Jump to content

Featured Replies

Publicado

diariodeunjuvenilwy4.jpg

introduccionhf1.jpg

Nada más terminar mi primera historia en el Foro, con el Atlètic Balears (“De Mallorca a La Cibeles. Atl Balears 2005-Real Madrid 2010”), me entraron ganas de empezar otra con la U.E. Sant Andreu, equipo por el que siempre he sentido simpatía. Solicité una firma y gráficos para la historia y, mientras esperaba el material, me puse a jugar mi partida. Pero los gráficos no llegaban y yo continuaba jugando: media temporada, una, dos… Ya estaba terminando la 3ª temporada y guardaba screeners, escribía textos pero sin postear y, claro… me cansé.

Al mismo tiempo, por casualidad, empezé a interesarme por la liga irlandesa. Y se me ocurrió la idea de crear una historia con dos equipos. Dos clubs semejantes que tuvieran como meta ascender de categoría. Uno sería el Sant Andreu; el otro, irlandés. Indagué en la Eirecom League y, no sé por qué, enseguida simpaticé con el Sligo Rovers que, curiosamente, esta temporada ha ascendido a la Premier Leagues irlandesa (Eirecom League).

Una historia con dos equipos suponía la presencia de dos entrenadores. No me seducía la idea. Se me ocurrió que el narrador fuese un jugador ligado a los dos clubs. Un jugador de un equipo, el Sant Andreu, que se marcha cedido a otro, el Sligo. Y desde Irlanda, cuenta las andanzas de los dos clubs.

Por lo que se refiere a la forma, no quería utilizar la misma que en la anterior historia (noticias y declaraciones a través de los medios de comunicación o las típicas ruedas de prensa) y pensé en un blog. Un blog que escribiera el jugador protagonista.

La historia se desarrolla con el CM 01-02. Dos ligas cargadas, la española y la irlandesa. La actualización sigue siendo la primera que Ismaelito realizó hace unos meses, con algunos retoques ya que muchos equipos de 2ª división B no estaban actualizados. Por lo tanto, para darle una mayor veracidad, he actualizado por mi cuenta a todos los jugadores del Sant Andreu y del Sligo Rovers; pero lo he hecho en consonancia con su floja categoría, es decir, 2ª división B española y 1ª división irlandesa (que viene a ser la 2ª ya que, como en Inglaterra, existe la Premier League). No he tocado la economía de los equipos. Es muy mala.

Quiero agradecer a Fren y a Mr. Figo los gráficos que me han realizado. Y, bueno, como dicen... no hay mal que por bien no venga. La demora de los gráficos provocó que me interesara por el Photoshop y he intentado hacer algunas cositas, muy rudimentarias, que, los que sigáis la historia, tendréis que soportar.

Los objetivos de la historia son ascender y mantenerse. El Sant Andreu, a 2ª división e intentar formar una plantilla que pueda luchar, en un futuro, para subir a 1ª. El Sligo Rovers, lo mismo: subir a la Eirecom League y mantenerse.

Me he propuesto jugar, al menos, tres temporadas. Empiezo en la 2005-2006. Si dejo la historia antes del final de la temporada 2007-2008 significará que está mal terminada.

También me he puesto algunas normas. Sant Andreu: intentar que la mayoría de jugadores permanezcan, al menos, dos temporadas. Sligo Rovers: no extranjerizar el club.

Y, en líneas generales, esto es todo. Poco a poco, la historia irá creciendo y tomará forma. Espero disfrutar tanto como la anterior vez y, por supuesto, que aquellos que la lean, se lo pasen tan bien como yo.

  • Autor
julio2005ht7.jpg

Hace una semana que hemos llegado a Irlanda. La gente nos ha recibido muy bien. Vivimos en una residencia, cerca del campo de entrenamiento. Cada mañana nos vienen a buscar para enseñarnos la ciudad y la comarca. Nos tenemos que ambientar puesto que estaremos en Sligo toda la temporada 2005-2006.

Soy Albert Sastre, uno de los seis juveniles que el Sant Andreu ha cedido al Sligo Rovers, equipo de la 1ª división irlandesa. El acuerdo entre los dos clubs se produjo gracias a la amistad de Ferran Martorell, vicepresidente del Sant Andreu con su buen amigo y entrenador del Sligo, Arthur Lee. Aquí, en Irlanda, nos han asegurado un número considerable de partidos jugados. Nos pagan la estancia, un mínimo sueldo y podemos seguir nuestros estudios (perfeccionar inglés, la mayoría); al mismo tiempo nos vamos curtiendo como jugadores en un equipo que también tiene como prioridad ascender de categoría. Accedimos en venir a Irlanda porque en estos momentos no tenemos sitio en el Sant Andreu y, a pesar de que algunos equipos de 3ª estaban interesados en ficharnos, el club confía en nosotros para un futuro cercano.

En este blog os iré contando nuestra andadura por la liga irlandesa y también lo que sucede en Barcelona con el Sant Andreu puesto que podremos ver sus partidos a través de internet. Empezaré comentando la ciudad y el equipo de Sligo.

irelandmapcountysligomamx8.png

bigclonmacnoisezg6.jpg  irelandsligocountyappronr1.jpg

El Sligo Rovers Football Club es el equipo de la ciudad de Sligo (Sligeach en gaélico) capital de la comarca del mismo nombre. El condado es un lugar precioso; posee unos paisajes montañosos (las montañas Benbulben) muy bellos, lagos que parecen extraídos de cuentos medievales y unas magníficas playas. La ciudad tiene mucho ambiente, es más bulliciosa de lo que creíamos. Restaurantes, centros comerciales, algunos cines y muchos pubs. Y está rodeada de pequeños pueblos muy pintorescos, tranquilos y con una gente afable y hospitalaria.

deadun0.jpgananvr6.jpg

El Sligo Rovers se fundo en el año 1928, a partir de la unión del Sligo Town y del Sligo Blues. Juega en la liga irlandesa desde 1934 en el Estadio Showgrounds, propiedad de la ciudad. Su historia no está llena de triunfos, ni mucho menos, pero ha logrado algunos éxitos considerables. Por ejemplo, fueron campeones de la división de honor en dos ocasiones, los años 1937 y 1977. También destaca su último gran éxito: la temporada 1994, cuando se consiguió el “trébol” del fútbol irlandés al ganar la First Division, la First Division Shield y la Copa FAI.

jymh050430221202pf9.jpg

sligologo3iv5.pngsligo1yb7.pngsligo2nf3.pngsligo3dq7.png

Aún estoy deshaciendo las maletas y todas las cajas que he recibido de Barcelona. Libros, un montón de discos y muchos cómics. Los días en Sligo son largos y hay que sobrevivir. En próximos posts os presentaré la plantilla y también hablaré del Sant Andreu.

leyendohl2.jpg

watchmenql3.jpgbuckleyjeffgraceez1.jpg

aki tienes tu primer fan, jej, espero k te valla como en tu otra historia, pondras en el sant andrey los jugadores libres como con el balears?

Salu2!

  • Autor
aki tienes tu primer fan, jej, espero k te valla como en tu otra historia, pondras en el sant andrey los jugadores libres como con el balears?

Salu2!

Gracias por tu visita offerrall . No, esta vez la historia no va por aquí. No hay presidente millonario. Son dos equipos más bien pobres y los objetivos no son muy ambiciosos.

  • Autor
julio2005ud8.jpg

Pronto empezará la temporada en Irlanda. De hecho ya ha empezado puesto que en julio se juega la Supercopa. El otro día fuimos a ver el último partido que enfrentaba al Shelbourne, uno de los mejores equipos de la Eirecom League, contra el Dundalk. El Shelbourne, ganador de la Supercopa, en realidad es un equipo normalito que podría compararse a los equipos medianos de la 2ª división española. Eso sí, juegan muy rápido y con mucha dureza. Creo que jugar en Irlanda será toda una experiencia.

supercopafu5.jpg

Si el Shelbourne, que es uno de los favoritos de la Premier League, es un equipo normal, imaginaos como somos nosotros que jugamos en la First! Bueno, no exageremos, tampoco somos tan malos. Estamos entrenando muy duro y el entrenador, Arthur Lee, nos dice que este año tenemos muchas posibilidades de ascender. Nuestros rivales más duros no se han reforzado mientras que nosotros contamos con un par de buenos jugadores con experiencia como Harpal Singh o Darren Mansaram. Esta es la plantilla del Sligo Rovers:

Porteros

johnoharaporter25ha5.jpg

John O'Hara (23 años). Procede de la cantera del Sligo aunque ha llegado del Shelbourne. Se jugará la titularidad con Cesc de Bode, uno de los juveniles que hemos llegado del Sant Andreu.

Defensas

gavinpeersdefdret20gi3.jpg

Gavin Peers (20 años). Procede del Blackburn Rovers. Lateral derecho contundente que tambien puede jugar de central.

liamburnsdefcent26iu9.jpg

Liam Burns (27 años) Uno de los jugadores más veteranos del equipo. Experimentado, durísimo y rápido central. Ha jugado con el Bristol Rovers y el Port Vale.

seankellydefcent19yo2.jpg

Sean Kelly (19 años) Lateral izquierdo muy alto que también puede jugar de central. Su buen toque de pelota le permite jugar de líbero, incluso de mediocentro. Dicen que es una de las joyas del Sligo. Rivalizaré con él para la titularidad.

michaelmcnamaradefcent2lo3.jpg

Michael McNamara (24 años). Canterano y capitán del equipo. Muy versátil, juega dónde le digan: central, lateral, medio centro. Dicen que el Bohemians le quiere fichar ya.

keithfoydefesq24sf4.jpg

Keith Foy (24 años) Lateral izquierdo, irlandés como casi todos, pero que ha llegado del mítico Nottingham Forest.

garycurrancentrocamp19ck1.jpg

Gary Curran (19 años) Defensa derecho o izquierdo que, en los entrenamientos, está siendo reciclado a mediapunta ya que centra a la perfección. Otra joya. Dicen que será seleccionado para la sub 21.

Centrocampistas

fahrudinkuduzovicmigcenzv5.jpg

Fahrudin Kudozovic (20 años). Mediocentro bosnio que llegó de niño a Irlanda. Procede del Notts County. Excelente técnica.

conorogradycentrocamp25yn4.jpg

Conor O'Grady (25 años). Mediocentro canterano que estuvo unos años en el Cork City. El cerebro.

adamhughescentrocamp23tc1.jpg

Adam Hughes (23 años) Mediocentro luchador aunque este adjetivo es innecesario en Irlanda.

christurnercentrocam19ws5.jpg

Chris Turner (19 años) Otra de las joyas. Es el capitán de la sub 19 de Irlanda del Norte. Gran visión de juego.

briancashmitjapunta25mv7.jpg

Brian Cash (25 años) Mediapunta derecho experimentado con mucho olfato de gol. Llega del Derry City y también ha jugado con el Nottingham Forest.

choiceaisienmitjapuntadyh1.jpg

Choice Aisien (21 años). Nigeriano con pasaporte irlandés.Mediapunta rapidísimo, joven pero experimentado. Ha jugado con el Eintracht Frankfurt y los Offenbach Kickers.

jamiemckenziemigcentre1vr6.jpg

Jamie McKenzie (19 años). Veloz atacante que procede de la cantera del Hibernians.

harpalsinghmitjapunta24uq0.jpg

Harpal Singh (24 años). Uno de los jugadores más conocidos del equipo. Hindú con pasaporte inglés, ha jugado varias temporadas con el Leeds. Su fichaje demuestra que el club pretende ascender.

Delanteros

matthewjudgedavantcentriw3.jpg

Matthew Judge (21 años). Canterano internacional sub 19 que jugó con el Tottenham. Goleador nato.

seanflannerydavant25hn3.jpg

Seán Flannery (25 años) Canterano goleador que ha jugado en algunos de los mejores equipos del condado: Finn Harps y Galway United, máximos rivales del Sligo Rovers.

darrenmansaramdavant21cf1.jpg

Darren Mansaram (21 años) Goleador inglés con mucha proyección. Es el delantero titular indiscutible.

Esta es la plantilla del Sligo Rovers, 18 jugadores a los que hay que sumar nuestro grupo que os presentaré en otro post.

leyendohc9.jpg 

kingcrimincourtop2.jpgbalasmx8.jpg

Editado por classicsdelrock

  • Autor

diariodeunjuveniljc2.jpg

julio2005caladoet4.jpg

Hace tres días que el periódico El País publicó un pequeño reportaje sobre nosotros. Aquí tenéis un fragmento:

elpaismi7.jpg

“Las joyas de la cantera de la Fundació Ferran Martorell se marchan a Irlanda. Futuros grandes jugadores como Albert Sastre, Cesc de Bode y Sergi González jugarán la próxima temporada en el Sligo Rovers, un desconocido equipo de la Primera división irlandesa que, en realidad, es la segunda ya que por encima está la Premier. Todos ellos ya habían despuntado cuando jugaban en el equipo cadete F.F. Martorell. Y, posteriormente, en el primer equipo juvenil de la UE Sant Andreu, demostraron una calidad y maneras suficientes para poder debutar con el primer equipo. “Si se hubieran quedado en Barcelona prácticamente no hubiesen jugado minutos –dice Ramon Fabra, entrenador del Sant Andreu-. Allí, en Sligo, varios de ellos jugarán en el equipo titular. Volverán más fuertes, preparados para debutar, si ascendemos, en 2ª división”

Quizás sea coincidencia, no lo sé, pero hoy me ha llamado mi padre diciéndome que Cádiz y Villarreal están interesados en ficharme. Sería estupendo. Irlanda en general, y Sligo en particular, son lugares preciosos pero creo que se nos hará difícil la vida aquí. Y eso que todavía no ha llegado el frío!

En el anterior post os hablé de la plantilla del Sligo. Ya es hora de que os presente a los seis jugadores del Sant Andreu que hemos llegado esta temporada.

juveensligolk3.jpg

cescdebodenw2.jpg

Cesc de Bode (18 años) Portero procedente del Europa, hispano-holandés. Excelente guardameta que pronto vestirá la camiseta sub 21, la española o la holandesa. O, quizás, la catalana, vete tu a saber... Creo que es mejor que O'Hara. Yo apuesto por su titularidad.

franpieradu2.jpg

Francesc Piera (17 años) Centrocampista de gran recorrido. No es muy fuerte pero sí  habilidoso, rápido y certero. El más joven de todos los que hemos llegado a Irlanda.

sergiwn8.jpg

Sergi González (19 años) Nos extrañó muchísimo que Ramon Fabra, mánager del Sant Andreu, no contara con él esta temporada. Se desenvuelve muy bien por ambas puntas. Grandes centros, incansable.

mirallesqi8.jpg

Oriol Miralles (17 años) Uno de los mejores juveniles en la división de honor del año pasado. Gran futuro. Muy semejante a Sergi González.

pepfc1.jpg

Pep Puigarí (18 años) Lo tendrá un poco difícil ya que en la delantera el Sligo tiene a Mansaram y otros jugadores con facilidad goleadora. Aún así, jugará como mínimo 15 partidos.

Y, finalmente, yo, Albert Sastre (18 años), que puedo jugar en la defensa o de mediocentro. No queda muy bien que yo lo diga pero fui elegido entre los 5 mejores juveniles de Catalunya y, como os decía al principio del post, varios equipos han mostrado interés en mi.

Esta tarde nos hemos reunido todos para presenciar por la tele la final de la Copa América, un gran partido que ha dominado absoultamente Brasil. Goles de Robinho y dos de Ronaldo. Uruguay le ha puesto ganas y... nada más.

brahe6.png3-0urugh3.png

leyendoir7.jpg

smithsqueenisdeadhw2.jpgblanketsxi8.gif

Muy buena la presentacion

Te seguire en este interesante reto..

Suerte!

  • Autor
Muy buena la presentacion

Te seguire en este interesante reto..

Suerte!

Gracias MaRkItOs.

  • Autor
diariodeunjuvenilmd2.jpg

agostonousp5.jpg

Hasta ahora solo os he hablado del Sligo Rovers Football Club, el club irlandés al que hemos llegado cedidos. Pero, en realidad, mi equipo es la Unió Esportiva Sant Andreu. Entendedme, no sólo es el equipo que me tiene contratado sino que es "mi equipo". Cuando, a los 5 años, mi tío me regaló un traje del Barça, yo ya había tenido 2 equipaciones del Sant Andreu. En mi familia hay seguidores del Espanyol y, por supuesto, del Barça. Incluso hay alguna "oveja negra" que nos ha salido del Real Madrid. Pero todos somos seguidores y socios del Sant Andreu. Algún día quiero jugar en el Barça pero antes lo quiero dar todo por el Sant Andreu.

La historia del Sant Andreu, en el fondo, es similar a la de muchos equipos de categorías secundarias. Muchas penas y pocas glorias. Aún así, posee algunos episodios que lo convierten en un club único. A continuación os resumo nuestra historia. Si queréis más información acudid a la estupenda web del club. Está escrita en catalán pero estoy seguro de que con un poco de esfuerzo la entenderéis.

HISTORIA DE LA UNIÓ ESPORTIVA SANT ANDREU

La prehistoria (1907-1925)

Dentro de poco más de un año la Unió Esportiva Sant Andreu cumplirá el centenario de su nacimiento ya que fue en 1907 (aunque algunos hablan de 1905) cuando en la localidad de Sant Andreu (Barcelona) se fundó el club Zeta; casi al mismo tiempo nació otro club, el FC Andreuenc. En 1909, ambos clubs se unieron y el Andreuenc pasó a convertirse en el equipo representativo de Sant Andreu. El club adoptó un escudo con las cuatro barras catalanas y jugó su primer partido después de la fusión: el 25 de noviembre de 1909 se ganó por 2-0 al Provençalenc. En 1911 algunos jugadores se marcharon del Andreuenc y pasaron a formar parte de la sociedad Casal Nacionalista Republicà donde nació la idea de fundar un club: L’Avenç de l’Esport.

A partir de 1912 será este equipo, L’Avenç, el que cobrará protagonismo en el barrio de Sant Andreu ya que participó en las competiciones importantes como, por ejemplo, la copa de carácter amistoso llamada Avenç, contra el FC Barcelona. En 1914 jugó por primera vez la Copa de Catalunya.

Progresos y franquismo (1925-1940)

En 1925, los diversos clubs del barrio (Avenç, FC Andreuenc, Esport Ciclista Andreuenc y Secció Atlètica Vida) se fusionaron bajo el nombre definitivo de Unió Esportiva Sant Andreu, nombre que sólo se alteró durante la II República Española (1936-1939) -volviendo a recobrar el nombre de Avenç- y durante el franquismo (se obligo a españolizar la primera parte del nombre: Club Deportivo). No fue la única imposición ya que en los años 40, también por decreto, el Sant Andreu se vió obligado a cambiar los colores, sustituyendolos por el azul y el amarillo. Gracias al buen trabajo de los directivos del club, poco después se consiguió la recuperación de los colores originales de la entidad, amarillo y rojo, que representaran la bandera de Catalunya durante el franquismo.

La primera época dorada (1941-1953)

La temporada 1949-50 es el primer gran año del Sant Andreu ya que se consiguió por primera ver ascender a la 2ª división del fútbol español. Se había proclamado campeón de liga de la 3ª división (marcando 117 goles!); aún así, aquel año, tuvo que jugar una liguilla muy difícil en la que terminaría 3º y, finalmente, un partido único contra el Erandio. Era el 9 de julio de 1959: el Sant Andreu ganó por 1-3 con un hat trick de Vivet. Se había ascendido a 2ª división.

Después de tres temporadas en 2ª división, el verano de 1953, debido a una crisis económica, el Sant Andreu tuvo que renunciar a la categoría.

Transición (1953-1968)

Los años que transcurren entre 1953 y 1968 fueron de transición económica y deportiva en la 3ª división. Fue precisamente este último año cuando volvió a ser presidente uno de los nombres míticos del club, Narcís Sala, quien estaría al frente del equipo durante su época dorada, la década de los 70.

En aquellos años, aunque no de manera oficial, el Sant Andreu se había convertido en un filial del Espanyol. La colaboración entre los dos equipos era total; la mayoría de los jugadores del Sant Andreu tenía lazos importantes con el club blanquiazul.

El esplendor (1968-1980)

El 6 de julio de 1969, al ganar al Alcoyano, el club vuelve a recuperar la 2ª división. Meses después se inauguró el nuevo estadio, el Camp Municipal de Sant Andreu (que pasó a llamarse Camp Narcís Sala cuando murió el gran presidente) que costó 24 millones de pesetas. El Sant Andreu estuvo a punto de volver a bajar pero la contratación del mítico entrenador Fernando Daucik hizo reaccionar al equipo, que consiguió 17 de los últimos 20 puntos en juego.

La temporada 1970-71 es recordada por la gran trayectoria del equipo en la Copa del Rey; se rozaron las semifinales pero se perdió frente al Sevilla en cuartos de final.

El 16 de diciembre de 1973 la UE Sant Andreu jugó su primer partido con la camiseta de las cuatro barras (la actual). Los colores amarillo y rojo se habían utilizado durante muchos años pero la nueva equipación iba más lejos ya que representaba la bandera catalana. El Sant Andreu sería el primer club en reivindicar su nacionalidad antes del final del franquismo.

La temporada 1976-77 representó el final de la época dorada. El 5 de junio de 1977 se perdió la categoría al ser derrotados por el Calvo Sotelo. Pero no se descendió, en un primer momento, a la 3ª división puesto que la temporada 1977-78 se creó la 2ª división B, compuesta por dos grupos. El descenso definitivo, tras otra crisis económica, se produjo la temporada 1979-80.

En Tercera (1980-1990)

Los siguientes años fueron grises, especialmente la temporada 1986-87, uno de los peores momentos de la historia del club ya que el Sant Andreu no bajó a regional gracias a la reestructuración de categorías que anulava el descenso directo.

El ascenso a 2ª división B no llegó hasta la temporada 1989-90 con Jaume Creixell en el banquillo y el gran juego de Daniel Solsona, uno de los jugadores más elegantes del fútbol catalán.

Un día aciago en Lugo... (1990-1997)

Llegó la temporada 1991-92, una de las más destacadas de la hitoria del club. El gran objetivo era la 2ª A. Con un presupuesto de 300 millones de pesetas se formó un gran equipo con jugadores excelentes, algunos de ellos ex -primeras. El Sant Andreu se proclamó campeón de liga del grupo II. En mayo de 1992 empezaron los play offs para el ascenso. Los rivales fueron Elche, Extremadura y… Lugo. El 21 de junio, después de haberse disputado cuatro partidos, el Sant Andreu era líder con 6 puntos (una victoria, dos puntos), sin ninguna derrota. El ascenso estaba muy cerca. Pero aquel día no se pudo ganar al Lugo en el Narcís Sala, 1-1-. Todo se tenía que jugar en Lugo, una semana después. El Sant Andreu dependía de sí mismo y tenía más posibilidades que Lugo y Extremadura.

Pero entonces sucedió el desastre. El árbitro, Japón Sevilla, realizó un arbitraje descaradamente a favor del Lugo. Entre otras muchas cosas, no señaló un clarísimo penalti sobre Calderé (gran jugador, exBarça) en la primera parte y, lo peor, expulsándo al jugador. Uno de los episodios más lamentables de la historia del arbitraje del futbol en España. El Sant Andreu acabaría pagando muy cara aquella magna injusticia. Una herida que aún no ha cicatrizado. (El gran robo)

En la siguiente temporada también se alcanzaron los play offs pero tampoco se pudo ascender. El presupuesto disminuyó en la 1993-94 y se preparó un equipo para mantener la categoría, quedando en 6ª posición. Pero en el año 1997 se descendió, otra vez, a 3ª división. Y, tras 52 años seguidos jugando en categorías nacionales, la temporada 1999-2000, el equipo bajó a categoría regional, volviendo a 3ª en la siguiente.

El presente (1997-2005)

Llegó la temporada 2004-2005 y Joan Gaspart, expresidente del FC Barcelona, hasta entonces mecenas del club, tomó las riendas del Sant Andreu con un objetivo muy claro: asecender a 2ª división B. El 26 de junio de 2005 llegaba el partido más importante de los últimos años. Todo el pueblo de Sant Andreu se volcó con su equipo y más de 15.000 persones llenaron el Narcís Sala. Se ganó al Mazarrón por 2-0 y otra vez se consiguió la 2ª división B.

En este momento, el club, con la intención de seguir creciendo a medio y a largo plazo, absorbe la Fundació Ferran Martorell con el objetivo de tener una de las mejores canteras de Catalunya que pueda nutrir de buenos jugadores al primer equipo. Hoy, el Sant Andreu vuelve a mirar hacia arriba.

leyendoxg8.jpg

adolfsr8.jpgledzep3hb3.jpg

  • Autor
agostonouvo5.jpg

Hoy toca hablar de la plantilla del Sant Andreu para esta temporada 2005-2006. Yo conozco a bastantes jugadores ya que, además de verlos jugar, he entrenado a su lado. Pero este año hay caras nuevas que desconozco. Por ello, he pedido a Ramon Fabra que me hable de ellos. Ramon Fabra es el actual mánager del Sant Andreu. Fue mi entrenador en infantiles, en cadetes y, el año pasado, en juveniles. Esta temporada se ha hecho cargo del equipo sustituyendo al gran Jaume Creixell quien, algo cansado, solicitó al club dejar de estar en primera línea, al menos un par de años. Creixell, por lo tanto, ahora es su ayudante.

Estes es el informe que me ha pasado mi buen amigo Fabra.

Albert Sastre, el propietario de este blog y jugador de la UE Sant Andreu, aunque este año esté cedido al Sligo Rovers, me ha pedido un informe sobre la plantilla del Sant Andreu. No tengo mucho tiempo libre pero aún así os he escrito algunas líneas para que conozcáis a todos los jugadores de que dispongo, especialmente a los nuevos. En general, se trata de un bloque bastante compensado, formado por jugadores totalmente preparados para jugar en una división tan difícil como es la 2ª B española. Una buena combinación de juventud y veteranía. Tengo mucha confianza depositada en ellos y, aunque nos irían muy bien dos refuerzos más, estoy seguro de que quedaremos entre los seis primeros. Y, si en invierno nos podemos reforzar un poco más, podéis apostar por el ascenso a 2ª. R. Fabra

Porteros

santosna0.jpg

Santos (32 años) Buen portero con muchísima experiencia. Estoy muy tranquilo con los dos. Es su tercera temporada con nosotros y ya ha demostrado lo que vale. Lleva muchos años en el fútbol de 2ª B. Jugó en 1ª con el Burgos.

javiruizph8.jpg

Javi Ruíz (25 años) También ha jugado muchos partidos en 2ª B especialmente con el Barça B, equipo del que procede. La portería la tenemos bien cubierta. Además, en caso de urgencia, contamos con Cesc de Bode quien, con los años, llegará a ser un gran guardameta.

Defensas

sitohy0.jpg

Sito (21 años) Defensa izquierda. El año pasado jugó con el Espanyol B y el Pontevedra. Joven con futuro, tendrá sus partidos dependiendo de las tácticas que utilicemos.

cervianof4.jpg

Cervián (29 años). Defensa izquierda. Lateral con mucha experiencia que procede del Almería. Será el titular de la demarcación.

lluisbn9.jpg

Lluís (21 años) Lateral derecho con mucho futuro que ha llegado este año procedente del Mataró.

malolg8.jpg

David Malo (24 años) Lateral derecho rápido y muy bueno en tareas defensivas. Procede del Peña Sport y posee bastante experiencia en la categoría.

rodriqs8.jpg

Rodri (33 años) Central. Joan Ramon Rodríguez es un seguro en la defensa. Posee muchísima experiencia y será fijo en la mayoría de partidos.

ortegafv2.jpg

Ortega (27 años) Alto y rápido, Javier Ortega es el segundo central del equipo. Es necesaria la presencia de otro jugador de características similares ya que es la demarcación menos cubierta.

navasip1.jpg

Jordi Navas (30 años) Medio centro defensivo procedente del Terrassa con muchísima experiencia. Valoro su polivalencia puesto que puede jugar también en el lateral. Uno de los imprescindibles.

Centrocampistas

lucasvialelw9.jpg

Viale (20 años) Mediocentro hispano-argentino que procede del Mataró. Técnico y veloz, puede ser una de las revelaciones del grupo III de la 2ª B.

manells8.jpg

Manel (22 años) Mediocentro defensivo. Tercera temporada en el Sant Andreu. Ya ha demostrado su capacidad. Será titular con Navas.

borrelltx2.jpg

Borrell (24 años) Interior zurdo procedente del Lleida. Hábil, veloz. Un gran fichaje.

charlescz0.jpg

Charles (25 años) Centrocampista procedente del Burgos. Buen organizador, de potente disparo.

santiasensiora6.jpg

Santi Asensio (27 años) Puede jugar de interior derecha o de mediocentro organizador. Muy hábil y rápido. Procede del Figueres.

iracexq0.jpg

Irace (21 años) Extremo izquierdo hispano-argentino procedente del Rosario Central. Otro de los grandes fichajes en el que depositaremos nuestra confianza. Rapidez y gol, sus máximas características.

santamariakb0.jpg

Santamaría (24 años) Extremo derecho con mucho gol. Llega del Alavés aunque procede de la cantera del Barça. A pesar de su juventud ya posee muchísima experiencia en 1ª, 2ª y 2ª B. Imprescindible.

godinoxq2.jpg

Godino (27 años) Mediapunta con mucha experiencia en el Murcia y el Ciudad de Murcia. Gran refuerzo para una zona perfectamente cubierta, de las mejores de 2ª B.

Delanteros

albertovb3.jpg

Alberto Edjogo (21 años) Aunque posee poca experiencia en 2ª B, este jugador catalán de origen guineano puede ser una de las revelaciones de esta temporada. Puede jugar por la banda derecha y marca muchos goles.

arnalye1.jpg

Arnal (23 años) Procedente del Lleida ha jugado con el Elche, Leganés y Espanyol. Otro seguro de gol.

jordimartinezwb4.jpg

Jordi Marínez (28 años) Delantero goleador procedente del Hércules. Gran conocedor de la categoría, esperamos muchísimo de él.

buenofm3.jpg

Bueno (20 años) Procedente de nuestra cantera es el cuarto delantero para una demarcación que no nos preocupa puesto que todos ellos son jugadores con un gran olfato.

Editado por classicsdelrock

  • Autor
agostonoumg8.jpg

Aquí tenéis la 2ª parte del pequeño informe que me hizo Ramon Fabra sobre el Sant Andreu. En el anterior analizaba, uno por uno, a los jugadores de la plantilla. En éste nos da su impresión sobre el papel que, según sus informes, tendrán los 20 equipos del grupo en el que se encuentra la UE Sant Andreu. Es muy fiable. Además de buen entrenador, Fabra es un entendido en plantillas y conoce muy bien las categoría bajas del fútbol español.

opinionpetitmh2.jpg

El grupo III de la 2ª División B

1. Equipos candidatos al ascenso

lleidasc7.png Lleida. Quizás la plantilla más compensada de todo el grupo. Grandes jugadores con experiencia (Escoda, Stankovic).

figueresym2.png Figueres. Sería un gran fracaso no quedar entre los cuatro primeros. Mucha juventud con calidad.

alicantefg8.png Alicante. Puede ser la sorpresa del grupo. Me encanta su juego ofensivo. Posee a varios jugadores que darán que hablar.

badalonayr9.png Badalona. El nuevo técnico Manolo Acosta ha sabido combinar a la perfección veteranía y juventud.

gramanetwo0.png Gramanet. Puede ser su año. Han realizado buenas inversiones en fichajes. Un gran aspirante.

hospitaletqk6.png L'Hospitalet. Si los veteranos aguantan el ritmo de la competición será un durísimo rival. La mejor defensa del grupo.

barcelonabtk8.png Barcelona B. El equipo con más calidad. Sólo su juventud puede traicionarles.

santandreugk2.png Sant Andreu. Confío totalmente en mi equipo.

2. Equipos que no sufrirán para mantener la categoría

terrassapw2.png Terrassa. Grandes jugadores como Pirri, Jubera y Riesco hacen del Terrassa un equipo difícil de ganar.

orihuelair1.png Orihuela. Plantilla muy joven con futuras perlas. A tener en cuenta.

huescakd5.png Huesca. Si fichara a un par de buenos delanteros sería un equipo aspirante.

valenciabgn6.png Valencia B. También atesora mucha calidad aunque no realiza un juego tan brillante como el equipo B del Barça.

3. Equipos que lucharán para no descender

levantebnv5.png Levante B. Jóvenes de calidad pero demasiado inexpertos. La categoría les viene ancha.

espanyolbwc1.png Espanyol B. No han cuidado la cantera los últimos tres años. Sufrirán muchísimo en una división tan dura.

osasunabio8.png Osasuna B. Se podría aplicar lo anteriormente dicho respecto al Levante B. Sus dos mejores jugadores han subido al equipo A.

vilajoiosaei2.png Vila Joiosa. Gran abundancia de veteranos. Lo tendrán difícil para mantenerse.

alfarogb4.png Alfaro. Uno de los equipos, aparentemente, más flojos de la división.

eldensemg7.png Eldense. Ya no posee la calidad a la que nos tenía acostumbrados. Firme candidato a sufrir.

leyendowz1.jpg

roninsl7.jpgramonesramdl8.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.