Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

HanLolo

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por HanLolo

  1. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Nuestro segundo manager es Benjámin Herczog, el heredero espiritual de los futbolistas húngaros más importantes de la historia, Ferenc Puskas y Ladislao Kubala. En el año 2023 se cumplieron 70 años del nacimiento del fútbol total. Muchos creen que nació en los 70 en Holanda, pero la realidad es que un equipo del mundo socialista no sólo derrotaba a los “inventores” de este deporte en 1953, sino que también revolucionaban la estrategia conocida hasta el momento y cuya influencia ha llegado a nuestros días hasta entrenadores como Pep Guardiola. La frase no fue una mera estrategia de marketing: el amistoso entre Inglaterra y Hungría celebrado en Wembley durante aquella tarde gris del 25 de noviembre de 1953 fue el partido del siglo, un cisma en la historia del fútbol. Los creadores, celosos, prepotentes y en franco declive, desafiaron al mejor equipo del mundo en busca de un triunfo que los reivindicara como fuerza dominante. Pero la batalla excedió lo deportivo: fue un duelo táctico entre el pasado y el futuro, entre la rigidez de un sistema anacrónico y la flexibilidad de una revolución en ciernes que sentaría las bases del fútbol total que diseñó Rinus Michels, adoptó más tarde Johan Cruyff y perfeccionó Pep Guardiola en Barcelona con Lionel Messi como epicentro. En Londres, frente a más de 100.000 fanáticos y transmitido por la BBC para todo el mundo, ingleses y húngaros protagonizaron una jornada memorable. Fueron noventa minutos de brillantez absoluta de una de las mejores selecciones de todos los tiempos, una lección para los fundadores humillados en su propia casa ante su público. Sir Bobby Robson, mito del fútbol inglés primero como jugador y más tarde como entrenador, analizó más tarde con humildad aquel cruce: “Vimos un estilo nuevo que desconocíamos, nunca lo habíamos visto. Ninguno de esos jugadores significaba nada para nosotros, eran de Marte para nosotros. Inglaterra nunca había perdido en Wembley y pensábamos que éramos los maestros contra los pupilos, pero fue al revés”. Gusztáv Sebes nació en Budapest el 22 de enero de 1906 y su primer contacto con el fútbol fue durante su juventud, en las inferiores de Vasas SC. Líder sindical en Budapest, se mudó a París para trabajar como montador en Renault mientras despuntaba su hobby futbolístico. Después de cuatro años regresó a su país y redondeó su discreta carrera profesional. Fue como entrenador, inspirado por la influencia de Jimmy Hogan y del Wunderteam austríaco de Hugo Meisl, donde brilló al construir a una Hungría imbatible e impulsó una revolución que cambió al fútbol para siempre. Afianzado su liderazgo gracias a su imagen paternal, Sebes instaló tres medidas inéditas en el ámbito deportivo. La primera fue un régimen de entrenamientos de cuatro días a la semana, de entre cuatro y seis horas cada sesión. Los jugadores entrenaban con la selección y el fin de semana jugaban en sus respectivos clubes. Para cumplir con la rutina, el flamante DT planteó dos medidas innegociables: los jugadores seleccionables deberían vivir en Budapest y jugar en uno de los cuatro equipos capitalinos. Entre ambos clubes nuclearon a los cimientos de una selección que se construyó en torno a seis nombres: Ferenc Puskás, Sándor Kocsis, Nándor Hidegkuti, Zoltán Czibor, József Bozsik y Gyula Grosics. En consecuencia, los jugadores húngaros cumplieron un ciclo de cuatro años jugando permanentemente juntos para afianzar su identidad, naturalizar su estilo, potenciar sus fortalezas y disimular sus falencias. Una década adelantado, el innovador entrenador transformó al fútbol al invertir la WM. El flamante sistema táctico, original, flexible y versátil, conmovió a la rigidez del clásico 3-2-2-3. “Cuando atacábamos, atacábamos todos. Cuando defendíamos, defendíamos todos. Fuimos el prototipo del fútbol total”, analizó en retrospectiva Ferenc Puskás. Los jugadores no tenían una posición fija, rotaban de acuerdo a las necesidades del trámite y todos cumplían una función dual. Ahora, desde Hungría, se volverá a tratar de transformar el fútbol mediante la práctica del futbol total, tratando de llevar a un equipo húngaro a por su segundo título europeo tras el logrado por el Ferencvarosi en 1965, cuando ganó la Copa de Ferias frente a la Juventus italiana. Nuestro segundo club y nuestra segunda liga son el Debreceni SC de la OTP Bank Liga húngara
  2. HanLolo ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    El primero de los managers que vamos a presentar es la perla del Surinam Henk Janssen Toma las riendas de un histórico del continente que vivió su mejor época en la década de los 70. Entre 1971 y 1973, el Ajax ganó tres Copas de Europa consecutivas con su fútbol total protagonizado por Johan Cruyff y dirigido por Rinus Michels. Fue un año antes, cuando el Ajax de Amsterdan empezaría a deslumbrar en Europa. Participaron en la final de 1969 dejando atrás a equipazos como el Benfica de aquella época. Desgraciadamente para los tulipanes, perderían la final de Madrid contra el AC Milan en un auténtico partidazo. Un choque de estilos que se llevaron los rossoneris por 4-1 logrando así su segunda Copa de Europa. Al año siguiente, sería otro conjunto holandés, el Feyenoord quien levantaría la orejona, dando inicio al mejor periplo de títulos del fútbol holandés. En 1971 se implantarían las tandas de penalti en caso de llegar a empate a goles entra la ida y la vuelta, dejando de existir aquellos terceros partidos de desempate que se llevaban a cabo hasta 1970. Con Rinus Michels a la cabeza, los tulipanes imparables pasaron rondas hasta llegar a la final de Wembley, dejando atrás a equipazos como el Celtic, Basilea o el Atlético de Madrid en semifinales. Su rival en la final fue el Panathinaikos, entrenado por Ferenc Puskas, considerado como el mayor hito en la historia del fútbol griego. La final sería una auténtica lección ofensiva del Ajax, que vencería por 0-2, con goles de Dick Van Dijk y de Arie Haan. La plantilla que ganó la edición anterior de la Copa de Europa sería la misma que revalidaría el título. El único cambio, es que Rinus Michels fichó por el FC Barcelona y Stefan Kovacs se haría cargo del equipo. Superaron a Dinamo de Dresden, Olympique de Marsella y Arsenal, se colarían en la semifinal ante el Benfica. Semifinal que certificó Shuar marcando el 1-0 y dando el pase a la final para el Ajax. En su segunda final consecutiva, el Inter de Milán sería el rival de los holandeses. Como curiosidad, el Inter de Milán perdió por 7-1 en octavos contra el Borussia Monchengladbach, pero el impacto de un objeto volador contra un jugador italiano, hizo que la UEFA suspendiese el encuentro dictaminando volver a jugarlo de nuevo en Berlín. Con dos goles de Johan Cruyff y una exhibición total ofensiva, el Ajax de Ámsterdam lograba su segunda orejona en el estadio de su máximo rival, el Feyenoord. En 1973 lograrían la última orejona en esa década. En esa edición, el campeón se libraba de la fase previa y pasaba directamente a octavos de final, donde ganaron contundentemente al CSKA de Sofía. La ronda siguiente fue y será recordada como una de las mayores exhibiciones del fútbol europeo. El Ajax goleaba al Bayern de Múnich con un 5-2 en el global con un 4-0 en el partido de ida. Un 4-0 en el que Beckenbauer se vio eclipsado por el juego de Johan Cruyff y no logró pasar de medio campo. lo que les conducía a la semifinal del campeonato contra el Real Madrid. Con un 0-1 en el Santiago Bernabéu con gol de Muhren, el Ajax pasaba a la final con un 3-1 en el global. El rival de su tercera final consecutiva sería la Juventus de Turín. Con un gol a los cuatro minutos de Johnny Red, el partido se encarrilaba para los holandeses. La Juventus, que había planteado un juego muy defensivo, no fue capaz de cambiar el resultado y perdió la final de Champions. El Ajax hacía historia al levantar su tercera Copa de Europa consecutiva. Habría que esperar hasta 1995 para ver de nuevo a una generación de holandeses de ensueño levantar la, denominada desde 1992, Champions League. Para la edición número 40 de la "Copa de Europa", la UEFA estableció medidas para que solo 24 equipos con mayor coeficiente pudieran participar en la competición, los cuales, tras una ronda previa, quedaron encuadrados en 4 grupos de 4 equipos donde los dos primeros pasarían a la fase de eliminatorias. Estos cambios no afectaron a los favoritos. El Milán era el máximo aspirante a revalidar el título tras su exhibición ante el Dream Team en Atenas en 1994. Louis Van Gaal entrenaba a un Ajax que había ganado la Eredivise tras 4 años de sequía, con una plantilla llena de jóvenes promesas. Frank Rijkaard y Danny Blind eran de los pocos veteranos de un equipo que contaba con futbolistas como Van der Sar, Davids, Seedorf, Kluivert, Finidi, Overmars, Kanu, los hermanos de Boer o Jari Litmanen. Se repetiría la final de 1969 con la que iniciábamos este repaso europeo del Ajax. En esta ocasión, un gol de Patrick Kluivert en el minuto 85 daría la victoria a los holandeses. Desde entonces no han vuelto a acercarse al máximo título europeo, y su liga pareciese haberse convertido en una cantera de las cinco grandes. Es hora de cambiarlo todo. Así pues, el primer club y la primera liga que presentamos como candidata a colarse entre las 5 grandes es el Ajax y la Eredivise.
  3. A lo largo de la historia, todos los grandes imperios han visto como llegaba el momento de su fin. Entre los ejemplos más notorios en Europa podemos destacar los siguientes: La caída del Imperio Romano alrededor del año 476 d.C. La derrota de Napoleón en 1815 El fin del Imperio Español a partir de 1898 Podríamos hablar también del auge y caída de otros imperios como el astro-húngaro tras la primera guerra mundial y el segundo y tercer Reich alemanes en las dos guerras mundiales. Este hecho, se repite a lo largo de todo el mundo. Con el paso del tiempo, los grandes referentes terminan siendo superados por las nuevas potencias a nivel económico y social. En el mundo del fútbol, sin embargo, hay 5 países que, en mayor o menor medida, o incluso en órdenes diferentes a los actuales, han tenido siempre a equipos o a su liga en las más altas posiciones de valoración del nivel europeo, y a día de hoy, desde hace ya casi 3 décadas, se mantienen ahí arriba casi de forma inamovible. Estos 5 reinos dominantes son: Premier League inglesa La Liga española Ligue 1 francesa Bundesliga alemana Seria A italiana Ha llegado el momento de desbancar a los 5 reinos, su época está a punto de concluir y serán otras las ligas que tomen el testigo de las 5 grandes europeas para iniciar una nueva época de dominio continental 5 serán los managers que tratarán de desbancar a los equipos con mayor prestigio de la actualidad, controlando a equipos top de ligas que se encuentran por debajo de las 5 citadas. Una locura de partida en la que controlaré 5 clubes y que, si en algún momento de la partida se tercia, controlaremos también a sus respectivas selecciones para culminar en un mundial inédito hasta la fecha Es probable que se me haya ido la olla muchísimo con esta historia o partida, pero llegados a este punto...¿qué hay que perder? El formato será relativamente sencillo, presentaremos a los mánagers y sus plantillas y cada vez que termine una temporada presentaremos un resumen de lo acaecido en cada una de ellas así como de la situación en la que se encuentran a final de temporada las 5 grandes ligas actuales y las 5 ligas en las que participaremos de inicio. Espero que disfrutéis de esta locura porque yo creo que voy a sufrir muuuuucho para llevarla a buen término.
  4. Mil gracias a ti por la mención, un vídeo buenísimo perfectamente explicado!
  5. Mejor Historiador en Interacción con los seguidores: @dankerlot La droga del fútbol Salir de la trama para charlar con la gente e incluso recuerdo algún que otro crossover Mejores Gráficos de Historia: @kokemen Príncipes de un microestado en los Alpes Solo por las fuentes de los títulos ya merece esta mención, el resto, una maravilla visual que acompaña siempre a la historia Mejores Textos en la Historia: @dankerlot La droga del fútbol Nada más que añadir. Mejor Trama: @dankerlot La droga del fútbol Me repito como el ajo pero es que me parece lo mejor que se ha escrito en FMSite y mira que el nivel ha sido enorme durante todos estos años Autor Revelación: @cateto8 La ruta vikinga. Una historia que, aunque habitual, está contada con mucho aire fresco Mejor Historia: 3 ptos. -> @dankerlot La droga del fútbol 2 ptos. -> @kokemen Príncipes de un microestado en los Alpes 1 pto. -> @ansodi Tierra de volcanes Mejor Autor: 3 ptos. -> @dankerlot La droga del fútbol 2 ptos. -> @kokemen Príncipes de un microestado en los Alpes 1 pto. -> @ansodi Tierra de volcanes
  6. HanLolo ha respondido a dankerlot en un topic de Otros Juegos
    A final de temporada me voy a acordar de la jornada perdida... Gran trabajo @dankerlotcomo siempre, gracias por tenernos entretenidos todo el año
  7. Vaya cáncer de partido ayer de nuevo, si no llega a ser por el árbitro no sumamos de 3 ni de coña Lo único positivo ayer fue el debut de Tigrinho, si bien no marcó, se ve que en sus botas hay peligro por lo que ya llegará el gol tarde o temprano
  8. He recortado porque justo con Cruyff el balón en largo de Koeman y Guardiola sacando el balón desde atrás al "pelotazo" al espacio para Stoichkov era una jugada muy habitual pero parece que se ha olvidado. Igual sucedió en muchas ocasiones con centrales como Márquez en la era Riijkaard, Piqué en la era Guardiola/LE, Frank de Boer en la era Van Gaal,...el balón largo a la espalda de las defensas cuando se tenían jugadores rápidos como Stoichkov, Overmars, Giuly,...era un recurso muy habitual del equipo. Creo que los culés tenemos una memoria muy selectiva respecto al juego del equipo en el pasado con Xavi/Iniesta Para mi, se denomina erróneamente en la actualidad el estilo barça o el estilo Cruyff, el cual tiene una serie de instrucciones que pueden llevar a esa confusión, pero para mi las principales características del modelo serían las siguientes: Presión alta tras pérdida Amplitud del campo desde campo propio para generar espacios que se invadan por dentro en el último tercio 1-2 jugadores sobre el campo que marquen diferencias en el uno contra uno El balón siempre debe correr más que los jugadores 1-2 toques máximo en las transiciones, si tienes que hacer 3 toques es que elegiste mal Defender con la posesión del balón sin arriesgar basculando para generar ventajas de posición como receptores de pases Buscar siempre el gol cuando solo se gana por uno o dos goles de diferencia, la máxima de "gana el que más goles mete" A partir de ahí se pueden construir otras identidades gracias a las características particulares de la plantilla de la que se disponga, jugadores como Romario, Laudrup, Ronaldinho, Henry, Neymar, Messi,...necesitaban libertad para hacer su magia, pero el resto de compañeros deben ser fieles al planteamiento o se nos cae el castillo de naipes.
  9. Si eres un equipo recién ascendido el límite salarial va a ser un gran problema, no solo en primera división. Para mi fue aún peor en segunda división. Lo mejor es estar muy pendiente de los valores que aparecen en el apartado plantilla -> inscripción tanto para que jugadores no se queden por debajo del mínimo establecido como el conjunto no supere ese valor. Una cosa que ayuda mucho a "regatear" este límite es obtener cesiones de jugadores que cobran por encima del sueldo mínimo establecido pero que vienen a tu club cobrando por debajo del 100% (lo ideal sería que no cobraran sueldo). Además, también puedes ofrecer el 0% del sueldo y pagar una cuota mensual que no contará en límite salarial pero sí supondrá un coste para tu caja por lo cual debes tener cuidado con ello.
  10. A mi me ha pasado lo opuesto, aquellos pocos casos donde acepto que me diga dónde quiere jugar en las promesas, al final de la temporada desaparece porque están contentos por jugar en su rol, en ese momento aprovecho para renovarles contrato (si quiero que sigan conmigo) y me aseguro que esta vez no aparezca la promesa.
  11. Claro, por supuesto, pero esas piezas no existen, igual que no existe un Roonie, un Rivaldo, un Ronaldo o cualquiera de nuestros anteriores cracks, pero un buen entrenador sabe manejar las piezas de las que dispone, un caso completamente diferente por ejemplo es el del Pipo Baraja en el actual Valencia. A mi no me puede vender Xavi que con las piezas que tiene no se puede jugar mejor, ni se puede dominar los partidos o la fragilidad defensiva de esta temporada respecto a la anterior.
  12. Ser entrenador no es solo saber de fútbol. Y si definimos ese saber de fútbol, Xavi entonces solo sabe de un futbol que hoy en día ya no es dominante, de ahí que el hombre al que se le compara por estilo, el señor Guardiola, haya evolucionado tanto en Munich como en Manchester hacia un fútbol que aunque guarda la base poco se parece realmente al final a lo practicado por Messi, Xavi e Iniesta. Xavi no entiende el fútbol actual, no reacciona ante sus propios errores ni acepta que ciertos automatismos ya no sean válidos. No tiene una buena lectura de los partidos, no sabe adaptarse a los rivales, tiene un plan y de ese plan no le bajan. Y lo peor de todo es que tampoco sabe leer a los jugadores, es incapaz de entender que Lewandoski no puede jugar 90 minutos cuando lleva 70 que no es capaz de controlar un solo balón dentro del área, por poner un ejemplo habitual. Sobrepoblar el campo rival con jugadores ofensivos no es atacar más ni mucho menos mejor. Y como me ponga ya a hablar del día que le dio por poner a Balde de central izquierdo ya me faltan caracteres en este foro para expresar lo pésimo entrenador que ha resultado ser
  13. Yo reconozco que tenía esperanzas en él y más aún tras el título de liga y la supercopa logradas la pasada temporada. Pensé que el equipo mejoraría con las incorporaciones que se han realizado (creo que el equipo se ha reforzado muy bien dadas las circunstancias) pero me he llevado una decepción enorme. Sus ruedas de prensa esta temporada son cada vez más lamentables, tanto en la previa como en el post-partido. La realidad es que estamos jugando a un nivel lamentable y que podemos contar con los dedos de una mano los partidos en los que hemos visto el fútbol que esperamos de una plantilla como la que maneja el entrenador. Eso me lleva a señalarle a él como máximo responsable. No supo aprovechar el buen momento de forma de Ferrán, su empeño en volver al 4-3-3 con Oriol y Joao fue lamentable, sigue sin entender las piezas que tiene, el doble pivote le funcionó mientras las piezas eran De Jong-Busi, pero perdió el norte por completo con la lesión del holandés y la marcha del mejor mediocentro de la historia de este país. Son tantos y tantos los errores, y todos ellos responsabilidad suya, que he perdido por completo la fe en él
  14. El Barcelona debe dar esta temporada ya por perdida a nivel títulos para que así, en caso de que caiga algo, se sienta con mayor alegría. Eso sí, el 1 de junio debería estar presentado el nuevo entrenador. Alguien con experiencia en grandes ligas y equipos top, hay que dejarse de buscar al nuevo "Guardiola" o "Zidane" de una vez por todas. Y si me apuráis, olvidarnos también del supuesto modelo "can barça". Necesitamos entrenadores prácticos, que sepan sacar lo mejor de sus jugadores porque con la plantilla actual, si los jugadores estuvieran rindiendo al 100% de su nivel, no estaríamos pasando las penurias que pasamos ni estaríamos viviendo el calvario que vivimos durante cada partido. Son futbolistas con mucho "fútbol" en sus botas, gente que puede y debe dar un rendimiento muy superior al actual. Si sacas lo mejor de tus jugadores, por las características que estos tiene, el "buen fútbol" vendrá solo.
  15. HanLolo ha respondido a dankerlot en un topic de Otros Juegos
    Getafe CF SAD - Rayo Vallecano de Madrid SAD -> 1 Valencia CF SAD - Villarreal CF SAD -> X Club Atlético Osasuna - UD Almería SAD -> 1 Sevilla FC SAD - Athletic Club -> 2 Girona FC SAD - Club Atlético de Madrid SAD -> 1 UD Las Palmas SAD - FC Barcelona -> 2 RC Celta de Vigo SAD - Real Betis Balompié SAD -> 1 Granada CF SAD - Cádiz CF SAD -> X Real Madrid CF - RCD Mallorca SAD -> 1 Real Sociedad de Fútbol SAD - Deportivo Alavés SAD -> 1
  16. HanLolo ha respondido a dankerlot en un topic de Otros Juegos
    Athletic Club - UD Las Palmas SAD -> 1 Club Atlético de Madrid SAD - Getafe CF SAD -> JUGADO Real Betis Balompié SAD - Girona FC SAD -> X Cádiz CF SAD - Real Sociedad de Fútbol SAD -> 2 RCD Mallorca SAD - Club Atlético Osasuna -> 1 Rayo Vallecano de Madrid SAD - Valencia CF SAD -> JUGADO Granada CF SAD - Sevilla FC SAD -> JUGADO Deportivo Alavés SAD - Real Madrid CF -> 2 FC Barcelona - UD Almería SAD -> 1 Villarreal CF SAD - RC Celta de Vigo SAD -> X
  17. HanLolo ha respondido a dankerlot en un topic de Otros Juegos
    JORNADA 17 (15-18/12/2023) UD Almería SAD - RCD Mallorca SAD -> X Athletic Club - Club Atlético de Madrid SAD -> 2 RC Celta de Vigo SAD - Granada CF SAD -> 1 Club Atlético Osasuna - Rayo Vallecano de Madrid SAD -> 1 Real Madrid CF - Villarreal CF SAD -> 1 Valencia CF SAD - FC Barcelona -> 2 Real Sociedad de Fútbol SAD - Real Betis Balompié SAD -> 1 UD Las Palmas SAD - Cádiz CF SAD -> 1 Sevilla FC SAD - Getafe CF SAD -> 2 Girona FC SAD - Deportivo Alavés SAD -> 1
  18. HanLolo ha respondido a dankerlot en un topic de Otros Juegos
    Vaya ruina de jornada para todos jajajaja
  19. Qué poco ha durado Guti al final jajajaja Es que se veía que no tenía CP suficiente para la competitividad de este club y la partida
  20. Hace unos días estuve hablando con Alberto Soto, quien estuvo en Ottawa tras su salida del filial del Atlético de Madrid y me acordé muchísimo de esta partida
  21. Me encanta esta DB (hice algo similar con el Barcelona llegando hasta la supuesta 2004-05) y los toques que le has dado para adaptarla a tu gusto. Me ha sorprendido los roles que has dado a ciertos jugadores, si bien comparto contigo ese 4-4-2 en rombo con Raúl de DLS, Guti y Seedorf como mezzalas me provoca muchos tocs Guti tiene los días contados en ese centro del campo. Falta un centrocampista para dar consistencia y trabajo sucio, quizás Karembeu pueda hacer esas labores hasta que el mercado te permita traer a Makelele o cualquier jugador similar
  22. Se lo podemos preguntar que la respuesta es la misma. Nunca controló quién jugaba o cómo se jugaba. Aún así, supongamos que lo hacía, un mánager de los 200 (solo de Inglaterra) no parece un número lo suficientemente alto como para indicar que es poco realista que los mánagers no controlen los filiales
  23. No conozco un solo manager en la vida real que controle los filiales
  24. Pues todos los cálculos se le van al garete

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.