Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Canaria

Respuestas destacadas

De todas formas, ya que según él y otros canaritos en Tenerife somos todos de la UD, pues que venga un día y se ponga en mitad de la plaza de España con la camiseta amarilla gritando "pío pío"... a ver cuantos sacan la escopeta de balines... ;)

Vic, tendremos que hacer una introspección, tú que estudias cosas de esas; tenemos que descubrir nuestra verdadera naturaleza amarilla; la luz que guía a todos los canarios.

Por cierto, ¿cuándo tiran el Insulá?, ese estadio que parece una nave industrial y huele a sardinas, chiquita jediondada... a ver si le meten un par de cañonazos ya, yo me ofrezco para encender la mecha... ;)

Editado por LeSoleil

Y abusando un poco de tu capacidad de lectura, te posteo algunas de las cosillas que pasaban cuando según los grancanarios aún no existía el fútbol en Canarias, parece:

El primer viaje a la Península - El Tenerife fue el primer club canario que se desplazó a la Península. Ocurrió en abril de 1915. El primer rival de aquella gira fue el Sevilla FC y el escenario elegido fue el campo del Prado, también llamado del Mercantil. El equipo tinerfeño dio buena cuenta de los andaluces al ganar por un escandaloso 2-6.

Al día siguiente, el Sporting Club Tenerife repetía victoria, esta vez por 0-1. El viaje a tierras peninsulares concluyó con una visita al Cádiz, que el cuadro de Santa Cruz saldó con un nuevo triunfo (2-4). El representativo fue recibido a la vuelta por una gran multitud que se desplazó hasta el muelle capitalino.

Aquello no fue más que un botón de muestra de que el potencial del fútbol isleño no tenía nada que envidiar al que se practicaba en otras latitudes. Esa teoría no tardó en refrendarse cuando el Tenerife y el resto de equipos canarios comenzaron a medirse con frecuencia a adversarios peninsulares y extranjeros.

El Tenerife se mide con el exterior - La misma influencia inglesa que instauró la práctica del balompié en las Islas hizo luego posible la disputa de amistosos contra las tripulaciones de los buques que pasaban por Canarias. La privilegiada situación geo-estratégica del Archipiélago favoreció este tipo de confrontaciones contra rivales extranjeros, principalmente británicos, portugueses y sudamericanos.

A eso hay que añadir que, con el paso del tiempo, los clubes peninsulares se animaron a visitar Tenerife. Unas veces, camino de sus giras por Sudamérica. Otras, con la única intención de comprobar in situ las muchas virtudes que exhibía por aquel entonces la escuela del fútbol canario y, de paso, fichar a sus mejores exponentes.

El Tenerife tuvo la oportunidad de enfrentarse a rivales como el Real Madrid, el Espanyol, el Atlético de Madrid, el Betis, el Athletic de Bilbao, el Celta o la Real Sociedad. Fueron citas para el recuerdo en las que el representativo dejó claro que estaba a su altura, pese a no haber ingresado tovavía en las competiciones de carácter nacional. Aquellos amistosos trajeron también al Archipiélago a equipos del prestigio del Everton, el Liverpool o el Wien austriaco.

El primer duelo oficial a nivel nacional - A la espera de romper las dificultades reglamentarias para concursar en las ligas de Primera o Segunda División, el Tenerife limitó su participación en torneos oficiales de carácter nacional a la disputa, de manera esporádica, eso sí, de la Copa de España.

El Betis fue el primer rival del equipo blanquiazul en el torneo del KO, entonces llamado Campeonato de España a secas y poco después del Generalísimo. Ocurrió en abril de 1932 y también hubo trabas. El coste de la insularidad obligó al Tenerife a disputar los dos encuentros de la eliminatoria en tierras peninsulares.

El equipo tinerfeño disputó el partido de ida, el mismo que le correspondía jugar como local, en Valencia y empató a uno. Luego cayó eliminado al perder en Sevilla por 4-1 y tener que hacer frente a un arbitraje bastante discutido en el cómputo general de la eliminatoria.

Fábrica de talentos - El equipo blanquiazul fue siempre cuna de grandísimos futbolistas. Las peculiares circunstancias que rodeaban al Tenerife de antaño, cuando aún no había abandonado el corsé de las ligas regionales, convirtió aquello en un virtud aprovechada por otros.

Y es que, igual que le ocurriera a otros históricos del fútbol canario como el Real Unión, el Marino o el Victoria, por ejemplo, el representativo parió jugadores de lujo que tuvieron que emigrar a la Península para encontrar una competición más acorde a su potencial. El Tenerife exportó auténticas joyas que luego contribuirían al realce de la liga española.

La lista es enorme y por ahí destacan los Rancel (Betis), Chicote (Sporting), Cayol (Real Madrid), Semán (Espanyol) o los internacionales Angel Arocha (FC Barcelona), Gabriel Jorge (Espanyol), Arencibia (Atlético de Madrid) o Luis Molowny (Real Madrid). Todos ellos vistieron en alguna ocasión la elástica tinerfeñista y son sólo un botón de una nómina inmensa compuesta por grandes futbolistas.

Así que como ves, había mundo antes de tu UD; antes de tu UD, el Tenerife ya exportaba jugadores y participaba en la Copa de España; antes de tu UD, me atrevo a decir, el Tenerife era el equipo más destacado de Canarias, con lo cual se puede llegar a una conclusión subjetiva pero nada arriesgada: la UD Las Palmas se creó por envidia, como forma de contrarrestar la superioridad del fútbol tinerfeño en aquel entonces.

Ale, ya vas servidito de información :;)

Y para terminar mis interminables divagaciones, sólo decir que cómo va a hablar de ascenso la afición del Tenerife y la prensa, cómo va a haber ilusión si se ha negociado con jugadores como Ismael, Momo, Rubén Castro, Tiago, Novo... Y ninguno de ellos ha venido, en su lugar se han contratado segundas o terceras opciones, algunas de ellas jugadores desconocidos en España.

Y para terminar mis interminables divagaciones, sólo decir que cómo va a hablar de ascenso la afición del Tenerife y la prensa, cómo va a haber ilusión si se ha negociado con jugadores como Ismael, Momo, Rubén Castro, Tiago, Novo... Y ninguno de ellos ha venido, en su lugar se han contratado segundas o terceras opciones, algunas de ellas jugadores desconocidos en España.

El Tenerife haría muchas cosas antes de la fundación de la UD y jugaría muchos amistosos con equipos europeos pero una vez que nació el equipo amarillo quedó eclipsado.

Consiguió representar al archipielago durante muchos años en primera (llegando a luchar por titulos) mientras el Tenerife jugaba en campos de tierra. Eso es asi aunque duela(que lo entiendo), y está ahí, es la historia, nuestra historia.

El Tenerife si es cierto que es el equipo que más lejos llego en uefa, que no el que más veces participó, porque fue la UD. El Tenerife consiguió alcanzar las semifinales, mientras que la UD lo máximo a lo que llegó fue cuartos. (Creo que solo superan ahí a la UD, ah! y en participaciones en 2ª, 2ªb y 3ª juas)

Lo que pasa, que el mejor momento en la historia del Tenerife coincidió con la peor de la UD, ya que antes de los 90 el Tenerife solo había estado una vez en primera división, mientras que la UD...(¿28?,¿29?)

Incluso en esas condiciones, la UD jugó una semifinal de copa en el 98 que no estuvo nada mal para estar en segunda. Hablando de copa el balance de eliminatorias es 9-1 a favor de la UD y los derbys debe ser de las pocas comunidades que esté tan desequilibrado el balance a favor hacia un equipo en este caso la UD, pero bueno, es lo de siempre, nosotros vivimos en el pasado, lo importante es lo de ahora y blabla.

Cada uno cuenta el cuento como le conviene, a nosotros el que hay, que la UD es el mejor equipo de Canarias por números e historia aunque actualmente el Tenerife esté una categoria por encima, está ahí por mucho que duela. Ustedes el de ahora es lo importante y yo por lo menos lo vi, somos mejores porque quitamos dos ligas al Madrid y el fútbol importante es el de ahora. (Me gustaría oirles hablar si el Tenerife tuviera un subcameponato de liga y copa aunque fuera en el 1810 je,je ya veríamos si le darían importancia o no)

Por cierto, me hace mucha gracia que se cuelguen la medalla de habernos descendido, lo cual me enorgullece, porque somos más importante para ustedes de lo que pensaba, pero vamos solo quiero recordar que durante 60min. de la última jornada estuvimos fuera del descenso y volvimos a meternos porque el Mallorca remontó su partido 2-1 al Valladolid, por esa regla de tres el Tenerife bajó porque perdió con nosotros en su estadio 1-3 (¿no se acuerdan?) y con esos 3 puntos se hubieran salvado...como dije arriba cada uno cuenta el cuento como le conviene.(Ah! ese 1-3 coincidió, que casualidad, con el partido 1000 de la UD en primera, no son pocos ¿eh? y sino coincidió nunca con el Tenerife en dicha división culpa nuestra no fue...)

Y esto es todo, bonito parrafón que sin duda mas de un chicha leerá ;), lo que tienen que hacer es inventarse algo nuevo para que nos creamos que son el mejor equipo de Canarias, porque desde que subamos...

De ventaja tienen, por ahora, una temporada, asi que dense prisa porque en el fútbol no hay nada eterno y tarde o temprano nos volveremos a encontrar. Un saludo y siempre UD esté donde esté.

Edito para decir que yo tengo la portada del periódico en el que se da las gracias a los 5 mil tinerfeños que se desplazaron hasta el Insular para animar a la UD, juasjuasjuasjuas es buenísimo!!

Editado por chichon

Empiezas bien tu post, la primera parte intachable porque simplemente te limitas a contar la realidad...

La segunda parte pues más de lo mismo... Ya nos la sabemos de memoria, a veces la afición de la UD me parece el mismo tipo con diferentes cabezas, siempre las mismas frases y las mismas expresiones xD

Con MOISESIOM compartimos muchos buenos debates sobre el asunto, sólo tienes que repasar el historial de esta nuestra Zona Canaria xD Así que como entenderás no voy a empezar a rebatirte algo que he hecho en otras ocasiones, porque aunque te suene arisco por mi parte, la verdad es que cansa contestar siempre a lo mismo :;)

En fin, buen rollo y a seguir en el ajo ;)

ascenso11mw.jpg

bandera9vz.jpg

fiesta4dt.jpg

multitud2nm.jpg

plaza27kf.jpg

victor5xi.jpg

Empieza otra temporada, en la que tenemos que mirarnos en el espejo de esas fotos para seguir ADELANTE, como dice nuestro himno.

TENERIFE ADELANTE!!!!!!!!!

  • Autor

En fín, ya te contestó mi querido paisano contundentemente. Si me quieres decir que el Tenerife había hecho algo antes de 1949 es para partirse la espalda, la clavícula y los hombros de estar descojonándose en el suelo, macho... Aparte de todo lo que cuenta el amigo, decir que la UD muchas veces fue a Tenerife (Donde era demandado, obviamente) a jugar amistosos para ayudar a tu querido CD Tenerife con sus presupuestos, al igual que le regalábamos equipajes para un entrenamiento adecuado. :;)

Vamos, no sé que vena te entró ahora criminal... Ya la polla es que, como leí en un post de aquel foro de mala muerte ;), consideres al Inodoro casi un Estadio de cinco estrellas.. ¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA! Buenísimo el chiste... No lo es ni el Bernabeu y lo va a ser ese Estadio. El Insular puede parecer un edificio más en la ciudad de Las Palmas, incluso huele a pescado por los puestitos que tienen los viejos de calamar seco a la entrada del Insular en días de partido... Pero su ubicación es incomparable, su colorido impresionante y su HISTORIA de lo mejor que hay. Aquí se vió jugar a Di Stéfano, a Maradona, a Cruijff, a Ronaldo, a Zidane... Y sobre todo al MEJOR EQUIPO de toda la historia del fútbol canario.

Por cierto, como dice mi paisano, debe dar cierta verguenza y tirria que el derbi regional canario por antonomasia sea uno de los más DESEQUILIBRADOS de toda España, a favor de Las Palmas claro... Pero vamos, si no nos consiguieron ganar ni con el mejor Tenerife de la historia y con Las Palmas en 2ªB, que se puede esperar... xD

Si me quieres decir que el Tenerife había hecho algo antes de 1949 es para partirse la espalda, la clavícula y los hombros de estar descojonándose en el suelo, macho...

Desde luego, bastante más hizo que cualquier otro equipo grancanario... De hecho, te vuelvo a repetir aunque te entre por un oído y te salga por el otro: en la primera mitad del siglo XX fue el club canario de mayor renombre. Así de simple.

Aparte de todo lo que cuenta el amigo, decir que la UD muchas veces fue a Tenerife (Donde era demandado, obviamente) a jugar amistosos para ayudar a tu querido CD Tenerife con sus presupuestos, al igual que le regalábamos equipajes para un entrenamiento adecuado.tongue.gif-->

Bueno, como siempre me dices, espero informes y pruebas de que la UD venía "desinteresadamente" a ayudar al Tenerife ;)

Ya la polla es que, como leí en un post de aquel foro de mala muerte mrgreen.gif, consideres al Inodoro casi un Estadio de cinco estrellas.. ¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA! Buenísimo el chiste... No lo es ni el Bernabeu y lo va a ser ese Estadio

Al lado del Insulá, hasta el Tasagaya de Güímar es de 5 estrellas ;)

Aquí se vió jugar a Di Stéfano, a Maradona, a Cruijff, a Ronaldo, a Zidane... Y sobre todo al MEJOR EQUIPO de toda la historia del fútbol canario.

Eso de Maradona en el Insular no lo tengo tan claro yo... En el Heliodoro hemos visto a Di Stefano, a Ronaldo, a Zidane, a Maradona, a Papin, a Maldini, a Baresi, a Baggio, a Redondo, a Romario, a Butragueño, a Michel, a Hugo Sanchez, a Stoichkov...

Por cierto, como dice mi paisano, debe dar cierta verguenza y tirria que el derbi regional canario por antonomasia sea uno de los más DESEQUILIBRADOS de toda España, a favor de Las Palmas claro... Pero vamos, si no nos consiguieron ganar ni con el mejor Tenerife de la historia y con Las Palmas en 2ªB, que se puede esperar...

Y sieeeeempre la misma cantinela... xD A mí lo que me daría vergüenza es no poder salir siempre de los mismos argumentos para defender a mi equipo.

Si creen que la historia les va a devolver la grandeza, van apañados...

Editado por LeSoleil

  • Autor

¿Perdón?, ¿El mejor club de la primera mitad del s. XX? ¡Venga mi rey! En fín... Lo que es el desconocimiento. Quizás, el mejor de Tenerife y probablemente ni eso... Antes deberías acordarte de equipos como el Victoria, el Marino, el Gran Canaria, el Atlético Club y el Arenas... Sobre todo el Marino, club que fichó a Molowny con 15 - 16 añitos cuando era ya un auténtico crack y de donde salían la mayoría de futbolistas emigrantes hacia clubes como el Atlético de Madrid, Celta de Vigo, Espanyol o Real Madrid. Pero vamos, hasta ahí no llegabas... ;) Lo comprendo. Pero vamos, llenar y tener repletos Estadios con estos equipos, deberá ser algo extraño... Sobre todo para los "birrias" que no tenían ni el cariño de su propia isla xD

¿Y al lado del Heliodoro? Hay que ver, lo ciego que estás, que piensas que es una belleza arquitectónica, lo mejor de lo mejor de España y un sin fín de barbaridades que solo se le ocurren a los blanquiazules más fervientes... Ya la pasada fue decir que tenía mejores accesos, que era más bonito arquitectónicamente, mejor ubicado en la ciudad ( ¿Pa' allá lejos? Joder, 7 Palmas, lo que se está convirtiendo en el nuevo centro neurálgico de la ciudad... Será que los 2 Centros Comerciales que tiene al lado son moco de pavo), etc. que el Gran Canaria. Vamos, que le quitas el colorido al Heliodoro y si que se queda como el Estadio de Maspalomas, poco más... Pero vaya, ¿ya cuantas cosas tienen magníficas? Un escudo que de lo mejor que has visto nunca, un equipaje y unos colores sensacionales, un Estadio 5 estrellas ;)... ¡En fín!

¿Me vas a negar que el escudo del Tenerife es precioso y el de la UD puede que sea muy emotivo para ustedes, pero es una pifia?... Y mira que soy diseñador gráfico, entiendo de eso... xD

El Estadio del Tenerife está bien situado, ¿también conoces Santa Cruz mejor que yo?. Está al lado de la Rambla, una de las principales arterias de la ciudad por no decir la principal, y de la calle de San Sebastián, la principal vía de acceso al centro de la ciudad desde el norte de la misma. Y su exterior no es ni feo ni bonito, es... un estadio de fútbol; pero desde luego lo que no parece es una fábrica o un astillero del puerto... :;)

El Victoria, el Marino... si si hombre... todos los clubes de Gran Canaria fueron siempre más grandes que el Tenerife, si está claro, hasta el Tamaraceite (por si no lo captas, te estoy dando la razón como a los locos) xD

Es que tengo prisa, voy a ver qué hace el Barça esta noche :;)

El Barça de Maradona estuvo contra las cuerdas en el Insular en una semifinal de copa. 2-1 en el Nou Camp, y 1-0 en el Insular, perdiendo Las Palmas en penaltys despues de haberle dado un baño durante los noventa 90 minutos.

Si desconoces esto, es normal que desconozcas la historia del fútbol en Canarias...

Siempre usamos los mismos argumentos...es cierto pero es que...¿no es la verdad? Cuando tú me muestres unos tan aplastantes como los que te puse yo ahí arriba, podremos hablar.

Hasta entonces (y pasarán muchos,muchos,muchos años) ríndenos pleitesía, chicha. ;)

Editado por chichon

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.