Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Atlética

Respuestas destacadas

Ha muerto Daniel Prodan de un infarto a la edad de 44 años.

0_j0ytooa5.jpg

D.E.P.

No estuvo mucho tiempo en el Atlético (una temporada y media) pero siempre dejó claro que llevaba al Atlético muy dentro

Cxa5mbTXgAAwyig.jpg:orig

 

Verdades como puños:

Barra libre de carne atlética

http://www.eurosport.es/futbol/blog-uria-barra-libre-de-carne-atletica_sto5955605/story.shtml

Lo que más interesante me parece:

"Por lo visto en los últimos tiempos, alguien se está equivocando. O los periodistas, que han pasado de llamar equipo violento a equipo ofensivo a gusto del consumidor; o los aficionados, que exigen novedades después de haber probado el caviar; o los jugadores, que creen que pueden jugar a algo que no está en el gen del equipo; o el entrenador, que ha alterado el guión probando nuevas fórmulas y no está dando con la tecla. Lo que está claro es que el cacareado cambio de estilo del Atlético, no le está funcionando. La tiene más, pero le llegan más. Tiene más calidad, pero es más frágil. Nadie duda de la plantilla, ni de la capacidad de su entrenador, sumo hacedor de milagros, pero la realidad es la que es. Lo que sea que esté intentando ahora el Atlético, no le sale. Necesita volver a sus raíces. Tener autocrítica feroz, realizar trabajo doble y unir fuerzas para levantarse. "

Efectivamente, este sistema no funciona, o al menos, no funciona contra equipos que te pueden hacer más daño; te podrá valer contra equipos que se te cierren, no te crean peligro y necesitas más calidad, pero contra equipos más potentes, te provoca una endeblez en el medio y una fragilidad defensiva que no se recuerdan aquí desde hace muchos años.

La pregunta lógica es si el Atlético puede utilizar dos sistemas tan distintos, uno contra equipos pequeños y otro contra equipos más competitivos; pero creo que tras los partidos contra Sevilla, Real Sociedad y Real Madrid, ha quedado claro que este equipo no tiene ni por asomo la capacidad competitiva que siempre ha tenido.

q pongan a FT de titular joder ::D

Muy bonito todo, pero el famoso sistema de siempre no funciona regularmente desde que se fue Diego Costa. Asi que volver a el no creo que sea la mejor opción.

Entre otras cosas, ademas, porque habria que volver a Gabi, Tiago y Juanfran que si me dicen que se retiran mañana casi que me alegro.

El hace 1 hora, Sergio13Petrus dijo:

Muy bonito todo, pero el famoso sistema de siempre no funciona regularmente desde que se fue Diego Costa. Asi que volver a el no creo que sea la mejor opción.

Entre otras cosas, ademas, porque habria que volver a Gabi, Tiago y Juanfran que si me dicen que se retiran mañana casi que me alegro.

Hombre, decir que el sistema no funciona regularmente desde que se fue Diego Costa hace dos años cuando somos los actuales subcampeones de Europa y acabamos la temporada pasada con la segunda mejor clasificación histórica de la historia del Atlético en 38 jornadas tras la liga del 2013-2014 tiene que ser una coña marinera.

Editado por Milinko

Sobrevivir a Simeone

Spoiler

 

Se lo contaba Simeone a Gemma Herrero en la primavera de 2014, mientras se estaba gestando el título de Liga: “El Barça y la selección española nos llevaron a ir detrás de una idea que es hermosa, pero para correr rápido hay que tener un auto bueno. Si tienes un auto menos bueno tendrás que buscar la manera de pincharle la goma al otro y correr lo más cerca de él que puedas”. No podía haber mejor discurso para la reafirmación de la identidad de un hincha harto de tener que justificarse por cada victoria. De la misma forma que Cruyff creó un sentimiento de identidad entre el aficionado culé y su estilo de juego, Simeone potenciaba la entrega y la fe como causas para optimizar una idea en apariencia  simple, pero con unos conocimientos fuera de serie para desarrollarla.

La coordinación entre líneas, el doble pivote, los falsos extremos, la concentración prolongada en el tiempo, la agresividad entendida como acometividad –predisposición a actuar– y la contagiosa ambición de vaciarse a cada momento que han ido transmitiendo a los nuevos los seis jugadores que se mantienen desde la llegada del Cholo (Godín, Juanfran, Tiago, Gabi, Koke y Filipe) fueron los cimientos de la idea original en la que todos los jugadores se reconocían fuera cual fuera el sistema táctico o los jugadores que lo compusieran.

En una era en la que abundan los equipos que consiguieron éxitos buscando el orden y el dominio de los espacios desde la no tenencia del balón –la Premier del Chelsea de Mourinho, la del Leicester, la Eurocopa de Portugal, el actual liderato del Leipzig en Alemania, etc.–, el Atlético es máximo exponente y excepción a la regla: su nivel sí se ha prolongado en el tiempo. El equipo que no sabe crear colectivamente necesita de dinámicas positivas, del creer que su opción llegará –el que tiene calidad para crear no tiene esa necesidad de creer porque sabe que llegará–, de la inspiración individual o de visualizar una meta que le permita seguir apretando los dientes, elementos todos estos que, o son intermitentes o tienen fecha de caducidad. Cuando esta magia se diluye, la depresión de saber que no vas a crear nada se va haciendo una bola inmensa que pudimos ver en el último Chelsea de Mourinho la temporada pasada o en el Leicester de la presente, incapaz de enfrentar la adversidad (de los 8 partidos que ha empezado perdiendo ha empatado 1 y ha perdido 7). Pero Simeone se podía permitir esto por su capacidad superdotada para crear auténticos bunkers defensivos, para aportar matices al juego que decantan resultados –dominio del balón parado, del juego directo, de la dirección de campo, etc– y para abducir a unos jugadores que colocaron en el cielo el umbral de concentración, optimismo y lucidez.

Y es que si miramos los equipos que han tenido un recorrido ganador en el último lustro todos comparten jugadores asociativos y creativos en el carril central que permitían dañar en ataque organizado (Bonucci, Pirlo, Hernanes o Pjanic en la Juve; Piqué, Busquets, Iniesta, Messi en el Barça; Ramos, Modric, Kroos, Benzema en el Madrid; Boateng, Xabi Alonso, Thiago, Hummels en el Bayern; el triángulo Motta-Verratti-Matuidi más Ibra en el PSG, etc.), fase del juego que cualquier grande está obligado a dominar ante la tendencia del pequeño a protegerse. Pasa que el Atlético era un grande que seguía negando serlo porque sentirse pequeño era precisamente lo que le permitía ser grande. Aquello que le decía el Cholo a Maldini sobre el Madrid en aquel fantástico ‘Asado Reservado’: “El día que nos creamos mejores que ellos nos meten cuatro”.

porcentaje-posesion-de-campeones-sin-balon

La obra de Simeone en el Atlético toca a su fin. Tras la final de San Siro quizá creyó haberla acabado: el Atlético ya era un gigante europeo a todas las luces y el inventario de la herencia que ya es seguro que dejará contaba un método de trabajo, un hábito de ganar, un núcleo duro de jugadores temidos en Europa y una camada de jóvenes con la mili hecha de forma precoz a las puertas de hacerse hombres. Pero necesitaba una campaña más, un tiempo extra para asegurarse de que su obra sobreviviría al autor. Y como esa forma de ser grande basada en la ilusión y la ambición del que es pequeño solo la podía sostener Simeone, el Cholo asumió el ascenso de estatus del club, cambió el discurso y empezó a preparar el terreno a su sustituto del futuro, que ya no cogerá un club con el eterno objetivo de asaltar el altar de Madrid y Barça, sino que deberá convivir en él. La contundencia del mensaje en la previa del derbi definía su pensamiento: “Hubo mucho tiempo que fueron mejores y hoy competimos a la par que ellos”.

Empezar a trabajar desde el balón le permitía a Simeone fijar un horizonte hacia el que caminar, renovar alicientes, elevar el techo de sus mejores futbolistas, alejarse de lo previsible en competición y seguir explotando sus propios límites como entrenador. Esos que aún no se adivinan. Podría haber hecho lo que España en el Mundial de 2014: mirarse al espejo para recordar lo guapo que es su Atlético, pensar que haciendo lo mismo de siempre se obtendrán los resultados de siempre –como si no hubiera un rival enfrente que no deja de estudiarlo para minimizar sus virtudes y ahondar en sus debilidades–, renunciar a reinventarse y dejarse llevar por la inercia. Pero a Simeone le sobra talento y valentía para seguir creciendo.

El mérito de romper con sus patrones futbolísticos pasando de jugar con mediocentros defensivos especialistas a hacerlo con Koke y Gabi, de abandonar los centrocampistas de banda para usar extremos de desborde como Carrasco, de armar un ataque organizado con creaciones propias –Koke mediocentro, Filipe con funciones de interior, Griezmann haciendo de Messi… esos jugadores combinativos que los grandes tenían y el Atlético no– no hablan más que de un tipo que seguirá evolucionando en torno al resultado de sus contradicciones. Este fútbol exige otra manera de encontrar el orden y esa será la gran prueba de fuego para Simeone. A mayor complejidad en el ataque, mayor desorden, más gente por delante del balón y mayor riesgo. Además, los componentes del doble pivote actual (Koke-Gabi) no tienen interiorizados los registros defensivos propios de un mediocentro posicional puro y esto también penaliza la solidez. Son hándicaps que solo el diseño de una estructura adecuada puede hacer desaparecer. El proceso no será fácil y el aprendizaje tendrá un coste, pero el primer cuarto de hora de la segunda parte del derbi debe cargar de argumentos a la defensa de una propuesta acorde a la dimensión actual de este Atlético.

 

 

Y un análisis acertadísimo del nuevo Atlético de Madrid, sus virtudes y sus defectos. Ojo, lo escribieron en la previa, aunque después se cumpliera punto por punto sobre el verde.

Cristiano contra un Atlético diferente.

Editado por Picho

El hace 10 horas, Picho dijo:

Y un análisis acertadísimo del nuevo Atlético de Madrid, sus virtudes y sus defectos. Ojo, lo escribieron en la previa, aunque después se cumpliera punto por punto sobre el verde.

Cristiano contra un Atlético diferente.

¿Se cumplió punto por punto? Yo no lo vi así:

- Cristiano jugó de delantero centro, no explotó nunca la banda izquierda.

- Isco apabulló al centro del campo del Atlético jugando con libertad por detrás de Cristiano y ante un centro del campo poblado con Kovacic, Modric e Isco frente a solo Gabi y Koke en el Atlético; encima Koke, perdía la posición cada dos por tres dejando a Gabi como único medio cuando el Real Madrid robaba el balón.

- La única jugada en la que se explotó la izquierda fue en el tercer gol de Bale en la que en una salida rápida, se enfrenta a Juanfran. Si alguien se molesta en observar partidos anteriores del Atlético, puede observar que cada vez que Cristiano atacaba por banda izquierda en una salida rápida de balón Juanfran era ayudado una y otra vez por Gabi o Giménez. En esa jugada, Gabi está tranquilamente sentado en el banquillo y los medios centros eran Saúl y Koke, uno un medio box to box que es incapaz de guardar la posición muchas veces porque tiende a aventurarse al área contraria y Koke, que como medio centro creativo que ahora es, se adelanta mucho más que los clásicos pivotes que teníamos, sea Gabi, Tiago o Augusto. Añade a eso que Savic es un central lento que sufre cuando tiene que correr hacia atrás y te encuentras lo que te encontraste

 Y difiero del artículo sobre que este tipo de equipos no tiene continuidad en el tiempo porque el Atlético no tiene jugadores capaces de dañar en el medio, el sistema del Atlético es engañoso por el tema de falsos jugadores de banda que realmente se meten al medio, y en ese sentido el Atlético siempre ha tenido jugadores con capacidad de dañar en el medio como fueron Diego y Arda en su momento y posteriormente Koke y Arda; incluso ahora mismo, con Koke más Griezmann, que muchas veces retrasa para actuar casi de enganche y combinar, tiene también esa capacidad.

El problema que yo veo del Atlético no es ese, sino que ha dejado de ser competitivo porque con Koke en el medio, pierde equilibrio en un equipo que dependía de ese equilibrio táctico para hacer funcionar el sistema; algo que sí analiza muy bien el principio del artículo, y ese desequilibrio, muestras las carencias de jugadores como Juanfran, Gabi, Savic o incluso Godín cuando no están tan arropados como han estado siempre. El centro del campo del Atlético contra rivales de más entidad, siempre tiene que tener dos pivotes muy capacitados para leer el juego a nivel táctico y corregir desequilibrios, sean Gabi, Augusto o Tiago, o jugadores del mismo perfil, y dejar las bandas para falsos interiores o con extremos con capacidad para tirar diagonales hacia dentro como Carrasco o Gaitán a banda cambiada. Eso, o el Atlético seguirá mostrando la fragilidad que ha mostrado en ese tipo de partidos. Contra equipos que no puedan dañarte tanto, pues sí puedes meter a Koke en el medio para afianzar la capacidad creativa del equipo y dos extremos para abrir el campo, porque el Atlético sufre contra equipos que se le cierran y es una variación que te permite atacar con más efectividad.

 

¿Si mañana ganais sois primeros de grupo? Por vuestras madres, quedad primero de grupo, solo así os perdonaré la estafa de colarnos a Puffietto.

El hace 8 horas, migue dijo:

¿Si mañana ganais sois primeros de grupo? Por vuestras madres, quedad primero de grupo, solo así os perdonaré la estafa de colarnos a Puffietto.

Paketto, habla con propiedad :shifty:

Lo que podíais hacer es devolvernos a Kranevitter, que para lo que juega y lo cojos que estamos de MCD nos vendría de perlas.

El hace 2 horas, Milinko dijo:

Paketto, habla con propiedad :shifty:

Lo que podíais hacer es devolvernos a Kranevitter, que para lo que juega y lo cojos que estamos de MCD nos vendría de perlas.

A Sampaoli no le gusta parece, también tendrá algo que ver con que el queria a otro jugador y Monchi dijo que ni de coña, que Kranevitter era mas barato y mucho mas joven...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.