Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

HERCULES CFLA HISTORIA DE UN DIOSescudo5jq.png

El Sueño de la Fundación

El Hércules tardó en aparecer en la escena del fútbol alicantino nada menos que once años más que los equipos pioneros. Cuando comenzó su andadura ya se jugaba al fútbol por determinados campos de aquel Alicante de principios de siglo. Fue el verano de 1914 cuando un grupo de chavales comenzaron a soñar con la fundación de un club potente y quizás en una reunión celebrada en los bancos del Paseo de la Reina Victoria o en casa del "Tío Panxa" se sugirió, por parte de Vicente Pastor Alfonsea, conocido por "El Chepa" el nombre de Hércules.

Su fundador con su deformación física, soñó con un equipo potente, y por eso propuso ese nombre y comenzaron a jugar partidos en algún que otro corralón en la zona de la actual Plaza de Luceros o Calvo Sotelo, con aquellos balones que el propio Vicente Pastor cosía con el mismo esmero con el que cuidaba las camisetas "rojiblancas" de aquel primer equipo que, con la denominación de Hércules, coincidiendo con el tristemente célebre verano del 14, que es cuando Europa comenzaba a estremecerse con el inicio de la primera gran guerra.

El Hércules tardó en federarse. Fue el 25 de Octubre de 1922 cuando quedó inscrito en la federación regional levantina, que le confirmo su ingreso en carta dirigida al entonces su presidente, Alberto Misó.

Las primeras andaduras fueron como equipo juvenil, en partidos disputados por descampados, como aquellos que existían por donde está ahora la calle Alemania y en los que se acumulaban mercancías para embarcar.

La presencia del Hércules en Alicante llegó un tanto de forma tímida, como si caminara de puntillas, y en aquellas tardes de verano del 14 cuando la atención se centraba en la gran guerra, se dejaban escuchar los gritos de chiquillos con él ¡Hércules, Hércules, Hércules!, mientras que el Lucentum, y Círculo de Bellas Artes acaparaban la atención de un deporte que cada día llamaba más la atención. Hasta 1918 no logró el Hércules su primer triunfo importante. Consiguió el campeonato infantil y sus fundadores comenzaron a plantearse ir hacia empresas mayores, pensando que algún día llegarían a estar a la altura del Lucentum, equipo que en la época era la "bandera" de Alicante, ya que tenia hasta campo propio, como era "El Portazgo·, al que tambíén se le conoció por "El Vaticano" y que más tarde fue el campo de "La Viña". Luego, al paso de los años, el Hércules heredó el testigo del Lucentum y, con 7 ascensos a primera división paseó triunfalmente el nombre del club y de Alicante por toda la geografía española.

Los primeros años fueron bastantes duros debido a las carencias de la época, no obstante el equipo del "CHEPA"empezaba a poner los cimientos de lo que después sería uno de los equipos con más solera del país. Y así en la temporada 1923/24 consigue el título de campeón provincial al vencer al Castellón de la Plana, en la 28/29 se pasó de la Federación Valenciana a la Murciana, disputando el torneo regional. En la 1929/30 se proclama campeón provincial de segunda categoría murciana, resaltando la presencia en el campeonato amateur de España, disputado en el estadio de Montjuich, donde quedó subcampeón frente al Gijón. En 1930/31 asciende a primera categoría regional murciana. Así mismo en 1931/32 quedó clasificado en 2º lugar, igualado con el Imperial F.C., en el campeonato regional de 1ª categoría. En la misma temporada conquistó el título de campeón regional de tercera división. En la temporada 1932/33 se proclamó campeón regional de 1ª categoría, y jugó la copa de España, llegando a octavos de final.

En 1933/34 fue subcampeón regional y cuarto finalista de la copa de España.

Inauguracion de Bardin

En esta etapa se produjo uno de los días más grandes para la afición alicantina, concretamente el 18 de Septiembre de 1932, la inauguración del estadio Bardín. Una de las plataformas lanzadoras del Hércules. Esa "BOMBONERA" donde se dieran los primeros pasos de gigante del equipo alicantino y que fuera escenario de 3 ascensos a primera división.

Fue a principios del 1931 cuando, en una reunión de la junta directiva, el entonces tesorero Renato Bardín dijo: "He convencido a mi padre y tengo ya los planos en el Ayuntamiento para construir un estadio para el Hércules". Lo primero que se acordó en aquella reunión fue darle a la inauguración una gran solemnidad y medir las fuerzas con el Real Madrid de los Zamora, Quincoces,...

El estadio Bardín se construyó en muy poco tiempo llamando la atención su grada cubierta. Con Bardín el Hércules se despidió de la Viña en partido que venció al Alcoyano por 7 a 0. Fue en Bardín donde, a pesar de que el Madrid ganó el partido, el entrenador de los merengues, Mister Frmz, dijo: "Por el Hércules que vi esta tarde y por el ambiente de Alicante no creo equivocarme si vaticino que podrá alcanzar metas muy altas. Las metas que se proponga. Seguro que este público volverá a ver al Real Madrid, pero en partido oficial de primera división". Tres años más tarde el Hércules se había incorporado a la 1ª división.

El primer ascenso a Primera Division

Es caso curioso que el Hércules en la temporada 1934/35, quedo clasificado en el torneo superregional con el Valencia, Levante; Murcia, Betis y Sevilla. Durante el torneo fue líder el Hércules hasta el último partido, en el que por el empate con el Valencia en Bardín, fue relegado al tercer puesto por peor "gol-average" que el Sevilla y el Levante.

Este año los refuerzos herculanos fueron. Cervera(Valencia C.F.), Irles y Orriols (Elche C.F.), Betancor y Sosa (At. Las Palmas) y Pocovi y Blázquez ( Real Madrid). Después de fichar a este último, que iba a ser el goleador de la temporada, se jugó el torneo de liga en 2ª división, formado en el grupo constituido por el Gimnástico, Levante, Castellón, Malacitano, Recreativo de Granada, Murcia y Elche. De los 14 encuentros el Hércules ganó 10 y empató 2, obteniendo el título con cinco puntos de ventaja sobre el Murcia. El equipo base fue: Pérez, Orriols, Macià, Salvador, Moro, Múgica, Irles, Déniz, Blázquez, Tatono y Roldán.

La fase final de 2ª división la jugaron los campeones y subcampeones de los tres grupos: Osasuna, Sabadell, Celta, Valladolid, Murcia y Hércules. De los 10 partidos ganó el Hércules 6 y empató 2, con estos resultados: contra Osasuna, 3-3 y 3-0; contra el Sabadell, 4-0 y 0-1; contra el Valladolid, 4-1 y 3-1; y contra el Celta, 1-2 y 1-0. El partido contra el Celta resultó decisivo para el ascenso. Por ello los "celtiñas" salieron con una táctica preconcebida para que el resultado les fuera favorable.

La proeza la consumó Blázquez, a las 16,44 horas y en el minuto 29 de partido, con un gol a centro de Irles, el meta Pedrin apenas pudo rozar el esférico que, mansamente, se coló en la portería. Desde ese momento el Hércules se replegó para conseguir un triunfo histórico.

Debut en Primera Division

La 1ª temporada del Hércules en 1ª (1935/36) hay que calificarla de positiva. Se clasificó en 6ª posición, consiguiendo 11 victorias, 2 empates y 9 derrotas. Las victorias más significativas en Bardín las logró ante el Athletic de Bilbao (1-0), Santander (4-1), Betis (3-0), Valencia (2-0), Atlético aviación (1-0). En la "BOMBONERA" solo consiguieron puntuar el Real Madrid (0-1) y el Barça (2-2). En esa misma temporada también se consiguieron más victorias, concretamente en copa, donde dejaría en la cuneta al Sevilla en octavos de final, al Zaragoza en cuartos, siendo un obstáculo demasiado fuerte el Real Madrid que privó a los alicantinos de la gran final de Metalla.

Acabada la guerra civil, el Hércules padeció lo que fue esa contienda. Manuel Suárez, el técnico, fue hallado muerto durante la guerra civil en una de las cunetas de Busot; Mendizábal murió en un combate de aviación en Córdoba; Blázquez se encontraba preso en un campo de concentración francés; y Macià tuvo que solventar diferentes problemas por haber servido a la república. El Hércules también tuvo que pagar el tributo de la guerra. El hecho que en Alicante fusilaran a José Antonio Primo de Rivera le acarreó problemas. Se les silbaba y se les trataba de "rojillos" en las salidas, en una etapa en la que antes de los encuentros, jugadores, árbitros y público tenían que escuchar los tres himnos del régimen con el brazo en alto. El Hércules se sobrepuso a todos esos inconvenientes y reedito en la temporada 1939/40 en sexto puesto de la campaña anterior (1935/36).

Tras la amargura de la guerra, los aficionados fueron encontrando en el fútbol el modo de olvidar los malos momentos y se fueron restaurando los estadios. El Hércules empezaba a tener una plantilla cargada de años. Siendo una campaña que avisó de que los blanquiazules ya no tenían las fuerzas y la consistencia de años anteriores. El equipo estuvo entrenado por Luis Surruca y Manolo Olivares. Al final ocupó la novena posición quedando por detrás, Celta, Zaragoza y Murcia, descendiendo estos dos últimos a segunda.

La temporada 1941/42 fue amarga, se vivió el primer descenso a segunda, pese que el principio de liga no podía ser más esperanzador. Imagínense que el Hércules acabó el 1er. Tiempo en "Les Corts" frente al Barça, 0-4 en una tarde de fuerte lluvia, pero sorprendiendo a propios y extraños el Barça fue capaz de empatar el partido a cuatro, acabando así. Muchas incorporaciones se produjeron en la plantilla del Hércules, que en esta campaña se denominó Alicante, de mutuo acuerdo con el Alicante, que pasó a llamarse Lucentum. Bajaron a 2ª Alicante y Real Sociedad, quedando campeón de liga el Valencia C.F.

Etapa de altibajos

El Hércules encadenó una serie de temporadas en 2ª división, pasando sin pena ni gloria. Así la campaña 1942/43 quedo clasificado en 4ª posición. Destacando esta temporada los derbis contra el Elche.

La temporada siguiente comenzó con el cambio de presidente en la entidad, cogiendo las riendas José Abad, curiosamente, también hubo cambio en el banquillo, haciéndose cargo el gran capitán, Manolo Macià. Habrá que destacar un encuentro que disputó el Hércules en Inca el 6 de Febrero de 1944, el arbitro La Riva, expulsó a 5 jugadores herculanos. Al finalizar el encuentro, Clemente y Macià fueron detenidos y conducidos al ayuntamiento, de donde no tardaron en salir en libertad. Al final de temporada décimos con más pena que gloria.

La temporada 1944/45 traería consigo el segundo ascenso del Hércules a primera, el equipo realizó una buena campaña, pero en el partido final tuvo que ser la generosidad del Baracaldo la que determinara el ascenso. Ante la impaciencia de los seguidores que abarrotaban Bardín, los jugadores vascos, frenaron su ímpetu y poco menos que cruzaron los brazos y vieron como el Hércules, por mediación de La Huerta, marcaba en los minutos finales. Fue tal la apatía de algunos jugadores del Hércules que los aficionados, dispuestos a celebrar el ascenso, pasearon a hombros a los jugadores del Baracaldo, mientras sonaban las tracas de fondo. En esa temporada se produjo la despedida del gran capitán de Santa Pola, Manolo Macià.

Visto y no visto

Volvía el Hércules a estar entre los grandes, pero esta vez fue visto y no visto. En una temporada en la que el Sevilla fue campeón, el Alcoyano (que había ascendido el año anterior) acompañaba a los alicantinos en su vuelta a la categoría de plata.

A partir de aquí nuestro querido equipo encadenaría una serie de años, desde la temporada 1946/47 hasta la 1953/54 en 2ª división. De esa etapa se puede destacar el nombramiento de Renato Bardín como presidente honorario del Hércules C.F. en 1947. Al año siguiente se produjo la derrota más humillante en la historia de los alicantinos, el 4 de Enero, el Málaga ganaba a los herculanos 9 goles a 2, lo más sorprendente es que los nueve goles de los malacitanos los marcó el mismo hombre, Pedro Bazan Romero. También destacaría en esta época la aportación goleadora del gran delantero de la Vila, Calsita (mantuvo el record goleador del club, hasta hace poco tiempo, que lo superó Eduardo Rodríguez).

En la temporada 1949/50 el club cayó en crisis económica, asimismo se resentían cada vez más las entradas al campo de Bardín, la asistencia era cada vez menor. Coincidiendo también la mala marcha deportiva, décimo en la clasificación. Hizo que dimitiera Miguel Alemany Selfa, presidente del club siendo reemplazado por Heliodoro Madrona Julue.

En la temporada 1950/51 el Hércules quedó 4º clasificado en el campeonato de 2ª división, siendo lo peor el déficit de 1.256.000 ptas. En la siguiente temporada coincidieron los dos equipos de la "terreta" en la categoría, (como en la actualidad) los celestes descendieron al final de temporada, volviendo a repetir puesto los herculanos, cuartos.

En la temporada 1952/53 el cuadro directivo de Alfonso Guixot buscó como nunca el ascenso, no consiguiéndose al final, al fallar el equipo en la liguilla de ascenso, ascendiendo el Deportivo de la Coruña.

Uno de los ascensos mas celebrados

Se logró la meta deseada y añorada del retorno a 1ª división en la temporada 1953/54 en una campaña que no empezó bien, pero tuvo un colofón estupendo, con un ascenso conseguido en el último partido en el estadio de Bardín, que resultó insuficiente para acoger los muchísimos aficionados que aquella tarde del 27 de Junio de 1954, quisieron presenciar el partido contra el Osasuna. El resultado fue de 2 a 0 para los herculanos con goles de Pina y Roth. El equipo fue dirigido por Amadeo Sánchez, aquel entrenador con tanto carisma, asturiano de nacimiento que dejó profunda huella en sus dos etapas que estuvo al frente del club. La gran particularidad del asturiano era que presenciaba los partidos con corbata y sombrero. Gozaba de todo el cariño de la afición alicantina.

También habría que destacar que este sería el último encuentro que se disputaría en el campo de Bardín, "La Bombonera" se había quedado obsoleta, los herculanos siempre tendrán en su memoria este estadio en el que nuestro club se hizo con la mayoría de edad.

Volvía Alfonso Guixot, en la temporada 1954/55, a la presidencia, acompañado por Amaro González de vicepresidente. Se quería consolidar al Hércules en primera, la primera medida fue trasladar al equipo a la Viña, ampliada para 25.000 espectadores, otra medida fue la cesión del guardameta Pazos por parte del Real Madrid. La alineación tipo de esta temporada estuvo formada por: Seva Santos, Sedane, Navarro, Santos, Alvarin, Ernesto, Macalita, Pina, Mecarle, Rodríguez y Xirau. A destacar la victoria en la Viña frente al Barcelona, con gran actuación de Pazos frente a Kubala. En la clasificación final el Hércules quedó sexto, quedando campeón el Real Madrid.

La siguiente temporada el Hércules haría honor a su fama como ascensor y por lo tanto de descensor, y volvió a las andadas. Poco duró la alegría entre los aficionados. La trayectoria apenas si mantiene una línea constante y, de la euforia de un sexto puesto se pasó a la amargura de un descenso. Pero eso no fue lo más triste ya que, el gran presidente, Alfonso Guixot i Guixot, dejó la vida en un partido de liga, de esa temporada 55/56, contra el Real Madrid. Victima de un infarto.

Mas sombras que luces

Entraría el Hércules, a partir de aquí en una etapa de 10 años en los que no encontró su rumbo, incluso llegó a tocar fondo descendiendo tercera. De destacar sería la adquisición del campo de La Viña por la Caja de Ahorros del Sureste, actual CAM, en la temporada 1956/57. En lo deportivo esa misma temporada retornaría Amadeo Sánchez al banquillo blanquiazul, al que lo sustituiría Sergio Rodríguez.

En la temporada 1958/59 llego a bajar a tercera en una nefasta temporada, en la que nuestros vecinos de Elche ascendían a primera.

Pronto recuperaría el Hércules la categoría, en una temporada que tuvo que jugar en esos campos de tercera acabando la temporada ganándole los dos partidos al Hospitalet. Recordar que esta temporada jugaría cedido en el club Luis Aragonés. En lo negativo habría que reseñar el embargo de los trofeos del club por una deuda de 15.000 ptas.

En las siguientes temporadas estuvo el Hércules más pendiente de lo social que de lo deportivo, el asunto del campo de La Viña con la Caja, produjo un distanciamiento del club con esta. En lo deportivo el Hércules sufría numerosas derrotas en casa que recuperaba fuera. Debutando un jovencísimo jugador de Orihuela, llamado Ramón, que provocó las delicias con sus carreras por las bandas. El que podía haber sido fenómeno del fútbol vio frustrada su carrera por un defecto encontrado en su corazón cuando el Hércules lo había traspasado al At. Madrid.

Camino de ida y vuelta

Comenzaba la temporada 1965/66 y Joaquín Ferrer Stengre afrontaba la campaña con la movilización de las distintas peñas y sociedades deportivas, la misión principal era aportar la máxima ayuda al club. El 13 de Noviembre de 1965 se inauguraba oficialmente la Peña Herculana.

En el equipo destacaba entre otros, Toledo, al que los aficionados denominaban "superman" tras un golazo que marcó en Vallecas, que supuso los 2 puntos en la clasificación. Al final el Hércules fue primero con 39 puntos, seguido del Granada con 37. Otra vez se había ascendido a primera.

Con los ecos del ascenso a primera se efectuó la renovación del director técnico y se firmó a Vicente Dauder, pero como suele ser habitual en el Hércules, se falló en la planificación y pronto llegaron las derrotas y el desaliento. En aquella temporada 66/67, llegó el descenso que se veía venir, aunque hubo una reacción al final con victoria por 4 a 1 sobre el Valencia. Hércules, con 20. Y Coruña con 18, descendieron automáticamente.

En cuesta abajo, esa es la dinámica que cogió el club en la temporada 67/68. Los descensos siempre han sido traumáticos en los blanquiazules y esa misma temporada caería por segunda vez en su historia a la tercera división.

Durante dos temporadas volvió a jugar por esos campos "De Dios", pero cierto es que le sirvió para reciclarse y para hacerse un lavado de cara en todas sus estructuras. El gran culpable en lo positivo, fue D. Tomás Tarruella que impregnó de dinamismo todos los estamentos del Hércules, vertebrándolo. Y así el desencanto por no salir de tercera duró poco. Tarruella supo buscar la reacción de los aficionados y contrato como entrenador a Cesar. El Hércules ascendió tras jugar la promoción con el Osasuna con este equipo: Humberto, Ricardo, Murcia, José Juan, Valvuena, Araujo I, Lalo, Marcos, Corró y Costoya. El recibimiento del equipo fue en la Santa Faz y después en el Ayuntamiento, se desbordó el entusiasmo.

Lo más destacado de la siguiente temporada que afrontaba el Hércules en segunda en la que consiguió un discreto decimoprimero puesto fue, la entrada de D. José Rico Pérez como presidente. Este tuvo que enfrentarse en la campaña 71/72 a la urgente planificación del club. Se solicitó del Ayuntamiento las opciones sobre el campo de La Viña y los 26.200 metros cuadrados adquiridos en el castillo de San Fernando. Accedió el Ayuntamiento en un pleno de 12 de Julio de 1971 y el 26 de Agosto se firmó la escritura. En Agosto se aprobaron los nuevos estatutos del club, que ya disponía en la calle Velásquez de un nuevo local social. Esta temporada acabaría en la promoción de descenso, jugándose a una carta con el Cartagena volver a pisar la categoría, finalmente no fue así, pero tuvo que sufrir el Hércules lo que se llegó a denominar la Batalla del Almanjar, en la ciudad departamental.

La siguiente temporada, la 72/73 fue totalmente de transición. La directiva de Rico Pérez potenció el equipo para evitar nuevos sustos y se comenzó a trabajar para la construcción del nuevo estadio. El 15 de Enero de 1973 salieron a subasta las obras de lo que sería el nuevo coliseo herculano y se pusieron l la venta mil localidades a precio de 20.000 ptas. En concepto de abonos para cinco años, a partir de la campaña 74/75. En lo deportivo fue una campaña sin sobresaltos quedando clasificado en novena posición.

La etapa dorada

Mientras se estaban realizando las obras del estadio, Rico Pérez y su junta directiva habían planificado un gran plantel, dirigido por Arsenio Iglesias con la intención de dar el salto definitivo a primera. No fue fácil la campaña pero al final se consiguió, el 26 de Mayo del 74 después de ganar en Pamplona se volvía a estar entre los grandes. El resultado fue de 2 a 1 para los herculanos, en aquella gloriosa tarde jugaron: Humberto, José Antonio, Eladio, Pachón, Andréu, Rivera, Nagy, Betznen, Baena (Crespo), Varela (Santamaría) y Aicart. Muchos aficionados recuerdan aún, a Humberto Núñez, al "NENE", abandonando la portería del campo de "El Sadar" de rodillas hasta el túnel de vestuarios, por la promesa hecha meses antes.

3 de Agosto de 1974, día histórico para el fútbol alicantino, se inauguraba el estadio Rico Pérez, el coliseo herculano tenía una cabida de 30.000 personas, suponía el fruto de miles de herculanos que lo habían sufragado con su esfuerzo. Para la ocasión vino el Barcelona de los Asensi, Marcial, Rexach, Cruyff, etc... El campo presentó una entrada espectacular, Alicante ya tenía un estadio de gran nivel y todo eso gracias al Hércules de Alicante.

Reapareció con éxito el Hércules en primera división. Arsenio modeló un equipo sólido y compensado, el 1er. Partido se disputaría en el flamante estadio contra el Real Murcia (2-2). Antón Arieta fue el autor del 1er. Gol en el Rico Pérez en 1ª división.

Lo que más destacaba de ese equipo en la temporada 1974/75 era el eje defensivo, así José Antonio, Giuliano, Rivera y Quique formaron una de las defensas más completas de la historia blanquiazul. Al final de la competición, el Hércules ocupó la 5ª posición y solo el "gol average" privó a los alicantinos jugar la copa de la "UEFA". Volvieron los "derbis" contra el Elche siendo favorable a los herculanos, ganando los dos encuentros con sendos goles de Barrios. En la siguiente temporada, la 75/76 el Hércules volvería ha realizar una brillante campaña, llego a estar segundo en la tabla clasificatoria en la jornada décima. La alineación tipo de esta temporada fue la siguiente: Deusto, José Antonio, Giuliano, Rivera, Quique, Saccardi, Baena, Juan Carlos, Juanito, Barrios y Carcelén. En la clasificación final, se acabó en sexto puesto.

La campaña siguiente, supondría la despedida de Arsenio Iglesias, fue el entrenador que más alto dejó el listón en la historia del Hércules, es el único que completo cuatro campañas completas, con un ascenso para empezar y los tres años restantes dejando al equipo por la parte alta de la clasificación. La última temporada, la 76/77 se acabó en mitad de tabla, pero la mejor noticia vino en la copa, donde se eliminó al Real Madrid, endosándole un 3-0 en el coliseo alicantino, ante el delirio de los 25.000 espectadores que lo abarrotaban. No acabó ahí la cosa, en la siguiente eliminatoria cayó el Valencia, y solo el Betis fue capaz de doblegar a los herculanos, "y por penaltis", privándolo de meterse en semifinales.

Con la llegada de Felipe Mesones, en la temporada 1977/78, se quiso variar el sistema de juego del equipo. Buscándose un juego más ofensivo, pero pronto se tambaleo el equipo y, al final, se hubo de defender la permanencia con muchos apuros. A mitad de temporada Benito Joanet sustituyó a Mesones en el banquillo.

Bajo la dirección técnica de Joanet se afronto la siguiente temporada. Hubo importantes novedades en la plantilla con las incorporaciones de Amador y Kustudic. Entre los recuerdos gratos están los empates en el "Santiago Bernabeu" y "Luis Casanova". Al final se logró el 12º puesto con 32 puntos. Se llevaban ya cinco temporadas consecutivas en 1ª.

Pretemporada del Hércules en México, con una serie de amistosos que permitieron a Benito Joanet intentar rejuvenecer el equipo, pero los resultados e la liga no acompañaron y Koldo Aguirre sustituyo al técnico catalán. El Hércules sumó 28 puntos y 6 negativos, situado en decimoquinta posición.

Muchas novedades en la siguiente temporada, la 1980/81, lo que no dejó de ser un mal síntoma. Se traspasó al meta Amador al Barça, mientras que Koldo Aguirre comenzó a interesarse por la cantera, debutando en 1ª, Reces, Sala, Mañuz y Parra. Hubo jornadas gratas, como fue la victoria del Hércules en Mestalla 0 - 2. Ese año Kustudic logró en el estadio Insular de Las Palmas el gol 500 en 1ª división del club. Al final decimoterceros en un campeonato conseguido por la Real Sociedad.

La temporada 81/82 se acabaría la racha, empezaría bien pero acabaría con el equipo en segunda, después de ocho temporadas consecutivas en primera. Fue un descenso inesperado, a tres jornadas del final nadie podía pensar que el Hércules acabaría bajando. Algunos jugadores traicionaron a Koldo. Hubo quienes, de los que no jugaban, que brindaban con cava por las derrotas del equipo.

Al mismo tiempo del descenso del Hércules, enfrió a la afición alicantina de cara al Mundial 82 que tenía por subsede el estadio Rico Pérez.

Un quiero y no puedo

Se acabó el descenso a 2ª, se veía venir, con una directiva desorientada. La afición, que se había ilusionado con el Mundial 82, fue apagándose, ya que el equipo empezó muy mal su andadura por segunda. Al final el Hércules quedó octavo con 40 puntos, siendo los máximos goleadores Reces y Muller con 8 goles.

Uno de los objetivos del presidente Rico Pérez fue devolver al equipo a primera y lo logró al 2º intento. Se empezó la temporada con un importante ascenso en Elche (1-2) con goles de Aracil y Javi. La temporada la comenzó Pachín en el banquillo siendo sustituido por Carlos Jurado que supo aunar la plantilla, que no perdonó a Pachín su trato; sin embargo, el técnico madridista fue eficaz al aconsejar los fichajes de Espinosa, Baquero, Rastrojo y Álvarez, que fueron piezas clave para el ascenso.

El partido que supuso el ascenso se disputó contra el Castellón, ganando el Hércules dos a cero. Al final del encuentro cuando el colegiado señaló el final, el público invadió el terreno de juego para celebrar un nuevo ascenso a primera.

La temporada 1984/85 se inició con una huelga de futbolistas que hizo deslucir el derby de la segunda jornada, contra el Elche, que hizo que jugaran los juveniles. Carlos Jurado no aguantó más de 19 jornadas, le sustituyó Antonio Torres. Siendo el fichaje más acertado de la temporada el de Mario Alberto Kempes "El Matador", que dotó al equipo de más calidad dando más confianza a sus compañeros. El comienzo fue malo, pero nadie imaginaría que el colofón de la reacción, se produciría en el Santiago Bernabeu contra el Real Madrid. Alicante lo celebró como si fuera un ascenso. Los aficionados se echaron a las calles. El Hércules hizo un jaque mate en la última jornada y amarró la permanencia. Cuando se encaró la última jornada de liga, el panorama era verdaderamente preocupante, ganar nada más y nada menos que en Chamartin. Mientras por la cola, Málaga y Betis brindando con cava por un pactado empate. Los dos se quedaban en primera ya que nadie daba un duro por el Hércules en Madrid. Al final un tiro de Ramos al palo y Sanabria remató el rechace ante el delirio de los 3.000 herculanos desplazados a la capital. Aquel 21 de Abril de 1985 quedó escrito con letras de oro en la historia del Hércules.

La temporada siguiente sería otra cosa, se marcharía el mejor presidente, o simplemente, el presidente D. José Rico Pérez, que dejaría el club con un certificado médico por delante. Cogiendo las riendas Torregrosa Ronda que no pudo evitar el descenso. Esto y el añadido del traspaso de Kempes a mitad de temporada dieron con el club otra vez en segunda, y lo que es peor con una gran deuda económica arrastrando.

Las temporadas 1986/87 y la 1987/88 no fueron ni más ni menos, que una agonía que se desencadenó con un nuevo descenso, esta vez a 2ªB, hubo baile de entrenadores y de presidentes hasta llegar a la última jornada de aquel año 1988, en partido contra el Castellón en que se consumó la gran hecatombe.

Cinco anos en el pozo

En la temporada 1988/89 cuando todo apuntaba que sería un paseo militar por la nueva categoría, se vio que resultaría todo lo contrario. Hubo sustitución en el banquillo, el veterano Marcel Domingo reemplazaría a Pepe Martínez. Al final, el equipo alicantino finalizaría en octava posición a diecinueve puntos de Levante, que resultó campeón.

Antes de comenzar la siguiente temporada, el club tuvo que hacer frente a la deuda contraída con algunos jugadores, que habían denunciado ante la A.F.E. Para que no se consumara el descenso a tercera. El inicio de la campaña fue prometedor, el equipo estuvo imbatido hasta el 18 de Diciembre. Pero este pinchazo significo el principio del fin en sus aspiraciones ascensoras. Cuando J. Antonio Carcelen sustituía a Moncho como entrenador, el gozo ya se había hundido en el más profundo de los pozos. Únicamente Manuel Albaracín se mantendría al lado de Orgiles. Con todo perdido cara al ascenso. Al final de esta campaña se contrataría a José Víctor para la siguiente temporada.

En la temporada 90/91 Manuel Albaracín sustituyo a Emilio Orgiles, el de Monovar ya acumulaba mucho desgaste. La liga de fútbol profesional, en su plan de saneamiento, no contemplaba las deudas contraídas posteriormente al 13 de Diciembre de 1985. Es decir, la deuda se elevaba a los 1.200 millones de pesetas. La creación de una Cooperativa de Viviendas ayudó a aliviar la crítica situación económica. En lo deportivo Vicente C. Campillo ocuparía la plaza vacante de José Víctor. Llegando a un intenso final de campaña, en el que el Hércules llegaba al último partido contra el Cartagena, faltándole un punto para jugar la promoción de ascenso. Ese día el equipo departamental le haría la Pascua a los alicantinos, ganando 0-3, con dos goles del ilicitano Boria, ante la decepción de los 20.000 herculanos congregados en el estadio y la alegría de los más de 3.000 seguidores cartageneros.

La temporada 91/92 supondría un cambio absoluto en la faceta deportiva y social. A pesar de que el equipo al final no consiguiera clasificarse para la promoción de ascenso al quedar quintos. El club contraría a un jugador que temporadas después resultaría determinante, Eduardo Rodríguez, junto a otro refuerzo de gran calibre, Pascual Luna Parra, otro de los grandes capitanes herculanos a lo largo de la historia. Mientras el empresario alicantino, Aniceto Benito ocupaba la presidencia blanquiazul, con el propósito de llevar al Hércules a 1ª en cuatro temporadas.

La siguiente temporada supondría la vuelta del Hércules a la Segunda División. A pesar de los altibajos en la temporada, el equipo llegó al final muy fuerte, consumando su clasificación para el play-off en partido contra el Nastic de Tarragona por 4-0.

En el sorteo le correspondió, Salamanca, Las Palmas y Torreavega.

Solamente cedería un empate contra el Torrelavega, en Cantabria, ganando todos los restantes partidos. El momento culminante llegaría en el estadio Insular de Las Palmas donde el equipo ganaría con esta alineación: Falagan, Julio, Rafa, Cantero, Dani, Torres, Parra, Paquito, Verde, Rodríguez y López, todos ellos dirigidos por Enrique Hernández, que ofreció muestras de un futbol de gran calidad. La celebración en Alicante fue apoteósica, ríos de gente inundaban "la terreta", se había abandonado el pozo "para siempre", o al menos, eso pensamos en aquella magnífica campaña.

Intento de consolacion

No se puede decir que en la temporada 93/94, el Hércules recién llegado de 2ªB, partiera de salida con aspiraciones, pero cierto es, que se realizó una temporada muy digna, ocupando al final la séptima posición.

En los despachos se jugó después el futuro del club. En un principio se dio como plazo el 30 de Diciembre de 1994 para completar el proceso de conversión en sociedad anónima deportiva. El Consejo Superior de Deportes concedió una moratoria hasta el 30 de Junio de 1995, hecho de vital importancia para la supervivencia del Hércules. Había que cubrir 540 millones de pesetas, sino el equipo descendería a 2ªB. La municipalización del Rico Pérez, fue fundamental para este proceso de conversión, y así para la supervivencia. Suponiendo una inyección económica de 900 millones. Con todo esto, las bases sociales estaban consolidadas y todo quedaba a expensas del asalto deportivo.

En la temporada 94/95, tras la marcha de Quique Hernández, recalaría en el banquillo, un viejo conocido de la afición herculana, Felipe Mesones, el técnico argentino, experto en ascender equipos de 2ª a 1ª, llegó al conjunto blanquiazul con la ilusión de ascender, no pudiéndolo conseguir al final y siendo sustituido ante el rechazo de la afición.

En la temporada 95/96 se alcanzaría el anhelado ascenso. Un equipo capitaneado por Manolo Jiménez, joven entrenador que había coincidido con el presidente, Aniceto Benito en el C.B.Benidorm. Se confeccionó un grupo con grandes genialidades, que fue capaz de auparse al liderato en la jornada décimo-primera y no soltarlo en toda la temporada. El séptimo ascenso se consiguió, Aniceto Benito hizo buena su promesa de que, en cuatro años, desde que cogió las riendas del club, el equipo estaría en primera. Y lo que es más importante, todo esto se vivió en un gran ambiente. El fenómeno del herculanismo volvía a resurgir, el club alcanzó un número de abonados considerable, igualmente la creación de muchas peñas, ayudó a dar un mayor colorido al estadio, y la provincia pareció despertar a la llamada del equipo capitalino, gracias a las buenas iniciativas llevadas a cabo por el consejero Emilio Orgilés.

El partido que supondría el ascenso, tuvo lugar en Badajoz, el 27 de Abril de 1996. Corría el minuto 75 de partido. Eduardo Rodríguez decidió arriesgar y encaró a los defensas del Badajoz, mientras Sigüenza tomaba posiciones. Rodríguez vio a su compañero en buena posición y no lo dudó un instante. El resto lo hizo el ilicitano Sigüenza, colocando el balón por alto lejos del alcance del guardameta pacense.

El triunfo fue fruto de un trabajo elaborado desde hacía tiempo. Desde el pichichi, Rodríguez, hasta el infortunado Jankovic, pasando por Manolito Alfaro o el eficaz Pavlicic. Todos a una, formando una piña, contribuyeron a devolver al Hércules de Alicante a la máxima categoría del fútbol hispano.

Vuelta a las andadas

El Hércules afrontaría su decimonovena campaña en la división de oro, haciendo buena su fama de ascensor, y una vez más de descensor. Pero esta vez arrastraría un lastre que ha mantenido hasta nuestros días. Y es, que el cambio accionarial, y en el consejo de administración llevado a cabo esa temporada 96/97. Supondría la quiebra económica, y más tarde la deportiva.

Hubo cambio en el banquillo Iván Brzic, sería sustituido por el técnico de Anna Quique Hernández, al final, sin pena ni gloria, el Hércules se arrastró por esos campos de España, lo peor fue, que esa estructura formada por Aniceto Benito se desmoronó esa temporada, el club acabó sucumbiendo en manos de un grupo mediático que controló accionarialmente la entidad, haciendo y deshaciendo en la labor técnica, al tener una empresa anexa que fichaba jugadores.

A partir de aquí el futuro fue poco alentador, al año siguiente nuevamente en segunda, el club seguiría su trayectoria descendente, parte de culpa la tendría Francisco Peris, empresario que serviría de testaferro de la empresa de Madrid que acabó de hundir al Hércules en lo más profundo del abismo. El retorno a segunda B se haría realidad ese año 1998 con el club endeudado hasta "las cejas".

Después, la historia la conocemos todos, seis años, hasta la actualidad, son los que ha estado nuestro querido equipo en 2ªB. En todo este periodo, lo más significativo ha siso la aparición del empresario de la construcción Enrique Ortiz, que cogería una nave a la deriva en medio de la desilusión general por parte del aficionado herculano. Las cosas en lo deportivo, no salian bien. Baile de entrenadores, de jugadores, perdida de masa social. Pero en su haber habría que destacar, las dos suspensiones de pagos, realizadas en la sociedad anónima herculana, que han permitido la viabilidad de la entidad, y él poder ver la luz en el fondo de este oscuro túnel.

Y así ha sido, tras el cambio de marcha con el técnico Juan Carlos Mandiá con quien hemos podido disfrutar de este ascenso a 2ª. Corría Febrero del 2005 cuando el técnico hizo realzar a un equipo herido y llevarlo al 2º puesto del Grupo 3º y conseguir que disputara de nuevo las fases de promoción a la división de plata del futbol español. Tras dejar a un buen Ceuta en la primera fase y un buen Alcalá en la segunda, el equipo y la afición disfrutaba de nuevo de ese sueño hecho realidad en la plaza de Los Luceros.

Nueva epoca

Tras este ascenso a la Segunda Division, es donde empieza nuestra historia, donde empieza la historia de Jordi Canto Such al mando de este Hercules CF.......

Palmares

TEMPORADA DIVISION POSICIÓN

2004-2005 2ª B Grupo 3º 2º

2003-2004 2ª B Grupo 3º 9º

2002-2003 2ª B Grupo 3º 11º

2001-2002 2ª B Grupo 3º 3º

2000-2001 2ª B Grupo 3º 11º

1999-2000 2ª B Grupo 3º 4º

1998-1999 2ª 21º

1997-1998 2ª 11º

1996-1997 1ª 21º

1995-1996 2ª 1º

1994-1995 2ª 9º

1993-1994 2ª 7º

1992-1993 2ª B Grupo 3º 4º

1991-1992 2ª B Grupo 3º 5º

1990-1991 2ª B Grupo 3º 5º

1989-1990 2ª B Grupo 3º 13º

1988-1989 2ª B Grupo 3º 8º

1987-1988 2ª 18º

1986-1987 2ª 13º

1985-1986 1ª 17º

1984-1985 1ª 15º

1983-1984 2ª 3º

1982-1983 2ª 8º

1981-1982 1ª 17º

1980-1981 1ª 13º

1979-1980 1ª 15º

1978-1979 1ª 12º

1977-1978 1ª 15º

1976-1977 1ª 13º

1975-1976 1ª 6º

1974-1975 1ª 5º

1973-1974 2ª 2º

1972-1973 2ª 9º

1971-1972 2ª 14º

1970-1971 2ª 11º

1969-1970 3ª 1º

1968-1969 3ª 1º

1967-1968 2ª 15º

1966-1967 1ª 15º

1965-1966 2ª 1º

1964-1965 2ª 4º

1963-1964 2ª 2º

1962-1963 2ª 8º

1961-1962 2ª 7º

1960-1961 2ª 3º

1959-1960 3ª 1º

1958-1959 2ª 13º

1957-1958 2ª 5º

1956-1957 2ª 2º

1955-1956 1ª 16º

1954-1955 1ª 6º

1953-1954 2ª 2º

1952-1953 2ª 2º

1951-1952 2ª 4º

1950-1951 2ª 4º

1949-1950 2ª 10º

1948-1949 2ª 4º

1947-1948 2ª 6º

1946-1947 2ª 4º

1945-1946 1ª 14º

1944-1945 2ª 2º

1943-1944 2ª 10º

1942-1943 2ª 4º

1941-1942 1ª 13º

1940-1941 1ª 9º

1939-1940 1ª 6º

1938-1939 0º

1937-1938 0º

1936-1937 0º

1935-1936 1ª 6º

1934-1935 2ª 1º

1933-1934 3ª 4º

1932-1933 3ª 1º

1931-1932 3ª 1º

1930-1931 0º

1929-1930 3ª 5º

1928-1929 0º

A partir de hoy se escribe una nueva historia, y esa historia se situa aqui...

estadio7cm.png

PD: Perdon por la longitud, esque asi es mas real...

Editado por jordixot

  • Autor

Algo está cambiando en el José Rico Pérez, y esque despúes del ascenso del Hércules CF a la segunda división, el presidente Valentin Botella dijo que era la hora de escribir una nueva historia en el club para poder volver a codearse entre los grandes de España, y porque no, entre los grandes de Europa.

Lo primero que había que cambiar en los aledaños del José Rico Pérez era el entrenador, ya que querían cambiar la forma de ver el fútbol de Pepe Bordalás, la cual era al parecer demasiado conservadora y poco arriesgada, cosa que hacia pensar que estarían mas cerca de descender otra vez que de ascender. Después de barajar muchos nombres, entre los que se encontraban Pepe Moré, entrenador del Castellón, y Mané, entrenador del Levante, el club decidió apostar por un joven de 30 años, llamado Jordi Cantó Such.

El nuevo entrenador, del cual no se había oido hablar nunca, y mucho menos para entrenar un equipo con tan gran historia, había entrenado equipos de juveniles en categorias inferiores de equipos como el Levante o el Cracks, ambos equipos de la Comunidad Valenciana, haciéndo un buen papel en ambos clubs, llevando a estos clubs juveniles a estar entre los grandes de España, mas con el Cracks que con el Levante, en el cual solo pasó una temporada, tras la cual pasó a dirijir a los juveniles del Cracks, en el que ha pasado 4 temporadas antes de que el Hércules CF le fichara en este 2005.

El fichaje del entrenador se hizo oficial un 30 de Junio del 2005, misma fecha en la que se hizo la primera rueda de prensa para presentar al entrenador con la correspondiente rueda de preguntas de los medios de comunicación hacia el presidente y el nuevo entrenador.

A las 12:00 comenzaron a entrar los medios de comunicación a la sala de prensa del club alicantino, donde se encontraron con la primera sorpresa venida del nuevo entrenador, el cual habia preparado una mesa con entrantes y bebidas para todos los medios, cosa que agradó a los que se acercaron por allí e hizo que Jordi Cantó empezara con buen pié entre los medios de comunicación incluso sin decir ni una palabra. Durante unos 30 minutos, la sala de prensa se convirtió en una especie de banquete, en el que los periodistas se fundieron con el presidente y el nuevo entrenador en una bonita conversación amistosa, consiguiendo que el joven entrenador soltara un poco los nervios de la presentación.

Sobre las 12:40, una vez terminada la “picaeta” y ya todos sentados en sus asientos, empezó la presentación.

Habla el presidente del Hércules CF, Valentín Botella:

“Antes que nada, buenos dias, y espero que les haya gustado la forma de amenizar esta velada de presentación, cosa que tengo que decir que ha sido idea de la persona que ha venido a ser hoy protagonista.

Primero, explicar bien el porqué de la destitución de Pepe Bordalás, el cual nos llevó a volver a la segunda división. Pues bién, el punto mas importante en el que nos hemos basado para recurrir a su destitución, es que no era un entrenador que contara demasiado con los jugadores jóvenes, cosa que creemos que quita futuro al equipo, y hace que se forjen pocas estrellas desde los principios en el club. Aunque parezca que la decisión está tomada de una forma muy apresurada, tengo que decir que desde que terminó la pasada temporada en la que se consiguió el ascenso, el club se había planteado lo que se buscaba y que podía ofrecernos Pepe Bordalás en este proyecto, y tras estudiarlo bien se decidió su destitución.

Sin embargo, no queríamos anunciar la destitución del entrenador hasta haber encontrado al sustituto perfecto, y asi hoy, venimos a presentar el cual creemos que será la mejor apuesta para el club.

Tras estudiar a muchos entrenadores de categorías juveniles, y tengo que decir que hay mucho entrenador joven desaprovechado en este país, nos decidimos por Jordi Cantó Such, que entrenaba a un equipo enteramente juvenil de Valencia llamado CF Cracks, con el que ganó 2 ligas consecutivas. El hecho de sus triunfos y la forma en la que dirijia al equipo y a sus jugadores, junto con la puntilla de que es un entrenador local, nos hizo decidirnos por él.

Y así, os presento al nuevo entrenador del Hércules CF, Jordi Cantó Such.”

El presidente, junto con el entrenador se levantan, haciéndo el ritual de entrega de camiseta junto con el apretón de manos, mientras los medios de comunicación hacían las correspondientes fotos para inmortalizar el momento. Después de algunos comentarios entre presidente y entrenador a lo “bajini” y entre sonrisas, se volvieron a sentar y dieron comienzo a la rueda de preguntas al protagonista del dia.

canal94yz.png

“Nos gustaría saber qué le hizo aceptar la oferta del Hércules y dejar de entrenar a esos chicos jóvenes. Sobretodo nos gustaría saber que es loque le ofrecieon y que aspectos de la oferta le hicieron decantarse por ella.”

“Bueno, yo creo que está clarísimo, no todos los dias te ofrecen dirijir un club de segunda division, y mucho menos un club con tanta historia como es el Hércules CF. Además, siempre he tenido simpatía hacia este club. Aunque lo que más me ha decantado es el poder entrenar cerca de mi ciudad natal, un pequeño pueblo alicantino llamado Muro. Asi pues, podré compajinar perfectamente trabajo y familia, cosa que todos queremos.”

marca1kd.gif

“Hola, buenos dias, antes de nada, agradecer la invitación por parte suya a comida y bebida a los reporteros, creo si hablo en nombre de todos mis compañeros que poca gente nos trata así de bien. Pues bien, mi pregunta es si va a seguir usted siendo amable con la prensa o como casi todos los entrenadores, vas a responder malamente al primer comentario negativo que podamos hacer sobre usted o sus jugadores.”

“Bueno, este tema es un poco delicado, yo creo que siempre nos podemos llevar bien. Yo siempre intento no involucrarme en temas como polémicas con los medios, para tener mas concentrados a mis jugadores y ante todo, porque no soy una persona polémica.”

untitled4tw.png

“Ya para acabar, nos gustaría saber si tiene pensado modficar la plantilla con fichajes o ventas. Como dice usted, da importancia a jugadores jóvenes, y el Hércules no es un equipo ejemplar en ello, ¿va usted a remediarlo?”

“Pues aún hay que hacer muchas cosas antes, como hablar con mis jugadores, estudiar con detalle la plantilla y luego reunirme con mis directivos para explicarles mi proyecto. ¿Fichajes y venta? Yo creo que está claro que va a haber, pero no puedo decir aún hasta que punto ni que jugadores van a ser.”

Para acabar la rueda de prensa, el presidente toma la palabra:

“Bueno, como veo que no van a haber mas preguntas, creo que podemos dar la presentación como terminada. Tan solo agradecer a todos el haber venido y hasta la próxima.”

Sin más, el presidente y el entrenador se levantarón de sus asientos, momentos en los que los reporteros gráficos aprovecharon para tomar sus últimas fotos mientras los protagonistas tomaban camino de la salida.

Editado por jordixot

  • Autor

Aqui esta la plantilla del Hercules CF al completo, con sus edades y valores.

hercules0wq.jpg

herculesb7dt.th.jpg

herculesj1wi.th.jpg

Informacion del club...

info0ui.th.jpg

Y sus empleados...

empleados2bg.th.jpg

  • Autor

Por favor, cierren esta historia, he decidido que no la he empezado bien y que cuando tenga mas claro como hacerla, ya la empezaré de nuevo.

Aparte de que como nadie ha mostrado nada de interes.

Siento las molestias.

Pues a mí me ha parecido una estupenda introducción!!! Síguela!!! ¬¬

Salu2!!! xD

Si no te ha gustado como te ha quedado la introducción puedes editarla, no hace falta que abandones tú historia

  • Autor

Bueno, voy a continuarla, primero voy a prepararme todas las cosas que voy a utilizar, a ver si hoy consigo poner algo....

¬¬

  • Autor

capituloi6vj.gif

Después de conocer a todos los jugadores de la plantilla, analizarla bien y decidir que és lo que queria hacer con ella, me reuní con los directivos y les comuniqué mis ideas. Les pareció una idea correcta, pues se basaba en lo que ellos, y tambien yo, buscaban para el club.

Mi intencion era deshacerme de esos jugadores los cuales ya llegados en edad puedes conseguir que se vayan por una buena suma de dinero, y conseguir ficha jugadores mas jóvenes, mirando por el bien del futuro en el club.

Pues bién, una vez dicho todo esto a la directiva, me apresuré a buscar jugadores, basándome en informes de algunos entrenadores, a los cuales accedí de una forma un tanto "cibernética". También observé a los jugadores de mi plantilla y decidí de cuales me queria deshacer.

Esta es la lista de jugadores transferidos por el club:

8abba3moisesp.jpg

Moisés Garcia Leon

Delantero centro de 34 años, muy bueno, pero con una edad la cual me hacia pensar que su rendimiento iria mas hacia abajo que hacia arriba.

Traspasado al Salamanca por 250.000 €.

046D2ALIP1_1.jpg

Rolando Schiavi

Defensa cental de 32 años llegado de Boca Juniors. No entraba en mis planes por la edad. Pensaba que lo podía sacar mas dinero que rendimiento en mi equipo.

Vendido a Monterrey por 325.000 €.

nofoto.jpg

Carlos Antonio Castro

Lateral derecho de 30 años. No me convenció en los entrenamientos, aparte de que cuestionó mi fichaje.

Vendido al Burgos por 190.000 €.

moso.jpg

Joaquin Moso

Portero de 26 años. La verdad que este traspaso no estaba convencido de hacerlo, pero queria apostar por unos porteros jóvene, y además lo podia sacar una buena suma de dinero al traspasarlo.

Vendido al Sporting de Braga por 900.000 €€.

turiel.jpg

Jesús Angel Turiel

Centrocampista defensivo de 30 años. No me convenció desde un primer momento y decidí su venta.

Vendido al VFL Bochum por 200.000 €.

Con todas estas venta, me embolsé un total de 1.9 millones de euros.

Contando en que el presupuesto del equipo a principio de temporada era de 72.000 €, creo que fué un buen negocio.

Ahora viene el turno de los fichajes:

9794.jpg

Marco Ingrao

Mediapunta izquierdo italiano. Militaba en el Mons belga. Me impresionó su calidad pese a tener tan solo 23 años.

Conseguí su fichaje por 350.000 € y uno de mis jugadores.

product-444375.jpg

Julián Palacios

Experimentado carrilero izquierdo de 34 años. Me pareció perfecto cambiar un jugador del filial tan mayor por un joven con mucha proyección.

MkhaleleHelmanAction20051107Tlg.jpg

Jimmy Zakazaka

Joven delantero malawi de 19 años. Vi informes de otros entrenadores que me hacian pensar que era un buen fichaje de futuro, y un buen recambio para Moisés. Aparte de que se encontraba libre y no tenia que pagar por su fichaje.

23911.jpg

Adi Rais Mbolhi-Ouhab

Joven portero francés de 19 años. Un recambio perfecto para Joaquin Moso. Fichado del O. Marsella francés por 65.000 €. Me pareció un buen portero de futuro, junto con su bajo precio, creo que fue un gran fichaje.

nofoto.jpg

Jesús Dominguez Aguilar

Portero español de 21 años, procedente del Alcoyano CF. Tras ojear el informe de otro entrenador, me pareció un portero con futuro, aunque tengo pensado que sea el suplente de Adi Rais Mbolhi-Ouhab. Lo fiché libre ya que no tenia ningun contrato con el Alcoyano, pese a seguir ligado al club.

Estos son los fichajes cerrados antes de empezar la temporada, aunque se seguían de cerca a otros jugadores que podrían llegar antes del cierre del plazo de inscripción de jugadores.

Una vez cerrado el plazo daré la lista completa de jugadores.

Editado por jordixot

  • Autor

Voy a poner los partidos amistosos que jugué con mi equipo, aunque no todos los jugadores fichados llegaron a jugar todos los partidos.

yverdon%20fc%202.gifVSescudo4bn.png

Yverdon Sports VS Hercules CF

Resultado total:

2 - 0

Goles:

Andreas Andreoli (42)

Christophe Moser (82)

Mal partido del equipo, en el que el único jugador que se salvó fue mi central Vicente Verdejo que fué nombrado jugador del partido.

benidorm.jpgVSescudo4bn.png

Benidorm VS Hercules CF

Resultado total;

3 - 1

Goles:

Benidorm:

Juli (21, 69)

Javi Navarro (51)

Hercules CF:

Jimmy Zakazaka (19)

Tras empezar con el primer gol de Jimmy Zakazaka con el club, el cual celebró mucho, el equipo se desinfló enseguida confiándose ante este 2ª B, y nos empataron en 2 minutos.

Ya en la segunda parte no supimos levantar cabeza y nos machacaron con dos goles mas.

De este partido saco el poder haber observado a Juli del Benidorm, que fue el mejor del partido con sus dos goles y que puede que sea un buen fichaje, en un futuro tendremos mas noticias.

cf_extremadura.gifVSescudo4bn.png

Extremadura VS Hercules CF

Resultado total:

0 - 1

Goles:

Hercules CF:

Jimmy Zakazaka (13)

Otros:

Extremadura:

Santi - lesionado (45)

Hercules CF:

Redondo - Expulsado (8)

Quique Mateo - lesionado (74)

Tras empezar el partido un poco mal tras la expulsión de Redondo, el equipo supo aguantar la presion del equipo extremeño y consiguió adelantarse en el marcador tras un fallo garrafal de su defensa, que supo aprovechar Zakazaka y marcar su segundo gol en 2 partidos.

El mejor del partido fué Jimmy Zakazaka que volvio loca a la defensa, e hizo pensar que fué una buena apuesta su fichaje.

escudo4bn.pngVSdeportivostemma.gif

Hercules CF VS Deportivo de la Coruña

Resultado final:

1 - 1

Goles:

Hercules CF:

Dani Borreguero (90)

Deportivo de la Coruña:

Juan Carlos Valerón (pen 45)

Otros:

Deportivo de la Coruña:

Julián de Guzman - lesionado (19)

Excelente empate ante un primera división. Tras una primera parte buena en la que supimos contener los ataques del Deportivo, tan solo tuvimos el fallo de conceder un penalti que Valerón transformó de forma brillante a lo Panenca. En la segunda parte no tuvimos otra opción que ir hacia delante y presionar al rival, cosa que conseguimos, aunque no pudimos materializar en gol hasta el minuto 90 gracias a un mal pase del portero Molina que Dani Borreguero interceptó y colocó por encima del portero con una buena vaselina.

El mejor del partido fué Sergio Sanchez, que tras salir en la segunda parte, paró todo lo que le vino tras los grandes contraataques del Deportivo.

3a09lina.jpgVSescudo4bn.png

Linares CD VS Hercules CF

Resultado total:

1 - 1

Goles:

Linares CD - Catanha (46)

Hercules CF - Toché (17)

Tras adelantarnos temprano en el marcador con un buen gol de Toché, el equipo aguantó bien el balón y supo mantener la posesión ante la pasividad del equipo contrario. Sin embargo la segunda parte fue algo distinto, el Linares CD salió mas mentalizado y tan solo tardó un minuto en marcar el que fuera uno de los delanteros mas en forma hace unos años en primera division, el hispano-brasileño Catanha, que con una bonita acción individual marcó en el primer minuto del segundo tiempo.

El mejor del partido fué Catanha, que a sus 33 años, sigue volviendo locos a los defensas, pero eso si, en un nivel mucho inferior que años atras.

CONCLUSIONES DE LA PRETEMPORADA

Pues bueno, resultado de la pretemporada, 1 victoria - 2 empates - 2 derrotas.

Un no muy buen valance, pero hay que pensar que aun no hemos tomado la medida al equipo y hay que arreglar muchas cosas.

De todas formas me sirvio para observar la forma de jugar de muchos jugadores y tener mas o menos ya claro un once titular en el equipo.

Ahora tocaba la prueba de fuego, empieza la segunda division...

  • Autor

capituloiii8gw.gif

Bueno, hemos llegado al fin del periodo de fichajes y una vez disputado el primer partido de liga, aqui os presento primero la plantilla al completo.

plantillaprincipuiotemp0qr.th.jpg

Desde la última actualización, solo se ha vendido a un jugador del filial y se ha adquirido a otro:

4427.jpg

William Kvist

Mediocentro danés de tan solo 20 años. Gran promesa de futuro que espero se gane un sitio en el centro del campo. Los aficionados han visto con muy buen ojo su llegada.

Procedente del FC Copenhague, traspasado por 110.000 €.

nofoto.jpg

Sergio Fernandez Álvarez

Defensa central de 30 años, no utilizado ni de rotación. Traspasado a Las Palmas por 75.000 €.

Pese a que no se ha inscrito a ningun otro jugador, el equipo vas tras un joven defensa central argentino llamado Leandro Gioda, de tan solo 20 años y que promete mucho. Pese a su elevado precio, se confía poder traerlo en el mercado de invierno cambiando algun jugador o pagando lo que piden, aunque la segunda opcion va a ser muy dificil de conseguir.

Y ahora el primer partido de temporada:

escudo1.GIFVShercules.gif

Resultado total:

3 - 0

Goles:

Ferrol - Joselito (28)

Natxo (46)

Juan Carlos (90)

Otros:

Ferrol:

Javier Pineda - Expulsado (53)

Hercules:

Dani Tortolero - Expulsado (9)

Jesus - Lesionado (26)

Bueno, no podía empezar peor la cosa. Jugando con un 3-1-4-1-1 el equipo flojeó mucho en defensa, en el mediocampo y en ataque, es decir, flojeó en general. No dimos ni un pase bueno en todo el partido ni supimos poner al guardameta rival en peligro.

Al poco tiempo de empezar, un buen pase al hueco hizo que un delantero se marchara solo y Dani Tortolero se viera obligado a agarrarlo por detrás para pararlo ya que se iba solo hacia porteria, lo cual le costó la expulsión. Ya con uno menos decidí sacrificar a mi centrocampista defensivo y colocar un central, pero no surgió efecto y al minuto 28, tras un corner nos marcaron el primero.

En la segunda parte decidí sacrificar otro mediocampista por poner otro defensa para jugar con 4 atras para ver si mejorábamos, pero lejos de la realidad, eso fué el acabose total. Ningun pase bien dado en el centro del campo, pocos balones arriba para el delantero y ascuas en defensa. Asi llegaron los 2 goles siguientes del rival, "cagadas" de la defensa.

Un partido para olvida y sacar conclusiones. Esperemos poder arreglar esto y conseguir organizar un poco mejor la defensa.

Editado por jordixot

  • Autor

Pues bien caballeros, acaba de pasar lo que no queria que pasara. He sido destituido.

Después de haber conseguido 2 victorias consecutivas en liga pese a ser eliminado de copa del rey en los penaltis, me he lanzado a la directiva y les he pedido mas dinero para fichajes.

Se han negado, pero yo tonto que soy, les di ultimatum (la ultima vez que lo hice me funciono en otro equipo) y no fueron flexibles. :blink:

Aqui pongo la imagen donde dan la noticia de que me despide.

dibujo7lf.th.jpg

Ahora prepararé otra historia. Intentaré prepararlo mejor que este ultimo y tener mas claras las cosas.

Lo siento por si habia alguien que la seguia...

Editado por jordixot

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.