
Todo lo publicado por Polimares
-
A New Zealand Story
OTROS NOMBRES PISAN WELLINGTON: CUATRO NUEVOS NOMBRES PARA LOS NIX La siguiente contratación de Wellington Phoenix viene de Chile, contratando al franco-inglés-chileno Richard Barroilhet, de 25 años. Barroilhet se inició en el Nice de la Ligue 1 de Francia, para dos años después pasar por el Fullham, donde después de dos años jugando en la categoría sub 23 pasa a préstamo al TPS de Finlandia, desde ahí, tiene una larga carrera donde pasó por RKC Waalwijk (Holanda), Nuneaton Town (Inglaterra), FK Taraz (Kazakhstan), EFC Fréjus Saint-Raphaël (Francia) y Magreb '90 (Holanda) recalando finalmente en Puerto Montt (Chile), a sus 25 años, ha pasado por 9 clubes de tres continentes distintos, todo un trotamundos del fútbol. Richard no tiene problemas con la adaptación, está acostumbrado a viajar y conocer distintas culturas en su ya nutrida carrera, llega a Nueva Zelanda a aportar su grano de arena en la ofensiva y la delantera de este nuevo club neozelandés, donde promete una rápida aclimatación y buenas actuaciones en la delantera del equipo. Barroilhet ocupará el tercer cupo de extranjero. Richie Barroilhet (ST, 25 años) Otro hombre que fue presentado el día de hoy fue Ben McKendry, ex volante de Vancouver Whitecaps de la MLS llega a Wellington Phoenix por un contrato de dos años, a cambio de $6.900 dolares semanales, siendo uno de los fichajes más importantes del equipo. McKendry, de 24 años, nació en Vancouver, pasando por todos los pasos y equipos previos a subir al equipo de la MLS, jugando en la Academia, Vancouver II y el equipo filial, teniendo una destacada actuación que lo hizo merecedor de participar y representar a Canadá en los juegos olímpicos y en categorías juveniles, la buena noticia es que tiene pasaporte neozelandés por lo que no ocupará cupo de extranjero. Es un jugador con excelente posicionamiento, gran juego con los pies y buen físico, aportará excelentes rendimientos en lo colectivo y puede aportar liderazgo a mediano plazo en este Phoenix. Ben McKendry (DM/MC, 24 años) Para reforzar el mediocampo kiwi, Tim Brown se ha hecho con la contratación del internacional neozelandés Benjamin Van der Broek, el volante nacido en Geelen, es un futbolista holandés con pasaporte neozelandés que se inició en NAC Breda para jugar en numerosos clubes de todo el mundo: pasó por el Shrewsbury Town, FC Den Bosch, Cluj (Rumania), Barrow AFC (Inglaterra), Telstar y finalmente Koninklijke HFC de la tercera categoría neerlandesa. A pesar de su nutrida y poco natural carrera, por su madre neozelandesa fue convocado al seleccionado nacional en el año 2014, entrando 10 minutos en un amistoso frente a Corea del Sur, siendo el único llamado al seleccionado que ha tenido en su carrera. Es un jugador muy interesante que puede ocupar todas las bandas del mediocampo y puede aportar una gran experiencia, gracias a su edad y recorrido físico, sin duda será un gran aporte en el recambio no sólo del club, sino también del seleccionado nacional Benjamin Van der Broek (MRCL, 29 años, 1 vez internacional) Logan Rogerson parte a préstamo a Canterbury United Logan Rogerson, extremo y delantero de la academia de Wellington parte a préstamo al Canterbury United Dragons de la liga local de Nueva Zelanda, el delantero de 19 años al verse con pocas oportunidades de jugar en el primer equipo con la llegada de Browne y Barroilhet, parte a préstamo por un año, donde el club de Canterbury se hará cargo de la mitad de su sueldo $1.500 dolares. Se confirma pretemporada Wellington Phoenix firma una dura pretemporada frente a Team Wellington, Waimak United, Hawkes Bay United, Forest Hill Milford y West Auckland, todos clubes de la liga local neozelandesa. 4 jugadores llegan al equipo reserva Joseph Jones, defensor galés de 19 años, Brian Crump, portero escocés de 21 años, Marc Kellehy, volante inglés de 18 años y Jake Porter, volante neozelandés de 16 años llegan todos libres firmando por el Wellington Phoenix, Brown muestra satisfacción al encontrar estos jugadores que reforzarán el equipo reserva, muestra un desafio especial por Porter, con tan sólo 16 años, nació en Wellington y ya es considerado para jugar por el seleccionado sub 20 con Nueva Zelanda, sin duda, uno de los jugadores a ser considerados a futuro. Jake Porter (MC, 16 años) Bill Tuiloma es descartado por el Portland Timbers de la MLS y posteriormente es contratado por el Western Melbourne United de la Superliga Australiana Se logra una pequeña gira por áfrica para el seleccionado sub 20, se jugarán partidos frente a sus símiles del Congo y Niger el 29 y 31 de agosto Marco Rojas sufre una fuerte lesión mientras entrenaba con su equipo y es duda para la convocatoria frente a Nueva Caledonia
-
A New Zealand Story
LLEGAN LOS PRIMEROS REFUERZOS: ADÉ Y KOMOLONG SE UNEN A WELLINGTON PHOENIX Tim Brown va tomando forma a su proyecto, con la necesidad de contratar jugadores importantes, a los 5 días hizo un fichaje express con la contratación y nominación de Ricardo Adé de Santiago Morning de la Primera B (segunda categoría) de Chile. Adé es seleccionado nacional con Haití, tiene 27 años y ha sido nominado 4 veces por el seleccionado caribeño, tiene un historial y una carrera exótica por decirlo menos: se inició en el Don Bosco de su país para pasar a EEUU, donde jugo en clubes universitarios y en Miami United, a los 24 años viajaría a Chile para jugar por el Santiago Morning donde poco a poco se ganó un puesto de titular y figura del club santiaguino. Adé viene después de una recomendación casi urgente de su flamante director deportivo Paul Smalley que vio su ficha y la viabilidad de comprarlo a bajo costo, ofreciendo un contrato de 2 años por $3.100 dolares semanales y costando poco más de $55.000 dolares, sus grandes virtudes son su buen trato con el balón y su altura que no viene nada de mal frente a un equipo con filosofía y sangre de jugar al balón parado. Una gran inversión y proyecto para transformarse en un excelente defensor, que da seguridad en la primera linea kiwi y una novedad dentro del exótico mercado australiano, siendo el primer haitiano en pisar tierras oceánicas en su historia. Ricardo Adé (DC/R, 27 años, 4 veces internacional) Junto con Adé, se suma otro seleccionado nacional, pero de Papúa Nueva Guinea, Alwin Komolong, de 22 años de edad, nació en Lae, formándose en la academia de Hekari United para jugar un año en PNG United FC, fue a probar suerte a Alemania jugando en el SV Stuttgarter Kickers de la Regionaaliga Suroeste (cuarta categoría), al no poder adaptarse a las condiciones del país, decidió regresar al pacifico como agente libre, firmando por dos años y $2.800 dolares semanales. El club mostró felicidad al contratar un jugador con grandes condiciones de origen oceánico, donde espera mostrarse y aprovechar el talento que existe en la región. Alwin Komolong (DC, 22 años, 9 veces internacional) Otro jugador que llega a cubrir la defensa es Hayden McHenery, jugador nacido en Auckland pero que tuvo su crianza deportiva en el Brisbane Roar, donde fue dejado libre en el año 2016, fichando posteriormente en el Western Pride de la liga premier regional de Queensland, jugando un gran año, siendo titular gran parte de los partidos, y anotando un gol, es un jugador importante, con larga proyección y está llamado bajo el crecimiento apropiado en transformarse en parte de la nueva generación de defensores de su seleccionado nacional. Hayden McHenery (DRCL/WRL/DMC, 20 años) Y La última contratación es Luka Prelevic, de 21 años, comparte doble nacionalidad australiana, de hecho, nació en Melbourne, donde nació deportivamente en el Port Melbourne para luego ser contratado por Warren Joyce en el Melbourne City siendo entrenado en un club profesional, a sus 19 años ya jugaba en los Aussie Citizens cuando fue llamado por Anthony Hudson debutando por los All Whites contra Fiji en el año 2016, actualmente tiene 3 nominaciones y por su edad, es otro jugador de proyección como extremo por las bandas, llamando la atención por sus características mentales y buen físico. Ambos jugadores llegan por dos temporadas, pagando aproximadamente $3.500 dolares semanales. Brown ha mostrado mucha felicidad con sus contrataciones, ya que se trata de jugadores locales de mucha proyección y que pueden incluso ser parte del primer equipo y alternativas en la filosofía del club a corto y mediano plazo. Luka Prelevic (AMR/L/MRC/ST, 21 años, 3 veces internacional) Luka Prelevic sufre una seria lesión en la pierna durante su entrenamiento de presentación, estará 3 meses fuera. Adam Mitchell decide jugar por Nueva Zelanda, a pesar de la oferta para jugar en el seleccionado de Croacia. Gianni Stensness, defensor australiano de 18 años con pasaporte neozelandés que actualmente juega en las inferiores del Central Coast Mariners, acepta la oferta de jugar por el seleccionado de Nueva Zelanda
-
A New Zealand Story
Singh es un jugador diferente, pero muy joven todavía para debutar en el primer equipo, podría alternar, si tiene una buena proyección puede ser un gran aporte no sólo para los nix, sino también para Nueva Zelanda, espero que para el FM 2020 se le haga más justicia. Un abrazo.
-
A New Zealand Story
SE CONFORMA EL NUEVO STAFF DE WELLINGTON PHOENIX Wellington Phoenix conforma su primer equipo de trabajo en la era Brown como director técnico, nombrando a Paul Temple que aceptó gustosamente el cargo de director técnico del equipo reserva del club. Temple tiene un gran curriculum como manager, comenzando como preparador del Waitakere United para posteriormente pasar a ser asistente de Chris Milicich, recientemente se hizo cargo del seleccionado nacional de Nueva Zelanda femenina, aceptó el llamado de Tim Brown para hacerse cargo del equipo B que jugará en la ASB Premiership. Chris Greenacre también ha aceptado, nuevamente, un cargo como nuevo asistente técnico de Tim Brown en Wellington Phoenix, lo hará acompañado de Tom Fawdry como entrenador de porteros y del fijiano Krishneel Maharaji como preparador físico, se une también Duncan Oughton como nuevo preparador del primer equipo, en el equipo reserva trabajará con Temple Richard Porta, mientras que en el cuerpo juvenil trabajarán Rory Fallon como asistente, acompañados del irlandés John Andrews como preparador físico y Shane Smeltz como preparador. El Mundial de 2022 será en Australia Debido a las numerosas protestas que existen en torno a la dudosa elección de la sede mundialera que ocurrirá en Qatar el año 2022, la FIFA decidió remover y cambiar la sede a Australia. Se confirman otros técnicos en Australia Cairns FC confirma a Danny Graystone como su director técnico, Canberra United convierte una bomba y contrata al ex campeón de la AFC Tony Popovic, Gold Coast United contrata al ex técnico del seleccionado de Taiwán, Gary White, Macarthur FC contratan al ex Terrenganu Mike Mulvey, North Queensland United contratan al ex Brisbane Roar John Aloisi y Western United contrata al ex asistente de Melbourne Victory Tony Vidmar, mientras que Brisbane Roar contrata al portugués Pedro Caixinha Popovic y Caixinha son los técnicos más bullados que han llegado a esta Superleague Tyler Boyd presenta su renuncia a los All Whites Tyler Boyd, delantero de FC Cincinnati de la MLS ha presentado su renuncia a la selección de Nueva Zelanda y ha optado jugar por el seleccionado de EEUU, Tyler tiene 23 años, de madre norteamericana y padre neozelandés, jugó 10 partidos con el seleccionado sub 20 oceánico y fue tomado en cuenta para ser parte de los All Whites a mando de Brown, pero rechazó la oferta ante la posibilidad de jugar por el seleccionado norteamericano. Vicelich se une al staff técnico del seleccionado nacional Ivan Vicelich, actual asistente técnico de Auckland City y ex seleccionado nacional, el jugador con más apariciones en el combinado del pacifico, se ha unido al staff técnico de Tim Brown en el seleccionado nacional, Vicelich, ex defensor y capitán de los All Whites en los 90', de descendencia croata, tiene un gran historial como jugador y como técnico habiendo jugado gran parte de su carrera en su natal Croacia, en Holanda y en China, pasando sus últimos años en Auckland City, se ha forjado en las habilidades técnicas como asistente técnico de Ramón Tribulietx en Auckland City. Ha mostrado entusiasmo en participar en el proyecto del ex volante de los Nix y espera que con el pasar de los días trabajar con el técnico en conformar un plantel. Waitt es el nuevo técnico de Nueva Zelanda Sub 20 Nick Waitt aceptó la oferta para dirigir a la selección de Nueva Zelanda sub 20, el técnico fue director técnico de los All Whites entre los periodos 2002-2004 y de Team Wellington entre los periodos 2004-2007, es un técnico que conoce el medio y tiene la experiencia necesaria para comandar al seleccionado juvenil Nueva Zelanda sube dos puestos en el ranking, quedando en el puesto 108 El mundial 2022 se jugará en Australia Se fijan amistosos frente a China y Uzbekistán en las fechas FIFA del 4 y 10 de Octubre, ambos encuentros se jugarán en Pekín y Tashkent respectivamente, también se decidió jugar un encuentro sub 23 entre esas fechas.
-
A New Zealand Story
Brown se acercó al Martin Luckie Park, el campo de entrenamiento de Wellington Phoenix, en un principio fue un parque que fue comprado por Robert Morrison para el uso del club, transformandose en el estadio de entrenamiento y base de operaciones para el entrenamiento del primer equipo, equipo reserva y juveniles. Marin Luckie cuenta con 4 canchas equipadas, y un centro social para los socios del club. No había cuerpo técnico, por lo que se reunió con Paul Smalley, nuevo director deportivo del club para organizar las nuevas contrataciones. En ese lugar, Brown se reuniría con la directiva de NZF y algo del plantel del equipo, habían un total de 8 jugadores registrados en el primer equipo y numerosos jugadores juveniles, pero sin cuerpo técnico que lo dirigiera, el objetivo primordial era contratar un cuerpo técnico que se encargara de todos los planteles, un plantel precario, porque era un club en crecimiento y reformándose, al igual que las otras 7 nuevas franquicias de la Australian Superleague, el inicio no era para nada auspicioso, porque sólo quedaron 8 jugadores. Oliver Sail (GK, 21 años) - Joven portero que sobrevivió a los tiempos de Wellington Phoenix y fue recontratado en los Islanders, nació deportivamente en Auckland City y a los 19 años llegó a la academia de Asia-Pacifico, donde se ganó un puesto en el primer equipo de los Nix como tercer portero. Tiene aptitudes, pero carece de experiencia y rodaje en el primer equipo. Matthew Ridenton (DR,MCR/WB/R, 21 años, 3 veces internacional) - Algo que se destaca de Ridenton es su polifuncionalidad: puede jugar de lateral, de mediocampista y de contención, a su corta edad ya ha probado el sabor del seleccionado nacional, nació y se forjó en este equipo. Tom Doyle (DL, 24 años, 4 veces internacional) - Lateral izquierdo que jugó en diversos clubes locales: Miramar Rangers, Team Wellington, Auckland City y finalmente recaló en los Nix hasta el año pasado, un jugador preciso, de buena llegada y que hace bien su función por la banda izquierda James McGarry (DL/WL/ML, 19 años) - Joven polifuncional por la banda izquierda, puede jugar como extremo y como lateral izquierdo, nacido en la academia Louis Fenton (DR, MRL, MC, 24 años, 6 veces internacional) - Polivalente jugador que puede jugar como lateral, extremo y mediocampo de manera algo más limitada, tiene características para todo y con un gran talento, pero sus constantes lesiones le han jugado una mala pasada en los últimos años que han detenido su proyección a largo plazo, busca una oportunidad después de probar suerte en South Melbourne, sin mayor éxito. Alex Rufer (MC/AMC, 21 años, 3 veces internacional) - Alex nació en la academia, su apellido es familiar por ser sobrino de Wynton Rufer, el mejor jugador de toda Oceanía el siglo pasado, aunque el no es sólo apellido, tiene grandes aptitudes que lo hacen un jugador correcto y sobresaliente para la edad que tiene, hombre nacido y querido en Nueva Zelanda, con una gran proyección por delante. Sarpreet Singh (MC/AMC, 18 años) - Uno de los jóvenes con más proyección en Nueva Zelanda en los últimos años, nació en Onehunga Sports, pero a los 16 años partió a la academia de Wellington Phoenix donde ha tenido una destacada participación, logró subir al primer equipo poco antes de la desaparición de los Nix, el directorio le ofreció seguir su proyección entre los Nix, promete grandes aptitudes sí se le ofrece buen juego en el largo plazo. Roy Krishna (AMR/L, ST, 29 años, 29 veces internacional, 19 goles) - Está llamado a ser el mejor jugador de Fiji de todos los tiempos, Krishna tiene una vasta experiencia en clubes de Nueva Zelanda y se transformó en el máximo goleador de Wellington Phoenix, es un jugador técnico, rápido, de gran peligro en la ofensiva y de acuerdo a la prensa especializada, uno de los jugadores más infravalorados del mercado probablemente por su cultura y nacionalidad, por los más de 10 años viviendo en Nueva Zelanda obtuvo la doble nacionalidad, así que no usa cupo de extranjero. Y no había más. Está demás decirlo, pero necesitamos muchos jugadores, jugadores nuevos, experimentados, en resumen, necesitamos armar un plantel de cero. Al notar la seria falta de jugadores a poco más de 3 meses, el objetivo era contratar jugadores, armar una pretemporada, como sea, y claramente contratar un cuerpo técnico, sólo Brown había llegado al plantel técnico, se necesitaba todo tipo de empleados que ayudaran a cubrir el primer equipo y cubrir las necesidades del equipo. Por ello, la primera gran contratación a nivel técnico fue Paul Smalley, de 50 años, quien sería nuevo director deportivo de Wellington Phoenix, Paul trabajó como director deportivo en Nueva Zelanda, específicamente en el Waitakere United, para posteriormente pasar al Ballarat Red Devils y al Northern Fury de la liga australiana, el inglés conoce el medio y es uno de los más aptos directores deportivos que estaban en el mercado. Smalley es el primer director deportivo contratado para ayudar a Tim Brown Los objetivos en específicos son contratar un cuerpo técnico de acuerdo a lo que dicte el mercado, implantando una clara filosofía e historial en Nueva Zelanda, también contratar jugadores locales, muchos locales, o al menos hacer jugar a los locales y al cuerpo de jovenes, donde abundan, los Islanders tiene una nutrida plantilla llena de jovenes que necesita con cierta urgencia ser dirigida por un técnico, donde Brown está haciendo malabares para dirigir y congeniar el primer equipo con los juveniles. De los juveniles hay poco que rescatar, quizás hombres como Logan Rogerson y Liberato Cacace, pero son muy jóvenes como para hacerlos debutar en el primer equipo. En aspectos económicos, tenemos una economía solvente, gracias a los patrocinios y beneficios de un club neozelandés, podemos darnos el lujo de una larga billetera que pensamos que con el pasar de las contrataciones se hará más apretada, por ello debemos ser cautelosos y no volvernos locos con los sueldos y contratos, contratar con cautela y buscar de acuerdo a nuestras necesidades. Y en terminos de relaciones, Wellington Phoenix tiene mucho mejores relaciones con clubes de Nueva Zelanda que de Australia, tiene vinculos de amistad con Wellington United y Team Wellington, este último club que comparten ciertos dirigentes y con acuerdos mutuos. También comparte un trato de afiliación con Hekari United, el campeón de Papúa Nueva Guinea y finalmente con la APFA, la abreviatura de la Academia de Fútbol Asia-Pacifico, club sub 20 que se encarga de entrenar a los posibles talentos del fútbol neozelandés, aunque no está afiliado a ninguna liga, sólo participa a nivel amateur. Instalaciones Afiliados Economía No hay pretemporada prediseñada, tampoco podemos tener una mientras no tengamos jugadores contratados, estamos en una clara desventaja numérica en números de jugadores profesionales para el primer equipo, pero es una tónica donde varios clubes nuevos de la Superliga están pasando por una situación semejante. Por ello los objetivos del mercado son los siguientes: Contratar y llenar los cupos (17 cupos disponibles, de 25) Contratar y llenar los 5 cupos de extranjeros Contratar un cuerpo técnico con historial y conocimiento de Nueva Zelanda de preferencia Darle énfasis y trabajo al cuerpo juvenil, buscando los mejores elementos para que debuten en el primer equipo. Existe un plazo aproximado de 1 mes antes de nuestro debut oficial, el 1 de Agosto nos enfrentaremos a Broadmeadow Magic FC por la primera ronda de la Copa de Pretemporada, la primera copa domestica oficial de la Superliga.
-
A New Zealand Story
NUEVO TÉCNICO DE NUEVA ZELANDA Y DE WELLINGTON PHOENIX: A FONDO El nuevo y flamante técnico de los All Whites y de Wellington Phoenix entró en medio de, probablemente, uno de los procesos de reconstrucción más grandes que ha tenido New Zealand Football en su historia. La confusa salida del directorio anterior hizo que Wellington Phoenix se desmembrara totalmente, 15 jugadores partieron, junto con la totalidad del cuerpo técnico, no quedó absolutamente nadie, a excepción de un médico jefe y un ojeador que recientemente fue recontratado. El Asunto Phoenix pasó la cuenta en un equipo acostumbrado a comenzar de cero todas las temporadas, pero no de esta forma tan abrupta. Por otro lado, el seleccionado de fútbol vive tiempos tormentosos tras la salida de Hudson por aceptar un cargo técnico en Colorado Rapids de la MLS, dejando una tormenta administrativa y técnica en medio de las eliminatorias oceanicas donde llegan a la final tras eliminar a Islas Salomón y a Fiji. Pero eso deja sin cuidado a Timothy, como jugador, acostumbrado a los constantes cambios que ha vivido el fútbol neozelandés en los últimos años. "Wellington nació siendo un club que sabe rearmarse todos los años, siempre llegan tormentas que aplastan, resultados adversos y situaciones complejas que dejan a Wellington muy mal parado para la temporada siguiente" dijo para comenzar el nuevo y flamante técnico. Pero este año, las cosas parecen ser algo distintas. Pragnell asumió como presidente de la NZF y se hizo cargo del club profesional que compite en Australia, eso le dio la estabilidad administrativa necesaria para sobrevivir y el ambicioso plan del nuevo presidente fue emular los tiempos de que un técnico fuera seleccionador y técnico del club al mismo tiempo, como lo fue Ricki Herbert entre los años 2007 y 2010, Pragnell apostó por sangre nueva, ideas nuevas e ideas refrescantes en un fútbol que necesita soluciones nuevas. confiando en Brown como su nuevo seleccionador nacional y nuevo técnico de Wellington Phoenix. La decisión golpeó la mesa de muchos, escandalizó a otros candidatos que se sentían más preparados y puso un manto de critica entre la prensa especializada, ¿porque confiar en un técnico novel a mando del seleccionado nacional? ¿será viable dirigir tanto un club como la selección, al mismo tiempo? Pragnell no tiene dudas, sí, es posible y está preparado, es la única forma de poner a Nueva Zelanda como protagonista y un rival a considerar en la cada vez más exigente liga australiana en los proximos años. La llegada de Timothy da luces del plan de NZF en los próximos años: reconstruir y renacer el proyecto Phoenix a mano de un ya ídolo de la afición, Brown, que jugó 4 años en el club y se puso la jineta de capitán los últimos dos, es uno de los jugadores mejor recordados de los grandes periodos de los Nix de Serepisos: jugando casi 150 partidos y anotando goles importantes frente a sus rivales. Brown se retiró abruptamente en el año 2012 para estudiar, viajó a Inglaterra y Estados Unidos, formando lazos en Los Angeles y en Cambridge, por 5 años estuvo como asesor de Ryan Nelsen en Toronto FC y formando jóvenes en Christchurch, el nacido en Congleton tiene experiencia y sabe de la presión de manejar planteles, ya que perteneció a uno de ellos, fue uno de los jugadores del histórico seleccionado nacional que llegó a Sudafrica en el año 2010, es quizás el hombre más adecuado para llevar las riendas del seleccionado nacional hoy por hoy. ¿De Wellington Phoenix? ni hablar, su llegada causo alegría y una gota de una renovación definitiva en el equipo, una renovación que le permita competir y no participar en la Superliga "He trabajado 5 años para este momento, siempre quise dirigir al equipo el cual le di mis mejores años, en los últimos días me llegó una llamada telefonica de Andrew Pragnell y deseaba que tomara el cargo del equipo, le dije que por supuesto, yo muy feliz de aportar, pero no sólo de Wellington, sino que también del seleccionado nacional, eso último me dejó marcando ocupado, pasé de un proyecto con un equipo a un proyecto que involucra mi país, me faltan palabras para manifestar el honor y la responsabilidad que eso significa" Brown tiene un gran trabajo por hacer: En la actualidad sólo tiene 9 jugadores en el primer equipo, no tiene cuerpo técnico y tiene una dirección técnica dividida por la llegada de Brown al seleccionado nacional, su labor es prioridad: reconstruir Wellington Phoenix desde sus cimientos y trabajar en un proyecto con los All Whites que los lleven al Mundial 2018 y ser protagonista del fútbol mundial en los próximos años. He tenido reuniones con el directorio en Auckland, viajaron a Islandia y quedaron maravillados con el trabajo de la federación allá y quieren replicar lo que hicieron allá aqui en Nueva Zelanda, su técnico también tenía un perfil de dirigir clubes en paralelo al país y pensaron en mi ante la negativa de tiempo de otros hombres, intentar replicar lo que hicieron ellos es difícil, pero pelearemos por intentarlo. ¿Cuales son tus prioridades al llegar a Wellington? He conversado esto con la directiva y desean plasmar una filosofía nueva, basada en la crianza de jóvenes jugadores y formar nuestros propios talentos, no endogamico, porque es inviable, pero si de abaratar la mayor cantidad de costos posibles, Wellington Phoenix renacerá con un plantel plagado de jugadores comprometidos con el proyecto que NZF desea plasmar, deseamos ser un club que exporte jóvenes talentos kiwis al mundo. Se han ido 15 jugadores, pero tienes un plantel plagado de jovenes, ¿alguna idea? Debemos reforzar todas las posiciones y hacer una evaluación correcta de lo que tenemos, tenemos un abanico de posibilidades, aunque la gran prioridad ahora mismo es buscar hombres con los cuales trabajar en Wellington y posteriormente armar un proyecto medianamente serio en Nueva Zelanda. Pragnell asumió recientemente, controla Wellington Phoenix y comentó cambios en la liga local, como transformar la ASB Premiership en una competición anual para que se jueguen más partidos Son medidas que todos los conocidos en el mundo del fútbol consideramos necesarias, antes los grandes clubes de la liga local jugaban 18 partidos e iban a playoffs, ahora jugarán 36 partidos repartidos en toda la temporada, imitando el calendario del fútbol australiano, eso es vital porque le dará más rodaje al club reserva, habrá más partidos en la liga, más sponsors, más recaudaciones, más rodaje....todo es positivo, los detractores simplemente no les gusta el fútbol. la New Zealand Premiership pasará a ser una competición anual, con 36 partidos Hablemos de Wellington, imagino que sientes una gran emoción al llegar a tu club de tus amores, pero ¿cual es tu plan con el primer equipo? Trabajar en conjunto con los juveniles y el equipo reserva que compite en la ASB Premiership, ojear y contratar todos los elementos y jugadores que sean de utilidad para el proyecto, quiero implantar una filosofía de jugadores locales, sí los mejores talentos neozelandeses juegan en clubes amateur y tienen la oportunidad de llegar a Wellington, ¿porque no mejor darles una oportunidad a ellos? nadie mejor que un neozelandés en implantar arraigo y adherencia a un club neozelandés que un Australiano. ¿Contratarás australianos? Por supuesto que sí, sino probablemente la Federación nos ponga en tela de juicio si no lo hacemos, paralelamente formamos jugadores debemos formar jugadores australianos, pero deseamos contratar australianos comprometidos con Nueva Zelanda, suena raro, pero creo que es posible. Del seleccionado nacional, ¿cual es tu proyecto? El mismo que el de la federación: mantener nuestro estatus del mejor club de Oceanía en el ranking FIFA y ser un protagonista en el fútbol actual, llevar un lento pero inevitable recambio que nos lleve a ser una de las mejores 50° selecciones del mundo. Creo que es ambicioso más para la realidad del país y la federación la cual estamos afiliados, pero creo que vale la pena el intento si logramos hacer un trabajo serio desde las cenizas. Perfil
-
La nueva copa del mundo.
Ah, por la puta madre, ¿no les podía tocar contra otro país? habiendo tanto africano dando vuelta, debía ser contra SUIZA En fin, fue lindo mientras duró
-
El Rincón del Historiador
Sí es abrir un thread con la introducción del carrusel y moderar las preguntas que le haga la comunidad. En eso puedo hacerlo yo perfectamente. PERO, yo no soy español, no conozco el tono de carrusel deportivo ni nada de eso Pero para las entrevistas y esas cosas, yo estoy dispuesto
-
A New Zealand Story
NUEVA ZELANDA: LA REINA DEL PACIFICO ¿Fútbol? ¿querrás decir soccer verdad? es lo primero que escucharás en cualquier habitante de la isla del pacifico, el fútbol, aunque es un deporte popular, no supera al Rugby, el deporte donde Nueva Zelanda es una potencia mundial y es el deporte que está impregnado dentro de la identidad nacional, no conocerás ningún fan del rugby que no conozca los Haka procedente de los pueblos Maorí neozelandeses, no conocerás ningún amante del rugby que reconozca el increíble poder de los All Blacks. Donde la camiseta negra pesa más allá de toda mercadotecnia conocida, donde llevar el helecho blanco entre sus oscuros colores es simbolo de tradición, orgullo e historia. En el fútbol en cambio, recién comenzaron a germinar sus primeras raíces en los años 70' En Nueva Zelanda el deporte poco a poco comenzó a surgir cuando fue creada la federación en 1922, aunque no perteneció a ninguna federación hasta recién los años 70', antes de eso sólo había jugado amistosos aislados frente a Australia, donde debutó con una victoria frente a sus vecinos y rivales por 3 - 1, pero a nivel de clubes jamás tuvieron una liga de carácter profesional, todo el publico se lo llevaba el rugby y como era mirado el fútbol, hacía que el fútbol era mirado como un mero pasatiempo de carácter amateur, la liga local siempre estuvo enfocada en ligas regionales poco competitivas y nunca hubo una gran preocupación del fútbol real en el país, con la formación de la Oceania Football Confederation (OFC) en el año 1966 y la reciente rivalidad nacida en el rugby con Australia, poco a poco jugadores neozelandeses comenzaron a sobresalir. En el año 1982 salió una generación dorada de jugadores comandados por el joven Wynton Rufer, gracias a su legado futbolistico comenzaron a germinar semillas serias de futbol, como jugador inspiró a toda una generación que a su vez inspiró a la generación actual de jugadores, dirigentes y técnicos neozelandeses amantes del fútbol, gracias a su rivalidad hermanable con Australia, Nueva Zelanda comenzó a competir de manera más profesional en el mundo del pacifico, después del retiro de Australia del mundo del pacifico, Nueva Zelanda se transformó en el amo y señor del pacifico, un titulo algo simbólico en el mundo del fútbol, ya que más allá de este Nueva Zelanda es un equipo más. La semilla generada por la generación de Rufer animó a sus compañeros a crear academias de fútbol por todo el país: Frank van Hattum, otrora defensor de esos All Whites de los 70', se transformó en presidente de la NZF y ayudó a profesionalizar el juego hasta el año 2009, que se retiró para combatir un cáncer, Ricki Herbert se transformó en el primer director técnico en estudiar en Europa y Australia técnicas de dirección, comandando las semillas de los clubes profesionales neozelandeses como New Zealand Knights y Wellington Phoenix, el constante trabajo de profesionalización de su fútbol hizo que Nueva Zelanda se transformara en el máximo representante de la OFC en el mundo. En la actualidad, Nueva Zelanda busca un protagonismo y responsabilidad por ser la única federación de fútbol semi-profesional de todo el continente oceánico, aunque muchas voces, como el ex capitán del seleccionado Ryan Nelsen claman por un cambio de federación para buscar mayor competencia y fomentar el fútbol nacional, sonando en la Confederación Asiática como en la misma Conmebol, donde el presidente de la FIFA en su momento, Joseph Blatter manifestó su interés en que los kiwi se afilien a la confederación sudamericana, pero van Hattum, en ese entonces presidente de la NZF lo rechazó por la simple razón que el fútbol Neozelandés, a pesar de sus enormes progresos en los últimos 10 años, aún no tiene infraestructura para soportar la competitiva y las exigencias de la Conmebol, ni tampoco ha mostrado interés en mudarse a la AFC, por las distancias existentes entre Nueva Zelanda con el resto de los asociados asiáticos "¿te podrías imaginar, viajar 7.000 kilómetros para jugar contra Arabia Saudita? es una locura que no nos podemos costear" la Federación prefiere mantenerse en la OFC, apoyando como puede al débil fútbol Oceánico y manteniendo su estatus como potencial regional mientras su eterno rival, Australia, crece en el fútbol asiático A pesar de ser un país que compite constantemente con Australia, es un seleccionado que vive a su sombra, atrapado en la OFC por decisión propia, Nueva Zelanda sobresale en su trabajo e infraestructura gracias a los progresos heredados de sus clubes profesionales y la inspiración de Rufer y otros referentes de los últimos 30 años, donde la OFC se ha visto beneficiada gracias a su trabajo, sus colores de camiseta son el blanco y el negro, conocidos como All Whites, en contraposición de su contraparte del rugby, All Blacks, envocando el espiritu Maorí del día y del sol. El jugador con más nominaciones y partidos en el seleccionado es Ivan Vicelich, actual asistente técnico de Auckland City con 88 apariciones, mientras que el goleador histórico de Nueva Zelanda es Vaughan Coveny, con 30 goles, actualmente trabaja como preparador de juveniles en Melbourne Victory Vicelich y Coveny, históricos referentes actuales de Nueva Zelanda En los últimos años, posterior a la heroica clasificación de Nueva Zelanda al ganar en el repechaje a Bahrein y haciendo uno de los procesos clasificatorios más memorables y probablemente el mejor rendimiento de la historia de Nueva Zelanda: empatando sus tres encuentros, uno de ellos frente al campeón del mundo de ese entonces, Italia. Posterior a ese histórico campeonato, Herbert continuó en el cargo y se trabajó en el proceso clasificatorio que los llevó hasta el repechaje para el mundial 2014 frente a México, donde fueron eliminados, Herbert anunció su retiro del seleccionado, llegando Anthony Hudson, ex técnico del seleccionado sub20 de Bahrein que comenzó a trabajar para el proceso clasificatorio del mundial 2018 con un fuerte trabajo de juveniles que lo llevó una vez al repechaje frente a Perú, siendo eliminados tras ser incapaces de ganar en Wellington y perdiendo 2-0 en Lima. En la actualidad, después de 4 años de estancamiento administrativo, Nueva Zelanda busca seguir siendo el actual rey del pacifico en el fútbol, siguiendo en su trabajo desde abajo y usando los clubes profesionales para la promoción de sus jugadores, sus referentes actuales son Chris Wood (Burnley, Inglaterra), Kosta Barbarouses (Melbourne Victory, Australia), Winston Reid (West Ham, Inglaterra), Ryan Thomas (Zwolle, Holanda), Jeremy Brockie (Mamelodi Sundows, Sudafrica) y Mike McGlinchey (Gold Coast United, Australia) Al momento que Brown toma el cargo, el seleccionado nacional ya ha ganado sus tres encuentros clasificatorios para llegar a la final de las eliminatorias de la OFC frente a Nueva Caledonia, partidos que se jugarán en Septiembre, el ganador se dichos encuentros clasificará a los repechajes que lo enfrentará al clasificado de la CONMEBOL, CONCACAF o AFC respectivamente. Por la salida de Hudson a la MLS, no existe un cuerpo técnico fijo en el seleccionado nacional, sólo está Chris Zoricich como preparador nacional, y el inglés Paul Gothard como entrenador de porteros, Darren Bazeley, ex técnico del seleccionado sub 23 (Olywhites) se fue a la MLS con Hudson y Danny Hay, ex seleccionado nacional y actual técnico de Eastern Suburbs de la liga local, se fue de la dirección técnica sub 20 por su rechazo a mi llegada. Un buen tipo sin duda. ¿Objetivos inmediatos? por supuesto, encontrar nuevos técnicos para el seleccionado sub 23 y sub 20 además de un cuerpo técnico completo que ayuden a trabajar para pelear en la eventual final y repechaje para llegar a Rusia, sino, preparar un eventual trabajo para las clasificatorias 2022
-
A New Zealand Story
TIMOTHY BROWN ES NOMBRADO NUEVO TÉCNICO DE WELLINGTON PHOENIX Y ENCARGADO DEL SELECCIONADO NACIONAL Finalmente, después de tensas y largas negociaciones, donde todas las primeras opciones de Pragnell con NZF fueron infructuosas, optaron por un nuevo hombre, optaron por la experiencia de la casa y por una total frescura en el proyecto, por ello llamaron al encargado del seleccionado sub 17 y ex seleccionado Timothy Brown, quien se hará cargo del seleccionado nacional de Nueva Zelanda y del cuerpo técnico de Wellington Phoenix a partir del día de hoy. Tim Brown fue un ex seleccionado nacional, nació en Congleton, inglaterra, de madre kiwi y padre inglés, aunque a los 9 años regresó a la patria de su madre donde debutó en el Miramar Rangers, para luego aprovechar una beca de estudio y viajar a EEUU, donde jugó en clubes universitarios como Cincinnati Bearcats y en el Richmond Kickers donde desarrolló su juego y se adaptó como un gran mediocampista en su puesto, después de 4 años llegó a Australia donde jugó en el Newcastle Jets por una temporada. Al año 2007 fue uno de los jugadores fundadores de Wellington Phoenix donde jugó más de 250 encuentros, siendo capitán las últimas 3 temporadas y uno de los referentes más importantes de los Nix en el mediocampo y en los All Whites, donde llegó a ser determinante en los trofeos del pacifico en el año 2009, siendo parte del plantel que clasificó al mundial de Sudáfrica 2010. Anunció su súbito retiro al año 2012 para ir a estudiar a Inglaterra, donde sacó licenciatura técnica y administración de empresas, con énfasis en el trabajo deportivo. Regresó a Nueva Zelanda el año 2013, donde trabajó como asesor de Anthony Hudson y posteriormente fue encargado del seleccionado juvenil y coordinador de la Academia de Fútbol Asia-Pacifico (APFA), ubicada en Christchurch. Discipulo de Herbert Brown a la hora de su presentación se ha declarado un discipulo del último gran director técnico neozelandés: Ricki Herbert, donde promete un cambio de mando importante y una ansiada renovación en su nombre: "Trabajé algunos años en Inglaterra y plasmé el trabajo de los más jovenes en Auckland y Wellington, también tengo experiencia para y estoy muy entusiasmado en iniciar un gran proyecto, terminar el trabajo que realizó Anthony y trabajar para este país en los próximos años Brown tiene la oportunidad de plasmar las ideas que por antaño nos llevaron al éxito y convencer a todo un país que un proyecto iniciado por Pragnell y por toda la directiva, confiando en la sangre nueva pero de carácter internacional que significa la llegada de Timothy a la dirección técnica de Wellington Phoenix, el único club profesional del país. y de NZF He visto las instalaciones y el proyecto, jugué por años en Wellington y los aires de Auckland serán maravillosos para enfocar nuestro trabajo y renovados proyectos de fútbol a nivel nacional, "Estoy muy feliz de aportar mi grano de arena a escalones mucho más grandes en Auckland, puedo ir a dirigir a Australia y ayudar en el cambio de cultura que sea nacional, plasmarlo en el seleccionado nacional" respecto de los jugadores que le tocará dirigir dijo "estoy entusiasmado de tener la oportunidad de dirigir hombres tan importantes dentro del fútbol neozelandés, espero que ellos entiendan mi idea pronto y podamos sacar un hermoso proyecto en conjunto" Objetivos, Contrato, Proyecto Brown primero debe sacarse los nervios y la emoción de llegar a Australia, posteriormente tiene mucho que hacer a nivel técnico: elegir jugadores, cuerpo técnico y plasmar una idea de juego en aproximadamente 3 meses, demasiado trabajo que hacer en poco tiempo, será el encargado de llevar adelante un proyecto nacional, donde tiene la gran oportunidad de elegir los hombres que él desee para sacar a un Wellington Phoenix como gran club de Australia, también tiene la oportunidad de mirar y dirigir el seleccionado nacional. Sus objetivos inmediatos son clasificar al repechaje de la Copa del Mundo camino a Rusia. evaluar el próximo rival y finalmente trabajar de acuerdo a esos resultados. He escuchado de los planes de posicionar a Nueva Zelanda entre los 50 mejores del mundo emulando el trabajo de Islandia, será un trabajo arduo, pero tenemos fe que con los hombres adecuados, sacaremos el proyecto adelante Su contrato es de dos años, renovable a 4 años más, haciendo un total de 6 temporadas, su idea y objetivo es trabajar hasta el año 2022.
-
A New Zealand Story
LA SUPERLIGA TOMA FORMA Chris Nikou ha aceptado la admisión de 16 clubes que participarán a partir de la temporada 2017-2018 La temporada comenzará el 23 de septiembre, añadiendo dos copas domesticas, la conocida FFA Cup y la Copa de Pretemporada Australiana que se jugará dentro de los primeros 3 meses de la competición. Poco después de 4 meses y duras negociaciones en Melbourne Oval, Chris Nikou representante de la FFA en las negociaciones ha anunciado que están listos los 16 participantes de la Superliga, dando como particularidad el regreso de Gold Coast United, la inscripción de Canberra United y la llegada de Cairns FC como representante del fútbol neozelandés. De los 10 clubes ya conocidos por toda Australia, existen nuevas novedades que seguro darán espectáculo en todo el fútbol, tienen un plazo de 4 meses para conformar un cuerpo técnico y un plantel, como también una estructura necesaria para hacer una Superliga lo suficientemente competitiva para todos los participantes. Los clubes que llegaron de la A-League ya están nuevamente inscritos, los clubes nuevos son Cairns FC, que representa la ciudad y región del mismo nombre, adoptando los colores naranjos por los desiertos paisajes que los rodean, su presidente, el empresario John Casale está muy feliz por la admisión y ha prometido dar un futbol competitivo en la región, se han instalado en el Barlow Park, el estadio más grande de la región, con 18.000 espectadores. Otro club que ya estaba confirmado es Gold Coast United FC, club que había sido desafiliado de la antigua A-League en el año 2011 y 6 años después regresa con una profunda reestructuración, con un Clive Palmer reconciliado con la federación y con un proyecto que haga volver al Robina Stadium a ser uno de los estadios más competitivos de la Costa Este Australiana, ya están buscando director técnico y han anunciado la contratación de 7 jugadores, muchos de ellos ex jugadores de Wellington Phoenix como el seleccionado nacional Nathan Burns Nathan Burns es el nuevo jugador emblema de Gold Coast United Otros de los dos clubes que fueron afiliados fueron Macarthur FC y Western Melbourne United FC, mejor conocido como Western United, el primero es un club que a pesar de estar en la región de Sydney, sus base de operaciones se encuentra radicada en Campbelltown, al norte de la región, sus postulaciones no estuvieron fuera de polémica, ya que la dirección administrativa de los Toros Blancos fue dirigida por Rabbie Krayem, ex director de Gold Coast y Gino Marra, quienes insistieron en la necesidad de un tercer club en la región, apostando por la afición concentrada al noroeste de la región e instalando su nuevo estadio en el Campbelltown Sports Stadium, ubicado en Campbelltown, con capacidad de 20.000 personas. Western United es un caso aparte, es un club nacido casi por la ventana y por insistencia de la propia FFA por la necesidad de tener otro club en la región de Victoria además de Melbourne Victory y Melbourne City, aunque precisamente representa al occidente de la región, específicamente a la ciudad de Geelong, los clubes grandes australianos protestaron por su nominación y ya su presencia marca una rivalidad y un precedente, aunque fue apoyado por algunas ex figuras de los Socceroos que sentían que era totalmente viable un tercer club en la región, como John Tripodi y Steve Horvat, el club dirigido por el ex empresario de la FFA Lucio Sticcia ha confirmado que harán los mejores esfuerzos para representar al oeste de la región y se han instalado en el Kardinia Park, un estadio de casi 35.000 espectadores. No han confirmado director técnico pero sí un jugador relevante: Andrew Durante, el ex emblema de los Wellington Phoenix. Durante, de capitán de los Nix a nuevo capitán de Western United Otro club sorpresa es el representante de la región capital: Canberra United FC, que por años peleó por su espacio en la A-League, finalmente la Superliga le dio un espacio para crear un club y tener una admisión, su presidenta Kate Lundy mostró satisfacción por la situación y esperan representar en el Bruce Stadium el mismo fútbol que han logrado mostrar en el fútbol femenino. Además del representante de Townsville, North Queensland United, club sucesor del difunto North Queensland Fury, el club sería un rival directo del ya conocido representante Brisbane Roar y jugarían en el Willow Sports Complex, ubicado en Townsville, de 26.000 espectadores. lo más llamativo de ello es que su presidente es Ryan Griffiths, ex Socceroo que ha vivido y respirado en Townsville toda su vida. Y finalmente el club que representará los colores del país transtasmanico: Wellington Phoenix FC, club que ya fue confirmado por la propia Federación de Fútbol Kiwi, siendo adquirido por la federación de fútbol del país, contratando a Nathan Greenham como su presidente y representante en la FFA, la directiva espera repatriar a todas las grandes figuras neozelandesas en este proyecto que involucraría un técnico que también se haga cargo de los All Whites como plan de desarrollo del fútbol en los próximos años. Se espera que en los próximos días logren fichar a buena parte de los jugadores que quedaron libres tras la los meses de duda y polemica que se formó por su posible desafiliación, logrando recontratar a jugadores como Roy Krishna, Alex Rufer y Matthew Ridenton, entre otros. Roy Krishna se espera que firme con los Nix en los próximos días. Además de la Superliga, se espera la continuación de la FFA Cup, que se jugará durante la temporada y la Pre-Season Cup, que se jugará en los primeros tres meses de competición, aunque ninguna competición dará un ticket a una competición internacional, otra de las medidas de la FFA para hacer de la competición australiana un lugar competitivo que promueva el fútbol local y se compare con las grandes competiciones de la AFC.
-
A New Zealand Story
Que los dioses te lean. Pues sí, la sensación y la filosofía del club siempre fue equipo de ciudad, pensando que el día de mañana hubieran más clubes neozelandeses compitiendo en australia, pero pasaron los años y se dieron cuenta que los australianos no les gustaba la idea de tener a este club invitado jugando en su liga y existe una indiferencia abismal en Nueva Zelanda respecto a la existencia de Wellington Phoenix. por eso existe una sensación de todos contra Wellington y siempre está remando rio arriba en muchos aspectos, pero ha logrado salir adelante. Ahora intentaremos recrear ese cambio de filosofia con el cambio de logo que tuvieron, buscando más raíces nacionales y acercar más a Nueva Zelanda (que en el papel, ha funcionado) Gracias por el apoyo de nuevo. Un abrazo. No tenía idea que iba a pasar, llevo años modificando ligas, clubes, jugadores, no soy especialista con el editor, pero sé manejarme con los hilos de este, me surgió un problema complejo por la protección que tiene el juego respecto a los clubes debidamente registrados (como es el caso de la liga francesa o la propia A-League australiana) que no me permitía seguir porque no reconocía la existencia de Wellington Phoenix y más cuando engloba a dos países. Y nada, tuve que comenzar de cero. Decidí comenzar de cero con los Nix y dejar de pavadas, podía modificar esteticamente Wellington Phoenix para rescatar el logo que me hicieron, pero desistí, no quise correr riesgos, preferí jugar con lo que hay y correr los menos eventuales problemas posibles, hice pruebas durante el fin de semana y todo corre como una seda. Gracias de nuevo.
-
Recomendadas del Mes - Septiembre 2019
Más que merecido el premio de este mes, muchas felicidades a su autor, @Rayos12, lograste codearte con la Juve y con la élite de Italia con la Sampdoria y se le echa de menos al Real Madrid y su autor conocido por sus comentarios polemicos que le daban salsa a las historias, espero que regrese pronto. Una vez más, muchas felicitaciones!
-
El Rincón del Historiador
¿Va a seguir el carrusel deportivo? ¿quien lleva el temario ahora?
-
A New Zealand Story
NZF SALVA WELLINGTON PHOENIX, CAMBIAN LOGO Y LO INSCRIBE A LA NUEVA SUPERLIGA El Director de Operaciones de NZF, Nick Politis, ha anunciado en conferencia de prensa la participación en el directorio de Wellington Phoenix y el traspaso de todos los activos y la marca Wellington Phoenix a la federación neozelandesa de fútbol (NZF) El objetivo principal fue asegurar la supervivencia del club, de sus trabajadores, los jugadores que aún se encuentren en el club y asegurar el crecimiento del fútbol profesional en Nueva Zelanda, respetando la historia de Wellington Phoenix dentro del fútbol australiano. "La federación está gustosa de dos cosas, confirmar nuestra participación en la liga Australiana y presentar un nuevo club que rompe los esquemas que habían existido anteriormente, hemos aprendido de los errores del pasado, hemos aprendido de las llamas que dejaron administraciones anteriores y de las armas que dejó Auckland al pasar por Australia sin éxito, ahora deseamos transmitir una nueva identidad, un nuevo papel del fútbol oceánico en Australasia, nuestro querido país hermano, y que esto represente no sólo a Nueva Zelanda, sino a todas las islas que conforman el fútbol del pacifico, buscando lo que alguna vez nuestros antepasados en antiguos mitos maories unieron nuestras tierras bajo la vida y la muerte, el sol y la luna, nosotros unificaremos nuestra tradición futbolista bajo un sólo color y concepto: E Reke Te Keo y su representación en la sociedad de la capital y el país, dijo el presidente de NZF Andrew Pragnell acompañado de Nathan Greenham, director deportivo y presidente del club en Australia. Estamos más que complacidos con este nuevo proyecto que esperamos que pueda competir y sacar lo mejor de todas las experiencias anteriores dijo Greenham en su presentación como nuevo presidente trabajaremos en conjunto con NZF para trabajar como verdadera cantera y promover el fútbol profesional en Nueva Zelanda, al ser consultado de la visión del club a corto y mediano plazo, Greenham fue claro "El objetivo a corto plazo es, primero, atraer todo el talento disponible del fútbol local a este club, luego trabajar y promover el fútbol local con el fútbol australiano, donde seremos mesurados, buscaremos los elementos necesarios para hacer de estos nuevos nix un club puente para todos los neozelandeses y el fútbol oceánico. === La historia de Ngake y Whataitai, la taniwha del puerto de Wellington Wellington tiene numerosas capas de historia. Las palabras "Te Keo" se refieren a Matairangi (Monte Victoria) y la leyenda de Whanganui-ā-Tara (Puerto de Wellington). El trasfondo de "Tangi Te Keo" es la creación del puerto. La historia se basa en dos taniwha (espíritu en maorí); Ngake y Whataitai, que adoptan diferentes enfoques para el mismo desafío. Los taniwha vivían en un lago, el desafío era liberarse del lago y llegar al océano. El objetivo, por lo tanto, era encontrar un camino hacia el océano. El primero en intentar escapar fue Ngake, se preparó nadando y dando vueltas por el lago, ganando velocidad, luego enrolló la cola, empujó y estalló por la boca del puerto. Whataitai, por otro lado, intentó simplemente abrirse paso en el punto más débil; no tenía preparación, no construyó velocidad y, en consecuencia, quedó varado. Ngake logró su objetivo mientras Whataitai quedó varado y pasó de ser un taniwha a una ladera. Se dice que el wairua (alma) de Whaitaitai dejó su cuerpo, voló a la cima de Matairangi (Monte Victoria) en forma de pájaro y se dirigió a tangi (llorar y llorar). La cima de la colina todavía se conoce como "Tangi Te Keo". Por el contrario, ‘E Rere Te Keo’ es un grito de guerra, el tipo de grito que Ngake habría usado mientras desarrollaba impulso, ¡el tipo de grito que pudo haber usado al atravesar las colinas! Las lecciones de Ngake y Whataitai son pertinentes hoy, especialmente para el nuevo Wellington Phoenix. "E Rere Te Keo" es la llamada resonante o la llamada en ascenso: la llamada a prepararse, la llamada a trabajar duro, la llamada a prevalecer independientemente de las circunstancias. Escucha la llamada del Fénix. ¡Apoya a tu equipo mientras se preparan para asumir todos los desafíos con la resistencia, persistencia y fortaleza de Ngake! El nuevo tohu (logotipo) se inspira en Ngake y abraza la narrativa histórica local celebrando el pasado y reconociendo el papel del tangata whenua local (gente de la tierra). Los conceptos centrales son mana (respeto); kaha (fuerza); whanau e iwi (familia y tribu). Estos conceptos centrales son importantes ya que los Fénix honran el pasado, reconocen el presente y crean su futuro. La inclusión de la cultura maorí es un comienzo para celebrar las diversas culturas asociadas con el Fénix. Luego de la presentación, mencionaron de inmediato sus intenciones y eventual organigrama administrativo del club, donde contarían con 5 directores y un director deportivo: Dueño: New Zealand Football (mediante la presencia de Andrew Pragnell, presidente de NZF) Presidente: Nathan Greenham: ex vicepresidente y director general de Wellington Phoenix, hombre de confianza de Pragnell y representante de NZF en la Superliga La administración estará acompañada por otros 5 directores, Garry Carnachan, Paul Cochrane, Mike Killick, Scott Moran y Paul Wood, donde llama más la atención es la contratación del director deportivo, Wynton Rufer que será el encargado de la dirección deportiva del nuevo club. Greenham y Rufer, nuevos hombres fuertes en NZ Islanders ESTADIO, INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES El club mantendrá sus instalaciones principales, siendo el Westpac Stadium su estadio principal, también siendo el estadio del seleccionado nacional y del equipo adulto de los All Whites, un estadio de 34.000 personas, un estadio que cumple con todas las expectativas que tiene el país en aspectos de administración e infraestructura. La compra del club incluye también el Newtown Park, el estadio del equipo reserva de Wellington Phoenix, actualmente juega en la ASB Premiership (primera división del país) y Martin Luckie Park, el campo de entrenamiento y centro de operaciones del club, ubicado al noreste de la ciudad, limitando con la ciudad de Hutt. También la contratación de todo el cuerpo técnico, administrativo y todos los hilos que moverán el club, como también la contratación de jugadores, gran parte de los jugadores que pertenecieron a Wellington Phoenix están contentos con la idea de seguir jugando en Nueva Zelanda y compitiendo en Australia, por lo que asumieron la posibilidad de ser contratados, otros, especialmente australianos, decidieron buscar clubes en los otros clubes australianos que se están inscribiendo en la nueva liga local. Finalmente, Pragnell anunció seguir con la filosofía que alguna vez siguieron sus predecesores, contratar un técnico que maneje el primer equipo de este club que sea al mismo tiempo director técnico del seleccionado nacional, ya con Nelsen descartado por diferencias salariales y Tribulietx entrampándose las negociaciones por el traslado de la identidad del club a Auckland, Greenacre corre con ventaja, pero también suenan otros técnicos locales como Gareth Rowe y Tim Brown
-
A New Zealand Story
ANDREW PRAGNELL, Y LAS SEÑALES DE CAMBIO DEL FÚTBOL NEOZELANDÉS Pragnell, 42 años, asume como nuevo presidente de la alicaída NZF Andrew Pragnell quizás ha mostrado más carisma en un día como nuevo presidente de la NZF que lo que mostró su predecesor en 8 años en el cargo. Eso ha callado bocas sobre su rápido nombramiento y le ha dado garantías políticas que se vienen nuevos aires en la cima del fútbol neozelandés. Su rol fue oficial este martes 27 de Abril, después de una rápida sucesión y votación entre todos los lideres de las siete federaciones regionales, el hasta entonces presidente de la Mainland Football Federation (MFF), organismo encargado del fútbol de la región de Canterbury se transformó rápidamente en nuevo presidente de la Federación de Fútbol de todo el país, su llegada no está ajena a la polémica: asume un cargo difícil después de más de ocho años en el cargo Andrew Martin, procesado de corrupción por arreglos con la FIFA durante los últimos años, dejando a él y su directorio un organismo totalmente acéfalo y de acuerdo a los estatutos internos de la federación, se eligió rápidamente al presidente más apto y menos sucio que había en la federación. Las relaciones internas con Martin fueron tensas, rodeadas de la bruma de la investigación policial en contra de el presidente y su séquito fueron intensas, Martin logró mediante acuerdos y mucho lobby interno un apoyo dirigencial único que le permitía hacer de todo, la investigación por la corrupción de la FIFA limpió todo de una vez y el único dirigente totalmente limpio de cualquier sospecha fue Pragnell, que asumió el cargo rápidamente después de sanear las relaciones con las otras federaciones. La realidad es que el deporte no es un entorno de tipo comando y control, en el que se le dice a la gente cómo deben actuar, o dirigir sus clubes o sus organismos regionales dice Andrew, que en su curriculum llama la atención que trabajó más de 25 años vinculado al deporte: entre los años 2008 y 2014 trabajó como asesor financiero del desaparecido New Zealand Knights y posteriormente se encargó de cargos técnicos y administrativos en la MFF, donde recientemente fue presidente por 2 años de Canterbury United Dragons FC, logrando sacarlo de la premura deportiva en la cual se encontraba y ayudando a conformar un plantel suficientemente competitivo para pelear los primeros puestos junto con los gigantes del país: Auckland City y Team Wellington Al asumir su cargo debió enfrentarse a un enorme problema: la posible salida de Wellington Phoenix, el único club profesional del país de la liga Australiana, con Martin la NZF se limitó a dar un apoyo de carácter simbólico, asegurando la transferencia y el cumplimiento burocrático de los permisos de trabajo, como también asegurando la participación de sus filiales y clubes reserva en la liga local, pero Pragnell asumió en un momento delicado, tenían 90 días para responder al requerimiento de la Federación de Fútbol Australiana (FFA) sino perderían su cupo y se lo otorgarían a otro club local. Ni Pragnell ni NZF deseaban perder su cupo, por ello respondieron rápidamente a eso. "Participaremos y presentaremos un nuevo proyecto local" dijo rápidamente, enviando vía correo electrónico la respuesta que aseguraba el cupo de Nueva Zelanda en la liga de Australia. Pragnell tenía 5 hilos de trabajo los cuales anunció como motores de su mandato que serían sus ejes de trabajo: Tomar el control de Wellington Phoenix y participar en la nueva Superliga Australiana, al no verse involucrado directamente por orden de la FIFA y por respeto a los acuerdos firmados con la FFA, NZF tomará su puesto en la Superliga y crearán un proyecto deportivo renovado. Elección de un cuerpo técnico y seleccionador nacional, Anthony Hudson, el otrora director técnico de los All Whites renunció después de la renuncia de su empleador Martin y encontró empleo rápidamente en los Estados Unidos, Pragnell debe buscar un nuevo director técnico que se encargue de liderar al seleccionado a una eventual clasificación a los Playoffs del Mundial de Rusia. ¿Nombres? tiene muchos en su cabeza, por posición le gusta Ryan Nelsen, pero ya el mismo legendario defensor descartó cualquier llamado de regreso a casa por sus compromisos en la MLS, Ramón Tribulietx también gusta, el español multicampeón con Auckland City es más que conocido: llegó a ser tercer lugar en el mundial de clubes, 7 veces campeón local, 5 veces campeón de la O-League, el nacido en Barcelona tiene curriculum de sobra y conoce el medio y finalmente Chris Greenacre, el eterno ex delantero de Wellington Phoenix ha trabajado como asistente y asesor técnico de los All Whites los últimos 10 años, discípulo de Ricki Herbert, es de los pocos delanteros extranjeros que conoce al revés y al derecho el medio y conoce por dentro todo el equipo, además de los pocos técnicos en todo el país con licencia profesional que le permitiría dirigir en clubes y seleccionados nacionales. La elección se vería en los próximos días y la idea de Pragnell es que el equipo profesional neozelandés sea dirigido, en paralelo con el seleccionado nacional, funcionó hace 15 años gracias a un metódico trabajo de Frank van Hattum y Ricki Herbert que dirigió Wellington Phoenix y a los All Whites, al mismo tiempo sin mayores problemas, con el fin de dar continuidad en el trabajo que Pragnell desea ver en los próximos años. Nelsen, Tribulietx y Greenacre, los hombres que más suenan en el seleccionado nacional El futuro de la liga nacional neozelandesa que tiene luces de ser totalmente poco viable económicamente, ante la imposibilidad de una total reestructuración de las ligas locales, por los diversos intereses de todas las federaciones, incluyendo la que precedía, la idea de Pragnell es dar mayor libertad económica a los clubes locales y reestructurar la liga, pasando de un formato semestral a anual y que los 10 clubes de la ASB Premiership jueguen 36 encuentros, en cuatro rondas, para así lograr cubrir los costos de los únicos clubes semi-profesionales y profesionales que tienen por concepto de mantención. Eso sin contar que por la posible desaparición de Wellington Phoenix, su academía y su equipo reserva desaparecen y necesitan encontrar un club que lo reemplace, se han abierto posibilidades, una de ellas es dar apertura a un eventual club filial que potencie los reservas del eventual club que juegue en la Superliga Australiana. Fomento del fútbol jóven y desarrollo juvenil: El trabajo juvenil se estancó con la llegada de Martin y sí no fuera por la Academia de Fútbol Asia-Pacifico fundada por Wynton Rufer, Nueva Zelanda no tendría elementos ni financiamento para promover talento joven, sí se cierra el equipo neozelandés, las oportunidades de conocer fútbol profesional son aún menores. El plan es buscar ese talento y hacerlo trabajar. Deber de mantener la hegemonía nacional en el Pacifico: Nueva Zelanda tiene un deber de reorganizar su federación nacional, basada en trabajo técnico en conjunto con las otras federaciones de la OFC para así lograr compartir los conocimientos necesarios y estructuras con grandes clubes del continente "Se trata menos de a dónde vamos, pero cómo estamos haciendo las cosas" los últimos 4 años el fútbol nacional se estancó por muchísimas razones, el informe Muir enseñó y logró limpiar la federación, es hora de mirarnos y trabajar de manera conjunta, con todos, para sacar el país adelante y buscar un desafío: lograr ser entre los 50 clubes más grandes del mundo para el año 2022. "la comparación puede ser odiosa, pero mira a Islandia, es un país de menos de un millón de personas, llegan a un mundial y hacen uno de los juegos más vistosos que hemos visto, Nueva Zelanda tiene 6 veces más población y somos incapaces de hacer frente a un club Europeo, eso no puede ser" dice Pragnell como ejemplo, Islandia está actualmente en el lugar 49, Nueva Zelanda 107 Pragnell mira el ejemplo islandés para impulsar sus sueños con NZ Pragnell tiene mucho, mucho que hacer, debe manejar a toda maquina para elegir o crear un nuevo directorio que maneje Wellington Phoenix y que represente a Nueva Zelanda en Australia, evaluar a los reemplazantes de la liga nacional y elegir un técnico que guie los nuevos impulsos de la Federación Nacional.
-
A New Zealand Story
FFA ACEPTA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA SUPERLIGA David Gallop, presidente de la Federación de Fútbol Australia (FFA) ha anunciado que la nueva liga correrá desde la temporada 2017-2018 Eliminará el limite salarial y las limitaciones de fichajes entre clubes, promoviendo el mercado entre clubes, pero se perderá los beneficios de jugadores individuales. La Federación Cedió a las constantes criticas y los innumerables problemas económicos que tenían los clubes miembros de la ex A-League En una reunión que duró más de 7 horas entre los clubes miembros de la Federación de Fútbol Australia (FFA), los presidentes de la Liga Australiana (A-League) y los representantes de las ligas Premier Regionales han acordado finalmente la disolución de la tan siempre criticada A-League y correrá una nueva Liga que tendrá el nombre de SuperLiga Australiana (Australian SuperLeague) o Hyundai SuperLeague para efectos de patrocinio. La reunión llamó a un congreso de 48 representantes en el Salón Oval de Melbourne, llamando a 9 de la A-League, 36 de las Ligas Premier Australianas y 3 representantes de la AFC para regular y velar por los intereses de la federación, La liga fue constantemente criticada desde sus inicios por sus parámetros administrativos imposibles de cumplir, por el hecho de no existir una liga con sistema de relegación y promoción, y una liga muy costosa para los clubes pertenecientes a esta, especialmente por sus desmesurados costos de mantención en proporción a los premios. Daniel Slater, ex Socceroos y actual analista deportivo ha mencionado numerosas veces "Sí Australia quiere crecer en el soccer, la A-League debe desaparecer", a pesar de ser una liga bastante atractiva en términos económicos, no lo era en términos deportivos, haciendo que estrellas de la talla de Tim Cahill prefirieran jugar en ligas menores europeas antes de regresar a Australia. Esta critica fue compartida por directivos, periodistas, ex futbolistas e incluso analistas de la AFC, por igual. La directiva comprendía las criticas y hacía revisiones constantes en términos de competitividad, haciendo que sea más lucrativa para el futuro, pero dichas Mejoras las pagaban los clubes, haciendo que sus economías a largo plazo fueran insostenibles. En términos de identidad, de juego y de promoción de clubes, Australia estaba en una clara desventaja con otros clubes de Asia Por ello, Gallop y el director de asuntos deportivos Ben Buckley diseñaron en conjunto con los presidentes de los clubes miembros una nueva liga fundada como Superliga Australiana (Hyundai Superleague), donde promovían las siguientes mejorías que Australia y la AFC aprobaron en conjunto. Aumento de 10 a 16 equipos, haciendo que jueguen un total de 30 partidos Eliminación del limite salarial y beneficios salariales para jugadores excepcionales. Mayor cantidad de premios en bruto dependiendo de la posición adquirida en la liga, no más playoffs, la liga se guiará de acuerdo al sistema recomendado por la AFC: partidos de ida y vuelta, el primero es campeón. Remoción de la prohibición de los fichajes entre clubes de la Superliga Aumento de 23 a 25 jugadores registrados, la contratación e inscripción de un máximo de 5 jugadores extranjeros, de los cuales uno debe ser de origen asiático, siguiendo la recomendación de la AFC a la promoción de valores de la confederación, todo jugador menor a 21 años se exime de los efectos de registro. Todos los miembros aplaudieron en el congreso, felices por esta iniciativa que ayudaría a mejorar el fútbol local y promover el fútbol en Australia y Asia en general. Se criticó que faltara un sistema de ascenso y descenso, pero Gallop desechó la idea por problemas estructurales y conflictos con las federaciones regionales "Australia no está preparada para un sistema así, aún." dijo escuetamente el presidente al presentar el proyecto de la SuperLiga. ¿Quienes serán los nuevos clubes? De los 16 clubes, hay nueve confirmados que son los antiguos participantes de la ya extinta A-League: Melbourne Victory, Western Sydney Wanderers, Sydney FC, Adelaide United, Brisbane Roar, Melbourne City, Newcastle United Jets, Central Coast Mariners y Perth Glory. El presidente ya ha recibido solicitudes de inscripción de clubes de otras regiones, como siempre, estos clubes deben cumplir con los parámetros necesarios a nivel administrativo: deben tener un estadio y administración de acuerdo a las exigencias de la FFA, deben representar una ciudad o un lugar diverso a los ya inscritos (a excepción de los clubes como Melbourne City y WSW que, con autorización de la FFA pudieron inscribirse) y cumplir con el pago de la cuota inicial de $1.000.000 de dolares australianos. Ya en reiteradas ocasiones, el magnate minero Clive Palmer ha mostrado interés en refundar a su Gold Coast United que represente la Costa de Oro de Australia, siendo un hipotético 10° participante, ¿otras alternativas? Gallop ha recibido solicitudes de Macarthur, Geelong, Melbourne y Canberra, siendo todas evaluadas con el pasar de las próximas semanas. Gold Coast United, liderado por el empresario Clive Palmer, es el primer "retornado" a la Élite Australiana El Asunto Nueva Zelanda Todos estaban muy felices, pero había un problema, Wellington Phoenix estaba en serio peligro de desaparecer por la imposibilidad de cumplimiento de los parámetros deportivos y financieros que solicitaba la FFA, en los últimos años, La familia Morrison, liderados por Robert Morrison compró la marca y el equipo de fútbol de las manos y desaparición de su fundador original, un ex magnate y ahora prófugo Terry Serepisos, Morrison era dueño de numerosas empresas en Wellington y Nueva Zelanda, pero sus intereses eran meramente económicos, la marca la usó y la promovió para fines ajenos al club y se notó en las deplorables campañas y desastrosas decisiones, la última fue contratar al bosnio Darije Kalezic, que lo llevó a hacer una de las campañas más desastrosas de la historia de la A-League, con 13 puntos en 27 encuentros, sin jugadores de renombre y sólo tirando de una cantera que apenas lograba sostenerse, a las dos semanas del fin de la campaña, Morrison anunciaba la venta de la marca de Wellington Phoenix a la recientemente elegida NZF comandada por Andrew Pragnell Su posible desaparición generaba una controversia mayor, el acuerdo original entre la FFA y la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda (NZF) exigía que sí Australia quería seguir compitiendo en competiciones asiáticas, debe ayudar y promover el fútbol de su vecino neozelandés aceptando la admisión de un club profesional de ese país en sus competiciones oficiales, Australia acepta ese acuerdo siempre y cuando ese club local sea capaz de subsistir a las exigencias australianas por su cuenta. Para respetar ese acuerdo entre ambas federaciones, la federación australiana le ha dado un plazo de 90 días a la federación oceánica para que se pronuncie sobre el asunto y así no generar eventuales controversias que pueden llegar incluso a la FIFA. "Tenemos un acuerdo entre ambas federaciones que dan beneficios a ambos, nosotros estamos en Asia gracias a Nueva Zelanda y ellos tienen fútbol profesional gracias a Australia, ese acuerdo está escrito y fue aceptado por la AFC, la OFC y aprobado por la FIFA" dijo Gallop refiriéndose al tema. "por ello, enviaremos una misiva a la NZF y la OFC para que se pronuncien sí desean seguir participando en nuestras competiciones Se espera que exista un pronunciamiento en las próximas semanas de parte de la OFC y de NZF donde fue elegido recientemente Andrew Pragnell como nuevo presidente de la NZF después de la renuncia de Andrew Martin y de todo su directorio anterior. Reglas
-
A New Zealand Story
NUEVA ZELANDA, LA TIERRA DE LAS NUBES BLANCAS Nueva Zelanda es uno de los 15 países que conforman el continente oceánico, es la isla más grande después de Australia y la más inhóspita al ubicarse lo suficientemente alejada de Australia (más de 2.000 kilometros) y demasiado lejos del resto del continente, siendo sus vecinos más cercanos los estados isleños de Fiyi, Tonga y Nueva Caledonia. El país está conformado por dos grandes islas que son conocidas como Isla Norte e Isla Sur, su capital es Wellington pero su ciudad más poblada y su motor económico y turístico es Auckland, ciudad de paso obligado cuando estás de visita en el continente. Gracias a su aislamiento, Nueva Zelanda ha desarrollado flora y fauna endémica única en el mundo, por una de sus particularidades, su gran cantidad de ovejas y presencia de kiwis, unas pequeñas aves muy veloces no voladoras que sólo se encuentran en la isla y que actualmente los locales adoptaron como animal nacional, a pesar de la fuerte influencia europea, especialmente británica en la isla, existe una fuerte conexión con el mundo indígena, especialmente el maorí, que toma un papel predominante en el mundo social y cultural de la isla. Aunque Nueva Zelanda moderna existe oficialmente desde poco después de 1860, tras la declaración de protección del Gobierno de Gran Bretaña a la Isla de Nueva Zelanda, la isla fue habitada durante miles de años por indígenas de origen polinesio, quienes habitaron y forjaron muchos nombres indigenas del país de los cuales los más numerosos fueron los Maorí y los Moriori, aunque estos últimos desaparecieron por sus costumbres aislacionistas, los Maorí lograron congeniarse con los europeos que llegaron gracias al explorador Abel Tasman en 1642 quienes llegaron pensando que estaban en el extremo sur de Sudamérica, nombrando Nueva Zeelandia a la región por tener un clima muy parecido a la región homónima ubicada en los Países Bajos. A pesar que la isla con el tiempo fue habitada por la conocida fuerza britanica donde acabaron con gran parte de los indígenas, buena parte de la cultura Maorí sobrevivió gracias a acciones propias y un famoso reto que lideró un líder indígena a un gobernante inglés, que aceptó y gustó de él. En 1841 ganó su autonomía y el Reino Unido aceptó su autonomía creando el Reino de Nueva Zelanda, donde el parlamento inglés se vio obligado a pedir autorización al gobernador y finalmente a la reina para legislar sobre asuntos que concernían a los neozelandeses. En el año 1840 se firmó el Tratado de Waitangi entre los lideres maorí y la corona británica que otorgaba a los indígenas derechos y ser sujetos de beneficios británicos, siendo finalmente considerados como ciudadanos a los ojos de la corona británica, además de mantener sus territorios y mayor influencia en la cultura de la isla, el Tratado de Waitangi es único al ser entre una comunidad de aborígenes y una corona europea que reconoce sus derechos como etnia y como sujetos de derecho ante la corona británica. Nueva Zelanda es conocida por muchas cosas: sus grandes paisajes, su contraste población-cantidad de ovejas (5 millones contra 45 millones de ovejas) y su extraña pero increíble mezcla entre la cultura británica y la cultura Maorí que se ve en cosas tan simples como el famoso helecho negro que acompaña a todos los neozelandeses y las palabras en idioma maorí que están en toda su cultura, desde su comida, hasta sus bodas.
-
A New Zealand Story
Nueva Zelanda, Tierra de las Nubes Blancas Se aprueba la Australian Superleague Pragnell y las señales de cambio en NZF NZF adquiere Wellington Phoenix La Nueva Superliga toma forma Nueva Zelanda, la Reina del Pacifico Tim Brown, nuevo técnico de NZF y Wellington Phoenix Se conforma el cuerpo técnico de los Nix Oceanía, la Confederación más débil del mundo El camino a Rusia terminó, el camino a Australia acaba de comenzar
-
A New Zealand Story
He Korero Mo Te Aotearoa - A New Zealand Story Audio Como olvidar ese día, era 27 de Abril de 2017, Andrew Pragnell caminaba por Alberton, Auckland,, llegaba después de recibir un llamado telefónico de Andy Martin, otrora presidente de la New Zealand Football anunciando su dimisión y sucesión inmediata como nuevo presidente del directorio encargado de llevar y dirigir el fútbol del país. De sus casi 42 años, 25 los dedicó a la promoción del deporte y los últimos 15 al fútbol, trabajó como asesor comercial en el ya desaparecido Football Kingz y New Zealand Knights y como presidente de la federación de Canterbury, siendo de facto, presidente y máxima autoridad del Canterbury United Dragons FC, franquicia que representaba a la región en la liga local. Pragnell no era el más indicado en su posición, pero sí el más limpio y más confiable en llegar la dirección administrativa de una de las organizaciones más tambaleantes y corruptas en los últimos años, los escándalos de la corrupción que se destaparon en la FIFA sacudieron todo el fútbol de la región y ni siquiera Nueva Zelanda se salvó: Martin fue acusado de corrupción y de aceptar casi $20.000.000 de dolares australianos a cambio de favores y gestos con el otrora presidente Joseph Blatter y otras concesiones con la Federación Australiana, una de ellas fue el dar el voto decisivo para que la federación australiana partiera sin problemas a la Asociación de Fútbol Asiática, Australia dejaba la Federación de Fútbol Oceánica gracias al voto decisivo de su gran rival, todo el mundo del fútbol vio esto como un gesto para que Nueva Zelanda se quedara como amo y señor de Oceanía, pero no fue tan así, Australia negoció su paso a AFC y se vio envuelto en un tratado muy simple: "Tu ganas compitiendo con japoneses, árabes y asiáticos, nosotros ganamos con un club profesional en tu liga" el acuerdo se veía simple, pero detrás de esas oficinas en Melbourne se discutieron cosas más profundas, extraños anexos al acuerdo inicial y mucho lobby que la prensa no miró, muchas reuniones a espaldas del mundo del fútbol que sólo perjudicaron a la federación y al fútbol local, llenando a Martin y su directiva en ese entonces los bolsillos que taparon con sonrisas y acuerdos para los periódicos, y a la OFC también, David Chung, presidente del campeón papuano Hekari United y presidente electo de la OFC acusó de esta corrupción y este extraño acuerdo, durante esos días probablemente fueron los únicos en que Australia le daba la mano amistosamente a su vecino y rival, el acuerdo estaba hecho. Australia partía a la AFC y Nueva Zelanda fundaba en la renovada A-League un club profesional neozelandés: New Zealand Knights El proyecto no duró más de un par de años, las constantes presiones del órgano administrativo australiano ponía en serios aprietos al club profesional neozelandés, además de la poca popularidad y un sin fin de problemas administrativos, logísticos y sobretodo de identidad hicieron que New Zealand Knights se viera obligado a desmantelarse y salirse de la liga local australiana y la letra chica del acuerdo celebrado en Melbourne se veía a la luz: el club profesional neozelandés debía cumplir con ciertos parámetros, especialmente deportivos, si no los cumplía, la federación australiana se guardaba el derecho de reservar el cupo del club neozelandés en otro club local, el directorio de la federación local no vio esa letra chica y luchaba constantemente para cumplir con esos parámetros, Martin pidió ayuda a los magnates locales para mantener a flote el acuerdo, así fue como apareció Terry Serepisos, un poderoso millonario inmobiliario nacido en Wellington que fundó Wellington Phoenix FC, Serepisos era un apasionado del fútbol y se notaba hasta en sus cánticos, que el mismo diseñó para su nuevo club, trajo de visita a David Beckham a Nueva Zelanda y formó un equipo que en lo deportivo no era de primer nivel, pero sí era competitivo y sobretodo era un club formador: ayudó a formar a la generación de Nueva Zelanda que llegó al Mundial de Sudáfrica 2010, los aficionados del fútbol neozelandés vieron en los Nix esa chispa de esperanza que alguna vez sembró Wynton Rufer con su Football Kingz hace dos décadas, pero el sueño de Serepisos acabó con él: Serepisos entregó demasiado a su club, pronto el servicio de hacienda solicitó el embargo de su imperio inmobiliario y se vio obligado a huir a Grecia mientras llevaban bajo arresto a su madre a la cárcel y remataban todos sus bienes, entre esos, Wellington Phoenix que fue adquirido por un conglomerado de magnates locales liderados por un consorcio denominados Welnix, con alguno de los empresarios más influyentes de la ciudad de Wellington, asegurando el fútbol profesional de la ciudad por muchos años, pero por muchas desvanencias con las autoridades australianas, el conglomerado decidió dejar atrás el club y venderlo al mejor postor. La venta ponía en serios aprietos al único club profesional de todo el país, con ya 10 años de existencia en el fútbol australiano ser uno de los clubes más exitosos de fútbol profesional a nivel de oceanía. El 27 de abril de 2017, después de muchas presiones Andy Martin decide dimitir, nombrando a Andrew Pragnell como su sucesor y Andrew tenía un sólo objetivo, recuperar lo que por derecho era suyo, era nuestro, era de todo el fútbol de Nueva Zelanda: su equipo de fútbol profesional. Pragnell logra hacerse con la marca de Wellington Phoenix y la nueva NZF logra comprar el club dando un apoyo importante al debilitado consorcio, el presidente decidió formar un directorio especial y reformar a los Nix, el presidente de la Federación de Fútbol Australiana David Gallop entregó un cupo por cuarta vez a un club extranjero, entregando los derechos a la Federación Local. Pragnell sabía de esta responsabilidad, sabía lo que significaba para el fútbol neozelandés esta decisión: por ello decide retomar y transformar Wellington Phoenix, el club era lo que Nueva Zelanda representaba para el mundo del pacifico, Nueva Zelanda era consciente de lo que era, de su tradición, de su historia, de su simbolismo, era vivir o morir, era quedarnos en la oscuridad del amateurismo y la sombra de los australianos o vivir al alero del brillante sol que alumbraba todos los días en esta remota isla del pacifico. Pragnell decide refundar el club e inscribir una vez más a Wellington Phoenix: para la temporada 2017-2018, un nuevo club participaría en la nueva Superliga Australiana como club representante de este país, un nuevo equipo que representara al país entero, no a Auckland, no a Wellington, no a Maories, no a británicos, no a progresistas ni radicales El 28 de Abril de 2017 sería recordado por muchos, como el día en que el fútbol de Nueva Zelanda decidió nacer de nuevo como el fénix del pacifico que había nacido en Wellington. Aqui vamos de nuevo... Luego de una larga conversación con el equipo moderador y al darme cuenta de lo simple pero a la vez complejo problema que fue meterme con clubes registrados en el editor, he decidido comenzar de nuevo la historia, básicamente será lo mismo, pero usando al club de Wellington Phoenix, usaré el mismo método historia/desafio que había comentado anteriormente. La idea es jugar y transformar a Oceanía, con ayuda de este club en una fuerza competitiva importante mediante la promoción de jugadores de origen oceánico, la idea es promover y trabajar en el fútbol de este continente mientras transformamos a Nueva Zelanda en un país competitivo a nivel mundial, la idea no es sólo llegar a la Copa del Mundo, sino también llegar más allá, soñar no cuesta absolutamente nada , como el club está administrado indirectamente por la federación, esta historia se controlará en paralelo al equipo y al seleccionado nacional escogiendo un manager adecuado para que cumpla ambas funciones, ustedes dirán ah, Polimares, eso de dirigir clubes y países es muy poco realista! pues yo les digo, ¡Los kiwis si lo hicieron y por años!, sino pregúntenle a Ricki Herbert, además, es la única forma de cumplir cabalmente este desafío. La partida formal se inicia a finales de junio de 2017, básicamente copiaré y pegaré varios post de la historia anterior, porque es básicamente lo mismo y en tiempo no avancé demasiado, de hecho, intentaré emular las contrataciones que hice en la partida anterior (especialmente staff y fichajes) para ser lo más cercano posible, una vez que me ponga al día y quede en paralelo con la otra historia, seguiré la partida como si nada hubiera pasado.y otras modificaciones para tomar esta partida en el largo plazo, como es una historia enfocada en un club/país, intentaré ser lo más detallado posible y será una historia que se cocinará a fuego lento, porque siento que lo amerita y tomaré mi tiempo para hacerlo. Finalmente, pedir disculpas a @mrgneco porque me ayudó muchísimo en la génesis de la historia, me faltarán palabras para agradecer tu tiempo y trabajo al hacer un logo que por circunstancias y temores prefiero no usar, pero creeme que te estoy eternamente agradecido. Sí logro terminar bien la historia, te la haré con dedicatoria. También agradecer al equipo moderador comandados por @Mapashito por mediar en mi problema, ayudarme con una eventual solución y permitirme seguir escribiendo de manera paralela esta historia al ver que ya no habría solución. Agradecer a los que me inspiraron con la historia: @Maestro, @Breogán y muchos otros, esta vez todo está en orden, no deber Como he mencionado reiteradas veces, soy lo más realista posible en todo aspecto, como no puedo regirme por principios MLB en esta historia (porque es desafío y no tiene sentido), me regiré en el resto: nada de ayudas, ni supertacticas, ni editores externos, todo será al ojeo propio y conocido. Espero que disfruten esta historia (de nuevo) y sientan el cariño que siento yo por este inhóspito país del pacifico.
-
Vivir y Morir: A New Zealand Story
Ok, me surgió un problema, muy parecido a lo que le ocurrió a @Breogán en Japón. No puedo pasar de septiembre, llego al 2 de septiembre y me crash dumpea Trabajaré durante el día en solucionarlo, porque el problema no veo que sea Australia (probé en modo vacaciones la liga 5 veces, es imposible), debe ser algo ajeno. En el peor de los casos, cierro la historia, comienzo de cero y créanme que copy/pastearé el 80% de la historia porque con suerte avancé un mes. Les aviso. Un abrazote.
-
Vivir y Morir: A New Zealand Story
25 de agosto de 2017, Wellington Primer partido de la era Tim Brown con los All Whites y la primera prueba de fuego de la nueva administración de NZF donde ponían las manos al fuego en el nuevo director técnico, recién conformando un plantel para el equipo representante del país en Australia, tenía la oportunidad de enfrentar en la final de eliminatorias a Nueva Caledonia, el otro clasificado a la final de la eliminatoria. En una reunión en Wellington, Tim Brown convocó a su cuerpo técnico nacional comandado por Ivan Vicelich e hizo oficial la primera convocatoria bajo su mandato. Arqueros: Stefan Marinovic (25 años, Vancouver Whitecaps, CAN, 21 PI), Jake Gleeson (27 años, Portland Timbers, USA, 8 PI), Glen Moss (34 años, Newcastle Jets, AUS, 29 PI) Defensas: Storm Roux (24 años, Central Coast Mariners, AUS, 7 PI), Winston Reid (29 años, West Ham United, ENG 21 PI, 1 gol), Michael Boxall (29 años, Minnesota United, USA, 28 PI), Luke Adams (23 años, Ljungskile SK, SWE, 5 PI, 1 gol), Deklan Wynne (21 años, Auckland City, NZL, 13 PI), Andrew Blake (21 años, Hibernian, SCO), Themis Tzimopoulos (31 años, PAS Giannina, GRE, 11 PI, 1 gol), Nikko Boxall (25 años, Viborg, DEN), Hayden McHenery (20 años, NZ Islanders, NZL), Tom Doyle (25 años, NZ Islanders, NZL, 4 PI) Volantes: Bill Tuiloma (22 años, Western United, AUS, 21 PI), Tim Payne (23 años, Eastern Suburbs, NZL, 14 PI, 2 goles), Ryan Thomas (22 años, Zwolle, NED, 5 PI), Clayton Lewis (20 años, Scunthorpe, ENG. 11 PI), Michael McGlinchey (31 años, Gold Coast United, AUS, 42 PI, 4 goles), Marco Rojas (25 años, Heerenveen, NED, 25 PI, 1 gol), Kosta Barbarouses (27 años, Melbourne Victory, AUS, 37 PI, 3 goles) Delanteros: Jeremy Brockie (30 años, Mamelodi Sundowns, SAF, 49 PI, 1 gol), Chris Wood (25 años, Burnley, ENG, 39 PI, 13 goles), Hamish Watson (Team Wellington, NZL) Muchas sorpresas en la convocatoria, más allá de las sensibles ausencias como Tommy Smith, Kip Colvey y James Musa, en el medioterreno apuesta por la juventud de jugadores como Lewis y Tuiloma en desmedro de Dan Keat, que actualmente no tiene equipo. No es lo mejor del país, muchos ausentes por lesiones y por no estar en condiciones físicas para enfrentar este partido tan importante, pero Nueva Zelanda va con lo mejor que tiene de acuerdo a lo que el técnico requiere. Los pilares sin duda son Winston Reid y Chris Wood, los anclas de Nueva Zelanda Al consultar con Brown las inesperadas convocatorias de McHenery, Watson y Nikko Boxall, el ex seleccionado respondió con una entusiasta respuesta son excelentes jugadores y quizás prueben algo del primer equipo en los próximos cotejos, sí no es en la cancha, será en la banca, el sólo hecho que Watson, por ejemplo, comparta con alguien como Chris Wood, es una grata experiencia para él. También el técnico aprovechó la primera reunión con todo el seleccionado para elegir al nuevo capitán de los All Whites, donde Winston Reid le cedería la jineta de capitán a Chris Wood, nombrando a Tommy Smith como vice-capitán. Wood, el mejor delantero de Nueva Zelanda y capitán de los All Whites en la era Brown Arthur Egan poco podía informarme de nuestro ya conocido rival, Nueva Caledonia, 143° en el Ranking FIFA, su técnico es el francés Ludovic Graugnard, ex técnico del combinado nacional de Tahiti. De la liga local, como casi toda la de Oceanía, es amateur y buena parte de sus jugadores del seleccionado vienen de la liga francesa, al ser Nueva Caledonia un territorio exterior del país europeo, los esfuerzos del seleccionado son traer jugadores franceses que tengan pasaporte caledonio y deseen jugar por el seleccionado nacional. tal es el caso de Jean-Gilles Hnamuko, portero de 21 años que juega en Luxemburgo. Joris Kenon y César Zeoula, experimentados jugadores que juegan en el Stade Lavallois FC de Francia y probablemente su mejor jugador, Georges Gope-Fenepej, que juega en el Amiens SC de la Ligue 1. Graugnard es el actual técnico y Gope-Fenepej su máximo exponente Los partidos serán dos, el primero se jugará en el Westpac Stadium, donde la prensa espera un estadio lleno de aficionados esperando el debut de Brown por los All Whites y el partido de vuelta será en Noumea, capital de Nueva Caledonia. Roy Krishna fue convocado por el seleccionado de Fiji para jugar el amistoso frente a Islas Cook y Tahiti David Browne y Alwin Komolong fue convocado por Papua Nueva Guinea para sus amistosos frente a Samoa Americana y Tuvalu Ricardo Adé fue convocado por Haití para jugar sus amistosos frente a Granada e Islas Vírgenes New Zealand Islanders gana 3-0 frente a Weston Workers FC, pasando a cuartos de final, donde se enfrentará a Adelaide United, el partido fue dirigido por el asistente Chris Greenacre en ausencia de Brown, que se encuentra con el seleccionado nacional.
-
Viva la Samp!
nada mal, forzar los penales, lo demás es lotería. Vamos que para el otro año resulta, sí no veo a Chiesa para el seleccionado italiano, esto es una locura
-
Vivir y Morir: A New Zealand Story
OCEANÍA: LA CONFEDERACIÓN MÁS DÉBIL DEL MUNDO Existe un error común entre los amantes del fútbol neófitos, que en Oceanía sólo existen dos países, Australia y Nueva Zelanda, pero no es así, existen 35 países ¡y en todos ellos juegan fútbol!, la OFC, o la Confederación Oceánica de Fútbol reúne a todos estos países y dicha organización está afiliada a la FIFA, que le permite a su vez llevar un representante para buscar un puesto en el Mundial de Fútbol organizado por la máxima organización de fútbol profesional. Fue fundada en 1966, solo cuatro selecciones la componían en aquel entonces, Australia, Nueva Zelanda, Fiji y Papúa Nueva Guinea. En 1969 ingresó Nueva Caledonia (el problema con estos dos últimos, Papúa Nueva Guinea y Nueva Caledonia fue su entrada total en la FIFA, Nueva Caledonia entró en 2004 y Papúa Nueva Guinea, a pesar de entrar en 1963, nunca participó de una competencia de la FIFA hasta 2002). Los primeros años no fueron fáciles, en 1966 Australia comenzó a participar en eliminatorias, las asiáticas (que eran llamadas de Asia y Oceanía en aquel entonces), luego, en 1974 se sumó Nueva Zelanda y en 1982, Fiji. En el año 1974, Australia logró el pasaje al Mundial de Fútbol de Alemania de ese año, en el año 1982 Nueva Zelanda consiguió un cupo para el Mundial de España, ambas selecciones hicieron pésimos papeles en sus participaciones, lo que demostraba que a Oceanía le faltaba mejorar, y mucho. Unos años después comenzaron a sumarse selecciones menores a la confederación, en 1986 Samoa, en el 88 Vanuatu e Islas Salomón, posteriormente la Polinesia Francesa (reconocida como Tahití en competencias de la FIFA y la OFC) en el año 1990. Durante la siguiente década entraron varias selecciones más, Tonga (1994), Islas Cook (1994), Samoa Americana (1998). Existen otras selecciones pero no están afiliadas a la FIFA, pero sí a la OFC, como Tuvalu y Kiribati Países pertenecientes a la OFC En 2006 Australia llegó al Mundial de Alemania y alcanzó su mejor posición en mundiales, los Octavos de Final. Pero el 2006 estaría marcado en la OFC por el hecho que marcó un antes y un después, Australia (la selección de mayor nivel) la dejó para ingresar a la AFC. Este hecho cambió todo en el continente, en 2010, Nueva Zelanda pudo llegar al Mundial de Sudáfrica 2010 (fue el único equipo que no perdió ningún partido, empato en sus 3 presentaciones), Tahití participó del Mundial Sub20 de Egipto 2009, Islas Salomón entró a los Mundiales de Fútbol Playa desde el 2006 hasta el 2009 (en 2010 clasificó Tahití), Islas Salomón, además, fue a los Mundiales de Futsal o Fútbol de Salón desde el 2008 hasta el 2011. En el fútbol femenino, Nueva Zelanda se quedó con el cupo de Oceanía para los Mundiales de 2007 y 2011. A pesar de que muchas de estas selecciones en casi todos los deportes no realizan buenos papeles (no siempre, la actuación de Nueva Zelanda en Sudáfrica fue bastante buena), cabe destacar que el fútbol oceánico esta creciendo y mucho. En la actualidad la OFC tiene 11 miembros, junto con Kiribati, Niue, Tuvalu y Wallis & Futuna hacen un total de 15 miembros activos, los miembros en orden son: Samoa Americana, Islas Cook, Fiji, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Samoa, Tonga y Vanuatu La copa más importante de la OFC es la Copa de Naciones de la OFC, cuyo ganador da un cupo a la Copa Confederaciones, en este año la sede será en Fiji y el último ganador fue Nueva Zelanda. Nueva Zelanda y Australia son los únicos ganadores de la competición, ambos con 4 títulos cada uno. Tahití en cambio logró campeonar el año 2012, Islas Salomón y Nueva Caledonia lograron ser subcampeones, mientras que Fiji logró el Tercer puesto en 2 ocasiones, en 1998 y en 2008, Vanuatu fue Cuarto 4 veces (1973, 2000, 2002 y 2008). En la tabla histórica el mejor es Nueva Zelanda con 77 puntos, 3 mas que Australia, el 3ro, Tahití tiene solo 39 unidades, lo que demuestra el poderío de Nueva Zelanda y Australia en la zona durante todos estos años. En cuanto a participaciones, el único que siempre dijo presente es Nueva Zelanda, que jugó las 8 ediciones, Tahití y Vanuatu afrontaron 6, mientras que mas atrás están Australia y Fiji con 6 participaciones. Islas Salomón disputó el torneo 5 veces, Nueva Caledonia 4, mientras que Papúa Nueva Guinea e Islas Cook solo jugaron 2 ediciones. Otro campeonato que se celebra son los Juegos del Pacifico, que es una competición entre los seleccionados nacionales de Oceanía, donde participan todos los equipos a excepción de Nueva Zelanda, el último se celebró en Nueva Caledonia que coronó a Vanuatu como campeón de dicha competición La OFC tiene sus propias eliminatorias consistentes en dos grupos de 3 equipos mejor rankeados de acuerdo al ranking FIFA, cuyo campeón se enfrenta en un playoff al quinto lugar del representante de la CONMEBOL o la AFC o CONCACAF dependiendo del ranking y de otros factores, en la última edición, el campeón de la eliminatoria, Nueva Zelanda enfrentó a México perdiendo ambos partidos* *En el FM 2018, aún no se juega el mundial de Rusia, por eso no lo comenté en este post
-
Vivir y Morir: A New Zealand Story
PODER OFENSIVO: BROWNE FICHA POR ISLANDERS El Nuevo equipo neozelandés sigue en su búsqueda de nuevas contrataciones para afrontar la temporada de la Superliga, para ello ha repatriado a nada más y nada menos que a David Browne, la última joya de Papua Nueva Guinea. Browne es un delantero completo que puede jugar por ambos extremos, viene del FC Groningen, donde nunca pudo debutar en el primer equipo, sus inicios fueron en el Central United para posteriormente pasar al Auckland City, donde explotó como jugador y se transformó en el jugador revelación entre los años 2014 y 2015, su rendimiento le valió el derecho de llegar a Europa, junto con su compatriota Ryan Thomas jugando en las categorías inferiores del FC Zwolle y luego ser fichado por el conjunto holandés. Decide regresar a Oceanía para estar más cerca de su familia y de su selección nacional. Browne sin duda, es de esos jugadores que promete y viene a desarrollar su juego completamente en los Islanders, por ser un jugador nacido en Nueva Zelanda, mantiene pasaporte neozelandés, por ende, no usa cupo de extranjero. David Browne (ST/AMRL, 21 años) Dos argentinos llegan a Nueva Zelanda Para complementar plantel, el equipo neozelandés ha contratado a dos argentino-australianos, que llegaron libres y gracias a ofertas de sus respectivos representantes se han ofrecido al club kiwi, el primero de todos es el portero de 20 años Ezequiel Consoni, portero nacido en Ramos Mejía, mantiene pasaporte australiano iniciado en Sydney Olympic FC de las categorías regionales, teniendo un breve pero fructifero paso por San Lorenzo, el portero quedó libres después de un año y llega a Auckland, firma por dos años y se transformará en nueva alternativa bajo los tres palos, enviando a Oliver Sail a préstamo. El otro jugador se trata de Paul Espina, volante y lateral derecho que viene de Atlanta de tercera categoría argentina, Paul nació en Melbourne, pero se trasladó a Argentina a los 9 años y desde entonces adquirió la nacionalidad del país sudamericano, después de una infructuosa experiencia en Atlanta, regresó a Australia y logró exitosamente pasar la prueba que Brown le hizo pasar durante una semana. Viene por dos años, por $3.100 dolares semanales y viene a ser una alternativa por las bandas y en campo defensivo. Ezequiel Consoni (POR, 20 años) Paul Espina (DMR/MCR, 20 años) Logan Rogerson parte a préstamo a Canterbury United Logan Rogerson, extremo y delantero de la academia de Islanders parte a préstamo al Canterbury United Dragons de la liga local de Nueva Zelanda, el delantero de 19 años al verse con pocas oportunidades de jugar en el primer equipo con la llegada de Browne y Barroilhet, parte a préstamo por un año, donde el club de Canterbury se hará cargo de la mitad de su sueldo $1.500 dolares. Última contratación: Van der Broek llega a Auckland Tim Brown da por cerrado su plantel con la contratación del internacional neozelandés Benjamin Van der Broek, el volante nacido en Geelen, es un futbolista holandés con pasaporte neozelandés que se inició en NAC Breda para jugar en numerosos clubes de todo el mundo: pasó por el Shrewsbury Town, FC Den Bosch, Cluj (Rumania), Barrow AFC (Inglaterra), Telstar y finalmente Koninklijke HFC de la tercera categoría neerlandesa. A pesar de su nutrida y poco natural carrera, por su madre neozelandesa fue convocado al seleccionado nacional en el año 2014, entrando 10 minutos en un amistoso frente a Corea del Sur, siendo el único llamado al seleccionado que ha tenido en su carrera. Es un jugador muy interesante que puede ocupar todas las bandas del mediocampo y puede aportar una gran experiencia, gracias a su edad y recorrido fisico, sin duda será un gran aporte en el recambio no sólo del club, sino también del seleccionado nacional Benjamin Van der Broek (MRCL, 29 años, 1 vez internacional) Tim Brown viajará a Wellington para preparar los partidos de la final de la clasificatorias de la OFC frente a Nueva Caledonia, dejando a cargo a Chris Greenacre para el manejo de los amistosos frente a Manukau United y la segunda ronda de la copa de pretemporada frente a Weston Workers FC Michael Boxall en duda para la posible convocatoria de Nueva Zelanda frente a Nueva Caledonia.