Todo lo publicado por AficionadoaFM
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
@pepetxinsy @Turki ya se pueden ver las imágenes. En cuanto a rendimiento Sadiq ha sido mi máximo goleador pero también debo decir que ha ido muy a rachas. Alternando meses de marcar goles y meses seco. En el caso de Robertone sus cifras finales han sido buenas pero casi toda su producción ha sido entre febrero y abril. Ramazzani digo que ha sido el más regular porque quizás puntualmente no ha tenido los momentos de los otros dos pero si que ha estado con goles prácticamente todos los meses. @bigmen en mi caso por Samu al menos de momento no me han llegado ofertas, por Sadiq han llegado ofertas muy por debajo de su valor y tampoco se ha quejado porque no las aceptase, Centelles de momento no me ha rendido bien y me ha llegado alguna oferta por debajo del millón es más por rendimiento lo vendería pero sabiendo lo que progresa en otras partidas le daré una temporada más para ver si puedo sacar más dinero. Curiosamente por el jugador que más ofertas he recibido y más se ha quejado porque no lo dejará marchar es Chumi (no le dejé ir porque llegaron ofertas al cierre del mercado de invierno)
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Almería. Temp. 21/22 Vengo a contaros la 1ª temporada de esta nueva partida que estoy haciendo. Y por primera vez he empezado en FM sin estar en la máxima categoría del país en el que está el club del que me pongo al frente. Precisamente por ese motivo he elegido el Almería para con la ayuda del jeque sea más asequible y sea una partida exitosa. En el primer mercado de fichajes cerraba tres llegadas al club: Kiko Olivas, Yoshimar Yotun y Hugo Rama. Daba salida a Iván Martos, Aitor Buñuel y Francisco Portillo. Además de reforzar el filial y el juvenil. Mi idea inicial era jugar con un sistema 1-4-3-3 pero durante la temporada viendo los resultados del equipo decidí cambiar al sistema 1-4-2-3-1 que es el que mejor me está funcionando este FM y así es como ha quedado el equipo gran parte de la campaña. Mi mercado de invierno ha sido un despropósito total... Daba puerta a Juan Villar por que estaba siempre generando problemas y no tenía gran rendimiento. En su lugar traía cedido hasta final de temporada a Bruno José (Cruzeiro) tras jugar 3 partidos se lesionaba para 4 meses, eso me hacia traer un nuevo cedido para ocupar la posición de suplente en esa demarcación en este caso Juan Artola (Athletic) que tras encadenar 3 lesiones de días costarle recuperar la forma para darle minutos y Marcelino no ha tenido paciencia y en marzo cancelaba la cesión... Y si esto fuera poco a mitad enero se lesionaba Lazo para 3 meses y ocupaba ese espacio con otro cedido Jaidon Anthony (Bournemouth) que a su vez a mitad marzo decía adiós a la temporada con otra lesión... En verdad ha sido una temporada que no he tenido muchas lesiones pero con los cedidos ojo clínico. La temporada empezaba bastante dubitativa con más tropiezos de los que debe tener un equipo cuyo objetivo sea el ascenso. Me ha costado dar con la tecla, cambiando instrucciones, el sistema inicialmente previsto como antes os contaba y finalmente un cambio de mentalidad que ha ayudado a que los resultados mejorarán. Cambié de mentalidad ofensiva a mentalidad positiva y los resultados empezaron a venir (este FM me había pasado ya con otro equipo justo al contrario que al cambiar de positiva a ofensiva la mentalidad coger la senda buena y esta vez ha sido al revés). He estado bastantes jornadas líder aunque en ningún momento he conseguido despegarme teniendo en el mejor de los casos un margen de dos o tres puntos con respecto a los perseguidores. Hasta el punto que una mala racha las jornadas 39, 40 y 41: Me hacían perder las opciones de ganar el título y no sólo eso me hacían caer del ascenso directo y no depender de mi en la última jornada. Pero por suerte el Eibar cedía puntos en el campo del Girona y así yo conseguía el ascenso directo. En la Copa del Rey he llegado a 4ª ronda, tras eliminar al Algeciras después me cargaba a dos equipos de 1ª como Elche y Alavés, pero el Real Madrid ya era demasiado para mi aunque finalmente sólo me ganase por la mínima. Os muestro el rendimiento de los jugadores. Debo decir que en realidad aunque no sea el más valorado, el más regular ha sido Ramazzani. Robertone ha empezado a carburar a partir de febrero y Sadiq le costó arrancar a meter goles. Además el resto del club acompaña a los éxitos del primer equipo. El filial asciende a 2ª RFEF. Y el juvenil también ha vencido en su grupo Veremos como me va en la máximo competición os iré contando
-
¿Qué cosas nuevas le agregarían al FM23?
Algo que estaría espectacular sería añadir la opción de poder empezar partida a mitad liga con los resultados que han habido en la vida real. Por poner un ejemplo poder llegar a 1 de febrero al club que quieras escoger con los fichajes que se han hecho en ese periodo y a mitad temporada con la situación real de cada club a mitad campaña.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Skin la de Tato Y fotos mezcladas las de FMSite Facepack y DF11
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
En lo referente al primer equipo en cuanto a bajas he vendido a Francisco Portillo y cedido a Arnau Puigmal. He fichado a Kiko Olivas, Yoshimar Yotun y Hugo Rama. Así me queda mi intención de 11 de gala y 11 suplente. Ahora toca ver como me funciona.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Yo empecé ayer mi partida con el Almería. De momento ya tengo confeccionada la plantilla de la 1ª temporada pero aún estoy con las plantillas del filial, del juvenil y la contratación de empleados
-
¿Qué cosas nuevas le agregarían al FM23?
Mi última partida ha sido de cambiar de club con mucha frecuencia y hay detalles que creo que deberían de cambiar. Hay muy pocos clubes que cambian de entrenador entre temporadas. Durante las mismas si que hay despidos pero independientemente de eso entre el final de un temporada y otra hay muy pocos cambios (algunas entre-temporadas si que están bien en ese aspecto pero la mayoría apenas se producen cambios). Además deberían de acortar los plazos de tiempos que tardan los equipos en contratar un nuevo entrenador. Es verdad que en la vida real hay veces que los clubes se toman su tiempo pero eso suele ser la excepción y no la normal. Y más aún si es durante la temporada.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nómada en busca de la Champions. Última parada: Manchester United y balance de la partida. En esta partida como os he ido contando empecé con el Getafe (lo conté aquí) y tras pasar por el Salzburgo (leer aquí), Sevilla (leer aquí), Atlético de Madrid (leer aquí) y Juventus (leer aquí). Vengo esta vez a contaros mi última parada. Temporada 2027/28: Llegaba a un Manchester United que si es verdad en las 6 temporadas que llevaba la partida a mi llegada al club había conseguido éxitos: 3 Champions consecutivas y 1 Premier. Pero que llevaba 2 campañas sin meterse en Champions y había perdido el liderato como club con más Premier en sus vitrinas en favor del Liverpool. Por tanto era momento de recuperar la gloria perdida y devolver a la senda de los éxitos a Los Diablos Rojos. A mi llegada en plantilla contaba con buenos jugadores pero un equipo descompensado por poner un ejemplo contaba con 6 futbolistas que su mejor posición era la banda izquierda: Marcus Rashford, Ansu Fati, Vinicius Junior, Dwight McNeil, Jadon Sancho y Yeremy Pino. En el primer mercado de fichajes decidía que iba a jugar con el 1-4-2-3-1 que ya me había dado éxito en esta partida con anteriores equipos y formar así la plantilla (en cuadrado rojo mis fichajes): El inicio de temporada no fue bueno, así que en el mercado de invierno hice ventas, fichajes y un cambio táctico. Así me quedaba el equipo de cara a la segunda fase de la temporada (en cuadrado rojo mis fichajes en este periodo): Al final conseguí remontar en Premier y llevarme el título. Sorprendentemente el rival más serio fue el West Ham (a falta de 10 jornadas era líder con 5 puntos de ventaja). Gané una Europa League en la que tuve en las eliminatorias rivales de Champions: Atlético en octavos, Barcelona en cuartos y Juventus en semis. En la final me tocó un Monchenglabdach. En cambio en las copas locales no supe destacar. Así me rindieron los jugadores: Temporada 2028/29: Pese a que la temporada anterior había sido exitosa quise hacerle un lavado de cara al equipo sobre todo en la defensa y así me quedaba la plantilla: Esta vez sí, por primera vez en esta partida conseguía ganar la Champions. Por primera vez conseguía una Copa nacional ganando FA Cup y Carabao Cup (no había conseguido ganar ni la Copa del Rey en España ni la Copa de Italia). Aunque el fracaso llegaba en la Premier quedando 2º y en la Supercopa de Europa dónde perdía el título. Así me han rendido los jugadores: BALANCE DE LA PARTIDA: Transcurso de la partida Temporada 2021/22 Getafe (leer aquí) . Estuve hasta la jornada 30 a mi marcha el equipo estaba 10º en Liga y había caído en 3ª ronda de la Copa del Rey. Me releva en el cargo Paco López. RB Salzburgo (leer aquí). Llegaba el 25 de marzo de 2022 con el equipo 3º a falta 9 jornadas y conseguía mi primer título en esta partida la Bundesliga austríaca. Temporada 2022/23 RB Salzburgo (leer aquí). Me marcho el 9/11/22 con el equipo líder en liga y clasificado para octavos de Champions y cuartos de la Copa de Austria. Me releva en el cargo Dejan Stankovic. Sevilla (leer aquí). Llego el 9/11/22 con el equipo 16º en Liga tras 13 jornadas, vivo en Conference League y por debutar en Copa del Rey. Acabo la temporada 6º en Liga, gano la Conference League y caigo en octavos de la Copa del Rey. Temporada 2023/24 Sevilla (leer aquí). Temporada completa en el conjunto andaluz en el quedo 2º en Liga, caigo en octavos de la Copa del Rey y pierdo la final de la Europa League. Acababa mi contrato y como había decidido no renovar así que tras el último partido dimito para irme al paro en busca de un nuevo destino. Me releva en el cargo Roberto de Zerbi. Temporada 2024/25 Atlético de Madrid (leer aquí). Llego al club el 17/9/24 con el equipo 6º tras 4 jornadas. Consigo ganar la Liga, la Europa League y la Supercopa de Europa. Caigo en fase de grupos de la Champions y pierdo la Final de la Copa del Rey. Temporada 2025/26 Atlético de Madrid (leer aquí). Gano la Liga y la Supercopa de Europa. Pierdo la final de la Copa del Rey, caigo en semis de la Supercopa de España y en cuartos de la Champions. Dimito tras el último partido para buscar un nuevo destino. Me releva en el cargo Pep Guardiola. Temporada 2026/27 Juventus (leer aquí). Llego al club el 31/8/26 gano la Serie A y la Supercopa de Italia. Pierdo la final de la Champions y en semis la Copa de Italia. Cambio de equipo al finalizar la temporada. Me releva en el cargo Gareth Southgate. Temporada 2027/28 Manchester United. Gano la Premier y la Europa League. Caigo en 3ª ronda de la FA Cup y en 4ª ronda de la Carabao Cup. Temporada 2028/29 Manchester United. Gano la Champions, la FA Cup, la Carabao Cup y la Community Shield. Quedo 2º en la Premier y pierdo la Supercopa de Europa. En resumen: Llega el momento que la almohada me ayude a elegir la próxima partida. Esta vez la intención es ser one club man dudo entre Athletic, Almería o Leverkusen.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nómada en busca de la Champions. 5ª parada: Juventus. Temporada 2026/27 Esta partida la empecé en el Getafe (leer aquí) con intención de hacer la carrera de un entrenador que va cambiando de equipo siempre que puede ir a más. Posteriormente pasé por el Salzburgo (leer aquí), Sevilla (leer aquí) y Atlético de Madrid (leer aquí). Tras mi experiencia en el Atlético decidía no renovar contrato para buscar dar un salto a otro club. Mi sustituto al frente del Atlético de Madrid ha sido Pep Guardiola. En cambio yo seguí esperando una oportunidad y otra vez un efecto dominó como el que me llevó al Atlético Madrid (Rangnick dejaba el United para coger la selección alemana, Guardiola dejaba la Juventus para coger el United, Gallardo dejada el Atlético para coger la Juventus y yo llegaba al Atlético de Madrid en sustitución de Marcelo Gallardo). Esta vez se producía otro efecto dominó tras el Mundial de 2026: Mikel Arteta dejaba el Arsenal para coger la selección española. Marcelo Gallardo dejaba la Juventus para irse al Arsenal y yo volvía a relevar a Marcelo Gallardo está vez al frente de la Juventus. Llegaba a un equipo que había ganado las últimas 3 Serie A, vigente campeón de la Copa de Italia pero en Champions en las 5 temporadas que llevaba de partida tan sólo una vez había llegado a ronda de cuartos el resto de campañas había caído antes de esa ronda. A mi llegada ya había empezado la temporada y el equipo ya estaba líder (empatado con otros equipos). Llegaba a fecha 31 de agosto por lo que me tocaba revisar a contracorriente la plantilla y decidir si hacía alguna incorporación. Aún me daba tiempo a cerrar 4 fichajes y dejar así la plantilla (en cuadrado rojo mis fichajes): Lo debo confesar pensé que la Serie A sería un paseo. Y es verdad que he mantenido el liderato toda la temporada salvo una jornada, pero en ningún momento he conseguido despegarme: 5 puntos de ventaja han sido mi tope pero de ahí no conseguía pasar y no conseguía una mayor tranquilidad en el campeonato local. Es más en la penúltima jornada recibía al Inter con 3 puntos de ventaja a mi favor pero sabiendo que una derrota me hacía ceder el liderato quedando un sólo partido e iba perdiendo hasta la recta final del partido que conseguí empatar y mantener los 3 puntos de ventaja. La última jornada una derrota del Inter frente a la Fiorentina me daban por primera vez en la campaña 6 puntos de ventaja pero ha sido mucho más reñido de lo que el resultado final parece. En Champions tras superar la fase de grupos, en octavos encontraba el morbo de tener que enfrentarme a Marcelo Gallardo y su Arsenal (lo he sustituido en dos equipos en esta partida) un solitario gol de André Anderson en toda la eliminatoria me daba el pase a cuartos. En cuartos y semis frente a Real Madrid y Dortmund dos eliminatorias que hubiera superado si siguiera vigente el gol doble visitante me tocaba sufrir para vencer en la prórroga. Pero en la final el PSG me vencía por la mínima. Además conseguía vencer en la Supercopa y caía en semis de la Copa nacional. Este ha sido el rendimiento de los jugadores: Tras esta buena temporada decido dar un nuevo salto en esta partida. Será mi último destino y el broche final de la partida. Cambio Turin por Manchester pongo rumbo a la Premier: Llego a un Manchester United que si, lo admito. A mi llegada tiene un equipazo: Y con Emilio Butragueño de presidente: Un Manchester United que en lo que va de partida (6 temporadas) empezó espectacular con Rangnick al frente ganó 3 Champions seguidas: 2022, 2023 y 2024 (pero sin ganar Premier). Tras la marcha de Ralf, llegaba Guardiola que ganaba la Premier 2025. Pep era despedido a los meses de ganar la Premier. En las 6 temporadas que llevo de partida el Manchester United ha ganado 1 Premier. En la vida real es el club con más Premier con 20 en sus vitrinas tan sólo una más que el Liverpool que en partida ha ganado 3 y con el avanzar de la misma es el equipo con más Premier ha conseguido. Además tras el despido de Pep Guardiola, llegaba Roberto de Zerbi (previamente me había sustituido en el Sevilla) y con el italiano llevan dos temporadas nefastas en las que ni tan siquiera se meten en Champions. Es más me tocará jugar Europa League en mi primera temporada en el club, ya que han finalizado en 6ª posición. Llego al club con dos objetivos: volver a recuperar el trono de club con más Premier ganadas y volver a conquistar Europa así igualar a Liverpool como conjunto británico con más títulos europeos.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nómada en busca de la Champions. 4ª parada: Atlético de Madrid. Os vengo está vez a contaros mi 4ª parada en esta partida en la que quiero tras pasar por varios equipos hacer crecer la carrera de un entrenador hasta conquistar la joya de la corona: la Champions. Tras pasar por Getafe (lo conté aquí), Salzburgo (lo conté aquí) y Sevilla (lo conté aquí). Decidí no renovar con el Sevilla e irme al paro en busca de un nuevo objetivo, un nuevo destino y seguir avanzando en la carrera del mánager utilizado en esta partida. Era verano de Eurocopa y Copa América algo que siempre suele dejar algún banquillo interesante libre al que poder opositar. En primer lugar me llegaron ofrecimiento de varias selecciones (incluida la selección española: puesto en el que ha acabado Carlo Ancelotti). El Real Madrid me descartaba y contrataba a Jurgen Klopp y el Liverpool a Steven Gerrard también descartando mi candidatura. Cuando ya pensaba que me tocaría esperar a octubre-noviembre para optar a ocupar el banquillo de algún club que despidiera a su entrenador un efecto dominó me llevo a encontrar un nuevo destino. Alguien al leerme dirá ¿Qué es eso del efecto dominó? La selección alemana contrataba de seleccionador a Ralph Rangnick que estaba al frente del Manchester United. El conjunto inglés fichaba a Pep Guardiola que estaba al frente de la Juventus. El equipo italiano contrataba a Marcelo Gallardo que estaba al frente del Atlético de Madrid. Tanto Manchester United como Juventus me habían rechazado pero los colchoneros me daban el puesto y a inicios de septiembre llegaba a este nuevo destino. Temporada 2024/25 El 17 de septiembre de 2024 cogía los mandos de mi nuevo equipo. Es decir con el mercado de fichajes ya cerrado y con la temporada ya iniciada. Estos son los jugadores que me encontraba en plantilla: Y así habían empezado la temporada (menudo grupito en Champions) Mis primeras decisiones fue cerrar varios fichajes, cesiones y ventas para el mercado de invierno, así poder contar con un equipo más a mi gusto. Había que aprovechar el tener 175 M para fichar. Entre las bajas destacar por 30 M la venta de Koke al PSG a sus 32 años estaba en último año de contrato y sin querer renovar. Y es verdad que sabiendo que en caso de seguir en competición europea sólo iba a poder inscribir 3 fichajes (en esta misma partida con el Sevilla me encontré esa situación que desconocía) pese a ello cerraba un número mayor de altas para tener el mejor conjunto posible (en cuadrado rojo mis fichajes): La temporada empezaba mal cayendo eliminado en fase de grupos de la Champions. Pero la temporada acababa siendo para el recuerdo. Campeón de Supercopa española, finalista de Copa del Rey, campeón de Liga y campeón de Europa League. Así fue el rendimiento de los jugadores: Temporada 2025/26 Si no tenía poco con los 175 M para fichar de la temporada anterior la directiva me proporcionaba más de 200 M más para seguir teniendo el equipo a mi gusto. Por lo que de cara a esta nueva temporada seguía vendiendo y fichando. Así quedaba el equipo (en cuadrado rojo mis fichajes): En cuanto a resultados ha sido una temporada muy pareja. He revalidado el título de Liga esta vez con mucha solvencia desde la 6ª jornada tenía ya 6 puntos de ventaja y he mantenido toda la temporada como mínimo ese margen. En Copa del Rey volvía a caer en la final por 2ª temporada consecutiva. Esta vez no conseguía revalidar la Supercopa española cayendo eliminado en semis, pero ganaba la Supercopa de Europa. En Champions caía en cuartos. Pese a colmar el objetivo que me marcaba la directiva ha sido doloroso porque he caído frente al Oporto en un partido de vuelta en el que caía derrotado con un gol en el 86 teniendo 9 jugadores tras haber sufrido dos expulsiones... Un sorprendente Oporto que a la postre ha sido ganador de la Champions. Así me rendían los jugadores: Tras casi dos temporadas y conquistar 5 títulos: 2 Ligas, Europa League, Supercopa de España y Supercopa de Europa. No voy a renovar mi contrato y me volveré a ir al paro a buscar un nuevo destino he visto que a un par de equipos interesantes (Milán y Dortmund) su entrenador acaba contrato además es verano de Mundial. Veremos cuál es el próximo destino que me depara FM.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Cuando acabe la actual partida mi intención es iniciar otra en 2ª española (Almería muy probablemente) y más adelante me gustaría probar con un Schalke o Parma. Tengo más partidas en mente que tiempo para llevarlas a cabo (y eso que ahora mismo tengo mucho tiempo libre)
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Cada partida es un mundo y tiene una situación distinta. El Schalke es una partida que no descarto hacer desde inicio. Pero en la partida en la que estoy inmerso creo que no encaja ahora mismo. Quizás tampoco tenga méritos para un Bayern Munich, una Juventus, un Liverpool. Pero un Atlético, Leipzig, un Lyon o un Lazio son el tipo de equipos que me conformo para mi siguiente aventura en esta partida. Estaré atento a ofrecerme a los banquillos que me parezcan interesantes. En la vida real un entrenador que queda 2º en la Liga española y finalista de Europa League no es normal que se vaya la siguiente temporada a un equipo que desciende a la Bundesliga 2.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nómada en busca de la Champions. 3ª parada: Sevilla. Os vengo está vez a contaros mi 3ª parada en esta partida en la que quiero tras pasar por varios equipos hacer crecer la carrera de un entrenador hasta conquistar la joya de la corona: la Champions. Tras pasar por Getafe (lo conté aquí) y Salzburgo (lo conté aquí) daba un nuevo salto Temporada 2022/23: Llegaba al Sevilla: 16º en Liga, vivo en Conference League y por debutar en Copa del Rey Llegaba justo al iniciarse el parón por el Mundial de Qatar es decir con dos meses de margen antes del primer partido de Liga. Me encontraba el equipo más mayor que he tenido en mi vida en FM: 4 jugadores con más de 33 años (Fernando, Navas, Rakitic y Papu) y un bloque grande de jugadores entre 29 y 32 años (Bono, Dmitrovic, Delaney, Acuña, Corona, Diego Carlos). Por lo que pese a llegar a mitad temporada me dió un ataque de Monchi y quise reforzar sobre todo la segunda línea del equipo. Mi idea inicial fue un once titular para la Liga y otro once para la Copa del Rey y la Conference League: Viendo la situación tenía que centrarme en la Liga para remontar. Así quedaba la plantilla (cuadrado rojo jugadores fichados por mi, cuadrado azul jugador que llega cedido): La temporada ha sido espectacular salvo la última jornada... Llegaba 4º pero una derrota me hacía caer a la 6ª posición y quedarme fuera de Champions. Si, lo sé. Pasar de 16º a 6º es una gran remontada pero duele perder cosas en la última jornada. Al menos saboreaba la gloria de la Conference League. En la Copa del Rey el Granada me eliminaba en octavos. Y aquí os enseño el rendimiento de los jugadores: Temporada 2023/24: Pese al buen rendimiento del equipo tenía que hacer honor al bueno de Monchi y estar activo en el periodo de fichajes. Hacia varias ventas por seguir rejuveneciendo el equipo y otras para hacer caja. Así quedaba el equipo (cuadrado rojo fichados por mi en este periodo) Debo decir que el 31 de enero me quitaba el Atlético de Madrid a Rafa Mir previo pago de la cláusula y traía en su lugar a Hugo Duro. Además a mitad de enero caía lesionado para 3 meses Andrea Cambiasso y traía cedido a Yann Couto. Esta temporada ha sido espectacular pero con un cruel final. Llegué a ser líder con 8 puntos de ventaja durante el mes de diciembre... Llegué líder a la última jornada y me tocaba visitar el Bernabeu dónde perdí la Liga. Por si era poca crueldad además perdía la final de Europa League en penaltis. De Copa del Rey mejor ni hablo volví a caer en octavos esta vez con el Barcelona Os enseño esta vez el rendimiento de los jugadores (sí, espectacular En-Nesiry): Esta partida la intención es cambiar mucho de club y con el Sevilla firme temporada y media. Así que termina mi contrato y pese a que insisten no voy a renovar. De los equipos que a fecha 1 de junio de 2024 están sin entrenador no creo que estén a la altura del caché de un entrenador con los éxitos que llevo en esta partida. Es verano de Eurocopa y Copa América que siempre suelen dejar vacante algún banquillo interesante. Toca estar atento. Postdata: que pocos despidos hay entre temporadas en FM. Os enseño todos los banquillos libres de entre las 7 grandes competiciones europeas (Liga Santander, Premier, Liga 1, Serie A, Bundesliga, Eredivisie y Liga NOS):
-
Podemos Poner nuestra foto en el perfil del manager?
- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nómada en busca de la Champions. 2ª parada: RB Salzburgo. Temporada 2021/22 Es una partida en la que llevo intención de cambiar con frecuencia de club hasta intentar llegar a uno top para luchar por ganar la Champions. En un mensaje anterior os contaba mi 1ª parada con el Getafe (para leerlo pulsa aquí) tras 30 jornadas (Paco López ha sido mi sustituto en el Getafe) y con el equipo 10º ponía rumbo a tierras austríacas. Me encontraba con un RB. Salzburgo en 3ª posición quedando 9 jornadas para finalizar la campaña. Un equipo que antes de mi llegada había fichado a Luis Suárez (Granada), Marcelo Allende y Zinedine Ferhat, además de Juanpi Añor que llegaría a final de la temporada. Al quedar tan sólo 9 jornadas y estar a una distancia de 4 puntos del liderato decidí que iba afrontar esta parte con un once y hacer la mínima cantidad posible de cambios. Por primera vez en mi vida en FM jugaba con 3 delanteros y un organizador itinerante. Con sufrimiento en algún partido ganando varios de ellos por la mínima con goles en los últimos minutos. Destacando un colosal Luis Suárez que a mi llegada llevaba dos meses en el club sin haber debutado pero conmigo fue clave con 16 tantos en 9 partidos. Pese al pleno no fue coser y cantar. Me alzaba con el título pero con sólo 1 punto de ventaja. Tras estos partidos miré banquillos libres para solicitar el puesto y dar un nuevo paso en esta partida pero de las 5 grandes ligas tan sólo estaba sin entrenador un Rennes matemáticamente descendido. Tan sólo solicité el puesto en el Dinamo Kiev por probar más que con intención de coger el puesto (no tengo tan claro que hubiese sido una mejora ni tengo claro si hubiera cogido el cargo) pero finalmente el escogido fue Andrey Shevshenko. Así que tocaba preparar la siguiente temporada. Temporada 2022/23 En la planificación del equipo me decanté porque esta vez iba a cambiar tácticamente para practicar el sistema 1-4-4-2 en rombo. Tras varias ventas suculentas como Karim Adeyemi por 30 M al Salzburgo (se negaba a renovar y se quejaba reiteradamente porque no le dejaba salir) y Rasmus Kristensen por 15 M al Hoffenheim entre otros. Cerraba varios fichajes además de la llegada de Juanpi (concretada antes de mi llegada al club). Así quedaba el equipo: Sí, he sido un poco Van Gaal en este caso españolizando al equipo fichando a: Dani Martin (el portero, no el cantante), Alejandro Pozo, Toni Lato, Juan Berrocal y Fede San Emeterio En la primera fase de la temporada (hasta el parón por el Mundial de Qatar) el equipo ha rendido genial salvo alguna excepción. Destacar un estelar Juanpi Añor debo admitir que la idea inicial es que fuese suplente pero se ha ganado ser titular indiscutible. El equipo llega al parón líder en el campeonato local, clasificado para cuartos coperos y como líder de grupo superando una espectacular 1ª fase de Champions. Este FM ya había empezado partida con el Salzburgo con intención de que fuera larga y hacer crecer al club pero un fallo mío al sobreescribir partidas me hizo perderla tras la 1ª temporada. Esta vez la intención de la partida es otra pero debo admitir que me ha tentado mucho quedarme y hacer partida larga con el RB Salzburgo pero para eso me gusta que sea desde inicio y tomando más control del filial y juvenil (estoy delegando todo lo concerniente a estos equipos en esta partida). Esta vez el objetivo es seguir la carrera de un entrenador que siempre busca ir a un club mejor de aquél en el que se encuentra cuando quedaban pocas semanas para el parón por el Mundial observé banquillos libres con intención de si había algo interesante ofrecerme para valorar un posible cambio de equipo. Y han habido 4 equipos interesantes: Bayer Leverkusen (10º) pero cuando solicité el puesto ya habían acabado el periodo de entrevistas, Manchester City (en una sorprendente 13ª posición) directamente ni me da opción a hacer la entrevista, Ol. Lyon (11º) que tras hacerme la entrevista le da el sitio a Ronald Koeman (ellos sabrán). Y por último el equipo por el que pongo fin a mi etapa en tierras austriacas (RB Salzburgo algún día volveré para quedarme): Vuelvo a España a un Sevilla que en lo que llevo de partida (9 de noviembre de 2022) apenas se ha movido en el mercado: Y que se encuentra vivo en Conference League, por debutar en Copa del Rey y más cerca del descenso que de Europa en la Liga. He firmado por lo que queda de campaña y una temporada más falta por ver si cumplo el contrato o intento antes dar otro salto en esta partida. Balance de partida:- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
Nómada en busca de la Champions. 1ª parada: Getafe. Hace un par de días os contaba que daba por concluida mi partida con el Valencia y quería un nuevo rumbo. Tras varias dudas y pensamientos decidí hacer una partida distinta. Enfocarme en la carrera de un entrenador más que en hacer crecer a un equipo. La intención es una partida en la que pase por diferentes equipos hasta llegar a un top e intentar ganar la Champions. No quiero estar más de 1 o 2 temporadas en ningún club y viendo con frecuencia los banquillos sin entrenador para ofrecerme a los que considere interesantes o una mejora en la carrera como entrenador. Es una partida en la que voy a delegar todo lo concerniente a los equipos filiales y juveniles de los clubes por los que pase, tan sólo los miraré por si tienen algún jugador que me pueda ser de utilidad. La primera decisión era decidir club en el que iniciar partida. No quería empezar en una situación excesivamente lejana ni desde el barro. En principio me planteé un Besiktas, Panathinaikos o Brujas. También pensé en la opción de empezar en paro con Licencia Con Pro y futbolista con reputación continental. Pero al final la decisión fue otra: Getafe. ¿motivos? Es un equipo que en casi todas las partidas que llevo en FM22 desciende la primera temporada y considero que no tiene tan tan mal equipo. Además con las cesiones de Gonzalo Villar, Borja Mayoral y Óscar Rodríguez pinta mejor aún. Al ver la plantilla observé un equipo interesante pero descompensado en cuanto a que había overbooking en unas demarcaciones y en otras un nivel muy bajo. La primera idea fue pensar una táctica con dos delanteros el 1-4-4-2 en rombo con 1 mediocentro, 2 centrocampistas y 1 mediapunta. Pero entre que no pude vender a Jankub Jankto y otras circunstancias al final me planteé jugar 1-4-3-3 con doble pivote en la línea de mediocentros y un centrocampista por delante. En el periodo de fichajes daba salida a Enes Unal por 6 M al Leipzig, Jaime Mata por 3 M al Al Ain, David Timor por 950 m al Brujas, Juan Iglesias por 500 m al Ibiza y Darío Poveda por 205 m al Oviedo, además de cancelar la cesión de Vitolo (para liberar sus 10 M de sueldo). Traía cedido a Paul Akoukou del Betis y fichados Rubén Vargas por 7 M del Augsburgo, Everton por 5 M del Benfica y Stole Dimitreski por 4 M del Rayo. La plantilla me quedaba así: David Soria / Stole Dimitrievski / Rubén Yañez Damián Suárez / Allan Nyom - Djené Dakonam / Stefan Mitrovic - Jorge Cuenca / Erick Cabaco - Mathias Olivera / Jonathan Silva Nemanja Maksimovic / Florentino Luis - Mauro Arambarri / Paul Akoukou Carles Aleñà / Gonzalo Villar Everton / Rubén Vargas - Borja Mayoral / Sandro Ramírez / José Juan Macías - Óscar Rodríguez / Jakub Jankto Debo decir que en mi experiencia en FM es la primera vez que cojo un equipo que no sea top en su liga y he sufrido mucho. He empezado con una racha de una victoria y seis derrotas. He empezado con mentalidad cauta con la línea defensiva en baja y con un juego más directo. El equipo así no funcionaba. Me metía en descenso, ganaba un par de partidos pero volvía a tropezar y volvía a estar en el alambre. Con el paso de los partidos trasteando y modificando cosas. Al final lo que más me ha funcionado es jugar con el clásico 1-4-3-3, adelantado la línea defensiva y de presión, además de cambiando a un juego más en corto, ritmo más bajo y mentalidad ofensiva: es decir lo contrario de lo que en principio pensé que sería la mejor opción. Además de cuando mejor me ha funcionado el equipo es con Djené como lateral. El rendimiento de los jugadores en general ha sido bastante flojo. Salvo partidos sueltos es la temporada en FM que peores calificaciones medias he tenido, además es un poco engañoso porque los mejores ven inflados sus números por los partidos de Copa del Rey jugados contra equipos de categorías bajas El equipo en Copa del Rey ha fracasado, he caído en 3ª ronda frente al Tenerife. En Liga he sufrido bastante pero también es verdad que a partir de mitad de febrero he cogido una buena racha y en un momento en que llevo 4 partidos sin conocer la derrota y mi mejor clasificación de la temporada. En esta situación decido poner fin a mi primera parada en esta partida. Pongo rumbo a tierras austríacas al RB Salzburgo, tras ofrecerme al puesto y la entrevista soy el elegido Ya hice partida con este equipo pero con un error sobrescribir partidas la perdí tras la 1ª temporada. Pero esta vez llego al club en una situación muy distinta, quedan 9 partidos y el equipo está en 3ª posición El equipo me ofrecía lo que queda de temporada y 2 años más. He exigido para firmar como máximo 1 año más, es lo máximo que voy a estar en tierras austríacas y posiblemente (independientemente de como acabe la temporada) al acabar estos 9 partidos me ofrezca si veo banquillos libres disponibles para dar otro paso en esta carrera. Os iré contando Postdata: quiero añadir que una partida con el Getafe puede ser interesante. Al inicio de partida cuentas con 7 jugadores en tu equipo cedidos, además varios jugadores importantes acaban contrato la primera temporada y 2 de ellos (Damián Suárez y Nyom) ya tienen 33 años es decir que sino renuevas las cesiones tras la primera temporada tienes mucha tarea para hacer un equipo competitivo.- Las tácticas de mi partida con el Valencia (juego directo)
La táctica la he usado en mi partida con el Valencia que la he dado por concluida y he empezado otra distinta ya no dispongo del save. Además que en ningún partido utilice durante los 90 minutos la misma táctica dependiendo de las situaciones y demás iba variando. Tienes razón que es una táctica que daba para muchas perdidas y para muchos goles (a favor y en contra). Principalmente la usaba contra equipos a los que me consideraba superiores, aunque viendo que me funcionaba bien también la acabe utilizando contra los Sevilla-Villarreal, etc que son rivales de nivel más parejo. Esa táctica en el momento le he cambiado la mentalidad a ofensiva es cuando el equipo me empezó a funcionar y obtener buenos resultados.- Las tácticas de mi partida con el Valencia (juego directo)
- 269 descargas
- Version 1.0.0
¿Cómo utilizarlas? Hay que ponerlas en la carpeta tactics Explicación Antes de nada perdonar mi atrevimiento de compartir tácticas cosecha propia que utilizado en una de mis partidas pero creo que me han funcionado y al fin y al cabo de eso trata este foro de compartir cosas que puedan ser (o no) utilidad para otras personas. Son 3 diferentes, todas ellas utilizando el 1-4-4-2 con diferentes mentalidades (defensiva, cauta y ofensiva), con diferentes roles y con diferentes indicaciones para dependiendo del momento del partido y del rival utilizar una u otra. Las he utilizado en mi partida con el Valencia (para leer como me fue clicka aquí). Os voy a contar mi idea y filosofía para crearlas, aunque yo las haya utilizado con el Valencia seguramente puedan adaptarse para otros equipos. Una vez he decidido utilizar el Valencia en mi partida el primer pensamiento al pensar táctica fue la pareja Albelda-Baraja por tanto mi táctica debía tener un sistema con doble pivote. El siguiente pensamiento fue que en el Valencia los últimos entrenadores que más han destacado Héctor Cuper, Rafa Benítez, Unai Emery y Marcelino (José Bordalás aún es pronto para ser nombrado en dicha terna) son entrenadores eminentemente defensivos un puntito amarrateguis y en general más dado a un fútbol directo que a tener la posesión. Además viendo que Marcelino el entrenador que ha dado el último título a las vitrinas del club utilizaba el 1-4-4-2 pues esa tenía que ser la táctica utilizada y esa la idea en común de todas ellas. Ya he comentado previamente que son 3 distintas yo las iba alternando durante los partidos e incluso dependiendo del rival. Os las muestro en imágenes y cómo las he utilizado. Mentalidad ofensiva. Ha sido al final la táctica que más he utilizado. Esta misma táctica sin tocar nada me estaba dando malos resultados con mentalidad positiva, ha sido cambiarla a mentalidad ofensiva y me ha dado un rendimiento espectacular. Generalmente la utilizaba en partidos en los que era superior al rival aunque en el final del campeonato contra equipos de nivel más parejo la utilizaba desde inicio. Mentalidad cauta: Es la táctica que en principio más utilizaba aunque finalmente la de mentalidad ofensiva haya sido la más utilizada. Esta táctica me ha funcionado sobre todo cuando jugaba contra equipos de un nivel parejo al mío y en esas fases de los partidos que te has adelantado en el marcador, no quieres encerrarte pero tampoco quieres arriesgar en exceso. Mentalidad defensiva: Esta yo la utilizaba contra equipos que son superiores al mío y sé que son partidos en los que toca sufrir. Y en los últimos 5-10 minutos en partidos que iba ganando y quería asegurar el marcador. Debo decir que contra rivales contra los que era nivel parejo o superior cuando la he puesto los últimos 15-20 minutos no me ha ido bien, pero cuando simplemente han sido los últimos 5-10 minutos he conservado los puntos siempre Postdata: decir que son tácticas que yo he utilizado y a mi parecer han funcionado. Seguramente hay cosas que se puedan tocar y mejorar e incluso que en algún equipo puedan no funcionar, es más si yo repitiera partida seguramente los resultados serían diferentes. Ya es cuestión de cada cuál decidir si utiliza una o todas, si las copia tal cuál o coge algún detalle.- Las tácticas de mi partida con el Valencia (juego directo)
Las tácticas de mi partida con el Valencia (juego directo) Ver fichero ¿Cómo utilizarlas? Hay que ponerlas en la carpeta tactics Explicación Antes de nada perdonar mi atrevimiento de compartir tácticas cosecha propia que utilizado en una de mis partidas pero creo que me han funcionado y al fin y al cabo de eso trata este foro de compartir cosas que puedan ser (o no) utilidad para otras personas. Son 3 diferentes, todas ellas utilizando el 1-4-4-2 con diferentes mentalidades (defensiva, cauta y ofensiva), con diferentes roles y con diferentes indicaciones para dependiendo del momento del partido y del rival utilizar una u otra. Las he utilizado en mi partida con el Valencia (para leer como me fue clicka aquí). Os voy a contar mi idea y filosofía para crearlas, aunque yo las haya utilizado con el Valencia seguramente puedan adaptarse para otros equipos. Una vez he decidido utilizar el Valencia en mi partida el primer pensamiento al pensar táctica fue la pareja Albelda-Baraja por tanto mi táctica debía tener un sistema con doble pivote. El siguiente pensamiento fue que en el Valencia los últimos entrenadores que más han destacado Héctor Cuper, Rafa Benítez, Unai Emery y Marcelino (José Bordalás aún es pronto para ser nombrado en dicha terna) son entrenadores eminentemente defensivos un puntito amarrateguis y en general más dado a un fútbol directo que a tener la posesión. Además viendo que Marcelino el entrenador que ha dado el último título a las vitrinas del club utilizaba el 1-4-4-2 pues esa tenía que ser la táctica utilizada y esa la idea en común de todas ellas. Ya he comentado previamente que son 3 distintas yo las iba alternando durante los partidos e incluso dependiendo del rival. Os las muestro en imágenes y cómo las he utilizado. Mentalidad ofensiva. Ha sido al final la táctica que más he utilizado. Esta misma táctica sin tocar nada me estaba dando malos resultados con mentalidad positiva, ha sido cambiarla a mentalidad ofensiva y me ha dado un rendimiento espectacular. Generalmente la utilizaba en partidos en los que era superior al rival aunque en el final del campeonato contra equipos de nivel más parejo la utilizaba desde inicio. Mentalidad cauta: Es la táctica que en principio más utilizaba aunque finalmente la de mentalidad ofensiva haya sido la más utilizada. Esta táctica me ha funcionado sobre todo cuando jugaba contra equipos de un nivel parejo al mío y en esas fases de los partidos que te has adelantado en el marcador, no quieres encerrarte pero tampoco quieres arriesgar en exceso. Mentalidad defensiva: Esta yo la utilizaba contra equipos que son superiores al mío y sé que son partidos en los que toca sufrir. Y en los últimos 5-10 minutos en partidos que iba ganando y quería asegurar el marcador. Debo decir que contra rivales contra los que era nivel parejo o superior cuando la he puesto los últimos 15-20 minutos no me ha ido bien, pero cuando simplemente han sido los últimos 5-10 minutos he conservado los puntos siempre Postdata: decir que son tácticas que yo he utilizado y a mi parecer han funcionado. Seguramente hay cosas que se puedan tocar y mejorar e incluso que en algún equipo puedan no funcionar, es más si yo repitiera partida seguramente los resultados serían diferentes. Ya es cuestión de cada cuál decidir si utiliza una o todas, si las copia tal cuál o coge algún detalle. Subido por AficionadoaFM Fecha 18/01/22 Categoría Tácticas FM22- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
VALENCIA. Temp. 2021/22. 1ª y única temporada de esta partida. *He compartido las tácticas de esta partida para verlas clicka aquí Hace poco os contaba mi 1ª temporada con el Salzburgo un problema al sobrescribir partida donde no toca me hizo perder esa partida así que me tocaba volver a empezar en otro lugar y en otras circunstancias (me daba pereza repetir mismas circunstancias). Esta vez me decidía por el conjunto che un equipo equipo histórico de la Liga española que no atraviesa su mejor momento. Empezaba partida haciendo una limpieza bastante grande en el vestuario. En algunos casos jugadores que sobraban, en otros casos por hacer caja y por último casos como Maxi & Guedes que podrían haber sido útiles e incluso haber sacado más dinero pero quería otro perfil de jugadores y para ello necesitaba su venta. De otros como Cillesen o Piccini no conseguí ofertas y finalmente terminé contando con ellos. Tanta limpieza urgía a hacer una cantidad importante de fichajes. Entre tantos destacar que volvían a casa dos canteranos como Gonzalo Villar o Toni Martínez, además de ejecutar la opción de compra de Alderete y Hugo Duro (aquí quizás he pecado de ansias y debía haber esperado al transcurso de la temporada). Aquí debo decir que menos mal que tengo la manía de al crear partida añadir en Sólo ver Chile para iniciar partida en febrero y tener más tiempo en el primer mercado porque cuando se acercaba el periodo de fichajes en España la directiva me ha reducido de manera muy considerable el porcentaje de ingresos en ventas para poder fichar (desconozco si empezando en fecha en España sucede lo mismo). En mi caso en ese momento ya tenía cerrados los fichajes que se pueden ver en imagen. En el apartado descargas voy a compartiros mis tácticas en esta partida (clicka aquí). Tras los fichajes así quedaba la plantilla de la siguiente forma: Jasper Cillessen/Giorgi Mamardashvili Thievy Correia/Cristiano Piccini - Matthias Ginter/Ahmed Ahmedhodzic - Hugo Guillamón/Omar Alderete - José Gayá/Adrià Pedrosa Youcef Atal/Yunus Musah - Gonzalo Villar/Uros Racic - Carlos Soler/Jaime Seoane - Federico DiMarco/Helder Costa Toni Martínez/Hugo Duro - Luis Suárez/Amine Gouiri Bajo mi punto de vista con todos los cambios perdía rendimiento inmediato pero mejoraba el potencial de la plantilla al cambiar jugadores más hechos por jugadores más por hacer y con futuro. La temporada no empezó nada bien, en las primeras 17 jornadas tan sólo llevaba 26 puntos e incluso llegaron varias noticias de un posible despido e incluso mi nombre aparecía entre las apuestas como favorito a despido cuando largaban a otros entrenadores del campeonato. En un momento dado parece que he dado con la tecla y el equipo ha empezado a funcionar hasta el punto que en las 21 siguientes jornadas he conseguido 45 puntos. Estos resultados me han llevado a una 3ª posición quizás sorprendente. A inicios de campaña decidía que la Copa del Rey era para mi segundo once. En las primeras rondas Extremadura, Moralo y Lugo iban cayendo. En octavos y cuartos Osasuna y Athletic Bilbao eran ya rivales de más entidad. Me he visto en semis contra el Villarreal en un torneo en el que habían caído ya Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. Empezaba a pensar que podía plantearme luchar por el torneo pero mi apuesta por mi segundo once esta vez salía rana cayendo 3-1 en la ida de esta ronda. Para la vuelta sacaba ya mi mejor once que me daba la remontada y el pase a una final en la que Sevilla esperaba. Pero el título copero llegaba a casa. En cuanto a rendimiento de jugadores destacan principalmente mi pareja de delanteros titular Luis Suárez-Toni Martínez. Y más teniendo en cuenta que Hugo Duro sólo ha marcado goles en la Copa del Rey y que Amine Gouiri en Liga sólo ha marcado 1 gol y ha sido en la última jornada (ambos han rendido bien en Copa). Del resto debo decir que mi pareja de centrales han sido Guillamón junto al bosnio de apellido impronunciable. Ginter empezó el año con medias por debajo de 6 (la recta final ha mejorado) y Alderete ha tenido dos lesiones de 3 meses. Decir que aunque mi plantilla no estaba confeccionada para esa intención durante una fase he puesto a Carlos Soler como Organizador en banda y ahí ha tenido un rendimiento estelar. Es más mi intención era para la siguiente temporada adelantar a Guillamón al medio, Carlos Soler desplazarlo a banda y Atal bajarlo al lateral. Y sorprendente para mi el rendimiento de Piccini que lo quise vender ni por 2 M me llegaron ofertas y acabó siendo titular con gran rendimiento. Tras esta buena temporada la directiva me premiaba reduciendo en casi 15 M mi presupuestos para sueldos: yo que estaba en los números de repente me veo casi 13 M fuera de presupuesto, además de darme para fichar la friolera de 257 m y el 10 % de lo que saque en ventas.... La IA me viene a decir: momento de cambiar de partida. Con mi conocimiento actual todas esas circunstancias son una losa demasiado grande para mi- Delegar entrenamientos individuales
Yo lo que hago con los entrenamientos es tener delegadas dichas funciones tanto la parte grupal como la individual. Pero aún así lo gestiono yo. Los entrenamientos grupales los modifico y los adapto a mis gustos personales al modificarlo te avisa de que el encargado es a quien le hayas delegado esa parte y te pregunta si quieres encargarte tú o sólo modificarlo para esta vez. Está es la opción que le doy para que entrene a mi gusto pero que siga delegado en mis empleados. Cuando los he tenido autoasignados siempre he tenido algún problema de algún jugador quejándose por entrenar o no entrenar algo concreto y si lo tengo delegado aunque sean los mismos entrenamientos me evito esas situaciones (imagino que el juego lo que hará es que se quejen al que lo tiene delegado y sea quien "apague el fuego". En el caso de los entrenamientos individuales sucede lo mismo aunque lo tengas delegado si quieres cambiar un aspecto concreto te pregunta si quieres autoasignarte los entrenamientos individuales ahí yo le doy a "controlar el entrenamiento individual de este jugador" y así entrenan lo que yo quiero. En el caso de tenerlo delegado y no tocarlo yo juraría no haber visto que ningún jugador tenga un enfoque adicional marcado en su entrenamiento individual.- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
RB Salzburgo. Temporada 2021/22 Vengo a contaros la primera temporada de mi actual partida. Tras trastear diferentes opciones e ideas finalmente decidí poner rumbo a Austria. La idea nace de que lo que va de FM ya he pasado por varios equipos y países: Ajax, Mónaco, Barcelona, Club América, Santos, Flamengo, Newcastle y Arsenal (alguno más pero no lo considero para nombrarlo aquí). Hubo un momento que dije ya he fichado varias veces a jugadores del RB Salzburgo: Oumar Solet, Benjamin Sesko, Nicolas Capaldo, además del típico Karim Adeyemi (repetidamente). Lo que me hizo pensar una partida con RB Salzburgo intentando retener a todas esas jóvenes promesas para intentar hacer crecer al club... ¿Podría dar para poder luchar por la Champions? Dicho y hecho a intentarlo voy. En un principio la idea es durar para intentar hacer crecer al equipo a nivel continental pero no descarto si llega una oferta (yo no voy a ofrecerme) dar el salto a otro destino para ganar la máxima competición continental en esta partida. También me llegué en un inicio a plantear coger a la selección austríaca pero finalmente descarté esa idea. Pretendo competir en Champions aunque para ello tenga que tener un número reducido de jugadores nacionales (salvo lo necesario para la inscripción en Champions). En el primer mercado de fichajes estival llegaban 7 jugadores al club: Rochinha del Vitoria Guimaraes por 2 M, Matias Arezo del River Plate por 2 M, Ferro del Benfica por 1´5 M, Félix Passlack del Borusia Dortmund por 1´5 M, Andrija Balic del Dunajska Streda por 500 m, además de Orbelin Pineda y Marcelo Saracchi como agentes libres. Decidía que iba a jugar en sistema 1-4-1-2-1-2 y esta era mi primera plantilla: Philipp Köhn/Nico Mantl Ramsus Kristensen/Félxi Passlack - Oumar Solet/Kamil Piatkowski - Maximilian Wober/Ferro - Marcelo Saracchi/Bernardo Nicolas Seiwald/Andrija Balic Nicolas Capaldo/Mohamed Camara - Orbelin Pineda/Luka Sucic Brenden Aaronson/Rochinha Karim Adeyemi/Sekou Koita - Matias Arezo/Benjamin Sesko La temporada ha sido buena pero no tan buena como me hubiera gustado. Se puede decir que he cumplido el expediente sin más. La Liga local la he ganado con bastante solvencia. Para quien no conozca el fútbol austríaco su división más alta la conforman 12 equipos a 2 vueltas 11 jornadas. Tras esta primera fase de la temporada se divide. Por una parte los 6 primeros clasificados para jugarse la competición local y competición europea. Los otros 6 se juegan el descenso. Contabilizan la mitad de los puntos de la 1ª fase de la temporada y se juegan 10 jornadas más contra los 5 equipos de tu "nueva" liga. Pero he fracasado en el resto de competiciones. En la Copa local caía en semis en la prórroga frente a Altach. En Champions tras superar en la fase previa al Rangers. Me tocaba un grupo muy difícil para pasar ronda con Manchester City e Inter. Pero asequible para llegar a Europa League por que el Brujas completaba el grupo. Le he llegado a ganar un partido al Inter pero no he conseguido ganar al Brujas en ninguno de los dos partidos lo que me costaba quedar 4º de grupo. Os enseño el rendimiento de los jugadores. Debo decir que Adeyemi empezó fatal hasta el punto que lo relegué al banquillo, en la fase final de la temporada por lesiones volvió al 11 y ahí ha sido cuando ha marcado la mayoría de sus goles.- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
ARSENAL 2024/25. Fin de partida. Vengo a contaros mi 4ª temporada con el Arsenal (si quieres leer cómo me fue en la 3ª temporada pulsa aquí) y con ella pongo final a esta partida. Os cuento por qué en este mensaje y también cuenta cuál será mi siguiente partida. El periodo de fichajes volvía a ser intenso: Bajas: Benjamin Sesko 60 M al Bayern Munich, Nuno Tavares por 50 M al Manchester United, Nicolás Pépé 40 M a la Juventus, Moussa Diaby 34 M al Mónaco y William Saliba por 20 M al Fulham. Altas: Luis Diaz 60 M al Oporto, Maxence Lacroix por 52 M al Wolfsburg, Victor Kornilenko por 40 M del Shakhtar Donetsk, Pedro Neto por 40 M del Brighton y Karim Adeyemi libre del Salzburgo. Sí otra vez el bueno de Karim: lo fiché en la Beta con el Mónaco, más tarde lo fiché con el Barcelona. Y esta partida no quería ficharlo.... Pero es que viniendo por fin de contrato: no he podido resistirme. Mi plantilla quedaba así: Alban Lafont/Aaron Ramsdale Tino Livramento/Maitland-Niles - Oumar Solet/Ibáñez - Maxence Lacroix/Benjamin White/Ibáñez - Kieron Tierney/Victor Kornilenko Tomas Soucek/Sambi Lokonga - Marcos Antonio/Carlos Soler Alexis Saelemaekers/Pedro Neto - Martin Odegaard/Emile Smith Rowe - Rafael Leao/Luis Díaz Karim Adeyemi/Folarin Balogun La temporada ha traído a las vitrinas tres títulos. Por fin conseguía un título nacional: la FA Cup. En la Carabao en cambio caía de manera temprana al Tottenham es un torneo en el que he rotado y era demasiado hueso para mi 2º once A nivel continental conseguía éxitos de nuevo por segunda campaña consecutiva conseguía la Champions y la Supercopa. La Premier es imposible... He hecho una muy buena temporada, pero es que el Liverpool está intratable... Le he ganado los dos partidos pero es que sólo ha empatado un partido más en toda la temporada. Simplemente inalcanzable. Este ha sido el rendimiento de los jugadores esta temporada. Sí brutal Adeyemi Pienso que ahora mismo es una partida estancada. Sí puedo pelear por competiciones europeas, sí puedo pelear por las copas locales.... Pero para luchar por la Premier dependo de que afloje el Liverpool. Si siguiera la partida varias campañas antes o después seguramente lo lograría, pero la verdad estar simplemente a la expectativa de si afloja cuando el resto de objetivos de la partida están conseguidos no me motiva. He ganado la FA Cup a nivel local. Y a nivel europeo 2 Champions, 2 Supercopas y la Europa League. Es verdad me queda la espina de la Premier y me falta la Carabao Cup (todas las temporadas utilizaba ese torneo para rotar, tampoco le he dado mucha importancia). E incluso me he pensado tratar de marchar Asia y continuar la partida ya que en mi anterior partida gané la Champions de Norteamérica y la Libertadores, ahora la Champions de Europa y me faltaría la máxima competición de Asia pero siendo sinceros: no me motiva. Con este balance doy por concluida la partida: Esta ha sido mi alineación histórica en estas 4 temporadas: Ahora toca afrontar una nueva partida. Me apetece mucho Chivas por lo de los mexicanos, me apetece RB Salzburgo por aquello de retener a los jugadores que tiene y tratar de llevar la Champions a Austria. Pero llevo dos partidas pasando por varios países: México, Brasil e Inglaterra. Y tiro de menos España. Por tanto sino cambio de idea al crear partida la intención es coger la Real Sociedad y tratar de ganar títulos con sólo españoles (me planteo hacerlo también con Celta o Villarreal). Os iré contando.- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
ARSENAL 2023/24. Salto de nivel. Vengo a contaros la 3ª temporada de mi actual partida (para leer como me fue en la dos anteriores pulsa aquí). Tras 2 campañas en las que a través de la Premier no conseguía meterme en Champions y con el único título de la Europa League en la 2022/23. Esta temporada quería que fuera el momento de dar un salto de nivel (y de qué forma lo ha sido). Para empezar hice una liada gorda, en la Premier te preguntan si quieres inscribir a tu sub-23 en la liga de su categoría y con el querer avanzar rápido no soy consciente de haberlo hecho pero se ve que le di que no.... Sí torpe/patoso de mi: deje a mi sub-23 sin liga jugable. La verdad en el momento me planteé incluso abandonar la partida soy muy maniático para eso. Finalmente opté por delegar todo lo referente al sub-23 y sub-18, si veo alguien interesante y puedo permitírmelo: lo ficho. Pero mis empleados pueden fichar y vender para estos equipos (tengo la última palabra) y he cedido a los más prometedores. Al final no sólo seguí inmerso en la partida sino que tuve un mercado de fichajes muy intenso con muchas bajas y con hasta 8 fichajes para el primer equipo: Con todos estos cambios así quedaba mi plantilla: Alban Lafont/Aaron Ramsdale Tino Livramento/Maitland-Niles - Oumar Solet/Wiliiam Saliba - Benjamin White/Ibáñez - Kieron Tierney/Nuno Tavares Tomas Soucek/Sambi Lokonga - Marcos Antonio/Carlos Soler Alexis Saelemaekers/Nicolas Pépé - Martin Odegaard/Emile Smith Rowe - Rafael Leao/Moussa Diaby Benjamin Sesko/Folarin Balogun La temporada empezaba de forma inmejorable. Ganando un nuevo título: la Supercopa de Europa. Este año mi objetivo personal (que no el impuesto por la directiva) era meterme en Champions vía Premier. Y lo he conseguido, he mejorado mi mejor posición en lo que va de partida finalizando 3º. La pena ha sido que una mala racha durante el mes de febrero con 5 partidos sin ganar me alejó en exceso de la 2ª posición del Chelsea. Postdata: el Liverpool está poniendo muy cara la Premier, lo que llevo de partida la 1ª campaña gana el United con 92 puntos, pero las dos siguientes gana Liverpool con 100 y 99 puntos respectivamente.... Esta misma campaña Inter gana la Serie A con 85 puntos.... Sigo además sin ser capaz de conquistar los títulos locales. Esta vez caía contra el Liverpool en la Carabao y la decepción venía en la FA CUP frente a un rival contra el que no debí caer. Ya os he comentado que mi principal objetivo era meterme en zona Champions en la Premier, pensaba que no tenía suficiente equipo en Champions y que cuando me llegasen los top iba a caer eliminado. Con esa mentalidad decidí afrontar la fase de grupos con mi 11 suplente aún a riesgo de verme eliminado y pensaba si fallo en Premier: la Europa League es otro medio para llegar a la Champions (así he llegado yo a disputarla esta vez). Para mi sorpresa: espectacular fase de grupos: Y con la misma mentalidad llegaba a las eliminatorias. Pero como diría Cholo "partido a partido" iba ganando y superando fases: en octavos me toca un rival asequible: Oporto. En cuartos de los que quedaban posiblemente el más asequible: Borussia Dortmund. En semis: de los que quedan otra vez el más asequible, además que fuese el equipo con el que estaba intentando pelear el 2º puesto en Premier me hizo pensar ¿por qué no le puedo ganar? Pues sí me metí en la final. Ahí ya pensaba que demasiada suerte había tenido. Pero FM ha decidido que empiece el año de forma inmejorable ganando la máxima competición continental y con morbo 1-0 al Real Madrid con gol de Martin Odegaard (la de ríos de tinta que correrían si eso sucede en la vida real). Hay que ver... 3 temporadas en esta partida aún no he ganado ni un solo título nacional. De momentos mis topes son 3º en Premier, final en FA Cup y semis en la Carabao. Pero he conquistado Europa League, Supercopa de Europa y Champions League.... Os enseño el rendimiento de los jugadores hay casos sorprendentes como Nicolás Pépé mi peor hombre en Premier y uno de mis mejores en Champions.... Mis dos mejores fichajes Saelemaekers y Livramento. El mayor chasco Moussa Diaby: mal rendimiento y problemático. Benjamin Sesko empezó espectacular pero de enero a marzo se quedo Se(s)ko cara a puerta atravesando una mala racha. Así han rendido en Premier: Y así en Champions: Una vez ganada la Champions quizás sería momento de dar por finiquitada la partida pero es verdad que aún no he competido en Premier, aunque viendo lo cara que la pone el Liverpool.... no sé si a corto plazo se puede pelear. Tengo en mente varias partidas que me apetecen: Chivas con sólo mexicanos, viendo el nivel de los jóvenes del RB Salzburgo (en FM 22 ya he fichado a Capaldo, Adeyemi, Solet y Sesko) veo interesante intentar que no marchen los jóvenes y ganar una Champions en Austria, me apetece también coger algún equipo de 2ª española: Almería, Zaragoza y Sporting mis opciones y la última que me tienta es coger al mismo tiempo Valencia y Hércules. De momento voy a seguir con el Arsenal. En el momento gane una Champions más, una Premier o las dos copas menores de Inglaterra (Carabao y FA) seguramente sea momento de abandonar. Sí, siempre seguirán habiendo objetivos por cumplir pero soy un culo inquieto y me apetece probar otras cosas. Yendo a mi partida actual he incumplido una de mis ideas iniciales. Pensé: no voy a fichar a Adeyemi. Lo hice con el Mónaco en la BETA y con el Barcelona en mi anterior partida. Me lo han ofrecido reiteradamente mis ojeadores y había resistido pero ver que acababa contrato ha podido con mis defensas y llegará al club para la siguiente campaña. Lo que me plantea una cuestión.... Mantener mi táctica actual 1-4-2-3-1 y vender a Sesko (el delantero suplente Bolagun ha rendido bien y cubre plaza de canterano de club) o cambiar a 1-4-1-2-1-2 En este caso Sesko o Leao compartirían ataque con el bueno de Karim y me tocaría sacrificar" a Saelemaekers. Tengo la manía de un momento acabar las temporadas avanzar hasta 1 de julio que es cuando analizo plantilla: fichajes/vetas me tomo ese periodo como tiempo reflexión y tomar esas decisiones- ¿Cómo vas en el FM? Vol II
ARSENAL Vengo a contar como me han ido mis dos primeras temporadas por la Premier. Todo hay que decirlo: cómo se sufre en esa liga. Temporada 2021/22 Tras analizar la plantilla y ver lo que había en plantilla decidía que iba a jugar un 1-4-2-3-1. En el primer mercado de fichajes me desprendía de Calum Chambers, Mohmaed Elneny, Cedric y Sead Kolasinac alrededor de 60 M entraban en la caja del club. Tan sólo llegaba un fichaje el bueno de Matteo Pessina por 35 M del Atalanta. El inicio de temporada ha sido espectacular. Tras la 1ª vuelta me situaba líder con 44 puntos, 1 de ventaja con Liverpool y 2 con Manchester United. Yo empezando a pensar esta partida va a ser coser y cantar: iluso de mi. En octubre ya empezaba Martin Odegaard a tener alguna lesión y ha ido encadenando una tras otra estando casi media temporada sin estar disponible. En octubre Kieran Tierney se lesionaba para 3 meses y al poco de reaparecer otra lesión de un mes por lo que es otro jugador importante que apenas ha podido jugar. Además en enero la Copa de África me quitaba durante un mes a 3 futbolistas. En abril por distintas lesiones decían adiós a la temporada Martinelli, Lacazzette y Tomiyasu. En definitiva desde enero hasta final temporada apenas tenía 14-15 jugadores disponibles por partido y el equipo ha sufrido mucho en primer lugar el mes de enero la acumulación de partidos y más tarde un mes de marzo donde en Premier encadenaba Liverpool - Chelsea - Newcastle - Tottenham - United. El equipo hacia una muy mala segunda vuelta en esta fase he conseguido tan sólo 24 puntos. Lo que hacia caer a la 5ª plaza a falta de la última jornada en la que me tocaba jugar contra Manchester City para lamentablemente quedarme al final fuera de zona Champions (aunque cumpliendo las expectativas de la directiva). Tanto en Carabao Cup como en la Community Shield me veía apeado por el Liverpool y en la FA CUP por el Tottenham. Una temporada en la que además del mal sabor final no he sido capaz de competir frente al top-6 a los que apenas les rasque puntos y cayendo casi siempre con contundencia. El rendimiento general de los jugadores en regla general fue bastante bajo. Nicolás Pépé fue uno de mis mejores hombres de la temporada. Los demás alguno tuvo alguna fase buena como el fichaje Pessina que empezó la temporada genial pero la acabó péssinamente (chiste malo, lo sé) Temporada 2022/23 La 2ª temporada el objetivo era asaltar zona Champions y empezar a plantar cara al top-6. Esta vez se quedaban en plantilla 3 jugadores que la campaña anterior habían sido cedidos: Bellerin, Saliba y Balogun. Además seguía con la operación salida: Alexandre Lacazzette por 30 M a la R. Sociedad, Pierre-Emerick Aubameyang 20 M a la Roma, Reiss Nelson 20 M al Wolgsburg, Matteo Guendouzi 13´75 M al Borusia Monchenglabdach, Pablo Marí 12´5 al Nápoles y Eddie Nketiah 10 M al Everton Llegaban al club 3 refuerzos: Rafael Leao del Milán por 60 M, Ibáñez de la Roma por 40 M y Donyell Malen del Dortmund por 35 M. Muy felices me las prometía yo con este equipo cuando en la 1ª jornada le ganaba 9-0 al Sheffield United... Pero la realidad me daba en los morros. Con decir que llegaba a mitad enero con 6 victorias, 2 empates y 9 derrotas, más cerca del descenso que de los que creía que debían ser mis objetivos iniciales. Pensando que en cualquier momento me iban a despedir: y con razón. Además seguía perdiendo por goleada cada vez que jugaba ante un top-6. He hecho varios cambios tácticos primero a un 1-4-2-4, más tarde volviendo a un 1-4-2-3-1 pero con mentalidades y órdenes más defensivas y de contraataque de lo habitual en mi. El equipo seguía sin arrancar, empezaba a plantearme jugar con defensa de 5 e incluso lo he probado en algún partido. Para finalmente volver a mi 1-4-2-3-1 pero con indicaciones más de toque y ofensivas de lo que en un inicio tenía. Así es cuando el equipo ha empezado a funcionar. En el mercado de invierno vendía a Bellerín por 35 M al Barcelona y Granit Xhaka por 10 M al Sevilla. Cancelaba la cesión de Tomiyasu y fichaba a Benjamin Sesko por 20 M del Salzburgo. Así quedaba el equipo tras el mercado de invierno. Esta parte de la temporada el equipo no sólo volvía a competir bien, sino que además he empezado a plantar cara a los grandes, ganando a Chelsea y Tottenham y rascando puntos a los dos equipos de Manchester. Con Liverpool seguía perdiendo de paliza.. Pero el equipo ha ido a más y aunque terminar 6º en Premier (habiendo sido 5º la temporada anterior) se puede ver como un fracaso de partida hasta el momento, pero viendo como estaba a mitad temporada hasta me ha dado alegría quedar así. De la Carabao me veía apeado en semis por el Manchester City. El equipo ha realizado una gran FA Cup eliminando a Manchester United en cuartos, a Chelsea en semis y en la final cayendo en penaltis con el Liverpool, en una final dónde durante los 90 minutos he fallado un penalti que hubiera sido un 2-0 a mi favor.... El gran éxito y mi primer título de la temporada ha llegado en la UEFA Europa League. Tras una buena primera fase con Dinamo, Genk y Bate. En las eliminatorias Shakhtar, Ol. Lyon, Sp. Lisboa y Mónaco iban cayendo derrotados en lo que ha sido un muy buen torneo del equipo. Lo que además me da plaza en la Champions de cara a la siguiente temporada. El rendimiento de los jugadores ha mejorado con respecto a la anterior campaña. Además hay que tener en cuenta que la imagen que adjunto solo muestra estadísticas Premier si se vieran el resto de torneos mejorarían bastante. Buyako Saka (pese a su cabreo por que no le he dejado marchar) ha empezado a marcar las diferencias. Benjamin Sesko ha sido llegar y empezar a rendir, Odegaard ha dejado atrás las lesiones. Rafael Leao ha sido un fichajazo con 30 goles entre todas las competiciones aunque ha tenido el lunar de fallar 1 penalty en cada una de las dos finales que he jugado. Entre la parte negativa Pessina ha tenido un par de lesiones de 3 meses y Pépé que tan buen rendimiento había ofrecido la anterior campaña ha dado un paso atrás. Pero no puedo dejar pasar un nombre Folarin Bolagun es verdad que en Premier no ha terminado de tener un gran rendimiento, pero en mis rotaciones ha jugado bastante en la Europa League competición en la que ha sido Pichichi. Llega el momento de afrontar la 3ª temporada espero que esta vez sí el equipo siga la senda actual y pueda plantar más cara en la Premier. Además de que será mi debut en Champions. - ¿Cómo vas en el FM? Vol II