Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

El último faraón - Pyramids FC

Respuestas destacadas

Capítulo 1: La Llamada Inesperada

El sol del mediodía caía como un manto de fuego sobre las calles polvorientas de El Cairo. Hassan Safar, con sus 36 años a cuestas, caminaba por el bullicioso mercado de Khan El Khalili, sorteando vendedores de especias y turistas embelesados con las joyas de plata. Sus pasos eran firmes, pero su mente vagaba por los recuerdos de un pasado glorioso en los campos de fútbol. Había sido un centrocampista implacable, un héroe nacional en equipos como el Al Ahly y el Zamalek, donde sus pases precisos y su visión de juego habían llevado a victorias inolvidables. Pero las lesiones, esas traidoras aliadas del tiempo, lo habían obligado a colgar las botas hace dos años. Ahora, se ganaba la vida como analista deportivo en una cadena local, comentando partidos con una pasión que ocultaba su frustración por no estar en el banquillo.

Hassan se detuvo frente a un puesto de té, pidiendo un vaso humeante de hibisco. Mientras sorbía la infusión roja como la sangre del Nilo, su teléfono vibró en el bolsillo de su camisa blanca, empapada de sudor. Miró la pantalla: un número desconocido con prefijo de Abu Dhabi. Frunció el ceño, pero algo en su instinto de exjugador le dijo que respondiera.

-¿Sí? -dijo, con voz grave y cautelosa.

-Hassan Safar, ¿verdad? Soy Salem Al-Shamsi, presidente del Pyramids FC.

Hassan casi deja caer el vaso. El Pyramids FC era uno de los clubes emergentes de la Premier League egipcia, financiado por inversores emiratíes y con una ambición que rivalizaba con los gigantes tradicionales. Al-Shamsi era conocido por su astucia en los negocios y su mano dura en las negociaciones. ¿Qué querría de él?

-Señor Al-Shamsi, es un honor. ¿En qué puedo ayudarlo?

La voz al otro lado era suave, casi sedosa, con un acento que mezclaba el árabe egipcio con toques del Golfo.

-Hassan, he seguido tu carrera. Eres un hombre de fútbol puro, no de esos entrenadores de moda. Nuestro equipo necesita un líder como tú. Quiero ofrecerte el puesto de entrenador principal. Inmediatamente.

Hassan parpadeó, sintiendo un cosquilleo en la nuca. ¿Entrenador? Había soñado con eso, pero no esperaba que llegara tan pronto, ni de un club como el Pyramids. Se imaginó en el banquillo del Estadio 30 de Junio, dirigiendo a estrellas en ascenso, reconstruyendo un equipo con su visión táctica. Pero algo no encajaba. El Pyramids había tenido un entrenador hasta hace poco; los rumores hablaban de despidos abruptos y escándalos financieros.

-¿Por qué yo? -preguntó, tratando de sonar calmado-. Hay nombres más grandes en el mercado.

Al-Shamsi rio, un sonido seco y calculado.

-Porque tú entiendes Egipto, Hassan. Entiendes el alma del fútbol aquí. Y porque... bueno, digamos que necesitamos a alguien discreto. Alguien que no haga preguntas innecesarias.

Hassan sintió una punzada de inquietud. ¿Discreto? Caminó hacia un rincón más tranquilo del mercado, alejándose del ruido.

-Señor, estoy halagado, pero necesito detalles. ¿Qué pasa con el contrato? ¿El staff? ¿Los jugadores?

Hubo una pausa, como si Al-Shamsi estuviera midiendo sus palabras.

-El contrato es generoso: hasta el 31 de julio de 2027, con bonos por títulos. Tendrás carta blanca para el entrenamiento. Pero hay una... sorpresa. El club ha recibido una sanción de la FIFA. No podemos fichar jugadores hasta el 31 de diciembre de 2027. Tendrás que trabajar con lo que hay, Hassan. Construir desde dentro.

Hassan se apoyó en una pared antigua, el corazón latiéndole fuerte. ¿Una sanción? Eso explicaba los rumores: deudas ocultas, transferencias irregulares, quizás algo más oscuro. ¿Por qué no se había hecho público? Y ¿por qué él, un exjugador sin experiencia como entrenador principal, era la elección para navegar esa tormenta?

-¿Qué tipo de sanción? -insistió, su voz bajando a un susurro.

Al-Shamsi suspiró.

-Detalles menores, nada que no podamos manejar. Pero necesito tu respuesta pronto. ¿Estás dentro, Hassan? Esta oportunidad no espera.

Hassan miró al horizonte, donde las pirámides de Giza se erguían como guardianes eternos. Algo en esa llamada olía a misterio, a secretos enterrados bajo la arena. Pero el fútbol era su vida, y esta podía ser su redención. O su ruina.

-Lo pensaré -dijo finalmente-. Deme 24 horas.

-Bien. Pero recuerda, Hassan: en el desierto, las sombras se alargan rápido.

La línea se cortó. Hassan guardó el teléfono, el té ahora frío en su mano. No sabía que esa llamada era solo el comienzo de una red de intrigas que lo arrastraría al corazón oscuro del fútbol egipcio, donde el poder, el dinero y los antiguos secretos se entretejían como las vendas de una momia.

Y su decisión estaba tomada: iba a entrenar al Pyramids FC.

  • Autor

¡El Pyramids FC ficha a Hassan Safar!

El equipo del Cairo, sancionado por FIFA sin poder fichar, contrata al exjugador nacional para llevar las riendas de su primer equipo.

feac93167216047df320f0ab9c087537.png

Editado por Andrew

  • Autor

La Ascensión de Pyramids FC: De las Arenas del Nilo a la Gloria Africana

Por Karim Abdel Rahman, Periodista Deportivo en El Cairo

El Cairo, 17 de noviembre de 2025 – En el vasto panorama del fútbol egipcio, donde gigantes como Al-Ahly y Zamalek han dominado durante décadas, emerge una historia que parece sacada de un cuento de las mil y una noches: la de Pyramids FC. Como periodista egipcio que ha seguido el deporte rey desde las gradas polvorientas de los estadios locales hasta las luces brillantes de las competiciones continentales, no puedo evitar admirar cómo este club, nacido de humildes orígenes, se ha convertido en un coloso africano. Permítanme relatarles su trayectoria, una mezcla de ambición, inversión y tenacidad que ha sacudido los cimientos del fútbol en Egipto.

Todo comenzó en 2008, en la tranquila ciudad de Assiut, al sur del país, a orillas del Nilo. Allí se fundó Al Assiouty Sport, un modesto equipo que soñaba con ascender en la pirámide del fútbol egipcio. Con recursos limitados, el club compitió en la segunda división, destacando por su enfoque en el desarrollo de talentos locales. No era un equipo de estrellas, sino de trabajadores incansables que, paso a paso, escalaron hasta lograr el ascenso a la Premier League egipcia en la temporada 2017-2018. Aquellos años iniciales fueron de lucha, con presupuestos modestos y un enfoque en la formación de jugadores jóvenes, reflejando el espíritu resiliente de las comunidades del Alto Egipto.

El punto de inflexión llegó en diciembre de 2018, cuando el multimillonario saudí Turki Al-Sheikh, entonces presidente honorario de Al-Ahly, decidió invertir en el fútbol egipcio de una manera revolucionaria. Adquirió Al Assiouty Sport y lo transformó por completo: lo renombró Pyramids FC, en homenaje a las icónicas pirámides de Giza, y lo trasladó a El Cairo para darle una base más ambiciosa. Al-Sheikh no escatimó en gastos; invirtió millones en fichajes estelares, trayendo a jugadores internacionales como el brasileño Rodriguinho, el peruano Christian Cueva y el egipcio Abdallah El Said. El club se convirtió en un imán para talentos, con un estilo de juego ofensivo y moderno que contrastaba con la tradición conservadora de los clubes históricos.

Bajo la propiedad de Al-Sheikh, Pyramids FC irrumpió en la escena nacional como un huracán. En su primera temporada como Pyramids, terminaron terceros en la Premier League y llegaron a la final de la Copa de Egipto, aunque cayeron ante Zamalek. Sin embargo, las controversias no tardaron en llegar: acusaciones de interferencia política, rivalidades exacerbadas con Al-Ahly y un estilo de gestión extravagante que incluyó hasta la contratación de entrenadores de renombre como el argentino Ricardo Gareca y el francés Sébastien Desabre. Al-Sheikh, conocido por su pasión por el entretenimiento, incluso integró elementos mediáticos al club, convirtiéndolo en un fenómeno cultural más allá del campo.

Pero la era Al-Sheikh fue efímera. En julio de 2019, vendió el club al empresario emiratí Salem Al Shamsi, quien mantuvo el nombre y la ambición, pero adoptó un enfoque más sostenible. Bajo Al Shamsi, Pyramids consolidó su estatus como contendiente perenne. Han sido subcampeones de la Premier League en cuatro ocasiones, siempre acechando a los gigantes tradicionales. En el ámbito continental, el club ha brillado: alcanzaron la final de la Copa Confederación de la CAF en 2020, y más recientemente, en 2025, hicieron historia al ganar la Liga de Campeones de la CAF y la Supercopa de la CAF, derrotando a potencias como el RS Berkane de Marruecos. Estos triunfos no solo marcan el primer título africano para Pyramids, sino que simbolizan el ascenso de un "nuevo rico" en un continente donde el dinero y la visión pueden reescribir destinos.

Hoy, Pyramids FC juega en el moderno Estadio 30 de Junio, con una plantilla que combina estrellas extranjeras con promesas egipcias como Ramadan Sobhi y Mahmoud Wadi. Su estilo, influenciado por entrenadores europeos y sudamericanos, ha inyectado frescura al fútbol local, atrayendo a una nueva generación de aficionados que ven en ellos un símbolo de modernidad. Sin embargo, no todo es oro: críticos argumentan que su éxito se debe más al cheque que al arraigo cultural, y las tensiones con clubes históricos persisten.

Como egipcio, veo en Pyramids FC un espejo de nuestro país: ambicioso, controvertido y en constante evolución. ¿Llegarán a destronar a Al-Ahly y Zamalek en la liga doméstica? El tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: las pirámides no se construyen en un día, y esta ya se erige alta en el horizonte del fútbol africano.

d4af5fbaf3cad5452528b8a885ac18bb.png

178b78edaa4ada421a6840f4a4edb690.png

  • Autor

Pyramids FC - Plantilla

Porteros

c8f96de2ffa5d239e6e08ebcd2b4655e.png

En la portería estamos bien cubiertos con Mahmoud Gad, jugador egipcio de veintiséis años, que guardará la portería con su metro noventa y uno de altura. Detrás de él tendremos a Ahmed El Shenawy, veterano jugador egipcio de treinta y cuatro años con treinta y una internacionalidades, que luchará por hacerse con una posible titularidad en cuánto Mahmoud baje su rendimiento. Por último, tenemos a Sherif Ekramy, de cuarenta y dos años y también egipcio que suma treinta internacionalidades, que continúa en el club para hacer piña a la espera de que se levante nuestra sanción FIFA para sumarse al cuerpo técnico.

Laterales diestros

efc3597f1b766b9bdc320a4edb6b05f9.png

Un puesto más que bien cubierto es el del lateral derecho. Nuestro presunto titular será Mohamed Chibi, de treinta y dos años y marroquí de nacimiento con siete internacionalidades y un gol, que destaca por su sacrificio defensivo. Tarek Alaa, egipcio de veintitrés años, luchará por pelear la titularidad al veterano jugador con mucho mejor físico pero mucha menos capacidad defensiva. En este puesto también puede jugar Ahmed Tawfik, egipcio de treinta y cuatro años e internacional en cinco ocasiones, aunque será más una solución de urgencia dado que su puesto ideal es el centro del campo.

Laterales zurdos

831ad30358eebc4e2d6a327518d71b79.png

En el lateral izquierdo vamos con dos jugadores que tienen claros sus roles. El titular será Mohamed Hamdi, egipcio de treinta años e internacional con la selección faraónica hasta en veinticinco ocasiones, que destaca por su capacidad física y mental. El suplente será Karim Hafez, egipcio de veintinueve años e internacional siete veces, que será el que busque sumar esos importantes minutos que ayuden al equipo cuándo sea necesario.

Defensas centrales

a09d4593aa02ba7df02313c14bbb1967.png

En el centro de la zaga tenemos cuatro jugadores de similar calidad para pelear, todos ellos, por la titularidad. Ahmed Samy, egipcio de treinta y tres años e internacional en una ocasión, es un central con buena mentalidad y capacidad de marcaje y cuenta con un metro ochenta y cuatro de altura. Osama Galal, internacional egipcio en una ocasión y de veintiocho años de edad, es un central que no destaca en muchas cosas pero que cumple en varias y cuenta con los mismos centímetros que Ahmed. Mahmoud Marei, egipcio de veintisiete años e internacional en una ocasión, suma un centímetro más que sus dos compañeros anteriores pero destaca en aspectos mentales y físicos, es uno de los posibles titulares aunque actualmente está lesionado para dos semanas. Por último, tenemos a Ali Gabr, egipcio de treinta y seis años con treinta y nueve internacionales y un gol, es el teórico titular indiscutible por su metro noventa y tres y sus capacidades defensivas, físicas y mentales.

Centrocampistas centrales

e3fab357add256437ffc98b3db4981bd.png

Mahmoud Dunga, egipcio de treinta y dos años, es uno de los que puede ocupar el centro del campo pero que partirá cómo suplente. Es un jugador con sacrificio y anticipación que se ayuda de su envergadura para sus tareas defensivas. Seguimos con Walid El Karti, marroquí de treinta y un años e internacional en una ocasión, parte cómo uno de los teóricos titulares. Destaca en su talento (20) y sus capacidades mentales y físicas. Blati Touré, internacional en cincuenta y cinco ocasiones -sumando tres goles- con Burquina Faso, será el otro teórico titular con un corte más defensivo que Walid El Karti. Mohanad Lasheen, egipcio de veintinueve años con diez internacionalidades, será uno de los primeros recambios de los titulares destacando en velocidad, resistencia, fuerza y recuperación física. Por último, tenemos a Ahmed Atef, egipcio de veintidós años, que será el futuro del club en ese puesto si acaba cumpliendo con lo que promete.

Mediapuntas

13a29c8c10d3d5642eaf035792aa0b0f.png

Comenzamos con Abdelrahman Magdy, egipcio de veintiocho años e internacional en dos ocasiones, puede jugar por la derecha y será teórico suplente. Zalaka, egipcio de veintiséis años, puede jugar en derecha e izquierda y su versatilidad le hará hombre importante desde el banaquillo. Mohamed Reda, de veinticuatro años e internacional en una ocasión con Egipto, puede jugar en la mediapunta y centro del campo, su altura no ayuda -metro cincuenta y nueve, pero su talento puede hacerle clave en más de un partido. Mostafa Fathy, egipcio de treinta y un años e internacional en treinta y cinco ocasiones con tres goles en su haber, parte cómo titular en la banda derecha con un regate, remate y centros que le catapultan a ídolo de la afición. Youseff Obama, treinta años y de nacionalidad egipcia, puede jugar en la mediapunta central y será un suplente de garantías del siguiente jugador. Ewerton parte de titular a sus veinticoho años. Se nota que es brasileño en su talento, técnica y control. Es un mediapunta de los de antes: reparte juego y hace que todos jueguen. Titular indiscutible. Ramadan Sobhi, egipcio de veintiocho años y llamado con su selección en treinta y seis ocasiones con un total de dos goles, será titular por la banda izquierda con un talento, regate y aceleración que lo capacitan de sobra para la posición. Por último, tenemos a Ziko, egipcio de veintiocho años, que es suplente en la banda izquierda y que aportará lo que pueda con sus capacidades físicas.

Delanteros

e1aa3ff3170bc88933ecb4f180c907cf.png

Dodo El Gabas, jugador de treinta y ocho años e internacional con Egipto en siete ocasiones aportando un gol, es un jugador en decadencia que continúa en plantilla por la sanción FIFA. Será suplente del suplente pero tendrá sus oportunidades. Marwan Hamdy, veintiocho años e internacional con Egipto en doce ocasiones aportando un gol, parte cómo teórico suplente aunque puede acabar de titular dependiendo de lo que necesitemos. No destaca en mucho pero tampoco es cojo en nada. Por último, tenemos a Fiston Kalala Mayele -Kalala-, de treinta y un años e internacional con la República del Congo en veinticinco ocasiones sumando cinco goles, es el delantero titular del equipo destacando en un físico primordial y una capacidad de remate, cabeceo y control que esperamos que nos lleve al éxito.

Así vamos a jugar

cc540804f696dc49c2061b377298b70c.png

Editado por Andrew

Pole y sitio.

Go Pyramids.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.