Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

IEQOR8K.png

La noche sobre İskenderun no era una más. El cielo estuvo encapotado todo el día como si estuviera nervioso pero finalmente cedió cuando la noche cayó. Un viaje de cuatro horas se convirtió en una caravana de más de 6 horas. La gente esperó toda la noche y recibió al equipo con bocinazos y saludos que atraparon un micro que avanzaba a paso de hombre. Una luna orgullosa iluminaba las ventanas del micro, mientras la lluvia caía para poner el moño a una noche de fiesta en toda la ciudad.

Los festejos iban a ser en el estadio de la ciudad al mediodía. Desde el pitido final la gente se había dirigido allí, como si no quisiera soltar ese instante de gloria que tanto costó. El İskenderunspor logró el ascenso. Baran Akyürek, con la campera azul abierta y el buzo todavía empapado de cerveza y lágrimas, observaba atónito a la multitud que acompañaba al micro hacia la concentración. Él fue el primero en bajar del colectivo:

—¡Baran! ¡Baran! —gritaba un chico de no más de diez años, con la camiseta número 10 de Sivri mal ajustada—. ¡Sos el más grande!

Baran se agachó, lo alzó en brazos y le dijo al oído:

—¿Sabés qué? Vos sos un grande, campeón. Vos estuviste con nosotros hasta cuando no ganábamos.

A su lado se acercó Ercan Kilic, su ayudante que le palmeó la espalda. Tenía los ojos rojos y una bandera de İskenderun atada como capa-

—Lo hicimos, hocam. No hay más "casi", no hay más "cerca". Subimos. -mientras le mostraba con la mano a toda la gente celebrando.

—Esta ciudad necesitaba esto. Nosotros también.—respondió Baran.

El anillo hacia el estadio se fue desbordando de hinchas que burlaron los controles. Uno le alcanzó una bufanda vieja del club, raída y gastada, y se la puso en el cuello.

—Mi viejo fue a ver al İskenderunspor en los '90 —le dijo—. Murió sin ver esto. Vos lo hiciste posible. Gracias, Baran.

Baran bajó la mirada. No podía contener el nudo en la garganta. Caminó hasta el vestuario, saludando decenas de manos que lo felicitaban. Cuando llegó los jugadores hacían una ronda de abrazos interminables. Sivri saltaba sin parar con los brazos al cielo. Ekici bailaba alrededor de un parlante. En el vestuario, entre cánticos, saltos y gritos desaforados, Baran se apartó unos segundos. Se sentó solo en un escalón en la antesala del vestuario. Sacó del bolsillo un papelito con los nombres tachados, los esquemas garabateados, las frases de motivación que se había anotado para la charla motivacional.

—El año pasado salimos con la cabeza baja —dijo, casi para sí mismo—. Hoy entramos a la historia.

Era un hecho histórico para la ciudad. El club que hasta hace poco era un equipo amateur lograba llegar a la segunda categoría del fútbol turco. Y ponía a la ciudad en las noticias por primera vez desde aquel terrible terremoto.

De repente Ergen Keles se acercó con una cerveza abierta. Lo sorprendió porque él jugó muy poco durante esta temporada y no tenían tanta relación. Keles se sentó, lo abrazó y le dijo:

—Gracias por hacer esto posible.

—Deja de joder Ergen, a ustedes le tengo que agradecer. Y perdón si no pude hacer que te retires dentro de la cancha.

Keles lo miró incrédulo y respondió:

—¿Pensaste en irte alguna vez?

—No—respondió Baran sin dudar—. Algo me ató a esta ciudad. Esta gente. Este escudo.

—Yo tampoco. Sentí que tenía que terminar acá. -contestó con una sonrisa -Entonces brindemos por no haberlo hecho —dijo Ergin, levantando la botella.

—Y por lo que viene. Porque esto... esto recién empieza.

Minutos más tarde, antes de salir al pequeño escenario de premiación montado en el lateral de la cancha, Akyürek sintió que todo se detenía por un segundo. La medalla aún colgaba de su cuello, pero lo que pesaba era otra cosa. Eran los meses de dudas, los viajes interminables en micro, los lunes en silencio, las derrotas sin explicación.

—¿Y ahora? —le susurró Kilic mientras los papelitos dorados volaban.

—Ahora vamos por más.

El ruido volvió a estallar a sus espaldas. Los tambores en la tribuna seguían sonando como si no hubiera mañana. Y por primera vez en mucho tiempo, Baran Akyürek no pensaba en lo que faltaba. Solo en lo que habían logrado. Porque ahora sí, İskenderun tenía algo que celebrar.


jXNoRuQ.png

RESUMEN DE FINAL DE TEMPORADA (2024/25)

Durante esta temporada se escribió con tinta indeleble una página que quedará en la historia del İskenderunspor. No solo por la enorme cantidad de goles, los vaivenes anímicos o el protagonismo sostenido desde la primera jornada. Esta campaña será recordada porque, después de tanto remar, el equipo finalmente logró su objetivo: ascender.

🔸 UN VESTUARIO QUE CREA EN ÉL

Tras una primera rueda excelente, el equipo de Akyürek terminó el 2024 retomando el segundo lugar durante diciembre luego de ganar 2 a 1 al Aksaray y 3 a 0 al Elazığspor. El equipo volvió del receso con los objetivos claros y un mercado de pases que movió algunas piezas clave.

Con la temporada lanzada, el mercado invernal sirvió para corregir algunas piezas. El único arribo fue el de Cihad Ateş, un delantero de 26 años de 194 cm que trajo aire fresco al ataque. Llegó desde Esenler Erokspor por apenas $11.500 dólares, con solo 3 apariciones en Segunda División pero un perfil que encajaba perfecto en lo que quería Akyürek: fuerte en el juego aéreo, sacrificado en la presión, y con hambre de revancha. Pronto respondería con goles y entrega. El club también se aseguró el fichaje del juvenil Ahmet Ayantaş, delantero de 16 años que quedó libre de Osmanlıspor. Sin embargo, Ayantas se incorporó a la cantera.

En cuanto a las salidas, se dio un filtro natural que priorizó el orden del vestuario. Bayram An fue vendido al Aliağa Futbol en $20.000 dólares tras quedar relegado y el delantero Muhammet Ali Aydın, con apenas minutos como suplente, se marchó libre a Altındağ Belediyespor buscando continuidad. Sin embargo, el equipo tuvo dos traspasos que llamaron la atención: Muhammed Rasit Şahingöz y Abdullah Balıkçı fueron transferidos a Karşıyaka por un total de $64.000 dólares por ambos jugadores. Los dos mediocampistas pedían más protagonismo del que el cuerpo técnico estaba dispuesto a ofrecer. Decisiones difíciles, pero necesarias para sostener la armonía interna del plantel. Baran necesitaba jugadores que fortalezcan al grupo y no que generen discordia.

48Y0J4k.png

🔹 TÜRKIYE KUPASI Y UNA ESPINA CLAVADA

La segunda mitad del torneo fue una avalancha de fútbol ofensivo. İskenderunspor se hizo fuerte en casa y fue eficaz fuera. Tras avanzar a quinta ronda de la Türkiye Kupası con un 5-2 a Kırklarelispor (doblete de Karadağ, goles de Bulut, Yokuşlu y Harun Aydın), el equipo apretó el acelerador en liga. Goleó 6-1 a Nilüfer, con doblete de penal de Demirci y primer gol de Cihad Ateş, ganó 2-1 a İçel con goles de Demirci y Sivri, y empató 1-1 con Bursaspor, donde Karadağ volvió a marcar. Luego, se dio el golpe fuerte con una paliza 4-0 a Altay (dobletes de Sivri y Demirci, ambos de penal), aunque la alegría se vio opacada por la eliminación copera ante Altınordu. La expulsión de Göktas Işılak fue un golpe psicológico, y el equipo no logró reponerse en la derrota 2 a 0. İskenderunspor dio pelea en la Türkiye Kupası, llegando hasta la sexta ronda. Aunque no fue prioridad, el recorrido dejó buenas señales y dejó en evidencia la competitividad del grupo ante rivales de categorías superiores.

🔸 GOL, VÉRTIGO Y UNA IDENTIDAD ARROLLADORA

El final de la ilusión copera trastocó los cimientos del equipo. La esperanza de retomar la senda del triunfo tras vencer al Serik 3 a 1 desapareció en la derrota 4 a 2 frente al Somaspor en una mala actuación. A pesar de eso, el equipo se mantuvo en la segunda posición a lo largo del campeonato.

La victoria ante Zounguldak Kömürspor por 2 a 0 volvió a construir una superioridad ante el arco de enfrente que brilló en la fecha siguiente. En Ankara frente a Demirspor un festival de goles que terminó 6 a 4 con el hattrick de Sivri demostraron un patrón: este equipo sabía a lo que jugaba. El triunfo ante Erzincan (3-0) acomodó al equipo que tras la derrota en Kırklareli por 2-1 supo que podía pelear el ascenso a seguir como escolta. Esa caída dolió ya que anulaba las chances de campeonato, pero se corrigió con un 3-2 ante Nazilli y un empate ante İzmir İl Özel (2-2, doblete de Sivri).

La clasificación directa a semifinales del playoff fue una consecuencia natural tras ganar 5 a 2 ante Halide Edip Adıvarspor y 3 a 0 al Turgutluspor. La caída con suplentes ante Hekimoğlu ya con el segundo puesto asegurado en la última jornada fue un asterisco que pretendía cuidar las cargas físicas del equipo de cara a la recta final.

🔹 PLAYOFFS DE ASCENSO: CARÁCTER, ESTRATEGIA Y GLORIA

İskenderunspor accedió directamente a semifinales del playoff de ascenso. Con tres semanas de preparación antes de esa instancia, el equipo aprovechó para ajustar detalles y sumar ritmo con una serie de amistosos ganados con holgura ante Hottin (3-1), Bahçespor (4-1) y Kilis Belediye (5-0). El ambiente era óptimo, y el plantel llegaba fresco y mentalizado.

En semifinales, el cruce ante İcel Idmanyurdu fue vibrante. En la ida, de visitante, İskenderunspor ganó 4-2, con una exhibición de pelota parada. Kutay Yokuşlu se impuso con un doblete con su juego aéreo, un gol de Dogukan İnci y la jerarquía intacta de Demirci. En la vuelta, la derrota 1-0 no alcanzó a inquietar: el global 4-3 abría las puertas de la gran final.

De esta manera, el 7 de junio, en el 11 Nisan Stadyumu, İskenderunspor se enfrentó a Amed Sportif en cancha neutral. El viaje a la ciudad de Sanliurfa fue en micro debido a las condiciones climáticas. En un partido de alto voltaje, el equipo se impuso 3-2 con goles de Kadir Arı y un doblete de Muhammed Demirci, que selló el triunfo desde los doce pasos en el minuto 84. El festejo fue largo y esa misma noche el plantel volvió a la ciudad para celebrar con su gente. El ascenso era un hecho.

mmNkq4x.png


🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA

  • 🥈 Segundo mejor equipo del torneo: İskenderunspor fue el segundo club con mayor posesión media con un 60% de media y finalizó en el segundo puesto de la tabla general. Este rendimiento se corresponde con que era el segundo equipo de mayor gasto salarial anual de la división.

  • 🧤 Muro defensivo: Muhhamet Can Tuncer fue el segundo arquero con mayor cantidad de porterías imbatidas de la categoría. Acumuló 11 veces el arco en cero esta temporada, 9 de ellas en liga. İskenderunspor fue el octavo equipo con menos goles encajados.

  • Goles son amores: El equipo fue el club más goleador de la liga con 95 anotaciones en el torneo local. Esta facilidad para el gol explotó que fue el equipo con más disparos realizados por partidos. Fuimos líderes en ocasiones creadas, centros completados y promediando un total de 18% de conversión de sus tiros.

  • 🎯 Explotando la pelota parada: Iskenderunspor anotó 15 goles a partir de jugadas preparadas de tiros de esquina, 2 goles de falta directa y 5 de tiros libres indirectos. Por ejemplo gracias a esta virtud, el defensor central anotó 11 goles esta temporada, la mayoría de ellos desde corners mediante su juego aéreo.

  • 👟 Figuras del ataque: Sivri y Demirci participaron en la mayoría de los goles. Sivri fue el tercer máximo goleador del torneo con 23 tantos anotados. Además Demirci fue el jugador con más relevancia ofensiva al anotar 20 goles y asistir en 22 ocasiones. El mediapunta fue el máximo asistidor de la liga y sus actuaciones le permitieron ser una de las figuras del campeonato con una calificación media de 7,46.

  • 🧨 Goles inesperados: el equipo sumó goles mediante las buenas actuaciones de Kadir Ari (8 goles y 15 asistencias) y Berk Karadag (10 goles).

La temporada fue más que una campaña exitosa: fue la validación de un proyecto. Baran Akyürek, renovado antes del parón de diciembre, supo construir una base sólida, integrar experiencia con juventud y, sobre todo, mantener al grupo unido frente a cada obstáculo. Su trabajo estableció identidad, aprovechó a fondo el mercado y gestionó el vestuario con madurez.

El rendimiento de figuras como Muhammed Demirci, Ahmet Sivri, Kutay Yokuşlu, Berk Karadağ y Kadir Arı fue clave. También hubo sorpresas positivas: Cihat Ateş anotó goles importantes, Samet Bulut respondió cada vez que fue titular, y nombres como Çağtay Kurukalıp y Dogukan İnci aportaron cuotas de protagonismo.

El İskenderunspor ascendió con justicia. Goleó, compitió, corrigió sobre la marcha y demostró personalidad en las instancias decisivas. Ahora el club llega a una categoría donde sueña con consolidarse. El desafío será mayor, pero esta campaña dejó bases sólidas: una plantilla amplia, una idea ofensiva definida, y jugadores con hambre de seguir creciendo. Este grupo ya dio el primer gran paso: dejar de soñar con subir, para empezar a pensar en quedarse.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola @Lineker , ¿todo bien? El analisis que hiciste sobre como estuvo jugando el equipo es acertado. Esos puntos por el camino es la diferencia respecto a un rival que solo cedió ante nosotros. Finalmente no importó y logramos ascender pero huo un momento de la temporada en donde ellos se escaparon demasiado al tener una temporada fascinante. La segunda vuelta estuvo a la altura y lgoramos hacer historia para el club y la ciudad.

Saludos y gracias por pasarte

bwwbmkz.png

Mi más sincera enhorabuena por este merecido ascenso. Un ascenso merecido donde se vio un Ískenderunspor voluntarioso y con hambre, siendo el equipo más goleador de largo de la competición. Ahora viene lo complicado, pasar de ser la cabeza de león a la cola de ratón, como se suele decir, nueva categoría, nuevos retos, pero el bueno de Baran parece preparado para asumir el reto. Con ganas de ver el mercado que hace. Mucha suerte.

Pues ya hemos completado otra temporada mas, con un juego del equipo que ha mejorado y eso se ha demostrado logrando la segunda plaza y el ascenso mediante los play-off.

Esperemos que en la siguiente temporada siga esa identidad de equipo muy goleador, y podamos mejorar esa faceta defensiva para no sufrir en exceso, aunque creo que se podrá lograr buenos resultados.

Veremos lo que nos depara el mercado y con qué equipo iniciamos el nuevo reto.

  • Autor

6ArWYUO.png

RADIOGRAFÍA DEL VESTUARIO

İskenderunspor alcanzó el sueño del ascenso. Sin embargo, para afrontar lo que viene toca mirar hacia dentro: evaluar, entender y proyectar. Baran Akyürek construyó un equipo competitivo, comprometido y valiente que deja una base sólida para lo que se aproxima. El objetivo para la próxima campaña será: consolidarse tras subir de categoría. Pero para lograrlo, el club deberá ajustar piezas, tomar decisiones difíciles y reforzar zonas clave.

El análisis del vestuario nos permite identificar qué jugadores encajan en el sistema, quiénes pueden ofrecer alternativas útiles y quiénes ya cumplieron un ciclo. Esta radiografía no es solo un balance de rendimiento individual, sino también una brújula para trazar el camino de lo que sigue.

ARQUEROS

  • MUHAMMET CAN TUNCER - Su regreso fue una buena noticia para Baran. El entrenador no tuvo que preocuparse por reemplazar a su portero y contó con un guardameta que dio garantías. Con 11 porterías en cero y apenas 51 goles recibidos en 38 partidos jugados, Can Tuncer mostró un gran nivel que le garantiza su titularidad. Con solo 25 años fue nombrado el tercer mejor arquero de la categoría y consiguió ser convocado por la selección de Azerbaiyán.

  • EMIRCAN SECGIN - Con 23 años volvió a cumplir una temporada sin atajar en partidos oficiales. Ocupó el banco de suplentes durante su último año de contrato y no renovará. Baran espera que con el ascenso se encuentren disponibles opciones más atractivas en el mercado de pases para pelear la custodia del arco en esta nueva división.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

CAN TUNCER: Muhammet cumplió con creces durante esta temporada pero deja la incógnita sobre si tiene nivel para atajar en una división superior. Tras su larga trayectoria en el ascenso y sus buenas actuaciones se ganó el derecho a entrar en la discusión para atajar.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

SECGIN: Ciclo cumplido para un portero suplente que no tiene nivel para atajar en segunda división.

DEFENSORES

  • CENK KAPLAN - Con 33 años logró recuperarse de su lesión de cadera y ser una pieza importante en el equipo. Aportó toda su experiencia durante los 29 partidos que disputó aunque solo pudo convertir un gol. Mantuvo un buen nivel a lo largo de la temporada a pesar de su edad y de estar en su último año de contrato. Lamentablemente se notó una merma física en su rendimiento.

  • KUTAY YOKUSLU - Temporada consagratoria del central de 26 años que fue el tercer futbolista con mejor rendimiento del club. Durante los 34 partidos que disputó anotó 11 goles siendo la principal amenaza en el juego aéreo durante los tiros de esquina.

  • KUBILAY GÜLMEN - El central de 18 años tuvo una temporada de consolidación durante su cesión. Tras esperar por su oportunidad para jugar, agarró el puesto demostrando las condiciones por la que el Hertha Berlín quiere desarrollarlo. Jugó 21 partidos (14 de titular) y dejó buenas sensaciones más allá de que sus actuaciones no fueron destacadas.

  • YIGITCAN GÖLBOYU - Durante su último año de contrato perdió terreno en la consideración de Akyürek. Sin embargo, a los 33 años fue una opción de recambio que jugó 15 partidos pero solo 4 de titular.

  • EMIRHAN BAYRAK - El juvenil de 20 años tuvo dos apariciones ingresando desde el banco de suplentes. Tiene todavía un año restante de contrato pero no entra en la consideración del entrenador.

  • ONUR URAL - El lateral de 28 años volvió a obtener el protagonismo jugando 34 partidos, todas como titular. Baran apostó por él para esta temporada y logró sobreponerse a la llegada de Yardimci. Consiguió dar tres asistencias y tiene contrato hasta 2026.

  • BARIS YARDIMCI - El carrilero de 32 años perdió el puesto luego de convertirse en un jguador lento. Jugó 24 partidos, 20 ingresando desde el banco de suplentes, logrando una asistencia. Mantuvo su nivel gracias a la experiencia pero estuvo lejos de las buenas actuaciones de la temporada pasada. Finaliza su contrato esta temporada.

  • CAGTAY KURUKALIP - El futbolista decidió quedarse en el club y tuvo una mejor temporada que la anterior. Dueño del costado izquierdo, jugó 28 partidos la mayoría como titular. Su faceta ofensiva brindó 4 goles y 4 asistencias durante esta temporada. Kurukalip tiene contrato hasta 2026 con el club.

  • CENK DOGAN - El lateral de 27 años fue una opción de recambio para cubrir las ausencias de Kurukalip. Con rendimientos aceptables disputó 30 partidos logrando una asistencia durante esta temporada. Tiene contrato hasta 2026.

  • TAHA KIZILTAS - El lateral de 20 años jugó solo 1 partido como titular en un encuentro en que Baran rotó el equipo en la previa de los playoffs. Lejos del nivel que exige el entrenador finaliza su contrato esta temporada.

  • BAYRAM AN - Fue vendido el central de 23 años al Aliaga Futbol A.S. tras no jugar durante los primeros seis meses de la temporada.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

KURUKALIP - URAL - YOKUSLU: La inversión que se hizo por Kurukalip rindió frutos y el lateral izquierdo consolidó las buenas actuaciones durante su cesión. Ural dio un paso adelante en el costado derecho de la defensa y se adueño de la titularidad mientras que Yokuslu sorprendió con una gran capacidad goleadora para un defensor central.

PIEZAS SUELTAS

DOGAN - GÜLMEN - YARDIMCI - KAPLAN - GÖLBOYU: En este segmento se encuentran muchos jugadores que tienen realidades diferentes. Dogan llegó y tuvo un rendimiento aceptable como un recambio del plantel. Sin sobresalir pero tampoco desentonar podría seguir como alternativa en la banda izquierda. En los centrales los veteranos Gölboyu y Kaplan no tienen garantizada su continuidad por su año de nacimiento mientras que Kubilay Gülmen depende de lo que pretenda el Hertha de Berlín tras finalizar su préstamo.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

AN - KIZILTAS - BAYRAK: Los tres quedaron tapados debido a que tienen un nivel muy inferior a los futbolistas que son titulares y suplentes. Apenas jugaron encuentros por un calendario apretado. An ya fue vendido mientras que Bayrak y Kiziltas se encuentran negociables.

MEDIOCAMPISTAS

  • MEHMET EKICI - La llama del talento nunca se apaga, Ekici no se olvidó a parar una pelota a los 35 años pero si parece que su físico le dijo basta. Tras una brillante actuación la temporada pasada, bajo su rendimiento tras sufrir un esguince de tobillo a comienzos de la temproada. Terminó ocupando un rol alternativo de recambio jugando 12 partidos en este torneo. Con apenas 4 titularidades, Ekici decidió retirarse al finalizar la temporada porque identificó que ya no le da el cuerpo para jugar. Deja un gol y una asistencia durante esta campaña.

  • MUHAMMED DEMIRCI - Temporada consagratoria del mediapunta de 30 años. A su calidad y buen juego le sumó gol y peso ofensivo. Demirci lideró al equipo al ascenso con 17 gole y 19 asistencias en 32 partidos jugados. Sus actuaciones fueron determinantes y marcan una plenitud en su carrera sorprendente. Con contrato hasta 2027, Demirci es una de las figuras del equipo.

  • EYÜP AKCAN - Cuando llegó a préstamo vino a aportar un talento que faltaba pero a cumplir un rol secundario de pegamento en el centro del campo. Con 23 años el creativo volante tuvo una buena temporada como titular jugando 28 partidos. Durante esta campaña anotó 2 goles y logró 4 asistencias. Akcan aportó movilidad y buen manejo de pelota para el equipo. Lamentablemente su continuidad no esta garantizada porque tendría la oportunidad de jugar en el 76 Igdir Belediye Spor tras destacarse esta temporada.

  • GÖKTHAN ISILAK - Con 22 años el volante perdió terreno ante la gran cantidad de mediocampistas de buen pie a disposición. Su despliegue y sacrificio fue una opción de recambio para el equipo. Jugó 9 partidos de titular e ingresó en 14 oportunidades desde el banco. Durante estos encuentros anotó 2 goles y brindó 2 asistencias. A pesar de sumar menos minutos, Isilak tiene contrato hasta 2027 con el club.

  • MUHAMMED RASIT SAHINGÖZ - El mediapunta de 29 años llegó a aportar su talento pero terminó generando conflictos en el vestuario al no conseguir la titularidad que reclamaba. Akyürek debió elegir si le daba confiaba o prefería desprenderse de él. Tras 13 partidos vistiendo la camiseta y marcando 2 goles se marchó al Karsiyaka para jugar en el ascenso turco.

  • ABDULLAH BALICKI - El volante austríaco turco de 28 años no tuvo rodaje con continuidad y tras jugar 9 partidos, la mayoría de suplente, se fue transferido al Karsiyaka. Deja un breve paso por el club al que aportó 2 asistencias ante de irse a jugar de titular en el ascenso.

  • FURKAN AKINKAN - El juvenil de 20 años casi no jugó esta temporada. Apenas 5 partidos y uno solo como titular. Eso le alcanzó para anotar un gol. Perdió terreno y quedó lejos de la consideración del entrenador. Tiene contrato hasta 2027 como una promesa del club.

  • OSMAN TOKAY - El volante central de 19 años llegó esta temporada para adueñarse de la camiseta número 5. Jugando de mediocentro se hizo cargo de equilibrar el mediocampo. Disputó 34 partidos todos de titular y logró dar 8 asistencias durante el torneo. Tiene contrato hasta 2027 y es un jugador clave para Baran tras grandes actuaciones que opacaron el recuerdo de Abdurrahman Carli en ese puesto.

  • HARUN AYDIN - El experimentado mediocampista defensivo de 31 años fue uno de los cambios habituales del entrenador durante los partidos para aportar piernas frescas en los segundos tiempos. Siendo habitual suplente jugó 25 partidos en los que anotó 2 goles y asistió a 2 compañeros durante el torneo. Tiene contrato todavía hasta 2026 como un jugador secundario que da alternativas en ese puesto.

  • KADIR ARI - El delantero interior de 30 años se destacó con 15 asistencias y 7 goles durante los 33 partidos que jugó de titular esta temporada. Su llegada revolucionó la forma de atacar del equipo y le dio una experiencia clave para desnivelar los partidos cerrados. Su actuación mejoró respecto a su anterior paso por el club. Tiene contrato hasta 2026.

  • HIJRAN BOYACI - Con 20 años, el turco canadiense siguió siendo una opción de recambio de último recurso como volante central defensivo. El juvenil tiene contrato hasta 2026 y disputó 10 partidos durante esta temporada.

  • DOGUKAN INCI - El extremo de 26 años tuvo grandes actuaciones siendo una de las primeras alternativas que Baran iba ajustando de acuerdo al rival. Inci jugó 27 partidos, 17 de titular. Durante esos minutos anotó 6 goles y logró 4 asistencias en el torneo local mejorando su promedio de calificación media. Tiene contrato 2026.

  • BERK KARADAG - El extremo de 24 años empezó siendo titular pero tras algunas lesiones perdió terreno debido a una larga recuperación. Él jugó 30 partidos esta temporada anotando 10 goles y dando 6 asistencias durante este torneo. Sus actuaciones destacadas en los partidos de copa dejaron una gran sensación sobre su rendimiento. Su contrato finaliza en 2026.

  • MUSTAFA MESUTOGLU - El extremo de 20 años jugó cedido en el Nigde 43 partidos esta temporada anotando 4 goles y generando 6 asistencias. Una vez que regrese de su préstamo finaliza su contrato con el club aunque cuenta con una cláusula de renovación automática por un año.

  • BURAK CELIK - El volante de 20 años no jugó esta temporada ni se fue cedido para ganar rodaje. Finaliza su contrato esta temporada y no renovará.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

ISILAK - KARADAG - INCI - ARI - TOKAY - DEMIRCI: Una de las grandes explicaciones sobre porque Iskenderunspor logró el ascenso fue que varios de los jugadores del mediocampo se destacaron a la hora de generar juego y desequilibrio. Los extremos Karadag Inci y Ari fueron un diferencial esta temporada mientras que Isilak y Tokay aportaron criterio con la pelota y equilibrio defensivo. Sin embargo, Demirci esta en otro escalón gracias a un peso ofensivo increíble que lo destacó por encima de casi todo el plantel.

PIEZAS SUELTAS

BOYACI - AYDIN - AKINKAN - MESUTOGLU: En esta nivel, Aydin cumplió una temporada aceptable como recambio defensivo de la mitad de la cancha y su continuidad esta abierta aunque el entrenador aceptaría la llegada de refuerzos en su puesto. Aquí también están los volantes más jóvenes: Boyaci y Akinkan seguirán formándose como jugadores en el club mientras que Mesutoglu podría irse a préstamo para ganar continuidad.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

AKCAN - RASIT SAHINGÖZ - BALICKI - EKICI - CELIK: Akcan fue un refuerzo acertado que brilló organizando el juego y eclipsando a Rasit Sahingöz y Balicki, que se fueron transferidos. Eyüp no seguiría a préstamo y tendría la oportunidad de ganarse un lugar en el club dueño de su pase. Celik quedará libre y Ekici se retiro luego de una temporada en la que sufrió sostener su físico.

DELANTEROS

  • AHMET SIVRI - El goleador volvió a convertir una cifra similar a la temporada anterior pero en menos apariciones. Sus actuaciones fueron destacadas aportando 23 goles para convertirse otra vez en el goleador del equipo. En los 29 partidos que jugó, todos de titular, también logró asistir en dos ocasiones a sus compañeros. Con 25 años se ganó el cariño de todo Iskenderunspor además de demostrar su gran relación con el gol. Fue el tercer máximo goleador de la categoría. Su contrato se extendió hasta 2027 para evitar que sea vendido ante el interés de clubes de categorías superiores.

  • SAMET BULUT - El atacante de 29 años turco holandés tuvo menos participación de lo que se esperaba. Llegó para pelear el puesto con Sivri pero terminó siendo una simple alternativa como delantero. Disputó 19 partidos y aportó 9 goles dejando una alta expectativa goleadora. Tiene vínculo con el club hasta 2027.

  • CIHAD ATES - Llegó a mitad de temporada y empezó a ser una alternativa para el frente de ataque. El nueve aportó con su juego aéreo 2 goles durante los 11 partidos que disputó. Su rol es ser una alternativa para cuando el equipo esta en desventaja. Con 27 años demostró condiciones de juego y virtudes que no abundan en la plantilla.

  • MUHAMMET ALI AYDIN - El atacante de 33 años se marchó en enero al Altindag Belediyespor luego de ingresar en solo 4 partidos desde el banco de suplentes. Es un futbolista que decepcionó durante su paso sin aportar los goles que prometía. Baran aceptó liberarlo a coste cero antes de sostenerlo sin jugar en el club. Curiosamente logró dar una asistencia en los pocos minutos de juego que tuvo.

  • ERGIN KELES - El retiro del centrodelantero a sus 38 años se explica debido a la escasa participación durante esta temporada. Jugó apenas 4 partidos pero le alcanzó su experiencia para anotar un gol y dar una asistencia. Aportó más como líder del grupo que deportivamente debido a su debilidad física.

  • ABDURRAHMAN EKER - El delantero juvenil de 19 años jugó solo un partido ingresando desde el banco de suplentes. Tiene contrato hasta 2027 y continuará su formación en el club aunque relegado del plantel profesional.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

SIVRI - ATES: Otra temporada a puro gol ratificó a Sivri como un atacante que asume el liderazgo de su equipo. Seguirá siendo importante y tiene el desafío de seguir rindiendo en una categoría superior. Por otra parte Cihad Ates llegó en el mercado a mitad de temporada y logró buenas actuaciones aportando juego aéreo al ataque.

PIEZAS SUELTAS

BULUT - EKER: Bulut no rindió como se esperaba a pesar de aportar un cuota aceptable de goles para un delantero. El juvenil Eker se mantendría en el club pero sin chances de jugar en el primer equipo.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

KELES - ALI AYDIN: Baran pierde a dos delanteros veteranos de cara a la próxima temporada. Keles se retiro de la práctica profesional de fútbol mientras que Ali Aydin se fue vendido a mitad de temporada al no tener demasiadas oportunidades y luego de que no tuvo buenas actuaciones vistiendo esta camiseta.

jzddCz5.png

LAS CONCLUSIONES DE AKYÜREK

Con Muhammet Can Tuncer como titular indiscutido y figura destacada, el arco parece bien cubierto. Sin embargo, la partida de Emirçan Secgin obliga a incorporar un arquero suplente que combine experiencia con disposición a asumir un rol secundario.

Kutay Yokuşlu fue uno de los pilares de la zaga. En los costados Kurukalip y Onur Ural se consolidaron como piezas claves dentro de nuestro sistema. Pero el resto de la defensa presenta signos de debilidad y fragilidad de cara a una categoría superior: Cenk Kaplan y Barış Yardımcı ya no ofrecen garantías físicas, y varios recambios como Gölboyu o Emirhan Bayrak no están al nivel de la exigencia de la nueva categoría. Ante este panorama debería fichar al menos un central experimentado y rejuvenecer los laterales suplentes para tener más calidad en la defensa.

La temporada dejó actuaciones superlativas de Tokay y Demirci que conducen el mediocampo. A ellos se sumaron piezas útiles como Kadir Ari, Göktan Isilak, Dogukan Inci y Berk Karadag que lograron buenos rendimientos siendo claves para el ascenso. Sin embargo, se evidenció conflictos durante la gestión de una rotación con varios jugadores que competían por un puesto. Además hay futbolistas sin peso específico que aportaron poco o menos de lo esperado. El retiro de Mehmet Ekici y la duda sobre la continuidad de Akcan abren huecos en la zona creativa del mediocampo que deben ser cubiertos con talento joven para repetir el éxito.

Arriba, Ahmet Sivri confirmó que es uno de los mejores delanteros del ascenso. Samet Bulut demostró eficacia, y Cihad Ates puede aportar sus virtudes en contextos específicos. Pero más allá de ellos, no hubo tantas oportunidades debido al cambio de esquema a un 4-2-3-1. Con un solo punta el puesto parece cubierto con ellos y no es una prioridad. La búsqueda sigue abierta igualmente a encontrar a un delantero que tenga jerarquía y roce en la segunda categoría turca.

İskenderunspor tiene una estructura reconocible y una identidad consolidada bajo la dirección de Akyürek. Sin embargo, este ascenso representa un salto que necesita profundizar el recambio generacional en defensa, ampliar recursos en el mediocampo y analizar si suma variantes ofensivas para estar a la altura de la nueva exigencia del plantel. El ascenso no requiere una reconstrucción masiva sino adaptar lo que tiene encontrando virtudes y debilidades. Consolidar lo que funciona, retocar lo que genera dudas y reforzar los sectores vulnerables. Las actuaciones ante equipos de ese nivel generan expectativa para lo que viene. Si el mercado de pases se gestiona con inteligencia, el equipo hasta podrá volver a pelear por el ascenso.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola @Trasgu y @Zeodus muchas gracias por sus palabras. Logramos cumplir lo que se propuso el club. El trabajo de Baran durante estas dos temporadas construyeron un equipo que se armó para intentar subir de categoría. El equipo se preparó para marcar goles y ahora llega la incógnita sobre si en la nueva categoría estamos a la altura. Este reto es nuevo para nuestro entrenador pero creemos que gracias a las buenas actuaciones ante equipos fuertes y de categorías más altas durante esta temporada me dejan sensaciones positivas sobre lo que ocurrirá el próximo torneo. Ya tenemos apuntado que clase de jugadores debería ir a buscar para intentar replicar este estilo de equipo. A donde vayamos buscaremos marcar goles para sacar resultados aunque será clave como conseguimos reforzar la defensa para mejorar nuestro rendimiendo para no padecer el ascenso.

Saludos y gracias por pasarse

bwwbmkz.png

Hola @triver

Enhorabuena al İskenderunspor y al míster por un ascenso más que merecido. El equipo ha sido un ciclón ofensivo durante toda la temporada. La cantidad de goles marcados y la alta posesión media muestran que el equipo cumplió el objetivo de vencer y de hacerlo gracias a un fútbol atractivo con el que es muy fácil identificarse.

Un hito histórico para el club de una ciudad que ha sufrido muchísimo y así se hizo notar en unas celebraciones nada exageradas, con recuerdo a todos aquellos que ya no están con nosotros.

Ahora toca la remodelación del equipo. Parece claro que la defensa es el prinicipal punto de preocupación de un equipo que, según la idea del míster, sí parece tener mimbres para ser competitivo en la segunda división turca. Veremos qué tal se nos da el mercado.

  • Autor

dgKCacV.png

UN NUEVO RETO

Apenas finalizaron los festejos, Baran Akyürek sabía que debía modificar muchas cosas en el receso porque él no deseaba quedarse con lo ganado. Aspira a superar las expectativas. El club recién ascendido es un favorito al descenso. En su primera participación en esta categoría, Iskenderunspor sueña con poder consolidarse en esta división debido a que hasta hace poco era un equipo amateur. El objetivo del plantel es salvarse del descenso. Sin embargo, el entrenador empuja al pequeño equipo del sur de Turquía a trabajar para encontrar el rumbo de hacer realidad el sueño de ascender a la máxima división del fútbol turco. El proyecto de Akyürek no quiere detenerse y pretende seguir con la misma convicción que lo impulsó desde el primer día: construir un equipo competitivo con una identidad clara. Para lograrlo el técnico utilizó su criterio para buscar fichajes pensando en diseñar un plantel que pueda meterse en la parte alta de la tabla.

🔸 REARMAR LOS CIMIENTOS

El salto de categoría obligaba a Baran a buscar jugadores de mayor jerarquía para competir en este nuevo nivel y obtener más variantes en el plantel. Por eso el mercado de pases fue uno de los más movidos del fútbol turco. Las llegadas comenzaron por el arco. Sabiendo que Emircan Secgin no estaba a la altura, el club decidió dejarlo libre y salió a buscar alguien que pueda dar garantías custodiando estos tres palos. El club analizó varias opciones de porteros veteranos que venían con más roce pero el entrenador desestimó todas las sugerencias del departamento de ojeo porque sabía a quién quería traer. Ömercan Avci no había tenido oportunidades de atajar en Keciörengücü la temporada pasada que le habían prometido. Apenas jugó 2 partidos siendo habitual portero suplente. Descontento con su actualidad, el arquero anunció que no iba a renovar su contrato que afrontaba su último año de duración. Los dueños de su pase se mostraron receptivos a negociar una salida. El propio Avci llamó a Baran para preguntar si había posibilidades de un retorno al club. El entrenador tomó una decisión polémica ya que Muhammet Can Tuncer se había consolidado como su reemplazante gracias a buenas actuaciones pero Ömercan era del gusto de Akyürek. Su llegada se cerró sin problemas a cambio de $34.500 dólares aunque el técnico no le garantizó la titularidad. Avci viene a competir por el puesto sabiendo que cualquiera de los dos podían entrar o salir durante el transcurso de la temporada. Ambos dejaron buenos recuerdos en los hinchas y son valorados por Baran tanto dentro como fuera de la cancha.

Sin embargo, el principal foco del mercado de pases fue revitalizar la defensa dando lugar a varias salidas e incorporando jugadores de mayor jerarquía. Cenk Kaplan y Baris Yardimci se fueron tras no renovar sus contratos. El zaguero optó por marcharse al Altay mientras que el lateral derecho jugará en el Karsiyaka. Además jugadores relegados que no encontraron destinos definitivos cerraron cesiones por esta temporada. De esta manera el central Emirhan Bayrak fue al Nilüfer Belediyespor y el carrilero izquierdo Taha Kiziltas se fue al Usak Spor. El único que estuvo bajo análisis fue Yigitcan Gölboyu. Su continuidad dependía del mercado de pases que logrará llevar a cabo el equipo pero ante la llegada de refuerzos se marchó al Inegölspor al saber que no iba a tener lugar en la defensa.

El primer nombre que llegó para fortalecer el sector defensivo fue el central polifuncional Berk Taskin que venía de quedar libre de Samsunspor. Con algo de rodaje en esta categoría, Taskin aporta buena salida de pelota y seguridad en la marca con sus 27 años.

Desde Galatasaray vino Ali Yesilyurt, un defensor central de 19 años que llega para ser un pilar en la zaga. Con 192 cm de altura es una amenaza aérea que ya mostró buenas actuaciones durante sus cesiones en el Icel Idmanyurdu Spor y Hekimoglu Trabzon. Yesilyurt viene a asumir el manto de titular en la defensa aportando juventud, firmeza en la marca y buen juego aéreo. Desde allí también llegó Kadir Subasi, un juvenil prometedor que con apenas 18 años es un proyecto a futuro interesante para el costado izqueirdo de Iskenderunspor. Subasi quedó libre tras jugar la última temporada a préstamo en el Cankaya Futbol Kulübü. El lateral izquierdo se une al club para finalizar su formación como profesional y pelear por ser una alternativa a Kurukalip.

En la zaga también se suma el defensa central Bugrahan Karsli que viene a cumplir ese rol de recambio defensivo a sus 27 años tras quedar libre desde Göztepe. El ascenso de su equipo a la Süper Ligue hizo que deba buscar un nuevo destino tras no renovar su contrato. Karsli baja el promedio de edad de la defensa y permite contar con un marcador fuerte en lo físico pero con flojo criterio a la hora de tomar decisiones. Es un refuerzo que sirve para completar la plantilla.

Sin embargo, una de las operaciones que condensa el buen período de fichajes del Iskenderunspor es la del alemán Max Rosenfelder. Fue el último hombre que firmó su contrato antes del cierre del mercado de pases. Rosenfelder es un defensor que puede jugar tanto como central como lateral derecho. Finalizó su contrato con el Friburgo y a los 22 años pretendía jugar con continuidad. Es un futbolista firme en la marca, con buena salida del balón desde abajo y una gran velocidad. Este fichaje es un salto de nivel en lo defensivo y aporta una solución y mayor amplitud a la plantilla.

MÁS PROFUNDIDAD Y TENER VARIANTES OFENSIVAS

La otra operación que llevó un desembolso de dinero fue la incorporación del volante Dogan Can Davas, un organizador de juego que tiene buen criterio para manejar la pelota y que suma llegada al gol desde atrás. Formado en las inferiores de Galatasaray y tras un par de cesiones en diferentes clubes encontró su lugar en el Bandirma Spor donde jugó seis temporadas. Con mucho rodaje en esta categoría, sumado a una experiencia en Süper Ligue con el Giresunspor, el mediocampista de 26 años es la apuesta para jerarquizar la creación de juego. Can Davas llega a cambio de $26.500 dólares para ocupar el hueco que dejó la salida de Eyüp Akcan tras finalizar su préstamo.

El otro jugador a reemplazar en el armado del plantel era Ekici. Tras su retiro no podíamos depender de Demirci como el único jugador desequilibrante en el último tercio de la cancha. Luego de estudiar opciones de futbolistas accesibles, Baran decidió apostar por el experimentado Kubilay Yavuz. Un mediapunta de 30 años que quedó libre del Kastamonuspor y que aceptó regresar a jugar en el Iskenderunspor. Yavuz ya vistió nuestra camiseta entre 2015 y 2016 jugando 44 partidos marcando 12 goles. El canterano de Besiktas ya ha jugado en esta categoría con Kocaelispor y Samsunspor y es un futbolista que aporta mucho gol gracias a su excelsa pegada. Luego de buenas temporadas, Akyürek le ofrece dar un último baile mientras el físico le permita lastimar a los rivales con su remate y creatividad ofensiva.

Iskenderunspor también logró incorporar a Ugur Sarisu, un juvenil de 16 años que quedó libre del Ankara Demirspor tras jugar 10 partidos con el primer equipo. Es un mediapunta que llegó para unirse a la cantera del equipo como una oportunidad de mercado. El club sabe que necesita empezar a formar jugadores para inscribir en ciertas competiciones a futuro. Una situación similar se dio con el extremo Soydan Yanal que quedó libre desde Usak Spor y que con 17 años pretende unirse a las divisiones inferiores para terminar su desarrollo. En el cierre del mercado de pases el jugador prefirió irse a préstamo al Turgutluspor para ganar rodaje. En el centro del campo el club también incorporó a Halil Cicek, un mediocampista de 20 años que llegó libre desde Besiktas para ver si tenía una oportunidad. Tras irse cedido a varios clubes del ascenso, Iskenderunspor le ofreció un lugar pero tras completar la pretemporada Akyürek le sugirió que se marche a préstamo al Sariyer para tener minutos con continuidad. Estas llegadas se dieron porque el club logró desprenderse de varios jugadores que no entraban dentro de los planes del entrenador. Burak Celik no renovó su contrato y se unió al Bulvarspor y Mustafa Meutoglu se incorporó al Erzincan Refahiyespor con el pase en su poder.

Al igual que la temporada pasada, Baran tuvo que aceptar algunas bajas que no estaban dentro de lo planeado. El buen rendimiento del equipo no paso desapercibido y algunos jugadores terminaron saliendo de la institución antes de lo planeado. Berk Karadag brilló la campaña pasada anotando 10 goles y logrando 6 asistencias en 33 partidos. Su rendimiento permitió que el Eyüpspor oferte la suculenta cifra de $230.000 dólares por su pase. El propio presidente aceptó la oferta sin dudarlo debido al gran resultado que representaba la operación desde el aspecto deportivo y económico. Karadag había llegado libre la temporada pasada y su salida le permitía al club salir al mercado con más fuerza para buscar variantes por los costados. Además el jugador de esta forma lograba llegar al club favorito al ascenso a la máxima división.

Akyürek volvió a repetir la fórmula buscando extremos y jugadores por banda que pueda aportar gol y peligro al arco contrario. Con lo que se recauda por un futbolista vendido lograr traer a varias alternativas diferentes. El primero fue el delantero de 30 años Enes Nalbantoglu. Rápido y encarador, llegó libre desde Karsiyaka tras una larga trayectoria por clubes del ascenso. A las pocas horas cerró la incorporación de Mert Capar, un extremo ofensivo de 26 años que llega con el pase en su poder desde Amed Sportif. Capar se destacó con grandes actuaciones marcando 11 goles y dando 4 asistencias la temporada pasada. A pesar de su pequeña estatura es un jugador ágil que se filtra entre la defensa aprovechando su buena técnica y su olfato para buscar el arco contrario en cada ataque. El último nombre para jugar por las bandas fue el maliense Demba Diallo. El extremo de 24 año quedó libre desde el Manisa Belediyespor tras jugar cuatro temporadas en la segunda categoría sin poder dar el salto a un club más grande. Diallo llega como un jugador destacado por Baran como un futbolistas que mediante su capacidad de regate y velocidad puede abrir los partidos gracias a su jerarquía en el uno contra uno.

La otra baja importante fue la venta de Samet Bulut al Inegölspor. El delantero tuvo una buena temporada tras convertir 9 goles en 21 partidos siendo una alternativa a Sivri. Su salida a cambio de $24.500 dólares tenía una explicación clara. En primer lugar quintuplicaba la inversión que se hizo el torneo anterior para comprarlo y en segundo lugar liberaba minutos de juego para otros futbolistas que estaban en carpeta.

Baran cree que al fútbol se lo gana con goles y estudió nombres que podían jugar como número nueve. Sabiendo que el club había perdido peso aéreo ante la llegada de centrales más bajos, Akyürek buscó una torre que pudiera anotar goles con su jerarquía para destacarse en el juego aéreo. El elegido llegó desde el exterior en un fichaje histórico para el club. Tras dos temporadas en el FC Dordrecht de los Países Bajos, Rene Kriwak se unía con el pase en su poder a Iskenderunspor. El tanque austríaco es un atacante de 26 años que aprovecha sus 198 cm de altura. Con una capacidad de salto sobrehumana, su ubicación y lectura dentro del área compensan su lentitud. Kriwak es un goleador que amenaza constantemente con marcar goles. El perfil de jugador de Kriwak no abundaba en el mercado. Aporta características que Sivri no tiene y puede reemplazarlo o convivir junto a él en el ataque.

Además el club cerró la llegada de Enes Yilmaz un delantero de 28 años que viene de marcar 16 goles en el Erzincan Refahiyespor y que tiene la virtud de poder moverse por todo el frente de ataque gracias a su olfato goleador y polifuncionalidad. Tras una larga trayectoria en el ascenso turco da el paso a jugar en esta categoría como una opción de recambio para el ataque del Iskenderunspor.

HdVDrmd.png

🧪 ENSAYOS CON GOLES, RODAJE Y MEJOR PREPARACIÓN

La pretemporada fue exigente, intensa y con señales claras. Desde el primer día, el foco estuvo puesto en el juego y en los detalles. El debut ante Al Jaish sirio fue una fiesta de goles y de bienvenida: triunfo 4 a 1 con doblete del flamante fichaje Doğan Can Davas, más los aportes goleadores de Mert Çapar y Cihad Ateş. Fue una tarde cálida en casa, ideal para volver a sentir al equipo y para ver de inmediato lo que podía aportar el enganche proveniente de Bandırma.

Unos días más tarde, en cancha neutral, el equipo arrasó con Nevşehir Belediye Spor. Otro 4 a 0 que dejó gratas impresiones. Esta vez los goles llegaron desde diferentes frentes: Muhammed Demirci comandó el juego con criterio, Samet Bulut ratificó su olfato, Enes Nalbantoğlu mostró su oportunismo y Kadir Arı redondeó la goleada. El equipo no solo atacaba bien, sino que empezaba a mostrar alternativas en todas las líneas.

Ante Al Karama, también de Siria, la tendencia se mantuvo: nueva victoria por 4 a 1, con otra obra de Davas, y goles de Dogukan Inci, Demirci y el maliense Demba Diallo, otro recién llegado que empezaba a mostrar su velocidad y regate como armas de desequilibrio.

En agosto, los ensayos siguieron. El amistoso ante Teshreen fue un espectáculo caótico y vibrante: ganando 4 a 3, con un René Kriwak imponente en el área, otro tanto de Davas y un doblete explosivo de Ahmet Sivri. Pero no todo fue color de rosa durante la preparación del equipo. En el último test antes del debut oficial, el equipo cayó 2 a 1 frente al Hottin. A pesar del gol de Furkan Akınkan y del dominio territorial, la eficacia no estuvo del lado azul y naranja.

Mientras el club afrontaba estos compromisos, Baran Akyürek fue ampliando su cuerpo técnico. El retiro de Ergin Keleş no significó que el delantero se aleje del club. Keles aceptó de inmediato el ofrecimiento para seguir ligado al club como segundo entrenador del sub19. Su experiencia y liderazgo ahora serán patrimonio de los jóvenes. En el área médica el chipriota Alexandros Solomonidis asumió la jefatura del departamento de fisioterapia, luego de su trabajo en el Apollon Limassol. Junto a él llegó su compatriota Ilias Chatziioannou, de 58 años, quien dejó atrás una extensa y respetada etapa como fisio jefe del AEK Larnaka. En paralelo, el club reorganizó su estructura técnica: Niyazi Eniseler, preparador físico con pasado en Fenerbahçe y Antalyaspor, se sumó al primer equipo para redoblar la exigencia de entrenamientos mientras que Ilker Kaya decidió regresar a Austria por motivos personales y rescindió su contrato. En el área de scouting se reforzó con la llegada de Civar Kıyak como analista de contrataciones, y del experimentado Bora Marangoz, que colaborará como asistente en la estructura técnica. Para las formativas, Can Cickci llegó como preparador juvenil desde Adana Demirspor, ampliando el enfoque de desarrollo de cantera.

🔹 UN NUEVO AÑO, UNA MISMA CONVICCIÓN

Con una pretemporada intensa, un mercado activo y refuerzos en todas las áreas del club, İskenderunspor inicia la tercera campaña de Baran Akyürek con un plantel más profundo, variado y con mayores recursos tácticos. La presencia de jugadores como Davas, Kriwak o Diallo permite pensar en un fútbol ofensivo que apuesta por el talento individual para construir juego de manera colectiva. Además el recambio en defensa y la profesionalización del cuerpo técnico brindan herramientas para sostenerse en los momentos difíciles ante el salto de categoría.

El verano dejó un equipo nuevo, más profundo, más físico, más vertical. Con extremos veloces, un enganche de clase, un 9 de área y una defensa con centímetros, İskenderunspor parece haber entendido que para ascender no basta con buenas intenciones. Hace falta jerarquía. Baran Akyürek ya no es solo un entrenador: es el arquitecto de un proyecto que pide pista para intentar sostenerse en la nueva división. En Iskenderunspor apuntan a que la temporada 2025/26 será el año de consolidación definitiva.

Y3LxLLj.png


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola @Lineker , muchas gracias. Hemos funcionado muy bien la temporada pasada y se dieron los resultados. A fuerza de goles logramos el ascenso. El buen juego ofensivo es la búsqueda de Akyürek y sabe que para lograrlo en una categoría superior necesita renovarse. Baran busca mantener ese futbol atractivo que tantos beneficios le dio a esta ciudad. Llegaron nombres importantes que tienen mucha más jerarquía que el resto del plantel.

Saludos y gracias por pasarte

bwwbmkz.png

Pues ya tenemos los refuerzos y el inicio de una nueva temporada en que tocará demostrar de qué es capaz el equipo.

Parece que una clara instrucción será la de balones por arriba e intentar que el austríaco lo remate todo por ahí.xD

Veremos cómo empieza la cosa, pero seguro que Baran logra sacar muy buenos resultados.

Hola @triver

Estamos ante una profunda renovación de la plantilla, cosa lógica tras el ascenso.

En la portería, me parece un acierto poder contar con Ömercan Avci, un portero con buenas aptitudes, que encaja bien y ya lo conocemos.

En defensa, muchos refuerzos. Berk Taskin aporta experiencia, buen manejo del balón y capacidad de jugar en equipo. También llegan jugadores jóvenes como Ali Yesilyurt, que apunta muy buenas maneras desde muy joven, así que entiendo la fe en él desde ya. Kadir Subasi tiene un físico imponente, a ver si podemos desarrollar otros aspectos de él. Bugrahan Karsli viene a cumplir un rol de relleno, que siempre es necesario. Y Rosenfelder puede aportar muchísimo, así que entiendo el esfuerzo en su contratación.

Dogan Can Davas tiene muy buena pinta y debería rendir desde ya, me parece un gran fichaje. También lo parece Kubilay Yavuz, quien aporta calidad y experiencia, que nos va a venir bien. Sarisu y Yanal son jugadores de futuro, veremos si pueden aportar algo ahora, pero entiendo que el objetivo es desarrollarlos. Cicek ya está algo más hecho, así que quizás tenga más minutos, aunque todavía tiene aspectos por pulir.

Enes Nalbantoglu puede aportar mucho desborde por la banda y podremos disfrutar de sus mejores años, aunque sea un par de temporadas. Capar debería ser un buen escudero del anterior. Diallo también parece un puñal, pero éste por la derecha.

En punta, Kriwak puede darnos mucho si somos capaces de aprovechar sus virtudes, sobre todo colgando balones al área, mientras que Yilmaz tiene más pinta de reemplazo, pero siempre es bueno tener fondo de armario.

Por lo demás, buena pretemporada... vamos a por ello.

  • Autor

Ie0utUQ.png

BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2025/26)

El İskenderunspor iniciaba la temporada 2025/26 con la serenidad de quien sabe cuál es su lugar y el deseo íntimo de superarlo. Baran Akyürek, en su tercera campaña al mando, repetía una frase en la previa: “No olvidemos quiénes somos: un club que vino para quedarse, no para mirar de reojo la tabla del descenso”. Esa era la hoja de ruta: pelear cada partido, aprender en la categoría, no marearse con la grandeza de los rivales históricos. Lo que nadie esperaba era que el equipo se lanzara de lleno a una pelea mucho más atractiva.

🔸 ARRANCÓ CON EL PIE DERECHO

El debut en el siempre áspero campo del Fatih Karagümrük fue un aviso: el İskenderunspor no se achicaría. Tras un partido reñido y con final de infarto, Muhammed Demirci, el faro de experiencia en el mediocampo, selló el triunfo por 2-1 en el minuto final. Era la sorpresa de la fecha ya que el rival venía de descender desde la Süper Ligue.

La confirmación llegó una semana más tarde, en casa, con la victoria por 1 a 0 sobre Kasımpaşa, un serio favorito al ascenso. Demirci, otra vez, desde el punto penal, transformó la presión en puntos. La tercera jornada fue otro golpe sobre la mesa ganando 3-0 de visitante contra Esenler Erokspor, gracias al hat-trick de Ahmet Sivri que empezaba a perfilarse como la carta más letal del equipo.

🔹 LA FIEBRE DE SEPTIEMBRE

El triunfo 4 a 0 contundente ante Bandırma Spor despertó todas las alarmas en la división. El buen juego del equipo explotaba con los dobletes de Sivri e İnci. La ilusión crecía, aunque la derrota de visitante por 2 a 0 ante İstanbulspor bajó un poco la espuma en la jornada siguiente. Aun así, el equipo demostró regularidad: con una victoria apretada por la mínima ante Pendikspor y un empate 2 a 2 valioso contra Kocaelispor.

🔸 OCTUBRE DE CONTRASTES

El rendimiento del equipo padeció una serie de partidos seguidos durante el mes de octubre. La primera bofetada dura llegó contra Ümraniyespor. Una defensa endeble, superada en velocidad, permitió un doloroso 6-3 de local decepcionó a la gente. Ni siquiera el doblete de Sivri alcanzó para maquillar la goleada. Esa caída desnudó un problema: la zaga necesitaba más solidez.

La derrota ante Bursaspor de visitante por 1 a 0 y el empate sin goles ante Boluspor extendieron las dudas, pero el equipo respondió en casa frente a Iğdır Belediye con un triunfo 3-2 vibrante. Ese mismo impulso se trasladó a la Türkiye Kupası, donde Demba Diallo rescató con un doblete la clasificación contra Osmanlıspor para vencer 2 a 1.

🔹 GOLPES DUROS PERO CON REACCIÓN

Durante noviembre el rendimiento continuó con ese vaivén. Superó el duelo de Türkiye Kupasi contra İcel Idman Yurdu. El trámite fue digno de una película: victoria 3-2 en tiempo extra, con İnci marcando al minuto 118 y corriendo a festejarlo contra la hinchada. En liga, sin embargo, llegaron golpes duros. Adanaspor devolvió a la realidad a la ilusión de los hinchas tras una derrota 5-2 impactante. Iskederunspor había comenzado ganando con un doblete inicial de Sivri pero los locales lograron una remontada pletórica. Esta decepción se encadenó con otra derrota frente a Keçiörengücü por la mínima.

Pero el equipo se levantó con carácter mediante el triunfo 1-0 de visitante contra Yeni Çorumspor con un zapatazo inolvidable de Osman Tokay en el descuento. El estadio rival quedó mudo, salvo por la pequeña parcialidad visitante que deliró con ese gol de los que construyen mística. Esa reacción permitió al equipo recuperar confianza y poder ganar ante Tuzlaspor por 4-2 en el encuentro que cerró el mes con la sensación de que el İskenderunspor sabía sufrir y podía reponerse de la adversidad.

🔸 DICIEMBRE DE CERTEZAS

El cierre de la primera vuelta consolidó al equipo en zona alta de la tabla lejos de la zona de descenso a donde los especialistas preveían que se ubique el Iskenderunspor. La derrota 4 a 0 contra Eyüpspor, con la expulsión de Tokay que condicionó todo el desarrollo del juego, sirvió de lección de humildad y fue un hecho aislado en el cierre del año. Las respuestas llegaron rápido gracias al triunfo trabajado contra Sakaryaspor por 2 a 1 con goles de Rosenfelder e İnci; luego otra victoria por 3 a 1 fuera de casa frente a Şanlıurfaspor con doblete del gigante austríaco Kriwak, que por fin empezaba a justificar su fichaje luego de una larga sequía; y la confirmación contra Vanspor, donde Diallo, İnci y Sivri volvieron a firmar en una victoria 3 a 1 que demostró que hay un tridente que ilusiona.

zoR9MUu.png


🔹 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA

  • Sigue encendido: La gran figura fue sin dudas Ahmet Sivri, quien cerró la rueda con 10 goles, incluyendo un hat-trick ante Esenler Erokspor y un doblete en el frenético 6-3 contra Ümraniyespor. Su capacidad de aparecer tanto en partidos grandes como en duelos cerrados lo convirtió en el faro ofensivo. Dogukan İnci también aportó peso goleador con 5 tantos, varios de ellos claves como el que selló la clasificación en Copa contra İcel Idmanyurdu Spor o el que abrió el triunfo frente a Pendikspor.

  • 🎯 Refuerzos que se adaptan: La apuesta por Demba Diallo empezó a dar frutos en diciembre tras el doblete en Copa frente a Osmanlıspor y gol ante Vanspor para cerrar la rueda. También respondió Rene Kriwak, autor de un doblete en la visita a Şanlıurfaspor. En defensa, el austriaco Max Rosenfelder se estrenó con un gol ante Sakaryaspor, mostrando que además de firmeza atrás puede aportar en pelota parada.

  • ⚖️ Irregularidad y altibajos: No todo fue positivo. El equipo sufrió goleadas pesadas, como el 6-3 contra Ümraniyespor y el 4-0 frente a Eyüpspor, que dejaron al descubierto los problemas de concentración y la falta de variantes defensivas. Jugadores como Osman Tokay, héroe con su gol a los 92 minutos ante Yeni Çorumspor, también protagonizaron momentos grises, como la expulsión con penal en contra que condicionó el partido en Eyüp.

  • 🧪 Equipo en construcción: Los 19 partidos dejaron la sensación de que el İskenderunspor es competitivo, pero todavía dependiente de su columna vertebral (Demirci, Sivri, Avci). Los refuerzos extranjeros comienzan a integrarse y responden con goles puntuales (Cihad Ateş, Kadir Arı, Mert Çapar). El equipo mostró temple para ganar partidos cerrados en casa.

La primera rueda del campeonato fue el punto de inflexión que marcó el rumbo del equipo. Tras el ascenso, el desafío era adaptarse rápido a la categoría y evitar quedar atrapados en la pelea por la permanencia. El İskenderunspor cerró la primera mitad de la temporada sorprendiendo a todo el mundo llegando al 5º puesto de la PTT 1. Lig. Un lugar que parecía impensado cuando el objetivo era simplemente evitar el descenso. El equipo mostró carácter, variantes ofensivas y un goleador en estado de gracia como Ahmet Sivri. Pero también evidenció fragilidades defensivas y cierta dependencia en nombres clave como Demirci, İnci o Diallo para abrir los partidos.

Baran Akyürek lo resumió en rueda de prensa antes del parate:

—“Lo que hemos hecho es histórico, pero no suficiente. Aquí no termina nada, aquí comienza todo. La segunda vuelta será una batalla distinta, porque ahora todos saben que el İskenderunspor no es un invitado: quiere ser un protagonista.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola a ambos. @Lineker , excelente síntesis del proceso de renovación del plantel tras el ascenso. Logramos mejorar la plantilla y esto se traduce en un rendimiento sorprendente del equipo para colocarse en la zona alta de la tabla. Hay diferencias todavía, si. Pero nos damos cuenta que logramos mediante un buen mercado de pases ponernos a un nivel que parecía muy lejano la temporada anterior. Curiosamente yo veo a Mert Capar por delante que Nalbantoglu, me parece un jugador más interesante para jugar por las bandas como un delantero interior.

Luego de un período de adaptación a vivir en Turquía, Kriwak empieza a mostrar que es capaz de cabecear todos los ladrillos que le tiramos. Como decía @Zeodus esta temporada tomamos esa instrucción de atacar por arriba además de los balones al espacio. Si bien recién comenzamos a aplicarlo (incluso sumando un esquema con doble nueve con Sivri y Kriwak si necesitamos dar vuelta los partidos) hay señales de que puede ser un aspecto clave para el futuro en esta división.

Saludos y gracias por pasarse

bwwbmkz.png

Editado por triver

Me esta encantando la historia, espero mas pronto.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.