Octubre 14, 200816 años Vengo de clase. Estoy de Bolonia y los putos trabajos hasta los cojones. Lo cojonudo es que en enero vamos a tener que ir a exponer los sabdos por la mañana y es obligaatorio ir a ver las exposiciones. Dios, que asco le tengo al tio, lo mataba a palos. En fin, voy a leer el As y El Pais y a forear y bloguear algo por ahi.
Octubre 14, 200816 años Recien llegado de un pequeño viaje que me salió el Sabado noche/Domingo amanecer
Octubre 14, 200816 años Leyendo el enunciado que acaba de enviar el cabrón del profesor de Proyectos, que se piensa que es la única asignatura que tenemos. Si alguien es capaz de leerlo, le doy un jamón. EJERCICIO 1_CIUDAD TERRITORIO a)MAPAS: Se trata de elaborar mapas de la ciudad de Alicante de una manera intuitiva. La manipulación de los datos obtenidos debe programar una nueva gestión de la ciudad-territorio introduciendo manifiestamente mejoras cualitativas en sus tres ecologías. Se evaluará los siguientes aspectos: Parte 1 (configuración) / 3 A1: -Capacidad de Interpretación de la Realidad - Proyección de Futuro -Adecuación entre enunciado y su representación gráfica Parte 2 (refiguración) / 3 A1: -Capacidad de Reinterpretación de la Realidad -Construcción de una nueva realidad - Adecuación entre enunciado y su representación gráfica b) Proyecto Urbano / 3 A1: Este debe ser un ejemplo de aplicación de principios medioambientales en el espacio público que repercute más allá de su propio entorno en un entorno cultural, social, económico… SI EL PROYECTO DISEÑA O CONSTRUYE UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA, EL MAPA DEMUESTRA SU CONVENIENCIA Y VIABILIDAD. En otras palabras, los tres primeros A1 correspondientes a la Parte 1 de Mapas responden a los mapas ya realizados pero mejorados en función de las últimas correcciones. Los tres siguientes A1 serían los correspondientes a la Parte 2 de Mapas. Utilizando las mismas variables gráficas utilizadas en los de la Parte 1, se trataría de manipularlas para proyectar tres situaciones de futuro (una por mapa). La correspondencia lógica entre los 3 A1 de la parte 1 y los 3 A1 de la parte 2 debería ser tan clara como: esta es mi lectura de la realidad (parte 1) y esta es mi propuesta de futuro (parte 2). El proyecto urbano debe ser el diseño + construcción de una situación específica de la parte 2 de los mapas. Tendremos un proyecto por grupo y constará de 3 A1. La información contenida en los A1 será la necesaria para explicar la complejidad de la propuesta (plantas, secciones, maquetas, imágenes, diagramas…) Por poneros un ejemplo, el parque de la Gavia y/o el Ecobulevar de Vallecas serían proyectos urbanos. Un mapa hipotético de interpretación de la realidad (parte 1) que explicaría el contexto de ambos proyectos mostraría como se gestiona el agua residual (lluvias, negras, grises…) de Vallecas canalizándose y mandándose varios km de distancia hasta la estación depuradora con el consiguiendo exceso medioambiental asociado. El mapa hipotético correspondiente de proyección de futuro (parte 2) mostraría como el ciclo del agua residual se gestiona de otra manera, para pasar el agua residual a ser reciclada en un mismo parque en superficie y, una vez limpia, pasaría a ser la materia prima del bulevar. Este mapa de futuro tendría como valor fundamental (y así lo representaría) el convertir el uso residual en un uso de disfrute paisajístico (parque de la Gavia), de disfrute urbano (ecobulevar) y de disfrute natural (riego árbolado, ambientes húmedos, menor gasto energético al no tener que bombear las aguas a larga distancia ni tener que reciclarla artificialmente, etc ). Otra vez más, el mapa 2 estaría enfatizando mejoras significativas en las 3 ecologías. Estos mapas que estoy improvisando para explicaros el ejemplo, son los que, probablemente, manejaron previamente los redactores del nuevo planeamiento del Ensanche de Vallecas y que fueron el punto de partida de ambos casos. Acerca de la selección de dos ejemplos de gestión (lo que debería dibujar un mapa 2) y dos proyectos urbanos por grupo, tendréis que hacer la presentación en powerpoint. Nada de papel. Y esos 9 A1 para este viernes 24, la semana que viene...
Octubre 14, 200816 años Pues suerte... Yo para mañana tengo 1 traducción de latín y un comentario de texto...
Octubre 14, 200816 años Ójala vaya bien pues, koxy On: pos aquí en el curro, muerto de asco.............................. Esperemos que sí. Leyendo el enunciado que acaba de enviar el cabrón del profesor de Proyectos, que se piensa que es la única asignatura que tenemos. Si alguien es capaz de leerlo, le doy un jamón. No lo pude leer De todas formas eso pasa con casi todos los profesores desde la ESO, por ejemplo, hoy mismo tuve mi priemra clase práctica y aguas con la práctica que nos toca hacer. Encima el cabrón del profesor nos ha dicho que nos tenemos que buscar la vida para averiguar las fórmulas... Pues eso, jugando al fm.
Octubre 14, 200816 años Cerrando el dia laboral muy temprano. Asi que espero que el almuerzo que tenemos hoy (cumpleaños de una compañera de trabajo) sea rapido y este cerca de las 15 en casa, cuando generalmente lo hago a las 16
Octubre 14, 200816 años Miro lo que queda de Mañanas Informales y recorro un poco los foros de FMSite y PhotoShopSite
Octubre 14, 200816 años Veo el fútbol sala, pero no paro de pensar en que a las 7 y media empiezo las prácticas del coche...
Octubre 14, 200816 años Para el trabajo.... NO A LA EXPLOTACIÓN!!!! Y lo mejor de todo es que en el contrato pone 40 horas semanales Cago en la puta..
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.