Jump to content

Featured Replies

Mucha suerte en este dificil reto del ascenso, el Oviedo siempre que esté por debajo de 1ª división, tiene la obligación de ascender, o al menos luchar por ello. Seguro que lo consigues!!!

  • Autor

josine96: Muchas gracias, espero que lleguemos a primera xD

Secop: Si, es un gran reto devolverlo a primera, dpnde pertenece

Superfelics: Gracias, que bueno que te gusto

atleti_maxi: Espero devolverlo, conrespecto a asturianizar vere lo que pueda hacer xD

Guru Guru: Muchas gracias, parace que les gusto a todos la introducción

Zaragocista: Gracias ! xD

Saludos y Gracias xD

  • Autor

banneroviedoxe7yt7.jpg

Un Paseo por Asturias...

El Principado de Asturias (en idioma asturiano Principáu d'Asturies) es una comunidad autónoma española uniprovincial, que tiene la forma de un principado donde el Príncipe de Asturias es el heredero de la Corona de España. Su territorio es de unos diez mil kilómetros cuadrados, y cuenta con una población, en retroceso, que supera ligeramente el millón de habitantes. El idioma oficial es el español, aunque también se emplea el asturiano. Éste no goza de oficialidad, pero sí de una especial protección de acuerdo al Estatuto de Autonomía de Asturias.

Su capital es la ciudad de Oviedo (en asturiano, Uviéu). Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central del principado, desde la costa al interior, siguiendo los valles mineros. La ciudad más poblada es Gijón (Xixón), con 273.931 hab., seguida de la capital autonómica, Oviedo, con 212.174 hab. y de Avilés, que tiene 84.171 hab. Esta última ciudad tiene un área metropolitana de 130.000 hab. y es cabecera de comarca de un área con cerca de 200.000 habitantes. Los municipios o concejos (en asturiano, conceyos) cuya población ronda los 50.000 habitantes son Siero (48.991 hab.), Langreo (Llangréu, 46.558 hab.) y Mieres (45.943 hab.). Los datos son del INE de 2005.

300pxsomiedony4.jpg

* Lagos de Somiedo

llanesviangodj5.jpg

* Llanes, en el Principado de Asturias

Localización

________________________________________________________________________________________________

Está situada en la costa septentrional de España, limita al oeste con Galicia, al este con Cantabria, al sur con León y al norte con el Mar Cantábrico.

Tras la muerte del rey Don Pelayo (hacia el año 737), el territorio asturiano abarcaba hasta su tradicional frontera entre los ríos Eo al Asón.

En la mayoría de los mapas cartográficos hechos desde el siglo XVI se ve una Asturias dividida en dos: Las Asturias de Oviedo y las Asturias de Santillana. Las de Oviedo tenía su frontera occidental en el río Eo y por la parte oriental en el concejo de Ribadesella, donde comenzaban las de Santillana. Esta llegaría poco hasta más allá de Santander, situándose su frontera oriental en el río Asón. Por el sur las Asturias limitaban con la Cordillera Cantábrica.

En el mapa cartógráfico editado en 1700 por Charles Hubert (primer geógrafo del rey de España) empieza a nombrarse Principado de Asturias, estando divido aún en la de Oviedo y la de Santillana.

Al implantarse en 1835 la división provincial a imitación de la francesa se dibuja el contorno actual, desapareciendo en ese momento la Asturias de Santillana, de manera que el territorio desde el río Deva se integra en la provincia de Santander (actual Cantabria).

300pxlocalizacic3b3ndeaph9.png

* Principado de Asturias

300pxsatelliteimageofasap7.jpg

* Asturias desde el espacio en enero de 2003

Historia

________________________________________________________________________________________________

Ocupada por grupos humanos desde el Paleolítico Inferior, durante el superior Asturias se caracterizó por las pinturas rupestres del oriente de la Comunidad. En el mesolítico se desarrolló una cultural origina, el asturiense; a continuación se introdujo la Edad de Bronce, caracterizada por los megalitos y túmulos. En la Edad de Hierro, el territorio estuvo sometido a la influencia cultural celta. El pueblo celta de los ástures comprendía tribus como los lugones, pésicos, etc., que poblaron todo el territorio ástur de castros, antiguos poblados celtas. La influencia celta todavía perdura hoy con los toponimios de ríos y montañas, como nombres de poblaciones.

La conquista romana entre 29 y 19 adC hizo entrar a Asturias en la Historia.

Tras varios siglos sin presencia extranjera, los suevos y visigodos intentaron ocupar el territorio en el siglo VI, que terminaría a principios del siglo VIII con la invasión musulmana. El territorio, como había sucedido con Roma y Toledo, no fue fácil de someter, estableciéndose en 722 una independencia de facto como Reino de Asturias. La monarquía asturiana daría paso en el siglo X al Reino de León. Durante los siglos medievales, el aislamiento propiciado por la cordillera cantábrica hace que las referencias históricas sean escasas. Tras las rebelión del hijo de Enrique II de Trastámara, se establece el Principado de Asturias. Si hubo varios intentos de independencia, los más conocidos fueron el conde Gonzalu Pelaiz o la reina Urraca (la asturiana), que aún consiguiendo importantes victorias al final fueron derrotados por las tropas castellanas.

En el siglo XVI el territorio alcanzó por primera vez los 100.000 habitantes, número que se duplicó con la llegada del maíz americano en el siglo siguiente.

El 8 de mayo de 1808, la Junta General del Principado de Asturias declara la guerra a Francia y se proclama soberana, creando ejército propio y enviando embajadores al extranjero, siendo el primer organismo oficial de España en dar ese paso. El 1 de enero de 1820, el oficial Rafael de Riego se subleva en Cádiz proclamando la Constitución de 1812.

A partir de 1830 comienza la explotación del carbón, iniciando la revolución industrial en la comunidad. Más tarde se establecería la industria siderúrgica y naval.

El 6 de octubre de 1934 comenzó una rebelión en la cuenca minera provocada porque los revolucionarios no admitieron la entrada de la CEDA en el gobierno. La Revolución de 1934 tuvo a Asturias por escenario principal.

Durante la revolución de 1934, protagonizada por los mineros de las Cuencas, Oviedo queda asolada en buena parte: resultan incendiados, entre otros edificios, el de la Universidad, cuya biblioteca guardaba fondos bibliográficos de extraordinario valor que no se pudieron recuperar, o el teatro Campoamor. La Cámara Santa en la Catedral, por su parte, fue dinamitada.

La Guerra Civil produjo la división de Asturias en dos bandos, al sumarse Oviedo al levantamiento el 19 de julio. El 25 de agosto de 1937 se proclama en Gijón el Consejo Soberano de Asturias y León presidido por el dirigente sindical y socialista Belarmino Tomás, terminando el conflicto el 20 de octubre de 1937. Tras veinte años de estancamiento económico, se produjo la definitiva industrialización de Asturias.

Fuertemente afectado por la reconversión industrial de la década de 1990, el Principado intenta actualmente potenciar sus abundantes recursos paisajísticos y naturales con vistas al turismo.

250pxsantullanouw8.jpg

* San Julián de los Prados, en Oviedo

250pxhorreodevazg7.jpg

* Un hórreo en la parroquia de Deva, en Gijón

Lengua

________________________________________________________________________________________________

El idioma originario del pueblo de Asturias es el asturiano (asturianu), aunque no está oficializado. Es una lengua que deriva directamente del latín.

Los primeros textos que se conoce en asturiano es el Fuero de Avilés, que data del año 1085. El asturiano tiene algunas variantes dentro del Principado. El idioma mayoritariamente hablado es el castellano, único idioma que goza del estatus de oficialidad, aunque el asturiano o bable cuenta con una cierta protección y especialmente desde la transición existe un movimiento social que está intentando revitalizar su uso.

Organización territorial

________________________________________________________________________________________________

Municipios de AsturiasArtículo principal: Organización territorial de Asturias

Según el Estatuto de Autonomía de Asturias, a efectos administrativos, la Comunidad está dividida en 78 concejos, figura que en la actualidad cuenta con el mismo valor legal que el municipio. La entidad menor que el concejo es la parroquia, que no tiene por qué coincidir necesariamente con la parroquia eclesiástica. Dentro de cada parroquia se distinguen los diferentes barrios.

El Estatuto también habla de la posibilidad de ordenación de comarcas, aunque legalmente no se ha desarrollado aún.

A efectos jurídicos en Asturias encontramos tres circunscripciones electorales, siendo la mayor de todas ellas a efectos poblacionales la central.

Desde el punto de vista judicial Asturias se divide en 18 partidos judiciales, con juzgados de primera instancia en la capital de cada uno de ellos.

Desde el punto de vista sanitario Asturias tiene 8 Áreas Sanitarias, 2 Distritos Sanitarios, 66 Zonas Básicas de Salud y 15 Zonas Especiales de Salud. (Datos: Instituto de Información Sanitaria, 2002).

350pxasturiasrq9.png

* Municipios de Asturias

Deporte

________________________________________________________________________________________________

Los dos principales equipos de fútbol del Principado, Real Oviedo y Real Sporting de Gijón son antiguos equipos de Primera División que cuentan con numerosos aficionados. Otro equipo histórico es el Real Avilés Industrial, surgido de la fusión del Real Avilés (Stadium Avilesino hasta el franquismo) y del Ensidesa Club Deportivo.

En Baloncesto destaca el Gijón Baloncesto equipo que ahora se encuentra en la Liga LEB de baloncesto, pero que estuvo 4 temporadas en la máxima categoría, la ACB. El piloto ovetense Fernando Alonso doble campeón del mundo de Fórmula 1 en los años 2005 y 2006.

El Esfer Oviedo de hockey, el Gijón FF y el Oviedo Moderno de fútbol femenino ocupan una plaza en las máximas categorías.

Un acontecimiento deportivo muy popular tanto en Asturias como en el resto de España es el Descenso Internacional del Sella, prueba de piragüismo con participantes de varios países y que tiene lugar anualmente en el tramo final del río Sella, entre Arriondas y Ribadesella, el primer sábado de agosto, desde los años treinta del siglo XX. Con este acontecimiento da comienzo la semana Internacional de Piragüismo en Asturias, que finaliza con el Descenso Internacional del Cares.

En Asturias existen también deportes autóctonos con amplio seguimiento de aficionados. De entre estos los bolos son el más importante y en Asturias se práctica en varias modalidades: cuatreada, batiente, palma (o birle), celta (o de Tineo), etc.

sportinggijonqj1.png------------------------------realoviedors9.png

* Real Sporting de Gijón - Real Oviedo

Tiene muy buena pinta, si quieres alguna ayuda, aqui estoy yo, soy tu primer fan, desde el msn, inclusive. xD

Suerte xD

Mucha suerte a ver si retornamos a primera...he llorado leyendo de nuevo esas historias y viendo esos recortes de periodico.

Apa, que introducción te mandaste...impresionante, la verdad, y ahora que veo lo que le pasó al Oviedo, creo que ser hincha de Gimnasia es la felicidad permanente xD

A mi me va más el Sporting...pero la historia tiene muy buena pinta y ya te dije que estaba esperando que arranques una, suerte xD

  • Autor

BeZoYa^^: Gracias 1º fan, si nesecito algo no dudo en pedirtelo xD

ratletilla: Gracias, parece que los emociono a todos xD

Lika: Gracias, haber si te haces del Real Oviedo xD

  • Autor

banneroviedoxe7yt7.jpg

Conociendo más a fondo el club...

________________________________________________________________________________________________

El Real Oviedo es un equipo de fútbol de la ciudad de Oviedo (Asturias), fundado el 26 de marzo de 1926 de la fusión de dos clubes que habían mantenido pugna durante años en la ciudad: el Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo de Oviedo. Es Sociedad Anónima Deportiva desde 1992.Su primer y más emblemático presidente fue D. Carlos Tartiere.

Jugó durante 38 temporadas en la Primera División, 32 en Segunda División, dos en la Segunda división B española y finalmente dos en Tercera y sus cotas máximas fueron tres terceras posiciones en Primera División, una Copa de la Liga de Segunda División en 1985 y jugar la Copa de la UEFA en 1991. Además, fue el primer equipo asturiano en jugar en Primera, en 1933.

Actualmente acaba de ascender a Segunda División "B" y su estadio, el nuevo Carlos Tartiere (c/ Ricardo Vázquez Prada, s/n 33013 Oviedo) con 30.500 localidades de asiento, es el más impresionante de esa categoría debido a que se construyó mientras el equipo estaba en Primera. Pese al descenso en el número de espectadores, la afición no abandonó del todo a su equipo, estableciendo el récord de socios (12.700) y de asistentes (27.000) a un partido de Tercera División, así como el de desplazados a un partido de dicha categoría en campo ajeno (más de 4.000).

Historia reciente

________________________________________________________________________________________________

El Real Oviedo logró sobrevivir en verano de 2003 a un doble descenso, primero deportivo a Segunda B y más tarde administrativo a Tercera (debido a las denuncias de sus jugadores por impagos, que los mismos no quisieron retirar pese a ofrecer el club garantías de pago); y a la oposición por parte del Ayuntamiento de la ciudad a la gestión de la dirección del club y a la subsiguiente lucha por el control de la entidad deportiva. Esta situación acabó con la refundación del Club Astur como Oviedo ACF patrocinada por el Ayuntamiento.

En cualquier caso, el equipo azul ha estado marcado en los últimos años por un cúmulo de desgracias tanto deportivas como extradeportivas. Así, es duro para todos los aficionados recordar cómo en los últimos años han fallecido dos jugadores de la primera plantilla, los recordados Petr Dubovsky y Armando Barbón, ambos en trágicos accidentes. O cómo en junio de 2004 el Real Oviedo no pudo superar al Atlético Arteixo en la final de la fase de ascenso a Segunda División B, un ascenso que habría significado un enorme paso adelante en la normalización de la situación del club.

La fase de ascenso a Segunda B se resuelve en 2005 con la victoria del Oviedo frente al Coruxo Fútbol Club de Vigo y posteriormente contra el Real Ávila por 1-5 y 2-0.

La asamblea celebrada el 12 de julio de 2005, nombra un nuevo Consejo de Administración presidido por Juan Mesa. Ofreciéndose dos puestos en él a la Asociación de Peñas Azules, que los rechaza por no haber podido recopilar suficiente número de delegaciones de acciones.

Uniforme

________________________________________________________________________________________________

oviedohomehd2.pngoviedoawayrw5.png

[Casa] - [Visitante]

Datos del club

________________________________________________________________________________________________

Temporadas en 1ª: 38

Temporadas en 2ª: 34

Temporadas en 2ªB: 2

Temporadas en 3ª: 2

Palmarés

________________________________________________________________________________________________

Clasificado 3º en LIGA de 1ª división: 3 veces 1934/35; 1935/36; 1962/63

Clasificado 4º en LIGA de 1ª división: 2 veces 1943/44; 1944/45

Clasificado 5º en LIGA de 1ª división: 2 veces 1945/46; 1948/49

Clasificado 6º en LIGA de 1ª división: 4 veces 1933/34; 1942/43; 1959/60;1990/91

Semifinalista de COPA: 2 veces 1934; 1946

Participaciones en competiciones intales.: 1 Copa de la U.E.F.A. 1991/92

Campeón regional: 7 veces 1927/28; 1928/29; 1931/32; 1932/33; 1933/34; 1934/35; 1935/36

Campeón de LIGA de 2ª división: 5 veces 1932/33; 1951/52; 1957/58; 1971/72; 1974/75

Campeón de LIGA de 3ª división: 2 veces 2003/04; 2004/05

Campeón de la COPA de la LIGA de 2ª div.: 1 vez 1984/85

Puesto histórico en la LIGA (75 temp.): 12º entre los 57 clubes que jugaron en 1ª división

Estadio

________________________________________________________________________________________________

El nuevo Carlos Tartiere (idéntico nombre al antiguo) está localizado en el barrio de la Ería y tiene capacidad para 30.500 espectadores, fácilmente ampliables a 35.000. Fue inaugurado oficialmente el 20 de septiembre de 2000 con un partido amistoso entre el Oviedo y el Partizán de Belgrado, aunque el día 17 ya se había hecho de forma oficiosa en un partido de liga de Primera División entre el Real Oviedo y Las Palmas. El primer gol en este estadio lo marcó el jugador de la UD Las Palmas Robert Jarni, de penalti. Las prisas del Ayuntamiento de Oviedo por construir este nuevo estadio y así poder aprovechar los céntricos terrenos del antiguo llevaron a que la obra final presente numerosas deficiencias, empezando por el terreno sobre el que está emplazado, que no es el idóneo para el correcto crecimiento del césped.

oviedocarlostartiere11pz9.jpgoviedocarlostartiere2ae5.jpg

  • Autor

marcaprensaespanolamadruq8.jpg

“La Obligación de ascender nos motiva”

Agustín Veliz tendrá una nueva chance en su vida como DT, “El equipo se esta conociendo mejor, y no dudo que en la liga seremos difíciles de derrotar. Estamos haciendo fútbol todas las semanas y físico, para tener armado el equipo cuando empiece la liga. Creo que el trabajo nos esta dando resultado, desde lo estadístico y desde el punto de vista del rendimiento, creo que el equipo es equilibrado, y tiene gol

- Se ecuentra ante un gran reto, el de volver a un equipo a primera.

Si, es verdad que es un gran reto. Sin embargo, creo que hay equipo y esperanzas para poder lograr el objetivo. Pero la liga va a estar muy pelead y va a ver que tener cuidado.

Pero a nosotros lo que nos motiva a ascender, es la lealtad de la gente hacia el equipo. El hecho que la gente se acerque a los entrenamientos y vea los partidos amistosos es más que valioso. Sabemos que somos un gran equipo y que si desde el principio empezamos a sumar de a 3, seguramente vamos a ver el futuro de otra manera.

- Decís que están obligados a ascender. ¿Esto los motiva o los presiona?

Ocurre que uno siempre esta obligado a ascender en equipos así. Si, cuando van pasando los partidos y sumas de a 3, van creciendo las expectativas. Pero hay que ganar obligado tanto de local como de visitante, y eso nos motiva.

oviedoki8.gif

* El Real Oviedo esta preparado para dar el gran salto de categoria

Grande tu introducción! Confiarás en la cantera del Oviedo con Michu, Jon Carrera y compañía? Intentarás traerte con una cesión a Adrián y a Nacho Matador del Depor' En tu juego salen Ponzo, Diego Cervero y mas gente? A mi me faltan muchos jugadores del Oviedo... :/:hello:

  • Autor

atleti_maxi: Si voy a contar con muchos de ellos y traere jugadores libres por ahora, hasta que mis ojeadores encuentren buenos jugadores de Asturias.

Vere que puedo hacer con las cesiones. Y no esos jugadores no aparecen en el Oviedo :hello:

Saludos !!!!!!! :/

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.