ESPECIAL SERIE A 2006-2007 Máximos goleadores y asistentes 1. PARMA. Nadie esperaba que los gialloblu fuesen a hacerse con el primer entorchado de su historia, y mucho menos haciendo un doblete al ganar también la UEFA. Pero, con la excepción de unas pocas jornadas en el primer tercio del año, siempre estuvieron ahí arriba, y supieron mantenerse firmes ante el acoso del Milan. La magia de Kaká, el trabajo de Rosina y los goles de Amauri, claves para los de Luis Milla. Máximo goleador: Amauri (13) Máximo asistente: Rosina y Diana (8) Mejor jugador: Kaká (CM 7,26) 2. MILAN. Los rossoneri partían como campeones y grandes favoritos, y estuvieron en la pomada hasta el final, cuajando una excelente temporada en la que igualaron su marca de puntos del año pasado (90) y fueron de nuevo el equipo menos goleado (14 tantos en contra). Gran campaña de Shevchenko, Sagnol, Dejan Stankovic o Pirlo. Se desquitaron ganando la Coppa. Máximo goleador: Shevchenko (18) Máximo asistente: Pirlo (10) Mejor jugador: Shevchenko (CM 7,44) 3. JUVENTUS. La Vecchia Signora sufrió un importante bajón de rendimiento con respecto a los dos últimos años que le dejó pronto fuera de la lucha por el título, tanto que le acabó costando la destitución al legendario Marcello Lippi. Mejoraron con el alemán Toppmöller al mando. Nedved y Trezeguet sostuvieron el listón pero Del Piero o Ricardo Carvalho decepcionaron. Máximo goleador: Trezeguet (20) Máximo asistente: Nedved, Brighi y Del Piero (10) Mejor jugador: Nedved (CM 7,46) 4. INTER. Los nerazzurri repitieron clasificación gracias a un buen final de temporada que maquilla un rendimiento muy por debajo de lo esperado, especialmente en el primer tercio de la competición, en el que rondaban la mitad de la tabla. El técnico Papadopulo solo mantuvo el puesto por los éxitos pasados y su continuidad peligra. Solo Crespo salvó los muebles. Máximo goleador: Crespo (17) Máximo asistente: Crespo (6) Mejor jugador: G. Johnson (CM 7,13) 5. ROMA. Poco importará a los aficionados romanistas la caída al 5º puesto si se tiene en cuenta que el club logró la primera Champions de su historia. Año absolutamente histórico de los de Spalletti gracias al resurgir de Gilardino tras dos años desaparecido y al talento de Ronaldinho, que taparon los huecos que dejó a menudo Totti a causa de sus numerosas lesiones. Máximo goleador: Gilardino (13) Máximo asistente: Totti (8) Mejor jugador: Gilardino (CM 7,26) 6. LECCE. Excelente temporada del equipo comandado por Delio Rossi, que obtuvo el billete para Europa al lograr la mejor clasificación de su historia. Los culpables: el dinamismo de Krasic en la mediapunta, la seriedad de Zebina en defensa y los goles de un Dagano que partía como suplente pero que supo aprovechar la grave lesión del titular Chevantón. Máximo goleador: Dagano (14) Máximo asistente: Krasic y Konan (9) Mejor jugador: Krasic (CM 7,17) 7. CHIEVO. Huntelaar, Huntelaar y Huntelaar. Y cuando a Huntelaar se le apagó la luz -solo 3 goles en toda la segunda vuelta-, el equipo solo resistió en la mitad superior de la tabla por los arrebatos de Pellissier entrando desde el banquillo y por el espectacular nivel defensivo de un Legrottaglie del que sorprende que no haya fichado ya por un grande. Máximo goleador: Huntelaar (17) Máximo asistente: Huntelaar y Pellissier (9) Mejor jugador: Huntelaar (CM 7,18) 8. UDINESE. Una plantilla llena de talento que no termina de despegar, y que terminó la primera vuelta tan solo un punto por encima del descenso. Zaccheroni conservó el pellejo gracias al rédito que conservaba tras el 4º puesto de la 04-05 y el equipo respondió mucho mejor en el tramo final. Zhirkov brilló en su primer año y Iaquinta, pese a sus cifras, decepcionó. Máximo goleador: Iaquinta (11) Máximo asistente: Iaquinta (6) Mejor jugador: Zhirkov (CM 7,09) 9. TORINO. Soñaron durante el primer tercio de la campaña con meterse en Europa pero acabaron conformándose con el que era su objetivo original: la tranquilidad de la media tabla. Además, llegaron a la final de la Coppa, donde únicamente entregaron la espada en la prórroga ante el Milan. Importante bajón de Lucarelli, que pasó de marcar 21 goles en la 05-06 a solo 8. Máximo goleador: Lucarelli (8) Máximo asistente: S. Dalmat (6) Mejor jugador: Lucho González (CM 7,15) 10. LAZIO. La gran decpeción del año. De luchar por la Champions a naufragar en la media tabla, caer a las primeras de cambio en Coppa y no superar los dieciseisavos de la UEFA. Ni Aguirre ni Koeman dieron con la tecla para reactivar una plantilla a la que es evidente que le pesan los años. Debe decidir qué hacer con veteranos cuyo nivel ha caído como Fiore, Peruzzi o Stam. Máximo goleador: Claudio López (9) Máximo asistente: Claudio López (8) Mejor jugador: Giggs (CM 7,05) 11. ATALANTA. De nuevo, tranquilidad absoluta durante todo el año gracias al buen hacer de veteranos como Doni -demostró una vez más por qué su afición le apoda Zidoni o Maradoni- o Sala y a la fiabilidad de una pareja de artilleros formada por Bianchi y Rossini. No acusó demasiado la marcha de un titularísimo como el mediocentro Ousmane Dabo. Máximo goleador: Bianchi y Rossini (10) Máximo asistente: Doni (10) Mejor jugador: Doni (CM 7,16) 12. REGGINA. Los de Walter Mazzarri afrontaban el último tercio de la campaña en puestos de descenso y pisaron el acelerador en un memorable final de competición en el que se dieron el gusto de ganarle al Inter o a la Lazio gracias a un implacable Elvis Abbruscato que marcó el registro de goles más alto de su carrera. La solidez de Samba o la magia de Nakamura, claves. Máximo goleador: Abbruscato (12) Máximo asistente: Paredes (5) Mejor jugador: Nakamura (CM 6,94) 13. BRESCIA. Temporada extraña para los lombardos, que fueron claramente de más a menos -inefectivo cambio de entrenador mediante- y llegaron a coquetear con el descenso. Su estrella, Caracciolo, perdió su puesto en favor de un Luca Toni que acabó siendo, junto al portero Howard y al central Dainelli, de lo poco rescatable. En la otra cara de la moneda, De las Cuevas o Viduka. Máximo goleador: Toni (12) Máximo asistente: Peralta (5) Mejor jugador: Toni (CM 7,09) 14. BOLOGNA. Tras un inicio de liga verdaderamente pésimo, la llegada de Mario Beretta al banquillo mejoró la imagen del equipo, que esprintó al final para salvarse sin problemas. Se esperaba mucho más de futbolistas como Mendoza o Edú, que llegaban al equipo con vitola de estrellas pero no evitaron la peor clasificación del equipo desde el regreso a Serie A en 1996. Máximo goleador: Amoroso (6) Máximo asistente: Edú (8) Mejor jugador: Mendoza (CM 6,94) 15. GENOA. Otra de las escuadras que estuvieron mucho más cerca del peligro de lo que hubieran deseado pero que finalmente lograron la permanencia con cierta holgura. No acertaron con los fichajes, ni siquiera en invierno, y se vieron aferrados un año más a futbolistas que deberían aspirar a cotas más altas como David Villa, Domenico Criscito o Fabio Liverani. Máximo goleador: Villa (13) Máximo asistente: Liverani (8) Mejor jugador: Mirante y Criscito (CM 6,97) 16. SAMPDORIA. Los genoveses sufrieron en el segundo tercio de la temporada pero lograron la salvación por tercer año consecutivo. Nevio Orlandi no supo lograr el salto de rendimiento que se esperaba de una plantilla con talento, y de hecho sus integrantes más destacados (Palombo, Flachi y Di Michele) pegaron un importante bajón de rendimiento. Máximo goleador: Flachi (11) Máximo asistente: Palombo y Di Michele (4) Mejor jugador: Magnin (CM 6,98) 17. SIENA. La Robur, recién ascendida, partía como una de las cenicientas del torneo y acabó salvándose -no sin sufrir más de lo esperado en las últimas jornadas- por un punto. Gran año del polivalente croata Đolonga o del antiguo wonderkid bielorruso Kutuzov, aunque se esperaba algo más de Canobbio, Wanchope y, sobre todo, del gran fichaje, el uruguayo ‘Chory’ Castro. Máximo goleador: Kutuzov (8) Máximo asistente: Canobbio (4) Mejor jugador: Đolonga (CM 7,01) 18. PIACENZA. Colistas durante prácticamente toda la temporada, tan solo unas pocas victorias en la recta final les permitieron soñar con la salvación, pero ya era demasiado tarde. Jóvenes como Piovaccari, Marcovich o Bottinelli rindieron mucho mejor que Martín Palermo o Florian Maurice, los veteranos llamados a tirar del carro. Máximo goleador: Piovaccari (11) Máximo asistente: Pérez (7) Mejor jugador: Marcovich (CM 7,01) 19. NAPOLI. Las casas de apuestas les daban como claros candidatos al descenso y, efectivamente, no abandonaron los puestos de peligro más que en cuatro jornadas durante todo el campeonato. Ni siquiera la historia de amor de Ciro Ferrara fue suficiente para seguir en Serie A. Los incansables carrileros Pantsil y Molinaro acabaron siendo de lo poco destacable. Máximo goleador: Floro Flores (5) Máximo asistente: Floro Flores (3) Mejor jugador: Pantsil (CM 6,99) 20. BARI. Catástrofe de los pulleses, que cayeron al descenso en el último tercio de la temporada y sumaron únicamente 11 puntos en toda la segunda vuelta -solo 1 de los últimos 27- tras lograr una inesperada salvación el año pasado. Notaron mucho la marcha de su técnico, Fernando Orsi. La buena noticia, la irrupción del joven central Federico Fazio, cedido por el Valencia. Máximo goleador: Godeas (5) Máximo asistente: Hugo (3) Mejor jugador: Fazio (CM 7,01)
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.