULAR: PAOLO GOZZI - DFC - Italiano - 27 años SUPLENTE: FEDERICO BONINI - DFC - Italiano - 27 años LATERALES En los laterales tengo cero dudas con los titulares, pero veremos cómo se adaptan los dos suplentes que hemos traído, los cuales me generan desconfianza porque tienen que adaptar su perfil a las necesidades tácticas del equipo ya que no coinciden demasiado con el perfil de los titulares. En concreto, espero que la perla Deaconescu no se lesione hasta que Zaharia no aprenda a jugar familiarmente como lateral derecho. Los del costado izquierdo los veo un poco más igualados, pero Rocha terminó la temporada en un excelente estado de forma y no creo que Solà le pueda quitar el puesto. TITULAR: ALIN DEACONESCU - LTD, LTI - Rumano - 20 años SUPLENTE: VLAD ZAHARIA - LTD, LTI, DFC - Rumano - 20 años TITULAR: SIMAO ROCHA - LTI - Portugués - 27 años SUPLENTE: ARNAU SOLÀ - LTI, DFC, MC - Español - 25 años MEDIOCENTROS Y MEDIOCAMPISTAS La dupla de titulares en esta posición son dos perlas rumanas que ya han sido llamadas internacionales y que tienen pinta que no nos van a durar mucho más tiempo en el club, pero que las disfrutaremos todo lo que podamos. Además, se compenetran a la perfección: el defensivo Munteanu es capaz de robar balones sin pausa, mientras que Paun distribuye y organiza como pocos en el rol de organizador itinerante. Los suplentes no son tan buenos y los acabamos de fichar, pero deberían servirnos para cumplir en las competiciones rumanas. También os muestro el perfil de Moses, pero está lesionado de larga duración y creo que en enero lo venderemos porque sus atributos tienen pinta de hundirse dada su edad (mi experiencia en el juego, al menos, así me lo da a entender). TITULAR: ROMULUS MUNTEANU - MC, MEC - Rumano - 19 años SUPLENTE: CHARIS TSINGARAS - MC, MEC - Griego - 28 años NO NECESARIO (lesión grave): YAW MOSES - MC, MEC - Ghanés - 29 años TITULAR: EMIL PAUN - MC, MEC, MPC - Rumano - 20 años SUPLENTE: ERVIN NAGY - MEC, MPC - Rumano - 20 años EXTREMOS Y MEDIAPUNTAS Un rol en el que contamos con muchos jugadores de perfiles variados para poder sorprender a las defensas rivales y en el que estoy contento con todo lo que tenemos a nuestra disposición. Creo que el trío de los llamados a ser titulares, Ruican, Petraello y Petkovic, va a hartarse a goles y asistencias. Además, la polivalencia de la mayoría de nuestros atacantes nos va a permitir permutar muchas posiciones para encontrar puntos débiles y oscilar entre nuestros habituales dibujos tácticos de 4-2-3-1 o 4-2-4. Aquí también contamos con un lesionado de larga duración, el veterano Bamgboye que nos ha traído grandes éxitos en el pasado. No obstante, el drama no ha sido muy grande porque en la cantera nos ha salido Jesucristo reencarnado en un jugador que a sus 15 años (spoiler) ya ha marcado goles en pretemporada tanto en competiciones europeas como nacionales. Por lo tanto, hemos decidido poner como transferible a Bamgboye y darle oportunidades al chaval para que se foguee. TITULAR: EMIL RUICAN - MPD, DC, MPI - Rumano - 19 años SUPLENTE: GABRIEL GHEORGE - MPD, MPC, MEC - Rumano - 21 años TITULAR: PASKO KUKOC-PETRAELLO - MPC, DC, MPI - Croata - 20 años SUPLENTE: DANNY MANDROIU - MPC, MPI, MPD, DC - Irlandés y Rumano - 29 años TITULAR: MIHAJLO PETKOVIC - MPI, MPD, MPC - Serbio - 24 años SUPLENTE: GEORGE PINTILIE - MPI, MPC, MPD- Rumano - 15 años NO NECESARIO (lesión grave): FUNSHO BAMGBOYE - MPI, MPD - Nigeriano - 29 años DELANTEROS No deberíamos tener problemas con el gol, al menos a mi parecer, ya que contamos con dos jugadores que han sido internacionales absolutos por Rumanía en las últimas convocatorias. Bitez es un jugador enormemente talentoso, aunque irregular, mientras que Bongiu es un poco más limitado pero suele estar más fino y por ahora, aunque contractualmente está por debajo, creo que me fío más de él en las grandes citas. Además, contamos con un inigualable suplente como Stan que puede jugar en cualquier posición del ataque como hombre pivote de apoyo y que siempre ha mostrado un olfato goleador inmejorable. TITULAR: FLORIN BITEZ - DC - Rumano - 20 años SUPLENTE: TITI BONGIU - DC, MPD - Rumano - 20 años SUPLENTE: ALEXANDRU STAN - DC, MPD, MPC, MPI - Rumano - 22 años
  10. Volvemos tras un parón de Navidades en el que no me apeteció mucho jugar, pero aquí retomamos la historia. @Xavisik Al final no sé cómo hago, pero siempre acabo armando equipos jóvenes y con talento. Supongo que es la manera natural de progresar en el juego: si no puedo fichar mejores jugadores porque no tenemos dinero o reputación, fichamos prospectos y los formamos. Sí, la táctica para Europa es algo que me marea. Por un lado siento que tenemos que jugar más defensivo, pero por otro llevamos mucho rodaje con las tácticas ofensivas y en el fondo llevo toda la carrera, incluso en Portugal, jugando ofensivo con equipos relativamente "peores" que el rival. Así que al final opto por no cambiar tantas cosas y luego me arrepiento de algunas decisiones. @pepetxins En liga vamos volando, y en Europa vamos adaptándonos. Tengo ganas de ver si en futuras temporadas, con los jóvenes desarrollándose y posibles nuevos fichajes, tenemos alguna oportunidad de hacerlo mejor en el ámbito continental. Stan es un amo, rinde bien en todas las posiciones y siempre toma la decisión correcta. Además con mucho olfato goleador. No creo que sea el jugador más talentoso de esta plantilla pero cumple perfectamente. @jdbecerra Justo mencionas el tema del portero y la verdad es que se lesionó en los dos momentos clave de la temporada (especialmente en las eliminatorias europeas del KO) y lo echamos mucho de menos. No sé si con él hubiéramos dado la vuelta a algún resultado adverso, pero la jugaría a que no hubiéramos encajado tantos goles. En el ámbito nacional la verdad es que nos estamos dando un buen paseo, no te voy a mentir. Por un lado da un poco de bajona por falta de rivalidades auténticas, pero por el otro es un buen terreno para desarrollar a los jóvenes sin la presión de que tengan que tener un rendimiento brutal para mantener el equipo a flote. @Os Pretos Justo contesto a tu pregunta sobre la falta de motivación en el balance final de la temporada. Rumanía es un auténtico paseo, pero por otro lado eso hace que sea un buen terreno para desarrollar jóvenes promesas sin miedo. Pienso que el club como institución no ha tocado techo aún (acabamos de mejorar las infraestructuras) y la plantilla tampoco (la media de edad es muy baja y hay piezas interesantes en la cantera), por lo que en realidad no tengo ningún motivo para irme como sí que tuve con el Vianense. Entiendo que a la larga un buen manager querrá probarse en una liga top, pero tampoco tengo prisa por acabar en la Liga Española, Inglesa, Alemana o la que sea. Me gustan los proyectos a largo plazo en los que siento que llevo a los clubes al siguiente nivel y este Rápido ha dado unos cuantos pasos al frente y aún tiene cositas que mostrar. La verdad es que jugar la Europa League fue una inyección de dinero brutal para el club. Si pudiéramos regularmente repetir este año creo que nadaríamos en billetes y podríamos fichar a clausulazos cualquier jugador que destaque en otro club rumano. Es una manera de mostrar dominancia y de crecer, ya que, por ejemplo, quitarle grandes promesas a equipos de las ligas top es misión imposible. ¡Saludos y gracias a todos por participar!
  11. TEMPORADA 2027/28 - 2ª MITAD DE LA TEMPORADA No os voy a mentir, ha sido una segunda mitad de la temporada muy plácida y tranquila en la que hemos cumplido con nuestros objetivos... Pero vayamos paso a paso. MERCADO DE FICHAJES Lo estábamos haciendo bien, así que no necesitábamos grandes refuerzos en el mercado invernal. Eso sí, hubo un chollazo que no podíamos dejar pasar: el joven delantero Florin Bitez, de tan solo 19 años, la estaba reventando en el vecino equipo del Dinamo de Bucarest y su cláusula de rescisión era de solo 1.9M de euros. Nos sobraba presupuesto así que me lancé a por él: es por ahora un tanto irregular, pero tiene condiciones para ser una estrella del equipo a largo plazo y uno de los mejores delanteros rumanos que pueda colarse en nuestro radar. La única pega es que tiene una cláusula de rescisión de 3.5M, pero únicamente para otros clubes nacionales y no creo que quiera dar un paso atrás en su carrera fichando por mindundis. Como consecuencia de este movimiento, decidimos ceder al delantero reserva Burnete al que no le veo mucho futuro a largo plazo. Seguramente queramos venderlo en verano para hacer caja. LIGA 1 RUMANA Perdimos el invicto en el final de la fase regular con dos tropiezos inesperados, el más doloroso ante el Dinamo Bucarest que se vengó de que le quitáramos a su delantero estrella a base de talonario. Pero esas dos derrotas fueron pequeñas manchas en nuestro expediente, por el resto volamos en los terrenos de juego con muchas goleadas, varias de ellas jugando con los suplentes. Con todo, entrábamos al play-off por el campeonato con una ventaja muy considerable que nos situaba como máximos candidatos al título. Y como máximos favoritos cumplimos hasta el punto de que nos proclamamos campeones a falta de 5 partidos: nos sobró la segunda vuelta ya que habíamos amansado más de 15 puntos de diferencia con el segundo. Después los últimos partidos los perdimos, es verdad, un registro del que no me siento orgulloso pero que fue la consecuencia de que decidiera probar a jugadores jóvenes en vez de ir a tope con los titulares. Con todo, más que contento: ganamos la liga rumana por primera vez en 25 años tras quedar subcampeones las tres últimas temporadas y este es mi primer título de liga al máximo nivel. Cumplimos también con las exigencias de la directiva que cuando me firmaron me pidieron ganar la liga en mi segunda temporada. CUPA ROMANIEI En Copa completamos el doblete, o triplete más bien si tenemos en cuenta que también ganamos la Supercopa en pretemporada. Pero el viaje fue más accidentado de lo que pensé: el partido ante el Arges Pitesti me parecía un regalo del sorteo siendo como era un club de la parte baja de la tabla. Sin embargo, tuvieron toda la suerte del universo y nos marcaron 4 goles en sus primeros 4 disparos, algunos de ellos golazos desde fuera del área (aunque nuestro joven portero suplente podría haber hecho algo más al respecto). Llegamos al descanso con 0-4 en contra y yo ya me estaba despidiendo de la Copa, pero por si acaso hice un triple cambio y levanté la moral de unos jugadores que acabaron remontando épicamente con un 6-4 increíble. Sin palabras. He de admitir que la final fue mucho más fácil. Un partido en el que fuimos con máxima seriedad ante un equipo potente como el Steaua, plantamos todos los titulares y dominamos de principio a fin. Solo un golazo de falta del rival puso expectación hasta el final del partido, ya que no pudimos ampliar la mínima ventaja que nos dio la victoria con el resultado 1-2 final. EUROPA LEAGUE Y llega el salseo que estaríais esperando, una competición europea que por supuesto es mucho más dura que los torneos en el ámbito nacional. Nos quedaban dos partidos de la fase regular y teníamos la clasificación aún en el aire. Necesitamos al menos una victoria y el Monaco nos reventó en el primer partido. En el segundo, por suerte, otro gallo cantó: partido muy serio y muy dominado ante el Dinamo de Zagreb para sellar una victoria por la mínima que nos dio el pase a dieciseisavos de final y me hizo sentir orgullo de estos chavales. El sorteo de dieciseisavos creo que fue bastante favorable: evitamos al Sevilla, Besiktas o Monaco y nos encuadraron con el Sturm Graz austríaco. Salvo un par de jugadores diferenciales por su lado, veía a las plantillas bastante parejas, aunque ya nos habíamos estrellado perdiendo 3-0 contra ellos en fase regular siendo incapaces de dominar su 4-4-2 en rombo estrecho. Tuve que ajustar un poco las tácticas y en la ida soñamos marcando 3 goles en los primeros 23 minutos, pero al final del partido no los pudimos contener y nos fuimos con un empate 3-3 como locales. En la vuelta fue al revés, ellos empezaron marcándonos dos goles en los primeros 13 minutos tras imperdonables fallos defensivos. Parecía que estábamos muertos, pero la peleamos hasta el final y un gol del fichaje Bitez en el 77 empató la eliminatoria para otro 3-3 de infarto. La prórroga fue súper tensa y hubo ocasiones para ambos bandos, pero creo que por mucho que fuimos a la ofensiva, estábamos demasiado cansados como para lograr el cuarto y ansiado gol. Al final, llegamos a los penaltis y yo sabía que estábamos bien jodidos. Los disparos desde los 11 metros no son para nada nuestra especialidad quitando un par de jugadores que no estaban en el terreno de juego. Total, que jugamos la lotería con todas las de perder y así fue: el joven Bitez que había marcado el gol del empate nos quitó lo bailado fallando el lanzamiento decisivo. Nos íbamos a casa de la manera más dura pero yo estaba bastante orgulloso: tuvimos que jugar la eliminatoria con el portero suplente por inoportuna lesión del titular Joan García y el equipo hizo aguas a balón parado ante los espigados austríacos. Creo que con solo un poquito más de experiencia y fiereza defensiva habríamos pasado fácil. Tenemos material para pelear el año que viene, al menos ante todos los equipos que no vengan de una liga top europea. ESTADÍSTICAS DE LA PLANTILLA PORTEROS Muy desnivelado el nivel de la portería entre el titular y el suplente. Aunque el reparto de minutos fue casi 50/50, especialmente debido a un par de lesiones de Joan García, el canterano Ungureanu no ha progresado todo lo que deseábamos en los entrenamientos y sus actuaciones no dan para pelear ante equipos grandes. Para la temporada que viene necesitamos un segundo portero de mejor nivel y quizás ceder a Ungureanu o dejarlo como tercero en discordia. Eso sí, sobre García no hay absolutamente ninguna queja: tremendo fichajazo que llegó libre y sin cláusula de rescisión espero conservarlo para el año que viene. *** FICHAR: SEGUNDO PORTERO DE GARANTÍAS *** DEFENSAS CENTRALES Gran temporada de los centrales, con Kostov y Iacob con las estadísticas un poco más hinchadas porque mayoritariamente jugaron los partidos fáciles. Iacob termina contrato a sus 31 años se irá del club, mientras que el canterano Popa está aún muy verde: valoraremos en pretemporada si quedarnos con él o fichar a otra promesa como cuarto central. Sobre las ventas, quizás vendemos a Nemeth debido al interés de otras ligas, pero le prometimos que solo lo venderíamos si llega una oferta de 8M o más. *** FICHAR: JOVEN CON PROYECCIÓN PARA SUSTITUIR A IACOB *** LATERALES Los supuestos titulares terminaron la temporada en buena forma y confío en ellos para la siguiente, pero creo que tenemos que estar atentos al mercado o a las promesas de la cantera. Tanto Amador como Otelita son mejorables y no los echaremos de menos ni defensiva ni ofensivamente. Deaconescu, eso sí, pinta para crack y Rocha ha hecho una buena segunda mitad de temporada. *** FICHAR: ATENTOS A OPORTUNIDADES DE MERCADO EN AMBOS LATERALES *** MEDIOCAMPISTAS Esta segunda vuelta ha sido la de la explosión de Paun, nuestro fichaje más caro (casi 4M), pero que va camino de ser uno de los mejores jugadores rumanos. En general, estamos contentos con todos, salvo con Oaida que termina contrato y se irá. No sé si podremos retener a Paun, ya que hay equipos como el Chelsea o la Roma detrás de él, pero si lo vendemos espero que sea por un buen pellizco. *** FICHAR: TODOCAMPISTA CON PROYECCIÓN PARA SUSTITUIR A OAIDA *** MEDIAPUNTAS Y EXTREMOS En este puesto los jóvenes lo están haciendo muy bien y únicamente me cuestiono el nivel de Panoiu, un jugador más veterano que se está quedando atrás con respecto a sus compañeros. Sobre los demás, me gustaría conservar a todos, aunque a sus 29 años seguramente estemos ante la última buena temporada de un Bamgboye que tendrá que empezar a asumir un rol más suplente tras abanderar al equipo en todas estas últimas temporadas. *** FICHAR: ATENTOS A OPORTUNIDADES SI VENDEMOS A PANOIU *** DELANTEROS Gran temporada de los delanteros, con Stan y Mandroiu capaces de asumir otras posiciones mostrando mucha polivalencia. Todos han estado inspirados de cara a puerta y creo que es el puesto en el que menos necesitamos refuerzos tras la llegada en invierno de Bitez. *** NO HACEN FALTA FICHAJES *** BALANCE DE LA TEMPORADA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO No os voy a mentir, a nivel nacional ya nos hemos convertido en los mandamases de todas las competiciones y continuamente "padreamos" al resto de equipos rumanos. Eso, por un lado, me hace sentir que hemos cumplido con casi todos nuestros objetivos y me incita a perder cierta motivación. Pero, por el otro lado, tenemos un equipo tan joven y con tanto potencial que tengo ganas de ver si podemos hacerlo algo mejor en Europa. Incluso ahora que ganamos la liga tenemos la oportunidad de debutar en Champions League, aunque sea en las fases previas, un privilegio que no creo que tenga en ningún otro equipo por el que pueda fichar. Además, el club ha hecho una importante inversión últimamente mejorando las instalaciones de entrenamiento y el sistema de captación de la cantera y económicamente vamos volando con +10M en el banco. Con todo, he decidido firmar un nuevo contrato por dos temporadas más. No sé si me saldrán nuevas oportunidades y abandonaré el barco antes de tiempo, pero me siento con ganas de ver hasta dónde puedo desarrollar todo el talento a mi disposición. De momento, lo único que me da miedo es que los jóvenes se nieguen a seguir jugando en una división menor y se vayan a las primeras de cambio a ligas más importantes: pero si consigo de alguna forma que la mayoría se quede y que los que se vayan sea dejando mucho dinero, pienso que podemos optar a hacer una dinastía en Rumanía y a competir mejor en Europa. Estuve en el Vianense tres temporadas y, siendo más feliz aquí, no veo razón por la que no puedo estar al menos otras tres. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN 2025/26 - S.C. VIANENSE - 1ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 6º EN LIGA - SIN CLASIFICACIÓN EUROPEA 2026/27 - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: ZONA ALTA DE LA TABLA 2º EN LIGA - CLASIFICA PARA EUROPA LEAGUE - GANADOR DE CUPA ROMANIEI 2027/28 - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: GANAR LA LIGA 1º EN LIGA - CLASIFICA PARA CHAMPIONS LEAGUE - GANADOR DE CUPA ROMANIEI - DIECISEISAVOS DE FINAL EUROPA LEAGUE
  12. @Os Pretos La verdad es que Dme dio pena no ganar la liga porque a falta de unas jornadas me vi con bastantes posibilidades, pero por otro lado nos queda esa aura de revancha que nos motiva para reventar este año. Veremos cómo se adaptan las jóvenes promesas, pero al menos la base del equipo es la misma que la del año pasado por lo que no creo que de principio nos cueste demasiado encarar la temporada. Ya ves, las cláusulas han sido una pesadilla porque no pude hacer nada por cambiarlas nada más llegar. Además, quizás me confié demasiado y pensaba que no iban a llegar a ejecutarlas otros clubes. Por suerte ahora ya he terminado de pulirlas todas, así que confío en poder retener más jugadores o en que se vayan por un pastizal. Como nos sobra presupuesto, inflando los sueldos un poquito... Yo creo que renta bastante. @pepetxins Mi plan es convertir este Rápido de Bucarest en todo un Bayern de Múnich. ¿Que me ganan un partido de liga con una joven promesa? ¡CLAUSULAZO y el año que viene juega con nosotros! Stan me parece un jugador muy bueno, tiene esa aura de delantero que las enchufa todas y en general sus jugadas son todas inteligentes. De momento es pieza clave del ataque. @jdbecerra Después de ver cómo el Vianense se hundió tras mi marcha y descendió, creo definitivamente que lo mío no es un golpe de suerte y algo estoy haciendo bien con las tácticas Veremos este año, mi mayor duda es saber hasta qué punto las jóvenes promesas pueden progresar rápido. Si explotan pronto: habrá diversión. @Zeodus Ha sido un mercado de fichajes productivo, estoy contento la verdad. Las promesas nos auguran un futuro brillante, pero siempre está la expectativa de cuándo van a explotar y los atributos de la personalidad muchos son ocultos... A veces te llevas sorpresitas. @nisetru Encantado de tenerte por aquí otra vez. Sobre los jugadores "Equilibrado", bueno, la mayoría ya estaban en el club cuando llegué. Y luego es una personalidad tramposa, si no recuerdo mal quiere decir que no tiene ningún atributo de personalidad de 15 o más, pero podría ser que tuviera todos a 1 o todos a 14. O sea, que hay veces que hay que testear a los jugadores antes de enseñarles la puerta de salida y por ejemplo jugadores como Iacob o Mandroiu, con esa personalidad, no han dado signos de tener una personalidad muy negativa. Me preocupa la personalidad de algunos jóvenes que sí que tienen rasgos negativos (los newgens), a ver si con tutelas podemos arreglarlos a todos y que se parezca más a la media de la plantilla.
  13. TEMPORADA 2027/28 - 1ª MITAD DE LA TEMPORADA Se ha pasado volando la primera mitad de mi primera temporada completa en Bucarest y la verdad es que estoy contento. Una plantilla diseñada por mí, con mucho talento joven, que va perfectamente encaminada para cumplir las exigencias de la directiva y las mías propias. Además dándole muchos minutos a todos los jugadores y básicamente rotando dos onces para cubrir los partidos de entresemana y fin de semana. Repasemos lo que ha pasado competición a competición. LIGA 1 RUMANA Si contamos la temporada pasada, llevo 48 partidos de la Liga 1 rumana. De todos ellos, solo he perdido 3 y llevo una racha de 28 encuentros sin perder. Esta temporada, de hecho, vamos invictos con una run increíble plagada de goleadas. Únicamente al principio de temporada, cuando compaginábamos las duras eliminatorias del play-off de Europa League, un par de equipos históricos de Bucarest nos hicieron empatar en igualados y tensos derbis. Por el resto, goleada tras goleada y en muchos casos jugando con el once B de jóvenes con potencial. El dominio que estamos demostrando en el ámbito nacional es aplastante. No podemos dar por hecho el título, porque nuestra ventaja se dividirá por la mitad cuando comience la fase por el campeonato ante los 6 primeros clasificados... Pero muy mala racha tendríamos que coger para que, esta vez sí, podamos hacernos con el título tal y como prometí cuando firmé. CUPA ROMANIEI Debutamos en Copa con una sorprendente derrota en un muy desafortunado partido. Por suerte, entramos directamente a la fase de grupos, así que pudimos compensarlo con un montón de palizas en los subsiguientes partidos. En cuartos de final nos tocó derbi contra el Dinamo Bucarest y yo salí muy serio con todos los titulares: no quería arriesgarme a partido único, a estas alturas prefería perder el encuentro de liga a quedarme fuera del torneo del KO. Y el resultado fue un aplastante 4-0, veremos quién nos toca en semis porque aún quedan dos equipos candidatos al título en el bombo: Steaua Bucarest y Farul Constanta, los dos nos pueden dar problemas en un día tonto. EUROPA LEAGUE Tras nuestro dominio brutal a nivel nacional, os preguntaréis qué tal fue en Europa y la verdad es que no tengo mucha queja. Me preocupa, no obstante, la diferencia de nivel entre Europa y nuestra liga: las mismas tácticas no nos sirven. Por ejemplo, perdimos varios partidos por intentar sacar el balón jugado desde atrás y otros hábitos de qualité que nos marcamos en Liga pero no podemos permitirnos ante rivales superiores. Los play-off por entrar en fase de grupos de la Europa League fueron mucho más sufridos de lo que los resultados finales aparentan. Los dos equipos griegos, Panathinaikos y PAOK, fueron huesos muy duros de roer y tuvimos que competir a un nivel muy alto para despacharlos. De hecho, toda la preparación de pretemporada fue enfocada a hacerlo bien en estas rondas, incluso a costa de dejar un poco de lado la Liga. Me sorprendió la solidez defensiva, especialmente en los momentos clave de los partidos de vuelta: tanto ante el Panathinaikos como contra el PAOK, donde solo cedimos un poco al final del partido tras vernos ya casi clasificados. El Shamrock Rovers irlandés, por otro lado, no fue rival y nos los merendamos cual equipo de media tabla rumana (tuvimos suerte en el sorteo, la verdad). Pasados los duros play-offs alcanzamos la fase liguera en la que nuestra mera presencia era ya un éxito indiscutible. Solo en taquilla, por ejemplo, llegamos a recaudar hasta 1M de euros en partidos como el Wolfsburgo. Además, cada victoria son 600m en premio en metálico, todo un éxito para nuestras arcas. Sin altas expectativas por seguir cosechando grandes éxitos hemos tenido resultados desiguales: derrotas como las de Slovan Bratislava o Sturm Graz fueron difíciles de digerir porque tenía altas expectativas en ambos duelos. Ante los eslovacos les controlamos muy bien tácticamente, pero nos anularon dos goles por fuera de juego muy justo y ellos nos marcaron tras una mala cesión al portero. Ante los austríacos, tenía un plan para atacarlos por banda abusando de su estrecho 4-4-2 en rombo, pero simplemente fue un partido en el que nada salió bien y nos arrollaron. Por otro lado, la suerte nos sonrió en partidos como contra el Feyenoord, que por duelo táctico y perfiles de plantilla yo daba por perdido, pero ganamos en el minuto 90+2 con gol de cabeza del espigado defensa central Kostov que justo acababa de entrar para jugar en el descuento. Una enorme alegría. Al final, aún tenemos opciones de clasificación para los dieciseisavos de final. Nos quedan el Mónaco y el Dinamo de Zagreb: si rascamos alguna victoria, especialmente ante los croatas, estaremos ahí. Estaría bien jugar alguna eliminatoria más para seguir probándonos, encontrar la tecla táctica y que la plantilla se foguee, pero a estas alturas si fracasamos tampoco voy a echarle la bronca a los chavales. Han hecho un muy buen trabajo hasta ahora. ESTADÍSTICAS DE LA PLANTILLA PORTEROS Joan García ha sido uno de mis mejores fichajes y aún sigue en clara progresión. Ha despuntado en todos los partidos importantes ayudándonos a mantener los resultados positivos. Unugureanu ha tenido muchos más minutos que la temporada pasada y está progresando bien: no hay queja con el joven. DEFENSAS CENTRALES Posiblemente la línea de centrales, con 3 nuevas llegadas este verano, ha sido nuestra línea más consistente y de más alto nivel. Son 4 perfiles que se han repartido los minutos y se compenetran muy bien, siendo la pareja Nemeth-Gozzi la titular en los duelos de altos vuelos. LATERALES Contentos con los jóvenes en los laterales, pero no tanto con los supuestos titulares. Otelita, por ejemplo, ha tenido una progresión muy mediocre y me estoy planteando su futuro a largo plazo. Y de Simao Rocha, correcto en defensa, me esperaba un poco más en fase ofensiva. A ver si en la segunda vuelta el portugués está más suelto. MEDIOCAMPISTAS Gran rendimiento de Moses, jugador experimentado que vino a aportar en el ahora. Con los jovencitos Paun y Munteanu ha habido algunos momentos brillantes, pero aún esperamos bastante más de ellos en términos de consistencia y rendimiento en los partidos claves. MEDIAPUNTAS Y EXTREMOS Una línea muy competida y que en general nos ha dado mucho fútbol con abundantes goles y asistencias. Quizás esperábamos más de Panoiu, que se está quedando rezagado con respecto a las jóvenes promesas y me estoy planteando su futuro a largo plazo. Gheorghe está jugando genial ante rivales menores, pero no rindiendo en los entrenamientos quizás por falta de ambición o profesionalidad. Al croata Petraello le está costando porque lo estamos entrenando en posición de delantero como falso punta y se le ve perdido por ahora. Bamgboye, Mandroiu y Petkovic son los tres en los que más confiaría a día de hoy. DELANTEROS Lluvia de goles que se han traducido en los delanteros con unos grandes registros. Stan es sin duda el mejor, pero ha estado lesionado y ha perdido un poco de fuelle teniendo que usar al reserva Burnete en el que no confío demasiado. Bongiu se ha desarrollado bien y es el mayor talento en potencia, pero ha tenido un menor ratio de conversión de oportunidades que Stan: tiene que entrenar la serenidad y la toma de decisiones. BALANCE DE LA 1ª MITAD DE TEMPORADA Estaremos atentos al mercado invernal en busca de chollazos de mercado, también pensando en quienes puedan finalizar contrato en junio, pero no estoy especialmente preocupado por ninguna posición en concreto. Confío en que la plantilla que tenemos ahora pueda arrasar a nivel nacional con un doblete (triplete si sumamos la Supercopa) y me encantaría ver alguna eliminatoria reñida en la Europa League que nos permita soñar de cara a hacer algo en el futuro. De momento, soy feliz en Rumanía y únicamente me preocupa un exceso de complacencia de la plantilla por la interminable racha de victorias: estoy con el látigo procurando que eso no pase, pero nunca se sabe.
  14. La forma trucha de hacerlo es guardar, ver el contrato que aceptó y luego cargar y darle más dinero a ver si cuela. Pero normalmente creo que los jugadores aceptan por prestigio y nivel de la plantilla, no creo que por mucho que le ofrezcas económicamente cambie de opinión.
  15. TEMPORADA 2027/28 - PRETEMPORADA MERCADO DE FICHAJES Ha sido un mercado de fichajes ajetreado, no os voy a mentir, pero estoy muy contento con el resultado. Hemos estado muy lejos de gastarnos todo nuestro abundante presupuesto y con el dinero sobrante planteé a la directiva una serie de mejoras de infraestructuras que considero imprescindibles a largo plazo: mejora de las instalaciones de entrenamiento, mejora de la red de captación de juveniles y ampliación del estadio. Unos gastos que, aunque son caros, para nada nos arruinan y nos dejan con casi 10M de saldo positivo en la cuenta bancaria. Además, hemos rejuvenecido y dotado de más valor de mercado la plantilla con todos los cambios. Tengo confianza en que estos jóvenes se van a desarrollar con nosotros y que, si en algún momento se van, habrán compensado la inversión. Además, me he hartado de las cláusulas de rescisión y he entrado en una política de eliminarlas en la medida de lo posible para evitar que nuestros jugadores sean bomboncitos en el extranjero, aunque sea a costa de pagar salarios base más altos. No sé si con eso conseguiré que no se vayan, pero al menos lo harán por su auténtico valor y nos permitirán buscarles reemplazo efectivo en el mercado. BAJAS - 9.165M INGRESADOS 13 jugadores se han ido, veamos ahora los más destacados: Andrei Borza - LTI - 21 años - 3.5M al Everton: Otro que se nos fue por la **** cláusula de rescisión, y espero que sea el último. No he podido renovarlo desde el mercado invernal puesto que le tuve que prometer que lo vendería si llegaba una oferta por valor de su cláusula de rescisión y ha estado "descontento" desde entonces. Confiaba en que los clubes no se animasen a ejecutar la cláusula y poder cambiar su contrato a final del mercado, pero el último día apareció el Everton de la Premier que para ellos 3.5M son calderilla y no pudimos hacer nada. Nos duele más que nada porque era un jugador nacional, con proyección, que llevaba 4 años siendo titular; pero ni de coña lo veo triunfando en el Everton y creo que estaba cerca de su máximo potencial. Agradecemos los dineros, pero al irse el último día no tuvimos tiempo de buscarle un reemplazo en condiciones. Pedro Amador - LTI - 28 años - ¿Cedido al Dijon?: Habíamos cedido a este jugador portugués por no tener sitio en la primera plantilla, prefiriendo darle más minutos al joven Borza. Pero al final este último se marchó y decidí para reemplazarlo cancelar la cesión de Amador en la 2ª división francesa. La verdad es que el año pasado jugó incluso mejor que Borza, así que de cara al presente no creo que perdamos demasiado. Razvan Onea - LTD - 29 años - 1.9M al Dhamak. Grigore Turda- DFC - 30 años - 1.5M al Dhamak. Jim Allevinah - MPD - 32 años - 1M al Al-Taawun. Iulian Christea - DFC - 33 años - 550m al Odense. Las últimas cuatro ventas las comentaré juntas porque forman parte de un mismo movimiento: estafar a equipos de medio oriente para darnos un pastizal por jugadores que estaban en el ocaso de su carrera y no habían brillado la pasada campaña. Ninguno de estos jugadores era necesario y prefiero que su rol secundario lo cumplan jóvenes promesas que desarrollar. Además, el dinero que nos han pagado por ellos nos da bastante margen para buscar opciones en el mercado. Solo me da un poco de pena Iulian Christea porque era un defensor bastante completo, pero creo que hemos traído jugadores mejores. ALTAS - 9.162M GASTADOS 12 altas firmamos, y sin gastar más de lo recibido con las ventas. De alguna manera, nos hemos movido a coste cero este año y el club se ha ahorrado todo lo que estaba pactado para gastar en traspasos. Llegan muchos jugadores jóvenes o, en general, con cosas que demostrar tras estar defenestrados en sus anteriores clubes. Si todo va bien, estamos ante una explosión de talento que debería garantizarnos el éxito esta temporada. Emil Paun - MEC - 19 años - 3.7M del Farul Constanta: A clausulazo limpio nos hemos movido en esta incorporación, tal y como haría el Bayern o el PSG en sus ligas, quitándole un chico maravilla nacional a un aspirante a los puestos altos de la tabla. Ha sido nuestro mayor gasto y la incorporación en la que tengo menos dudas: este chico en 2 temporadas vale el triple o el cuádruple y, además, lo hemos firmado sin cláusula de rescisión. Sin duda si queremos hacernos un equipo fuerte en Rumanía "robarle" la mayor cantidad de talento de cantera a los otros equipos nacionales es nuestra estrategia. Alin Deaconescu - LTD - 19 años - 2M del Arges Pitesti: Otro clausulazo, esta vez a un equipo de la parte baja de la tabla. Firmamos aquí otro talento por el que no tengo ninguna duda. Está un poquito verde para el ahora, pero a poco que se desarrolle lo veo como el carrilero perfecto para nuestra táctica. Kukoc-Petraello - MPC - 18 años - 1,1M del Istra 1961: Joven talento esta vez extranjero, pero que no podíamos dejar pasar. Su equipo descendió a la 2ª división croata y activó una cláusula en su contrato que lo hacía una perlita en este mercado. Me sorprendió que rechazó al Dinamo de Zagreb para venir con nosotros. No le defraudaremos, tiene tintes de estrella aunque me gustaría enseñarle a jugar en más de una posición para que sea más versátil. Mihajlo Petkovic - MPI/MPD - 23 años - 550m del Partizán de Belgrado: Un talento que estaba comiendo banquillo en el Partizán de Belgrado. Creemos que con nosotros puede desarrollarse y dar un paso adelante en su carrera, pero parte como jugador polivalente de banquillo. Paolo Gozzi - DFC - 26 años - 450m del Feréncvaros: Si vamos a jugar con la línea defensiva adelantada, necesito centrales de este perfil. Rápido, bueno al corte y constante. Este italo-nigeriano debería ser un seguro de vida y estaba descontento en su anterior club, por lo que vino casi regalado. Yaw Moses - MC - 28 años - 68m del Karviná: Aunque para regalado, este mediocampista trabajador con experiencia que debería darnos mucha fortaleza en encuentros que no partamos como favoritos. Me parece una importante mejora para el ahora. David Nemeth - DFC - 26 años - Libre del Sturm Graz: Finalizaba contrato y este austríaco es mejor defensor que todo lo que teníamos. Me gusta que tenga salida de balón, aunque le haré entrenar la agilidad y velocidad para que no lo regateen demasiado. Simao Rocha - LTI - 26 años - Libre del Panaitolikos: Otro carrilero zurdo portugués que venía para suplir a Amador por ser una mejora directa, pero tras la marcha de Bordan se quedarán ambos con un rol muy similar. Me gusta que lo veo completo para defender y para apoyar los ataques como carrilero inverso en una posición centrada. Kaloyan Kostov - DFC - 23 años - Libre del Pirin: Otro que finalizaba contrato y nos pareció un joven balcánico con bastante potencial. Central de altura para abusar a balón parado y frenar a los típicos delanteros torre. Va a entrar mucho en las rotaciones. PRESENTACIÓN DE PLANTILLA Antes de empezar a largar resultados de la nueva temporada, me gustaría presentaros oficialmente la plantilla. Está hecha a mi gusto y medida, así que no hay ninguna queja. Creo que además no hay mucha diferencia de calidad entre suplentes y titulares, por lo que las rotaciones podrán ser muy habituales y seguramente alternemos dos onces: uno más ofensivo y con jóvenes para los partidos fáciles de liga y copa, y otro más defensivo y con los veteranos para los partidos difíciles de liga y Europa. Además de los chavales que os presento, por cierto, tenemos jóvenes decentes en prácticamente todas las posiciones que descansan en el filial/juvenil. No tendré reparos en usarlos en partidos fáciles en cuanto se acumulen lesiones o sanciones, pero en principio ninguno de ellos debería acumular muchos minutos esta temporada. PORTERÍA En la portería no hay duda que el español es titular indiscutible y uno de nuestros líderes en el campo, pero me gustaría darle minutos a Ungureanu para que se desarrolle, seguramente en liga y copa aprovechando lo saturado del calendario (especialmente si clasificamos a fase de grupos de la competición europea). Si Ungureanu no se desarrolla, tendremos que buscar un fichaje que rinda mejor para cubrirnos en caso de lesión de Joan. TITULAR: Joan García - POR - Español - 26 años SUPLENTE: Bogdan Ungureanu - POR - Rumano - 20 años DEFENSAS CENTRALES La posición más renovada y con más jugadores extranjeros del club, pero por el precio que nos ha salido creo que va a rentar mucho. Únicamente repite Paul Iacob de la temporada pasada con un rol de suplente completo que cubre cualquier necesidad defensiva en su último año de contrato. El resto tendrán que pelear por el puesto, pero veo a Nemeth y Gozzi como una pareja que puede compenetrarse muy bien de manera similar a cómo lo hacían Ibouka-Monteiro en el Vianense. TITULAR: David Nemeth - DFC - Austríaco - 26 años TITULAR: Palo Gozzi - DFC - Nigeriano - 26 años SUPLENTE: Kaloyan Kostov - DFC - Búlgaro - 23 años SUPLENTE: Paul Iacob - DFC - Rumano - 31 años LATERALES Jugaremos con un carril derecho más defensivo y escorado a banda, mientras que le izquierdo será de rol carrilero inverso para participar más en la circulación de balón. Los dos portugueses lo harán bien en esa tarea con su buena técnica, aunque me falta alguna perlita de mayor potencial que desarrollar a largo plazo. En el derecho, confío mucho en que Deaconescu consiga consistencia al darle muchos minutos esta temporada. TITULAR: Alin Deaconescu - LTD - Rumano - 19 años TITULAR: Simao Rocha - LTI - Portugués - 26 años SUPLENTE: Bogdan Otelita - LTD - Rumano - 24 años SUPLENTE: Pedro Amador - LTI - Portugués - 28 años MEDIOCENTROS Y MEDIOCAMPISTAS Los dos nuevos mejoran mucho esta posición. Emil Paun creo que será una futura leyenda del club, mientras que de Moses espero que nos dé mucha solidez en el ahora. Los suplentes son buenos: Munteanu una perla que pulir y Onea un jugador más experimentado que, si todo va bien, está ante su última temporada con nosotros (termina contrato y no creo que lo renueve). TITULAR: Yaw Moses - MC, MEC - Ghanés - 28 años TITULAR: Emil Paun - MC, MEC - Rumano - 19 años SUPLENTE: Romulus Munteanu - DFC, MC, MEC - Rumano - 18 años SUPLENTE: Razvan Oaida - MC, MEC - Rumano - 29 años EXTREMOS Y MEDIAPUNTAS Mucho talento en esta posición, sigue el tridente que lo petó la pasada campaña y ahora tienen por detrás a 3 jóvenes de gran potencial que pueden amenazarles el puesto si se desarrollan bien. No tengo preocupaciones con respecto a nuestra pólvora ofensiva y me parece el equilibrio perfecto entre jugadores ya formados y jóvenes promesas. TITULAR: Danny Mandroiu - MPC, MPD, MPI, DC - Rumanoirlandés - 28 años TITULAR: Funsho Bamgboye - MPI, MPD - Húngaronigeriano - 28 años TITULAR: Stefan Panoiu - MEC, MPC, MPD - Rumano - 24 años SUPLENTE: Pasko Kukoc-Petraello - MPC - Croata - 18 años SUPLENTE: Mihajlo Petkovic - MPI, MPC, MPD - Serbio - 23 años SUPLENTE: Gabriel Gheorghe - MPC, MPD - Rumano - 20 años DELANTEROS Puro talento nacional en esta posición. Stan explotó el año pasado y se ganó la titularidad, pero aún espero mucho del jovencito Bongiu. Burnete es un jugador que fichamos como agente libre por si acaso hay lesiones... Y tiene también cierto potencial. Veremos quién está más enchufado de los tres a lo largo de la temporada. TITULAR: Alexandru Stan - DC, MPC - Rumano - 21 años SUPLENTE: Titi Bongiu - DC, MPD - Rumano - 19 años SUPLENTE: Rares Burnete - DC, MPI - Rumano - 23 años
  16. karma23 ha respondido a Zeodus en un topic de Historias
    Directos a por el ascenso, no tengo ninguna duda de que lo logremos. Estamos mejor preparados que nuestros rivales de categoría y se nota. ¿Priorizas hacer la escalada con tu actual club o si se te ofrece un contrato en un club profesional la temporada que viene haces las maletas? ¿Cómo va la economía, tienes esperanzas? En el movil no me ha cargado el pantallazo y no pude verlo bien. Dices que mal en el mes a mes, pero quizás no sea para tanto. Me alegra ver que nuestra pareja favorita ya ha pasado a la fase "juego de camas de adultos" Expectante de ver si podrás mantener el bloque el año que viene o habrá diáspora. Un truco puede ser ofrecerles renovaciones. Los jugadores se quedan contentos y quietecitos un rato después de haber firmado o mientras el nuevo contrato no entra en vigor.
  17. INTERMEDIO No os voy a mentir. Soy un entrenador feliz en Rumanía. No sé cuántos años me voy a quedar aquí, pero siento que tengo un club con mi misma ambición y con posibilidades de crecer hasta convertirse en un férreo dominador a nivel nacional. En el mercado no es que no estemos pensando fichar a Mbappé, pero tenemos dinero y la zona de los Balcanes es una muy nutrida en cuanto a calidad de las jóvenes promesas. Además del talento nacional, por ejemplo, estamos atentos a lo que pasa en países cercanos como Serbia, Bulgaria, Croacia o Hungría. Los informes de jugadores con talento no paran de apilarse en mi despacho y únicamente tengo que seleccionar aquellos perfiles más adecuados para nuestro proyecto. Pero el hecho de que sea feliz aquí, no quiere decir que a veces no me ponga nostálgico y recuerde mi etapa en el SC Vianense. ¿Debería haberme quedado con ellos más tiempo? ¿Qué tal le irá a mis chavales? A lo largo del curso sintonizaba la clasificación de la liga portuguesa y pude ver cómo poco a poco iban bajando en la clasificación. Los dejé en una 8ª posición y cada mes iban bajando: 10º, 11º, 12º, 13º... No creo que desciendan, ¿verdad? 14º, 15º... Y en la última jornada: 16º. Casi clasifico a Europa a este equipo y ahora les tocaba jugar el play-off por el descenso con el Estoril Praia. Ganaron en la ida 1-2, pero a la vuelta se repitió el resultado y tras una prórroga agónica llegó una tanda de penaltis fatídica: el SC Vianense descendía a 2ª división. Solté una lagrimilla, todo mi proyecto se hundía nada más marcharme: solo 29 goles anotados en 34 partidos, ¿seguro que este es mi Vianense? Pero la directiva estará feliz, en su última temporada en 1ª división el club logró volver a un saldo neutro en su cuenta bancaria pasando a ser su situación económica correcta. Repasé también sus movimientos de fichajes y me sorprendió ver cómo optaban una y otra vez por jugadores cedidos, técnica que yo había desestimado por no dotar al club de un futuro prometedor. Además, los manager que me han sucedido no han seguido mi política de desarrollo de jóvenes promesas: tenían joyitas chupando banquillo jornada tras jornada. Al menos el descenso no supuso una remodelación total de la plantilla: solo hubo 4 bajas por traspaso en el último mercado de fichajes. Curiosamente, tres jugadores los fichó el Estoril Praia, equipo que le quitó la plaza de 1ª división al SC Vianense. Confío que al menos en 2ª división les vaya bien: la prensa les pronostica una 7ª posición. Resende, Bruno Reis, Lucas Paes, Joao Adriano y compañía no deberían tener dificultades en lograr una cómoda posición en la división de plata portuguesa. Les deseo lo mejor, pero todo apunta a que el Vianense y yo no volveremos a compartir caminos de ninguna forma: yo continúo mi claro ascenso jugando Europa la próxima temporada, mientras que ellos vuelven a un pozo de la 2ª división donde les va a ser difícil progresar. En fin, será mejor que tras este intermedio vuelva a la faena y me ponga a revisar los informes apilados de jugadores para mi Rápido de Bucarest.
  18. Acabas antes con un equipo afiliado y regandolos de cedidos
  19. @pepetxins No estaba acostumbrado a perder jugadores en el Vianense (nuestros paquetillos no inspiraban ni interés en otros clubes ) y la verdad es que perder a dos de nuestros mejores jugadores nacionales, bien identificados con el club, en el mercado de invierno y sin comerlo ni beberlo... Fue duro de primeras. Pero bueno, como dice un amigo mío, más se perdió en la guerra y los sustitutos tienen buena pinta y pueden incluso mejorarlos si cumplimos con nuestra premisa de formar talento. La igualdad en liga es tremenda, me arrepiento ahora de no haber estado desde el principio porque otro gallo hubiera cantado. Veremos qué nos deparan los dos últimos partidos. @Vyctor Teniendo dos opciones de título, malo sería que uno no cayese en nuestras vitrinas. No sé qué haría en caso de ganar el doblete con el Rápido. Creo que mientras sienta que el club sigue progresando me quedaré a ver si soy capaz de hacerlo mejor en Europa o de convertir el club en una especie de Bayern de Múnich versión rumana. En ese sentido, me suelen gustar los proyectos a largo plazo. Pero estoy abierto a cualquier cosa: quizás si aparece un reto más interesante en una liga mayor me vaya, no lo sé. Pero por lo pronto hacer unas 3 o 4 temporadas en el Rápido no me parecería mal aunque ganemos la liga y la copa rápidamente. Vaya lío con los Craiova, la verdad. Gracias por el artículo que ha aclarado bastante, pero he tenido que estar un buen rato para ver cuál era cuál en el juego. El que pone 1948 es el que habla en el artículo del "mafiosi", aunque en el juego lo reconocen como el legítimo sucesor del Universitatea Craiova antiguo... Cuando en la teoría debería ser el otro. Pero sí, jugamos la final de copa contra el 1948 del mafias - y la liga contra el que supuestamente entrenaste tú. Los Steaua Bucarest son más fáciles: hay uno que es el famoso y el otro es un club claramente más humilde. De hecho, ha descendido esta temporada así que la que viene habrá menos líos con los nombres. @Zlatan Ciertamente los nombres abreviados que usa el juego con el Real Name Fix no ayudan a arrojar luz sobre la identidad de estos clubes con nombres casi iguales. Pero me parece que entre lo que has explicado tú y el compañero Vyctor ha quedado bastante claro. El Steaua famoso que creo que todos conocíamos es el FC Steaua, mientras que el otro es el CSA. Por suerte, o por tristeza, el CSA ha descendido esta temporada en el juego así que la que viene solo tendremos al FC Steaua en primera división y tendré menos problemas a la hora de ver contra quién jugamos esta semana La verdad es que la situación en la liga portuguesa es bastante cruda. ¿Es posiblemente una de las ligas más desiguales del mundo? Me refiero en cuanto a números económicos y presupuesto de clubes de parte alta con parte baja. Sé que esto es una simulación y no hay un Vianense en la realidad, pero el Presupuesto del Oporto bien era... ¿50 veces más que el mío? Una burrada. Y competir en esas condiciones era muy difícil para hacer una "miracle run" estilo FM. Quizás si me hubieran dado un club de media tabla tipo Gil Vicente o Boavista sí que podría haber hecho la machada de sobrepasar al Top 3 en algún momento, pero con el Vianense era imposible. Lo máximo que habría conseguido es un 4º, 5º o 6º lugar. Llevo un tiempo desconectado del fútbol y la verdad es que me sorprendió la cantidad de equipos históricos pululando por 2ª o 3ª portuguesa que yo pensaba que serían de 1ª. Aunque me imagino que es algo normal y también les pasará a los aficionados casuales del fútbol español cuando ven dónde están el Deportivo de la Coruña o el Málaga, por decir dos. Sobre fichar a Resende, por números podría haber sido una opción para el Rápido. Pero, sinceramente, no quería debilitar al Vianense tras mi marcha y desmontar al club cuchillo en mano: tampoco les fiché preparadores (solo uno que dejó el club cuando yo me fui). Quizás si lo declarasen transferible le echaría un ojo, aunque no sé si tiene potencial para acompasar el crecimiento que tengo pensado para el Rápido Bucarest en el largo plazo. Jaja, no hace falta que te quedes en las sombras otro mes, encantado de tener tus comentarios como siempre. @jdbecerra Te despistas y pasan un puñado de cosas en esta historia, por suerte ya hemos alcanzado casi hasta donde tengo simulado y ahora tendré que ir más despacio a medida que vaya jugando Una pena que no estirasen un poco el presupuesto, pero también entiendo la postura de la directiva: si no hay de dónde rascar, pues no hay. Me huelo que a lo mejor pasó algo con el FM porque no me termino de creer que un club de 1ª portuguesa con esos resultados no tenga UN POQUITO más de presupuesto. Yo también flipé con lo de entrenar mes o mes, pensé que me echarían del club tras finalizar contrato... Pero no. Rumanía era un destino inesperado, pero estaba dispuesto a ir allá donde estuviera la ocasión de seguir creciendo y la verdad es que estoy encantado con el cambio. Mucha mejor base a todos los niveles para hacer un proyecto ganador. La temporada ha sido un éxito mire por donde se mire, lo único que ha puesto el listón alto para la siguiente. Todo lo que no sea machacar en Rumanía será visto como un "meh" tras el parcial que he hecho nada más aterrizar en el club. La verdad es que no tengo grandes planes sobre mi carrera como manager. Por lo pronto te diría que me gustaría asentarme en Rumanía durante unas cuantas temporadas y ver hasta dónde puede crecer este club: ¿quizás 3 o 4 años? No soy de proyectos cortos en el FM, me hubiera gustado seguir en el Vianense con un presupuesto ampliado, por ejemplo. Pero capaz te digo esto y si se me cruzan los cables y lo veo coherente abandono el club más pronto de lo que pensé en un inicio. Evidentemente supongo que no podré estar en Rumanía para siempre y si quiero tener grandes éxitos (como... ¿ganar la Champions?) será más cómodo desde otra liga que no sea la rumana. ¡Saludos!
  20. TEMPORADA 2026/27 - FINAL DE TEMPORADA FINAL DE LA CUPA ROMANIEI En medio de la pelea frenética por el torneo de liga nos toca parada entresemana para jugárnosla en la final del torneo del KO. Un momento inoportuno, pero no por ello dejaremos de darlo todo. Enfrente tendremos al Universitatea Craiova 1948, el nuevo club refundado en 2017 que si consigue ganarnos logrará su primer título al máximo nivel nacional, mientras que para nosotros sería la 12ª copa y la 2ª tras nuestra refundación desde los lodos del fútbol rumano hace ya 9 años. Decidí darle a este título la importancia que merece, sabiendo que en liga dependemos de otros resultados, así que alineé a todos los titulares bajo el clásico ofensivo 4-2-4 que nos había dado muchos éxitos esta temporada. El Craiova 1948 insistía en un 4-2-3-1 con mediocentros defensivos para sorprendernos a la contra y temporalizar el encuentro. Pero poco iba a durar su estrategia de defensa, puesto que en la primera media hora dejamos clara nuestra superioridad con dos goles que nos ponían todo a favor. El primero, un golazo en el que movimos rápido el balón y Stan resolvió con mucha frialdad en el mano a mano. Pero el segundo no se quedó atrás: un señor trallazo del joven Bongiu de 18 años, quien con solo este gol ya amortizó su traspaso en Enero. Después de los dos goles dominamos con tranquilidad el juego y parecía que el título era ya nuestro. Los defensa del Craiova no sabían cómo pararnos y empezaron a forzar amarillas hasta que el minuto 57 su lateral izquierdo se va expulsado por doble amarilla. El escenario pintaba a goleada histórica, pero marrábamos una ocasión tras otra y encima el Craiova recortó distancias en el minuto 71 después de un buen contragolpe dirigido por banda con cierta complacencia de nuestro lateral derecho. Se mascó tensión en los minutos finales debido a lo ajustado del resultado 1-2, pero en todo momento se tenía la sensación de que el Craiova no podía pegar la remada con uno menos. Al final, con solvencia y controlando el juego llegó el pitido final. ¡ÉRAMOS CAMPEONES DE COPA! RESUMEN DEL PARTIDO - DATOS DEL PARTIDO - ESTADÍSTICAS DE JUGADORES En definitiva, orgulloso de la buena final, aunque no tanto con el resultado: podría perfectamente haber sido un marcador más amplio y no haber sufrido en los últimos minutos. Pero sin sufrimiento no hay gloria, imagino. Destacar el buen papel de nuestros fichajes invernales: el joven Bongiu con el segundo gol anotado y el también jovencísimo Munteanu haciendo un buen papel como central recuperando balones. No solo hay presente en este Rápido, también hay futuro. ÚLTIMA JORNADA DE LA LIGA 1 Sin tiempo para celebraciones, nos tocaba hacer la carambola en la última jornada de liga. Nosotros nos medíamos al Sepsi OSK, que dentro de lo que cabe debería ser un rival asequible, mientras que dependíamos del Craiova 1948 (al que acabábamos de ganar en Copa) para hacer pinchar al Universitatea Craiova histórico. Repetíamos once con respecto a la final de copa: tocaba el último esfuerzo de final de temporada. Pero pronto se vio que el partido no iba a ser igual de plácido: el joven Munteanu falló una entrada en el área y nos convirtieron un penalti en contra. Stan empataba inmediatamente aprovechándose de una cesión fallida al portero rival, pero de nuevo el Sepsi se ponía por delante 2-1 después de un fallo de marcaje del central Iacob que no cubrió bien un pase en profundidad. Llegábamos al 2º tiempo y el panorama era desolador: el Universitatea Craiova iba ganando su partido 1-0 y nosotros perdíamos 1-2. Con todo en contra, el crono nos estaba ahogando durante la segunda parte y los jugadores estaban cada vez más nerviosos. Me moría de impotencia en la banda y decidí hacer un triple cambio en el 69. Acto seguido el equipo mejoró y se vino una remontada loca exprés que me recordó a mis mejores éxitos en el Vianense: goles en el 77, el 81 y el 86 para darle la vuelta al marcador, ahora 4-2. Stan se la sacó con un hat-trick y todos los que salieron desde el banquillo fueron los que regalaron las asistencias aprovechando las flaquezas del Sepsi en el marcaje de nuestra doble punta de ataque. RESUMEN DEL PARTIDO - DATOS DEL PARTIDO - ESTADÍSTICAS DE JUGADORES Al ver que nosotros consumábamos la remontada, no paraba de preguntarle a mi asistente: ¿Cómo va el partido de Craiova? ¿Cómo va el partido de Craiova? Pero, por una vez en mi carrera, la fortuna no estuvo de mi lado: el Universitatea Craiova marcaba el segundo gol al final del partido, ganaban el derbi 2-0 y se aseguraban su 5º título de liga, el primero tras el cisma que partió el club en dos. A pesar de una racha casi impoluta desde que asumí el mando del club con tan solo 3 derrotas, nos quedamos a las puertas del título de liga. Tocaba felicitar al Universitatea Craiova que había realizado una proeza épica aprovechándose del bajón que este año pegaron todos los supuestos candidatos al título como el Steaua de Bucarest, el Farul Constante, el CFR Cluj o incluso nosotros. Yo después de la decepción inicial, sonreí: "Ya verán estos el año que viene, cogiendo yo el equipo desde el principio, ¡no van a tener tanta suerte!". ESTADÍSTICAS EQUIPO - ESTADÍSTICAS JUGADOR - EQUIPO DEL AÑO VALORACIÓN FINAL DE TEMPORADA No ganar la liga esta temporada en realidad no empaña todo lo realizado. El parcial que hicimos desde que asumí en el club es de perfil de campeón y estoy seguro que el año que viene lo podremos hacer mejor. La directiva me exigía ganar la liga y la copa en dos temporadas, y al menos nos hemos quitado la Copa este año de en medio y el que viene tendremos la presión de dominar la liga de inicio a fin, sin excusas. Y no estoy preocupado, creo que tenemos mimbres como para hacerlo y más aún si nos movemos bien en el mercado de fichajes para traer jugadores jóvenes, con ambición y calidad que sean fieles reflejos de mi perfil de entrenador. Sí me preocupa, sin embargo, el reto de tener que jugar la Europa League, terreno inusitado para mí. Veremos qué tal se nos da el salto de nivel entre el fútbol nacional e internacional... Además teniendo que compaginar ambas cosas, que esta temporada fue muy sencilla al estar ya eliminados desde julio. Individualmente observando la plantilla, comentaremos un poco puesto por puesto: PORTERÍA: El fichaje de Joan García fue tremendamente acertado, estoy encantado con su rápida adaptación y creo que a largo plazo puede ser incluso mejor que su predecesor. Las promesas que tenemos en el filial y el juvenil, eso sí, no han podido evolucionar mucho: espero la temporada que viene darles más minutos. DEFENSAS CENTRALES: Nuestros centrales han sido sólidos, pero no brillantes. Es un área que me gustaría mejorar ya que observo signos de estancamiento con varios jugadores de elevada edad. Sin despreciarlos, creo que podemos y debemos optar a más, quizás con algún joven de proyección y mejores cualidades físicas. LATERALES: Otra posible área a reforzar, ya que carecemos de brillantez. Borza es el mejor prospecto, pero tiene una cláusula de rescisión de 3.5M que no he podido eliminar (todavía): no sé si podremos retenerlo. Al menos, el fichaje portugués de Amador ha funcionado bien y nos ha dado un perfil técnico que no teníamos. CENTROCAMPISTAS CENTRALES: Panoiu y Oaida han realizado una gran temporada en esta posición, con buenos números ofensivos. Eso sí, en el perfil defensivo quizás nos falte alguien un poco más contundente: especialmente pensando en competir en Europa me gustaría que el jovencito Munteanu tuviera un poco de competencia. EXTREMOS Y MEDIAPUNTAS: Magnífica temporada de Bamgboye, nuestro mejor jugador en esta posición. Ha roto muchos partidos con su velocidad en banda. También destacar al polivalente Mandroiu, de doble nacionalidad irlandesa-rumana, el cual he tenido que usar muchos partidos como segundo punta. Entre los dos han marcado 32 goles y 22 asistencias, una locura. El resto, han ido un poco rezagados y no han destacado demasiado. Tengo esperanzas en el joven Gheorghe, pero tiene que explotar aún. Me gustaría sustituir a los jugadores veteranos que no han brillado por más jovencitos a ver si alguno termina de explotar. DELANTEROS: Ha sido la segunda vuelta de Alexandru Stan, quien se ha salido ganándose la titularidad a base de buenos goles. Entre él y Bongiu tenemos dos buenos puntas de lanza, además nacionales y con futuro. No creo que necesitemos pensar necesariamente en fichar delanteros si contamos que los mediapuntas pueden apoyar puntualmente en posiciones más adelantadas. JUGADOR CLAVE: El rumano-irlandés Mandroiu ha sido una pieza clave de nuestro ataque, pudiendo actuar en cualquier posición con solvencia e inteligencia. Aunque no es el jugador más espectacular, tiene instinto para el gol y casi todas nuestras jugadas de peligro pasan por sus botas. A largo plazo lo veo como un jugador de banquillo polivalente, pero en esta temporada ha sido clave y debemos reconocerle su mérito. MEJOR FICHAJE: Aún no me creo que rescatásemos al portero Joan García por 100 mil euros y fuera un fichaje de emergencia que tuvimos que hacer en pocos días. Da mucha seguridad con sus reflejos y a poco que mejore algunos aspectos tácticos puede ser un titularazo. MEJOR JOVEN: Quien mejor ha progresado en la segunda vuelta ha sido Alexandru Stan, un delantero completo e inteligente que sabe cómo moverse en el área. No realiza grandes jugadas, pero tiene calma de cara a puerta y eso es más de lo que habían hecho los titulares en la primera vuelta, como Kevin Soni. Me preocupa que haya alcanzado su techo como futbolista de manera temprana, la temporada que viene veremos si aún tiene combustible para seguir creciendo. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN 2025/26 - S.C. VIANENSE - 1ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 6º EN LIGA - SIN CLASIFICACIÓN EUROPEA 2026/27 - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: ZONA ALTA DE LA TABLA 2º EN LIGA - CLASIFICA PARA EUROPA LEAGUE - GANADOR DE CUPA ROMANIEI
  21. ¡Felicidades por el ascenso! Qué pena que Stan no quiera fichar por el equipo: ¿no hay opción para renovar la cesión? La verdad es que me gustaría ver un pantallazo de sus stats para ver qué tal ha evolucionado en comparación con la mía. Igualmente, no estoy seguro de si de cara a 1ª división iba a ser la mejor de las opciones. Sobre las opciones de mercado, te diría que jugadores de buena velocidad en banda siempre rinden como Soonsup-Bell o Félix Correia. Los centrocampistas me gustan equilibrados, Moyano y Orellana me parecen buenos. Ah, y el delantero rumano, a falta de Stan: no está mal En general veo que los refuerzos suben el nivel del club, lo que no está mal. Pero me preocupa la gran cantidad de cedidos que te planteas traer: ¿te pones algún límite? Rollo que no haya más de 5 cedidos, por ejemplo. Me parece que es la táctica de pan para hoy y hambre para mañana, salvo que justo acaben contrato o te las apañes para poner una cláusula de compra. ¡Saludos!
  22. @pepetxins Sigo los designios del FM con respecto a qué club voy. Literalmente firmé por el primero que me ofreció contrato dentro de los prerrequisitos que me había autoimpuesto de firmar por un club que claramente superase al Vianense en economía y ambición. No sé cuánto tiempo estaré en Rumanía y si habrá un nuevo volantazo en la carrera de nuestro manager, ya lo iremos viendo... Pero a priori no tengo prejuicios sobre en qué países competir. Hombre, ¿qué tal con Stan en tu partida? ¿Te rinde? Supongo que estarás algunas temporadas más atrás: en esta partida estamos en 2027 ya. La verdad es que es un delantero interesante, pero lo veo casi más como un segundo delantero de apoyo porque tiene unas stats muy equilibradas. En esta segunda vuelta del campeonato terminó por explotar su potencial, ya lo verás en cuanto cuelgue las capturas de las estadísticas de final de temporada en el siguiente post. @Zeodus Creo que yo tampoco he entrenado en Rumanía hasta ahora y eso que es un país mítico para los amantes del fútbol. Además, el sistema de competición que he visto es bastante interesante. Me gustan mucho estas ligas en dos fases que se parten en dos y al final dejan más partidos de los buenos entre sí (o de los malos entre sí) con más cosas en juego. De esta manera nunca hay un final descafeinado con todo decidido. Además las reglas de inscripción te obligan a poner jóvenes rumanos, 1 en liga y 2 en copa. Obliga a los clubes a apostar por desarrollar talento nacional. ¿Disputar el título? Estoy seguro que lo hubiéramos ganado conmigo al mando desde el principio porque hemos hecho muy buenos parciales. Pero tenemos que remar con la carga del mal comienzo. Veremos si nos da o no nos da esta temporada. Stan ha explotado en esta segunda vuelta, ya podréis echarle un mejor vistazo cuando haga el repaso de las estadísticas de la temporada. @Bakero Sí, la verdad es que el proyecto en el Dinamo de Bucarest ha sido azaroso (fue el primer club en ofrecerme contrato que cumplía con mis requisitos de mejorar en economía y ambición al Vianense), pero no por ello deja de ser bonito e interesante. Siempre mola devolverle la gloria a un histórico que lleva mucho sin dominar en el panorama nacional. En mi cabeza me gustaría que en unas cuantas temporadas se convirtiese en una especie de Bayern o de PSG que gane su liga con el gorro. La Champions League me parecen palabras mayores, al menos por ahora, aunque por supuesto es el logro más grande al que se puede aspirar en cualquier club. Me conformaría con que hiciéramos alguna buena actuación en la Europa League o en la Conference League. Pasar de la fase de liga de ambas ya lo vería como un éxito bastante interesante. No sé cuánto tiempo permaneceré en el Rápido y si será más o menos que con el Vianense. Al club le veo más potencial, pero si fallo en el objetivo de ganar la liga en dos años me imagino que me echarán. Y si veo que continuamente me fichan a mis jugadores estrella y no puedo hacer un proyecto a largo plazo, me imagino que también buscaré irme a una liga más importante. De momento, me centro en el presente y en lo que podemos hacer hasta ahora. @Vyctor No soy capaz de decirte por qué el Vianense no dio más de sí. No sé si es que la liga Portuguesa tiene fallos de implementación y faltaron algunos pagos, o si la baja reputación del club me impidió tener más ingresos de forma general. Igualmente es raro que los éxitos deportivos no se traduzcan en un mayor presupuesto. Si hubiéramos seguido creciendo estoy seguro de que en algún momento habríamos podido clasificar para Europa y quién sabe si vendría alguna machada en Copa de esas que pillas a los grandes a contrapié. Pero en esas condiciones yo no podía hacer nada: tenía un plantel de media tabla de 2ª, ya mucho hacíamos. Universidad de Craiova, ¿cuála de las dos? Entre otras cosas he descubierto que hay dos Steaua de Bucarest y que hay dos Universidad de Craiova No sé si son escisiones recientes o qué, pero me llamó mucho la atención y al principio estaba muy confundido rollo: ¿pero no acabo de jugar contra este equipo? La verdad es que el sistema de competición de Rumanía me está gustando. Es verdad que el nivel medio de la liga es peor que la portuguesa a nivel de calidad, pero el formato está chulo. No sé si estaremos muchas temporadas o poco, pero lo importante es disfrutar del camino. Por tener un reto, me gustaría que mi presencia aquí ayudase a aumentar el nivel de la liga y quizás hacer más a nivel europeo de lo que venían haciendo. ¡Saludos!
  23. TEMPORADA 2026/27 - MERCADO INVERNAL Estábamos en buena forma con nuestros actuales jugadores, los cuales aún estaba testeando para ver qué podían ofrecerme, por lo que no tenía grandes ambiciones en el mercado invernal. Buscaba especialmente dos elementos que me faltaban: un lateral zurdo (estaba utilizando solo a 3, con Onea como polivalente en ambas bandas) y algún delantero de perfil rematador para darme tranquilidad en el área rival. De estas necesidades surgieron dos fichajes: - Pedro Amador - LTI - 28 años - 250m: Un carrilero portugués que me gustó por un perfil técnico que nos puede ayudar en tácticas ofensivas. Estaba trasteando con el rol de carrilero inverso y me parecía que encajaba en él como anillo al dedo. Además, se trataba de una oportunidad única de mercado: el jugador tenía una cláusula de rescisión por descenso a la 2ª división portuguesa bajísima. No estoy seguro si encaja en nuestro proyecto a largo plazo, pero seguro que es una buena inversión para darnos profundidad de plantilla en el ahora. - Titiu Bongiu - DC - 18 años - 625m: Es exactamente el polo opuesto, un jugador que se viene como promesa fichándolo por clausulazo de un equipo de la 2ª división rumana. Quizás tenga algunas dudas en el ahora debido a su escasez en determinados atributos claves para el gol como Serenidad, Desmarques o Concentración... Pero a poco que se cocine en un par de añitos podemos tener a un delantero estrella de la categoría. Además, mientras tanto, nos ayudará a cumplir uno de los requisitos de la liga y la copa: debe haber al menos un jugador rumano sub-21 en el once inicial. Parecía que iba a ser un mercado tranquilo en el que nos movimos de manera muy efectiva con chollazos de cláusulas de rescisión bajas. Pero lo que no sabía era que íbamos a tener muchos cambios con respecto a mi experiencia en el Vianense... Y no todos ellos buenos. Ahora nuestros jugadores de mejor proyección y calidad causaban mucho interés en otros clubes. Y uno de los fallos del anterior manager fue dejar cláusulas de rescisión un tanto bajas en los contratos que eran asequibles para equipos del extranjero. De esta manera perdimos al central que más me gustaba de cara al largo plazo: Cristian Ignat, canterano, se iba por solo 1.8M al Rayo Vallecano de la 1ª división española. Era la cláusula y poco pudimos hacer: una pérdida que dolía por lo sentimental y porque lo veía como la piedra angular de la defensa para el siguiente curso. Pero la cosa no se quedó solo ahí: a última hora el portero titular, Moldovan, se iba por 2.7M al Malmo sueco en otro clausulazo inesperado. Llevaba 7 años en el club y también supuso una pérdida bastante dramática: sinceramente lo veía como titular ganando la liga para nosotros. Gozábamos de mucho dinero tras las ventas, pero no de margen de maniobra porque apenas nos quedaban unos pocos días de mercado. Tuvimos que optar, pues, por lo único que nos quedaba y he de decir que no estoy a disgusto con lo que hemos rascado: - Joan García - POR - 25 años - 100m: Este guardameta catalán fichado del Espanyol fue toda una oportunidad de mercado para nosotros. Estaba descontento porque en su club nunca lo ponían de primer guardameta y finalizaba contrato: en nada convencimos al Espanyol para llevárnoslo ya en enero a un precio de risa. Sinceramente, no lo veo por debajo de la calidad de Moldovan y tiene mucho más que demostrar ya que nunca jugó de primer portero. Si se adapta bien a Rumanía puede incluso superar a su predecesor. - Romulus Munteanu - MC, DFC - 18 años - 975m: Otra incorporación al estilo del delantero Bongiu: joven, rumano, calidad decente, mucho potencial y fichado por clausulazo a un equipo de primera división. La incorporación es un tanto cuestionable en el sentido de que no viene para sustituir directamente al central Ignat: lo vemos más bien como un incansable mediocentro recuperador, aunque también lo podemos poner de central si los delanteros rivales no tienen juego aéreo. La idea era jugar con la polivalencia de nuestros veteranos centrales: estaba poniendo a varios de mediocentros defensivos y ahora podrán retrasar su posición con Munteanu de MC por delante. En definitiva, los clausulazos en contra dolieron por sacarnos pilares de la plantilla, pero nos dieron efectivo para el próximo mercado y los suplimos con jugadores más baratos que quizás incluso tienen más potencial que los que ya teníamos. Puede que los cambios nos afecten en el ahora, pero tengo fe en el futuro. TEMPORADA 2026/27 - 2ª FASE DE LA TEMPORADA Volvimos a la competición en Enero perdiendo y rompiendo nuestra racha de imbatibilidad en otro de esos partidos que marramos mil ocasiones. Pero fue solo un pequeño bache, a partir de ahí encadenamos 8 victorias consecutivas que nos auparon inesperadamente a la 1ª plaza: Estábamos lanzados y nos veía ya como claros candidatos al títulos: de nuevo éramos los más goleadores de la liga y estábamos mostrando un montón de superioridad en calidad con respecto a nuestros oponentes. Empezaba el play-off por el campeonato entre los 6 clubes más fuertes con la mitad de puntos y comenzábamos en cabeza. ¿Qué malo podría pasar? Pero lo malo terminó por suceder. Se ve que mis equipos son influenciables por sus estados de ánimo y comenzó una mala racha después de que nos pegáramos un batacazo inesperado perdiendo 1-2 contra el último, el Botosani, con dos goles tontos al principio del partido. Fue simplemente un exceso de relajación que pensaba que sería puntual, pero a partir de ahí comenzaron los nervios y nos volvimos más frágiles en defensa comenzando a ceder empates ante los candidatos al título. La ventaja que habíamos atesorado se nos iba poco a poco de las manos y enlazó con un Universitatea Craiova que ganó todo en las últimas jornadas. Quizás fallamos en la preparación anímica: la plantilla no estaba mentalizada para ganarlo todo después del mal inicio de temporada y se le vino encima la presión del campeón tras la remada que metimos conmigo al mando. La parte positiva, al menos, es que en la semifinal de copa los suplentes se la sacaron y exterminaron al Universidad de Cluj de media tabla clasificándonos para la final. Con todo, la última semana de la temporada pinta brutal: FINAL DE COPA ANTE EL U CRAIOVA 1948, que acabábamos de enfrentar en liga y que no fuimos capaces de ganar. ¿Lo lograremos ahora con un título en juego? ÚLTIMA JORNADA DE LIGA ANTE EL SEPSI OSK, necesitando que el Universitatea Craiova pinchase en el derbi ante su homónimo 1948 en la última jornada y nosotros sacar un mejor resultado para remar ese puntito que nos separa del título. ¿Qué pasará, se viene doblete liga-copa o nadaplete? Quedan dos partidos y esto... CONTINUARÁ....
  24. @Vyctor Sí, he de admitir que ha habido un par de mini plot-twists, pero desde el momento en el que vi que la directiva del Vianense no me ampliaba los presupuestos... Yo ya sabía que no tenía mucho más recorrido en el club y que tarde o temprano me iba a ir. Me sorprendió el hecho de que se pudiera prolongar mes a mes el contrato del manager, era algo que no conocía puesto que nunca me había encontrado antes en esta situación. Decidí quedarme más que nada para proteger mi legado: me da miedete que el club descienda en cuanto me vaya y vendan a los mejores jugadores. Al menos dejé la temporada encaminada y en un 8º puesto con mucho cariño para dejarle las cosas fáciles a quien venga a sustituirme. Podría haberme ido al paro, pero de esta manera me sentía más a gusto marchándome con las cosas bien hechas. Me dio mucha pena lo del Gil Vicente, era el cambio de club perfecto, pero el juego tiene estas cosas. Todos los clubes me rechazaban por algún motivo, entiendo que mi falta de reputación en general... O quizás les sentó mal que teniendo contrato en el Vianense ("mes a mes", pero contratado) estuviera llamando a las puertas de todos lados. Al final nos fuimos al primer club que nos ofreció un contrato dentro de los prerrequisitos que yo tenía: más presupuesto y ambición que el Vianense. Sin mayores preferencias. Aunque algunos clubes me llamaban más la atención que otros... Seguramente el Gil Vicente era mi preferido de todas las opciones que tuve. Uf, el mundillo de las selecciones es complicado en el FM, a saber por qué no te contrataron. Pero vamos, yo en esos casos en los que realmente lo único que te queda por hacer es eso... Yo empujaría por las escaleras al actual manager de Portugal y me lanzaría a por el reto Eso, o quizás puedes plantearte ganar el Mundial con alguna selección aunque no fuera la portuguesa. Rollo: me habéis rechazado, pues ahora me cojo una selección de segunda fila y os gano el mundial. En este juego hay que ser revanchista
  25. UN NUEVO DESTINO - MI LLEGADA A RUMANÍA Ayer estaba entrenando al equipo en Viana do Castelo, y hoy he tenido que coger un vuelo Oporto-Bucarest. Porque sí, después de estar durante meses solicitando diversos trabajos, Rumanía será mi siguiente destino. Allí la liga empieza antes, a principios de julio, y comenzaron las destituciones de manager antes que en el resto de equipos. En concreto, dos equipos aspirantes al título contactaron conmigo: el Farul Constanta (antes conocido como Viitorul) y el Rápido de Bucarest. Los dos habían comenzado mal, muy por debajo de las expectativas, y buscaban un cambio de rumbo. Sin embargo, uno de ellos me rechazó y el otro me ofreció un contrato que firmé sin dudarlo. Y el ganador fue: EL RÁPIDO DE BUCAREST Se trata de un club histórico de Rumanía, aunque en horas bajas, ya que cedió completamente el dominio nacional a clubes como el Farul Constanta, Steaua Bucarest o CFR Cluj, de más a menos reciente. Tenemos que remontarnos 25 años atrás en el tiempo para encontrar el último título de liga del Rápido: en la temporada 2002/03. Desde entonces han sufrido incluso el calvario del descenso, la entrada en quiebra y la refundación del club en el año 2018 comenzando en 3ª división. A partir de ese momento las cosas se han venido haciendo mejor y poco a poco el Rápido está empezando a dar miedo en el plano nacional, destacando el título de copa en la temporada 2023/24 y los subcampeonatos de liga en 2024/25 y 2025/26. Lo que más me gustó del club, en ese sentido, fue su ambición: me firman para salvar esta campaña como pueda (parte alta de la tabla) pero quieren que por fin gane el título de liga y de copa en la temporada siguiente. Sin excusas. Cualquier cosa que no sea hacer del Rápido el equipo más poderoso de Rumanía en el medio plazo sería un fracaso como manager en este nuevo reto. Por fin una directiva ambiciosa que entiende mi talento y confía en que pueda traer grandes éxitos al club. Además, el otro factor que me hizo firmar fue la buena situación económica del club: un presupuesto para sueldos de 8M y 4M para fichajes, además de 6.8M de salario positivo en el banco. No había nada más que decir, con estas condiciones me iría a Rumanía o al fin del mundo. Acepté por supuesto otras condiciones menores: mejorar la reputación del club, fichar jugadores prometedores de 22 años o menos, practicar un fútbol ofensivo y trabajar dentro del presupuesto de sueldos. Al llegar enseguida me di cuenta que estaba ante un equipo realmente desaprovechado por el anterior manager. Se trataba del italiano Cristiano Bergodi, que utilizaba una táctica 5-2-3 bastante defensiva. Tenía la plantilla plagada de defensas centrales con toque, pero no me parecía suficiente para justificar tal amarrateguismo en un equipo candidato al liderato que no paró de sacar empates en liga: solo 3 victorias, 6 empates y 3 derrotas, desaprovechando todo su potencial ofensivo. En Europa, además, fatal: eliminados por el Panathinaikos a las primeras de cambio y sin posibilidades de soñar. Por lo menos, en la fase de grupos de Copa no les estaba yendo mal. Estos fueron los resultados hasta que tomé el mando del club. En lo que respecta al plantel, mi primera reacción fue la de una grata sorpresa. Es verdad que la plantilla estaba un tanto desestructurada: demasiados centrales y mediocentros defensivos, solo había un lateral zurdo y no había ningún delantero puro (de esos que garanticen goles, solo teníamos mediapuntas o extremos capaces de jugar como segundo punta); pero la calidad era indudable. Ya en los primeros entrenamientos veía que corrían más que mis jugadores del Vianense, tenían mucha más técnica y el balón fluía de otra forma por el campo. Algunos jugadores como el velocísimo extremo Bamgboye, el todocampista Panoiu o el portero Moldovan me parecían estrellas para la media de la categoría. Además, en el club figuraban promesas de gran potencial y tanto el equipo juvenil como el filial tenía material con el que trabajar. Un excelente punto de partida. Tácticamente, no me comí mucho el tarro. Lo primero fue borrar esa espantosa línea de 3 centrales: aclaro que no es que no me guste esa formación en general, pero si nadie más en tu competición va con 3 centrales y se supone que eres aspirante al título, o bien tienes un líbero increíble y unos carrileros-extremos de enorme calidad... O estás trolleando. Al final pensé que mi esquema ofensivo que me había levantado muchos partidos con el Vianense podría ser la opción: 4-2-4 con juego por bandas, eso sí, más elaborado que con el Vianense tratando que juguemos bien el balón. Así mismo, ante rivales que tuvieran debilidades en la zona de tres cuartos decidí adoptar la variante de un 4-2-3-1 asimétrico tratando de explotar más la zona central y no jugar un fútbol de ritmo tan rápido por las bandas. TEMPORADA 2027/28: 1º PARTE DE LA TEMPORADA Sin mayor dilación, me tocó ponerme manos a la obra para remar tras el mal inicio del equipo. Lo hacía al menos sin altas expectativas por parte de la directiva: iba a tener tiempo para conocer a los jugadores y buscar la tecla correcta. Sin embargo, no necesité de tanto tiempo, enseguida con los cuatro ajustes que metí el equipo comenzó a sacar a relucir todo su potencial: 10 victorias, 6 de ellas consecutivas, y solo 1 derrota y 1 empate. Aclarar que la derrota fue además en un partido inexplicable: gol encajado en un penalti en contra y 500 ocasiones falladas de los nuestros. Destacar en un lado positivo las palizas que les metimos a Steaua Bucarest (el bueno, que hay dos) y al Farul Constanta que me rechazó como posible manager. Es verdad que ambos clubes no están en la parte más alta de la tabla, pero a principios de temporada la prensa los pronosticó 2º y 1º respectivamente, por encima nuestra. Y lo que se vio en el campo fue una absoluta paliza. Destacar también que derrotamos al Steaua Bucarest (el malo) en la competición de Copa y clasificamos para unas semifinales en las que los clubes más famosos de Rumanía ya han sido eliminados. ¿Seremos favoritos para ese título? En definitiva, tras la llegada del parón invernal hemos corregido el mal inicio del club y nos situamos en una buena posición para cuando comiencen los play-offs por el campeonato entre los 6 primeros clasificados. En ese instante se reinicia la tabla (pasamos a jugar con la mitad de puntos) y pelearemos entre nosotros por ver quién se lleva el título y quiénes clasifican para las diversas competiciones europeas. Si seguimos así, no dudo que podremos pelear incluso el campeonato. La parte buena es que no tenemos la presión de ganar esta temporada y podremos tomárnoslo con calma mientras rebusco algún que otro talento en el mercado invernal que nos pueda ayudar a cumplir nuestros objetivos. Tengo que admitirlo, aquí en Rumanía soy feliz. Siento que por fin tengo una plantilla y un club a la altura de mi talento como manager y que vamos a poder convertir este Rápido, a largo plazo, en un equipo dominante a nivel nacional y que pueda dar sorpresillas en Europa. Pero, tendremos que ir paso a paso si no queremos estrellarnos antes de tiempo. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN 2025/26 - S.C. VIANENSE - 1ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 6º EN LIGA - SIN CLASIFICACIÓN EUROPEA 2026/27 - RÁPIDO DE BUCAREST - LIGA 1 RUMANA - EXPECTATIVA: ZONA ALTA DE LA TABLA

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.